Trajes Regionales en Guatemala

Page 1

Trajes Regionales en

GUATEMALA Historia Procesos Materiales Componentes


INTECAP Cento de Turismo Guia General de Turistas patrimonio cultural licda. laura velasquez

Trajes regionales en guatemala

investigadores: odalis monterroso karla zambrano Jairo lemus


Contenido Caracterización de los trajes regionales Historia de los trajes regionales _________________8-13 Proceso de elaboración _______________________14-19 Técnicas de elaboración_____________________ 20-27 Materias primas para la elaboración___________ 28-37 Componentes del traje regional _______________38-51 Geografía y cultura en los trajes regionales Trajes representativos Mapa de Guatemala con la ubicación de todos los trajes


MANOS PRIVILEGIADAS


Los textiles guatemaltecos son un icono muy importante en la cultura del país, se han caracterizado por la calidad en su elaboración, en la variedad de diseños y colores. por medio de ello se expresan y definen su pertenencia a un estrato social o etnia .

Se puede diferenciar de dónde viene cada persona por el traje que porta orgullosamente. Cada localidad cuenta con un traje distinto en color y diseño, se tienen datos que existen entre 250 y 300 diferentes, cada uno representando en La tradición del tejido los detalles hechos viene desde tiempos históricos, la riqueza prehispánicos, hasta de flora y fauna del hoy, se siguen utilizan- lugar y el universo. do, mas extensa, que en conjunto, hacen A través de las paque sean obras de ginas de esta revisarte apreciadas a ni- ta, podrá conocer vel mundial, El tejido, de la historia, los es una actividad que procesos de elabolas ninas aprenden ración, las materias desde que tienen 7 y técnicas ancesanos. trales que siguen siendo utilizadas.


¿Qué es un Traje regional?


Indumentaria que expresa la cultura de un pueblo, se puede utilizar cotidianamente o para eventos especiales, ya sean celebraciones religiosas o sociales. EL ARTÍCULO 66 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DICE: Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.


I HISTORIA DE LOS

PREHISPÁNICO

En Mesoamérica se encuentra evidencia del nivel avanzado que existía en los textiles, que dejaron plasmados por las tejedoras que modelaban con gran detalle la usanza de telas, en los tiempos precolombinos los instrumentos principales usados para realizar un telar fue el urdimbre que servía para hilar, la urdidora o vara de madera que se usaba para preparar

delicadamente los hilos que se usarían y en el telar de cintura o palitos que ya iniciaba el tejido todo esto lo podemos constatar en el códice de Madrid del periodo clásico en él se puede ver a la Diosa Ixchel tejiendo. En el museo Ixchel de traje indígena se pueden encontrar algunos malacates pre hispánicos que ayudan a comprobar y afirmar lo anterior escrito

La indumentaria reflejaba la posición social de quien la vestía, y contribuía a definir la identidad de los géneros. Las mujeres aparecían envueltas en capas de textiles que disimulaban su identidad sexual, mientras que los cuerpos de los hombres estaban más expuestos y revelaban su género. Se basaba en el uso de lienzos rectangulares o cuadrados tejidos en el telar de cintura, con los que se elaboraban prendas como maxtates, faldillas, capas y huipiles.


TRAJES REGIONALES Podían unirse varios lienzos para obtener telas más anchas o más largas. Las prendas de las mujeres son elaboradas con materiales naturales laboriosamente trabajados y convertidos en productos culturales, a pesar que se conoce poco sobre ello, ya que la mujer no era representada con frecuencia en el arte maya. Los trajes de los hombres, sin embargo, utilizan materiales menos transformados. Las prendas femeninas de la época prehispánica son:

FALDILLA

Huipil Es usado por las mujeres para cubrirse el torso. Elaborado con uno o varios lienzos unidos, puede variar en ancho, largo y estilo de cuello.

Corte Es una prenda rectangular o tubular, de ancho y largo variables, que se enrolla alrededor de la cintura y se puede sujetar con una faja. Otra variación lleva el pecho cubierto con la tela del corte, la cual pasa sobre el hombro izquierdo. Con una gran variedad de diseños estampados. Similar a la faldilla de hombre, pero se lleva encima del corte. Se cree que esta prenda existió únicamente entre los mayas del período prehispánico.


