Evaluaciรณn
PRONAPRED
2016
Noviembre 2017
Evaluación PRONAPRED 2016 Primera edición Octubre y Noviembre 2017 Guadalajara, Jalisco, México Coordinación y análisis:
Augusto Chacón Benavides Ester Soto González Ana Vicencio Huerta Investigación y análisis:
Francisco Núñez de la Peña Vicki Foss Felipe Rodríguez Rodríguez Asesoría y análisis especial:
Héctor Castañón Reyes María Eugenia Suárez de Garay Paola Lazo Corvera Rebecca Danielle Strickland Diseño editorial y visualización de datos:
Isabel de Lara Arista isabeldelara.com
Está permitida la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicación para fines educativos o sin fines de lucro, sin ningún otro permiso especial del titular de los derechos, a condición de que se indique la fuente de la que proviene. No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta o para usos comerciales sin el permiso previo por escrito de Jalisco Cómo Vamos.
Miembros del Consejo de Jalisco Cómo Vamos:
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Fundación J. Álvarez del Castillo Extra A.C. Juan Arturo Covarrubias Valenzuela Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara Confederación Patronal de la República Mexicana Capítulo Jalisco Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco Corporativa de Fundaciones Francisco Xavier Orendain de Obeso Guillermo Martínez Conte Ignacio Aranguren y Luis Aranguren José Medina Mora Icaza Marisa Lazo Corvera Salvador Ibarra Álvarez del Castillo
Evaluaciรณn
PRONAPRED
2016 Noviembre 2017
Evaluaciรณn PRONAPRED 2016
Jalisco Cómo Vamos
Contenido 9— Presentación 10— Agradecimientos 10— Jalisco Cómo Vamos 12— Referencias conceptuales del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y del Programa Nacional de Prevención del Delito 2016 16— Evaluación 16—Evaluación Cuantitativa
Resultados medición de factores de riesgo
48—Evaluación Cualitativa
Resultados de la evaluación de los proyectos
Entrevistas enlaces municipales
• Encuesta en línea operadores • Observación de proyectos en campo • Beneficiarios finales reportados
84— Observaciones y recomendaciones 94— Metodología 101— Equipo de especialistas 103— Anexos 104— Índice de tablas y gráficas
7
8
Jalisco Cómo Vamos
Presentación El presente informe es una evaluación del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) que se desarrolló en 2016 en los polígonos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que fueron identificados por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) como “zonas de atención prioritaria”. La Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, de la misma SEGOB, como parte de la implementación del PRONAPRED 2016, contempla la medición de factores de riesgo en las llamadas zonas de atención prioritaria, por medio del levantamiento de una encuesta; en el caso de Jalisco, en seis municipios de la AMG: El Salto, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. Debido a lo anterior, el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) reconoció la importancia y la oportunidad que representaba utilizar la información emanada de la encuesta, y Jalisco Cómo Vamos (JCV), en su búsqueda de incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de los y las ciudadanas, y para ello atender el tema de violencia, y por supuesto la prevención social de aquélla, aceptó trabajar con la información en equipo con el CESP, además consideró relevante sumar al análisis de la situación en los polígonos designados, el desarrollo de los proyectos específicos fruto de la estrategia federal de prevención, y, elaborar observaciones y recomendaciones para el diseño de futuras políticas públicas en la materia, enfocadas en al AMG y contribuir al desarrollo de las capacidades institucionales. El presente informe contiene tres apartados: en el primero se muestra la evaluación cuantitativa, resultado de las encuestas de factores de riesgo, que permite conocer la situación en que se encuentran los hogares en general, los polígonos elegidos, estudiantes de primaria, de secundaria y preparatoria; en el segundo, se presenta la evaluación cualitativa: fruto de la observación en campo de los proyectos, de las acciones de los mismos; las cifras de una encuesta en línea aplicada a los operadores y operadoras; una revisión de los padrones de beneficiarios; entrevistas a los enlaces municipales, y en el tercero, las recomendaciones y observaciones a partir del análisis de actores relacionados con el desarrollo de los proyectos y principalmente de un equipo de especialistas con el que se trabajó durante todo el proyecto. Es necesario comentar que el subsidio de PRONAPRED ya no existe, fue cancelado a partir del 2017; sin embargo, este informe, el valor que puede representar, no cesa con los recursos monetarios que el Congreso de la Unión negó al Programa, se sostiene que para los trabajos de prevención que se realicen, su contenido puede ser de gran ayuda para personas y/u organizaciones que trabajen el tema de prevención.
9
Evaluación PRONAPRED 2016
Agradecimientos Agradecemos al CESP, en especial a la Dra. Ruth Gallardo, por permitirnos realizar la evaluación y el uso de los resultados de la medición de factores de riesgo, además por la apertura y plena disposición para dialogar y poner al alcance del equipo todo lo que estuvo en su mano proveer para el mejor desenvolvimiento del estudio. También al Centro de Prevención Social, a su director Lic. Luis Bazaldúa y a su equipo, sin cuya compañía y consejo no pudimos haber hecho lo que ahora presentamos. Al equipo de especialistas por su compromiso, su colaboración sin límite y por su generosidad para poner sin reservas su conocimiento para dotar la buena calidad que el estudio tiene; sin ellas, este informe no hubiese sido posible. A Demoskópica, por la calidad de su trabajo y por su entrega más allá de lo que el acuerdo de evaluación cuantitativa contemplaba, añadió un valor importante al trabajo de todas, de todos, y por supuesto a este documento. A los y las enlaces municipales por su disposición a cooperar con las entrevistas y con información.
Jalisco Cómo Vamos JCV es un observatorio ciudadano que monitorea indicadores de calidad de vida en el AMG y genera información utilizable con el fin de que ésta lleve a formular mejores políticas públicas e impulse iniciativas ciudadanas que mejoren las condiciones de vida de las personas de la ciudad. A finales de 2010 un grupo de empresarios, académicos y periodistas del AMG detectó la necesidad de promover un organismo técnico independiente que le diera seguimiento a las políticas públicas y al comportamiento de la sociedad para impulsar la transformación de la ciudad. JCV es financiado exclusivamente con recursos privados y fondos internacionales. Asimismo, no participan funcionarios públicos ni dirigentes políticos, lo cual otorga autonomía respecto al gobierno. Actualmente seis organizaciones forman parte del Consejo Directivo de Jalisco Cómo Vamos junto con otros empresarios de la ciudad (Coparmex Jalisco, Extra AC, Corporativa de Fundaciones AC, ITESO, CCIJ, Cámara de Comercio Guadalajara). Su misión es generar y comunicar información utilizable para incidir en las acciones de los ciudadanos, del gobierno y de aquellas que surjan del consenso entre ambos, para promover una mejor calidad de vida.
10
Jalisco Cómo Vamos
JCV en su búsqueda por mejorar la calidad de vida de los tapatíos, contribuye a la generación propuestas y posibilidades para la acción de manera continua a través de análisis y publicaciones que se alimentan tanto de los datos de su propia encuesta como de datos e información externa, como se explica en el diagrama siguiente:
Esta contribución se da por medio de la opinión pública que genera. Sin embargo, también interactúa de manera eventual o indirectamente con los públicos, según sea la necesidad o coyuntura: Gobierno, Medios de comunicación, otras organizaciones de la sociedad civil, líderes de opinión, Academia y Empresarios. JCV trabaja cada proyecto en sinergia con sus áreas: investigación, comunicación, vinculación y equipo de fuentes/líderes de opinión y administración.
11
Evaluación PRONAPRED 2016
Referencias conceptuales del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y del Programa Nacional de Prevención del Delito 2016 Para poder comprender a qué respondían los proyectos con los que se trabajaron de PRONAPRED y por tanto el análisis, observaciones y recomendaciones mencionadas en el presente Informe, es necesario conocer el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD) 2013-2018, además del Acuerdo por el que se establecieron los Lineamientos para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades Federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito 2016. El PNPSVD tiene como objetivo atender los factores de riesgo y de protección vinculados a la violencia y la delincuencia. Los principios expuestos en el programa son integralidad, intersectorialidad, transversalidad,
territorialidad o focalización, participación, trabajo conjunto, continuidad de las políticas públicas, interdisciplinariedad, diversidad, proximidad, transparencia y rendición de cuentas e incorpora las perspectivas transversales de equidad de género; derechos humanos y cohesión social.
El mismo menciona que su fundamento descansa en el enfoque de seguridad ciudadana que busca la construcción de ambientes seguros a través de la prevención. Indica que su enfoque preventivo está orientado en los niveles primario, secundario y terciario. Señala cinco tipos de prevención y tres teorías de sustento:
12
Referencias conceptuales del PNPSVD y del PRONAPRED
Teorías de sustento
Asimismo, el programa plantea cinco objetivos en las que centra sus acciones:
1. Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su participación y desarrollo de competencias. 2. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria. 3. Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana. 4. Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos municipales/delegacionales, estatales y federal. 5. Asegurar la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para la implementación de programas de prevención social.
El PRONAPRED era uno de los programas que el PNPSVD buscaba coordinar junto con otras entidades y funcionaba con recursos federales, como un subsidio. En el Acuerdo por el que se establecieron los Lineamientos para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades Federativas en el marco del PRONAPRED1, publicado en el Diario Oficial de la Federación en febrero de 2016, se mencionaban algunos conceptos que para efectos de este Informe es importante referirse (siguiente página).
1
Consultar: Anexo - Diario Oficial de la Federación - 15 Feb 2016
13
Evaluación PRONAPRED 2016
Teorías de sustento
14
Referencias conceptuales del PNPSVD y del PRONAPRED
El acuerdo mencionaba que el PRONAPRED tenía como objetivo: apoyar a las entidades federativas en el desarrollo y aplicación de programas y acciones en materia de seguridad ciudadana, misma que prioriza un enfoque preventivo en el tratamiento de la violencia y la delincuencia.2
También especificaba que las acciones debían ser acordes a los objetivos del PNPSVD que anteriormente se mencionaron, y debían estar alineadas a seguridad ciudadana, a la perspectiva de derechos humanos, de género y al enfoque de cohesión comunitaria. Mencionaba que se aplicaba el principio de continuidad de políticas y programas en los municipios, es decir que algunos proyectos podrían tener continuación a los de 2015. En 2016, según lo publicado en el Diario Oficial, fueron seleccionados 69 municipios (seis en el caso de Jalisco) con un monto total asignado para los seis fue de $93,646,935.76. Sin embargo, después de la publicación, el CESP informó que por el recorte presupuestal de 13.07% sólo fueron asignados $81,407,339.16, aunque por rendimientos bancarios aumentó a $82,653,363.53, monto que fue gastado en su totalidad. Según marca el Acuerdo, el diseño y la construcción de los proyectos eran responsabilidad de la autoridad estatal junto con los municipios. La evaluación de los resultados se planteaba por medio de la Matriz de Indicadores para Resultados. Los polígonos, explicaba el Acuerdo, fueron designados por la Federación con base a criterios de población beneficiaria, incidencia delictiva y cobertura territorial de las instituciones. Para evitar sobrerrepresentación de las zonas metropolitanas, tomaron como población total la suma de la población de dos-tres [sic] municipios más poblados de los que integran la zona. Después de elegir los municipios, cada uno de ellos, junto con la Secretaría de Gobernación, escogieron los polígonos donde se desarrollaron los proyectos. Los datos de incidencia delictiva que utilizaron para el proceso que se mencionó en el párrafo anterior fueron de enero-octubre 2015 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
2
Diario Oficial de la Federación – 15 feb. 2016
15
Evaluación PRONAPRED 2016
Evaluación Cuantitativa Resultados medición de factores de riesgo La medición se realizó por medio de una encuesta, estaba considerada como parte de los proyectos del PRONAPRED 2016; la realizó Demoskópica México, los detalles pueden verse en el apartado de metodología. El levantamiento se hizo polígono por polígono, en cada municipio; aunque para los efectos de este Informe los resultados y comentarios se presentan a escala metropolitana. La información que se presenta a continuación servirá, por una parte, para acercarse a entender el porqué de las dinámicas que se dan en las colonias en general, los efectos de los proyectos de PRONAPRED que se generan o que no se llegan a generar y, por otra, será un insumo para el diseño de las futuras políticas en materia de prevención, es decir: tendrá la función de ser la línea base para evaluar el impacto que vayan teniendo las sucesivas intervenciones en los polígonos. En este Informe se incluyen los resultados que se consideraron más relevantes, sin embargo, existe mucha más información que puede ser utilizada como diagnóstico puntual de cada uno de los polígonos y en los anexos3 podrán encontrar la liga de acceso a las gráficas con los resultados por colonia.
