CONTROL DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PORTAFOLIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE:
Jairo Steven Guerrero Cuero
DOCENTE: BQF. Carlos Alberto García Gonzales
CURSO:
Quinto Año ¨A¨
AÑO LÉCTIVO 2016-2017
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 1
CONTROL DE MEDICAMENTOS DATOS PERSONALES
Nombre:
Jairo Steven Guerrero Cuero
Documento de Identidad:
0705851368
Fecha de Nacimiento:
27 de Septiembre de 1994
Lugar de Nacimiento:
Machala
Edad:
21 Años
Estado Civil:
Soltero
Dirección:
Barrio “10 de Septiembre”
Teléfono celular:
0988114406
E-Mail:
jairen_94@hotmail.com
Tipo De Sangre:
O+
FORMACION ACADEMICA
ESTUDIOS PRIMARIOS
ESTUDIOS SECUNDARIOS
ESTUDIOS SUPERIOR
Unidad Educativa “José Ugarte Molina”
Colegio Nacional Nueve de Octubre
Universidad Técnica de Machala 5to Año de Bioquímica y Farmacia
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 2
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 3
CONTROL DE MEDICAMENTOS
AUTOBIOGRAFIA
Mi nombre es Jairo Steven Guerrero Cuero, nací el 27 de Septiembre de 1994 en la ciudad de Esmeraldas, portador de la cedula numero: 0705851368, durante mi concepción fui criado en el cobijo de mi madre, no tuve un padre pero gracias a la buena crianza maternal y los valores sembrados en mi persona, actualmente soy una persona honesta, honrada, solidaria, responsable. Después de mi nacimiento por motivos personales de mi madre, cambiamos el lugar de mi crianza siendo así Machala la apropiada por la buena acogida familiar; me crie en un hogar disfuncional, mi madre se desvelaba por darnos el estudio a mis 3 hermanos en ese entonces mediante el trabajo arduo, hoy en la actualidad somos 5 hermanos. Mis estudios primarios los realice en la Escuela José Ugarte Molina, siendo el segundo de mi clase en el séptimo año, luego curse mis estudios secundarios en el Colegio Nacional Mixto Nueve de Octubre, donde afiance mis conocimientos matemáticos, siendo así un excelente estudiante en las ciencias matemáticas, pero tenía falencia en “El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 4
CONTROL DE MEDICAMENTOS literatura, motivo por el cual me causo problemas en el transcurso del bachillerato, después de superar ese obstáculo, empecé a recibir química, es en ese momento cuando nació en mi la pasión por la química, amaba esa ciencia y por tal razón me gradué de Químico –Biólogo, al ser una materia apasionante para mí, logre ser exonerado en el examen de grado en la asignatura de Química Orgánica, recibiendo los mejores elogios y consejos por parte del Docente. Posterior a mi graduación aplique para seguir una carrera en Bioquímica y Farmacia en la Universidad Técnica de Machala, siendo aceptada mi petición aprobé el curso de nivelación con buenas notas, permitiéndome así el cupo para iniciar Primer año en la carrera anteriormente mencionada. Desde entonces ya han pasado cuatro años y actualmente con la ayuda de Dios estoy cursando el último año de dicha carrera, con la misma pasión a la química y con un anhelo de ser un gran profesional en la Salud; además ha nacido en mí el deseo de superarme aún más y estudiar una carrera más, la cual es Medicina, talvez pueda ser difícil pero tengo Fe de poder lograrlo.
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 5
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 6
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 7
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 8
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 9
CONTROL DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Jairo Steven Guerrero Cuero FECHA: 12 de Mayo del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “A” DOCENTE: BQF. García González Carlos Alberto Msc. DIARIO DE CAMPO Nº1 TEMA: Socializacion del Silabo y Calendario Academico.
En la primera clase de Control de medicamentos, se realizó la presentación del Docente y prosiguio con el analisis del silabo. Además mencionó los parámetros que deben ir en el portafolio:
Datos personales Autobiografía Prólogo Horario de Clases Diarios de clase Informes de prácticas Glosario a final de cada trimestre.
Finalmente terminó su clase de igual manera con un gesto amable se despidio hasta la siguiente clase.