Quechquemitl Consiste en una blusa corta sin mangas, similar a una capa que se introduce por la cabeza. Se clasifica en redondo y triangular, de acuerdo a su forma, su uso era exclusivo de la élite

Época colonIAL La llegada de los peninsulares a estos territorios, dio origen a nuevas técnicas. El talle del vestuario era completamente diferente, pues cortaban las telas para elaborar las prendas, y así lograban que se ajustaran a la forma del cuerpo del usuario. Para esto necesi-

itaban telas largas y anchas que se tejían en el telar de pie. En las crónicas de la conquista en este territorio, varios autores mencionan que vestían prendas de algodón de colores con muchos diseños incorporados en la tela, que eran muy finas y estrechas.

Las crónicas escritas por indígenas poco después de la llegada de los conquistadores relatan cómo éstos impusieron la indumentaria española a caciques y principales como un instrumento de dominio político.


En el Título de la Casa Ixcuín Nehaib, Señora del Territorio de Otzoyá, se menciona que los cuatro caciques fueron los primeros en bautizarse y en agradecimiento a Pedro de Alvarado, le ofrendaron oro, perlas, esmeraldas y diamantes y ‘el a cambio les agradeció, les dijo que desde entonces serian los principales y les dio el titulo de “Don”, les puso zapatos y los vistió a la usanza española.

Tanto los hombres como las mujeres adoptaron prendas occidentales, pero sin abandonar sus prendas tradicionales de origen prehispánico, ya que utilizar la ropa al estilo europeo, les confería ciertos privilegios de honra, como la utilización del “Don”, disponer, adquirir y utilizar caballos. Sin embargo, por cédula real se dictaron algunas prohibiciones, como por ejemplo, que ni hombre ni mujer podían utilizar ningún textil que fuese bordado, ni que tuviera oro o plata en el tejido aunque fuese imitación.

En el siglo XVII siguieron utilizando el huipil que llegaba a mas de media pierna, escotados del cuello y mangas al codo. El corte, ajustado al ombligo y llegaba hasta el empeine del pie e incluyeron el uso del velo, para ir a la iglesia, como símbolo de veneración y respeto religioso, esta era la prenda mas cara del atuendo, ya que lo hacían con lino importado de Holanda. En los territorios cálidos, era común que las mujeres llevaran el torso descubierto.

Mujeres tejedoras, liezo de la época colonial en México


Durante el siglo XVIII, se siguió utilizando el huipil, que llegaba hasta un poco mas abajo de la cintura, generalmente con algunos adornos o plumas en el área del pecho y el corte, que era básicamente una manta labrada con variedad de colores atada por la cintura, sin costura o plegada, amarrada con una cinta, zapatos, listones en el cabello, brazaletes, aretes y velo. Era común que las mujeres llevaran el huipil metido en la falda. Las faldas que asomaban debajo de los huipiles largos probablemente se tejían con hilos teñidos de añil. Una especie de pañolón o rebozo les cubría la cabeza. Muchas tenían collares. Regularmente el huipil ceremonial era usado sobre el huipil de uso diario. Es más largo que éste y está hecho de materiales caros, con diseños echos al estilo tradicional antiguo, que son importantes para mantener las tradiciones de la aldea.

Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora sobre la indumentaria maya en la época colonial no mencionan la diversidad de trajes distintivos que hoy se observa. Tampoco existe evidencia de que en esta época los distintos pueblos utilizaran colores y ropa distinta para identificar las comunidades El uso de los trajes distintivos en diversas comunidades, puede notarse que es un fenómeno más reciente, y que nada tuvo que ver con la organización de los indígenas que los españoles llevaron a cabo durante la colonia.

Todos Santos Cuchumatán, 1896


ACTUALIDAD Las técnicas de elaboración de sus trajes regionales, son una tradición que se aprende desde la infancia, los diseños se guardan en la memoria de las tejedoras junto con las historias tradicionales de su localidad.