3
Consultar: Anexo – Resultados Evaluación Cuantitativa
16
Jalisco Cรณmo Vamos
17
Evaluación PRONAPRED 2016
Encuesta hogares Se muestran a continuación los resultados más relevantes de las encuestas de hogares, los datos se presentan en conjunto global de los seis polígonos.
Integrantes del hogar principal y características sociodemográficas La población de los polígonos en su mayoría tiene hasta secundaria, le siguen primaria y preparatorias. Sin embargo, licenciatura ni siquiera uno de cada diez afirma tenerla.
Que 2% afirme no tener ningún grado de escolaridad es preocupante, tanto como que 8% solamente cuenten tener licenciatura.
Embarazo temprano y educación sexual La edad promedio que las personas encuestadas refieren haber tenido su primera relación sexual es 17 años. El que los jóvenes no utilicen métodos anticonceptivos puede tener varias causas, una la pobre educación sexual que reciben; los mitos relativos a que “no se siente igual o que no pasa nada si se practica el coitus interruptus”; con idealizaciones respecto al sentido de “la entrega”; o el “tú eres mía”; incluso con que dichos métodos anticonceptivos no siempre están a su alcance o no tengan el conocimiento de cómo acceder a ellos de manera gratuita y dónde. El tema también es de salud pública. 18
Evaluación cuantitativa
Cinco de cada diez aprendieron sobre enfermedades de transmisión sexual en la escuela, cuatro de cada diez escucharon o vieron información en algún medio de comunicación. Mientras que únicamente dos de cada diez reconocieron que sus padres les enseñaron. 19
Evaluación PRONAPRED 2016
Con estas cifras confirmamos que una de las principales fuentes de información son las escuelas; a pesar de que se ha sugerido que el ámbito de la sexualidad o la visión integral de la sexualidad no sea un contenido que se imparta en las mismas, queda en evidencia la necesidad de que se mantenga, aumente y mejore la información que se difunde en los centros educativos y también desde el CESP, DIF, Secretaría de Salud y en los centros comunitarios.
20
Evaluación cuantitativa
Uno de cada diez afirma no poder seguir estudiando por tener hijos y tener menos oportunidades laborales por el mismo hecho. La comparación entre género revela una situación preocupante, es para tomar cartas en el asunto, pues sin educación se tienen menos oportunidades para conseguir empleos mejor remunerados y las jóvenes son propensas a incrementar sus condiciones de vulnerabilidad y sus carencias.
21
Evaluación PRONAPRED 2016
Las instituciones que más personas reconocen como espacios de apoyo en el caso de embarazo no planeado, según lo que respondieron en la encuesta son: su trabajo, en primer lugar, ya sea si se trata de soporte emocional, de salud o económico. En segundo, aparecen las instituciones de salud pública. Llama la atención que las organizaciones de la sociedad civil pintan poco, su trabajo no está visibilizado en la población de estas colonias, o tal vez quiere decir que no hay mayor labor de estos organismos en el tema de embarazos tempranos y educación sexual. Las entidades religiosas no pintan, excepto en el rubro “emocional”, sin que el porcentaje sea alto.
22
Evaluación cuantitativa
Consumo y abuso de drogas legales e ilegales En la encuesta en hogares, las respuestas respecto al consumo de drogas indican que la media de inicio está entre los 12 y 16 años. El 8% afirma haber tenido un arma y uno de cada diez dice haber tenido algún familiar cercano en la cárcel. La diferencia en el consumo entre hombres y mujeres es bastante notoria, en todos los casos presentados consumen más los hombres y por diferencias considerables.
23
Evaluaciรณn PRONAPRED 2016
24
Evaluación cuantitativa
Es importante revisar y reflexionar el papel que la escuela y la educación puede jugar en este rubro pues pareciera un espacio de riesgo, sin embargo, está sobrepasada para atender buena parte de estas problemáticas. Se requieren esfuerzos/alianzas de diversos actores sociales para atenderlas. Los lugares en general donde más fácil pueden obtener o comprar drogas son la calle, su colonia y con amigos; sin embargo, tres de cada diez mencionan la escuela. En el caso de las mujeres los lugares donde más fácil les es conseguir drogas es la escuela y con algún familiar incluso que a los hombres. La calle y colonia resultan lugares fáciles para adquirirlas tanto para hombres como mujeres. Para los hombres es más fácil conseguir en su lugar de trabajo y con sus amigos.
A pesar de que 3% afirma consumir drogas diario y 2% cada ocho días, la mayoría de encuestados afirman no consumir, 8 de cada diez.
25
Evaluación PRONAPRED 2016
Resalta que, a pesar de buscar espacios para convivir familiarmente, los encuestados afirman tener situaciones de violencia verbal y física en casa cuando se les consulta sobre la relación entre las personas con las que conviven en el hogar.
26
Evaluación cuantitativa
Si analizamos las acciones que no son violencia física, pero sí otras modalidades de violencia que quizá no son visibilizadas, como las críticas sobre apariencia o evitar dirigirse la palabra, podemos colegir que no existe conocimiento sobre cómo resolver conflictos y no se observa como violencia aquélla que no es reconocible a simple vista. Con quien más conflictos afirman tener es con sus padres o con sus parejas; sería importante enfocar programas a esta problemática concreta.
27
Evaluaciรณn PRONAPRED 2016
Deserciรณn y falta de oportunidades laborales
28
EvaluaciĂłn cuantitativa
A pesar de que afirman tener confianza en sus compaĂąeros y superiores los resultados dan muestra de ambientes laborales deteriorados, riesgosos, de alta y mediana vulnerabilidad y donde parece prevalecer una cultura de la ilegalidad y violencia bastante extendida. Que la gente consuma alcohol en el trabajo es una muestra de ello o que se maltraten y haya peleas tambiĂŠn
Capital social debilitado y participaciĂłn ciudadana incipiente Para lo que generalmente afirman organizarse en las colonias es para eventos religiosos y para organizar fiestas. En cuanto a convivencia, 70% afirma no convivir.
29
Evaluación PRONAPRED 2016
Entornos de ilegalidad, espacios públicos deteriorados y marginación social Destacan el consumo de alcohol y drogas. Pero es sintomático que uno de cada diez afirma haber visto a alguien prostituyéndose.
Los aspectos que identifican menos son: seguridad, limpieza en las calles, existencia de centros de entretenimiento para adultos y parques y jardines en buen estado. Por otro lado, 70% menciona tener un centro de salud cercano y mercados o lugares para adquirir artículos de primera necesidad. Es necesario atender los terrenos baldíos y las casas abandonadas, son espacios proclives a generación de violencia.
30
Evaluaciรณn cuantitativa
31
Evaluación PRONAPRED 2016
18% afirma que no tiene comida para todos los días; 45% que no puede pagar las medicinas y la atención médica; 51%, de los que afirman tener casa, dicen que no tienen dinero suficiente para el mantenimiento de su casa y a 44% de las personas que viven en vivienda rentada afirmaron no tener dinero suficiente para la renta
32
Evaluación cuantitativa
Victimización y percepción del desempeño de autoridades de seguridad pública
Siete por decena se sienten inseguros, inseguras, en su colonia; ocho de cada diez en su municipio y en el estado. Entre más próximo es el espacio sobre el que se les pregunta, más seguro lo sienten.
Ocho de cada diez respondieron que confían poco o nada en los policías de su colonia o barrio.
33
Evaluación PRONAPRED 2016
3% de los encuestados afirmó que los han tocado sin su consentimiento, muchas veces en el último año, 3% pocas veces y 3% una vez; si sumamos las tres respuestas podríamos afirmar que a 9% (9 de cada 100) lo han tocado sin su consentimiento. En el caso de haberles forzado a tener relaciones sexuales, 1.7% respondieron que una vez; 0.30% pocas veces y 1.40% muchas veces, si sumáramos estas respuestas, resultaría 4%. Son datos alarmantes, si se entienden estas acciones como abuso de poder y como indicador claro de violencia.
34
Evaluación cuantitativa
Encuestas primarias Datos Generales (Actividades laborales) Más del 50% de los niños y niñas afirma ayudar a sus padres en su trabajo o negocio familiar:
La mayoría de los entrevistados afirmó estar feliz o muy feliz con su escuela. Sin embargo, preocupa que casi 10% afirma sentirse indiferente, expresión negativa en referencia a su escuela.
35
Evaluación PRONAPRED 2016
Uno de cada diez niños afirma que en su casa lo golpean y a nueve de cada 100 los ofenden; porcentajes que muestran espacios familiares de violencia física y psicológica, y de mínimas capacidades de resiliencia. No obstante, los niños confían mucho en su familia y en sus maestros:
Los datos por género revelan que los niños son más agredidos físicamente y las niñas verbalmente. Es importante contrastar como, a pesar de que uno de cada diez niños es golpeado, la mayoría confía en sus familias, lo que parece indicar que los otros espacios donde tienen posibilidades de socializar no les inspiran confianza. Como punto de apoyo para cualquier acto de prevención, debemos destacar la alta confianza que en la primaria hay en los y las profesoras, confían en ellos casi tanto como en la familia, y entonces toca preguntar, a partir de la gráfica siguiente: ¿por qué sólo 75% se siente seguro en la escuela? ¿Qué papel juegan en esto las relaciones con las y los compañeros?
36
Evaluación cuantitativa
Conductas observadas en casa, escuela y lugar de residencia Cuando se consulta sobre los elementos que se consideran importantes para aprender y sentirse bien dentro de su escuela, el tema de libros y electricidad pasa el 95% aunque debería ser 100%, los libros son gratuitos. Preocupa que solamente el 32.40% dice tener baños limpios, tema urgente de atender, las condiciones de los sitios en donde conviven los niños deben ser limpias.
37
Evaluación PRONAPRED 2016
Situaciones y relaciones escolares En las situaciones mencionadas, más de 20% acepta haber realizado alguna acción contra sus compañeros.
38
Evaluación cuantitativa
El sentimiento de seguridad que afirman tener en la calle es bastante bajo; para las niñas, el sentimiento de seguridad en las calles es mucho menor:
Encuestas secundarias y preparatorias Generales Uno de cada 100 estudiantes de preparatoria afirmó tener un hijo. En el caso de las mujeres, en secundaria el porcentaje que afirman tener un hijo es mínimo, es hasta preparatoria que casi dos de cada cien lo informan. Sin embargo, en el caso de los hombres el dato de los que dicen tener un hijo es similar tanto para secundarias como para preparatorias.
39
Evaluación PRONAPRED 2016
A pesar de que la mayoría en los dos niveles, secundaria y preparatorias, afirma sólo estudiar, uno de cada diez en secundaria y dos de cada diez en preparatorias trabajan.
Ambiente escolar En las secundarias la violencia se manifiesta con mayor intensidad según revelan los resultados; apuntan a que resienten más el rechazo. Las cifras indican que en los planteles de educación tanto de secundaria como preparatoria los jóvenes reciben buena parte de las agresiones de que son víctimas. Salvo en robo con violencia, el resto de los rubros abarca, en promedio, a casi cuatro de cada diez. Por lo que corresponde al acoso y la extorsión, son menos quienes reconocen haberlos padecido; sin embargo, es en la escuela donde con más frecuencia les suceden. Cuando se hace la comparación de género es evidente como las mujeres, tanto de secundaria como de preparatoria, sufren de acoso sexual o afirman que las han tocado. Estos datos delinean un medio en el que es imperativo trabajar.
40
Evaluaciรณn cuantitativa
Ambiente escolar
41
Evaluaciรณn PRONAPRED 2016
Ambiente escolar
42
Evaluación cuantitativa
En el entorno de las escuelas, según lo perciben los estudiantes, no predomina la legalidad y menos una cultura de resolución de conflictos y de relaciones pacíficas. En la mayoría de los casos son los alumnos y alumnas de secundaría quienes destacan con más constancia ver ambientes de ilegalidad y espacios públicos deteriorados.
43
Evaluación PRONAPRED 2016
Embarazo temprano y educación sexual
Son los estudiantes de secundaria quienes en mayor porcentaje no utilizaron un método para evitar un embarazo; las razones fueron: 9.5%, el novio (a) no quiso usarlo y 11% él o ella no quiso. En preparatorias 5.5% afirmó que su novio (a) no quería y 11% él o ella no quiso. La mayoría conoce o tiene idea de enfermedades sexuales. Sólo a 3 de cada 10 les daría vergüenza si se embarazaran en el caso de preparatorias, en secundarías a 5 de cada 10, habría que preguntarse si existe una idealización del embarazo. Preocupa, además, que más de 10% en secundarias y preparatorias considera que la prevención de embarazo es una tarea de la mujer. Hay mucho trabajo por hacer desde las instancias de la mujer y las de desarrollo social con respecto a la importancia de su tarea en la deconstrucción de estos imaginarios y ofrecer servicios que favorezcan la corresponsabilidad en la prevención de ETS y embarazo.
