Ecomovilidad aplicada
EN LAS ORGANIZACIONES Guía práctica y experiencias
Ecomovilidad aplicada
EN LAS ORGANIZACIONES Guía práctica y experiencias
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Gustavo Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE Secretaria Distrital de Ambiente María Susana Muhamad González Subdirector de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial Alberto Acero Aguirre Equipo Técnico: Luz Mireya Alarcón Guevara Coordinadora proyectos Programa de Gestión Ambiental Empresarial Juliana Saavedra Vásquez Profesional de apoyo Programa de Gestión Ambiental Empresarial Edder Alexander Velandia Durán Docente Programa de Ingeniería Civil Universidad de la Salle. Diagramación María Barajas Salamanca Revisión Académica Carlos Felipe Urazán Líder Semillero de investigación en movilidad sostenible. Programa de Ingeniería Civil Universidad de la Salle. Revisión y corrección de estilo Viviana Vanegas Vásquez Colaboradores: Diego Fernando Rodríguez Girón, Natalia Morales Noreña, Adriana Isabel Pinzón Muñoz, Ivonne Castellanos Cuellar, Germán Daniel García Rodríguez, Alejandro Betancur Osorio, María Alejandra Manjarrez Sánchez, David Andrés Rojas Sarmiento, Mónica Alexandra Cortés Bermúdez. Profesionales Programa de Gestión Ambiental Empresarial, Secretaría Distrital de Ambiente Foto Portada: Juan Camilo Rincón Vectores: freepick.com ISBN: 978-958-9387-95-5 Bogotá, Colombia. Diciembre de 2015
Muevo Bogota e
por una
Sostenib le
Secretaría Distrital de Ambiente
Tabla de contenido
Presentación
Presentación
El mejoramiento de las condiciones ambientales de la ciudad de Bogotá y la calidad de vida de sus habitantes, son prioridades para la administración pública, siendo la calidad del aire un factor de gran interés y relevancia. En ese sentido, la Secretaría Distrital de Ambiente SDA desarrolla diversas estrategias como: la realización de operativos a fuentes móviles y fijas, la operación de una red de calidad del aire que genera datos confiables para la toma de decisiones, la coordinación de un programa de autorregulación ambiental de empresas de transporte público colectivo y de carga, el fomento orientado a la sustitución progresiva de tecnologías tradicionales de combustión interna a tecnologías de bajas emisiones en carbono, la eco-conducción y recientemente la promoción de estrategias empresariales para disminuir el uso de modos motorizados para los desplazamientos al trabajo.
Capítulo 1. Contexto de la ecomovilidad y su relación con el sector empresarial en Bogotá ....... 1.1 Referente de la actual movilidad en Bogotá y su relación con el contexto ambiental........... 1.2 Referente empresarial .................................................................................................................................... 1.3 Avances de movilidad sostenible en las empresas de Bogotá ........................................................
6 7 13 15
Capítulo 2. ¿Cómo implementar la ecomovilidad en las organizaciones?.............................................. 18 2.1 Programas de ecomovilidad: herramientas en la gestión corporativa .......................................... 19 2.2 Metodología para desarrollar un programa de ecomovilidad empresarial .................................. 22 Capítulo 3. Estrategias empresariales de movilidad sostenible .................................................................. 3.1 Teletrabajo .......................................................................................................................................................... 3.2 Carro compartido ............................................................................................................................................ 3.3 Rutas empresariales de pasajeros ............................................................................................................. 3.4 Fomento de la caminata .............................................................................................................................. 3.5 Fomento de la bicicleta ................................................................................................................................. 3.6 Uso de transporte público ........................................................................................................................... 3.7 Eco conducción ............................................................................................................................................... 3.8 Vehículos de energía eficiente ....................................................................................................................
30 32 35 40 44 46 51 55 58
Capítulo 4. Proyecto “Me muevo por una Bogotá sostenible” .................................................................... 62 4.1 Resultados generales ..................................................................................................................................... 65 4.2 Resultados obtenidos por las empresas ................................................................................................ Capítulo 5. Portafolio de servicios y productos ................................................................................................ 86 Capítulo 6. Normativa ................................................................................................................................................ 90 Anexos ..................................................................................................................................................... 92 Referencias .............................................................................................................................................. 97
Específicamente para el desarrollo de la última estrategia, la entidad ha centrado su atención en la promoción de diferentes elementos que componen la ecomovilidad y aportan a mejorar la calidad del aire en la ciudad, entre ellos, el fomento de uso de modos no motorizados (caminata y bicicleta), uso de transporte público, incorporación de transporte eléctrico y la implementación del teletrabajo, a través del proyecto “Me muevo por una Bogotá sostenible” que hace parte del Programa de Gestión Ambiental Empresarial de la SDA. Según la Cámara de Comercio de Bogotá, la ciudad cuenta con 324.000 empresas que tienen un mercado de trabajo importante para el país y que requieren de estrategias y herramientas para propiciar cambios internos que sinérgicamente complementen las medidas de mitigación de los gases efecto invernadero generados por el desarrollo de sus actividades, el transporte de bienes, prestación de servicios y la movilización de sus colaboradores desde y hacia su lugar de trabajo, bajo un modelo de responsabilidad compartida con el gobierno. En respuesta a lo anterior, surge el presente documento, el cual enuncia de manera general el contexto ambiental y los fundamentos de la ecomovilidad, incorpora las etapas necesarias para implementar un programa de ecomovilidad en las organizaciones y muestra diferentes estrategias con ejemplos prácticos, así como las características del proyecto liderado por la Secretaría Distrital de Ambiente y finaliza con un portafolio de servicios y productos. Se espera que la presente publicación sea de gran interés y utilidad para los lectores y sirva para que las empresas se motiven y tomen la decisión de desarrollar programas de ecomovilidad empresarial.
Fotografía: Germán Montes, Secretaría Distrital de Ambiente
7
1.1 Referente de la actual movilidad en Bogotá y su relación con el contexto ambiental El desplazamiento es una actividad propia del hombre que, como resultado del proceso de consolidación de las ciudades o regiones, las dinámicas económicas y matices culturales, se convierte en una necesidad cotidiana. Realizar compras domésticas, asistir al trabajo o sitio de estudio, y desplazar mercancías, son algunas actividades habituales que demandan la movilización de grandes cantidades de personas en espacios limitados y para la cual la oferta de modos de transporte es menor. Para las ciudades uno de los retos más importantes es, desde una adecuada movilidad, garantizar la competitividad urbana/regional, reducir las emisiones que contribuyen al cambio climático y ofrecer la mayor calidad de vida a los ciudadanos de forma equitativa y en armonía con el ambiente (Velandia, 2015).
1.
Contexto de la ecomovilidad y su relación con el Sector
Empresarial en Bogotá Proporciona información sobre la dinámica ambiental y de movilidad en Bogotá y su interrelación con el sector empresarial de la ciudad.
de las regiones más pobladas de Latinoamérica. Solo en Bogotá se genera el 25% del PIB nacional, sus servicios la posicionan como una de las urbes con mayor atractivo para la inversión privada en la región y es la ciudad colombiana con mayor ingreso anual de turistas extranjeros. En las últimas dos décadas, el crecimiento demográfico, el mejoramiento de las condiciones económicas de la población, las dinámicas comerciales y financieras, el fortalecimiento de la participación productiva de la mujer en la sociedad, el posicionamiento creciente del automóvil y el desarrollo de las ciudades dormitorio, han contribuido al crecimiento de los desplazamientos diarios de la población.
En Colombia, según las estimaciones realizadas por la Unidad de Planeación Minero Energética - UPME (2014), el sector transporte consume aproximadamente el 44% de la energía primaria del país, es responsable de cerca del 15% de las emisiones de CO2, depende en un 95% de combustibles fósiles y en el mediano plazo su demanda de energía crecerá a una tasa anual del 2,9%. La alta intensidad energética del sector es consecuencia del uso intensivo de combustibles fósiles, el incremento de la motorización urbana sin programas de chatarrización, el crecimiento de la participación de la motocicleta en los esquemas de transporte, el rezago tecnológico y logístico del segmento carga (cerca del 70% de la carga nacional se moviliza por modo carretero) y el uso marginal de energéticos eficientes. Con cerca de nueve millones de habitantes, Bogotá y su área de influencia se posicionan como la principal zona urbana del país y una
Fotografía 1: Vía del sistema de transporte en Bogotá. Fuente: Transmilenio S.A.
8
9 En el año 2012, la Secretaría Distrital de Movilidad presentó los resultados de la encuesta de movilidad, que incluyó los viajes a pie mayores a tres minutos y la articulación de Bogotá con los municipios vecinos. El estudio estimó que en un día hábil se desarrollan cerca de 17,6 millones de viajes. En cuanto a la participación modal, la caminata fue la opción más representativa con el 46% de los viajes; el transporte público participó con el 30% (20% transporte colectivo, 9% Transmilenio y 1% el transporte intermunicipal); el automóvil privado atendió el 10% de los viajes, el taxi el 4% y la motocicleta el 2%. En la figura 1 se muestra la participación modal para un día laboral en Bogotá, incluyendo los viajes regionales para el año 2011. Las cifras anteriores ponen de manifiesto que si bien el uso de opciones de modos motorizado es relevante, el transporte público bajo el marco del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y gestionado por la empresa Transmilenio S.A, es el eje estructurante de la movilidad en la ciudad. En conjunto, el sistema BRT (por sus siglas en inglés Bus Rapid Transit) y las rutas de buses en vías compartidas del sistema integrado, atienden cerca de cuatro millones de viajes diarios. El sistema BRT se destaca a nivel mundial por su capacidad de transporte y por la reducción de emisiones contaminantes, respecto a la operación tradicional de buses urbanos. Bajo un esquema operacional tronco-alimentador, el sistema atiende 2,2 millones de viajes diarios. Según Transmilenio TM (2015), el sistema contaba en junio de 2015 con 1.451 buses articulados, 314 buses bi-articulados, 261 buses padrones duales y 290 buses híbridos. A esta flota se suman 7.313 vehículos entre buses alimentadores, zonales, complementarios y especiales. Actualmente la red troncal BRT la conforman 11 troncales, 113 kilómetros, 9 portales y 134 estaciones. En el corto plazo, la ciudad proyecta la construcción de la troncal Boyacá (34 kilómetros), ruta que aumentará la cobertura y la capacidad del sistema.
Entre los años 2007 y 2012 el número de automóviles se incrementó 1,5 veces y la motocicleta registró un crecimiento sostenido en la ciudad. Solo en el periodo 2004-2009 el tamaño de la flota de motos se quintuplicó. En la figura 2 se muestra el comportamiento del parque automotor registrado en Bogotá (Observatorio Ambiental de Bogotá, 2015).
46% A pie Transporte público
20% colectivo 10% Automóvil 9% Transmilenio Fotografía 2 :Corredor urbano de transporte en Bogotá. Fuente: Edder A. Velandia D.
4% Taxi 3% Escolar 3% Bicicleta 2% Moto 1% Otro
Con relación a la bicicleta, este modo de transporte ha comenzado un segundo proceso de consolidación como opción de desplazamiento. El primer momento se desarrolló a finales de los años 90 con la implementación del plan de ciclorutas y la construcción de las primeras troncales del sistema Transmilenio. Para el año 2011 se estimó una participación de la bicicleta en el 3% del total de viajes y para el año 2015 del 5%. Este crecimiento es resultado de la promoción que desarrolla el gobierno y especialmente distintos colectivos de ciclistas, la puesta en marcha de planes empresariales de movilidad sostenible, el fomento en el uso de la bici en centros educativos, la gestión del conocimiento generada por actores como la academia e incluso los serios problemas en movilidad de la ciudad.
N° Motocicletas
1% Intermunicipal N° Automóviles
1% Informal
Figura 1 : Distribución modal de los viajes en Bogotá/ región. Fuente: Encuesta de Movilidad 2011.
Fotografía 3 :Corredor red de ciclorutas de Bogotá. Fuente: Edder A. Velandia D.
Figura 2: Comportamiento del parque automotor (vehículos particulares y motocicletas) en Bogotá. Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá (2015).
10
11 de la infraestructura vial y la operación de vehículos con edades de servicio mayor a 20 años, convirtieron al sector transporte en la mayor fuente de emisiones contaminantes en Bogotá. Según el inventario de emisiones en Bogotá para el año base 2008, elaborado por la Secretaría Distrital de Ambiente, el parque automotor generó cerca de 1.400 toneladas anuales de material particulado y seis millones de toneladas anuales de CO2 que representaron el 86% del total de las emisiones urbanas, ver tabla 1.
Emisión (Ton / año)
Contaminante
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
Figura 3: Distribución porcentual del tipo de vehículo por estrato. Fuente: Encuesta de Movilidad 2011.
Fotografía 4: Congestionamiento en corredor vial de Bogotá. Fuente: Edder A. Velandia D.
Con relación a la distribución de la propiedad de los vehículos, se considera que la población que posee motocicletas se concentra en los estratos 1, 2 y 3, mientras que los propietarios de automóviles y camionetas se consolida en los estratos 4, 5 y 6 (Secretaría Distrital de Movilidad, 2011). La figura 3 muestra la participación porcentual de propiedad de los vehículos motores según el estrato. Dentro de la oferta de transporte, las tecnologías empleadas en la ciudad dependen energéticamente de combustibles fósiles: gasolinas, diésel y gas natural. En el caso del transporte público y carga existe un uso intensivo del diésel; para el servicio de taxi se observó un uso proporcional entre gasolinas y gas natural, mientras que para el automóvil es predominante el uso de las gasolinas.
El uso intensivo de tecnologías de combustión interna genera una demanda energética intensiva y, bajo el actual escenario regulatorio de precios de los combustibles, una presión financiera a la matriz de costos de transportadores y propietarios de vehículos. Asimismo, la alta participación de los modos de transporte motorizados, las malas prácticas de conducción, las bajas velocidades de operación durante horas de alto congestionamiento, las deficiencias en calidad
PM NOx THC CO CO2 Total emisiones por fuente
Fuentes móviles
Fuentes fijas
Total emisiones
1.400 54.000 62.000 490.000 6.000.000 6.607.400
1.100 2.100 100 800 1.000.000 1.004.100
2.500 56.100 62.100 490.800 7.000.000 7.611.500
Tabla 1: Inventario de emisiones para el año base 2008. Fuente: Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá de la SDA.
Este mismo estudio señaló que el transporte colectivo emitió cerca del 39% del total de las emisiones de material particulado del parque automotor, la flota de vehículos de carga el 33% y las motocicletas el 34%, mientras que la contribución por vehículos particulares es exigua, sin embargo, su impacto se ve reflejado en las emisiones de dióxido de carbono. La calidad del aire es uno de los factores que cobra mayor importancia en la determinación del índice de calidad de vida de un centro urbano. Una ciudad con buena calidad del aire es más acogedora para vivir y más atractiva para realizar inversiones, en comparación con ciudades con condiciones similares de ingreso, acceso a bienes y servicios y oportunidades de empleo pero con aire contaminado (Rojas, 2007). Los problemas de calidad del aire de la ciudad representan externalidades negativas en términos de salud pública, pérdida de productividad, impactos en la imagen de la ciudad y efectos nega-
tivos en el ambiente. Asimismo, las emisiones del sector transporte contribuyen al cambio climático, evento que se constituye en una de las grandes amenazas a la sostenibilidad del planeta. Por su relevancia, los problemas alrededor del transporte, más que un tema ambiental, son un tema social, económico y cultural. Sin importar el contexto, la situación problema es compleja, y en el largo plazo el panorama se vislumbra más desalentador, teniendo en cuenta que el crecimiento demográfico, las dinámicas económicas involucradas y la expansión de las ciudades son situaciones ineludibles y que algunos de los impactos colaterales del transporte serán irreversibles (Velandia, 2015). Hoy no existe una “fórmula perfecta” para garantizar la movilidad urbana bajo los conceptos de la planeación estratégica y el desarrollo sostenible, pero es posible afirmar que el camino hacia este propósito debe estar soportado por múltiples acciones en diferentes sectores y con distintos
12
13 beneficiarios, dentro de un proceso construido desde la interdisciplinariedad y la participación ciudadana. Asimismo, la diversidad de conceptos e intereses, la complejidad de la naturaleza social del hombre, las limitaciones de recursos y la demanda de acciones en el proceso de planeación, hacen que un plan para la movilidad urbana requiera de la jerarquización de prioridades dentro de una planeación de largo plazo, el debate y la concertación entre actores, la articulación de las medidas, el continuo monitoreo de los impactos generados y la habilidad de adaptarse. Bajo este exigente contexto son necesarias dos condiciones: la voluntad política y el interés de la sociedad por su existencia. En este contexto retador, la educación en el marco de lo que popularmente se conoce como “cultura ciudadana” es una pieza clave en la construcción del concepto de ciudad y en el mejoramiento de las condiciones ambientales urbanas; al facilitar que las generaciones en actual formación y las venideras tengan la capacidad de identificar las alternativas y los costos asociados a su movilidad cotidiana, así como participar en los planes de mejoramiento, capitalizar sus beneficios e incluso contar con criterio amplio y suficiente para elegir a los líderes que gobernarán en sus ciudades. Cambiar el pensamiento individualista por un pensamiento de beneficio colectivo, en el cual cada persona sea actor de cambio, es fundamental en la construcción de una nueva movilidad. Para esto es necesario sensibilizar, gestionar el conocimiento e internalizar los costes del transporte. En esa nueva sociedad colectiva, el gobierno deberá ser articulador y facilitador para que se generen las dinámicas positivas hacia una movilidad sostenible. La necesidad de articular las áreas de transporte, energía, ambiente y hábitat es clave en la definición de políticas estructuradas y con alto impacto. Bogotá deberá mejorar los servicios que ofrece a sus residentes, propiciando la densificación urbana controlada y favoreciendo la reducción de desplazamientos, mediante
estrategias que faciliten la cercanía del lugar de residencia con los espacios para el desarrollo de actividades frecuentes como trabajo y estudio.
Definición de la movilidad sostenible: Permite que las necesidades básicas de movilidad de las personas se cumplan de manera segura y consistente con la salud humana y los ecosistemas. Es alcanzable, opera razonablemente, ofrece escogencia modal y soporta una economía en crecimiento. Limita las emisiones y los desperdicios dentro de la habilidad del planeta para absorberlos, optimiza el consumo de recursos (no renovables y renovables), reutiliza y recicla sus componentes y minimiza el uso de la tierra y la generación de ruido y contaminación visual.
1.2 Referente empresarial
En respuesta a ese contexto, la ecomovilidad le da vital importancia a la persona como eje estructurante para la construcción de las ciudades, al desarrollar espacios que tengan en cuenta patrones y comportamientos de los ciudadanos que faciliten la relación e interacción de sus habitantes con el medio.
Atendiendo el planteamiento anterior es necesario reconocer que los problemas derivados de una inadecuada movilidad y de la insostenibilidad del transporte afectan la competitividad, la imagen y la productividad de empresas públicas y privadas. El congestionamiento no solo afecta las operaciones logísticas y comerciales de las organizaciones sino que además, afecta la calidad de vida y productividad de los empleados.
Por tanto, si logramos tener ciudades más humanas, se generará sentido de pertenencia y una ciudadanía cada vez más comprometida con la conservación del ambiente, el bienestar general de la sociedad y la competitividad. Asimismo se formarán ciudadanos conscientes de los costos asociados a sus decisiones modales de transporte, quienes a su vez participarán más fácil y activamente en los planes de mejoramiento, y de esta forma serán actores de cambio. Bajo esta nueva cultura, el uso de vehículos eléctricos, de modos de transporte alternativos y de opciones innovadoras como la bicicleta asistida eléctrica, será una realidad.
Los largos tiempos de desplazamiento cotidianos (promedio superior a los 60 minutos según la encuesta de Movilidad 2011 para Bogotá) y las opciones de transporte utilizadas por los colaboradores de una organización pueden representar desgaste físico, reducción del tiempo para actividades sociales y recreativas, costos que influyen en la canasta de gastos domésticos, problemas en las relaciones familiares, reducción de la capacidad productiva, estrés durante las jornadas de trabajo y una mayor exposición a los riesgos asociados al transporte (accidentalidad, emisiones contaminantes, inseguridad).