Con los acuerdos de paz firme y duradera, pactados en 1996, se logro determinar que es de interés nacional la protección a los grupos étnicos. Según el articulo 70 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el Actualmente, se sigue país esta formado por utilizando el telar de diversos grupos étnicintura y de pie para cos entre los que figuelaborar las piezas que ran los de ascendencia componen los trajes, así maya, por lo que el Esmismo se han incorpo- tado reconoce, respeta rado nuevas técnicas, y promueve sus formas gracias a la tecnología de vida, costumbres, con la que contamos. tradiciones, formas de Una variación del bor- organización social, el dado es que se ha inuso del traje indígena. dustrializado, por lo que ya no se hace en bastidor, sino una maquina programada hace los diseños en la tela. Esto reduce los costos de producción. Otro factor importante que también ha influido es la globalización, por lo que es común, que las mujeres jóvenes, que viven en los centros urbanos, abandonen el uso del traje por diferentes razones y lo utilizan solo en ocasiones importantes, ya no diariamente. También podemos observar que se combinan tejidos tradicionales con prendas occidentales o blusas mas sencillas que un huipil para complementar los cortes, debido a que es mas económico.


recolecCIÓN de materiales

II PROCESO DE Algodón Se siguen utilizando los mismos métodos del tiempo de Hunahpu. Después de cosecharlo en los campos, se hace una bolsa de piel de vaca, marrano o venado, con la parte peluda hacia dentro y se llena de hojas secas de maíz. Estas bolsas sirven como colchones sobre los cuales se aporrea el algodón, que puede ser blanco (G. hirsutum L) y el silvestre, también llamado ixkako (G. mexicanum) de color café claro; después de haber separado la semilla. Esto produce un ruido, como de tambor, que puede ser oído con frecuencia alrededor de los pueblos que se dedican al comercio de hilos artesanales.

Henequén y maguey Fue un cultivo muy extendido en el área, la fibra que se obtenía de esta planta era de muy buena calidad, parecido al cáñamo y para los indígenas que no podían vestirse con telas de algodón, usaban el henequén, que también servía para la fabricación de lazos y bolsas y para endurecer las cintas y fajas que se fabrican en Totonicapán. La separación de la fibra se hace poniendo las hojas a podrir dentro de agua y luego golpeándola con mazos, para separar la pulpa de la fibra y se lava muy bien, para hilarla, se retuercen varias fibras sobre los muslos.


E ELABORACIÓN lana y seda Los mayas prehispánicos no conocían animales como las llamas o alpacas de los indígenas andinos. Después de la llegada de los españoles, se popularizo la domesticación de las ovejas. Las negras son apreciadas, ya que su lana puede ser utilizada sin necesidad de teñirla, regularmente, para realizar los ponchos de cuadros blanco y negro que utilizan en las tierras frías del país. Su obtención consiste en cortar el pelo a la obeja, limpieza, luego cardarla e ilarla.

La

Seda

Floja

Seda artificial sin retorcer importada, con uso popularizado, pues la gama de colores es extensa, siempre se siguen inspirando en el cielo, las montañas, los lagos, la vegetación y la fauna de nuestro país.


Hilado

se utiliza el huso o malpacate, que es una varilla dura de madera, con punta afilada, de más o menos dieciséis pulgadas de largo, en la parte inferior, más o menos a una distancia de cuatro o cinco pulgadas de la punta tiene un peso en forma de anillo, hecho en barro o piedra, que es la única pieza encontrada en excavaciones arqueológicas, por no ser de madera. Esta sirve de contrapeso al malpacate y lo mantiene en equilibrio.

Se toma con la mano izquierda un copo de algodón o lana, luego la fibra enrollada es adherida a la punta del huso, cuya parte puntiaguda descansa en un guacal o recipiente cóncavo, hecho originalmente de media calabaza. El hilado de la lana se realiza con un huso un poco más grande y pesada que la que se utiliza para el algodón o con husos de rueda.


Con una mano se hila y con la otra sostienen el algodón a una distancia de 20 o 30 centímetros, halando despacio las fibras que reciben cierta torsión y se van convirtiendo, mientras el huso gira, en una hebra del grueso y resistencia que la hilandera desea. Es necesario revisar constantemente, para no dejar partes menos retorcidas. Después, la hebra es pasada por una tabla que tiene una ranura, la hilandera la sostiene horizontalmente, con el propósito que el hilo tenga el mismo grosor en toda su longitud.