44
Evaluaciรณn cuantitativa
Consumo de sustancias legales e ilegales El consumo de drogas es mรกs alto en secundarias que en preparatorias. En ambos casos, mรกs de 15% ha tenido un arma y tres de cada diez afirman haber tenido un familiar cercano en la cรกrcel, datos que indican un serio nivel de situaciones de riesgo y posibles factores de violencia en los hogares y escuelas.
45
Evaluación PRONAPRED 2016
Los datos son reflejo de una política pobre y reactiva en materia de drogas y también de seguridad. El alto porcentaje de personas que estos polígonos afirman haber tenido a un familiar en prisión habla de cómo también la cárcel se ha vuelto una institución muy porosa, sin efectividad real en cuanto a rehabilitación, readaptación social y reintegración social; este porcentaje también sirve para contrastar el alto índice de impunidad que los estudios en la población abierta demuestran. Aunado a cómo las redes barriales se van extendiendo hasta la prisión, haciendo de esta experiencia también algo eminentemente posible en el trayecto de vida de las y los jóvenes. El porcentaje de armas utilizadas que se registra de las secundarias es un dato muy relevante en este sentido. Los datos evidencian la falta de políticas para la prevención de la violencia armada.
46
Evaluación cuantitativa
Percepción de inseguridad Los lugares donde más se percibe inseguridad coinciden en ambos casos: la calle, el transporte público y el municipio en general. Los parques, que son lugares de recreación, tienen un alto porcentaje de percepción de inseguridad. En cuanto a la confianza que les inspira la policía, es menor en preparatorias que en secundarias.
47
Evaluaciรณn PRONAPRED 2016
48
Jalisco Cómo Vamos
Evaluación Cualitativa Resultados de la evaluación de los proyectos La evaluación de los proyectos se realizó con tres insumos: un cuestionario en línea 4 respondido por las y los operadores de cada proyecto; una observación en campo durante el desarrollo de los programas y una revisión de los padrones que entregaron los responsables de los proyectos al CESP. En total, en 2016, se realizaron 64 proyectos, más el de evaluación en cada municipio. En algunos casos los proyectos fueron ejecutados por organizaciones de la sociedad civil, en otros por empresas. En total participaron catorce organizaciones/empresas, algunas ejecutaron más de un proyecto.
4
Consultar anexo: Cuestionario operadores en línea.
49
Evaluación PRONAPRED 2016
Cuestionarios en línea operadores de los proyectos Se solicitó a las y los operadores de cada proyecto que respondieran el cuestionario. Se omiten los nombres de las organizaciones/empresas ya que se garantizó confidencialidad de sus respuestas.
1- Datos generales del Proyecto. Se preguntó sobre los perfiles de las personas que participan en el diseño e implementación de los proyectos:
27 personas no reportaron ninguna especialidad y 121 respondieron “otra”. 50
Evaluación cualitativa
En cuanto a modelos de intervención, se repetían en varios casos, esto se debió a que en las bases de participación del Programa se solicitaban esos modelos en específico:
A pesar de los potentes riesgos que se han detectado en materia de consumo de alcohol y drogas sólo hay tres proyectos que atienen la problemática, mismo caso para el tema de fortalecimiento de vínculos familiares y las escuelas en el que para cada problemática las trabajan dos proyectos.
51
Evaluación PRONAPRED 2016
2- Cobertura geográfica y caracterización de la población beneficiaria Las características más relevantes mencionadas sobre la población beneficiaria fueron: jóvenes, mujeres y niños. Es de hacerse notar que la población beneficiaria ya estaba seleccionada en las bases de las licitaciones. Mostramos a continuación las palabras más mencionadas, el tamaño está en relación con su mayor frecuencia de mención:
Según lo reportado, la población beneficiaria prevista se conformaba de la siguiente manera:
Los más olvidados por esta política preventiva son los hombres de 18 a 29 años, es en ese rango de edad es el que se da una mayor propensión e iniciación en redes delictivas o donde se observa un marcado abandono de los estudios y un ingreso prematuro al mundo laboral ilegal/legal. 52
Evaluación cualitativa
3- Experiencia en otros programas o proyectos de prevención de la violencia
‘* Las organizaciones/empresas respondieron proporcionando diferente información sobre su institución en los cuestionarios de cada proyecto. ** Estas organizaciones/empresas, en algunos cuestionarios respondieron “No” y en otros “Sí”, reportando el número de ocasiones.
53
Evaluación PRONAPRED 2016
Una de las organizaciones/empresas no había participado en PRONAPRED. Otra afirmó en uno de los cuestionarios aplicados en línea (respondió varios porque intervino en más de un proyecto) que había participado en 27, aunque la misma empresa, en otro respondió haber participado en catorce. Varias organizaciones/empresas respondieron con diferente información. Cuatro de las organizaciones/empresas no habían participado en otros proyectos en temas de prevención, esta pregunta era central para conocer la experiencia de los proveedores en el desarrollo de programas o proyectos de prevención. Llama la atención que una de las instituciones ha participado en trece ocasiones en el PRONAPRED, pero no ha participado en otros programas relacionados con el tema; y una más, con el mismo número de participaciones sólo en una ocasión ha estado en otros programas. Estas contradicciones se prestan a diversas interpretaciones. Desde corrupción, opacidad, arbitrariedad, contratación de organizaciones creadas para la ocasión o con nula experiencia en la implementación de estos procesos, criterios informales en la selección de operadores y falta de conocimiento en el tema preventivo por parte de las mismas instancias ejecutoras (estado y municipios). Evidencia un déficit tremendo en términos de planeación y específicamente en las actividades de selección de operadores y proyectos. Además, exhiben falta de seriedad y del profesionalismo que demandan las tareas de prevención. Preocupan las respuestas diferentes de las organizaciones, por la falta de conocimiento sobre la organización/empresa y porque quizá la persona que respondió el cuestionario no era la idónea para hacerlo y no le preocupó o no lo respondió con la formalidad requerida.
4- Descripción y valoración de procesos 41 de los y las operadoras opinan que la información que ofrecen las bases de invitación a participar en los Proyectos del PRONAPRED es algo suficiente; es decir, una tercera parte de quienes participaron en el sondeo.
54
Evaluación cualitativa
Se les consultó qué sugerirían para mejorar la información que proveen las bases de la invitación, la respuesta fue en formato abierto y se ponen a continuación las respuestas que fueron repetidas más veces:
55
Evaluación PRONAPRED 2016
La mayoría afirmaron que “las actividades que realizó para tener un primer diagnóstico/acercamiento le resultaron suficientes para conocer y detectar las necesidades de la comunidad”, en 50 de los 61 cuestionarios; tres de las organizaciones/empresas dijeron que no fueron suficientes para algunos de los proyectos de los cuales eran responsables, de cada una de éstas se ponen a continuación los comentarios textuales:
56
Evaluación cualitativa
Más de 40% dijo no haber recibido un diagnóstico previo. Lo cual es sintomático de la calidad de incidencia de los proyectos, pues es a partir de los diagnósticos que deben elaborarse líneas de acción precisas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad. Otro síntoma del déficit del desarrollo de la planeación e implementación de las acciones preventivas. De los pocos que mencionaron sí haber recibido uno, la mayoría se los proporcionó el municipio, 25%.
Casi la mitad afirmó que no es un requisito identificar a líderes comunitarios, a pesar de que cuatro principales tipos de proyectos realizados demandan tener contacto con líderes comunitarios o potenciales líderes comunitarios. Es importante señalar que sin estos actores clave -líderes- es difícil garantizar que las organizaciones/empresas logren arraigo en las comunidades, así como que las mismas se activen para darles sostenimiento en la línea del tiempo. Once sí realizaron entrevistas para identificarlos; en otras ocasiones fue su cercanía con otras organizaciones o actores lo que les brindó la información.
57
Evaluaciรณn PRONAPRED 2016
En cuanto a mecanismos para la difusiรณn de los proyectos, la pega de carteles, entregar volantes y la visita domiciliaria fueron los mรกs mencionados
58
EvaluaciĂłn cualitativa
Las organizaciones/empresas encontraron, en su mayorĂa, facilidad para identificar a los beneficiarios potenciales, a pesar de no contar con un diagnĂłstico.
59
Evaluación PRONAPRED 2016
De las diez organizaciones/empresas que dijeron que fue muy difícil “identificar a los beneficiarios potenciales” para algunos de los proyectos de los cuales eran responsables, cinco describieron las dificultades que se presentan en la tabla siguiente. Cabe señalar que identificar beneficiarios (o participantes) no necesariamente es lo mismo que focalizar.
60
Evaluaciรณn cualitativa
30% de las actividades de los proyectos se llevaron a cabo en parques o unidades deportivas, le siguen en cantidad los centros comunitarios, con 20%. Algunos proyectos desarrollaron sus actividades en mรกs de un lugar.
61
Evaluaciรณn PRONAPRED 2016
62
Evaluación cualitativa
El criterio para elegir el lugar se consultó como pregunta abierta, la respuesta más frecuente fue: “por designación de las autoridades municipales”. Este dato plantea la reflexión sobre la pertinencia en la selección de los espacios para realizar las actividades, ya que no siempre son los que el proyecto requiere. En algunas ocasiones se relaciona con falta de infraestructura para el desarrollo adecuado de estos procesos. Los tres días en que más afirmaron desarrollar las actividades fueron: lunes, jueves y viernes; y respecto al horario, los dos más mencionados fueron cuatro y seis de la tarde:
63
Evaluación PRONAPRED 2016
Al evaluar los proyectos, la mayoría mencionaron hacer una encuesta de satisfacción entre los beneficiarios; sólo 21 casos mencionaron reporte de indicadores de resultados y 22 dijeron hacer entrevistas con beneficiarios; también se mencionan casos aislados de herramientas muy útiles que podrían haberlas utilizado las demás organizaciones/empresas en sus proyectos, como cuestionario pre post, evaluación a los beneficiarios, evaluación cuantitativa y evaluación de competencias y habilidades adquiridas.
64
Evaluación cualitativa
En cuanto al seguimiento o continuidad de los proyectos, la mayoría mencionó que es el municipio y/o autoridades gubernamentales quienes deben darle continuidad, esto deja ver el poco grado de interés y de compromiso de las organización/empresa con los proyectos y con los beneficiarios; no era descabellado, a priori, pensar que las organizaciones/empresas también les interesaría seguir con los proyectos, especialmente si se considera que la posibilidad de generar cambios profundos en las dinámicas sociales hacia la prevención requieren de acciones de largo plazo. Da pie a pensar que conciben los proyectos sólo como servicios, no como vínculos creados y tejidos, lo que podría ser natural dado el proceso de elección de los proveedores y el tiempo que se les otorga para actuar.
5- Abordaje de la prevención de la violencia durante la ejecución de los Proyectos Se consultó sobre los temas de prevención de violencia que abordarían durante el desarrollo de los proyectos, llama la atención que sí tocaron temas como la paz, comunidad y participación, sin embargo, pareciera que existe un conocimiento limitado, pues no abordan otras temáticas para la prevención. Aquí la nube de palabras sobre los temas que con más frecuencia se mencionaron por parte de los entrevistados.
65
Evaluación PRONAPRED 2016
En la mayoría de los casos, los temas de prevención (nube de palabras anterior) se trabajaron durante todo el proyecto y en pocos casos en momentos específicos:
La cantidad de horas dedicadas difieren mucho, una de las organizaciones/empresas entrevistadas respondió haber dedicado 600 horas; nueve, entre 252 y 108 horas; y ocho entre 90 y 50 horas; 41 emplearon menos de 40; una más entregó una hora y otra más no contestó. Si comparamos estas respuestas con el grado de involucramiento en la responsabilidad de continuar con los trabajos, algo se aclara el panorama: si ofrecen tan poco tiempo, no crean vínculos en/con las comunidades que los lleven a sentir la necesidad de continuar.
66
Evaluación cualitativa
Las técnicas más mencionadas fueron: dinámicas, talleres, exposiciones y ejercicios vivenciales.
67
Evaluación PRONAPRED 2016
6.–Vinculación con instituciones de gobierno y otros actores La mayoría de las actividades requirieron la coordinación con el municipio y en segundo lugar está el CESP, a través del Centro de Prevención Social. Vemos como en éste, y en varios casos anteriores, es el municipio el que para los proveedores juega el papel principal como institución de gobierno.
68
Evaluaciรณn cualitativa
69
Evaluación PRONAPRED 2016
Las escuelas fueron identificadas como actores de apoyo para los proyectos. Es importante que también reconocen a las jefaturas de sedes, a líderes y a comités vecinales. Asimismo, un agente clave reportado fue la iglesia, identificada en once de los casos.