Cabe resaltar que una movilidad sostenible no va en contra del desarrollo. En este sentido, la industria, la academia y los empresarios también serán llamados a proponer soluciones innovadoras a las necesidades de desplazamiento de la población, para incluir intereses colectivos en sus procesos. La visión empresarial debe trascender las fronteras de las organizaciones. Como resultado de ello, los planes de movilidad empresarial sostenible, la gestión de flotas y el uso de vehículos menos contaminantes serán algunas acciones que pueden ser emprendidas desde el sector privado sin cuestionamientos ni búsqueda de retribución directa
Según Fenalco (2014), el 64% de los encuestados llega al menos una vez tarde a su trabajo en la semana; el 84% de las personas tiene retrasos al llegar a su trabajo entre los 15 minutos y la media hora, mientras que el 2% se tarda hasta 45 minutos. El 64% de los encuestados confesó que llega tarde una vez por semana a la oficina, mientras que el 15% afirmó que los retrasos son diarios. Solo el 21% de los capitalinos cumple puntualmente con su jornada laboral. El 77% de los entrevistados manifestó que los motivos por los cuales se presentan retrasos a la hora de cumplir con el horario de trabajo se relacionan con los inconvenientes de movilidad que actualmente aquejan a la ciudad, entre estos se observa que el 33% se debe a los sistemas de transporte inadecuados o ineficientes y el 44% por inconvenientes de tráfico.
14
15 Para muchas organizaciones, su capital más valioso es su equipo de colaboradores. En consecuencia, propiciar una movilidad eficiente, segura y saludable es fundamental. Este tipo de acciones aportan a la calidad de vida de los miembros de la organización y al mismo tiempo, generan buenos ambientes de trabajo y un mayor sentido de pertenencia y compromiso de los colaboradores hacia sus empleadores. Por otra parte, las empresas como miembros activos de la sociedad, en concordancia con el concepto de sostenibilidad en el ámbito del mundo de los negocios, cada vez más, han identificado su importancia y han desarrollado sistemáticamente estrategias para enfatizar sus compromisos y metas, tanto con la sociedad como con el ambiente (de Lange, 2012), sin que por ello pierdan ventajas competitivas. Tanto es así que han adoptado el desarrollo de reportes corporativos que incluyen diversos aspectos como los rendimientos económicos, propuestas sociales, cultura organizacional, acciones en torno a la prevención de la contaminación, entre otros, que proporcionan insumos para analizar tendencias que permiten tomar acciones para el mejoramiento continuo de la compañía, en el marco del desarrollo sostenible. Una iniciativa que cada vez toma más fuerza es el cálculo de la huella de carbono basado en el Protocolo de Gases Efecto Invernadero (en inglés Greenhouse Gas Protocol) elaborado por el World Resources Institute - WRI, que busca entre sus diferentes objetivos que las empresas interesadas cuantifiquen y reporten sus emisiones de gases efecto invernadero - GEI, para que dicha información pueda ser usada en la aplicación de acciones efectivas de reducción de emisiones. Según el Protocolo, las organizaciones establecen sus límites operacionales de acuerdo con las fuentes de emisiones directas e indirectas que genere la empresa por el desarrollo de sus actividades y
se clasifican en grupos llamados “alcances”, para efectos del reporte y estandarización. Las empresas, deberán presentar como mínimo las emisiones provenientes de los alcances 1 y 2, es decir, de fuentes directas como las ocasionadas por sus procesos productivos o por prestación de servicios, y de fuentes indirectas generadas por la electricidad adquirida. Otras fuentes de emisión son catalogadas como alcance 3 y no son de reporte obligatorio. La figura 4 permite comprender la clasificación de los alcances. Las emisiones generadas por los traslados de los empleados por sus propios medios (no de la organización), son clasificadas en el alcance 3, y este a su vez no se requiere reportar de manera obligatoria. Sin embargo, las implicaciones de las emisiones por transporte terrestre, son relevantes, tal como se analizó en el numeral 1.1 del presente documento y hacen parte de la responsabilidad social corporativa. Por lo anterior, surgen los Planes Empresariales de Movilidad Sostenible (PEMS) como instrumentos para reducir los GEI y fomentar la implementación de políticas y acciones prácticas encaminadas a reducir el impacto que generan los viajes, por razón de trabajo, en la movilidad de la ciudad, en las empresas y en sus empleados. Con estas iniciativas los sectores público y privado tienen la oportunidad de ser agentes activos de cambio, contribuyendo a lograr una ciudad más sostenible.
La Secretaría Distrital de Ambiente en el marco del Programa de Gestión Ambiental Empresarial acompaña a las organizaciones interesadas en realizar el inventario de emisiones de gases efecto invernadero.
CO2 SF6 CH4
N2O
HFCs
PFCs
Alcance 1: Directo Combustión fósil. Vehículos para la distribución de productos y prestación de servicios propios.
Alcance 2: Indirecto Electricidad adquirida para uso propio.
Alcance 3: Indirecto Viajes por desplazamiento desde y hacia el centro de trabajo, por vehículos propios de los empleados. Producción de materiales adquiridos. Uso de productos. Actividades adquiridas Disposición de residuos.
Figura 4: Resumen de alcances y emisiones a través de la cadena de valor. Fuente: Protocolo de Gases Efecto Invernadero, WRI. adaptado por los autores.
1.3 Avances de movilidad sostenible en las empresas de Bogotá De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá (2015), se localizan en la ciudad 324 mil empresas que representan el 29% del total en Colombia, consolidando a Bogotá como la plataforma empresarial más grande y dinámica a nivel nacional y uno de los mercados más atractivos para los negocios en América Latina. Asimismo, según los planteamientos presentados en el capítulo referente ambiental y movilidad en la ciudad, se han adelantado iniciativas por parte de algunas organizaciones que involucran la inclusión de estrategias de movilidad sostenible como: fomento de modos no motorizados, teletrabajo, uso eficiente de modos motorizados, uso de combustibles bajos en carbono, etc., las cuales contribuyen con el desarrollo de la ciudad. La primera iniciativa surgió en el año 2010 a través de la Fundación Chevrolet y la Universidad de los Andes, posteriormente en el año 2012, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) se unió como socio promotor del proyecto “Planes Empresariales de Movilidad Sostenible” (PEMS), que de acuerdo con la información de su página web cuenta con 35 organizaciones participantes en su red.
Fotografía 5: Fachada Secretaría Distrital de Ambiente. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente.
16
17
Proyecto “Me muevo por una Bogotá Sostenible” Estrategia Ambiental Empresarial Secretaría Distrital de Ambiente SDA
Muevo Bogota e
por una
Sostenib le
Secretaría Distrital de Ambiente
Estrategia ambiental empresarial que busca fortalecer esquemas de sostenibilidad en las organizaciones, mediante la implementación de iniciativas de ecomovilidad, que disminuyan su huella de carbono, y proporcionen una mejor calidad de vida a sus empleados. * Alcance Distrital
Programas Estratégicos Empresariales de Movilidad Urbana Sostenible
Secretaría Distrital de Movilidad SDM Promueve la construcción de una movilidad urbana sostenible y con equidad social, mediante el trabajo en conjunto del estado y las empresas. * Alcance Distrital
Planes Empresariales de Movilidad Sostenible
Fundación Chevrolet, ANDI y UNIANDES Apoya a las empresas en la implementación de políticas corporativas y acciones prácticas para reducir el impacto de los viajes al trabajo en los ámbitos económico, social y ambiental. * Alcance Nacional Figura 5: . Iniciativas para fomentar la movilidad sostenible en las empresas. Fuente: Autores.
En el año 2015 la Secretaría Distrital de Movilidad puso en marcha los Programas Estratégicos Empresariales de Movilidad Urbana Sostenible (PEEMUS), en los que pone a disposición de las organizaciones diferentes herramientas de apoyo para la implementación de acciones en movilidad sostenible. Las anteriores iniciativas tienen un contexto similar a las medidas desarrolladas por el gobierno español sobre movilidad sostenible, específicamente los llamados Planes de Movilidad para Empresas y Polígonos Industriales. Por otra parte, la Secretaría Distrital de Ambiente en el marco de su Programa de Gestión Ambiental Empresarial GAE, consolidado como un esquema de acompañamiento a las organizaciones en procesos ambientales, en el cual se han inscrito cerca de 3.500 empresas, formuló e inició el proyecto “Me muevo por una Bogotá sostenible” como respuesta a las inquietudes de las empresas por generar estrategias que le aporten a la disminución de su huella de carbono, generada por fuentes de emisión indirectas. En el proyecto, la Universidad de La Salle participa como colaborador y responsable de la evaluación del desempeño de las organizaciones, ver figura 5. Las tres iniciativas existentes en Bogotá se enfocan en el sector empresarial, las acciones de cada organización, Fundación Chevrolet, SDM y SDA, contribuyen directamente a la transformación positiva de la ciudad en un lugar más amable y sostenible. Para la ejecución de los programas de ecomovilidad en las organizaciones es indispensable sumar los esfuerzos de todos los agentes: el gobierno, como líder en la promoción de políticas y lineamientos, el diseño de herramientas de apoyo para la implementación, la promoción de incentivos para las organizaciones y el desarrollo de sinergias con otras entidades como las fundaciones y la academia. Por su parte, el sector empresarial,
tanto instituciones públicas como privadas, mediante la definición de políticas corporativas y de infraestructura interna, fomentando en sus colaboradores las diferentes estrategias y realizando el análisis y seguimiento a los indicadores ambientales, sociales y económicos y finalmente el trabajador, quien como ciudadano, es responsable de optimizar y hacer uso eficiente de sus modos de desplazamiento y de la planeación de sus viajes. De manera transversal se encuentran la academia y fundaciones, ver figura 6.
Movilidad Sostenible Gobierno 1. Diseñar políticas encaminadas a promover estrategias de
ecomovilidad en las ciudades y empresas.
2. Proporcionar el equipamiento para que los ciudadanos pue-
dan alcanzar el destino deseado en condiciones de seguridad, comodidad e igualdad y de la forma más autónoma y rápida posible (Mataix González, 2010). 3. Diseñar los incentivos para que las empresas u organizaciones puedan implementar PEMS.
Empresa 1. Formular políticas corporativas en materia de ecomovilidad. 2. Fomentar en sus colaboradores la cultura de uso de modos
no motorizados y el uso eficiente de los motorizados.
3. Proporcionar recursos para fomentar las prácticas en los em-
pleados y generar la infraestructura interna.
Trabajador 1. Implementar buenas prácticas de ecomovilidad promovidas
por la empresa o el gobierno.
2. Usar de manera eficiente y responsable los recursos propor-
cionados por el gobierno y la empresa.
3. Participar activamente en las iniciativas propuestas por la
empresa. Figura 6: Actores y acciones para la implementación de Programas de Ecomovilidad Empresarial. Fuente: Autores.
Fotografía: Propiedad de Mejor en Bici®
19
2.1 Programas de ecomovilidad: herramientas en la gestión corporativa
Los programas son herramientas de gestión utilizadas a nivel corporativo para el logro de objetivos y metas, en el que se pautan plazos y presupuestos para su cumplimiento, y adicionalmente, ordena los recursos disponibles en torno a las actividades y estrategias que mejor contribuyan con la consecución de los logros deseados. Actualmente, son usados para gestionar el cambio y la mejora continua del desempeño de una organización, permitiendo enfrentar cambios en el ambiente externo e interno, asociados a la rentabilidad, calidad, tecnología, ambiente, entre otros, y por tanto, contribuyendo con un desarrollo sostenible.
2.
¿Cómo implementar la ecomovilidad
en las organizaciones? Propone la metodología para integrar acciones de movilidad sostenible en las organizaciones a través de programas de gestión, que garanticen su permanencia y mejora continua.
Para desarrollar de manera exitosa un modelo de ecomovilidad en la organización, se propone vincularlo a algún sistema de gestión de índole ambiental, de calidad, o de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta que estos sistemas, le proporcionan valor agregado a las empresas frente al mercado local y la competencia (DNVGL, s.f), integran diferentes acciones para garantizar el cumplimiento de los múltiples retos que enfrentan las organizaciones en la actualidad, y permiten optimizar los recursos. En caso de no contar un con un sistema de este tipo, el diseño de los programas de ecomovilidad se puede incorporar desde las políticas organizacionales hasta el desarrollo e implementación de controles operacionales. En ese orden de ideas, los programas de ecomovilidad empresarial son definidos como herramientas utilizadas para planificar de manera holística y sostenible la movilidad de los trabajadores, proveedores y clientes, así como el traslado de mercancías y la prestación de servicios, a través de modos de transporte más eficientes, uso de tecnologías limpias y modelos de accesibilidad inteligente que aporte al mejoramiento social, ambiental y económico del desempeño de la empresa.
Este tipo de programas no solo aportan a las soluciones conjuntas para la movilidad de la ciudad, sino a dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto para enfrentar el cambio climático.
Debido a que los Planes Empresariales de movilidad Sostenible PEMS se desarrollan sin estar incorporados en algún sistema de gestión de la empresa, la probabilidad de obtener recursos para el desarrollo de las actividades y garantizar la continuidad y seguimiento a los resultados, puede ser limitada.
2.1.1 Objetivos y beneficios
Las organizaciones al implementar un programa de ecomovilidad empresarial como instrumento de gestión, buscan mejorar la eficiencia de la movilidad organizacional, a partir de la promoción de métodos de accesibilidad laboral y estrategias de transporte sostenible, que mantengan un equilibrio entre los ejes ambiental, social y económico tanto en empleados como en la empresa. Lo anterior se puede cumplir mediante la disminución del tiempo en los desplazamientos cotidianos de los colaboradores, la priorización de opciones de movilidad más sostenibles y eficientes, la gestión de la distribución de mercancías y la implementación de flotas de vehículos más ecológicos.
De acuerdo con la Fundación Movilidad de Madrid (2009) y otros expertos en temas de movilidad sostenible, la implementación de este tipo de programas aporta los siguientes beneficios a la ciudad, las empresas y sus empleados así:
20
21 Para los trabajadores:
Para las empresas:
Para la ciudad:
Adicionalmente, en el trascurso del último quinquenio, la ciudad y la nación han generado algunos beneficios para que las empresas interesadas en hacer parte de la cultura de la movilidad sostenible, se motiven a implementar e incluir tecnologías limpias de transporte como parte de la ejecución de sus actividades, ver figura 7. Incentivos Legales Metas PROURE:
Fotografía 6: Pasajeros transmilenio. Fuente: Transmilenio S.A.
Mejoran su calidad de vida, al reducir los tiempos y costos de viajes al trabajo. Reducen su nivel de estrés, fatiga y cansancio por congestión o largos periodos dentro del vehículo (Vega, 2005). Convierten el tiempo de transporte en tiempo de trabajo (Vega, 2005). Comparten más tiempo con sus familias, gracias a la planeación de sus viajes y aumentan el tiempo para las relaciones y comunicaciones interpersonales. Mejoran su productividad y ambiente laboral en la empresa. Contribuyen con el mejoramiento de calidad ambiental y social de la ciudad. Disminuyen la probabilidad de sufrir accidentes en los traslados hacia el lugar de trabajo. Practican hábitos saludables.
Fotografía 7: Empleados motivados en su trabajo. Fuente: Corferias S.A.S.
Contribuyen a la solución de un problema local y público. Añaden un valor agregado a su imagen y reputación en la ciudad y el mercado. Consolidan su empresa como responsable social y ambientalmente. Aumentan la eficiencia y la productividad en sus procesos. Demuestran compromiso con sus empleados al trabajar iniciativas que mejoran sus condiciones de desplazamiento y bienestar. Racionalizan los desplazamientos de los empleados a los sitios de trabajo. Aumentan la eficiencia en la logística de entrega de mercancías o traslados de los trabajadores, en cumplimiento de la misión de la empresa. Disminuyen los gastos directos para la empresa, mediante la gestión del tiempo, que contribuye con un aumento en la productividad empresarial. Disminuyen el ausentismo laboral por retrasos de los trabajadores (Vega, 2005). Reducen las emisiones indirectas de gases efecto invernadero (Enerlis, Ferrovial Servicios & Ernst & Young, 2012) y directamente la huella de carbono corporativa.
Fotografía 8: Panorámica Bogotá D.C. Fuente: Diana Jiménez.
Mejora sus condiciones ambientales por optimización del uso de los modos de transporte. Minimiza la tendencia de irritabilidad personal de los ciudadanos (Vega, 2005). Disminuye el nivel de accidentalidad vial. Existe un beneficio espacial para la ciudad, ya que ayuda a reducir los problemas de movilidad. Reduce sustancialmente el consumo de fuentes de energía no renovables, particularmente los combustibles fósiles que son remplazados por fuentes más limpias y renovables como la energía generada por la electricidad y los biocombustibles (Enerlis, Ferrovial Servicios & Ernst & Young, 2012). Reduce las emisiones de elementos contaminantes a la atmósfera y la generación de ruido por menor número de carros en las vías.
Resolución 186 y 778 de 2012: Establece el subprograma de modos de transporte, mediante el cual se promueve la masificación de sistemas de transporte limpio. Disminución de Aranceles: Decreto 2909 de 2013: Establece contingentes para la importación de vehículos eléctricos e híbridos con 0% y 5% de aranceles respectivamente. Excepción de restricción de pico y placa Decreto 575 de 2013: Aplica para los vehículos propulsados exclusivamente por motores eléctricos. Cupos de PEV para híbridos y eléctricos Resolución 1016 de 2014: La Secretaría Distrital de Ambiente asigna 250 cupos de publicidad exterior visual (PEV) para vehículos eléctricos de servicio público individual de pasajeros, 250 para híbridos con antigüedad no mayor a 5 años, entre otros. Figura 7: Incentivos legales para uso de tecnologías vehiculares bajas en carbono. Fuente: Autores.
22
23
2.2 Metodología para desarrollar un programa de ecomovilidad empresarial Para diseñar e implementar un programa de ecomovilidad empresarial acorde a las necesidades de cualquier organización interesada en generar valor social y ambiental, a partir de su modelo de negocio, es indispensable que la empresa tenga en cuenta los elementos de planificación, implementación, seguimiento y evaluación, en un contexto en donde los colaboradores sean el eje de todo el proceso, ya que los resultados obtenidos serán la consecuencia de la participación activa del capital humano de la organización y la creación de una cultura ciudadana entorno a la ecomovilidad. Asimismo, conformar un equipo de trabajo (gestores de ecomovilidad) con personal de áreas como comunicaciones, talento humano, gestión ambiental, sostenibilidad, entre otros, facilitará la formulación del programa y su implementación. A continuación se describen los pasos para ejecutar cada una de las etapas relacionadas en la figura 8 y se proporciona una guía para el desarrollo del programa de ecomovilidad empresarial.
Adicionalmente, se pueden tener en cuenta alguna de las siguientes razones para motivar a la gerencia y a los empleados:
COMPROMISO DIRECTIVO
5. Verificación: Presentación de resultados. Ajustes a las estrategias.
4. Seguimiento: Análisis de los indicadores. Reconocimientos internos.
3. Implementación Desarrollo de actividades. Recopilación de información. 2. Planeación: Equipo de trabajo. Diagnóstico. Alcance, objetivos y metas. Definición de actividades y recursos. 1. Compromiso directivo Generación de políticas o directrices. compromiso directivo
Figura 8: Metodología para desarrollar un programa de ecomovilidad empresarial. Fuente: Autores.
Para el diseño e implementación de los programas de ecomovilidad empresarial, es imprescindible contar con el compromiso de la alta dirección, entendido como la responsabilidad que esta adquiere en el desarrollo de cada una de las etapas. Para tal fin, se recomienda revisar previamente si existe legislación aplicable a la empresa o un análisis de condiciones iniciales que pueda motivar a la gerencia a tomar la decisión de incluir la ecomovilidad en la organización. Los siguientes ejemplos enuncian algunos requisitos legales a partir de los cuales se puede incluir el tema: Ejemplo 1: En las entidades públicas la alta dirección podrá tomar la decisión de incorporar los programas de ecomovilidad, en el marco de los Planes Institucionales de Gestión Ambiental – PIGA (Decreto 456 de 2008), atendiendo a lo estipulado en el programa de prácticas sostenibles.