Cardado: proceso mediante el que se obtienen hebras de lana largas y fuertes que simplifican el hilado. Se utilizan trozos de madera con dientes de hierro y un mango. La lana es halada por esos dientes hasta que queda limpia y lisa. Posteriormente, se utiliza la devanadera y el telar de pie, que también fueron introducidos por los conquistadores.


Teñido

El rojo, negro, blanco , amarillo eran considerados sagrados, pues son los colores del maíz. Así mismo, la gama del arcoíris, como símbolo de protección celeste.

Se utilizan diferentes tintes naturales, extraídos de frutos, hojas y cortezas de árbol y tientes sintéticos . Los colores más populares son el rojo, negro, azul, verde y amarillo. Hojas cocidas por dos horas y cortezas cocidas por 3 horas

Para fijar los colores a la fibra se utiliza Tallo de banano (Musa × paradisiaca), previo y después de la aplicación del tinte.


Urdimbre

Es Conjunto de hilos que se colocan en el telar longitudinal y paralelamente para formar un tejido. Consiste en acondicionar en un bastidor de cierto número de varillas, colocadas a diferentes distancias, según la longitud y ancho que se le desee dar a la tela, sin exceder doscientos cincuenta centímetros de largo por sesenta y cinco de ancho. Muchas telas de lana, llevan mezclados hilos de algodón en la urdimbre, se conocen como “merinos”.

Devanadora y urdidora

La devanadora da vueltas y es necesario que en la urdidora, en el caso de una bufanda se hagan 175 vueltas del hlo en la misma.


III Técnicas de tejido corazón del tejido

El corazón del tejido es unan X que se entreteje, formando distintos tonos de colores Se ha encontrado evidencia arqueológica que demuestran que desde tempos pre hispánicos se utilizaban los malacates y no se ha encontrado evidencia de astil por el hecho de haber sido elaborados con materiales perecederos las ancianas, señoras y niñas se dedicaban a tejer sin hacer excepción, esto lo hacían par

a vestir a sus familias para la vida diaria y días festivos, el instrumento. que sigue en la tecnificación de tejidos es la rueca o una especie de rueda u octógono de hilo practicante en la actualidad los hilados industriales. han suplido a los hilados confeccionados industriales han sobrepasado

Este telar es completamente portátil, de su extremo superior se sujeta a un árbol, viga o para de madera de la vivienda y el otro extremo con una pieza de cuero o elaborada con lazo en los muslos de las mujeres para seguir el tejido.


Se introducen paulatinamente hilos extras en el tejido por medio de sistemas matemáticos para innumerables geométricos y naturales de vistosos colores. El hilar, montar el telar, Urdir y tejer son actividades determinadas por el sistema vigesimal de origen prehispánico principio de la matemática maya ancestral. En otros casos le quitan hilos a las telas y rebordean los espacios, haciendo intrincados encajes únicos en dicha expresión, que hacen de la tela una obra propia.

Basicamente, consiste en siete palos principales Uno superior y otro inferior que sostienen los hilos de la estructura del tejido o urdimbre, hilados verticales de la pieza. El machete que aprieta el tejido y el templen o quijada que asegura la uniformidad del ancho del tejido en proceso. El mecanismo básico, consiste en introducir una trama o hilo horizontal que en un a dirección pase alternadamente sobre los hilos pares de la urdimbre y

de regreso lo haga sobre los impares de la urdimbre, en la cestería el proceso con la vara de liso que levanta los hilos. se logró mecanizar el proceso cola vara de liso que levanta los hilos pares y crea el calado o espacio entre ambos juegos de hilos a la que se inserta la trama y de regreso pasa la trama sobre los hilos impares, así se van turnando los hilos dela trama y forman la tela con el auxilio de una pieza de madera que dirige el hilo conocido como machete o lanzadera.

TElar de cintura


El telar de pie, antes exclusivo para los hombres, actualmente las mujeres gozan de privilegios como practicar y tejer en el telar de pie, los usuarios comentan que es más sencillo hacer tejidos con esta técnica, además que es más económico por no tener tanta minuciosidad. Los españoles introdujeron esta técnica con una máquina de madera que funciona avance de hilos, pedales, vigas y algunos metales pequeños que sirven para enhebrar los hilos y así poder pedalear e ir entrelazando los hilos para confeccionar las telas, la técnica de los colores no está en el tejido sino en la fase de teñido que se enrolla el hilo y cada ciertas medidas se le pone color es un arte que se aprende con años de ensayo, en esta técnica también se permite hacer el brocado aunque es muy poco por ser una tela más suelta. Casi exclusivo para los hombres, tiene como fin ayudar a vestir a la familia, este permite confeccionar prendas de mayor tamaño.