18% los entrevistados afirmaron sentir que tenían que competir con otros responsables de proyectos para atraer beneficiarios; consecuencia también de ejecutar los proyectos en los mismos espacios.
70
Evaluación cualitativa
Las principales razones por las que afirmaron sentir competencia fueron que la mayoría de los proyectos se realizan en los mismos espacios públicos y en similares horarios.
71
Evaluación PRONAPRED 2016
Se les consultó cuáles son las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas como operadores del enfoque de intervención de PRONAPRED; se muestran a continuación las respuestas más mencionadas. En algunos casos la misma temática es positiva y en otros, negativa.
72
Evaluación cualitativa
Impacta que no hay mención a los enfoques conceptuales que definen al PRONAPRED. Evidencia, un desconocimiento sobre la política pública que le dio sentido a la implementación de acciones preventivas durante 4 años. Cada institución realizó sus actividades de manera aislada, pero no hubo un trabajo para que las acciones se articularan en torno a un conjunto de metas comunes trazadas para cada municipio de acuerdo con las problemáticas que presentaban.
73
Evaluación PRONAPRED 2016
Observación de proyectos de campo Como parte de la evaluación de PRONAPRED se realizaron visitas de campo en los talleres, reuniones, charlas y actividades que se ejecutaron de los proyectos, con el objetivo de observar el desarrollo de las directrices plasmadas en la estrategia nacional al pasar del escritorio a campo, lo que permitió estar en contacto con los talleristas, profesores y beneficiarios, conocer su contexto, experiencia en el programa, sus dudas, dificultades y aciertos. Se visitaron los municipios de El Salto, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, los sitios donde se llevaron a cabo las actividades del PRONAPRED. Para facilitar el análisis, la captura de la información cualitativa se seccionó en tres grupos: gobierno y administración; beneficiarios; empresas y operadores. Durante el proceso se identificaron situaciones similares dentro de los grupos de trabajo en cada uno de los municipios, esto en respuesta a la homogeneidad de la oferta y la cantidad de empresas u organizaciones que participaron.
Gobierno y administración En general las administraciones municipales se muestran comprometidas con el programa; no obstante, el apoyo de cada una es desigual. Es evidente que más de un municipio aprovechó el programa como autopromoción de su administración, lo que ocasionó en algunos casos se interfiriera con las programaciones planeadas por los operadores ya que debían reagendar actividades para que coincidieran con personal del municipio, pues utilizaban las sesiones como insumo para material de difusión. Se pudo constatar que ciertos enlaces municipales procuraban supervisar, apoyar y resolver las dudas de los operadores o talleristas durante el transcurso de las actividades. Sin embargo, las empresas/organizaciones mencionaron sentirse en algunas ocasiones poco apoyadas, sin especifica concretamente en cuáles. Es evidente que la selección de las temáticas de los talleres y de las actividades no surgen de un diagnostico formal; debido a que los enlaces municipales mencionaron que estas se seleccionaban en función de los criterio de las administraciones públicas, pláticas con los vecinos o por continuidad de los realizados en ediciones anteriores. Al igual que los temas, los beneficiarios en muchos casos no son elegidos de acuerdo con algún instrumento que avale y priorice las condiciones de riesgo o vulnerabilidad, sino en función de padrones y listas previamente establecidas de personas que ya habían participado en ediciones previas o mediante convocatorias casa por casa, incluso algunos programas se vieron en la necesidad de modificar sus requisitos para la elección de participantes, con el objetivo de completar los cupos estipulados. Otra evidencia de que prevalecen criterios administrativos impuestos muchas veces por la propia federación y por instancias ejecutoras. 74
Evaluación cualitativa
Empresas y proveedores Durante las visitas, en un par de ocasiones los proveedores de los proyectos no se encontraban disponibles (quedando como encargados los talleristas y profesores, lo que dificultó la visita de observación), realizaban cambios de horarios y de espacios de trabajo, sin previo aviso. Fue evidente, en algunos talleres, la falta de materiales y de materias primas, lo que es de llamar la atención considerando los recursos otorgados y el número de beneficiados inscritos, en los talleres prácticos, como arreglos florales, panadería, bisutería, etc. En algunas ocasiones los mismos profesores proporcionaron los elementos requeridos que, si bien eran restituidos por las empresas, impedían el adecuado desarrollo del plan de trabajo. Los proveedores manifestaron que el programa de 2016, comparado con los anteriores, fue mejor, en diversos aspectos, a excepción del tiempo, especialmente durante de las primeras fases del programa; los aspectos en los que sintieron avance están relacionados con trámites y burocracia. Entre las principales dificultades que afrontan las empresas se encuentran la falta de espacios adecuados, la premura de los tiempos y/o la burocracia. Se identificó también, como una de las principales dificultades al proceso de convocatorias para inscribirse en algunos talleres o actividades, el modelo con base en listas de potenciales beneficiarios y la invitación casa por casa el cual no es del todo efectivo para fomentar el interés, pues resulta en la poca participación de los vecinos y del público objetivo, lo que compromete la asistencia continua de los mismos. Como se mencionó antes, la forma en que muchos ayuntamientos organizan el componente administrativo del programa y sus tiempos, que, si bien no es fatídico para el desarrollo del mismo, sí contribuye a que las empresas centren su atención en los aspectos sustantivos. En general los profesores y talleristas están capacitados en las temáticas que imparten, tienen experiencias previas en programas similares, mantienen un buen manejo de grupo, conservan una buena actitud, resuelven dudas, son accesibles y están certificados por instituciones oficiales. Casi todos los proyectos cuentan con mecanismos para la evaluación continua y la retroalimentación; pero están enfocados sólo al contenido de los talleres, no hay una metodología para evaluar el impacto social que pueda ya ser conocido, a partir de lo que se trazaron como objetivo. Por ejemplo, en temas como construcción de comunidad y prevención social. No todos los proveedores demostraron poseer suficientes herramientas técnicas o metodológicas para inmiscuirse en materias un tanto sensibles, como violencia intrafamiliar, embarazos adolescentes, etc. Limitándose en algunos casos solamente a supervisar las charlas impartidas. Lo anterior no quiere decir que no sean competentes, ni que factores como la experiencia y especialización no puedan ser determinantes para que el desarrollo de los beneficiarios sea óptimo; lo compensan, de cierta manera, colaborando con los especialistas que demostraron tener las capacidades necesarias para las diferentes temáticas. Sin embargo, la falta de preparación y conocimiento del tema genera el riesgo de que se aborden las problemáticas de manera superficial o que se dejen sin atender aspectos que pueden generar mayor vulnerabilidad en las y los participantes. El programa no debió haber aceptado perfiles que no reunían requisitos básicos para asumir una tarea compleja como es la prevención y los problemas que buscaba resolver. 75
Evaluación PRONAPRED 2016
Beneficiarios El principal objetivo de los proyectos del PRONAPRED es atender, para que participen en los proyectos, a los residentes de los polígonos seleccionados, con el fin de prevenir la delincuencia y principalmente de las diversas modalidades de violencia que, en algunos casos pueden derivar en delitos, por medio de actividades, charlas y talleres, metodologías que habría que cuestionarse si son las más adecuadas o hay que replantearlas. Entre los principales obstáculos que enfrentan los beneficiarios se encuentran: espacios inadecuados, el poco tiempo y la insuficiencia de materiales. No obstante, coinciden en que los talleres no pueden propiciar el desarrollo de la comunidad y cierta empatía al no mantener una interacción constante, al menos no de la misma magnitud de los talleres, sin embargo, los participantes manifiestan obtener otros tipos de beneficios como la reflexión y autocrítica. Los talleres deportivos y artísticos son los de mayor demanda; no obstante, al poseer técnicas y una curva de aprendizaje compleja, en comparación con otros talleres, el tiempo destinado es poco, se necesita al menos un año para que el desarrollo de habilidades deportivas y artísticas sea significativo, a decir de los mismos talleristas entrevistados en este rubro. Además, para la mayoría de estos proyectos lo prioritario no parece haber sido que los beneficiarios lograran articular la importancia de la prevención a través del arte o del deporte. Parecía que se fomentó más las actividades deportivas por sí mismas, así también las artísticas. Los operadores tampoco tenían resuelta su propia argumentación respecto a la relación entre prevención y deporte, prevención y arte. Y menos aún cómo bajarla al plano de la acción. De las entrevistas in situ se desprende que los beneficiarios en general, hombres y mujeres, en especial los de mayor edad, se sienten satisfechos y agradecidos con el Programa, los profesores, con los horarios y contenidos; los adultos que participan expresan que es una oportunidad que les permite obtener nuevos conocimientos, habilidades y generar una sensación de productividad, aumenta su autoestima, adquieren nuevas perspectivas y herramientas para emprender; mientras que los niños y adolescentes refieren invertir mejor su tiempo, desarrollan actitudes positivas, se vuelven responsables y enfocan su atención. Todos los proyectos incluyen algún componente u orientación psicológica; se tocan temáticas como la violencia, empoderamiento de las mujeres, embarazos adolescentes, habilidades para la vida y manejo de emociones, cada una de estas centrada en el público objetivo asentado en las directrices del programa. La participación de las comunidades no es igual; si bien la mayoría reacciona de manera amable y participativa, un sector responde de manera apática y sin interés, e incluso a decir de los talleristas y los mismos proveedores algunos vecinos y comunidades buscan algo más de lo “gratuito” para participar en las actividades. Esto evidencia una visión psicosocial de la prevención, pero poco de una visión de fortalecimiento comunitario para la generación de entornos más seguros y libres de violencia. Es un tema urgente de atender pues hay que lograr comunidades resilientes que sean protagonistas de su propio presente y eso debe darse a partir de los proyectos, que puedan los mismos operadores contribuir desde su trabajo a la deconstrucción de esos imaginarios y reorientar las posibles potencialidades humanas. 76
Evaluación cualitativa
De parte de las autoridades no hay un mecanismo formal para guiar o asesorar a las organizaciones/ empresas para que el diseño de las intervenciones provoque que se tornen sustentables y permanezcan al menos a mediano plazo, dicho por las participantes, la conformación de estas sociedades se limitó a que el resultado fuera orgánico, dejando la iniciativa, el diseño y organización casi en totalidad en manos de ellas mismas. No se contempla alguna metodología o protocolo concreto para identificar, ni derivar, los talentos que ciertamente aparecen en algunas ocasiones; sobre todo entre los jóvenes que destacan en los proyectos concernientes al arte y al deporte; lo que podría visibilizar los beneficios secundarios, una suerte de impacto, de una política gubernamental integral.
Conclusión Para que se puedan generar resultados significativos en la reducción de los índices de violencia, es necesario modificar la estructura, desde el diseño del programa, para hacerlo eficiente en tiempo (por ejemplo, que sea multianual), costos y métodos; para que los recursos se aprovechen al máximo, los beneficios incluyan al mayor número de personas en condición de vulnerabilidad y para que la presencia de las instancias de prevención social de la violencia, en las comunidades, colonias y barrios, sea constante. Para las administraciones, estatal y municipales, es necesario contar con diagnósticos previos a la implementación del programa, tanto para la selección de los talleres, los participantes y los espacios donde se desarrollarán las actividades; no es recomendable solucionar estos puntos sobre la marcha, debido a que entorpece el desarrollo del plan de trabajo, se pierde tiempo y minimiza los resultados y beneficios. Las administraciones públicas deben involucrase de manera integral, no sólo supervisar que se cumpla con las formas y tiempos, es decir: terminar por centrarse en el aspecto burocrático. Es importante establecer una relación más cercana entre los encargados generales de los proyectos y los encargados en campo, con el fin de que los primeros estén mejor enterados de las situaciones que se presentan durante el discurrir de los talleres y de las actividades. Las empresas deben cambiar de estrategia para suministrar los materiales necesarios para los talleres, especialmente en cuestiones de logística y tiempo. El acierto más destacable es, sin duda, que se apoyan en personal capacitado, como los talleristas y profesores, actores clave para el éxito de esta política pública. Es importante que el programa y los municipios tomen en cuenta aspectos que son secuela de algunos de los talleres, y que a largo plazo pueden ser significativos para las comunidades, como el apoyo a niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes en el arte y el deporte. El Programa cuenta con elementos relevantes, tales como los componentes de atención psicológica, merced a los cuales se derivan los casos de atención urgente a instancias especializadas, así como la evaluación continua y retroalimentación que, si bien no abonan a identificar el avance hacia el objetivo general, si aportan a la mejora de los contenidos. Sin embargo, como quedó en evidencia en varias ocasiones, el uso del tiempo, y disponer de más, es determinante en todo el proceso.