Ejemplo 2: Si a la organización le aplica el desarrollo de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, de acuerdo a la Resolución 1565 de 2014, la alta dirección podrá tomar la determinación de desarrollar un programa de ecomovilidad enfocado en seguridad vial y estrategias de movilidad sostenible.
Alto interés de la gerencia en el desarrollo de este tipo de programas. Interés y solicitud de los trabajadores. Existencia de objetivos, políticas (responsabilidad social empresarial, gestión ambiental, seguridad vial), planes, programas o proyectos desde periodos anteriores. Exigencia normativa (planes estratégicos de seguridad vial, etc.). Mejoramiento de la imagen corporativa. Facilidad de acceso a tecnologías e infraestructura. Mayor eficiencia en el uso de la infraestructura existente. Alto potencial de implementación basado en el número de colaboradores. Control de aspectos ambientales sobre los que puede influir como transporte de bienes o servicios (Fundación Movilidad, 2009) o traslado de colaboradores al centro de trabajo. Disminución de las emisiones de gases efecto invernadero. Mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores. Es importante que todo el equipo gestor de ecomovilidad identifique las razones para garantizar que estas se ajusten a las condiciones reales de la empresa y que incluyan aspectos técnicos, sociales y económicos. Realizar un proceso de planeación completa y acorde a las necesidades de la empresa garantizará la eficiencia del programa. La formalización del compromiso de la gerencia debe estar reflejado en la inclusión de la ecomovilidad en alguna política de los sistemas de gestión, en lineamientos de operación o directrices organizacionales. A continuación se presenta un ejemplo de una política ambiental, de seguridad y salud en el trabajo que puede servir de orientación:
24
25 Ejemplo política HSE: La gerencia promoverá los objetivos ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, atendiendo a criterios como: la identificación y prevención de riesgos y peligros laborales, aspectos e impactos ambientales, la promoción de la ecomovilidad, la mejora continua y el cumplimento de los requisitos legales aplicables. Actualmente existen varios enfoques de las políticas en las cuales puede ser vinculado el tema de ecomovilidad como lo son:
Política ambiental : Enfocada a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero o a la minimización de la huella de carbono corporativa.
Política de responsabilidad social corporativa:
Orientada a la generación de medidas para que todos los miembros de la empresa se muevan de manera más sostenible y se minimicen los efectos de su operación en el entorno local (Fundación Movilidad, 2009).
Política de seguridad y salud en el trabajo:
Enfocada a la reducción de estrés, accidentes laborales y en las condiciones de seguridad vial. Es importante que la política sea discutida y analizada en todos los niveles jerárquicos de la empresa, y que una vez definida, sea documentada y comunicada, con el fin de mantener la información constante y sin distorsiones. Si la organización no tiene interés en generar una política, puede desarrollar lineamientos o directrices operacionales específicas, desde el área de recursos humanos.
Para aquellas empresas que quieran desarrollar el tema de ecomovilidad en un programa independiente, a continuación se describen los pasos para la formulación y puesta en marcha del mismo.
Diagnóstico inicial:
PLANEACIÓN Una vez la gerencia exprese el interés y compromiso para diseñar y ejecutar el programa de ecomovilidad, se puede iniciar con el proceso de planeación. La planeación es una herramienta de gestión que apoya la toma de decisiones de las organizaciones sobre su desempeño actual y el camino que deben recorrer para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno para lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que proveen (CEPAL, 2009). En ese sentido, no es necesario generar un programa único de ecomovilidad empresarial en la organización, las diversas acciones y etapas pueden ser vinculadas a programas ya existentes, como se puede observar en la figura 9. Programa de gestión organizacional Programa de condiciones ambientales internas
Programa de seguridad vial
Programa para el manejo de riesgos psicosociales
Programa de emisiones atmosféricas Figura 9: Programas que se pueden vincular al esquema de ecomovilidad. Fuente: Autores.
El diagnóstico es una herramienta de gestión, mediante la cual se identifican las necesidades de movilidad de los colaboradores y la organización y las oportunidades de acción del programa. Los resultados permitirán hacer un análisis de los modos predominantes de movilidad de los colaboradores, porcentaje de vehículos particulares usados respecto al total de modos, destinos similares, ubicaciones de los domicilios de los colaboradores, interés en modos de transporte no motorizados y lo más importante el impacto del modelo de movilidad inicial de la empresa en la huella de carbono corporativa. El equipo gestor de ecomovilidad debe identificar los modos de transporte y condiciones iniciales de movilidad de los trabajadores y la organización. Para su desarrollo se pueden realizar encuestas, con preguntas claras y sencillas que proporcionen la información que necesita la empresa, grupos focales, entrevistas, visitas y revisión de información existente en las diferentes áreas de trabajo. En el anexo 1, se presenta una guía para orientar la construcción del diagnóstico.
Si a la organización le aplica el desarrollo de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, se recomienda revisar el diagnóstico para hacer solo uno y no fatigar al personal respondiendo múltiples encuestas.
La información recopilada servirá de insumo para identificar las estrategias de movilidad sostenible que aplican a las necesidades de la organización. En el capítulo 4 se exponen algunas estrategias de movilidad, enfocadas a la promoción de modos de transporte no motorizados y al uso efi-
ciente de los motorizados, que pueden ser de utilidad para vincularlas al modelo de movilidad sostenible en la empresa, teniendo en cuenta que el éxito del programa de ecomovilidad puede relacionarse con la inclusión de varias estrategias en la organización.
Alcance, Objetivos y Metas del programa Inicialmente se piensa que los desplazamientos de los empleados desde su domicilio hasta el lugar de trabajo son los más importantes, sin embargo junto a estos también son significativos, según aplique, aquellos que se realicen dentro de la jornada laboral para cumplir con su objeto de trabajo, así como la distribución de bienes y servicios, recepción de clientes y proveedores (Fundación Movilidad, 2009).
Fotografía 9: Desplazamiento por misión y distribución de bienes. Fuente: Servientrega.
Debido a esto es necesario que las empresas Identifiquen el alcance y el grado de impacto que se desea obtener del programa, acorde a las razones iniciales que se tengan para su adopción, el diagnóstico desarrollado y el análisis de las partes interesadas (stakeholders). Cabe anotar que al tener en cuenta a las partes interesadas se puede aumentar el nivel de productividad, proporcionando soluciones logísticas en la venta de bienes o servicios y tener mayor probabilidad de mejora del clima laboral.
26
27 Ejemplo de alcance: El programa de ecomovilidad empresarial incluirá los desplazamientos de los trabajadores hacia y desde el centro de trabajo, y aquellos que por misión de la organización deben realizarse en el área de logística. En cuanto a los objetivos, estos señalan la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos en la empresa. Ejemplo de objetivo: Reducir el número de viajes motorizados en los desplazamientos diarios de los colaboradores desde y hacia al trabajo y aumentar la eficiencia en el uso de vehículos para cumplir la misión de la organización. Por otra parte, las metas expresan el nivel de desempeño del programa de ecomovilidad. Estas deben ser realistas y alcanzables, al igual que los objetivos y deben especificar el periodo de cumplimiento. La formulación adecuada de las metas al inicio del programa garantizará una evaluación coherente y la respectiva comparación con los resultados, durante el periodo de ejecución (CEPAL, 2009). Es importante evaluar las metas periódicamente (evaluación contingente) para poder tomar decisiones a tiempo sobre la viabilidad y el enfoque que se les asignó, de acuerdo al objetivo y la estrategia escogida inicialmente (evaluación ex post). Ejemplo de metas: Reducción del 10% de los viajes en vehículo particular realizados por los colaboradores desde y hacia el trabajo para el año 2015. Aumento en 10 vehículos con tecnologías de bajas emisiones en carbono para el transporte de productos en el año 2015. Nótese que las metas tienen referencia directa con el objetivo.
En caso de replantear las metas, se debe contar con una justificación y argumentación clara, basada en los resultados del indicador, con el análisis de las causas que afectan directa o indirectamente dichos resultados.
El diseño de los indicadores debe realizarse para cada una de las metas planteadas en el programa, con el fin de realizar una evaluación completa, que proporcione insumos para la toma de decisiones.
Los indicadores son una herramienta esencial que permiten medir el avance y cumplimiento de los objetivos, facilitando su seguimiento (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico de Perú, 2013).
Es conveniente tener presente el número de viajes realizados por los colaboradores, más no el número de usuarios, ya que estos se pueden movilizar en diferentes modos de transporte durante un periodo definido, por ejemplo en bicicleta y transporte público en una misma semana, y puede interferir en la precisión del cálculo de la huella de carbono.
Ejemplo de indicadores: Meta: Reducción del 10% de los viajes en vehículo particular realizados por los colaboradores desde y hacia el trabajo para el año 2015. Indicador: N° de viajes en vehículos al inicio del programa
N° de viajes en vehículos al final del programa
N° de viajes en vehículos al inicio del programa
x 100 %
Meta: Aumento en 10 vehículos con tecnologías de bajas emisiones en carbono para el transporte de productos en el año 2015 Indicador: N° de vehículos para el transporte de productos con tecnologías de bajas emisiones en carbono al iniciar el programa
N° de vehículos para el transporte de productos con tecnologías de bajas emisiones en carbono al finalizar el programa
sirve de nada hacer inversiones en soluciones de movilidad si los beneficiarios no las usan o no se apropian de ellas (Ministerio de Medio Ambiente & Ecologistas en acción, 2007). Además mediante la campaña de comunicacion y sensibilización se inicia un proceso de creación de cultura ciudadana entorno a la ecomovilidad, indispensable para garantizar buenos resultados en el proceso de implementación del programa. Contar con un eslogan o imágen representativa. ECOMOVILIDAD
Definición de actividades y recursos Para establecer las actividades del programa, las cuales deben ser acordes al alcance y objetivos, se aconseja identificar las necesidades de cada una de las estrategias escogidas por la organización. Una vez se definen las actividades, es importante vincular los responsables y recursos (humanos, técnicos, tecnológicos, de infraestructura, etc.) necesarios para llevarlas a cabo. Asimismo, se debe tener en cuenta en el planteamiento de las actividades, el desarrollo de campañas de comunicación y sensibilización, por lo que el área encargada de esta tarea desempeña un papel muy importante en la ejecución del programa, ya que debe diseñar una campaña acorde con las necesidades de la organización y llevarla a cabo de manera permanente (Molero, 2005). Antes de promocionar o divulgar una información es indispensable planear qué tipo de información se comunicará para que el mensaje sea efectivo y se usen los recursos necesarios. Para ello es indispensable conocer claramente el fin de la divulgación y el público objetivo, de acuerdo con los resultados del diagnóstico de movilidad, ver figura 10. Comunicar la información del programa dentro de la empresa es de gran importancia, ya que no
Ecomovilizate por el ambiente
Definir estrategias de comunicación acordes con el objetivo y el público.
Divulgar de manera clara, directa y permanentente los mensajes estratégicos.
Motivar la participación de los colaboradores.
Abarcar todas las estrategias de movilidad acogidas por la empresa Figura 10: Características de una campaña de comunicacion y sensibilización. Fuente: Molero, 2005, adaptado por autores.
28
29
IMPLEMENTACIÓN Desarrollo de actividades La descripción de las estrategias en movilidad sostenible, que a su vez son las posibles actividades a desarrollar en el programa de ecomovilidad empresarial, se presentan en el capítulo 4, razón por la cual no se describirán en este ítem. No obstante se debe tener en cuenta que para garantizar la integralidad y el impacto positivo sobre los empleados de la compañía, se recomienda vincular mínimo dos estrategias, por ejemplo, fomento del uso de la bicicleta y el teletrabajo.
SEGUIMIENTO Análisis de indicadores: Para poder realizar el monitoreo, es necesario tener una referencia de la situación antes de aplicar el programa. En este sentido, los datos recopilados en el diagnóstico constituyen una línea base para comparar los resultados preliminares obtenidos en la implementación de las estrategias y determinar el progreso del programa. Para garantizar un seguimiento adecuado frente al número de viajes o usuarios de cada modo de transporte se propone la implementación de:
Recopilación de información En el desarrollo de las estrategias es clave recopilar los datos con los que se realizará la estimación y cálculo de los indicadores, por tal razón, se recomienda diseñar e implementar mecanismos tecnológicos o manuales, para su captura. La información que podría requerir la empresa es: Ingresos de parqueaderos (bicicletas y vehículos) para determinar el flujo de usuarios, de acuerdo con los modos de transporte. Si cuenta con plataformas tecnológicas propias, solicitar el acceso a reportes de aspectos sobre los modos de desplazamiento de los empleados como número de viajes, número de usuarios, número de rutas, tiempos de desplazamiento, distancias recorridas, entre otros. Tipos y clases de combustible de vehículos propios de la organización. Si se logra obtener información de los colaboradores en este aspecto, será mucho mejor para la exactitud en la formulación de indicadores. Número de asistentes a las diferentes charlas, capacitaciones o sensibilizaciones. Información tecnológica sobre mejoras a modos de transporte. Número de días o número de accidentes viales.
carbono constituye un indicador importante para establecer el impacto de la implementación de las acciones en ecomovilidad en materia de emisiones atmosféricas. A continuación se describe un procedimiento general para el cálculo de la huella de carbono, se sugiere para efectos de verificación, tener en cuenta las características de los vehículos respecto a modelos, combustibles, cilindraje, tecnologías, entre otros.
Herramientas manuales : Buzón de seguimiento (depósito de fichas de acuerdo al modo de transporte). Registro en libros de ingreso manejados por personal de seguridad. Encuestas periódicas. Mapa de modos de transporte. Planillas de registro periódico (diligenciadas por los colaboradores).
Herramientas tecnológicas : Contratación o desarrollo de aplicaciones web o móviles (Remitirse al Tecnoparque SENA). Códigos QR o de barras en el carné de la compañía. Sistemas digitales para el ingreso. Formularios en línea de diligenciamiento periódico. La información recopilada mediante la aplicación de las herramientas anteriores serviría de insumo para los indicadores que establezca la compañía. En términos ambientales la medición de la huella de
Cálculo de la huella de carbono:
Reconocimientos internos: Para alcanzar el cumplimiento de las metas establecidas en el programa y generar una apropiación del mismo en los colaboradores, se recomienda diseñar reconocimientos y estímulos, de acuerdo con las estrategias definidas. Pueden divulgarse los resultados en carteleras de la empresa, organizar premiaciones a los colaboradores más comprometidos, entre otros. Sin embargo es importante que la empresa cree la cultura de la ecomovilidad para que en la ausencia de reconocimientos, se continúe con la implementación del programa.
1. Realice la medición de la distancia recorrida por cada uno de sus trabajadores en los viajes diarios. Priorice los desplazamientos de las personas que usan modos motorizados. 2. Totalice la distancia recorrida por todos sus trabajadores por cada modo de transporte. En este orden de ideas deberá tener un resultado de la distancia total recorrida en transporte público, vehículo particular, taxi, Transmileno y motocicleta. 3. Elija el factor de emisión aplicable de acuerdo al modo de transporte calculado. Para ello tenga en cuenta lo estipulado en el Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá, disponible en la página web de la Secretaría Distrital de Ambiente. 4. Multiplique la distancia total obtenida en cada modo de transporte por el factor de emisión elegido. Tenga presente las conversiones de unidades a que haya lugar. 5. Realice la sumatoria de cada valor obtenido y exprese su huella de carbono en Ton CO2/mes. Si se le dificulta realizar la medición de las distancias, puede calcular un valor estimado teniendo en cuenta el tiempo de desplazamiento por modo de transporte y la velocidad promedio de Bogotá.
Adicionalmente, la SDA cuenta con una calculadora en la que puede ingresar los datos de distancia y tipo de vehículo y automáticamente genera los valores, consulte la página web: http://ambientebogota.gov.co/es/web/gae/inicio.
VERIFICACIÓN Presentación de resultados: Al menos anualmente, se deben evaluar las medidas implementadas a través de los indicadores seleccionados. Dicha evaluación debe hacerse con total transparencia y formalizarse en un documento al que tengan acceso todos las personas que participaron en el proceso. Los resultados deben ser puestos a consideración de la alta gerencia. Esta evaluación permitirá tener un margen de reacción en el momento en que los resultados obtenidos, a partir de la implementación de las medidas no sean los deseados. El programa debe mantener un funcionamiento flexible y abierto a posibles cambios en caso que los resultados logrados se desvíen o no se ajusten a los objetivos perseguidos.
Análisis de causas: En caso de no cumplirse algún objetivo o meta trazada, es importante analizar las causas, para tomar las medidas necesarias y realizar el ajuste respectivo.
Fotografía: Stiven Sánchez Díaz
31 Las estrategias pueden aplicarse como actividades de los programas de: ecomovilidad, gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo o sostenibilidad, y deberán adaptarse a las características de cada empresa, ya que las condiciones de tamaño, ubicación, horarios y misión, son muy variables entre una y otra, y por ende el manejo e implementación de las estrategias debe atender a estas características. Por lo anterior, es indispensable analizar los resultados obtenidos en el diagnóstico de ecomovilidad que haya desarrollado la compañía para identificar las estrategias más acordes al tipo de empresa. Adaptando las estrategias propuestas por el Banco Interamericano de Desarrollo (2013) para el ámbito corporativo y con énfasis de bajo carbono, las cuales están basadas en el paradigma de transporte sostenible conocido como Evitar-Cambiar-Mejorar (A.S.I por sus siglas en inglés), se propone la distribución de la figura 11. Los aspectos característicos de las estrategias mencionadas en dicha figura se describen en este capítulo.
Evitar
Modos particulares motorizados.
Mediante estrategias como: Teletrabajo Carro compartido Rutas de pasajeros
3.
Estrategias Empresariales de
Movilidad Sostenible Son las diversas acciones organizadas e integradas que puede desarrollar la empresa de acuerdo con su potencial de implementación para disminuir sus emisiones atmosféricas y fomentar la movilidad sostenible.
Cambiar
a modos más eficientes de transporte.
Mediante estrategias como: Caminata Uso de bicicleta Uso de transporte público
Mejorar
Tecnologías y combustibles.
Mediante estrategias como: Ecoconducción Vehículos de energía eficiente
Figura 11: Estrategias A.S.I. Fuente: BID adaptado por autores.
32
Huella de Carbono:
3.1 Teletrabajo
co2
Se calcula que un vehículo al mes en una distancia promedio de 24 km (ida y vuelta) genera 104,6 Kg CO2. Al implementar el teletrabajo durante 3 días a la semana, se reducen en un 60% las emisiones por usuario de vehículo particular
Horarios Flexibles El teletrabajo es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o de prestación de servicios a terceros, que utiliza como soporte las tecnologías de la información y la comunicación -TIC- para el contacto entre la empresa, los clientes y trabajadores, sin requerirse su presencia física en un sitio especifico de trabajo (Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Ministerio del Trabajo, 2012). Esta forma de organización laboral le otorga mayor autonomía y por ende responsabilidad a una persona, sin detrimento de la calidad de los productos u obligaciones de un colaborador (Velandia, Estrategias de movilidad sostenible en el marco del proyecto Me muevo por una Bogotá Sostenible, 2015).
Fotografía 10: Puestos de teletrabajadores caso Meals de Colombia. Fuente: Meals, 2015.
2. La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones. 3. Un modelo organizacional diferente al tradicional, que replantea las formas de comunicación interna de la organización y en consecuencia genera nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas.
Figura 13: Estrategia de flexibilidad horaria Caso Cemex. Fuente: Cemex, 2015.
Incremento del 29%
En Bogotá (30.335 teletrabajadores)
Incremento del 26%
En Colombia (39.767 teletrabajadores)
Figura 12: Cifras de teletrabajo en Colombia hasta el año 2014. Fuente: Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Ministerio del Trabajo, 2014.
