Nro. 5 Febrero 2014
Sabiduría védica
Del Calendario: Aparición de Adveita Acharya Advenimeinto del Señor Nitayananda Aparición de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura
Cocina Vaisnava: Palak chawal (Arroz con espinacas)
La forma de Dios ¿Cómo verla? II
Amor Versus paz
ÍNDICE Noticias
2
Biografías de los grandes Acharyas: Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada
3
Del Calendario: Aparición de Adveita Acharya
5
Del Calendario: Nityananda Trayodasi
7
El latir de la comunidad : Los nuevos retoños.
9
Del Calendario: Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura
11
La forma de Dios ¿Cómo verla?
13
Amor versus paz.
16
Cocina Vaisnava: Palak chawal
17
Nociones y tips de Ayurveda: Ayurveda como sistema complementario de sanación 18 FEBRERO
lun mar mié 3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
jue 6 13 20 27
2014
vie 7 14 21 28
sáb dom 1 8 15 22
2 9 16 23
05.02.2014 Miércoles Aparición de Sri Advaita Acharya (Ayuno hasta mediodía) 10.02.2014 Lunes Suddha Ekadasi (Ayuno por Bhaimi Ekadasi ) 12.02.2014 Miércoles Nityananda Trayodasi: (Aparición de Sri Nityananda Prabhu) (Ayuno hasta mediodía) 19.02.2014 Miércoles Aparición de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura (Ayuno hasta mediodía) 25.02.2014 Martes Suddha Ekadasi (Ayuno por Vijaya Ekadasi )
NOTICIAS
P ÁGINA 2
G AURA A RATI
P ROGRAMAS La Habana: Domingos 2:00 p.m. en San Lázaro #1214/M y N, Vedado.(A dos cuadras de la Universidad de La Habana). Telf.: 870-3009 Matanzas: Domingos 3:00 p.m. en Contreras # 87 / 2 de Mayo y Manzaneda. (A una cuadra del PRE.) Telf.:24-3458 Rodas (Cienfuegos): Viernes 8:00 p.m. en Santa Teresa #43 / Acueducto y San Esteban. Telf.: 5 307-9839 Santa Clara (Villa Clara):
Entre los rituales de la cultura védica y el llamado hinduismo quizás no halla uno más conocido que la ceremonia de arati. La palabra arati literalmente significa antes de la noche y Gaura es uno de los nombre que recibe el Señor Cheitanya. Esta ceremonia se realiza ofreciendo a Gaura Nitay, las deidades locales, varios artículos en representación de los ocho elementos componentes de la naturaleza material. Tiene cómo finalidad remover nuestra ignorancia material con la luz de la devoción y la misericordia de Cheitanya Mahaprabhu, situándonos en el humor de un servidor y disipando nuestro ego falso. Cada Sábado a las 6:00 p.m. y Domingos luego del programa habitual, la comunidad de La Habana les invita a disfrutar de esta bella ceremonia de arati.
C URSO
DE I NTRODUCCIÓN AL B HAKTI
Ya se ha empezado a impartir este curso en todas las comunidades del país. El primer módulo se impartirá en La Habana el sábado 8 a las 4 p.m. en la residencia de bhaktin Raisa. Los interesados en más detalles por favor contáctennos.
Domingos 2:00 p.m. en Independencia # N ITYANANDA T RASYODASI 318 / Virtudes y AmEstaremos celebrando el advenimiento paro. del Señor Nityanada en un programa esTelf.: 5 376-7406 pecial. Así que para mediados de este mes manténganse en contacto con nosotros para que puedan obtener detalles la respecto.
P ÁGINA 3
BIOGRAFÍAS
Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada (Parte V) Bhaktisiddhanta Sarasvati citó unos versos sánscritos de la Bhagavad-gita, en los que Sri Krishna declara que la persona debe abandonar todos los demás deberes religiosos y rendirse a Él, la Suprema Personalidad de Dios. Abhay no había olvidado nunca a Sri Krishna ni Sus enseñanzas en la Bhagavad-gita, y su familia había adorado siempre a Sri Caitanya Mahaprabhu, a cuya misión se adhería Bhaktisiddhanta Sarasvati. Pero estaba asombrado de escuchar aquellas enseñanzas expuestas con tanta maestría. Abhay se sintió derrotado por aquellos argumentos. Pero ello le gustaba. Cuando la discusión se terminó, al cabo de dos horas, él y su amigo bajaron las escaleras y salieron a la calle. La explicación de Srila Bhaktisiddhanta sobre el movimiento por la independencia, tratándolo como una causa incompleta y temporal, había hecho una profunda impresión en Abhay. Se sintió menos nacionalista y más seguidor de Bhaktisiddhanta Sarasvati. Pensó también que hubiese sido mejor no haber estado casado. Esta gran personalidad le pedía que predicase; podía haberse unido a él inmediatamente. Pero dejar a su familia, sintió que era una injusticia. –¡Es maravilloso! –dijo Abhay a su amigo–. El mensaje de Sri Caitanya está en manos de una persona muy experta. Srila Prabhupada recordaría más adelante que, en realidad, aquella misma noche había aceptado a Bhaktisiddhanta Sarasvati como a su maestro espiritual. «No de manera oficial – decía Prabhupada–, sino en mi corazón. Pensaba que había encontrado una persona santa muy buena.» Tras su primer encuentro con Bhaktisiddhanta Sarasvati, Abhay comenzó a tratar más a los devotos de la Gaudiya Math. Éstos le dieron libros y le contaron la historia de su maestro espiritual. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati era hijo de Bhaktivinoda Thakura, otro gran maestro vaisnava que pertenecía a la línea discipular de Sri Caitanya. Antes de Bhaktivinoda, las enseñanzas de Sri Caitanya habían sido oscurecidas por maestros y sectas que pretendían falsamente ser seguidores de Sri Caitanya, pero que se desviaban de diversas maneras, drásticamente, de Sus puras enseñanzas; la buena reputación del vaisnavismo se había visto comprometida. Bhaktivinoda Thakura, sin embargo, con sus prolíficos escritos