77
Evaluación PRONAPRED 2016
Atestiguamos, porque recibimos testimonios directos, beneficios imputables a algunos proyectos, tales como incremento en la convivencia vecinal y familiar; las nuevas perspectivas que surgieron para los adultos en lo referente a sus relaciones familiares, personales e individuales, así como lo saludable que fue para ellos conocer el potencial de sus capacidades y desarrollar nuevas habilidades. Mientras los niños y jóvenes pudieron explorar, lo declararon, experiencias diferentes que aportaron algo significativo a su vida y a la vez cayeron en cuenta de que pueden aspirar a algo más allá de la violencia, las adicciones, la pobreza, la inseguridad, los embarazos no planeados, etc.
Beneficiarios finales reportados De la revisión que se realizó se mencionan algunas cifras, vale la pena decir que el número no se traduce en impacto o cambio social y comunitario en los polígonos. Más que un padrón de beneficiarios, que es importante, debería haber evaluación cualitativa externa para cada proyecto. Los padrones deben existir para la continuidad y deben contener más información que oriente la implementación efectiva del proyecto. En algunos casos convendría ser más específicos, más allá del nombre, la edad y el género, y añadir, digamos, datos para contacto, su situación, si el proyecto está relacionado con ésta, para seguimiento y apoyo (embarazo, drogadicción, violencia familiar etc.); los espacios públicos rehabilitados deberían tener información periódica posterior y no sólo el padrón al final del proyecto, un balance cada cierto tiempo sobre la utilización del espacio por la comunidad, un proyecto de sustentabilidad y aprovechamiento por parte del municipio para el espacio. No se puede reducir el impacto al número de personas atendidas; número no es calidad, hubo proyectos con padrones de más de 3,000 personas y no quedan evidencias que muestren algún cambio en los indicadores de violencia en las comunidades involucradas. Algunas observaciones generales de la revisión de los padrones fueron:
1. En programas para jóvenes reportan la participación de adultos de más de 50 años. 2. Duplicidad de nombres en un mismo padrón, en más de un caso 3. De algunos proyectos no fueron entregados los padrones 4. En proyectos de orientación a madres embarazadas y adolescentes, en algunos casos participan mujeres de más de 80 años. 5. En las ocasiones que se atiende a personas con edad fuera del rango propuesto, habría que analizar la necesidad que tiene dicha población de ser atendida. 6. Algunos sólo mencionan el número de beneficiarios, no es constante un formato específico.
Para tener un mayor control y comparabilidad entre proyectos, valdría la pena diseñar una plataforma, donde se pueda capturar la información sobre los beneficiarios; además, para poder dar seguimiento a algunos beneficiarios o para que participen en proyectos que sean de continuación (en los casos que sea necesario) o para evitar duplicar beneficios, si son específicos y pueden otorgarse a otras personas. No se puede hacer una comparación con los beneficiarios previstos, porque, como se mencionó, no se tuvo acceso a todos los padrones y no todos contenían la misma información.
78
Evaluaciรณn cualitativa
79
Evaluación PRONAPRED 2016
Entrevistas a enlaces municipales Se realizaron seis entrevistas, una por cada enlace municipal. Las capacidades de los entrevistados eran diferentes, en algunos casos más operativas. Algunos conocían más la problemática del municipio que otros, en materia de prevención. En unos municipios, el PRONAPRED opera separado de las acciones que como ayuntamiento desarrollan en materia de prevención, hay evidencia de falta de coordinación interinstitucional en el trabajo del tema. A continuación, presentamos la información, por cada pregunta a manera de conclusión general resaltando lo importante de cada entrevista.5
¿Cuál sería el diagnóstico sobre la violencia y la delincuencia del municipio en este momento? La situación de violencia que coincide en los municipios es la intrafamiliar, destacan violencia sexual, en su mayoría contra la mujer. Y también se menciona en más de dos de los municipios a jóvenes con consumo problemático de drogas y adolescentes embarazadas. Otra problemática que comentaron es la falta de participación ciudadana y resistencia de las familias a la participación en las intervenciones. En cuanto a los delitos mencionan muy poco. Evidencian una falta de diagnóstico puntual o desconocimiento en el tema a nivel local. En algunos casos sólo mencionan factores de riesgo en ciertos polígonos y la seguridad como primera necesidad a atender.
¿Cómo ha sido la gestión del programa con el ejecutor? La gestión en la mayoría de los casos se ha dificultado por los tiempos, ya que son cortos e insuficientes sobre todo para que los operadores desarrollen las actividades, existen procesos administrativos que les restan tiempo que pudiera destinarse al apoyo o acompañamiento de la ejecución de las actividades y lograr los objetivos que se plantean. El recurso llega muy tarde. Por otro lado, mencionan que muchos de los operadores no tienen la capacitación adecuada sobre las temáticas que imparten y/o la sensibilización para abordar los temas de violencia, falta de conocimiento sobre la realidad y contexto político de las comunidades. En algunos casos los municipios apoyaron a los operadores para que la ejecución de los proyectos fuera mejor, sin embargo, no es en todos los casos pues cada municipio tiene diferentes capacidades y recursos.
5
80
Para las respuestas consultar Anexo: Sistematización entrevistas municipales
Evaluación cualitativa
¿Existe una política municipal de prevención de la violencia, está escrita, cómo la describe? En tres de los municipios afirmaron que el municipio tiene una política municipal de prevención de la violencia, en dos casos son políticas públicas que se desarrollan de manera transversal con otros programas. En otro de los casos comentan que son programas ligados al Plan Municipal de Desarrollo. Sin embargo, uno de los municipios no dejó en claro de qué manera el municipio aborda el tema de prevención desde el municipio, podría ser por falta de conocimiento o no se encuentra una política por escrito.
¿Existe un gabinete municipal para la prevención de la violencia? Sí mencionan grupos, unidades, coordinaciones y áreas que trabajan el tema de prevención, con el nombre Gabinete Municipal, ninguno lo afirmó. Sin embargo, mencionan que su trabajo, en la mayoría, es transversal con otras áreas de trabajo del municipio.
¿Cuentan con un equipo municipal dedicado a dar seguimiento y acompañamiento a los operadores? En todos los casos mencionan equipos o personal designado para el seguimiento de los proyectos de PRONAPRED. En unos casos asisten al desarrollo de las actividades y monitorean de cerca constantemente. En otros sólo un seguimiento esporádico, dependiendo la carga laboral que tenga el personal, pues en unos casos atienden el acompañamiento de otros programas del municipio.
¿Cuál es su percepción respecto a las propuestas y capacidades técnicas (fortalezas y debilidades) de los operadores de las acciones del PRONAPRED? En cuanto a propuestas mencionan que existen proyectos que ya están definidos, son una minoría, pero deben realizarse. Los contenidos que imparten podrían mejorarse y actualizarse con pedagogías modernas. En general la coordinación con los niveles de gobierno estatal y federal la consideran buena, el principal problema es con los operadores. Es una constante en todos los municipios que les falta capacitación y conocimiento de los operadores; son pocos los que tienen compromiso con la transformación para la cohesión social.
81
Evaluación PRONAPRED 2016
¿Cuál es su percepción respecto a los alcances y limitaciones de las propuestas para prevenir la violencia? ¿Tiene alguna evidencia sobre el impacto de los proyectos (datos cualitativos)? En cuanto a alcances destacan las rehabilitaciones de espacios públicos, en general es positivo, sin embargo, falta la parte de socialización y apropiación de los mismos por las comunidades por el poco tiempo que duran los proyectos. Otros casos de éxito mencionados en varios municipios, que no responden a las problemáticas o pone en cuestionamiento su impacto en la prevención, pero que sí han sido hechos positivos para las comunidades, son las orquestas y coros, pues han incentivado a los niños y en muchos de los casos han tenido continuidad con el apoyo de los municipios. De igual manera los socio productivos, las panaderías han sido de éxito y también han tenido continuidad con apoyo del municipio o de apoyos a emprendedores del gobierno, sin embargo habría que hacer un análisis sobre cómo estos proyectos contribuyen a la prevención de la violencia y la delincuencia. Las principales limitantes son el tiempo y recurso, no permite diseñar proyectos que logren generar un impacto a largo plazo o que se le pueda dar seguimiento a los beneficiarios, además es difícil medir un cambio como municipio pues los proyectos son a nivel polígono y existen otros que también tienen altos factores de riesgo que atender. Otra de las limitantes es la falta de diagnóstico, en uno de los municipios menciona la urgencia de realizarse, incluso uno previo para cada proyecto antes de comenzar, ya que cada año hay necesidades nuevas.
¿Cómo monitorean y evalúan las acciones ustedes como municipio, qué evidencias tienen o piensan generar acerca de la efectividad y el impacto? Son diferentes instituciones que dan seguimiento a las problemáticas, dependiendo la temática (violencia contra la mujer, adicciones). En uno de los municipios mencionaron el método etnográfico y evaluación pre y post y en otros mencionan instrumentos del municipio como índices cuantitativos y evaluación cualitativa. Vale la pena mencionar, en dos de los municipios, como parte del monitoreo y evaluación, aluden que existen polígonos “sobre trabajados” sin grandes cambios a nivel comunidad.
¿Cómo se conectan las acciones con los programas del municipio? En dos municipios mencionan apoyos de su parte para la continuación de los proyectos, sin embargo, la mayoría de conexiones con las acciones se realizan para cuestiones administrativas. Mencionan que es difícil tener sinergia, dadas las capacidades de los operadores y el tiempo de adaptación para el trabajo en conjunto. Mencionan, en más de un municipio, las dificultades que se dan por trabajar con organizaciones/empresas externas y no poder desarrollar y ejecutar proyectos PRONAPRED desde el municipio. 82
Evaluación cualitativa
¿Qué aspectos mejoraría del programa?
• El trabajo no debería estar sujeto a un solo polígono. • El recurso debería llegar a las áreas preventivas de cada municipio para ejercer los directamente. • Proveedores calificados, comprometidos y acreditados (Evaluaciones a estos) • Diagnósticos realistas, precisos. • Innovación de proyectos de intervención, que puedan ser sustentables • Mayor tiempo para la ejecución • Posibilidad de ratificar proveedores y de vetar también
¿Considera que ha sido favorable para usted y para la comunidad participar en el programa?, ¿por qué sí o por qué no? Los principales componentes favorables mencionados, son la infraestructura y equipamiento. Identifican crecimiento de capacidades en algunas áreas por el trabajo en paralelo con los operadores. Sin embargo, vuelven a mencionar que no ha sido favorable en muchos casos ya que al no haber diagnósticos precisos las intervenciones fallan. Mencionan más de dos de los municipios el escepticismo de la población en participar en programas gubernamentales que no son de asistencialismo, sobre todo en los jóvenes.
¿Cómo piensan darles continuidad a los esfuerzos realizados tras el corte presupuestal del PRONAPRED, el municipio ha contemplado alguna bolsa propia para este fin en su presupuesto 2017? En dos municipios sí mencionan concretamente que hay recursos municipales para el tema de prevención, no en todos a la continuación del PRONAPRED. En los otros mencionan acciones aisladas, pero necesitan gestionar fondos para el tema.
83
Evaluación PRONAPRED 2016
Observaciones y recomendaciones Después de sistematizar los resultados de la evaluación cuantitativa y cualitativa a los proyectos de PRONAPRED 2016, se diseñó un taller en el cual se pudieran dialogar los resultados y poder hacer observaciones y recomendaciones generales de la evaluación realizada.