Beneficios Aumento en la productividad
No debe confundirse la modalidad del teletrabajo con la flexibilidad horaria, ya que esta última consiste en modificar la jornada laboral, utilizando variaciones de tiempo en los horarios establecidos por la empresa con su grupos de empleados, cumpliendo los lineamientos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo.
Fotografía 11: Teletrabajador desde su hogar. Fuente: MinTIC, 2015.
Las características de esta estrategia se basan en tres aspectos: 1. Actividad laboral llevada a cabo fuera de la organización, en la cual se encuentran centralizados todos los procesos.
De acuerdo con el Libro Blanco del Teletrabajo en Colombia, algunos beneficios de su implementación son:
Experiencias
23%
Reducción de costos en la planta física
18%
Para que la flexibilidad horaria sea una estrategia que aporta resultados relevantes a la movilidad empresarial, bajo el enfoque de sostenibilidad, es necesario complementarla mediante procesos de sensibilización y socialización que promuevan el uso de modos de transporte públicos o no motorizados y el uso eficiente de los motorizados, para que exista un aporte real en la disminución de las emisiones de gases efecto invernadero. De lo contrario, aunque se realice la variación de los horarios de entrada y salida, y por tanto haya distribución en los desplazamientos de los empleados en el tiempo, el impacto en las emisiones derivadas de los desplazamientos puede ser el mismo.
Disminución del ausentismo
63%
En la mayoría de los países que conforman la unión europea se evidencia un avance en la implementación del teletrabajo, según puede observarse en la figura 14. Sin embargo, en la medida en que la tecnología ofrezca mejores y diversos servicios, se podrá tener un mayor impacto positivo en este tema. Holanda
26,4 %
Finlandia
21,8 %
Suecia
18,7 %
UK
17,3 %
Alemania
16,6 %
Italia
9,5 %
Lituania
9,3 %
Polonia
8,4 %
Francia
6,3 %
España
4,9 %
Rumania
2,0 %
Figura 14: Proporción de teletrabajadores en el año 2002 (respecto a la población ocupada). Fuente: Díaz, 2008.
En Colombia se adoptó el teletrabajo en el año 2012 y desde entonces ha tomado fuerza, de acuerdo con el estudio de penetración del teletrabajo 2014 del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Ministerio del Trabajo, Colombia Digital y el Centro Nacional de Consultoría, el cual indica que se ha incrementado en un 26% el número de teletrabajadores entre el año 2012 y 2014; para el caso de Bogotá el aumento fue del 29% para el mismo periodo, ver figura 12.
Reducción de retiro
voluntario de empleados
25%
Preferencia de un empleo con trabajo móvil frente a otro.
72%
33
34
3.2 Carro Compartido Aspectos a tener en cuenta El Libro Blanco del Teletrabajo en Colombia, presenta información acerca de las modalidades (autónomas, suplementarias y móviles), etapas, herramientas, beneficios, barreras, entre otros aspectos de interés para aquellas organizaciones con intención de implementar la estrategia. Sin embargo a continuación se presentan algunos aspectos relevantes que deben tener en cuenta las organizaciones para realizar un modelo de teletrabajo acorde a las necesidades de la empresa.
1. Implemetación: La implementación del teletrabajo se debe realizar de acuerdo con los siguientes elementos: compromiso institucional, planeación, autoevaluación, prueba piloto, apropiación y adopción. Los modos laborales como call center, servicio a domicilio, visita a clientes por parte del representante comercial de la empresa, entre otros ejemplos, no se considera teletrabajo.
Fotografía 12: Carro compartido. Fuente: moveiter.com.
Se puede indicar que la estrategia de carro compartido tuvo su origen desde la segunda guerra mundial. En esta época el gobierno estadounidense animó a los ciudadanos, a través de diversas propagandas, a compartir el vehículo con vecinos, amigos o conocidos, como una alternativa para ahorrar combustible durante el tiempo de guerra.
2. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo: La organización debe garantizar las mismas condiciones de salud ocupacional existentes en la empresa, con el fin de evitar incidentes laborales.
3. Herramientas tecnológicas y equipos: El empleador tiene la obli-
gación de proveer las herramientas tecnológicas para que el teletrabajador pueda desempeñar sus funciones. No obstante, y como excepción, las partes pueden pactar que el empleado suministre el equipo de cómputo. En ese caso, el empleador debe compensar el costo que le generó esa herramienta al trabajador u otorgar una prima adicional en compensación por la utilización de las herramientas tecnológicas para fines laborales. El empleador debe tener en cuenta que una de las desventajas en este tipo de casos es la gestión de la seguridad de la información corporativa.
4. Adecuación de procesos y procedimientos: Los procesos en las organizaciones se deben adaptar para ser desarrollados de forma remota y aumentando parcialmente el número de teletrabajadores. Es así que en la planeación de los presupuestos se deben analizar con detenimiento las barreras y oportunidades en materia tecnológica para incorporar la estrategia en la empresa. 5. Inclusión gradual en la empresa: La cultura organizacional aún tiene diferentes paradigmas sobre estar presente en el centro de trabajo para ser tenido en cuenta en las diferentes actividades, como ascensos y desarrollos de la empresa. Por tal razón, es importante que la implementación del teletrabajo sea gradual e incluida dentro de las políticas organizacionales. 6. Actividades complementarias: Otras maneras de disminuir los viajes al centro de trabajo, desplaza-
mientos de colaboradores entre sedes, reuniones de negocios o atención comercial que se pueden incluir en el estilo corporativo son las teleconferencias, videoconferencias y webconferencias.
7. Potencial de aplicación: Se deben tener en cuenta los roles de cada colaborador, los porcentajes adminis-
trativos y operativos y las diferentes funciones asignadas a cada uno, con el fin de focalizar un grupo de trabajo sin afectar el desarrollo de la misionalidad de la empresa.
Figura 15: Promoción del carro compartido en la II guerra mundial. Fuente: eldiario.com.
Carpooling Con los avances tecnológicos, la práctica cultural se ha volcado hacia una tendencia llamada carro compartido o Carpooling en inglés, en donde un usuario de vehículo particular ofrece su automóvil a personas que coinciden en trayectos similares, tanto para viajes periódicos como para trayectos puntuales, sin fines lucrativos.
Carsharing Por otra parte, ha surgido el concepto de Carsharing, el cual permite a las personas alquilar automóviles en un corto plazo (por hora o por día) según sea necesario, pagando solo por el tiempo que utilizan el coche y el kilometraje que conducen. Los operadores del programa proporcionan mantenimiento de vehículos, reparación y seguros.
35
36
Huella de Carbono:
co2
37
Se calcula que un vehículo al mes, en una distancia promedio de 24 km (ida y vuelta) produce 104,6 Kg CO2. Al ocupar un vehículo con 3 personas que generalmente conducen su propio auto, se disminuye en un 66% las emisiones de CO2.
La metodología carsharing consiste en realizar la reserva con antelación, y la persona recibe una clave o tarjeta personal para recoger el vehículo, una vez lo utiliza, lo deja en el estacionamiento definido para esto, por lo general, cerca de su lugar de residencia o el pautado con la empresa. Este tipo de estrategia ha tenido fuerza a nivel internacional, algunas de las plataformas que se desarrollan se pueden observar en la figura 16.
Beneficios Reducción a la mitad de la emisión de gases como: CO2, CO, NOx y PM2.5, entre mínimo dos usuarios (conductor y copiloto) que usan este modo de transporte.
Experiencias Internacionales El avance en las tecnologías de la información y la necesidad de generar esquemas para facilitar la movilidad a diferentes grupos de personas en las ciudades, ha incrementado la creación de diversas plataformas para compartir carro, consistentes en su mayoría, de un registro como conductor o viajero que trazan las pautas en común sobre: la ruta a seguir, los horarios, calificaciones, entre otros. En algunos casos se desarrollan bases de grupos cerrados para generar mayor confianza, a través de aplicaciones, páginas web, o sistemas de mensajería.
Aplicativo web CESPA Aumento de la cultura participativa en la organización.
Disminución del tráfico, puesto que el vehículo privado solo moviliza el 20% de los viajes diarios y es causante del 42% de la congestión, el transporte público colectivo moviliza el 75% de los viajes (Secretaría Distrital de Movilidad, 2006).
Un ejemplo aplicado del uso de las tecnologías para compartir el vehículo es el de la empresa GrupoFerrovial/CESPA, la cual lanzó en años pasados una web exclusiva (www.cespa.compartir.org) para que sus empleados de Madrid introduzcan su itinerario al trabajo y la aplicación encuentre un compañero con una ruta similar. Después los empleados se ponen en contacto y acuerdan los viajes por sí mismos y de la manera que mejor les convenga. Adicionalmente, CESPA proporciona espacios de parqueo reservados (“Parking VAO”) para el uso de los empleados que comparten el carro.
IBERDROLA Otro ejemplo es el de la empresa española IBERDROLA que en compañía de BMW en el año 2015, inició la implementación de la estrategia “Carsharing eléctrico corporativo”, con el fin de promover su programa de movilidad verde y hacer más eficientes los desplazamientos al ahorrar costos y reducir las emisiones anuales de CO2 hasta en 4.68 toneladas. La empresa IBERDROLA se caracteriza por distribuir energía eléctrica y uno de sus frentes de acción es la recarga de vehículos eléctricos, para lo cual ha instaurado aproximadamente 224 puntos de recarga, de los cuales 19 han sido ubicados en lasede de BMW.
Descenso de gastos: para cada usuario, ya que un conductor que ocupe el cupo total de su carro puede ahorrar hasta un 75% de su gastos. Interacción y mejoramiento de las relaciones interpersonales.
Gracias a esta iniciativa alrededor de 350 empleados de la empresa IBERDROLA tendrán a su disposición vehículos cero emisiones, ya que la fuente de la energía de carga es totalmente renovable para llevar a cabo gestiones comerciales en las ciudades de Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia, en donde la compañía tiene centros de trabajo. El préstamo se realiza mediante una aplicación web administrada por la empresa, para garantizar la disponibilidad de vehículos para los empleados.
Otros programas activos Figura 16: Plataformas internacionales de carsharing. Fuente: Autores.
Por otro lado, según un estudio realizado por la universidad de California Berkeley en el año 2014, se identificaron en Canadá 20 programas activos de carro compartido, 23 en Estados Unidos, 1 en México y 1 en Brasil que tenían cerca 1.628.509 usuarios (Susan Shaheen, 2014) y en el que se puede observar una tendencia creciente en los últimos años y se estima este mismo comportamiento en el largo plazo.
38
39
Experiencias Nacionales En Bogotá, “Comparte tu Chevrolet” es una iniciativa de la Fundación Chevrolet que busca promover el uso compartido del carro y fomentar un cambio en la cultura ciudadana, a través de las buenas prácticas de movilidad sostenible. Esta idea inició como un programa corporativo, sin embargo, su impacto ha sido tan positivo que es replicado en otras compañías e impulsado a través de la “Semana del Carro Compartido”.
Aspectos a tener en cuenta 1. Potencial de implementación: Consiste en identificar los empleados que usan vehículo particular para desplazarse desde y hacia su lugar de trabajo y determinar la meta para el programa establecido en la compañía.
2. Identificación de posibles rutas:
4. Campañas de sensibilización: El desarrollo de estas garantizará que los empleados se apropien de la estrategia y aumenten el grado de confianza para compartir o subirse a un vehículo compartido. Para ello es necesario que las campañas se desarrollen bajo el enfoque de motivación y de comunicación, presentando de manera periódica los avances que ha obtenido la organización.
A través de un modelo participativo con los empleados o sistemas tecnológicos (aplicaciones), se pueden establecer las zonas de mayor confluencia de personas, rutas, horarios, necesidades y distribución de colaboradores.
6. Infraestructura: La adecuación y rediseño
Fotografía 15: Método de promoción del uso del carro compartido en cemex. Fuente: Cemex, 2015.
Fotografía 13: Paradero de iniciativa comparte tu Chevrolet. Fuente: Fundación Chevrolet, 2015.
Los resultados de las dos versiones realizadas en el año 2013 y 2014, demuestran el gran impacto del programa. En las jornadas participaron en total 88 mil personas (35.000 en 2013 y 140.000 en 2014), se hicieron en promedio 54 mil viajes en carros compartidos, se redujo casi un 8% las emisiones de gas carbónico (CO2) y el consumo de gasolina en Bogotá. Además, se duplicó el índice de ocupación vehicular de la capital colombiana: de 1,59 a 3 personas por carro. En la segunda versión, efectuada en 2014, subió la ocupación de 4 y 5 personas por carro.
de parqueaderos puede fomentar la participación de los empleados en la implementación de la estrategia de carro compartido. En algunas compañías se asignan parqueaderos preferenciales, se reducen las tarifas por uso y se mejoran los espacios de parqueo para los usuarios que comparten el vehículo.
7. Continuidad y seguimiento: Es importante que la organización garantice la continuidad de las rutas oficiales creadas al inicio del proyecto y se realice un seguimiento permanente del número de viajes y la cantidad de usuarios transportados en los vehículos (ocupación), con el fin de evitar que las personas sigan compartiendo el vehículo sin reportarlo a la empresa, y por lo tanto afecten el grado de cumplimiento de las metas planteadas en el programa. Se propone diseñar un procedimiento para el seguimiento adecuado de las rutas y usuarios que comparten el automóvil.
Fotografía 14: Taller de identificación de ecorutas. Fuente: Meals de Colombia.
3. Herramientas de comunicación: Según la cultura organizacional y el presupuesto se pueden establecer herramientas para interactuar de forma virtual como: aplicaciones móviles, páginas web, intranet, correos electrónicos, sistemas de mensajería como whatsapp, entre otros. El objetivo de este paso es que la herramienta permita generar confianza entre los empleados y simplificar la comunicación sobre las características de la ruta, del conductor, o de los acompañantes.
5. Incentivos: Se considera importante otorgar reconocimientos (públicos, económicos, parqueaderos preferenciales, bonos, etc.) para generar participación e iniciar la construcción de hábitos de sostenibilidad en la movilidad de los empleados. Una vez se instauren las estrategias de ecomovilidad en la compañía y las personas se identifiquen con los beneficios inherentes a su uso, no serán necesarios otros incentivos.
Fotografía 16: Ruta compartida Secretaría Distrital de Planeación. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, 2015.
8. Indicadores: Se debe estimar el combustible que consume el vehículo compartido o la distancia promedio que recorre diariamente en la ruta planteada, con el fin de realizar el cálculo de la huella de carbono de manera acertada. (Ver numeral 2.2. Seguimiento. Pasos para el cálculo de la huella de carbono por desplazamientos).
Huella de Carbono:
40
3.3 Rutas Empresariales
co2
Se calcula que un microbus que consume ACPM y recorre una distancia promedio al día de 24 km genera 211.5 kg de CO2 al mes. Si se asume que la mitad de los pasajeros conducían con frecuencia su vehículo para sus desplazamientos al trabajo, dejarán de emitir 627.6 kg de CO2 al mes, mediante el uso de rutas empresariales.
Experiencias internacionales Las rutas empresariales son servicios de transporte de pasajeros en autobuses, ajustados a un horario regular definido por la organización o el operador de los vehículos y que se repite durante los días laborales. Las organizaciones las han creado como un beneficio extracontractual para sus trabajadores, aportándole a su bienestar y proporcionando facilidad en el cumplimiento de las labores cotidianas, especialmente en los horarios de entrada y salida, y también han sido implementadas para beneficio de clientes (visitantes) en establecimientos como centros comerciales, zonas recreacionales y complejos industriales. La adquisición de rutas empresariales puede tener unos costos operacionales altos, dependiendo del número y trayectos de uso, sin embargo, al realizar un análisis de las pérdidas económicas por baja productividad asociadas a llegadas tarde, pueden llegar a ser una buena alternativa.
Fotografía 18: Ruta circular Corferias. Fuente: Corferias, 2015.
Adaptando lo establecido por Vega (2005) las organizaciones pueden disponer varios tipos de rutas para el transporte de los colaboradores hacia y desde su centro de trabajo así: Rutas Empresariales Domiciliarias
Servicio de traslado de los empleados hacia puntos muy cercanos a sus domicilios y en zonas de mayor distancia que las rutas circulares. En estos recorridos las personas podrán caminar desde el paradero hacia su domicilio y viceversa. Para garantizar sostenibilidad, se pueden adquirir vehículos de bajas emisiones Servicio de conexión desde la empresa hasta una o varias estaciones o paraderos de servicio público y viceversa. Recorridos usualmente cortos para garantizar el flujo constante de pasajeros. El servicio puede ser prestado a proveedores y clientes de la organización. Para garantizar sostenibilidad, se pueden adquirir vehículos de bajas emisiones.
Rutas Circulares:
Figura 18: Descripción de rutas aplicables a las organizaciones. Fuente: Autores.
Fotografía 17: Vanpooling en la empresa Compensar. Fuente: Try my ride, 2015.
Otra opción es promover la contratación por parte de los empleados, del servicio vanpooling, con empresas legales y autorizadas para el transporte de pasajeros. Normalmente este servicio se caracteriza por el uso de un vehículo tipo van con capacidad entre 8 a 19 colaboradores. El costo mensual se divide entre el número de pasajeros y la contratación la realizan directamente los trabajadores de la empresa.
En Guayaquil, Ecuador, la empresa Colgate dando cumplimiento a la política “Pago por desempeño”, la cual tiene como objetivo garantizar que los logros de los trabajadores sean reconocidos y recompensados de forma adecuada, proporciona rutas de transporte para que sus empleados lleguen seguros y a tiempo desde su domicilio a la empresa y viceversa, sin costo adicional para el empleado. Cabe mencionar que existen otros beneficios en la organización y que a mayor éxito de los empleados mayor será su recompensa.
Experiencias Nacionales
Beneficios Mejora el bienestar de los empleados al ahorrar tiempo en la espera y el desplazamiento en transporte público. Disminuye las emisiones de gases efecto invernadero al usar vehículos con tecnologías eficientes y bajas en carbono Promueve la planeación adecuada de los viajes al trabajo, disminuyendo posibilidades de retrasos de los colaboradores.
En Colombia, Compensar Caja de Compensación Familiar, creó el “Programa con la cabeza en la tierra”, en el cual uno de los enfoques de mayor relevancia es reducir la huella de carbono. Para esto ha implementado, entre diversas estrategias, dos rutas circulares en la sede de la Avenida Carrera 68, las cuales realizan el traslado de los trabajadores y clientes cada 15 minutos, hasta la estación de Transmilenio cercana a la sede. Con el fin de minimizar el impacto ambiental causado por los desplazamientos de los empleados, la organización utiliza como combustible de su flota de transporte gas natural, disminuyendo costos y emisiones de SO2.
Reduce el grado de estrés en los trabajadores. Proporciona comodidad en el viaje hacia la empresa, ya que cada colaborador tendrá un asiento durante su trayecto.
Fotografía 19: Ruta circular Compensar. Fuente: Compensar, 2015.
41
42
43
Aspectos a tener en cuenta 1. Valoración del potencial: Identificar las personas con potencial para acceder a las rutas empre-
sariales domiciliarias y circulares, focalizándose en los grupos que utilizan más de un modo de transporte para movilizarse o presentan inconvenientes en su traslado matutino y que realicen caminatas largas (más de 20 minutos) para poder acceder a un transporte público.
En Bancoldex: co2
co2 Fotografía 20: Ruta empresarial de Bancoldex. Fuente: Bancoldex, 2015.
De acuerdo con el informe de responsabilidad corporativa, el programa de Bancoldex “es una iniciativa institucional de carácter colectivo, cuyo propósito es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los funcionarios del Banco y a la disminución de emisiones de gases provenientes de los vehículos que circulan en la ciudad”. El costo del programa es compartido entre el funcionario, quien paga el 70% del valor del servicio y el Banco, el cual aporta el 30% restante. Para los funcionarios con cargos de carácter auxiliar el costo del servicio es igual a la tarifa del sistema Transmilenio, favoreciendo a los empleados con menor remuneración salarial. Para el año 2015, se encuentran habilitadas ocho rutas de transporte que movilizan a 65 funcionarios, que representan aproximadamente el 16% de la población del Banco.
o la implementación y uso de sistemas tecnológicos (aplicaciones o páginas web) se pueden establecer las rutas, horarios, necesidades y personas potenciales.