BIOGRAFÍAS
P ÁGINA 4
y por su posición social como alto cargo del gobierno, había restablecido la respetabilidad del vaisnavismo. Predicaba que las enseñanzas de Sri Caitanya, eran la forma más elevada de teísmo y que iban dirigidas no a una secta, religión o nación determinadas, sino a toda la gente del mundo. Profetizó que las enseñanzas de Sri Caitanya se extenderían por todo el mundo, y él suspiraba por ello. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati estaba enseñando la conclusión que se saca de las enseñanzas de Sri Caitanya: que Sri Krishna es la Suprema Personalidad de Dios, y que el canto de Su santo nombre tiene que hacerse resaltar por encima de todas las demás prácticas religiosas. En tiempos remotos se disponía de otros métodos para alcanzar a Dios, pero en la presente Era de Kali, solamente resultaba efectivo el canto de Jare Krishna. Apoyándose en la autoridad de Escrituras como el Brihan-naradiya Purana y los Upanidads, Bhaktivinoda Thakura y Bhaktisiddhanta Sarasvati habían subrayado específicamente la importancia del maha-mantra: Jare Krishna, Jare Krishna, Krishna Krishna, Jare Jare/ Jare Rama, Jare Rama, Rama Rama, Jare Jare. Abhay conocía estas citas de las Escrituras, conocía el canto, y conocía las conclusiones de la Gita. Pero ahora, a medida que leía ávidamente los escritos de los grandes acharyas, se sentía renovado en su comprensión del alcance de la misión de Sri Caitanya. Ahora estaba descubriendo la profundidad de su herencia vaisnava y su eficacia para crear el mayor bienestar para la gente, en una época destinada a estar llena de conflictos. Quizás lo que revela este volumen, más que nada, sean aquellos atributos personales extraordinarios de ®r…la Prabhupada que despertaron en sus discípulos tan profunda reverencia y afecto. Además de ser un hombre de profunda fuerza moral, gran humildad y santidad, era genuinamente renunciado. A diferencia de los gurus modernos, estaba satisfecho viviendo como vivían sus discípulos... La vida de ®r…la Prabhupada, tal como se nos revela aquí, es el compendio de su ideal, un ideal que estableció para que fuera seguido por otros. En una época de hipocresía y cinismo, es esta clase de ejemplo poco frecuente lo que necesitamos. Dr. J.Stillson Judah. Profesor Honorario, Historia de las Religiones. Titulado por la Theological Union and Pacific School of Religion. Berkeley, California.
P ÁGINA 5
DEL CALENDARIO
Este mes es la aparición de Adveita Acharya, la cual fue en saptami tithi (séptimo día) en el mes de Magha, coincidiendo este año con el quinto día de febrero en el calendario Gregoriano. Adveita Acharya aparece y luego Él hace a Mahaprbhu, Krishna, aparecer. Por el llamado de Adveita Acharya es que Krishna aparece. Por lo tanto en un día tan auspicioso cómo el de su aparición, debemos hablar de sus actividades y rogar por su misericordia. Si Él nos concede su misericordia solo entonces podemos alcanzar a Cheitanya Nitay. En el Cheitanya Charitamrita Adi Lila, se dice de Adveita Acharya: 1.12 maha-visnur jagat-karta mayaya yah srijaty adah tasyavatara evayam advaitacarya ísvara ”El Señor Adveita Acharya es la encarnación de Maha Visnu, cuya función principal es crear el mundo cósmico por medio de la acción de maya“ 1.13 advaitam harinadvaitad acaryam bhakti-samsanat bhaktavataram ísam tam advaitacaryam asraye Puesto que él no es diferente de Hari, el Señor Supremo, recibe el nombre de Adveita, y puesto que propaga el culto de la devoción, se Le llama Acharya. Él es el Señor y el devoto del Señor. Por tanto me refugio en Él. Por lo tanto Adveita Acharya es un bhakta-avatar. El nombre de su padre fue Kuvera Misra, un brahmana, y su madre fue Srimati Nabhadevi. Vivieron primeramente en Srihatta en la villa de Navagrama. Su padre no tuvo hijos por un largo periodo, así que tuvo a Adveita Acharya ya siendo mayor. Luego de nacido su hijo, Kuvera Pandita quiso vivir a orillas del Ganges así que se marchó de Srihatta y estableció su residencia en Santipura por eso Adveita Acharya es también llamado Santipura- natha, Señor de Santipura. Tuvo dos esposas, Sri y Sita. Él es también conocido como Sita-pati, por ser esposo de Sita Thakurani quien es la encarnación de Yogamaya, y Sri Devi es la manifestación de Yoga-
DEL CALENDARIO
P ÁGINA 6