84
Jalisco Cรณmo Vamos
85
Evaluación PRONAPRED 2016
Conceptualización Teórica Si bien las teorías que sustentan a la política y al Programa son pertinentes, se desatan algunas críticas. En cuanto a definiciones, cabe matizar ciertos términos que en ocasiones se utilizan de manera indistinta, cuando en realidad suponen diferencias significativas. En primer lugar, definen al delito de dos maneras: una, como aquello que va en contra de lo establecido dentro de un cierto orden jurídico y en el marco de la legalidad, y otra como: la delincuencia, entendida como las posibilidades y relaciones interpersonales y sociales que pueden llevar a los sujetos a practicar conductas ilegales. Aquí es importante dibujar más esta distinción ya que en el Programa y la política se plantean que se busca disminuir la delincuencia cuando, en realidad, no se cuenta con evidencia que señale que las acciones derivadas de ellos incidan en la reducción del delito. Otro caso es la diferencia en la descripción de cohesión social, primero la refieren al grado de consenso de los miembros de un grupo social, así como a la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común, y otra definición es con respecto a la noción de cohesión comunitaria, la cual se refiere a un marco particular que designa el proceso integral y multifactorial a través del cual las personas y comunidades alcanzan su máximo potencial. Finalmente, se distingue la idea de conflicto y la de violencia, entendiendo la segunda como una escalada de la primera, a partir de su inadecuada resolución. Aquí se entiende entonces que el problema no es el conflicto, que en sí mismo puede también dar pie a transformaciones positivas, sino la falta de herramientas para lidiar con él, lo que conduce a que escalen hacia desenlaces violentos. Faltaría igualmente definir la violencia en un sentido plural, ubicándola en el espectro amplio de las relaciones, desde lo intrapersonal hasta reconocer su dimensión estructural. Esta concepción más amplia de la violencia invita a reconocer desde una perspectiva de género, la dimensión estructural de la violen<Wcia hacia las mujeres que a lo largo de esta evaluación se ha hecho visible de manera contundente: desde los datos referentes a la deserción escolar, los embarazos no planeados, la visión de la responsabilidad reproductiva centrada en las mujeres, la visión estereotipada de algunos talleres y proyectos, hasta los datos concretos de inseguridad y vulnerabilidad. Mientras no se reconozca la necesidad prioritaria de generar acciones que erradiquen la violencia estructural de género, poco se estará avanzando hacia una verdadera prevención de la violencia, igualdad y seguridad humana. A propósito de las teorías sobre las que se sustenta el paradigma de la política pública y el Programa, la teoría ecológica plantea que no existe un factor único que explique por qué algunos individuos tienen ciertos comportamientos, de acuerdo con la perspectiva ecológica, la violencia se genera debido a características personales, relaciones familiares, amistades, vínculos comunitarios, así como la relación del individuo con la sociedad donde vive. Por ende, la teoría destaca la importancia de abordar el fenómeno de la violencia desde múltiples disciplinas (biología, sociología, antropología, psicología, etc.) 86
Observaciones y recomendaciones
Si bien este enfoque posee la fortaleza de ofrecer un marco explicativo más sistémico que determinista, se enfrenta también al problema de que si uno no delimita bien la teoría de cambio, de su intervención en las comunidades marginadas, ésta puede ser cualquier cosa que subsane carencias, y entonces se estaría hablando de cosas muy diversas sin tener la certeza de cómo se articulan e inciden en la reducción de la delincuencia, lo cual pone una carga muy pesada en la prevención, si se pretende con ella cubrir todas las deficiencias de atención gubernamental. En este sentido, no se puede enmendar en unos meses lo que el DIF y otros programas no tienen capacidad de hacer de base. Desde el marco de la teoría epidemiológica, los fenómenos se dan en ciertas partes de la ciudad con ciertas características contextuales, y para conocerlas se requiere de una producción constante de información por parte de diversas autoridades. Se tiene la intención de que la apuesta por esta teoría pueda servir para que, mientras más se robustezca el enfoque, aumente la capacidad por generar la información que sustente las intervenciones y de este modo configurar una afluente de información permanente. Así podría dejar de dependerse de la realización de diagnósticos demasiado generales en apenas semanas, y con presupuestos risibles. Por otra parte, la teoría de la eficacia colectiva entiende la delincuencia como un problema colectivo, en el que la cohesión social da pie a una disposición mutua entre los miembros de una comunidad para coordinarse y mantener un cierto tipo de organización en el espacio que les es común, gestándose así un control social. Al respecto, se debe cuidar que este control social no restrinja de forma innecesaria las libertades de la comunidad, ni que suponga un uso demasiado prescriptivo del espacio. Y es que un espacio limitado a un solo vocacionamiento limita la multifuncionalidad, así como la apertura y flexibilidad experiencial que podrá ofrecer. El PRONAPRED, que pretendía incidir sobre la configuración de los espacios vulnerables, estaba planteado primordialmente desde la exposición a ciertos factores de riesgo en lugares específicos. Al hablar entonces de que hay causas de las causas y enfocar los planteamientos desde las condiciones ambientales, estructurales y de los sistemas socioeconómicos, resulta fundamental no sólo atender de forma crítica la participación de las comunidades sino, sobre todo, y en principio, la de los marcos institucionales que determinan los criterios de las intervenciones sobre los territorios.
Institucional De entrada, se coincide en que se trata de un buen marco, pero un mal subsidio: empezando por el hecho de que no hay instituciones que lo operen al interior de sí mismas. Es necesaria una profesionalización institucional para que se tengan las capacidades que se requieren al interior de las dependencias y no tener que subcontratar operadores.
87
Evaluación PRONAPRED 2016
La dinámica temporal de las vinculaciones gubernamentales a través de proveedores supone todo el tiempo estar rompiendo la confianza, de modo que no se cuenta con una base sólida para construir a futuro. Por ello, no es deseable seguir invirtiendo en intervenciones que están ancladas a calendarios fiscales o administrativos, que son los que condicionan los procesos y que no son sostenibles. Y es que no basta capacitar a la gente, se tienen que generar nuevos mecanismos que garanticen ciertas continuidades. En el contexto nacional, estamos habituados a que la policía interviene cuando todo lo demás (salud, educación, etc.) falla, por lo que hace falta redibujar estos roles, desde el planteamiento que se tiene no se pueden subsanar esas carencias. Una clave para leer la situación es revisar las dependencias en las que se inserta la operación de los programas, así como buscar que los esfuerzos sean transversales. Los temas de seguridad no deben limitarse a desenvolverse desde instancias policiales y de justicia; en cambio, habría que cruzar la prevención con la política social, la educativa, etc. Desde las instituciones se piensa en términos de fortalecer capacidades para conducir procesos, pero este modelo no sustituye nada de lo que no cubre el aparato institucional. De ahí que, más que fortalecer a las instituciones, tenemos que pensar en rediseñarlas para que sean capaces de acompañar y proveer a los procesos comunitarios; si bien, cabe señalar que, tal como están formulados, ni el diseño sectorial ni el temporal son óptimos para abordar las lógicas propiamente comunitarias.
Comunitaria Desde el diseño hasta la implementación de los proyectos de prevención, las disposiciones institucionales plantean la cuestión de los beneficiarios en términos individuales; esto a pesar de que el marco conceptual pone el énfasis no tanto en la persona sino en el entorno en el que ésta se desarrolla. De ahí que sea fundamental el cuestionamiento ¿por qué no hablamos de la comunidad como la beneficiaria de las intervenciones? El desconocimiento de las lógicas y dinámicas comunitarias –que son distintas a las públicas, en las que está involucrado el Estado- se refleja, por ejemplo, en el planteamiento de la familia y la escuela como factores de protección, cuando los datos arrojan que es en esos núcleos donde más agresiones hay, por lo que cabría abordarlos también como factores de riesgo que no son asumidos como tales. Esta situación echa luz a la necesidad de consolidar proyectos que permitan un abordaje transversal de la prevención de la violencia, en la que se reconozca la importancia de involucrar a la familia y a la escuela en procesos formativo-educativos que propicien la transformación de las condiciones de violencia que se viven en ambos espacios, desde una visión de cultura de paz y de construcción de entornos de convivencia solidarios y participativos.
88
Observaciones y recomendaciones
Ante esos huecos que quedan en el sistema para consolidar la aspiración de las comunidades al progreso, a partir de grupos de confianza se crean instituciones paralelas que sí atienden las necesidades e intereses colectivos, y aunque en ocasiones se trata de organizaciones paraestatales que colaboran con las instituciones públicas, abundan también las agrupaciones criminales que proveen ante la carencia de servicios, o bien ofrecen referentes identitarios nocivos para las aspiraciones del bien común. Se identifica asimismo la limitación de sujetos replegados en lo individual que dejan de ver a la comunidad como un dispositivo, limitación que se encuentra vehiculada por un déficit mayúsculo en las competencias ciudadanas para participar de las decisiones públicas. Esto tiene que ver con el fomento de intervenciones de carácter sumamente vertical, así como de la erosión de los objetivos comunes entre la ciudadanía y su gobierno. Existe la necesidad de mejorar la focalización, ya que la identificación de beneficiarios se hace sin partir de una línea de base con la cual contrastar si el perfil de beneficiarios es el de la población que requiere más apoyo y atención. Al respecto juega un papel relevante cierta tradición de asociación entre la pobreza y el delito, en el entendido de que la primera explica la segunda, cuando hay estudios que señalan que no se trata de una relación causal. Es necesario pensar esa relación de otra manera, al igual que cuestionar cómo esas ideas han influido en la definición de una política pública que no construye para todas y todos.
El rol del Estado A través de esta política, se aspira a transformar las relaciones entre la sociedad y el Estado. Sin embargo, un obstáculo es que el Estado no se asume a sí mismo como generador de violencia, cuando hay factores que son una clara llamada de atención en este sentido e indicativos de su papel como perpetrador de diversas violencias estructurales. Es importante revisar qué pasa en términos de las relaciones de poder, dónde se generan las tensiones que ocasionan las desigualdades que nos mantienen con este grado de indefensión en el país, pues revisarlas en términos de una cuestión meramente conductual es quedarse en el plano superficial del problema. Además de la gravedad de que al omitir esas desigualdades colosales se favorecen dinámicas de gestión de privilegios, propias de la corrupción. En un contexto como el mexicano, donde el discurso indica que las prioridades van en la línea del Estado de derecho, pero en la práctica se viven la impunidad y una rampante precarización, cometer un delito va a seguir constituyendo una buena apuesta. Este problema, más que ser una expresión de una corrupción a nivel cultural, forma parte de un sistema en el que las instituciones de la función pública se encuentran desconectadas de sus bases y son, en muchos casos, las primeras en incumplir sus compromisos. Un Estado que viola sus propias leyes no puede más que producir ciudadanos que tampoco las acatan.
89
Evaluación PRONAPRED 2016
Modelo La seguridad ciudadana está sostenida en cuatro pilares: la prevención, la contención, la procuración judicial y la reinserción/reincidencia. A éstas tendría que sumarse una más relacionada con la generación de evidencias y de conocimiento para la toma de decisiones. En el paradigma de la política y del Programa, la prevención representa la parte medular de la estrategia; sin embargo, no lo es todo. El problema es que los esfuerzos se han concentrado en esta parte, casi exclusivamente, desatendiendo los ámbitos de la contención y de la reincidencia, de los cuales no queremos hacernos cargo porque suponen una connotación más represiva. Actualmente tenemos un modelo basado en la administración del recurso del Programa de prevención, en el que los criterios vienen dados desde una lógica administrativa y no desde la visión de la política: modelo que además está compuesto por algunos criterios inútiles, como el que todo mostrara la identidad institucional de la federación, en lo que perdían tiempo y con lo que se pudieran alejar a posibles beneficiarios. Se trata de un sistema de intervenciones desconectadas que no logran tener el alcance necesario para cumplir sus objetivos en términos de incidencia. Adicionalmente, tenemos el problema de que hoy en día no contamos con una revisión constante de cómo el dinero invertido se traduce en capacidades comunitarias o en la incidencia para la reducción del delito. Esto deriva en una operativización que, además de que no es capaz de rendir cuentas, obstaculiza y/o limita los procesos de implementación para todos los actores involucrados. A través de las acciones que surgen del Programa, se busca apelar al fortalecimiento de las normas de convivencia para reforzar la seguridad ciudadana, y entre los objetivos del paradigma figuran el desarrollo de capacidades, los problemas de civilidad, la cultura de la legalidad, una política de orden social, etc., todo en aras de no ser víctima del delito y reducir la percepción de inseguridad. En tanto que no es lo mismo evitar que haya víctimas que procurar que no haya victimarios, hay que cuidar que este enfoque, fundamentado en el reforzamiento de las capacidades de las poblaciones para que sean menos vulnerables, también contrarreste y desincentive los actos delictivos.
90
Observaciones y recomendaciones
Operación Proveedores La tercerización de los servicios, subrogados de las instituciones gubernamentales a la iniciativa privada y la sociedad civil, si bien tendría que servir para complementar y fortalecer las propuestas y ampliar sus alcances, en la práctica se ve coartada por la descoordinación interinstitucional y la falta de lineamientos claros, sustentados y flexibles para la implementación de los proyectos. En el Programa hacen falta criterios respecto a las capacidades que los operadores deberían de tener. Esto es evidente en la falta de capacitación en materia de seguridad y de prevención, pues si bien tienen buenas habilidades técnicas, no siempre cuentan con una formación que facilite la intervención didáctica, ni manejan las perspectivas conceptuales de la política. Sucede asimismo que los montos del programa son tan robustos que las oficinas gestoras no sólo no buscan otros fondos para sostener los proyectos, sino que en ocasiones dependen de éstos para funcionar. Lo que la experiencia ha mostrado en la ciudad es que son muy pocos los proveedores que tienen la capacidad de sostener los proyectos por más de un año. En cambio, en la mayoría de los casos, más que venir a complementar fondos propios, lo que ha pasado es que se han creado empresas que trabajan con estos fondos sin que sea su vocación. Se reconoce además un comportamiento competitivo entre proveedores, desde la obtención de los recursos hasta las convocatorias a los proyectos cuando dos o más proveedores están trabajando en un mismo polígono. Hace falta comunicación entre los distintos operadores, esquemas de co-responsabilidad financiera y la certeza del seguimiento de los proyectos.