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 10
CONTROL DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Jairo Steven Guerrero Cuero FECHA: 19 de Mayo del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “A” DOCENTE: BQF. García González Carlos Alberto Msc. DIARIO DE CAMPO Nº2 TEMA:
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE MEDICAMENTOS El docente inicio preguntando a los alumnos sobre dudas que tengan acerca la creación del blog personalizado. Después dió a conocer la definición del término calidad y cada estudiante procedió a escribir su definición propia en drive en clase.
.
Principales Xenobióticos Representaciones de:
ALIMENTOS
MEDICAMENTOS
Diariamente, los humanos debemos ingerir alimentos
Se emplean por prescripción médica o por automedicación, responsable o irresponsable
TOXICOS Hay algunos que si ingieren como “acompañantes” naturales de ciertos alimentos o como contaminantes. Tóxicos lícitos Drogas ilícitos
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 11
CONTROL DE MEDICAMENTOS DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Es necesario en toda disciplina definir ciertos conceptos básicos los cuales permitirán a los especialistas hablar el mismo lenguaje, esto hará posible una mejor comprensión de las materias en estudio. La palabra calidad, designa al conjunto de atributos o propiedades de un producto o servicio, que nos permite emitir un juicio de valor acerca de él; en este caso, se habla de nula, poca, buena o excelente calidad del producto o servicio. CONDICIONES DE CALIDAD Esta definición nos permite establecer las condiciones de calidad de un producto, las cuales son las siguientes: 1.- Eficacia.- Que cumpla la función para la cual fue diseñada y elaborada; para conseguir esto, se debe someter al producto a un conjunto de pruebas y ensayos en condiciones preestablecidas y que permita pronosticar o establecer su período de eficacia. 2.- Estabilidad.- La estabilidad de un producto farmacéutico puede definirse, como la capacidad que tiene un producto o un principio activo de mantener por determinado tiempo sus propiedades originales dentro de las especificaciones de calidad establecidas.. 3.- Aceptación.- Que sea aceptado al usarse. Esto solo se puede conseguir una vez que el producto ha dado muestras de calidad en lo que se refiere a su eficacia y estabilidad. 4.- Costo.- Que tenga un precio justo, que su precio satisfaga al productor y al consumidor final. ESPECIFICACIONES DE CALIDAD Las especificaciones de calidad pueden resumirse en dos grupos: a. Los requisitos técnicos que deben cumplir las materias primas, material de empaque, el proceso de fabricación y el producto terminado. b. La forma de comprobar el cumplimiento de estos requisitos técnicos.
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 12
CONTROL DE MEDICAMENTOS CARACTERISTICAS DE CALIDAD
Las especificaciones de calidad son las que definen las características o propiedades que posee u n producto;(por ejemplo: peso o dureza de un comprimido; etc.). Estas características de calidad son variadas, y dependen de los siguientes factores
Mercados
Personal
Materiales
Maquinarias y metodos
Condiciones ambientales
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 13
CONTROL DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Jairo Steven Guerrero Cuero FECHA: 26 de Mayo del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “A” DOCENTE: BQF. García González Carlos Alberto Msc. DIARIO DE CAMPO Nº3 TEMA: OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DE CALIDAD DE
MEDICAMENTOS OBJETIVO: Determinar condiciones y características de medicamentos CONTENIDO MEDICIONES DE CALIDAD Todos estos factores, pueden influir en menor o mayor medida en la elaboración del producto. Inciden en lo que se ha llamado la variabilidad del proceso de fabricación. Causas de la variabilidad del proceso de fabricación. En un proceso de fabricación, y por lo tanto en los productores resultantes, influyen una serie de factores que pueden ser: el personal, materias primas, métodos de trabajo, y el medio ambiente.
Causas de Variabilidad
Causas comunes o aleatorias Son parte permanente del proceso, afectan al conjunto de máquinas y operarios.