maya. Adveita Acharya vio cómo la gente estaba sufriendo en Kaliyuga y no lo pudo tolerar. Por lo tanto pensó que Él debía hacer que Krishna, la suprema personalidad de Dios, apareciera en la tierra. Y cómo es esto posible? Está establecido: bhaktera icchaya krsnera sarva avatara (Cc Adi 3.112). Por el deseo de su querido devoto El Señor desciende. Así que Advieta Acharya comenzó a adorar diariamente al Señor en la forma de una salagrama-sila con hojas de Tulasi y agua del Ganges, llorando, pronunciando el nombre de Krishna y diciendo a gritos: ¡¡¡Por favor desciende!!! De esta forma Él hizo a Krishna aparecer cómo el hijo de Jagannatha Misra y Sacidevi en Nadia. Estando Él en Santipura pudo percibir que Mahaprabhu había aparecido. Primero envió a Sita y luego fue personalmente. Cuando vio al niño recién nacido dijo: “Si, mi deseo está cumplido. He hecho a Krishna aparecer”. Adveita Acharya le ofreció oraciones y adoró al bebé Gaura. Gaurasundara rió y le dijo: “Oh Acharya, estoy muy complacido con tus plegarias. Puedes pedir un regalo”. Adveita Acharya le contestó: “Está bien. Por favor dame este regalo: Deberías dar el bhakti a todos; stri, mujeres, sudras, aquellos que son los tontos más ignorantes y a aquellos que son los más degradados. Por favor de bhakti a todos. Concédame ese deseo”. Cuando Adveita Acharya pidió su deseo, Mahaprabhu lo concedió. Cuando Mahaprabhu oyó las oraciones de Adveita Acharya y lo complació sus asociados íntimos pudieron comprender lo que sucedía y simultáneamente comenzaron a cantar: ¡Jaribol! ¡Jaribol! ¡Jaribol! Gaurajari es un océano de misericordia. Él hizo realidad lo que su devoto le pidió. Él dio prema (amor puro por Dios) a todos, esto es algo muy difícil de obtener aún para Brahma. Mahaprabhu ofreció prema, Krishna prema, lo cual es un logro muy raro, indiscriminadamente para todas los patitas (caídos), paramaras (las almas más degradas), papis (hombres pecaminosos), pasandis (ateos), dina (afligidos) y hina (hombres de clase inferior). Es por el llamado de Santipure-natha, Santipure-pati Adveita Acharya, que Mahaprabhu aparece. Por lo tanto el día de su aparición es un día muy auspicioso.
P ÁGINA 7
DEL CALENDARIO
Nacimiento y pasatiempos infantiles de Nitai. (Fragmentos del Hadai Pandita era un brahmana bien versado en los shastras y era un gran devoto del Señor. Su casta esposa, Padmavati, también era muy dedicada al Señor Krishna. Viviendo en la aldea de Ekacakra, en el distrito de Virabhuma, ellos eran felices en todos los aspectos excepto por el hecho de no tener un hijo. Padmavati acostumbraba orar al Señor, daba donativos y hacía ayunos para obtener un hijo. Una noche ella tuvo un sueño maravilloso. Un mahatma con cuerpo esbelto y brillante, y con largos cabellos enrulados, se le apareció y dijo: "No te preocupes, pronto tendrás un hijo que será un mahapurusha poseedor de shakti ilimitada, el cual librará a miles de pecadores de la prisión material". Esta profecía se hizo realidad. En el trayodasi de la quincena de la luna llena del mes de Magha del año 1473, la afortunada Padmavati tuvo un hijo que fue llamado Kuvera, quien más tarde sería conocido como Nityananda. El cuerpo de la criatura era dorado y su belleza era incomparable. Sus ojos y su cara sugerían que una bienaventuranza trascendental reinaba en su corazón. A medida que crecía, se hacía evidente que Él no era humano, sino un ser divino. Era esencial que el hijo de un gran Pandita fuera bien versado en los shastras. Por lo tanto, Hadai Pandita lo encaminó a una tola (escuela para aprender sánscrito). Los maestros quedaron sorprendidos al ver su gran inteligencia y su memoria prodigiosa. A la edad de doce años Él ya era experto en vyakarana (gramática sánscrita) y nyaya (lógica). Los Panditas estaban tan satisfechos con Su aprendizaje que le confirieron el título de Nyayacudamani: "la joya más valiosa de la nyaya, o lógica". En el Caitanya-bhagavata de Srila Vrindavana Das Thakura (Adi-lila, capítulo 9), encontramos la descripción de los pasatiempos infantiles de Nityananda Prabhu hasta la edad de doce años, así como en el Nityananda-caritamrta, adi, se explica que Nitai no jugaba como los niños comunes de su edad sino que realizaba krishna-lila, rama-lila y las lilas de muchos otros avataras. Desde el momento de su nacimiento surgieron en Radha-desa todos los síntomas auspiciosos. Todas las variedades de
DEL CALENDARIO
P ÁGINA 8
hambre, pobreza e infelicidad desaparecieron inmediatamente. El día en que Gauracandra hizo Su advenimiento en Sridhama Navadvipa, Nityananda Prabhu gritó de alegría. El vasto universo quedó saturado de los sonidos de Sus gritos y el mundo entero quedó atónito. Algunos decían: "El relámpago descendió a la Tierra". Muchos podían entender que el poderoso disturbio era el resultado de algún poder divino. Algunos decían: "Sabemos la causa. El maestro de Gauda habló con una voz de trueno". Y, de esa manera, todos daban sus diferentes opiniones. No obstante, por el poder de la energía ilusoria de Krishna, nadie conseguía reconocer la posición trascendental de Nityananda Prabhu. De esta forma, manteniendo Su naturaleza divina inmanifiesta, el Señor Supremo, Nityananda Prabhu, Se fascinaba con la compañía de los niños. En todos los juegos que el Señor jugaba con los niños, Krishna era el