Beneficiarios De los beneficiarios se sabe poco por la falta de un adecuado registro de los participantes y sus procesos, así como de una carencia total de seguimiento una vez terminadas las intervenciones. Se ha observado como constante una deficiencia en las convocatorias, lo cual repercute en la falta de alcance de los proyectos respecto a las poblaciones meta. Sucede igualmente que muchas veces no se llega a los perfiles de más alto riesgo, sino a quienes ya conocen la dinámica de los programas y buscan que se les dé algo. Se necesita una política más amplia que no esté tan circunscrita a un solo perfil, porque entonces se generan situaciones en las que a quienes sí se llega es a beneficiarios que no necesitan ese tipo de proyectos, que es otra forma de dejar de responder a los objetivos del programa.
91
Evaluación PRONAPRED 2016
Proyectos Un asunto que cabe interrogar es la pertinencia del tipo de intervenciones propuestas para los proyectos. Si bien la gama manejada es amplia, no todas las aproximaciones están igual de bien fundamentadas y/o articuladas; tenemos como ejemplo el recurrente impulso a los auto-emprendimientos, cuando está documentado que no llegan a ofrecer tanta seguridad, estabilidad, posibilidad de mejora de la calidad de vida, como los empleos formales. Se considera que, en vez de venir asignados desde la federación, estos giros tendrían que ser determinados por los municipios, alineados con sus metas de desarrollo sociourbano. Otro factor que afecta la articulación de los proyectos es la relación entre proveedores y beneficiarios. Cuando las empresas operadoras no tienen un trabajo previo de base en los barrios en los que van a intervenir, lo que sucede es que se diseñan proyectos desde el imaginario y no desde las necesidades de la comunidad. Asimismo, en vez de venir a reforzar capacidades locales, se pilotean proyectos diseñados desde otras lógicas que no responden a la prevención de la violencia y a los que no se ofrece sustento económico ni temporal para su consolidación. Una de las exigencias para la selección de las propuestas debería de ser la capacidad de asegurar el debido seguimiento a los proyectos, así como realizar un adecuado y completo registro del proceso y una evaluación de sus resultados. Esta idea permitiría destacar la necesidad de pensar más en procesos que en proyectos.
Sistematización y evaluación Un problema de fondo en la conceptualización de la política y del Programa que perjudica su operativización es la falta de datos, que exhibe una menguada cultura de la información. Destaca el hecho de que, si bien el programa contempla la elaboración de un diagnóstico de los polígonos y poblaciones a intervenir, los criterios son mínimos y más que contribuir a la generación de información para el tema, son usados para justificar proyectos previamente diseñados, sin que lleguen a ser profundos ni realmente válidos. En la práctica, los operadores suelen trabajar sin diagnósticos, de tal modo que no se tienen capacidades para medir las acciones ni sus impactos. Los lineamientos exigen que se recaben datos cuantitativos respecto al número de personas atendidas, de reuniones sostenidas, etc., pero de lo que reportan los proveedores no se registran indicadores que den cuenta de la consecución de los objetivos buscados. Hacen falta evaluaciones de impacto para conectar estos datos con la elaboración de la política pública. Actualmente se tiene una visión parcial de lo que se hace, y se necesitan baterías de preguntas y variables que evidencien los cambios favorecidos a partir del programa, más que meras descripciones de las ejecuciones. La necesidad de reformular la política, programas e intervenciones con base en evidencias.
92
Observaciones y recomendaciones
Un diagnóstico completo y específico, como base para la selección de las propuestas de los proyectos, revelaría las mejores opciones de éstos para los territorios y sus poblaciones. No obstante, ese diagnóstico previo tendría que venir dado por el Estado, alineado a criterios específicos en función del tipo de competencias y objetivos a concretar en los polígonos asignados.
Polígonos y tiempos Respecto a la selección de los polígonos, la evidencia muestra que trabajar en las comunidades más marginadas y con mayor vulnerabilidad supone condiciones que son demasiado adversas, de modo que los programas no pueden funcionar. La precaria infraestructura institucional, que no permite el sostenimiento a largo plazo de los proyectos, obliga a apelar a intervenciones en barrios de conflictividad media para poder aprovechar y detonar otro tipo de capitales (sociales, culturales, creativos, etc.) pues tal como está formulado el programa, no puede aspirar a cubrir otro tipo de necesidades más básicas e imperativas para los barrios más precarios. Una de las condicionantes más adversas para la posible eficacia de los proyectos son los tiempos asignados para las intervenciones. Los esquemas de financiación anual, en materia de prevención, han probado ser incapaces de mantener vivas las iniciativas en una plataforma tan anclada en la fiscalización del recurso. Los ritmos de las dinámicas sociales no son fácilmente adaptables a estas lógicas anuales, que no toman en consideración la naturaleza relacional y afectiva de los procesos comunitarios. Por ello, tendría que buscarse afianzar un modelo de financiamiento multi-anual que facilite la terrible burocracia que, el día de hoy, domina sobre este tipo de repartición de los fondos.
93
Evaluación PRONAPRED 2016
Metodología
94
Metodología
Evaluación cuantitativa Resultados medición de factores de riesgo • La medición se realizó por medio de una encuesta, estaba considerada como parte de los proyectos del PRONAPRED 2016; la realizó Demoskópica México y se levantó entre octubre y noviembre de 2016, en los polígonos establecidos. Debido a que formaba parte de los proyectos, los cuestionarios y el tamaño de las muestras6 fueron definidos por la SEGOB, ya que los mismos se aplicaron en otros territorios de la República y necesitaban ser comparables. • Las mediciones contemplaron cuatro encuestas7, en hogares: 2,400 unidades (12-65 años); 2,400 casos en planteles educativos (55); encuesta infantil (7 a 13 años) 2,044 casos, en primarias, 5º y 6º grado; encuesta educación media superior (14 a 17 años) 2,262 casos en secundarias, 1º, 2º y 3º; encuesta educación media superior (15 a 21 años) 2,087 casos en preparatorias, 1º, 2º, 3º, 4º y 5º semestres. • En el caso de hogares, la SEGOB solicitó utilizar dos cuestionarios, uno para edades de 12 a 29 años y otro para la población de 30 a 65 años; las diferencias entre ambos están en dos de los ocho apartados. En el caso del primer grupo de edad se consultó sobre “Embarazo temprano y educación sexual”, al segundo se le preguntó sobre “Sexualidad”. El otro apartado que se diferenció fue que al primer grupo se le cuestionó sobre “Deserción escolar y falta de oportunidades laborales” y al segundo sólo sobre “Falta de oportunidades laborales”. Para secundarias y preparatorias se aplicó un único cuestionario.
6 7
Las muestras fueron representativas de los polígonos. Consultar anexos: Cuestionario hogares, Cuestionario primarias, Cuestionario Secundarias, Cuestionario Preparatorias.
95
Evaluación PRONAPRED 2016
Evaluación cualitativa Resultados de la evaluación de los proyectos • La evaluación de los proyectos se realizó con tres insumos: un cuestionario en línea8 respondido por las y los operadores de cada proyecto; una observación en campo durante el desarrollo de los programas y una revisión de los padrones que entregaron los responsables de los proyectos al CESP. • En total, en 2016, se realizaron 64 proyectos, más el de evaluación en cada municipio: trece en Guadalajara, El Salto nueve, Tlaquepaque diez, Tlajomulco diez, Tonalá diez y Zapopan doce. • La primera administración del recurso llegó en julio, 2016, y la segunda en noviembre. Las pro puestas fueron elegidas por la Secretaria de Planeación Administración y Finanzas en base a la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Estado de Jalisco.
Proyectos de El Salto 1. Capacitación a funcionarios 2. Talleres por la paz 3. Proyecto socio productivo para jóvenes 4. Rehabilitación de fachadas 5. Proyecto niños, niñas y jóvenes en conflicto con la ley 6. Derechos humanos y participación ciudadana 7. Seguimiento a la orquesta infantil, juvenil “Marcela Galván” 8. Proyecto socio productivo para mujeres 9. Proyecto orientación a adolescentes mamás y embarazadas
Proyectos de Guadalajara 1. Promotores comunitarios 2. Proyecto orientación a adolescentes mamás y embarazadas 3. Apropiación del CDC 4. Capacitación a funcionarios 5. Escuela de vida 6. Atención a víctimas de violencia intrafamiliar 7. Proyecto socio productivo para mujeres 8. Proyecto niños, niñas y jóvenes en conflicto con la ley 9. Proyecto socio productivo para jóvenes 10. Apropiación del espacio público en el parque Juan Soriano 11. Construyendo futuros 12. Proyecto apropiación del espacio público de la unidad deportiva n. 41 13. Proyecto apropiación del espacio público de la unidad deportiva n. 41 (espacio de convivencia y recreación) 8
96
Consultar anexo: Cuestionario operadores en línea.
Metodología
Proyectos de San Pedro Tlaquepaque 1. Rehabilitación del CANNAT 2. Capacitación a funcionarios 3. Prevención de adicciones 4. Derechos humanos y participación ciudadana (activa tu barrio) 5. Proyecto socio productivo para mujeres 6. Grupos de calle 7. Proyecto violencia intrafamiliar 8. Proyecto socio productivo para jóvenes 9. Proyecto niños, niñas y jóvenes en conflicto con la ley 10. Proyecto orientación a adolescentes mamás y embarazadas
Proyectos de Tonalá 1. Talleres por la paz 2. Proyecto socio productivo para mujeres 3. Escuela de vida 4. Capacitación a funcionarios 5. Redes ciudadanas (pinta de fachadas) 6. Escuela de música 7. Apropiación de la unidad deportiva Ignacio Zaragoza 8. Proyecto socio productivo para jóvenes 9. Proyecto niños, niñas y jóvenes en conflicto con la ley
Proyectos de Zapopan 1. Proyecto trabajando por mi colonia - trabajando Zapopan 2. Proyecto iniciación del deporte 3. Diplomado para la prevención social de la violencia de género 4. Proyecto, pedaleando por mi barrio 5. Proyecto niños, niñas y jóvenes en conflicto con la ley 6. Proyecto, coro y orquesta por la paz
Proyectos de Tlajomulco 1. Red de orquestas 2. Tlajomulco patina 3. Capacitación a policías y funcionarios en cultura de la legalidad 4. Socio productivo mujeres 5. Ponle color a tu barrio 6. Atención a víctimas de violencia 7. Laboratorio de artes audiovisuales 8. Proyecto socio productivo jóvenes 9. Foro de la juventud Tlajomulco por una cultura de paz 10. Proyecto de orientación a madres y embarazadas adolescentes.
7. Proyecto orientación a adolescentes mamás y embarazadas 8. Socio productivo mujeres 9. Proyecto, atención a la violencia de género, mujeres y hombres 10. Proyecto, jóvenes mediadores por la paz 11. Proyecto de reconciliación de grupos de esquinas 12. Socio productivo jóvenes
97
Evaluación PRONAPRED 2016
Cuestionarios en línea a operadores de los proyectos • El diseño del cuestionario para operadores fue realizado por el grupo de asesores y por Demoskópica, quien también se encargó de su aplicación. • El cuestionario estaba dirigido a cada proyecto. Contenía 101 preguntas9. • Fue aplicado entre el 7 y el 21 de octubre de 2016. • Se recibieron 61 respuestas del cuestionario en línea. Participaron doce organizaciones/empresas.
Observación de proyectos en campo • La observación en campo estuvo a cargo de Felipe Rodríguez Rodríguez. • Para la fase de evaluación de visitas a campo de talleres, charlas y actividades se estableció un calendario semanal de visitas con base en la programación determinada previamente entre la coordinación del CESP y las organizaciones/empresas, por ende, las fechas variaron en día y hora debido a que estas cambiaban conforme el proceso se desarrollaba acorde a las necesidades de la estrategia. • Se asistió a cada uno de los seis polígonos del AMG, las visitas se realizaron en el entre octubre de 2016 y enero de 2017. Se realizo una muestra en función de los horarios, la cantidad de organizaciones/empresas y la temática de las actividades, por lo que en total se estuvo presente en más de 30 actividades, talleres y charlas. • Con el objetivo de recabar la información cualitativa necesaria, las evaluaciones se dividieron en 5 componentes:
—Entrevista y dialogo con las empresas responsables —Entrevista y dialogo con talleristas y especialistas encargados de impartir las actividades —Entrevista y dialogo con beneficiarios —Observación del desarrollo de las actividades —Elaboración de conclusiones generales de las visitas
• Como actividad de retroalimentación para la evaluación y para observar la relación que las organizaciones/empresas mantuvieron con la coordinación estatal y las dependencias en cargadas de la prevención municipal, se asistió a las reuniones semanales donde se resolvían dudas y conflictos respecto a cuestiones administrativa, logísticas y operativas de todas las partes.