Fuente: Rosa María Gallont Castillo (Textiles industriales)

Telar de pie


Telar de Cintura Fuente: Asociaciรณn Ixoq Ajkeem

Telar de pie Fuente: Asociaciรณn Cojolyรก


No se encuentran dos tejidos iguales, incluso siendo de la misma localidad, aunque diferentes pueblos tienen símbolos similares. Es probable que haya una historia sugestiva en cada diseño, ya que cada motivo decorativo representa una creencia o una experiencia. La simetría y contrastes son excepcionales.

Bordado Existen diferentes técnicas de bordado que lógicamente, dan resultados distintos. Utilizan solo su memoria como guía, todos los motivos decorativos provienen de fuentes mayas mezclado con influencias de los conquistadores y del mundo actual, que en conjunto forman diseños admirables. Bordado se inicia en 1524 con la llegada de los españoles que enseñaron a las a bordar esta técnica fue muy aceptada y utilizada en la vestimenta de hombres y mujeres, Es enseñado de generación en generación desde que las niñas tienen alrededor de 5 a 6 años ya aprenden junto a la mamá. Se utilizan bastidores para tensar la tela y hacerlo más fácil, en esta técnica se pueden realizar toda clase de figuras. Es común que las tejedoras tengan un abecedario para guiarse o un muestrario de figurillas.


Brocado Diferente al bordado, pues el primero está tejido dentro de la pieza, mientras el segundo se cose por encima de la tela. Existe tres clases de brocado: brocado de una cara, brocado de dos caras y brocado de doble cara. Todos los diseños que se tejen dentro de las piezas tienen un significado y una razón de ser, por eso son tan especiales y debido a su antigüedad y originalidad es que se desean preservar. Básicamente el brocado de trama es una técnica que no tiene nada de común pues consiste en entrecruzar hilos suplementarios para crear variedades de diseños o motivos a medida que se teje, la base puede ser de palitos o de pie.

Brocado en huipil de Palín, Escuintla


Jaspe L l a m a d o jaspe por los artesanos que lo practican, el proceso empieza con amarrar cuerdas en nudos apretados por un bulto de hilos y después sumergir los hilos en tinte negro. Cuando se quita las cuerdas, queda un diseño vibrante por donde el tinte negro no podía alcanzar. Primariamente, se usa el proceso de jaspe para crear rebozos (tzuts) y faldas (cortes) de mujeres,.

Utilizan un telar de pie para tejer los hilos teñidos en cortes y faldas.


El traje regional de Sololรก masculino tiene casi en toda su estructura jaspe


IV Materia

La mayoría de materiales son extraídos en los campos, cuando los padres de familia trabajan la tierra; traen consigo todos los materiales para las esposas del pueblo, así elaborarán ella los textiles.

Algodón La planta del algodón (Gossypium barbadense), común en el área mesoamericana, es confeccionada a mano por campesinos, lo llevan a casa luego de las jornadas laborales. Cada mujer tiene su reserva de algodones.

Algodón

Ixkako

Algódón “Ixkako”: “Ix” mujer y “kako”, por el color del mismo, similar al cacao, importante para los mayas. Los tejidos elaborados con este algodón no es necesario teñirlos, pues con el color propio ya se pueden elaborar textiles.

Fibras


as primas henequén usaban el henequén, que también servía para la fabricación de lazos y bolsas y para endurecer las cintas y fajas que se fabrican en Totonicapán. La separación de la fibra se hace poniendo las hojas a podrir dentro de agua y luego golpeándola con mazos, para separar la pulpa de la fibra y se lava muy bien, para hilarla, se retuercen varias fibras sobre los muslos.


obtención de tintes

Desde tiempos prehispánicos, la extracción del tinte fue posible gracias a los materiales que las tejedoras tenían a la mano. Elemetos naturales influyen en el color de los tintes. Entre los tintes naturales más populares y frecuentes están los siguientes

Hoja de Pimienta (Pimenta dioica):

Zacatinta (Justicia spicigera Schlecht):

Cuando la Zacatinta es cocida, el tinte puede variar, dependiendo si es luna llena y nueva.