centro. En realidad, el juego no era más que la lila del Señor… Sus amigos nunca dejaban Su compañía, tampoco volvían a Sus casas sino que día y noche permanecían jugando en la compañía de Nityananda Prabhu. Y los padres y madres tampoco los reclamaban, sino que todos amaban a Nityananda de corazón y alma. Ellos acostumbraban acoger a sus parientes y amigos en un afectuoso abrazo. Al presenciar Sus maravillosos pasatiempos infantiles, todos decían: "Nunca vimos juegos tan maravillosos. Cómo es posible que ese niño haya aprendido todas estas actividades de Krishna?" En Su primera infancia, el cuerpo del Señor era delicadamente bello. Nadie quería dejar de abrazarlo. Todos Lo amaban más que a sus propios hijos. A través de la potencia ilusoria del Señor, nadie podía reconocerlo como a la Suprema Personalidad de Dios. De esa manera, desde Su primera infancia, Nityananda Prabhu Se mantenía absorto en los pasatiempos de Krishna. Todos los niños, dejando a sus padres y hogares, constantemente jugaban en compañía de Nityananda Prabhu.
P ÁGINA 9
El latir de la comunidad
Sabemos por experiencia propia que cuando comienza la estación de lluvia y la humedad se va colando en la tierra seca, se produce entonces la magia del retoño y la germinación. Los árboles duplican sus ramas y renuevan las hojas. Las semillas que estaban a la espera en el vientre terrenal rompen su encierro y despuntan con fuerza buscando la luz. Así es como la fuerza eterna de la vida se hace visible e inunda, poco a poco, cada rincón y toda criatura se pone feliz de tanta energía rebozando. El canto de los Santos Nombres de Dios, Jaré Krishna Jaré Krishna Krishna Krishna Jaré Jaré Jaré Rama Jaré Rama Rama Rama Jaré Jaré, es como la lluvia fresca. Cuando comienza a escucharse de boca de aquellos que ya lo han recibido y lo cultivan con seriedad, amor y dedicación, entonces, de una forma casi misteriosa va llegando y filtrándose en el corazón de otros haciendo que experimenten el deseo de asociarse para seguir sintiendo esa extraña melosidad que se les despierta en el corazón. Así llegan los nuevos devotos y con cada uno de ellos la Sociedad Cubana de Conciencia de Krishna se alegra. Cada nueva alma que se suma al movimiento trascendental de Sri Cheitania Majaprabhu es muy especial. Pero cuando Krishna nos regala un niño o un adolescente, entonces, el goce es doblemente bueno. La Comunidad Vaishnava de Rodas está de fiesta. Nuestro querido Señor, en su forma de Gopal, como pastorcillo protector de las vacas, está llamando a otros niños. Su eterna alegría y sus maravillosas travesuras se están encargando de llamar, en secreto, corazones infantiles y juveniles llenos de alegría y vitalidad. De niño a niño se han ido corriendo la voz, sin lugar a dudas, algo muy maravilloso están experimentando y tan maravilloso es que corren a contarle a otro niño y así es como se propaga la bendita enfermedad de amar y querer relacionarse con Krishna. Cada semana se encuentran, siempre en actividad, porque el servicio devocional es puro movimiento. En cada encuentro elaboran y ensayan alguna manera novedosa y atractiva que pueda servirles para llevar el mensaje de conciencia de Krishna a otros, dedican un tiempo a desarrollar sus habilidades musicales, escuchan hablar sobre algún pasatiempo de Krishna y sus devotos puros, comparten sabroso alimento ofrecido
El latir de las comunidad
P ÁGINA 10
al Señor y, de vez en cuando, juegan a alguno de los tantos juegos en Conciencia de Krishna. Así se les escapa la tarde y cada tarde que pasa les viene a aumentar el deseo de volverse a encontrar. Los niños y adolescentes vaisnavas de la comunidad de Rodas quieren llevar su mensaje a todas las comunidades y a todo lugar donde se les invite y se les quiera escuchar. Quieren invitar a todos a venir a compartir con ellos y a participar de sus días Vaisnavas. Ellos saben que su querido Srila Prabhupada nos construyó una casa donde todos podemos vivir de manera unida y feliz, por eso ellos tienen sus manos extendidas, para poder alcanzar las manos de los otros niños y adolescentes, de otros devotos y de todo aquel que quiera entregarse a la maravillosa actividad de servir a Sri Krishna. Ellos convocan a todo el mundo a que pruebe esta maravillosa forma de vida e invitan a los adultos que tengan niños a que los acerquen a las comunidades Jaré Krishna y que les dejen experimentar una siempre nueva forma de relacionarse con Dios. Jaya Radha-Madhava (de: Los Ciento Veinte Nombres de Krishna, 4 del Gitavali)
Srila Bhaktivinoda Thakura jaya radha-madhava (jaya) kuñja-vihar. (jaya) gopi-jana-vallaba (jaya) giri-vara-dhari (jaya) yasoda-nandana (jaya) vraja-jana-rañjana (jaya) yamuna-tira-vana-cari (jaya kuñja-vihari) ¡Todas las glorias a Radha y Madhava! Ellos se divierten en los jardines de Vrindavana. Krishna es el amado de las gopis, el que levanta la colina de Govardhana, el amado hijo de Yasoda, el atractivo encanto de los habitantes de Vraja y quien recorre los bosques a orillas del Yamuna.