Causas asignables Aparecen en el proceso de manera esporádica, afectando de forma específica a una máquina, u operario
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 14
CONTROL DE MEDICAMENTOS El valor nominal lo definiríamos como el valor ideal que debe tener todo producto de esa propiedad o característica. Además, es necesario especificar la variación minima y máxima de ese valor nominal que no afecta la calidad del producto. Esta variación permitida se la conoce con el nombre de Tolerancia. CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD El Control Integral de Calidad o Calidad Total, es el estado más avanzado dentro de las transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento, se hablaba de Control de Calidad, que representa la primera etapa en la gestión de calidad y que se basa en técnicas de inspección aplicadas a la producción. Más adelante, nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicios proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy conocemos como Calidad Total, un sistema empresarial íntimamente relacionado con el criterio de Mejora Continua de la Calidad, y que incluye las dos fases anteriores. Un Sistema de Control Integral de Calidad, es el esfuerzo organizado que permite diseñar, producir, corregir, mantener y asegurar la calidad especifica en cada unidad de un producto distribuido. También debe definir procedimientos y métodos para confirmar la calidad de las características en relación con las especificaciones. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Los principios básicos para implementar un Sistema de Control Integral de Calidad, son: 1. Crear conciencia de la necesidad de controlar la calidad de los productos elaborados. 2. Determinar las responsabilidades que corresponden a cada persona dentro de la empresa en la obtención de un producto de calidad. 3. Organizar y capacitar un equipo humano para controlar y garantizar la calidad de los productos. 4. Determinar y controlar los factores que condicionan la obtención de un producto de calidad. 5. Utilizar técnicas adecuadas para medir, evaluar y controlar la calidad de un producto, creando un sistema administrativo eficiente. 6. Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (Interno y Externo). 7. Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa. “El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 15
CONTROL DE MEDICAMENTOS 8. Total compromiso de la dirección, y un liderazgo activo de todo el equipo directivo. 9. Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total efectiva. 10. Involucración del proveedor en el sistema, ya que este tiene un papel fundamental en el éxito del sistema. 11. Identificación y Gestión de los procesos claves de la empresa, superando las barreras departamentales y estructurales, que en ocasiones esconden dichos procesos. 12. Toma de decisiones de gestión fundamentada en datos y hechos concretos sobre gestión, basada en la intuición, manejo y dominio de la información.
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 16
CONTROL DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Jairo Steven Guerrero Cuero FECHA: 2 de Junio del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “A” DOCENTE: BQF. García González Carlos Alberto Msc. DIARIO DE CAMPO Nº4 TEMA: FUNCIONES DEL CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD CONTENIDO FUNCIONES DEL CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD Esta definición de Control Integral de Calidad, permite establecer las funciones que cumple el sistema.
Control de diseño
Control de recepción
Control del proceso
Control de salida Control de servicio despues de la venta
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 17
CONTROL DE MEDICAMENTOS
VENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD La empresa al crear su Sistema de Control Integral de Calidad de sus productos tendría muchas ventajas, pero básicamente los resumieron en cuatro aspectos: 1. El sistema previene, minimiza o productos peligrosos.
elimina
los riesgos de comercializar
2. El que garantiza la eficacia del producto es el sistema. Los estudios de Biodisponibilidad, y los Test de Disolución y de Estabilidad aplicados a los mismos, aseguran una forma farmacéutica eficaz durante el tiempo de uso determinado. 3. El sistema garantiza que el producto cumpla con los requisitos legales establecidos. 4. El sistema da confianza a los profesionales médicos a prescribir los productos que el laboratorio elabora con la seguridad de estar recetando medicamentos de elevada calidad desde el punto de vista de su eficacia y pureza.
Una Industria Farmacéutica que asegure la calidad de sus productos, manteniendo la calidad lote a lote, creará un prestigio que inducirá a los médicos a prescribir sus productos.