Luna llena

Luna nueva


Cáscara de Coco (Cocos nucifera)

palo de Campeche (Haematoxylum campechianum): Este árbol es traído de Petén.


Achiote (Bixa Orellana)

Este tinte es previamente molido en piedra


Corteza de Encino (Quercus ilex):

6


cochInIlla (Dactylopius coccus): Insecto que crece en los nopales

7

8.

Corteza de Aguacate (Persea Americana):


9.

Ă rbol de Ilamo (Annona macroprophyllata):

Hojas de Chilca (Baccharis latifolia):


Árbol de Pito (Tz’ite’) (Erythrina berteroana)

Hojas de Romero (Rosmarinus officinalis)

Hojas de Guayaba (Psidium guajava)

1


Tallo de banano (Musa × paradisiaca): Utilizada para

procesos de fijación de los tintes, previo y después de la aplicación del tinte

Telas de origen Europeo Por la influencia española en el país, se importaban textiles a precios altos y eran adquiridos solamente por peninsulares y criollos, mas adelante, también los indígenas de mayor jerarquía los utilizaron Telas como el Fieltro empleado para hacer sombreros; Terciopelo de seda utilizada para hacer sacos y pantalones Lino y otras telas de algodon utilizada por mujeres para realizar cuellos, velos, mangas y blusas. Falda de Mixco, con 3 líneas de terciopelo que la distinguen de otras regiones poqomames


TRAJE REGIONAl femenIno

V ELEMENTOS QUE TRAJES R

Forma neutral de un traje regional fememino, sin embrago, cada localidad le añade caracterísitcas poropias


E CONFORMAN LOS REGIONALES Tocado Estos mas bien son derivados de los espectaculares tocados de sus antepasados mayas. Es costumbre entrelazar en el pelo

Tocado de Mixco


Tocoyal Su nombre en Tzutijil es Xk’ap. Es hecho de algodón, lana o seda. Son tejidas siguiendo una técnica de tapiz pero la urdimbre es de henequén o de algodón endurecido, y la silueta de los diseños no es hecha en línea recta como en el tejido en técnica de tapiz sino r e d o n d e a d a . La cinta de Santiago Atitlán (xk’ap en T’zutujil), que casi solo usan las ancianas, incluyendo a las cofrades, está imbuida de fuerte simbolismo. Representa al arco iris que produce el aliento de una gran serpiente y protege al mundo de daños; es la serpiente-arco iris del cielo. A su vez, simboliza el cordón umbilical que ata a las mujeres sagradas al cielo. Yaxper, la patrona de las comadronas, fue la primera en usarla En Santiago Atitlán, hasta mediados del S.XX su uso era diario. En Quetzaltenango es de uso cereonial, salvo que tiene lana colgando


Tupuy (“su enrollado” en Q’eqchi’), es el nombre del tocado distintivo que forma parte del atuendo ceremonial de las cofrades en Cobán. Es de color rojo y se le elabora tradicionalmente con lana, aunque también se le decora o hace en su totalidad con hilos acrílicos. Su significante, que incluye su forma enrollada y el uso de la lana, es de origen europeo. Este tocado representa a la serpiente, lo cual es consistente con la cosmovisión Q’eqchi’. con una leyenda “tzuultaq’a”, dueño de la montaña, mora en cuevas y reposa sobre una hamaca tejida de venenosas serpientes, tales como corales, y jaguares, pues son sus agentes. Hay tzuultaq’a femeninas asociadas con la lluvia


huipil y Nim Pot El término Huipil viene del Náhuatl “Huipilli”, elaborado en dos o tres lienzos en telares de cintura o de pie. Son muestras artísticas en cada figura se observa una fascinante historia es por eso que cada huipil es diferente según su procedencia, existen huipiles de diario, ceremonial, festivo, de luto y El de boda, contrario a lo que se acostumbra de un solo color los huipiles son una explocion de colores delicadamente seleccionados. Los Nim Pot son Huipiles con detalles artísticos con mayor dimensión. Algunos pueden llegar a cuubrir todo el cuerpo de la dama que lo usa.