P ÁGINA 11
DEL CALENDARIO
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura
El día de aparición de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, es un día de gran inspiración para nosotros. Seguramente en todos los templos y todos ustedes leerán algo acerca de su vida. Entonces, en este corto mensaje, por falta de tiempo, voy a tratar de comunicar algunas reflexiones que he tenido acerca de esta gran personalidad, que transformó el Gaudiya Vaisnavismo de un pequeño grupo de devotos puros, aislados en Mayapur, Vrndavana y Jagannatha Puri, a un Movimiento masivo para inundar el mundo con conciencia de Krsna. Como sabemos, bendiciones e indicaciones de que era un Mahapurusa le cayeron a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura desde su nacimiento, cuando salió del vientre con el cordón umbilical puesto como un cordón brahmínico. Luego cuando la guirnalda de Jagannatha cayo alrededor de él cuando su madre lo llevó a los pies de loto de Jagannatha. También, nació como hijo de Srila Bhaktivinoda Thakura, como respuesta a su oración de tener alguien que le ayudara a seguir su trabajo de dar a Caitanya Mahaprabhu al mundo. A los 7 años, sabía todo el Gita, y predicaba a los demás acerca de su filosofía, y derrotaba argumentos contrarios. También, recibió una deidad de Kurmadeva de su padre, al excavar el Bhakti Bhavan, de donde daba clases. A los 12 años, recibió de su padre en Harinama y Nrsimha mantras. Así, tenía Kurmadeva para ser su cimiento de la misión, y la protección del Santo Nombre y el Señor Nrsimhadeva. A los 16 años fundó el August Assembly entre los amigos, para hablar de Bhakti, y el requisito era de ser naisthika brahmacari, un voto de celibato por toda la vida. Él fue el único que cumplió. Luego entró con beca al colegio de sánscrito y astrología, y era el estudiante más brillante. Solamente que dejó de estudiar, aunque recibió el asiento máximo de honor, pues consideró que al graduarse, todos esperarían que él se casara y aceptara una posición en la sociedad. Quería únicamente servir la misión de Mahaprabhu. Su capacidad filosófica era inigualable. Cuando Bhaktivinoda Thakura fue invitado por los Vaisnavas para discutir la posición del brahmana ante los brahmanas smarta, estando enfermo, envió a su hijo. Srila Bhaktisiddhanta Thakura en 3 días derrotó todos los conceptos falsos, y estableció que un brah-
DEL CALENDARIO
P ÁGINA 12
mana es por cualificación, no por nacimiento, y que el Vaisnava era el mejor brahmana. Era conocido como simha-guru, el guru como león, por su forma feroz de combatir los Mayavadis y los sahajiyas, además los ateos y todos los desvíos filosóficos. Había un babaji, Radha-Ramana Carana, en Puri, que inventó su propio mantra. Srila Bahktivinoda Thakura lo toleraba, pero Sarasvati Thakura no, y cuando Radha-Ramana Carana venía a visitar al Bhaktivinoda, Srila Bhaktisiddhanta Thakura no lo miraba. Carana pregunto a Bhaktivinoda Thakura porque su hijo no lo veía, y él Thakura dijo que él odia a los sahajiyas. Carana no regresó más. Aunque era el más erudito, él aceptó como su guru a Srila Gaura Kisora dasa Babaji. Krsna hizo este arreglo para probar que no es necesario ser un erudito para ser guru, sino un devoto puro, y la pureza radica en la ausencia del ego, con solo el deseo de servir a Krsna. Gaura Kisora dasa Babaji no quería iniciar a Srila Bhaktisiddhanta, pues decía que era un iletrado, y como podría aceptar un erudito como Sarasvati Thakura. Pero Srila Bhaktisiddhanta Thakura dijo que si él no le aceptaba, que su vida no tenía valor sin el guru, y que iba tirarse al Ganga. Gaura Kisora das Babaji dijo que iba preguntarle a Krsna si debía iniciarle o no. Cuando regreso Srila Bhaktisiddhanta Thakura, preguntó acerca de la respuesta de Krsna, y Gaura Kisora dasa Babaji dijo que se había olvidado preguntarle. Luego vino de nuevo, y Gaura Kisora dasa Babaji dijo que Krsna le contestó que no tenía que iniciarle. Entonces, Thakura dijo que soy muy caído, sin misericordia, y que su vida no tenía valor. Finalmente Gaura Kisora dasa Babaji aceptó. El estableció tantas cosas de nuevo, la iniciación de brahmana, los samskaras, como vestirse como Vaisnava, el Varnasrama Dharma, diferentes mantras, reglas para conducir la vida espiritual, una sociedad de prédica, la publicación masiva de libros, la prensa para publicar, revistas diarios acerca de Krsna. Nuestro desafío es muy grande, lo que Srila Prabhupada espera de nosotros. Si personas tanto más cualificados tuvieron que luchar para entender, y aun así, algunos nunca entendieron, el deseo de Srila Bhaktisiddhanta, que nos espera. Que cada paso en la vida de cada Mahabhagavata es una lección. Y la lección es que hay que captar la esencia de su deseo, no solamente estar próximo a él.