3. Si la organización cuenta con vehículos propios: Debe cumplir con lo establecido en el Esco2
Bancoldex desde el año 2009 creó el “Programa de Transporte para Empleados”, para dar solución a la inexistencia de espacios de parqueo en sus instalaciones, como parte de su compromiso con el bienestar de sus colaboradores y su comportamiento ambientalmente responsable (Bancoldex, reporte de sostenibilidad,2012).
2. Identificación de las posibles rutas: A través de un modelo participativo con los empleados
co2
tatuto del Transporte Ley 336 de 1996 y contar con la debida autorización del Ministerio de Transporte.
4. Si la organización alquila vehículos a un tercero: Debe evaluar que el proveedor del servicio sea una empresa de transporte legalmente constituida y habilitada para realizar el traslado de pasajeros de acuerdo a las normas aplicables.
de transporte corresponde al 25% 1. modos de las emisiones indirectas de la compañía . El traslado diario del personal en múltiples
2.
El 4% de las emisiones indirectas corresponde al transporte en las rutas colectivas.
5. Seguridad y salud en el trabajo: La organización debe tener en cuenta que de acuerdo con la Ley 1562 de 2012 “Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales”, en caso de que ocurra un accidente durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, y el transporte lo suministre el empleador, este será considerado como accidente de trabajo y por lo tanto la empresa deberá asumir la responsabilidad correspondiente.
Bancoldex, Reporte de sostenibilidad, 2013.
6. Compras verdes: Para garantizar que el transporte de pasajeros esté acorde con la(s) política(s)
de sostenibilidad o ecomovilidad establecidas, es indispensable determinar criterios de contratación enfocados a minimizar las emisiones atmosféricas, como el uso de combustibles limpios, vehículos híbridos, eléctricos, conductores con competencias sobre eco conducción, entre otros.
7. Promoción de Vanpooling: La empresa podrá crear espacios para que los trabajadores con-
creten con un tercero el préstamo del servicio de vanpooling, sin embargo la empresa no intervendrá en la creación de contratos o acuerdos entre las partes, y no será responsable de los traslados de los trabajadores a los domicilios o viceversa. No obstante deberá tener en cuenta las emisiones de gases efecto invernadero generadas por la apropiación de esta estrategia.
8. Estrategia de comunicaciones: La organización podrá aprovechar su campaña de comunicaciones para promover el uso de las rutas, bien sean empresariales al domicilio, circulares o vanpooling, ya que esto contribuye con la eficiencia en el uso de modos de transporte motorizados y directamente con la disminución de emisiones a la atmósfera.
44
45
3.4 Fomento de la caminata
La caminata es un modo no motorizado, entendiéndose este como los desplazamientos accionados por el hombre o de “modo activo”. Es esencial para el ser humano, siendo el modo de transporte inicial y natural, y aquel que genera apropiación y sentido de pertenencia del sector de residencia, trabajo o incluso la ciudad. Este modo de desplazamiento es el que menos impactos genera, ya que no consume energía, no contamina, produce poco ruido o siniestralidad y necesita poco espacio del territorio. Es importante reconocer que el fomento de este modo de desplazamiento va vinculado a la planeación, el desarrollo del territorio y el entorno, pues entre más accesible sea, agradable y seguro, más se facilitará su promoción e implementación.
Fotografía 21: Trabajadores caminando hacia su trabajo. Fuente: vivesana.blogspot.com.co.
Experiencias Internacionales En ciertos sectores como el educativo iniciaron programas para que los niños llegaran caminando a su colegio en grupos, acompañados por uno o más adultos, esta iniciativa es conocida como “walking school bus” (autobús escolar caminante), también es llamado pedibús, y surgió en Australia en 1992 por David Engwicht. Este programa se ha extendido a Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y algunos países de Europa. Unos 40 países de todo el mundo actualmente hacen 1 parte del programa.
Beneficios No representa ningún costo para la persona. Mejora las condiciones físicas y de salud. No genera gases efecto invernadero. Es un modo de desplazamiento competitivo para distancias hasta 3 km en contextos urbanos. Aumenta el nivel de productividad y mejora las relaciones interpersonales en el trabajo, por la eliminación de los niveles de estrés causados por congestiones en vehículos particulares, taxis u otros modos.
Fotografía 22: Promoción del pedibus. Fuente: sulparano.net. 1
Adaptado de International Walk to School. Disponible en http://www.iwalktoschool.org.
Experiencias Nacionales En Bogotá las caminatas corresponden al 46% del total de viajes diarios (Secretaría Distrital de Movilidad, 2011). La hora de mayor demanda para este tipo de viajes ocurre hacia el mediodía en donde trabajadores y muchos estudiantes salen a almorzar y a hacer varias actividades, se estima que pueden hacerse más de un millón de viajes por hora. Asimismo, de acuerdo con los resultados obtenidos en la caracterización realizada a las 50 organizaciones que hacen parte del proyecto de movilidad sostenible liderado por la Secretaría Distrital de Ambiente, se registra que el 4% del personal camina para ir a su lugar de trabajo. Sin embargo, se evidencia que es la forma más desatendida en su promoción, debido entre otras a las siguientes variables: Desconocimiento de las personas que viven a una distancia menor a 2 km de la organización. No se tiene una cultura de la planeación sólida. Las zonas de desplazamiento generan percepción de inseguridad.
Aspectos a tener en cuenta Definición de la población objetivo: identificar las personas que viven en distancias menores a 2 km del centro de trabajo a la vivienda. Para que este tipo de estrategias sea incorporado en las directrices de la organización deberá considerar la selección de personal de áreas aledañas al centro de trabajo. Planeación de viajes: Se pueden generar itinerarios de rutas, buscando los recorridos más cortos y cómodos, e ir aumentando de manera paulatina los periodos de recorrido, pasando de un día a la semana, a todos los días, según se observé el interés de las personas. Seguridad para el peatón: De la mano de la planeación de viajes, es necesario socializar con los trabajadores información sobre los derechos y deberes que tienen los peatones. Promoción: Este tipo de estrategia puede ser apoyada por las administradoras de riesgos laborales, en especial en organizaciones que desarrollan principalmente actividades administrativas. Seguimiento: Llevar registros sobre el número de viajes o personas que tienen la disposición de caminar para ir, hacia o desde el trabajo, le proporcionará a la empresa datos reales para la toma de decisiones, la medición apropiada de la huella de carbono y el seguimiento a los indicadores respectivos.
46
47
3.5 Fomento de la bicicleta
Experiencias Internacionales En Francia se está llevando a cabo un piloto con 20 organizaciones, las cuales pagan a sus empleados 25 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido en bicicleta hacia el trabajo, y dependiendo de los resultados se espera ampliar la escala de acción. Por su parte, en España varias organizaciones como Ericsson, Orange, Telefónica, Grupo Cespa, BlueWater, Agilent Technologies y Computer Associates, brindan servicio de préstamo de bicicletas, espacios de estacionamiento, duchas y vertieres, descuentos en tiendas especializadas para ciclistas, financiación para la compra de bicicletas y talleres internos para su mantenimiento, entre otros incentivos para fomentar el uso de este modo de transporte.
La bicicleta es un vehículo de dos o más ruedas en línea que se desplaza por el esfuerzo de su conductor accionado por modo de pedales y que se transfiere al eje de una rueda (Velandia, 2014). La bicicleta ha sido utilizada como un símbolo de la sustentabilidad porque representa equidad, al permitir que la mayoría de personas puedan tener acceso a ella, gracias a la variedad de ofertas en el mercado que atienden a las diferentes condiciones socio-económicas de las personas, y de apropiación, por ser un vehículo que usualmente se utiliza desde la niñez, que no genera mayores impactos ambientales. En las organizaciones, el fomento del uso de la bicicleta en los desplazamientos del trabajo a la vivienda y viceversa, es una excelente manera de implementar estrategias de sustentabilidad porque proporciona beneficios como los que se presentan a continuación. Fotografía 23: Corredor carrera séptima Bogotá. Fuente: Germán Prieto, 2014.
Beneficios Mejora las condiciones físicas y de salud. No genera gases efecto invernadero. Disminuye costos de transporte. Bajo costo de uso y mantenimiento. Promueve la interacción en la ciudad.
Otra ventaja a destacar del uso de la bicicleta es que es un modo de transporte urbano competitivo en términos de velocidad de recorrido, si el trayecto no supera los 5 km. Según un estudio comparativo de velocidades de recorrido entre modos de transporte urbano aplicado en Bogotá D.C. (Urazán & Velandia, 2015), para viajes en hora pico la bicicleta solo es superada por la motocicleta, pero supera al automóvil y el transporte público. Si el viaje se realiza en hora valle la bicicleta pasa a ser la tercera opción de mayor velocidad de recorrido después de la motocicleta y el automóvil; pero aun así sigue siendo una opción válida que reduce tiempos de viaje en trayectos relativamente cortos y que puede ser mejor aprovechada si se adopta la opción de tracción eléctrica.
Experiencias Nacionales Organizaciones nacionales como la compañía Codensa-Emgesa ha desarrollado métodos para la promoción y uso de la eBike en Bogotá. Desde el año 2011, el programa “eBike to Work”, consiste en un plan piloto de préstamo de bicicletas eléctricas para los trabajadores, el cual busca que estos puedan migrar su modo de transporte a uno de tipo alternativo. Esta iniciativa se enmarca dentro de las estrategias de movilidad corporativa sostenible y como un beneficio extracontractual para sus colaboradores. Según Velandia (2015), el piloto de bicicletas eléctricas inició con 16 unidades en la sede corporativa de la Calle 93, de las cuales el 70% eran de marco rígido y el 30% plegables. Las bicicletas eléctricas plegables fueron preferidas por los usuarios, no obstante, las bicicletas eléctricas convencionales, con marco rígido, fueron eficientes para distancias largas y ofrecieron una mayor durabilidad. De acuerdo con Codensa (2015), el sistema contó con una alta aceptación y en consecuencia se escaló a un nuevo esquema, con 48 bicicletas eléctricas plegables adicionales dispuestas en tres sedes corporativas. Los usuarios frecuentes de las ebikes han sido conductores de automóviles y clientes del transporte masivo (Fotografía 25).
Fotografía 24: Biciusuarios en Francia. Fuente: movilidad-sostenible.org.
Adicionalmente, la bicicleta con propulsión eléctrica (directa y/o asistida) y estructura convencional se ha convertido en una opción de desplazamiento barata y eficiente en contextos congestionados. En ciudades europeas, asiáticas y norteamericanas, la eBike es una opción alternativa al automóvil. Este vehículo ha demostrado el aumento de la distancia media de viaje en bicicleta, desmonta las barreras mentales asociadas a las bicis convencionales, garantiza un menor desgaste del usuario y favorece el aumento de la edad promedio de los ciclistas.
Fotografía 25: Estación programa “eBike to work”, Bogotá. Fuente: Edder Velandía, 2014.
48
49
Aspectos a tener en cuenta Para la implementación de esta estrategia en las organizaciones se recomienda seguir los siguientes pasos:
U Invertida:
1. Definición de la población objetivo: A través del diagnóstico inicial se pueden identificar y clasificar los empleados que posee la organización en 3 grupos (ver figura 19), y sobre estos focalizar las actividades que potencialicen el número de bici usuarios. Por lo general las organizaciones inician diferentes acciones sin entender las características de los empleados, por lo que los recursos invertidos no causan impacto o resultados a gran escala, generando desmotivación y falta de continuidad. Grupo 1: Personas que han acogido el uso de la bicicleta como su medio común de transporte: antes que la organización desarrolle campañas o implemente un programa de movilidad sostenible. Grupo 2: Personas que tienen alto potencial para el uso de este medio porque las distancias entre el lugar de trabajo y la vivienda no superan los 12 km*, no usan con frecuencia vehículos automotores y tienen actitud abierta a las campañas empresariales.
Fotografía 26: Cicloparqueadero AIA. Fuente: AIA, 2015.
Tostador o Cepillo: Diseño propuesto por la Cartilla de Mobiliario Urbano de Bogotá, tiene una capacidad para 10 bicicletas y solo permite amarrar la llanta delantera, lo cual no garantiza su seguridad. Puede usarse en espacios en donde la organización tenga el control de las bicicletas.
Grupo 3: Las demás personas que tienen características específicas que pueden dificultar el uso de la bicicleta porque llevan equipos pesados, se desplazan a diferentes lugares, tienen lesiones articulares, limitaciones físicas, recorren distancias largas en los viajes, etc. Figura 19: Grupos con potencial para el uso de la bicicleta. Fuente: Autores. *Distancia promedio recorrida por las personas encuestadas del proyecto “Me muevo por una Bogotá Sostenible”.
Fotografía 27: Cicloparquedero C.C. Plaza de las Américas. Fuente: C.C. Plaza de las Américas..
Gancho:
De acuerdo al diagnóstico, el número de personas que estén en el segundo grupo, será el insumo para la definición de las metas relacionadas con el aumento en el uso de transporte no motorizado, en el marco del programa establecido por la organización. Se puede motivar la creación de grupos de bici usuarios dentro de la empresa o con personas de otras empresas o instituciones interesadas en promover la estrategia, con el propósito de aumentar el grado de seguridad e integración entre los usuarios frecuentes. 2. Diseño o ajuste de la infraestructura: Una vez se ha identificado el número de personas con potencial de uso de este tipo de transporte (primer y segundo grupo), y analizada y definida la meta trazada por la empresa, se pueden establecer los requerimientos de bici parqueaderos, también llamados bicicleteros, ciclo parqueaderos, estacionamientos o parqueaderos de bicicletas, para satisfacer la demanda y la capacidad de crecimiento a futuro. Cuando una organización incluye ciertos lineamientos de ecomovilidad en sus políticas corporativas, estas deben ser reflejo en sus partes interesadas, en tal sentido, los ciclo parqueaderos también deben ser estimados para los visitantes, clientes y proveedores. Existe diversidad en las características de las organizaciones y en los modelos de parqueadero de bicicletas, por lo que para su selección se deben tener en cuenta aspectos como: el espacio que ocupa la infraestructura, el acceso y comodidad, el nivel de seguridad que se requiera y la metodología para realizar el seguimiento al uso de los mismos. Algunos ejemplos de clases de ciclo parqueaderos son (Institute for Transportation & Development Policy, Fundación Despacio, 2013):
El modelo «U» invertida o estante Sheffield es el más popular de todos los tipos de mobiliario. Es un mueble en forma de arco en el que normalmente se estacionan dos bicicletas, aunque puede usarse para cuatro. Permite que la bicicleta permanezca erguida, al estar sujeta del cuadro y de una o ambas ruedas. A partir de esta forma básica se han desarrollado una gran cantidad de variantes, buscando hacer atractivo el uso del mueble (Ciclociudades e Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo, 2011).
También llamado colgante, requiere de poco espacio pero es difícil de utilizar para algunos usuarios, ya que la bicicleta debe cargarse. Funciona a través de un gancho anclado a un muro o a una estructura propia que sujeta la rueda delantera de la bicicleta (Ciclociudades e Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo, 2011). Fotografía 28: Cicloparqueadero Transmilenio. Fuente: Autores.
Lockers: Proporcionan máxima seguridad y protección de la bicicleta, ideales para espacios abiertos en donde el tiempo de estacionamiento es continuo.
Fotografía 29: Cicloparqueadero tipo locker. Fuente: El Tomacorriente, 2015.
La disponibilidad, comodidad y la seguridad de los biciparqueaderos son un factor importante al elegir la bicicleta para realizar el viaje al centro de trabajo.
3.6 Uso de
50
transporte público Urbano
Lo importante es que las propuestas sean continuas en el tiempo para que exista confianza y los empleados se sientan motivados. Aquellos usuarios que pertenecen al primer grupo serán los agentes de cambio que fomenten esta estrategia en la organización.
Fotografía 30: Biciparqueadero cómodo y de fácil acceso de la empresa Nassani-Totto. Fuente: Autores.
La ubicación y comodidad de la infraestructura de los ciclo parqueaderos determina el éxito o fracaso de la estrategia, por lo que se recomienda que sea visible y se encuentre debidamente señalizado. En el anexo 3 se presenta una lista de chequeo para analizar las condiciones del ciclo parqueadero, en caso de que la empresa ya cuente con uno. 3. Campaña de Promoción: Para fomentar el uso de las bicicletas se pueden aplicar diferentes acciones como: motivar a los empleados para aprender a usarlas, organizar ciclo paseos y caravanas guiadas para generar confianza y seguridad en los trayectos, realizar charlas de sensibilización, otorgar reconocimientos o incentivos como la reducción de la jornada laboral, desayunos o refrigerios a los biciusuarios, días compensatorios, jornadas de mantenimiento, incorporación de sistemas de préstamo de bicicletas , entre otros.
Fotografía 31: Caravana FONCEP 2015. Fuente: FONCEP, 2015.
4. Seguimiento: Se debe realizar el seguimiento a las metas y llevar registros para determinar el número de usuarios y viajes que se desarrollan. Se recomienda diseñar un procedimiento (fichas, listados, fotografías, etc.) para identificar a los biciusuarios frecuentes y facilitar el cálculo de la huella de carbono por cambios de transporte motorizados a no motorizados, como la bicicleta.
El transporte público masivo es una opción imprescindible para la movilidad de los trabajadores hacia las empresas, y además es la opción motorizada más eficiente de desplazamiento, con menor demanda de recursos energéticos, más equitativa y con mejor aprovechamiento del espacio urbano (Velandia, Estrategias de movilidad sostenible en el marco del proyecto Me muevo por una Bogotá Sostenible, 2015).
Beneficios Mayor cobertura del servicio. Menor tiempo de recorrido en sistemas Bus Rapid Transit, como Transmilenio. Reducción del espacio necesario para estacionar los vehículos en las empresas que son propiedad de los colaboradores.
Fotografía 32: Seguimiento a los biciusuarios que acuden al INS. Fuente: INS, 2015.
5. Sistema de bicicletas compartidas: La organización puede proporcionar el espacio y los recursos para instalar un sistema de bicicletas compartidas (préstamo), administrado por un tercero, con el cual se aumente la probabilidad del uso de la bicicleta por aquellos usuarios que no cuentan con una propia o realizan desplazamientos en horas laborales, que pueden afectar su productividad, si se realizan en modos de transporte motorizados. Actualmente existen varias empresas en el país que proporcionan estos servicios a las organizaciones.
Ahorro de hasta un 80% de los costos de movilización, prefiriendo el uso del transporte público al vehículo particular para los viajes diarios al trabajo.
Fotografía 33: Estación de Transmilenio Museo del oro. Fuente: Velandia, 2015.
Es una opción viable para los trabajadores que no conducen o no poseen vehículos para su traslado a la empresa.
51
52
Huella de Carbono:
co2
53
Se calcula que una persona que utiliza Transmilenio y recorre una distancia promedio de 24 km/día, emitirá aproximadamente 2.3 kg CO2/mes, mientras que si la misma persona utiliza el vehículo particular sin compartirlo, emitirá 104.6 kgCO2/mes. Con esto se evidencia una reducción de emisiones aproximada de 102 kg CO2, demostrando la eficiencia ambiental del transporte público.
Experiencias Internacionales
Aspectos a tener en cuenta
En Inglaterra, la empresa Bluewater realizó una campaña para todos sus empleados, promoviendo opciones de movilidad para llegar al lugar de trabajo. La empresa pudo colaborar con el Departamento de Transporte Público Local, creando un centro de viajes al trabajo y asesorando a los trabajadores para planear de forma adecuada sus recorridos (Fundación Movilidad, 2009).
sirven para recargar la tarjeta de Transmilenio y del SITP. Además, el mismo carnet estudiantil sirve para acceder a las estaciones de Transmilenio. Algunas de las universidades que han incluido esta práctica en sus instalaciones son: Universidad Católica de Colombia, La Salle, Cooperativa de Colombia, Rosario, Santo Tomás, Sergio Arboleda, EAN, entre otras.