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 18
CONTROL DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Jairo Steven Guerrero Cuero FECHA: 7 de Junio del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “A” DOCENTE: BQF. García González Carlos Alberto Msc. DIARIO DE CAMPO Nº5 TEMA: ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD CONTENIDO En la parte administrativa se puede dar una serie de recomendaciones: 1. Los valores obtenidos para cada droga, excipientes, producto semielaborado o producto terminado, deben ser consignados en formularios especiales donde se definan sus especificaciones, indicando si el producto analizado es apto o no para su uso. 2. Deben existir gráficas de control de proceso de las características que se han establecido establecer en la manufactura. 3. Deben quedar en cuarentena con una etiqueta que diga pendiente en el lapso de tiempo desde la toma de muestra y el análisis respectivo. 4. Las especificaciones, procedimientos técnicos e instrumentos de medición usados para cada droga, excipientes, material de empaque, productos semielaborados y productos terminados deben existir por escrito en forma clara, precisa y concisa. 5. Debe existir un plan de muestreo para los diferentes productos, indicando los niveles de calidad aceptables. 6. La planilla de producción debe indicar con nitidez los productos a usar, la cantidad y los controles de proceso que se deben realizar. 7. En el proceso de envase final, debe consignarse claramente el material de
empaque a usar que proteja al producto de cambios debido a la luz, humedad “El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 19
CONTROL DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Jairo Steven Guerrero Cuero FECHA: 16 de Junio del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “A” DOCENTE: BQF. García González Carlos Alberto Msc. DIARIO DE CAMPO Nº6 TEMA PRÁCTICA Nº 1 DOSIFICACIÓN DE DIPIRONA OBJETIVO: Determinar la cantidad de principio activo, dipirona que se encuentra presente en la tableta Novalgina. CONTENIDO El docente nos enseñó los cálculos necesarios para proceder a realizar el control de calidad en una forma farmacéutica sólida como lo es la tableta de novalgina CÁLCULOS: Peso promedio 1. 0.55 g 2. 0.55 g 3. 0.55 g 4. 0.53 g 5. 0.53 g 6. 0.53 g 7. 0.54 g 8. 0.56 g 9. 0.53 g 10. 0.54 g Suma total: 5.41 g de los pesos de las tabletas, Media: 5.41 / 10 = 0.541 g “El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 20
CONTROL DE MEDICAMENTOS 0.541𝑔
1000𝑚𝑔 = 541 𝑚𝑔 1𝑔
1. Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 200 mg de principio activo: 541 𝑚𝑔 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑥
500 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 200 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟐𝟏𝟔. 𝟒 𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒍𝒗𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆𝒕𝒂𝒔 Transformar a gramos para realizar la pesada: 1𝑔 𝑥𝑔 = 216.4 𝑚𝑔 ( ) = 0.2164 𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 1000 𝑚𝑔 2. Obtener el Consumo Teórico: 1𝑚𝐿 𝐼𝑜𝑑𝑜 0.1 𝑁 𝑥
16.67 𝑚𝑔 𝑑𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎 216.4 𝑚𝑔 𝑝𝑙𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎
𝑥 = 12.98 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐼𝑜𝑑𝑜 0.1 𝑁 − 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 Concentración real 12.98 𝑚𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 ∗ 1.0063 = 11.86 𝑚𝐿 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜 3. Porcentaje Teórico 1 𝑚𝐿 𝐼 0.1 𝑁 12.98 𝑚𝐿
16.67 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. − 𝑑𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟐𝟏𝟔. 𝟑𝟕 𝒎𝒈 𝒑𝒓𝒊𝒏𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 − 𝒅𝒊𝒑𝒊𝒓𝒊𝒅𝒐𝒏𝒂 200𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 216.37 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
100% 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟎𝟖. 𝟐%
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 21
CONTROL DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUĂ?MICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUĂ?MICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Jairo Steven Guerrero Cuero FECHA: 21 de Junio del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “Aâ€? DOCENTE: BQF. GarcĂa GonzĂĄlez Carlos Alberto Msc. DIARIO DE CAMPO NÂş7 TEMA PRĂ CTICA NÂş 2 DOSIFICACIĂ“N DE KETOPROFENO OBJETIVO: Determinar la cantidad de principio activo, ketoprofeno que se encuentra presente en el comprimido de Profenid. CONTENIDO El docente nos enseùó los cĂĄlculos necesarios para proceder a realizar el control de calidad en una forma farmacĂŠutica sĂłlida como lo el comprimido de ketoprofeno. CĂ LCULOS: Peso promedio 1. 0.39 g 2. 0.42 g 3. 0.41 g 4. 0.40 g 5. 0.41 g _____________ Suma total: 2.03 g de los pesos de las tabletas, Media: 2.03 / 5= 0.46 g 0.46đ?‘”
1000 đ?‘šđ?‘” = 406 đ?‘šđ?‘” 1đ?‘”
“El corazĂłn alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.â€? (Rey SalomĂłn)
PĂĄgina 22
CONTROL DE MEDICAMENTOS 1. Obtener la cantidad de gr de polvo presente en 300 mg de principio activo: 400 𝑚𝑔 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑥
100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 300 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟏. 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒍𝒗𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆𝒕𝒂𝒔 Transformar a gramos: 1𝑔 𝑥𝑔 = 1.200 𝑚𝑔 ( ) = 1.2 𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 1000 𝑚𝑔
2. Obtener el Consumo Teórico: 1𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 𝑁 11. 79 𝑚𝐿 𝑥=
25.43 𝑚𝑔 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜 𝑥 299.99 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
300 𝑚𝑔 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 299.99 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎.