P ÁGINA 13
La forma de Dios: ¿Cómo verla? Parte II por A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
Como las personas no pueden ver a Dios, rápidamente aceptan a cualquiera que diga: “Yo soy Dios”. Como no tienen ninguna concepción sobre Dios, las personas insisten en aceptar cualquier bribón que se presente afirmando ser Dios. A las personas les gusta decir: “Estoy buscando la verdad”, sin embargo, para buscar la verdad, debemos saber lo que es la verdad. Si no, ¿cómo podemos buscarla? Si queremos comprar oro, al menos debemos saber teóricamente lo que es oro, o terminaremos siendo engañados. Por consiguiente, sin tener ningún concepto acerca de la verdad o de Dios, las personas son engañadas por tantos bribones que dicen: “Yo soy Dios”. En una sociedad de bribones, el bribón acepta a otro bribón como Dios, y todo esto es el resultado de sus tonterías. Sin embargo, todo esto no tiene nada que ver con Dios. La persona debe cualificarse para ver y entender a Dios, y este proceso de cualificación se llama conciencia de Krishna. Sevonmukhe hi jihvadau svayam eva sphuraty adah: ocupandonos en el servicio a Dios, nos cualificamos para verlo. No hay otra forma posible. Tal vez seamos grandes científicos o eruditos, pero nuestra erudición mundana no nos ayudará a ver a Dios. El Bhagavad-gita es la ciencia de la conciencia de Krishna, y para entender a Krishna, debemos tener la gran fortuna de asociarnos con una persona que esté situada en una conciencia de Krishna pura. No podemos entender el Bhagavad-gita simplemente a través de un diploma universitario o algo semejante. El Bhagavad-gita es una ciencia trascendental, y para comprenderlo son necesarios diferentes sentidos. Debemos purificar nuestros sentidos prestando servicio, y no adquiriendo títulos académicos. Existen muchos doctores, muchos eruditos, que no pueden comprender a Krishna. Debido a eso, Krishna aparece en el mundo material. Aunque sea no-nacido (ajo ’pi sann avyayatma), Él viene y se nos revela. Por lo tanto, Krishna es conocido por la gracia de Krishna o por la gracia de la persona conciente de Krishna que comprendió a Krishna por la gracia de Krishna. No lo podemos comprender a través del conocimiento académico. Solamente podemos comprenderlo obteniendo Su gracia. Tan pronto como recibamos Su gracia, podremos verlo, hablar con Él – hacer todo lo que deseemos. Nadie debe pensar que Krishna es vacío. Él es una persona, la Persona Suprema, y podemos
La forma de Dios: ¿Cómo verla? Parte II por A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
P ÁGINA 14
desarrollar una relación con Él. Este precepto es védico. Nityo nityanam cetanas cetananam: “Todos somos personas eternas, y Dios es la persona eterna suprema”. Todos somos eternos, y Dios es supremamente eterno. Actualmente, al estar presos en nuestros cuerpos, experimentamos nacimiento y muerte, pero en realidad, estamos más allá del nacimiento y de la muerte. Somos almas espirituales eternas, pero según las acciones que emprendemos y los deseos que cultivamos,transmigramos de un cuerpo a otro. Esto se explica en el Bhagavad-gita (2.20): na jayate mriyate va kadacin nayam bhutva bhavita va na bhuyah ajo nityah sasvato ’yam purano na hanyate hanyamane sarire “Para el alma no existe el nacimiento ni la muerte en ningún momento. Ella no ha llegado a ser, no llega a ser y no llegará a ser. El alma es innaciente, eterna, permanente y primordial. No se la mata cuando se mata el cuerpo”. Así como Dios es eterno, también nosotros somos eternos, y al establecer nuestra relación eterna con el eterno que es completo y supremo, entendemos nuestra naturaleza eterna. Nityo nityanam cetanas cetananam. Dios es una entidad viva suprema entre todas las entidades vivas, el supremamente eterno entre todos los seres eternos. A través de la conciencia de Krishna, a través de la purificación de los sentidos, se obtiene el conocimiento e se consigue ver a Dios. Por la gracia de Krishna, la persona consiente de Krishna tiene conocimiento práctico, porque vive satisfecha con el servicio devocional puro. Con el conocimiento práctico, la persona se vuelve perversa. A través del conocimiento trascendental, puede tener convicciones firmes, sin embargo, a través del simple conocimiento académico, la persona puede dejarse engañar fácilmente y confundirse por las aparentes contradicciones. El alma autorrealizada es la verdaderamente auto controlada, porque se ha rendido a Krishna. Ella es trascendental porque no tiene nada que ver con la erudición mundana. Para ella, la erudición mundana y la especulación mental, que otros pueden considerar valiosas como el oro, no tienen más valor que los guijarros o piedras. Aunque alguien sea analfabeto, puede comprender a Dios por