En otro caso, Swissmill empresa Suiza, llevó a cabo una encuesta para identificar los modos de transporte que usaban los empleados en sus desplazamientos al centro de trabajo y generó un plan de movilidad para incentivar sistemas de transporte como el público. Con este objetivo, se desarrolló una fuerte campaña de comunicación interna y la creación de incentivos para sus trabajadores (subsidio del 50% del costo de compra de la tarjeta para el uso de transporte público). Como resultado del plan, se aumentó en un 15% el número de empleados que utilizaban el transporte público, pasando de 55% al 70% (Fundación Movilidad, 2009).
Con esta implementación se han beneficiado los empleados, estudiantes, profesores y administrativos, evitado hacer largas filas en el Sistema y recargado en zonas seguras. No obstante, a la fecha no se ha interiorizado completamente la promoción del transporte público en las empresas de Bogotá. Para esto será necesario garantizar una oferta pública de transporte de calidad e incentivos empresariales.
1. Tipos de buses disponibles en la ciudad:
El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá está constituido por los siguientes tipos de buses:
Buses de Transmilenio articulados y biarticulados: Emiten aproximadamente entre 685.16 g CO2/km recorrido y 3.461 g CO2/km recorrido, de acuerdo al tipo de tecnología (Euro II, III, IV y V).
Buses del servicio Alimentador
Se movilizan desde y hacia zonas cercanas a los portales y estaciones intermedias del sistema Transmilenio. 561.16 g CO2/km recorrido.
Buses de Servicio Complementario
Se movilizan desde y hacia zonas aledañas y a los accesos peatonales de algunas de las estaciones de Transmilenio. Este servicio transita solo por una zona específica a diferencia del urbano que se mueve por toda la ciudad. Entre 561.16 y 783.03 g CO2/km recorrido.
En ciudades como Sao Paulo (Brasil), las empresas apoyan el uso del transporte público entre sus colaboradores entregando tarjetas con pasajes mensualmente. Esta medida además busca garantizar la sostenibilidad de los distintos esquemas de transporte urbano que ofrece la ciudad. Por otra parte, en algunas empresas de México DF durante un día al mes no se permite el uso de los parqueaderos de automóviles para los funcionarios y se solicita a los colaboradores que utilicen bicicletas, metro o bus.
Buses de Servicio Urbano
Se movilizan por las principales vías de la ciudad y transitan por carriles mixtos: Bus tipo escolar: Diésel entre 561.16 g CO2/km y 783.03 g CO2/km. Microbus: Gasolina 415.99 g CO2/km recorrido. Microbus: Diésel 367.19 g CO2/km recorrido. Microbus: GNV 272.83 g CO2/km recorrido.
Buses de Servicio Especial Sirven para movilizarse desde y hacia las zonas periféricas de la ciudad. GNV: 272.83 g CO2/km recorrido. Gasolina: 415.99 g CO2/km recorrido. Diesel: 367.19 g CO2/km recorrido.
Experiencias Nacionales En Bogotá algunas universidades han incluido dentro de sus estrategias de bienestar la promoción del uso del transporte público, mediante la ubicación de puntos de recarga automática, que
Las organizaciones deben proporcionar la información necesaria para que el trabajador pueda hacer uso práctico del sistema de transporte como:
Fotografía 34: Punto de recarga Universidad de la Salle. Fuente: Velandia.,2015.
Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad y Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual, 2010, Secretaría Distrital de Ambiente.
Urbano
54
3.7 Eco conducción Es importante que el equipo gestor de movilidad tenga claridad sobre los tipos de buses y el servicio específico que prestan, con el fin de guiar a los colaboradores interesados en utilizar el transporte público en sus movilizaciones matutinas.
2. Información de rutas: Informar a los trabajadores sobre las rutas de SITP y Transmilenio
existentes en las zonas aledañas a la empresa, así como los paraderos y accesibilidad a troncales o estaciones, es indispensable para alcanzar el éxito de esta estrategia. Para obtener mayor información puede consultar la página web http://www.sitp.gov.co o solicitar a la Secretaría Distrital de Movilidad apoyo en la socialización de las mismas.
3. Tecnología: Divulgar y dar a conocer a los empleados los diferentes tipos de aplicaciones
web o móviles que ha creado la Secretaría Distrital de Movilidad sobre las rutas y paraderos, proporcionará una mayor facilidad de uso del transporte público en la ciudad.
4. Integración de Estrategias: La promoción del transporte público puede ir de la mano de
otras estrategias de movilidad sostenible como la flexibilidad de horarios, teniendo en cuenta que en horas valle la congestión puede ser menor que en los horarios usuales de ingreso de la mayoría de empresas (hora pico) y el uso de la bicicleta que puede ser complementaria para las personas que viven a distancias superiores a 5 km de las estaciones de Transmilenio fomentando así la intermodalidad. Se debe tener en cuenta que actualmente existen 13 ciclo parqueaderos dentro de las estaciones de Transmilenio. Adicionalmente, las bicicletas plegables también se consideran como una opción de integración de estrategias, ya que su ingreso está habilitado al Sistema Transmilenio y a los buses de los servicios zonales (urbano, complementario y especial) del SITP. El formato de autorización de ingreso de este tipo de bicicletas se puede descargar de la página web transmilenio.gov.co.
5. Campaña de sensibilización: La organización debe aplicar herramientas de comunicación
efectivas y periódicas que den a conocer los beneficios ambientales, económicos y personales, por la utilización del transporte público. Además, se recomienda que la compañía se enfoque en mejorar el grado de satisfacción, otorgando incentivos monetarios, subsidios o tiempo libre a sus empleados, por el uso frecuente del transporte público.
6. Seguimiento de resultados: La empresa debe establecer un procedimiento adecuado y sencillo para identificar a los usuarios frecuentes del transporte público y poder calcular de forma real la huella de carbono asociada a viajes, en este tipo de transporte.
Un vehículo a 4000 rpm equivale a 32 vehículos a 2000 rpm. Fuente: SDA
La eco conducción promueve la disminución del consumo de combustible, reduce las emisiones y mejora la seguridad vial. Surge bajo el marco normativo a nivel nacional y distrital, principalmente por El Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá – PDDAB, adoptado mediante el Decreto 98 de 2011 y el Acuerdo Distrital 472 de 2011 “Por el cual se establece la Política de Conducción Ecológica Eco Conducción”.
Beneficios Incremento en la seguridad vial Reducción de costos de combustible y de los gastos de mantenimiento derivados del mejor desempeño del motor. Reducción entre un 5% y 30% el consumo de combustible fósil. Reducción de la contaminación por ruido y de las emisiones asociadas al consumo de combustibles fósiles Disminución de los accidentes causados por el estrés y tensión de conductores ineficientes al volante
Fotografía 35: Promoción de eco conducción Renault. Fuente: www.renault.com.co.
Experiencias Internacionales Uno de los sectores más comprometidos con la eco conducción es el de mensajería. En Turquía, la empresa TNT Express, ha liderado desde el año 2006 diferentes programas de eco-driving (eco conducción) en sus sedes, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El programa se llamó, “Clean Vehicules TNT, Tukey” y su objetivo fue reducir las emisiones de dióxido de carbono y convertiste en la primera empresa de transporte y mensajería en tener carbono neutral global. Para iniciar el programa, la empresa estableció el ahorro que obtendría por tener una conducción eficiente de sus vehículos, teniendo en cuenta las pérdidas de combustible que se generaban con la conducción tradicional, el rendimiento económico resultante de los comportamientos de los conductores, asociados a la seguridad vial y la promoción de la protección ambiental. Como resultado se obtuvo que para el final del 2008 ya se había alcanzado la meta planteada para el 2011, la cual consistía en una disminución de emisiones de un 6% y un ahorro adicional del 5% en combustible en un total de 51 vehículos y se creó el programa de orientación en eco y safedriving basado en sesiones de in-
55
56
57
formación y sensibilización para mantener a los empleados actualizados de manera permanente (PNUMA, 2009).
Fotografía 35: Seminario Ecodriving organizado por TNT Express en 2013. Fuente: The writerpereneur.com por Nicklas Hanoatubun.
Por otro lado, en la Unión Europea se creó “Actuate” (Formación avanzada para una ecoconducción segura de vehículos eléctricos) como un proyecto del programa Energía Inteligente de la Unión Europea, financiado por la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME). Actuate fijó como objetivo desarrollar y ejecutar programas de formación avanzada para una conducción segura y eficiente en el sector de transporte público. El proyecto tuvo una duración de 3 años desde mayo 2012 a enero 2015, contó con la participación de 5 empresas que reunieron 635 tranvías, 261 trolebuses, 19 autobuses híbridos que emplean a 2.543 conductores. Uno de sus principales objetivos fue el de mejorar la calidad de la formación de los conductores de autobús y ampliarla con las necesidades específicas de los vehículos. Como resultado fue posible evidenciar el ahorro de un 4.5% en el consumo energético anual correspondiente a 135.560.201 (kWh), después del proceso de capacitación, y como logro total del proyecto Actuate se ahorró 6.387.653(kWh) (IEE-EU, 2015).
Experiencias Nacionales En Bogotá, desde el año 2013 se diseñó el Programa “Eco Conducción”, como un instrumento de gestión que promueve la forma fácil, económica
y segura de reducir el consumo de combustible y emisiones y mejorar la seguridad vial del distrito, mediante la conducción eficiente de vehículos de transporte público y particular (Secretaría Distrital de Ambiente, s.f).
Figura 20: Logo programa ecoconducción del Distrito Capital. Fuente: SDA, 2015.
El programa proporciona lineamientos para poder medir y hacer seguimiento al consumo del combustible, a partir de algunas herramientas que la administración ha implementado: 1. Capacitación a los conductores en técnicas eficientes de manejo, seguridad vial y otros componentes técnicos que interfieren en la conducción. 2. Establecimiento de un espacio en la página web de la SDA para el reporte del consumo de combustible de las entidades públicas. 3. Seguimiento y control al consumo de combustible por parte del distrito. De esta manera Bogotá le apuesta a un cambio de comportamiento en las vías, iniciando con su propia flota que es cercana a 5.500 vehículos, para crear antecedentes que permitan replicar la experiencia en los otros sectores de transporte de la ciudad. Con la vinculación de 21 entidades al programa Distrital, se han dejado de emitir 147 ton/año de CO2, respecto a un total de 80 entidades. Adicionalmente, el escenario tendencial de emisiones muestra que de no implementar esta estrategia en la flota distrital, al 2021 las 80 entidades consumirían 9.040.814 galones de gasolina, los cuales representan 75.815 ton/año de CO2, y en costos alrededor de USD 25.000.000.
Aspectos a tener en cuenta Para la implementación de esta estrategia en las organizaciones, se recomienda tener en cuenta:
1. Potencial de implementación: La empresa
debe identificar los conductores de vehículo particular propio, mediante los resultados del diagnóstico inicial y aquellos que están contratados para utilizar un vehículo de la empresa (ver figura 21). Trabajadores que utilizan vehículo particular para desplazarse al trabajo.
Es recomendable obtener apoyo de las Secretarías de Ambiente y Movilidad, entidades que en Bogotá lideran el tema.
3. Ajuste de procedimientos: Para que haya
interiorización de la práctica de la eco conducción en la empresa, es recomendable hacer una evaluación previa de los trabajadores que se vincularán a la compañía como conductores y establecer algunos requisitos relacionados con la conducción eficiente para acceder al cargo.
4. Incentivos: La organización puede otorgar Conductores de vehículos propios de la empresa o que prestan un servicio (tercerizado) Figura 21: Enfoques para promover la ecoconducción. Fuente: Autores.
2. Campaña de comunicaciones: Diseñar y po-
ner en marcha campañas que incluyan escenarios de capacitación y sensibilización sobre eco conducción, teniendo en cuenta aspectos como los propuestos por Ecowill - Ecodrive (2013): Anticiparse al flujo del tráfico. Actuar en lugar de reaccionar: Mantener una velocidad constante a bajas revoluciones. Subir de marcha a aproximadamente 2.000 rpm. Comprobar la presión de los neumáticos con frecuencia. Considerar que cualquier uso de energía cuesta combustible y dinero. Utilizar el aire acondicionado y el equipamiento eléctrico de manera inteligente y desconectar lo que no sea necesario. Evitar pesos muertos y cargas aerodinámicas. Evite tener el tanque de combustible por debajo de la mitad. Apague el vehículo cuando el tráfico se detenga por largo tiempo.
elementos promocionales (bayetillas, herramientas, botiquines, etc.) o reconocimientos públicos a los usuarios del vehículo particular que practican técnicas de eco conducción y además lo comparten con sus compañeros de trabajo.
5. Seguimiento: Establecer y unificar un pro-
cedimiento con la estrategia de carro compartido para hacer seguimiento a los avances de los usuarios, en cuanto a la aplicación de técnicas de conducción ecoeficiente, los cuales se verán reflejados directamente en los gastos de combustibles. Para ello es necesario tener una línea base de consumo de combustible que permita comparar los resultados después de la implementación de las estrategias.
Si su organización está interesada en promover estrategias de ecomovilidad en los métodos de conducción de vehículos de propiedad de la empresa, contratados a terceros (sobre los que tiene control) o de propiedad de los colaboradores, pueden contactarse con la Subdirección de calidad del aire, auditiva y visual de la Secretaría Distrital de Ambiente donde se lidera el Programa de conducción ecológica “Eco conducción”.
58
59
3.8 Vehículos de Energía Eficiente
Experiencias Internacionales La adquisición de vehículos de energía eficiente y de bajo costo de operación, para cumplir la misión de las empresas, es un factor determinante para disminuir el impacto ambiental de la organización, asociado a la emisión de gases efecto invernadero, consumo excesivo de combustibles fósiles, generación de residuos peligrosos por mantenimiento, entre otros. Para prevenir los impactos, la organización puede vincular dentro de su política de compras, la adquisición de flotas verdes (Fundación Movilidad, 2009), entendidas como aquellas que hacen uso racional de la energía, aprovechan las fuentes energéticas renovables y reducen las emisiones contaminantes. De acuerdo con esto las empresas pueden emplear vehículos eléctricos que utilizan tecnologías o sistemas de propulsión limpios, con el objetivo de reducir emisiones, aumentar la eficiencia y mejorar la imagen corporativa.
Beneficios Aumenta la productividad, especialmente para los viajes de los colaboradores de la compañía, debido a que los vehículos impulsados exclusivamente por motores eléctricos están excluidos de pico y placa (Secretaría Distrital de Movilidad, 2013).
Costo de Operación 100% 90% 80% 70%
Cespa es una empresa española que realiza limpieza de calles, recolección y tratamiento de residuos en la ciudad de Murcia, la cual para atender a los términos de referencia de un proceso de contratación que estableció las tasas de emisión máximas a ser cumplidas por el operador, adquirió vehículos eléctricos con los cuales garantizaba la reducción de emisiones de CO2. Adicionalmente, estos vehículos pueden ingresar a zonas peatonales atendiendo a la normatividad del país, ya que el impacto en la salud de las personas es mínimo porque reducen el ruido y no generan emisiones de CO2, NOx, CO ni material particulado. Mediante la adquisición de 19 vehículos se evitó la emisión de 225 ton de CO2/año a la atmósfera. La vida útil de estos vehículos se estima en 10 años, así que al final de su operación se habrá evitado la emisión de 2.250 toneladas de CO2 (Concello de Vigo, 2014).
funcionalidad de la tecnología en flotas urbanas livianas. Según Osorio (2015), la flota eléctrica empleada en TCC conformada por cuatro vehículos eléctricos, ha mostrado un ahorro en costos de combustibles cercanos al 60% y una reducción en mantenimiento, igualmente destacada. Coca Cola fue una de las primeras empresas en incorporar vehículos eléctricos al país, aprovechando los beneficios ofrecidos por el Gobierno Nacional a las tecnologías cero emisiones (Decreto 358 del 2009, contingentes para vehículos eléctricos sin arancel). La flota conformada por doce unidades de transporte de carga liviana (1,3 toneladas de carga) inició su operación en el año 2010 en Bogotá y logró incorporarse en rutas urbanas, en sectores con restricciones a la gestión de la carga, zonas con vías angostas y sectores con alta presencia peatonal (Fotografía 36).
60%
Aumenta el nivel de responsabilidad social empresarial de la compañía y contribuye con el mejoramiento y posicionamiento de la marca.
50%
Experiencias Nacionales
40% 30% 20%
Reduce costos de operación y aumenta eficiencia en el transporte misional de la compañía (ver figura 22). Reduce costos de consumo de combustible y de mantenimiento, ya que la configuración es más simple que un sistema de combustión interna. Cero emisiones de gases efecto invernadero durante los desplazamientos.
10% 0%
Convencional
HEV
PHEV
Vehículo Eléctrico
Figura 22: Costo de operación vs eficiencia según tipo de tecnología. Fuente: Velandia, 2009.
Un microbús para 22 pasajeros en un recorrido de 1.000 km consume 160 litros de diésel y emite 367.19 kg CO2, mientras que un microbús eléctrico con la misma capacidad consume 510 kwh y emite cero emisiones en el mismo recorrido (Velandia Durán, 2009). La energía eléctrica es una opción con alto potencial que puede ser capitalizada por compañías interesadas en reducir su huella de carbono.
Por otro lado, Colombia es un país destacado en la región por el reconocimiento y promoción de la energía eléctrica en el transporte urbano. Durante los últimos cuatro años se han puesto en marcha varias iniciativas de transporte eléctrico en el segmento urbano: taxis, buses, camiones con carga liviana, motocicletas, flotas empresariales y bicicletas con tecnologías eléctricas en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali. Las pruebas han permitido validar las eficiencias energéticas, los bajos costos de mantenimiento y los rendimientos de las baterías, algunas de las cuales han logrado trascender a nivel de proyectos operativos. En el sector empresarial Coca-Cola, Codensa, Nutresa, EPSA, Colombina y TCC son compañías que han empleado vehículos eléctricos. La experiencia conjunta ha demostrado la competitividad y
Fotografía 36: Vehículo eléctrico de carga liviana en Bogotá. Fuente: Velandia, 2015
Aprovechando este mismo beneficio tributario, en el periodo 2011-2012 ingresaron al país 50 vehículos destinados al piloto de taxis eléctricos en Bogotá, inició el cualen el año 2012 con vehículos eléctricos BYD E6 y dos estaciones electrolineras. Esta tipología vehicular se seleccionó por ofrecer las mayores autonomías por carga (cerca de 220 kilómetros), una configuración aceptable para el servicio público individual y cubrimiento de la de-
60
61
manda en los tiempos del piloto. Para mediados del año 2015 se habían recorrido 170 kilómetros diarios por vehículo, se acumularon cerca de 3 millones de kilómetros por la flota, operan actualmente 43 unidades vehiculares y se dispone de 41 estaciones de recarga distribuidas en la ciudad (Codensa, 2015).
Recientemente la Secretaría Distrital de Ambiente adquirió dos vehículos para la renovación del parque automotor utilizados para los desplazamientos de sus servidores. La entidad realizó una inversión de aproximadamente $170.000.000, que incluyen costos de montaje de la estación de carga dentro de sus instalaciones.
Otro logro de este piloto ha sido el desarrollo del concepto de infraestructura de recarga pública, la URV (Unidad de Recarga Vehicular). En este proyecto se evidencia la articulación de distintos actores alrededor del proyecto: Alcaldía Mayor de Bogotá, BYD, Codensa, C40, Bancoldex, Helm, empresas de transporte individual, instituciones distritales y empresas del sector automotriz.