9
98
Para consultar el cuestionario completo consultar anexos.
Metodología
Beneficiarios finales reportados • Cada empresa/organización entregó el padrón de las y los beneficiarios de cada proyecto al CESP y al Centro de Prevención Social. Los mismos archivos fueron facilitados a JCV para su análisis. Cabe mencionar que no todos utilizaron un mismo formato, pues el CESP no les dio alguno; la mayoría reporta nombre, edad y género • JCV recibió 67 padrones.
Entrevistas enlaces municipales • Se realizaron seis entrevistas, una por municipio, los contactos de los enlaces fueron proporcionados por el CESP. Éstas fueron realizadas por el equipo de especialistas y el director de JCV, durante el mes de enero de 2017. • Cada entrevista fue individual, presencial, semiestructurada siguiendo una guía de preguntas preestablecidas por el equipo de especialistas.
99
Evaluación PRONAPRED 2016
Observaciones y recomendaciones • Después de sistematizar los resultados de la evaluación cuantitativa y cualitativa a los proyectos de PRONAPRED 2016, se diseñó un taller en el cual se pudieran dialogar los resultados y poder realizar observaciones y recomendaciones. El mismo se realizó el 19 de junio de 2017 en Casa CEM y asistieron:
o
Daniel Andrés Quintanar Valencia (Juntos por la Prevención)
o
Danielle Strickland (Especialista JCV)
o
Erick Felipe Rodríguez Rodríguez (JCV)
o
Ester Soto González (JCV)
o
Francisco Javier de la Torre (Demoskópica)
o
Gerardo Ballesteros de León (Agencia Metropolitana de Seguridad)
o
Héctor Castañón Reyes (Especialista JCV)
o
Luis Armando Bazaldúa Flores (CESP)
o
María Eugenia Suárez de Garay (Especialista JCV)
o
Paola Lazo Corvera (Especialista JCV)
o
Vicki Helen Foss (JCV)
o
Yasodhara Silva Medina (Demoskópica)
o
Augusto Chacón Benavides (JCV)
• El taller tenía como objetivo aportar elementos de observación respecto a lo evaluado y recomendaciones y propuestas sobre políticas públicas en materia de prevención. • El contenido y desarrollo del taller estuvo compuesto de la siguiente manera:
1. Revisión concepciones generales de las referencias teóricas 2. Actores involucrados y su papel 3. Funcionamiento operativo del PRONAPRED
• La sistematización del taller fue realizada por Paola Payro. Para consultar el cuestionario completo consultar anexos.
100
Equipo de especialistas
Equipo de especialistas Los especialistas forman parte de los Equipos Temáticos de JCV, en materia de seguridad, educación, ciudadanía, pobreza y desigualdad, ellas y él son: Danielle Strickland, Héctor Castañón, María Eugenia Suárez y Paola Lazo. Su participación consistió en asesorar, guiar el diseño de la evaluación y apoyar en la construcción del presente informe.
Héctor Castañón Reyes
Licenciado en administración por el ITESO (1994). Maestro en planeación y gestión del desarrollo por la Universidad de Dortmund, Alemania y la Universidad Kwame Nkrumah de Ciencia y Tecnología de Kumasi, Ghana (2001).Egresado del programa de estudios avanzados en Medio ambiente y desarrollo de El Colegio de México (2004). Doctor en ciencias sociales con especialidad en antropología social por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (2015). Asesor de proyectos para el Centro de Estudios Estratégicos del ITESM (2005), y el Departamento del Hábitat del ITESO (2010-2011). Consultor en planeación y gestión del desarrollo para gobiernos municipales, estatales y federal (2012-2017), y organismos internacionales como PNUD (2010) y ONU-Hábitat (2013 – 2016). Integrante de diversos organismos de la sociedad civil relacionados al desarrollo urbano y la participación social. Coach de Rhize.org, Miembro del Consejo de la Fundación de Becas MOB www.becasmob.org y de los equipos temáticos del Observatorio Ciudadano de Calidad de Vida Jalisco Cómo Vamos www.jaliscocomovamos.org
María Eugenia Suárez De Garay
Profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara desde 1994. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el ITESO (1995); Maestra en Antropología Aplicada (1999) y Doctora en Antropología Social y Cultural (2003), por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha especializado en los estudios de género y también en los estudios policiales, específicamente en temas relacionados con culturas policiales, procesos de reforma policial, prevención y seguridad ciudadana. Es miembro de la Red de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara; del Colectivo de Análisis de Seguridad con Democracia; de Jalisco Cómo Vamos. Observatorio Ciudadano de Calidad de Vida; de la Red Regional de Investigación en Seguridad Pública y Desarrollo coordinada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; del Grupo Regional de Investigación de Latinoamérica y el Caribe, en el área Seguridad Ciudadana del sistema FLACSO; de la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones; y socia fundadora de Desarma México.
101
Evaluación PRONAPRED 2016
Paola Lazo Corvera
Doctora en Estudios Científico-Sociales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), licenciada en Ciencias de la Educación por la misma universidad, y maestra en Educación y Diseño Curricular por la Universidad de Louisiana State University, en Estados Unidos. Desde hace más de 20 años se dedica a la educación, especialmente al trabajo en gestión escolar y formación docente. Fue parte del equipo fundador del Colegio Huellas, donde fue directora de primaria hasta enero de 2016. Coordinó el Proyecto Roma en Jalisco (proyecto de inclusión educativa y educación para la diversidad) de 2001 a 2005. Fue Consejera Ciudadana de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, de 2005 a 2010. Ha colaborado y trabajado con diversas organizaciones relacionadas con la educación, la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad de género, los derechos de la infancia y los derechos sexuales (MAMA, A.C., MEXFAM, IJAS, Consejo Estatal de la Familia). Actualmente participa en la Mesa de trabajo de Salud y Educación Integral de la Sexualidad (Mesa SEIS), es integrante de los equipos temáticos del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos; vicepresidenta del Consejo Directivo del CEPAD (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C.); profesora de asignatura a nivel postgrado en el ITESO y asesora e investigadora independiente. Sus principales líneas de trabajo e investigación son: formación del profesorado, inclusión, educación para la paz, gestión escolar, evaluación educativa, diseño curricular, género, subjetividades, derechos humanos y derechos sexuales.
Rebecca Danielle Strickland
Desde el año 2000, ha dedicado su vida profesional y académica a labores a favor de la niñez y juventud en situación de calle. Es Licenciada en Estudios Internacionales de Kenyon College (2002), Maestra en Educación Internacional de Framingham State University (2004), Doctora en Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS) (2012) y fundadora del Colectivo Pro Derechos de la Niñez, A.C. (CODENI) en Guadalajara. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre poblaciones callejeras, derechos de la infancia, violencia y niñez en situación de calle en América Latina, así como dos libros en el 2015: Las interfaces callejeras: logros, desafíos y oportunidades para las organizaciones de la sociedad civil y Superando la dependencia a la calle: el modelo operativo del Colectivo Pro Derechos de la Niñez, A.C. Danielle ha trabajado como educadora de calle, maestra de diversos grupos desde nivel preescolar hasta doctorado y docente en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte del Distrito Federal y el Centro de Reintegración Social Femenil de Puente Grande, Jalisco. Es profesora/investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional en Guadalajara, Candidata del Sistema Nacional de Investigadores en México e Investigadora Asociada Internacional en el Centro Internacional de Estudios e Investigaciones sobre la Infancia (CIESPI) en Rio de Janeiro. Ha sido miembro del Consejo Editorial del periódico Mural para las secciones de Seguridad y Justicia (2013 y 2014), y actualmente funge como presidente de los Consejos Directivos de AHALA Children’s Rights Foundation en los Estados Unidos y CODENI, A.C. en Guadalajara.
102
Jalisco Cómo Vamos
Anexos Para consultar los anexos ingresar a la siguiente liga:
http://bit.ly/anexosevaluacionpronapred2016 1. Cuestionario en línea operadores en línea 2. Cuestionario hogares 12-29 años 3. Cuestionario hogares 30-60 años 4. Cuestionario primarias 5. Cuestionario Secundarias / Preparatorias 6. Diario Oficial de la Federación - 15 Feb 2016 (Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades Federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito 2016.) 7. Preguntas entrevistas enlaces municipales 8. Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 9. Resultados Evaluación Cuantitativa 10. Sistematización entrevistas municipales
103
Evaluación PRONAPRED 2016
Índice de tablas y gráficas
104
Ilustración 1. Proceso de trabajo JCV Tabla 1. Tipos de prevención, PNPSVD Tabla 2. Teorías de sustento, PNPSVD Tabla 3. Conceptos clave que define el PRONAPRED Gráfica 1. Grado de escolaridad Tabla 4. Primera relación sexual Gráfica 2. No utilización métodos prevención embarazo Tabla 5. Enfermedades de transmisión sexual Gráfica 3. Fuente de información sobre VIH/SIDA Tabla 6. Situaciones embarazos adolescentes Tabla 7. Situaciones embarazos adolescentes (2) Gráfica 4. Apoyo de instituciones para personas con hijos Tabla 8. Consumo de drogas Gráfica 5. Facilidad para obtener o comprar drogas Tabla 9. Periodicidad consumo de drogas Tabla 10. Relaciones familiares Gráfica 6. Conflictos familiares y frecuencia Tabla 11. Ambientes laborales Tabla 12. Realización actividades comunes en colonia o barrio Gráfica 7. Participación en actividades barriales Tabla 13. Entornos deteriorados Tabla 14. Entornos deteriorados (2) Gráfica 8. Marginación Social Gráfica 9. Percepción inseguridad Gráfica 10. Confianza en la policía Tabla 15. Relaciones sexuales Gráfica 11. Apoyo a familiares en trabajo Tabla 16. Estado de ánimo en las escuelas Gráfica 12. Conductas familiares en casa. Gráfica 13. Conductas en escuela, casa y entorno. Gráfica 14. Equipación escolar Tabla 20. ¿Tienes un hijo? Gráfica 15. Estudiantes que laboran Tabla 21. Ambiente escolar
Jalisco Cómo Vamos
Tabla 22. Ambiente escolar (2) Tabla 23. Ambiente escolar (entornos de ilegalidad y espacios públicos deteriorados) Gráfica 16. Primera relación sexual (Secundarias y Preparatorias) Tabla 24. Embarazo temprano y educación sexual Tabla 25. Consumo de drogas (Secundarias y Preparatorias) Gráfica 17. Percepción de inseguridad (Secundarias y Preparatorias) Gráfica 18. Confianza en la policía. (Secundarias y Preparatorias) Tabla 26. Perfiles diseño e implementación de proyectos Gráfica 19. Modelo de intervención Ilustración 2. Características población beneficiaria Gráfica 20. Beneficiarios previstos Tabla 27. Participación de organizaciones/empresas en proyectos de prevención Gráfica 21 Información bases de invitación PRONAPRED Gráfica 22. Sugerencias mejora bases de información para invitación Gráfica 23. Actividades para primer diagnóstico Tabla 28. Comentarios actividades primer diagnóstico/acercamiento Gráfica 24. Instituciones que proporcionaron diagnóstico Gráfica 25. Identificación de líderes comunitarios Tabla 29. Mecanismos de difusión de proyectos. Gráfica 26. Dificultad para identificar beneficiarios Tabla 30. Dificultades para identificar beneficiarios Tabla 31. Lugares de desarrollo actividades Gráfica 27. Días para desarrollo de proyectos Gráfica 28. Horarios desarrollo de proyectos Tabla 32. Métodos evaluación proyectos Ilustración 3. Temas de violencia abordados en los proyectos Gráfica 29. Etapa en que se aborda el tema de prevención de violencia Tabla 33. Horas dedicadas al abordaje de temas de prevención de violencia Ilustración 4. Técnica para abordar temas de prevención de violencia Tabla 34. Coordinación de actividades con instituciones Tabla 35. Actores de apoyo Gráfica 30. Competencia por beneficiarios Tabla 36. Comentarios competencia por beneficiarios Tabla 37. FODA PRONAPRED Tabla 38. Información de beneficiario en base a 67 padrones entregados
Sección
105