P ÁGINA 15
La forma de Dios: ¿Cómo verla? Parte I por A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
el simple hecho de ocuparse con sumisión en el servicio trascendental amoroso. Dios no está sujeto a ninguna condición material. Él es el espíritu supremo, y el proceso por el cual lo comprendemos también ultrapasa las consideraciones materiales. Por lo tanto, aunque sea un estudioso muy erudito, el individuo tal vez no consiga comprender a Dios. La persona no debe pensar que, por el hecho de ser muy pobre, no conseguirá comprender a Dios, y tampoco debe pensar que puede comprender a Dios por ser muy rico. Dios puede ser comprendido por una persona analfabeta y puede permanecer insondable a la persona que tenga la más primorosa de las formaciones. Al igual que Dios mismo, comprender a Dios es un fenómeno que no está sujeto a condiciones materiales (apratihata). En el Srimad-Bhagavatam (1.2.6), se afirma: sa vai pumsam paro dharmo yato b haktir adhoksaje ahaituky apratihata yayatma suprasidati “La suprema ocupación (dharma) para toda la humanidad, es aquella mediante la cual los hombres pueden llegar a prestarle amoroso servicio devocional al trascendente Señor. Para que dicho servicio devocional satisfaga al yo por completo, debe estar libre de motivaciones y ser ininterrumpido”. Cultivar amor a Dios es la definición de la religión de primera categoría. Así como en el mundo material existen tres gunas, tres cualidades, también existen varias religiones, cada una de ellas bajo la influencia de una de las tres modalidades. Sin embargo no estamos interesados en analizar estas concepciones religiosas. Para nosotros, el propósito de la religión es comprender a Dios y aprender a amarlo. Este es el verdadero propósito de cualquier sistema religioso de primera categoría. Si la religión no enseña amor a Dios, es inútil. Tal vez la persona siga con mucho cuidado los principios religiosos, pero si no posee amor por Dios, su religión es nula y vacía. Según el Srimad-Bhagavatam (1.2.6), la verdadera religión debe ser ahaituki y apratihata: sin motivaciones egoístas y sin ningún impedimento. Practicando esta religión, seremos felices bajo todos los aspectos.
Amor versus Paz por Radhanatha Swami
P ÁGINA 16
En el año 1971, cuando era un joven en busca de espiritualidad, asistí a una conferencia de yoga y paz donde los diferentes conferenciantes se peleaban por hablar. Al ver a los yoguis pelearse como políticos, de forma bastante agresiva, me sentí decepcionado y horrorizado. Una sadhu, lleno de amor y amabilidad, que había mantenido su dignidad y calma a pesar de todo ese caos, me consoló explicándome que todos están teniendo sus dificultades, cada uno en su respectivo nivel de progreso. Me reveló cómo, en lugar de luchar por encontrar la paz en la sociedad, primero debemos encontrar la paz en nosotros mismos. Más tarde, descubrí una enseñanza sagrada de mi guru, Srila Prabhupada, que revelaba que la perfección y la necesidad real del alma residen en ir más allá del concepto neutral de paz. “No nos importa la paz -aspiramos al amor”. Amor significa estar dispuesto a sacrificarse uno mismo por la persona a la que se ama. Es como una madre con su hijo. Cuando una mujer tiene un bebé, es difícil que haya paz en casa. El bebé llora toda la noche y hace sus necesidades en cualquier momento. Una madre podría, de manera cómoda, dar el bebé a alguien y decirle: “Ahora lo cuidas tú, yo ya no puedo más”. Pero la madre corre todo el día de aquí para allá, preocupándose por su hijo. Eso es amor. Y este amor, cuando se dirige a Dios, es aún más elevado que la paz, porque en ese amor hay paz eterna, pero no la paz mental sino la paz del alma. Incluso en una relación ordinaria podemos ver que si una pareja dice que están en paz simplemente significa que no se pelean. La paz es la ausencia de sufrimiento; el amor es una expresión del corazón. Amor significa sacrificio – sacrificar nuestra propia paz por el placer de la persona que amamos. Cuando este amor se dirige a Dios, se crea una conexión interna con Él. Esta profunda unión nos ayuda a relacionarnos mejor con otras entidades vivientes, los otros hijos de Dios, también con amor. Nuestro amor se expande y crece en todos los frentes, experimentando así una plenitud mayor que cuando simplemente “estamos en paz”.