Corte (falda o enaguaI) Estos son términos aplicados a las faldas de las mujeres indígenas. Normalmente son hechas de algodón en telares de pie manejados por hombres, y son vendidas por pieza. De allí el nombre de corte, que vienen en colores fijos como índigo o rojo con líneas de otros colores. Pueden tener dibujos cuadriculares. Las faldas de tela de color índigo con líneas blancas se llaman moragas o morgas. Los cortes se usan en diferentes formas medida; a veces son piezas de tela de dos a nueve metros de longitud, conque se envuelve el cuerpo a manera de falda. Estas piezas también pueden ser plisadas o plegadas por medio de un listón corrido en la cintura como en el caso del huipil

Existen de dos tipos: 1. Corte Enrollado (técnica prehispánica). Predomina en casi todos los trajes regionales mayas. 2. Falda Plegada: De influencia española a la usanza de los vestidos con pliegues.

Nótese la diferencia entre un corte enrollado y una falda plegada


Faja Aparte de sujetar la enagua, las fajas sirven también para contener el abdomen durante y después de los embarazos. Ya que por lo general, los hombres y las mujeres indígenas acostumbran a cargar bultos muy pesados. Esta prenda es muy útil para enderezar la postura. Entre las fajas mas importantes, tanto por sus tejidos como por el significado de sus diseños, están las de Nebaj en el Quiche y las de Palín en Escuintla

Tecpán, Chimaltenango

PERRAJE(CAPERRAJ,TAPADO O SERVILLETA)

Chicacao, Suchitepéquez

Estos chales se hacen usando las mismas técnicas aplicadas en los huipiles. Son lienzos rectangulares de uso múltiple, para usarlos en tiempo de frío, para recolectar las verduras, para cubrirse la cabeza en la iglesia, para cargar al bebe, y para cubrir lo que las señoras llevan en sus canastos. En ciertos lugares como en Cobán, hay hasta una forma reglamentaria para llevar el perraje debajo del brazo cuando no esta en uso.


ALHAJAS Casi todas las indígenas son dadas a llevar collares encima de sus huipiles. Costumbre que viene desde la época maya. Estos collares o largos hilos de cuentas de fantasía, son sobre todo de vidrio coloreado, generalmente en forma de bolas; o pueden ser autenticas obras de arte hechas de antiguas cruces, dijes, cuentas, o monedas de plata, combinados con cuentas de coral, turquesa o azabache. Estos últimos llamados CHACHALES a veces tienen un gran valor, no solo en cuanto al precio, sino a su significado histórico y cultural. También suelen llevar aretes en las orejas. Tanto los hombres como las mujeres suelen llevar anillos en las manos.


TRAJE REGIONAl masculIno

Traje regional masculino neutral


SOMBRERO Antes de la conquista no se conocían sombreros, y por consiguiente son de influencia española, ya sea de lana afelpada, de paja natural o pintado de color negro, o palma, regularmente son uyilizados para denotar estatus social y económico

TZUT (TZUTE)

Sombrero del área Ixil, Quiché

Este es un pañuelo grueso, por lo general finalmente tejido y bordado , que se lleva en la cabeza, el cuello o en los hombros, y que puede ser atado de diferentes maneras; sus dibujos tienen gran significado como claro ejemplo en la cabeza para que su sabiduría no se salga, puede o no acompaTzut ceremonila del Alcalde indíge- ñarse de un sombrero na de Chichicastenango, Quiché


Capixay Aunque su nombre proviene de una palabra española, ésta capa gruesa negra deriva, tanto de las capas usadas por los sacerdotes mayas. Todos Santos Cuchumatán

COTON

Sololá

Son chaquetas cortas tejidas en lana y de corte de influencia europea, que se llaman cotones. En el área de Sololá son confeccionadas en lana de color negro o lana cruda. Esta chaqueta usualmente esta confeccionada y adornada con aplicaciones en la espalda, que representan un murciélago, símbolo de la mitología cakchiquél, Otros pueblos usan otros colores como corinto, índigo, negro, gris, o moteado


pantalón El pantalón es usado y bordado en distintos estilos uno de los más resaltados es el de Santiago Atitlan esta bordado el pato poc un animal ya extinto, también demuestra el estatus social.