En Colombia, Codensa se destaca como empresa referente en el uso de vehículos eléctricos y desarrollo de infraestructura eléctrica en el país. Para mediados del año 2015 contaba con 19 vehículos eléctricos y la instalación de 54 estaciones de recarga para particulares (Codensa, 2015).
la seguridad vial y al impacto en el tránsito, debido a la recurrentes faltas en el cumplimiento del Código Nacional de Tránsito Terrestre por parte de los motociclistas (Urazán C.F. & Velandia E.A., 2015). Como ejemplo paradigmático a nivel mundial, en China, a partir del año 2000, la tasa anual de participación modal de las motocicletas eléctricas ha superado a las de combustión (Figura 23). Millón de Vehículos / Años
Fotografía 37: Vehículo eléctrico Secretaría Distrital de Ambiente. Fuente: Cortesía PIGA, S.D.A.
Para la implementación del transporte eléctrico se debe tener presente:
1. Transporte bajo en carbono: Identificar las
características de generación de la energía eléctrica del país, por ejemplo si las fuentes son renovables (hidroeléctricas, eólica, solar) (Banco Interamericano de Desarrollo, 2013) o no renovables (carbón, combustibles fósiles, etc.), para evaluar el grado de impacto al ambiente. En ese orden de ideas, es mejor referirse a este tipo de tecnología como “Baja en Carbono”.
2. Infraestructura: Determinar el tipo de vehí-
Otra estrategia de movilidad sostenible puede ser la reserva o alquiler de taxis eléctricos por las compañías, para el desarrollo de desplazamientos con propósito laboral. Esta medida apoya a los propietarios de la tecnología, promueve el uso de vehículos alternativos a los colaboradores y desestimula el uso de vehículos personales o corporativos contaminantes.
culo a adquirir, periodos y horarios de operación para establecer la cantidad y las características de los puntos de recarga que debe implementar la organización dentro de su infraestructura.
Fotografía 38: Vehículo empresarial eléctrico en Bogotá. Fuente: Cortesía Codensa, 2013.
Con relación a las bicicletas eléctricas, las emisiones de CO2 son aproximadamente 10 g/km, mientras que una scooter de gasolina eleva la cifra a cerca de 55 g/km (Kamakaté, 2009).
3. Evaluación costo beneficio: Se debe realizar 16
14
12
10
8
6
4
2
Debido a la creciente participación de la motocicleta a gasolina en el parque automotor de Bogotá, una opción es el reemplazo paulatino de la tecnología motriz por eléctrica, la cual aportaría beneficios ambientales a la ciudad y permitiría mantener su ventaja en la velocidad de recorrido frente a otros modos, especialmente a nivel laboral (mensajería). No obstante, las ventajas asociadas al uso de la motocicleta eléctrica, cabe recordar que también hay problemas en cuanto a
Fotografía 39: Estación de carga vehículo eléctrico. Fuente: Autores.
Passenger vehicles E2W G2W
0
El progresivo crecimiento de la flota eléctrica en el país ha permitido acercar la tecnología al contexto nacional, apropiar conocimiento, romper paradigmas y generar confianza alrededor del vehículo eléctrico.
Aspectos a tener en cuenta
Figura 23: Crecimiento reciente de la venta de vehículos de dos ruedas a gasolina, vehículos de dos ruedas eléctricos y vehículos para pasajeros. China. Fuente: Weinert, Jonathan; Ogden, Joan; Sperling, Dan; Burke, Andrew (2008). The future of electric two-wheelers and electric vehicles in China. Energy Policy Journal, No. 36.
una evaluación de los costos de adquisición de los vehículos eléctricos versus vehículos convencionales, teniendo en cuenta, manutención, consumo de energía eléctrica o combustibles, ciclo de vida útil, entre otros, con el fin de estimar la tasa interna de retorno y los beneficios ambientales, de la adquisición de los vehículos eléctricos.
Fotografía: Servidores Secretaría Distrital de Ambiente. Fuente: SDA.
63 La Secretaría Distrital de Ambiente SDA desde el año 2010 ofrece a las organizaciones de Bogotá el programa de Gestión Ambiental Empresarial - GAE, como una herramienta para el fortalecimiento de la gestión ambiental que impulsa la evolución del sector empresarial hacia el desarrollo sostenible, permitiendo a las organizaciones ir más allá del cumplimiento normativo, desarrollando actividades de carácter preventivo e incorporando la variable ambiental dentro de toda la estructura organizacional de la empresa; esto mediante el apoyo, acompañamiento y asesoría de profesionales de la entidad. El programa GAE consta de 5 niveles de evolución que se desarrollan en ciclos semestrales o anuales, de acuerdo al plan de trabajo y de capacitaciones establecido para cada nivel. Niveles que ofrece el programa GAE Promueve la asociatividad del sector público y privado en torno al desarrollo de proyectos que permitan mejorar el desempeño ambiental del sector empresarial de la ciudad. RED
Reconoce públicamente a las organizaciones líderes en desempeño y gestión ambiental. Apoyar a las organizaciones en la implementación de sistemas de gestión ambiental, con miras a la certificación de éstos y/o ayudar a alcanzar sus objetivos ambientales.
S
E GE
D MAS
SISTE
AL IENT SGA AMB TIÓN
PS
4.
Proyecto “Me muevo por una
Bogotá Sostenible” Se presentan las características de operación del proyecto creado por la Secretaría Distrital de Ambiente, resultados generales y específicos de algunas empresas.
Realiza acciones tendientes a orientar el desarrollo de estrategias ambientales, para el cambio de patrones hacia la producción eficiente, sostenible y respetuosa con el ambiente. Acompañamiento a empresarios en la identificación de los requisitos legales ambientales y la verificación de su cumplimiento.
Figura 24: Esquema programa GAE. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente.
En el marco de la Red de Empresas Ambientalmente Sostenible (nivel V), desde el año 2014 se formuló y puso en marcha el proyecto “Me muevo por una Bogotá Sostenible” para atender a las necesidades de disminución de la huella de carbono, en torno a los desplazamientos de los colaboradores desde y hacia los lugares de trabajo, y por el uso de vehículos en cumplimiento de la misión organizacional. Fomentar el uso de modos de transporte no motorizados en los empleados de las organizaciones. Incentivar el uso de mejores tecnologías para el transporte de carga liviana y la OBJETIVOS ESPECÍFICOS prestación de servicios en las empresas. del proyecto: Promover el uso eficiente de los vehículos que se desplazan desde y hacia los lugares de trabajo, y aquellos que prestan un servicio a la misión de la organización. Impulsar la implementación de las estrategias de movilidad sostenible, a través de los Programas de Ecomovilidad Empresarial.
64
65
4. 1 Resultados Generales
ACOMPAÑAMIENTO Se cuenta con un grupo de profesionales atento a resolver las necesidades de las empresas vinculadas, mediante visitas de acompañamiento y guías personalizadas.
¿Cómo opera
el proyecto? El proyecto “Me muevo por una Bogotá sostenible” se ejecuta a partir de la promoción de las estrategias mencionadas en el capítulo 3 y mediante cuatro frentes de trabajo:
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Se gestiona la participación de expertos en espacios de intercambio de conocimiento, de acuerdo a las necesidades de las empresas. RECONOCIMIENTO Se creó la “Maratón empresarial por la movilidad sostenible” para incentivar la labor de las empresas y sus empleados, la cual consiste en la evaluación por parte de la academia, del desempeño y avance en la implementación de las estrategias de ecomovilidad en las organizaciones vinculadas, mediante la asignación de un puntaje bimestral. Las empresas con mejores puntajes reciben incentivos por parte de la comunidad sostenible. COMUNIDAD SOSTENIBLE Se logró la vinculación de varias organizaciones del país, las cuales apoyan el proyecto proporcionando productos o servicios, a manera de incentivos, a las empresas que obtienen los mejores resultados. En el capítulo 5 se relaciona la información de estas empresas y otros proveedores.
El proyecto inició con la vinculación de 50 organizaciones ubicadas en 13 de las 20 localidades de la ciudad (ver Figura 25). Fontibón
Suba
Andria Logística Antek S.A.S Colcafé S.A.S Cristacryl S.A FEPCO Zona Franca S.A.S Grupo OP Gráficas Helistar Aviación Multidimensionales S.A.S Procables
Land Group & CO S.A.S Meals de Colombia
Usaquén Centro comercial Unicentro Bogotá Colegio Anglo Colombiano Pacific Rubiales Energy Chapinero Alstom Colombia Confipetrol Corporación ISES Contaduría General de la Nación Empresa de Energía de Bogotá Equipment Atlas Oil S.A.S LAN Colombia Mapfre Seguros de Colombia Secretaría Distrital de Ambiente Secretaría Distrital del Hábitat
Kennedy Centro Comercial Plaza de las Américas
Barrios Unidos Puente Aranda
Itelca S.A.S (operaciones) Compensar
Multidimensionales S.A.S Nalsani Totto S.A.S Pelikan Colombia S.A.S Secretaría Distrital de Salud Servientrega
Teusaquillo
Tunjuelito Croydon Colombia S.A Los Mártires Revisiones Técnicas de gas RTG - Ltda
Arquitectos e Ingenieros Asociados Corferias DADEP - Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público DASCD - Departamento Administrativo Servicio Civil Distrital Empresa de Transporte del Tercer Milenio Transmilenio S.A Instituto Nacional de Salud Secretaría Distrital de Planeación Candelaria
Antonio Nariño
Secretaría Distrial de Cultura Recreación y Deporte SDCRD
Cartongráficas LTDA San Cristóbal E.S.E Hospital San Cristóbal I Nivel Figura 25: Distribución de las empresas participantes por localidad. Fuente: Autores.
Santa Fe Finagro Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones FONCEP
Vehículo Particular:
66
1.411
Empleados
67
emitían
KgCO2/mes
Buses Urbanos SITP: Urbano
2.508
Empleados
emitían
28.106,4
Empleados
emitían
Empleados
emitían
11.784,4
701
Empleados
emitían
Sostenib le Secretaría Distrital de Ambiente
6%
KgCO2/mes
. Empleados encuestados 2%
3.835,2 KgCO /mes 2
Bicicleta y viajes a pie:
e
por una
Transmilenio:
1.403
Muevo Bogota
13%
KgCO2/mes
Motocicleta:
587
78%
163.659,3
0
207.385,3 Kg CO2/mes emitidos al inicio del proyecto
0%
KgCO2/mes
Durante la ejecución del proyecto se realizaron visitas de diagnóstico por parte de los profesionales de la SDA, en compañía de docentes de las universidades de La Salle y Jorge Tadeo Lozano, para definir las necesidades y condiciones de movilidad iniciales de las empresas participantes. Adicionalmente, cada empresa aplicó un cuestionario inicial a una muestra estadística de sus empleados, con el fin de obtener diferentes datos de interés para definir los planes de acción individuales y crear la línea base para hacer seguimiento a los resultados, durante la implementación de la ecomovilidad. En la siguiente figura se resumen los resultados de la línea base de las empresas vinculadas.
Las empresas vinculadas lograron reducir la huella de carbono en un 23% al finalizar el proyecto . Figura 26: Resultados línea base del proyecto de acuerdo a la muestra encuestada. Fuente: Autores.
68
Huella de carbono: Inicial: 950,83 kg CO2/mes Disminución estimada: 13,43% Número de la muestra: 34 empleados
co2
A continuación se muestran algunos de los eventos destacados durante la ejecución del proyecto en el año 2015.
Empresa de diseño arquitectónico y obras civiles
AIA
Arquitectos e Ingenieros Asociados Teletrabajo
Fotografía 40: Bicirecorrido empresarial, 128 participantes. 5 de junio de 2015. Fuente: Autores.
Fotografía 41: Premiación de las carreras de la maratón del proyecto “Me muevo por una Bogotá Sostenible”. 5 de junio de 2015. Fuente: Autores.
4.2 Resultados obtenidos por las empresas
Fotografía 42: Muestra empresarial de movilidad sostenible. Secretaría Distrital de Ambiente. Junio de 2015. Fuente: Autores
Fotografía 43: Primer foro internacional de movilidad urbana sostenible. 23 de septiembre de 2015. Fuente: Autores.
A continuación se describen brevemente las acciones que desarrollaron algunas de las organizaciones para la implementación de tecnologías de información y comunicación, impacto en la cultura organizacional, la adquisición de equipamiento y adecuación de infraestructura, durante el año 2015, y se presenta la estimación del comportamiento de la huella de carbono, asumiendo las mejores prácticas en ecomovilidad, de acuerdo a cada organización.
Bicicleta
Urbano
Transporte Público
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico Fotografía 44: Premiación de las carreras de la maratón empresarial del proyecto “Me muevo por una Bogotá Sostenible”. 23 de septiembre de 2015. Fuente: Autores.
Aportó beneficios para el medio ambiente y mejoró la calidad de vida de los empleados, a través del fomento del uso de la bicicleta y la flexibilidad horaria.
Fotografía 45: Premiación de las carreras de la maratón empresarial del proyecto “Me muevo por una Bogotá Sostenible”. 24 de Agosto de 2015. Fuente: Autores.
Para la evaluación del desempeño de las empresas, periódicamente la SDA en compañía de la academia, realizó el seguimiento a las acciones adelantadas por cada organización. En el siguiente numeral se presentan los resultados obtenidos por la implementación de la ecomovilidad en las organizaciones vinculadas al proyecto.
20
Flexibilidad Horaria
Fotografía 46: Parqueadero AIA.
Avances: Sociales: Realización de capacitaciones en seguridad vial y de campañas para el uso de medios de transporte alternativo. Infraestructura: Cuenta con 60 bici parqueaderos.
Resultados: Crecimiento del 25% de biciusuarios. Estaclecimiento de 3 horarios flexibles de 6:30 a.m. a 4:30 p.m., de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
69
70
Huella de carbono: Inicial: 315,76 KgCO2/mes Disminución estimada: 72,36% Número de la muestra: 36 empleados
co2
Laboratorio de servicios analíticos para la industria
Gestión integral de residuos sólidos Industriales
ANDRIA Logística S.A.S
Promovió el uso de la bicicleta y de vehículos compartidos en sus colaboradores para apoyar la movilidad sostenible.
Huella de carbono: Inicial: 8.919,83 KgCO2/mes Disminución estimada: 66,70% Número de la muestra: 265 empleados
Teletrabajo
Huella de carbono: Inicial: 4.992,45 KgCO2/mes Disminución estimada: 79,03% Número de la muestra: 108 empleados
BIOMAX
Promovió el uso de carro compartido, de la bicicleta y del transporte de servicio público para los trabajadores de la sede en Bogotá, como estrategias de ecomovilidad.
Incluyó dentro de sus principales políticas y objetivos el cuidado del medio ambiente y acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores, a través del fomento en el uso de la bicicleta, carro compartido y transporte público
Capacitaciones sobre seguridad vial y beneficios del uso de la bicicleta. Diseño e implementación de una ruta interna para compartir el carro durante el pico y placa.
Resultados: Incremento de biciusuarios en un 20%. Promoción del carro compartido en dos viajes semanales.
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
LTDA Teletrabajo
Incorporó en sus objetivos el fomento en el uso de la bicicleta, como parte del compromiso ambiental y el desarrollo de procesos en la compañía
Urbano
Transporte Público
Avances: Sociales: Participación activa de sus colaboradores en mesas de aprendizaje.
CARTONGRÁFICAS
Bicicleta
Urbano
Rutas Compartidas
Fabricación empaques cartón plegadizo
GNE Soluciones
Bicicleta
Fotografía 47: Beneficios de la bicicleta.
co2
Distribución de combustibles derivados del petróleo
ANTEK S.A.S
Huella de carbono: Inicial: 402,84 KgCO2/mes Disminución estimada: 21,84% Número de la muestra: 38 empleados
Transporte Público
Fotografía 48: Biciusuario Antek S.A.S.
Fotografía 49: Biomax GNE soluciones
Avances: Sociales: Realización de capacitaciones en seguridad vial, beneficios en el uso de la bicicleta y desarrollo de la campaña “Sé un Súper Héroe Ambiental”. Entrega de incentivos a biciusuarios frecuentes y colaboradores que comparten el carro. Infraestructura: Cuenta con 30 bici parqueaderos.
Avances: Sociales: Creación del comité de seguridad vial. Entrega de incentivos a los colaboradores, bonos de gasolina, kits para bicicletas, tarjetas del SITP personalizadas con recarga y desayunos.
Resultados: Incremento de biciusuarios en un 70%. Cuentan con 164 usuarios de transporte público. Establecimiento de dos rutas vehiculares compartidas.
Resultados: Incremento del 80% de biciusuarios. Establecimiento de 2 rutas vehiculares compartidas. Sinergias con otras organizaciones. Cuentan con 59 usuarios del transporte público.
Tecnológia: Aplicación de prueba de la plataforma Movers para carro compartido.
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
Infraestructura: Cuenta con 40 bici parqueaderos. 20
Flexibilidad Horaria
Fotografía 50: Biciusuarios frecuentes Cartongráficas Ltda.
Avances: Sociales: Sensibilización del proyecto y beneficios en el uso de la bicicleta. Entrega de incentivos a los biciusuarios. Infraestructura: Adecuación de 12 bici parqueaderos.
Resultados: Incremento de biciusuarios del 42%.
71
72
Huella de carbono: Inicial: 2.527,84 kg CO2/mes Disminución estimada: 61,18% Número de la muestra: 234 empleados
Huella de carbono: Inicial: 2.064,06 kg CO2/mes Mantenimiento de la huella Número de la muestra: 112 empleados
co2
Materiales para la industria de la construcción
Centro comercial
CENTRO COMERCIAL
CEMEX
Plaza de las Américas
Colombia S.A
Implementó el programa “Más para ti”, con el fin de promover estrategias de ecomovilidad como carro compartido, flexibilidad horaria, teletrabajo y uso de la bicicleta, para reducir impactos ambientales y mejorar tiempos de desplazamiento de los colaboradores.
Teletrabajo
Desarrolló un programa de movilidad sostenible para la organización, promoviendo la participación de los colaboradores en el uso de la bicicleta, caminata y transporte público.
Huella de carbono: Inicial: 20.793,71 kg CO2/mes Disminución del: 67,1% Número de la muestra: 287 empleados Caja de compensación familiar
Promovió en sus colaboradores el uso de alternativas de movilidad para reducir la huella de carbono, los tiempos de traslado y mejorar su condición cardiovascular, mediante la implementación del programa “Con la cabeza en la tierra”.
Infraestructura: Instalación de una estación de préstamo de bicicletas plegables y convencionales. Adicionalmente cuenta con 38 bici parqueaderos para los colaboradores.
Resultados: Cuenta con 25 biciusuarios. 183 personas comparten carro. Implementación de horarios flexibles (7:00 a 5:00 p.m., 8:00 a 6:00 p.m. y 9:00 a 7:00 p.m.) y piloto de viernes con jornada comprimida (6:00 a 2:00 p.m.).
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
General de la Nación Teletrabajo
Implementó estrategias frente a la promoción del uso de la bicicleta y el carro compartido.
Urbano
Transporte Público
Avances: Sociales: Promoción del uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte, con el apoyo de Mejor en Bici, del carro compartido y de Fuíminos.
CONTADURÍA
Bicicleta
Urbano
Rutas Compartidas
Entidad rectora responsable de regular la contabilidad
COMPENSAR
Bicicleta
Fotografía 51: Cicloparqueadero Cemex.
co2
Huella de carbono: Inicial: 2.408,71 kg CO2/mes Disminución del: 64,70 % Número de la muestra: 112 empleados
Transporte Público
Fotografía 52: Bicirecorrido tercera jornada del día sin carro.
Avances: Sociales: Capacitación sobre seguridad vial, entrega de incentivos y premios para promover la movilidad sostenible y realización de bicicaravanas. Divulgación del proyecto en redes sociales. Infraestructura: Cuentan con 220 biciparqueaderos y son gratuitos para los usuarios frecuentes.
Resultados: El 73% de los empleados utiliza el transporte público.
Fotografía 53: Biciparqueadero Compensar.