COCINA VAISNAVA
P ÁGINA 17
Palak chawal (Arroz con espinacas) El sistema de cantar, bailar, escuchar la filosofía y saborear banquetes, propuesto por Srila Prabhupada, tuvo un gran éxito en Kenia. Los keniatas, como los bengalíes, comen muchas verduras y gran cantidad de arroz; por eso, cada vez que los devotos de Kenia combinan las verduras y el arroz, cocinando palak chawal, el festín tiene una gran acogida. 350 g (2 tazas) de arroz basmati u otro tipo de arroz de grano largo ½ cdita de sal 3,3 tazas de agua 225 g de espinacas frescas 1 cda de ghee o aceite vege-
tal 1 cdita de cilantro molido 2 hojas de laurel ½ taza de maní sin salar, ligeramente fritos (opcional) 1 pellizco de pimienta negra molida
Lave cuidadosamente el arroz, déjelo en remojo y luego escúrralo. Ponga el agua y la sal en una cacerola a fuego fuerte. Quite los tallos duros de las espinacas, lave las hojas varias veces y escúrralas. Remoje las espinacas con agua hirviendo hasta que se mustien, póngalas en un colador y aclárelas con agua fría. Escúrralas y córtelas en trozos pequeños. En una cacerola mediana, caliente el ghee y rehogue el cilantro molido y las hojas de laurel. Añada el arroz y sofríalo, removiendo, hasta que los granos estén empapados de ghee y se tornen traslúcidos. Agregue las espinacas picadas, revuelva durante un minuto, añada el agua salada y póngalo a hervir. Tape la olla y deje cocer a fuego lento durante 20 minutos. Si se usan cacahuetes, añadirlos sin remover, 5 minutos antes de acabar. Cuando esté cocido agregue la pimienta. Mezcle los ingredientes con un tenedor antes de servir. Información Nutricional Arroz: posee carbohidratos, fibra, proteínas, grasa, ácido fólico, hierro, riboflavina, vitamina E, calcio, fósforo, potasio y sodio . Espinacas: vitaminas E, A, C y B, proporcionando acción antioxidante, son ricas en calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo, yodo y sodio. Tiene un alto contenido de fosfatos. Maní: Fuente natural de proteína , muy rico en Vitamina E y aporta minerales como sodio, potasio, hierro, magnesio, yodo, cobre y calcio. Sus sustancias antioxidantes como los tocoferoles y resveratrol tiene importancia en la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares.
NOCIONES Y TIPS DE AYURVEDA
P ÁGINA 18
Ayurveda cómo un Sistema Complementario de Sanación La diferencia básica entre el Ayurveda y la medicina alopática occidental es importante de entender. La medicina alopática occidental tiende actualmente a centrarse en la sintomatología y en la enfermedad, y primordialmente usa drogas y cirugía para liberar el cuerpo de patógenos y el tejido enfermo. Muchas vidas han sido salvadas con esta estrategia. De hecho, la cirugía está incluida dentro del Ayurveda. Sin embargo, las drogas, debido a su toxicidad, a menudo debilitan al cuerpo. El Ayurveda no se centra en la enfermedad. Más bien, el Ayurveda sostiene que toda vida debe ser sustentada por la energía en balance. Cuando hay un mínimo estrés y el flujo de la energía dentro de una persona está en balance, el sistema defensivo natural del cuerpo será fuerte y podrá con más facilidad defenderse de una enfermedad. Debe ser enfatizado que el Ayurveda no es un sustituto para la medicina alopática occidental. Hay muchos ejemplos donde el proceso de la enfermedad y las condiciones agudizadas pueden ser tratadas mejor con drogas o cirugía. El Ayurveda puede ser usado en conjunto con la medicina occidental para hacer a una persona fuerte y menos probable que sea atacada por una enfermedad y/o regenerar el cuerpo luego de ser tratada con cirugía o drogas. Todos tenemos momentos en los que no nos sentimos bien y reconocemos que estamos fuera de balance. Algunas veces vamos al médico sólo para oír que no hay nada mal. Lo que realmente ocurre es que el desbalance no se ha convertido aún en reconocible cómo enfermedad. Sin embargo es lo suficientemente serio para hacernos notar nuestra incomodidad. Podemos empezar a cuestionarnos si es solo nuestra imaginación. También debemos comenzar a considerar medidas alternativas y una búsqueda activa para crear balance en nuestro cuerpo, mente y conciencia.
Nota a la edición. Estamos de fiesta a partir de este mes!!! Celebramos la aperción de grandes devotos que nos pueden ayudar a progresar en nuestra vida espiritual. Por eso es auspicioso reunirse y recordar sus actividades, pues así aprendemos de personalidades ejemplares la forma de alcanzar Vaikuntha. Los invitamos a que se nos una en nuestros festivales de Domingo donde podrá cantar, disfrutar una buena charla filosófica y compartir de la excelente comida vegetariana. De igual manera puede adquirir libros, música, inciensos y otros artículos devocionales. No dude en contactarnos para cualquier duda o sugerencia.
CONTÁCTENOS PROYECTO VAIKUNTHA San Lázaro #1214 Apto 6 / M y N Vedado Teléfono: 870-30-09 sms: 05 838-93-97 Correo: krishna_cuba@yahoo.com Estamos en la Web: Www.krishna-cu.webnode.es
JARÉ JARÉ RAMA RAMA RAMA JARÉ RAMA JARÉ
JARÉ KRISHNA JARÉ KRISHNA KRISHNA KRISHNA JARÉ JARÉ
JARÉ KRISHNA JARÉ KRISHNA KRISHNA KRISHNA JARÉ JARÉ
JARÉ RAMA JARÉ RAMA RAMA RAMA JARÉ JARÉ