Santiago Atitlán

Camisa Son pocos los lugares donde los hombres todavía usan camisas tradicionales, en general, estas camisas son elaboradas de algodón grueso a rayas, adornados con motivos sobrepuestos en brocado


RODILLERAS O PONCHITOS Las rodilleras las visten envueltas alrededor de la cadera o encima de los pantalones, como en Sololá, y como toneletes, sin pantalones, en Nahualá, son hechas con lana de oveja Los ponchitos se llevan siempre encima de los pantalones. Son mas pequeños que las rodilleras y se usan doblados colgando de la faja en la parte frontal del pantalón Sololá

FAJA

Santiago Atitlán

Las fajas son usadas, tanto por los hombres como por las mujeres, con diferentes anchos y largos, y técnicas según su procedencia. Su función es la misma –evita que los pantalones y las faldas se caiga


MORRALES, MAXTATES Y CACASTES Los morrales, son bolsas tejidas a mano que los hombres de ciertos lugares llevan consigo. Son ellos mismos que los tejen usando dos agujas de madera e hilo grueso de lana y algodรณn.

CAITES Los caites son sandalias de cuero muy parecidas a las sandalias esculpidas en las estelas mayas, y consisten en una suela dura de cuero y varias correas que la amarran al pie. A veces tienen protectores especiales de cuero en el tobillo

Cofrades de San Jerรณnimo, Chichicastenango


Conclusiones En el Articulo 66 sección tercera, hace mención al derecho y respeto a las personas que portan trajes regionales, vivimos en un país étnicamente rico el tradiciones que algunas de ellas se escriben en los textiles mismos que conforme el paso del tiempo se están dejando de utilizar por el racismo que aún persiste e igualmente arraigado que desde los inicios de las clasificaciones, en algunos pueblos los únicos que portan el traje regional son los ancianos y los jóvenes rompen con la tradición y costumbre por temor a ser rechazados socialmente, y en algunos casos los trajes son expuestos a cambios. Los trajes regionales de Guatemala son un ente focalizador para el ojo del turista, pues en ningún país se encuentran trajes de tal índole por la mezcla de colores y sus diseños, es importante reconocer el trabajo de los artesanos que brinda día a día su tiempo y dedicación ala confección de distintas prendas de legado ancestral.

FUENTE VIRTUAL

Herminia Hernandez Ramos, 16 abril 2015, Ixoq ajkeem, obtenido en: https://www.youtube.com/watch?v=nE53EdBuqPQ


FUENTES

Asturias de Barrios, Linda 1985 Comalapa: El traje y su significado. Museo Ixchel, Guatemala. Asturias de Barrios, Linda (ed) 1997 Cuyuscate: El algodón café en la tradición textil de Guatemala. Museo Ixchel, Guatemala. Asturias de Barrios, Linda, Idalma Mejía de Rodas y Rosario Miralbés de Polanco 1989 Santa María de Jesús: Traje y Cofradía. Museo Ixchel, Guatemala. Arathoon - Bárbara Knoke HUELLAS PREHISPÁNICAS EN EL SIMBOLISMO DE LOS TEJIDOS MAYAS DE GUATEMALA CHACÓN FAGGIANI Deborah Esther - Análisis y descripción de textiles mayas de la colección “olga alejos de mirón”, patrimonio cultural de la Universidad de Itsmo Constitución Poliítica de la Reública de Guatemala, 1958 GALLONT CASTILLO - MARÍA ROSA GARCÍA- - DESARROLLO DE UNA COLECCIÓN DE PRENDAS FEMENINAS UTILIZANDO TEXTILES Y SÍMBOLOS DE BAJA VERAPAZ, A SER PRODUCIDOS POR LAS TEJEDORAS DE LA COOPERATIVA INTEGRAL DE PRODUCCIÓN IXOQUIB AJ KEEM SAN GABRIEL PATZUJ, R.L. PETTERSEN Carmen – The maya of Guatemala Voces Ancestrales 2007 Fascículos coleccionables del No. 1 al 22. Publicados por Prensa Libre, Guatevisión y Z Gas. “Galería, Guatemala”. Guatemala: Fundación G&T.


Maltyox


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.