100 % 𝑋
𝑥 = 99.99 % 3. Consumo real 13.3 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 𝑁 ∗ 0.9792 = 13.02 𝑚𝐿 𝑣𝑜𝑙. 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 4. Porcentaje Real 1 𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 𝑁 13.02 𝑚𝐿
25.43 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. − 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜 𝑥
𝒙 = 𝟑𝟑𝟏. 𝟏𝟖 𝒎𝒈 𝒑𝒓𝒊𝒏𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 − 𝒌𝒆𝒕𝒐𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒏𝒐 300𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 331.18 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
100% 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟏𝟎. 𝟑 %
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 23
CONTROL DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUĂ?MICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUĂ?MICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Jairo Steven Guerrero Cuero FECHA: 21 de Junio del 2016 CURSO: 5to PARALELO: “Aâ€? DOCENTE: BQF. GarcĂa GonzĂĄlez Carlos Alberto Msc. DIARIO DE CAMPO NÂş8 TEMA PRĂ CTICA NÂş 3 DOSIFICACIĂ“N DE Ă“XIDO DE ZINC OBJETIVO: Determinar la cantidad de principio activo, Ăłxido de zinc que se encuentra presente en el talco WEC-M. CONTENIDO
El docente nos enseùó los cålculos necesarios para proceder a realizar el control de calidad en una forma farmacÊutica sólida como el talco WEC-M. Cà LCULOS: 1. Obtener la cantidad de gr de polvo: 45 � (
1000 đ?‘šđ?‘” ) = 45000 đ?‘” đ?‘‘đ?‘’ đ?‘?đ?‘œđ?‘™đ?‘Łđ?‘œ 1đ?‘”
100 đ?‘” đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™đ?‘?đ?‘œ 45 đ?‘” đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™đ?‘?đ?‘œ
90 đ?‘šđ?‘” đ?‘?. đ?‘Ž đ?‘Ľ
đ?’™ = đ?&#x;’đ?&#x;Ž. đ?&#x;“ đ?’ˆ đ?’‘đ?’“đ?’Šđ?’?đ?’„đ?’Šđ?’‘đ?’Šđ?’? đ?’‚đ?’„đ?’•đ?’Šđ?’—đ?’? − Ăłđ?’™đ?’Šđ?’…đ?’? đ?’…đ?’† đ?’›đ?’Šđ?’?đ?’„ “El corazĂłn alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.â€? (Rey SalomĂłn)
PĂĄgina 24
CONTROL DE MEDICAMENTOS
40.5 𝑔 (
1000 𝑚𝑔 ) = 40500 𝑔 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑙𝑐𝑜 1𝑔
40500 𝑚𝑔 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 0.1 𝑔 𝑝. 𝑎.
45000 𝑚𝑔 𝑡𝑎𝑙𝑐𝑜 𝑥
𝒙 = 𝟏. 𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒈 𝒕𝒂𝒍𝒄𝒐 1𝑔 𝑥𝑔 = 1.11 𝑚𝑔 ( ) = 0.11 𝑔 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑐𝑜 1000 𝑚𝑔 2. Obtener el Consumo Teórico: 1𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 𝑁 𝑥
6.802 𝑚𝑔 𝑑𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎 100 𝑚𝑔 𝑝𝑙𝑖𝑝𝑖𝑟𝑜𝑛𝑎
𝑥 = 14.70 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 𝑁 − 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
3. Porcentaje Teórico 1 𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 𝑁 14.70 𝑚𝐿
6.802 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. − 𝑑𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑧𝑖𝑛𝑐 𝑥 𝒙 = 𝟗𝟗. 𝟗𝟖%
4. Consumo Real 12 𝑚𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 ∗ 0.9792 = 11.75 𝑚𝐿 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜 1 𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 𝑁 6.802 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. − 𝑑𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑧𝑖𝑛𝑐 11.75 𝑚𝐿 𝑥 𝒙 = 𝟕𝟗. 𝟗𝟐 𝒎𝒈 𝒑𝒓𝒊𝒏𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 − 𝒊𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒛𝒊𝒏𝒄 100𝑚 𝑔 𝑝. 𝑎 79.926 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
100% 𝑥
𝒙 = 𝟕𝟗. 𝟗𝟐 %
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 25
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 26
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 27
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 28
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 29
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 30
CONTROL DE MEDICAMENTOS
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” (Rey Salomón)
Página 31