Avances:
Sociales: Sensibilizaciones sobre las estrategias de ecomovilidad. Los colaboradores autónomamente organizan rutas compartidas. Incentivos a biciusuarios frecuentes. Campaña para el uso de transporte público. Tecnológicos: Utilización del aplicativo Try My Ride para compartir vehículo y promover el uso de la bicicleta. Infraestructura: Cuenta con 137 bici parqueaderos y 10 parqueaderos preferenciales para carro compartido. Existen 2 rutas circulares.
Resultados:
Adición de 5 rutas de carro compartido. Cuenta con 293 usuarios de carro compartido y 320 usuarios de bicicleta. Cuenta con dos rutas circulares y promueven el vanpooling. Apropiación de teletrabajo y flexibilidad horaria.
Fotografía 54: Contaduría General.
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Avances: Sociales: Implementación de las campañas distritales “Al Trabajo en Bici” y “1+”. Infraestructura: Asignación de espacios para estacionamiento de bicicletas.
Resultados:
Crecimiento del 75% de biciusuarios. Incremento del 19% de usuarios en transporte público. Cuenta con 3 rutas de carro compartido.
73
74
Huella de carbono: Inicial: 6.683,11 kg CO2/mes Disminución estimada: 11,74% Número de la muestra: 228 empleados
co2
Centro internacional de negocios y exposiciones
Suministro de productos acrílicos y plásticos
CORFERIAS Bogotá
Desarrolló un programa de movilidad sostenible ajustado a las necesidades de la Corporación y la ciudad, promoviendo el uso de la bicicleta, transporte público, rutas circulares y carro compartido.
Huella de carbono: Inicial: 1.212,28 kg CO2/mes Disminución estimada: 71,57% Número de la muestra: 74 empleados
CROYDON
Fortaleció entre los colaboradores el uso de la bicicleta, carro compartido y transporte público, como estrategias de ecomovilidad.
Fomentó hábitos en sus colaboradores para promocionar el uso de la bicicleta y del carro compartido y así minimizar los aspectos ambientales ocasionados por los desplazamientos del personal de la compañía.
Crecimiento del 38% de biciusuarios. Aumento del 66% en los usuarios de carro compartido. 144 personas usan el transporte público. 3 rutas circulares.
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Teletrabajo
Desarrolló acciones y estrategias que promovieron el uso de la bicicleta, carro compartido y teletrabajo para dar cumplimiento al programa de implementación de prácticas sostenibles.
Urbano
Transporte Público
Avances: Sociales: Realización de la campaña de motivación para el uso adecuado de la bicicleta “Un pedal más cerca”. Sensibilización sobre seguridad vial de ciclistas y motociclistas. Otorgamiento de bonos y alianzas con estaciones de servicio para usuarios de carro compartido. Tecnológicos: Utilización de la aplicación Movers para compartir el vehículo. Infraestructura: Establecimiento de 250 bici parqueaderos y duchas. Resultados:
Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público
Bicicleta
Urbano
Rutas Compartidas
DADEP
Colombia
Bicicleta
Fotografía 55: Sensibilización uso de la bicicleta.
co2
Huella de carbono: Inicial: 4.805,11 kgCO2/mes Mantenimiento de la huella Número de la muestra: 159 empleados
Empresa manufacturera y distribuidora de calzado Entidad pública encargada del patrimonio inmobiliario distrital
CRISTACRYL De Colombia S.A Teletrabajo
Huella de carbono: Inicial: 76.396,58 kg CO2/mes Disminución estimada: 89,54 % Número de la muestra: 1.106 empleados
Transporte Público
Fotografía 56: Biciparqueadero Cristacryl.
Avances:
Sociales: Financiación para la compra de bicicletas, entrega de casco y chaleco a los biciusuarios. Realización de charlas con el apoyo de la Secretaría de Movilidad, Me muevo en Bici y Ciudad Bibo. Divulgación de los resultados de la implementación de proyecto en el periódico interno mensual “NotiCristacryl”. Ejecución de sinergias empresariales de ecomovilidad. Establecimiento de un médico exclusivo para atender emergencias durante el desplazamiento de ciclistas. Infraestructura: 50 Bici parqueaderos
Resultados: Aumento del 40% en el número de biciusuarios. Implementación de 4 rutas compartidas. Cuentan con 24 usuarios del transporte público.
Fotografía 58: Bici caravana DADEP.
Fotografía 57: Biciparqueadero Croydon.
Avances: Sociales: Realización de campañas de sensibilización en el uso del carro compartido y seguridad vial. Para incentivar el uso de la bicicleta realizaron la campaña “Súper héroes en bici”. Infraestructura: Implementación de más de 200 biciparqueaderos.
Resultados: Aumento de 50 a 280 de biciusuarios. 17 usuarios usan el carro compartido. El 71% de los empleados utiliza el transporte público.
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Avances: Sociales: Participación en bici re-
corridos y siembra de árboles en el parque Simón Bolívar. Ejecución de capacitaciones sobre conducción y seguridad vial. Desarrollo de sinergias empresariales de ecomovilidad.
Tecnológicos: Utilización de la aplicación Try My Ride para compartir el carro y promover viajes en bicicleta. Uso de la plataforma de TransmiSitp para planear los viajes en el transporte público masivo. Infraestructura: 66 biciparqueaderos.
Resultados:
Creación de 23 rutas de carro compartido. El 63% de los empleados utiliza el transporte público. Realización de 3 de las 5 etapas para incorporar el teletrabajo.
75
76
Huella de carbono: Inicial: 5.164,8 kgCO2/mes Mantenimiento de la huella Número de la muestra: 105 empleados
co2
Empresa de transporte masivo
Empresa de transmisión de energía en Bogotá
EEB EMPRESA DE Teletrabajo
Huella de carbono: Inicial: 5.312,57 kgCO2/mes Disminución estimada: 71,24% Número de la muestra: 125 empleados
FEPCO
Promocionó iniciativas de movilidad urbana sostenible para sus trabajadores en sus desplazamientos desde y hacia la sede administrativa.
Promovió acciones de movilidad sostenible como el uso de la bicicleta, carro compartido y transporte público, en el marco del programa de gestión ambiental.
Resultados: Aumento en un 85% de biciusuarios. Uso del 77% de la flota del Sistema de Bicicletas eléctricas compartidas.
Transporte Eléctrico
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario Teletrabajo
Transporte Público
Fotografía 60: Bici parqueadero Transmilenio.
Avances: Sociales: Promoción del Bici Picnic, creación del Club de la Bicicleta y la Feria de la Bicicleta. Tecnológicos: Utilización de la aplicación gratuita “Carro Compartido Touring”. Infraestructura: Adecuación de 4 duchas para biciusuarios de la sede administrativa.
Fotografía 61: Biciparqueadero FEPCO.
Avances: Sociales: Realización de talleres y noticieros internos con el fin de divulgar campañas para biciusuarios, promoción del SITP, seguridad vial para ciclistas, motociclistas y peatones. Entrega de incentivos a los biciusuarios frecuentes. Infraestructura: Cuenta con 25 bici parqueaderos.
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
Resultados: 20
Flexibilidad Horaria
Implementó un modelo de movilidad sostenible que potenció el uso del transporte público, el carro compartido y el teletrabajo (trabajo suplementario), disminuyendo así su huella de carbono.
Urbano
Transporte Público
Avances: Sociales: Realización de charlas sobre seguridad vial, test drive de bicicletas eléctricas y capacitaciones permanentes para los usuarios del programa “En Bici Me Muevo”. Infraestructura: Disposición de los espacios para el parqueo de las bicicletas y del Sistema de Bicicletas eléctricas compartidas administradas por la empresa El Tomacorriente.
FINAGRO
Bicicleta
Urbano
Rutas Compartidas
Institución financiera gestión desarrollo rural
Zona Franca
Bicicleta
Fotografía 59: Sistema de bicicletas compartidas EEB.
Huella de carbono: Inicial: 6.532,79 kgCO2/mes Disminución estimada: 66,90% Número de la muestra: 154 empleados
co2
Prestadora de soluciones para la industria petrolera
TRANSMILENIO S.A Empresa de Transporte Tercer Milenio
Energía de Bogotá S.A ESP
Desarrolló el programa de movilidad empresarial en bicicleta “En Bici me muevo”, con el propósito de contribuir a la movilidad sostenible de sus colaboradores.
Huella de carbono: Inicial: 7.152,55 kgCO2/mes Disminución estimada: 1,91% Número de la muestra: 212 empleados
Inicio del proyecto piloto de teletrabajo. Jornada mensual del Día sin carro y sin moto al interior de la organización. Incremento de un 20% de los bici usuarios.
Resultados: Aumento de usuarios no motorizados, pasando de 14 a 28. Cuenta con 28 usuarios de carro compartido y 7 rutas compartidas. El 35% de los empleados utiliza el transporte público.
20
Flexibilidad Horaria
Fotografía 62: Campaña de promoción uso del carro compartido Finagro.
Avances: Sociales: Realización de capacitaciones en seguridad vial y otros modos de movilidad. Tecnológicos: Utilización de la aplicación Fuímonos, Touring y Automóvil Club de Colombia, para incentivar el uso de vehículo compartido. Infraestructura: Ajuste de parqueaderos para usuarios del vehículo compartido. Resultados: Aumento del uso de carro compartido de 5 a 20 usuarios. Crecimiento de 88 a 150 usuarios de transporte público. Inicio del piloto del proyecto de teletrabajo para sus colaboradores. Establecimiento de 3 horarios flexibles.
77
78
Huella de carbono: Inicial: 2.990,71 kgCO2/mes Disminución estimada: 15,07% Número de la muestra: 110 empleados
co2
Fondo de prestaciones económicas, cesantías y pensiones
Huella de carbono: Inicial: 7.391,03 kgCO2/mes Disminución estimada: 12,93% Número de la muestra: 248 empleados Autoridad científico técnica en salud pública
FONCEP
ITELCA S.A.S
Teletrabajo
Promovió la campaña “En el INS nos movemos por una Bogotá Sostenible”, con la cual se implementaron estrategias de ecomovilidad como el uso de bicicleta, el carro compartido y el transporte público.
Implementó “El Programa Cultura Ambiental”, el cual prioriza los medios de desplazamiento no contaminantes (bicicletas y caminata) y el uso eficiente de los vehículos motorizados, para de disminuir el uso de vehículo particular.
Bicicleta
Avances: Sociales: Realización de capacitaciones sobre eco conducción y acerca de la importancia de usar bicicleta. Organización de bicicaravanas a la entidad.
Transporte Eléctrico
Resultados:
Cuenta con 91 usuarios de transporte público. Aumento del 30% en usuarios de carro compartido. Establecimiento de horarios flexibles. Mayor participación por parte de los colaboradores en las jornadas del día sin carro.
Flexibilidad Horaria
Aerovías de Integración Regional S.A Teletrabajo
Promovió en los colaboradores el uso de modos de transporte alternativo y sostenible, mediante la socialización y promoción de las distintas alternativas de transporte.
Transporte Público
Fotografía 64: Bicicaravana liderada por el INS.
Avances: Sociales: Realización de campañas sobre seguridad vial y mecánica de bicicletas, “Cambiando el chip”. Distribución de incentivos a los biciusuarios frecuentes y personas que comparten el carro. Tecnológicos: Utilización de la app Movers para compartir el carro. Infraestructura: Cuenta con 30 biciparqueaderos cubiertos. Resultados:
20
LAN COLOMBIA
Urbano
Transporte Público
Rutas Compartidas
Aerolinea: transporte comercial de pasajeros
Bicicleta
Urbano
Fotografía 63: Vehículo empresarial eléctrico en Bogotá.
Huella de carbono: Inicial: 3.231,69 kgCO2/mes Disminución estimada: 19,27 Número de la muestra: 128 empleados
co2
Empresa prestadora de soluciones en TICS
INS - INSTITUTO Nacional de Salud de Colombia
Aplicó estrategias de ecomovilidad, con el fin de sensibilizar a los colaboradores de la entidad en el uso de modos de transporte menos contaminantes como la bicicleta.
Huella de carbono: Inicial: 1808.55 i kgCO2/mes Disminución estimada: 79,35% Número de la muestra: 71 empleados
Aumento en un 71% de los biciusuarios. Incremento del 29% de colaboradores que se desplazan caminando. Incremento de usuarios de carro compartido de 8 a 57. Inicio de flexibilidad horaria (7:00 a.m a 4:00 p.m. y 8:00 a.m a 5:00 p.m). 160 usuarios de transporte público.
Fotografía 65: Promocional de la campaña ITELCA.
Avances: Sociales: Realización de la campaña interna “Deja atrás la quejadera, soy parte del cambio”, con el fin de incentivar la responsabilidad social de los colaboradores frente a la movilidad y sus efectos en el medio ambiente. Entrega de incentivos para los biciusuarios frecuentes. Infraestructura: Cuentan con 10 biciparqueaderos. Resultados: Aumento en un 75% de biciusuarios. Creación de 16 rutas compartidas
Fotografía 66: Biciusuaria Lan Colombia.
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Avances: Sociales: Formación de los colaboradores a través de estrategias como los ciclistas urbanos LAN, programa de movilidad sostenible, seguridad vial para ciclistas, campaña Monta y Suma. Realización de ciclopaseos y entrega de kits de elementos de seguridad vial a biciusuarios frecuentes. Infraestructura: Cuentan con 90 biciparqueaderos Resultados: Aumento del 61.54% de biciusuarios. Establecimiento de horarios flexibles para los colaboradores (7:00 a.m. a 5:00 p.m. y 8:00 a.m. a 6:00) p.m.
79
80
Huella de carbono: Inicial: 297,75 kgCO2/mes Disminución estimada: 21,14% Número de la muestra: 16 empleados
co2
Soluciones integrales en diferentes áreas ambientales
LAND GROUP & CO S.A.S
Incentivó, de acuerdo con su objeto social en gestión ambiental, la ecomovilidad en el marco del Programa de gestión en seguridad vial, con el cual promovió el uso de la bicicleta y el carro compartido.
Huella de carbono: Inicial: 94,56 kgCO2/mes Disminución estimada: 1,3% Número de la muestra: 151 empleados Empresa de actividades aseguradoras
MEALS
Implementó la ecomovilidad, mediante la promoción del programa “Me apunto a moverme en bici”, con el fin de mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus colaboradores.
Generó la estrategia “Amigos del Planeta”, con el fin de fortalecer la cultura organizacional y crear un modelo de desplazamiento que promovió el uso de transporte limpio y el uso eficiente de los motorizados, para contribuir con la movilidad sostenible en la ciudad.
Resultados:
Cuentan con 4 rutas de carro compartido. El 22% de colaboradores usan la bicicleta. .
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Teletrabajo
Vinculó la medición de huella de carbono de cada trabajador sobre de los desplazamientos hacia y desde el lugar de trabajo.
Urbano
Transporte Público
Avances: Sociales: Divulgación a través de redes sociales y correo corporativo de avisos, videos y boletines, promoviendo el uso de la bicicleta. Realización de actividades lúdicas para fomentar el uso de la bicicleta. Entrega de diplomas de compromiso a quienes utilizan la bicicleta como modo de transporte para llegar a la oficina. Tecnológicos: Uso de aplicación Movers para compartir el carro.
MULTIDIMENSIONALES
S.A.S
Bicicleta
Urbano
Rutas Compartidas
Huella de carbono: Inicial: 10.926,24 kgCO2/mes Manteniendo la huella Número de la muestra: 405 empleados Planta empaques plásticos
De Colombia S.A.S
Bicicleta
Fotografía 67: Land Group S.A.
co2
Conglomerado de compañías alimenticias
MAPFRE Colombia Teletrabajo
Huella de carbono: Inicial: 5.169,05 kgCO2/mes Disminución estimada: 71,03% Número de la muestra: 201 empleados
Transporte Público
Fotografía 68 Mapfre
Avances: Sociales: Gestión para adquirir, a través del fondo de empleados, seguros para bicicletas de funcionarios y equipamiento para ciclistas. Entrega de kits de seguridad vial para biciusuarios frecuentes. Infraestructura: : Implementación de Sistema de Bicicletas Compartidas y además cuentan con 56 biciparqueaderos. Equipamiento: Adquisición de bicicletas eléctricas para uso de los funcionarios directos. Resultados: Aumento del 91% de los bicicusuarios. Apropiación y adopción del teletrabajo, de acuerdo a requisitos de casa matriz.
Fotografía 69: Premiación Ecoretos Meals.
Avances: Sociales: Realización de campañas de seguridad vial para ciclistas, motociclistas y peatones. Generación periódica del boletín “amigos del planeta”. Ejecución de la campaña “Yo uso la Bici” y realización de ciclopaseos. Entrega de kits para biciusuarios. Infraestructura: Cuentan con 76 biciparqueaderos. Resultados: Incremento de usuarios no motorizados en un 77%. Creación de 14 rutas vehiculares compartidas para los colaboradores. Incremento del 18.7% en usuarios que se transportan en medios públicos. Apropiación y adopción del teletrabajo (15 colaboradores incluidos).
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Fotografía 70: Bici parqueadero Multidimensionales.
Avances: Sociales: Articulación con la Corporación Calle 13, con la cual se trabaja por el pacto de la movilidad sostenible. Consolidación de alianzas con las empresas aledañas al sector. Implementación de la campaña sobre seguridad vial “Súmate sé 1+”. Infraestructura: Cuentan con 185 biciparqueaderos.
Resultados: El 18% de los empleados utiliza el transporte público. Realización de 2 de las 5 etapas para incorporar el teletrabajo, con 50 colaboradores. Inicio flexibilidad horaria.
81
82
Huella de carbono: Inicial: 6.203,27 kgCO2/mes Disminución estimada: 17,65% Número de la muestra: 258 empleados
co2
Productos de escritura, oficina y hogar
Multinacional de moda
NALSANI TOTTO S.A.S
Incentivó el uso de modos de transporte ambientalmente sostenibles para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, mediante la promoción del programa “A la ofi mejor en bici y carro compartido Totto”.
Huella de carbono: Inicial: : 1.863,17 kgCO2/mes Disminución estimada: 36,00% Número de la muestra: 109 empleados
PROCABLES S.A.S
Llevó a cabo un plan estratégico que permite priorizar los medios de transporte no contaminantes y masivos, minimizando el uso del carro particular.
Impulsó el uso de la bicicleta y transporte público como estrategia para reducir su impacto ambiental, atendiendo a su responsabilidad corporativa.
Transporte Eléctrico
Resultados:
Incremento del 70% el número de biciusuarios. Establecimiento de horarios flexibles (6:00 a.m. a 4:15 p.m., 7:00 a.m. a 5:15 p.m. y 8:00 a.m. a 6:15 p.m.). Cuentan con 27 rutas vehiculares compartidas. Adelanto de sinergias empresariales. Realización de 2 de las 5 etapas para incorporar el teletrabajo.
20
Flexibilidad Horaria
Distrital de Ambiente Teletrabajo
Implementó un programa de movilidad sostenible, para disminuir los impactos ambientales generados por el desplazamiento de los servidores, renovando parte de su parque automotor a tecnologías limpias y promoviendo el uso de la bicicleta para llegar a las sedes.
Urbano
Transporte Público
Avances: Sociales: Realización de bicicaravanas y charlas motivacionales para el uso de la bicicleta. Entrega de incentivos a biciusuarios y colaboradores que comparten el vehículo. Tecnológicos: Utilización de la app móvil “Carro compartido” de Automóvil Club de Colombia. Infraestructura: Cuentan con 42 bici parqueaderos.
SECRETARÍA
Bicicleta
Urbano
Rutas Compartidas
Autoridad encargada de sustentabilidad Ambiental en Bogotá
CI a General Cable Company
Bicicleta
Fotografía 71: Biciusuarios frecuentes.
Huella de carbono: Inicial: : 4.909,38 kgCO2/mes Disminución estimada: 45,67 % Número de la muestra: 313 empleados
co2
Producción y comercialización de cables y alambres
PELIKAN Colombia S.A.S
Teletrabajo
Huella de carbono: Inicial: 7.496,06 i kgCO2/mes Disminución estimada: 57,18% Número de la muestra: 306 empleados
Transporte Público
Fotografía 72: Bici parqueadero Pelikan.
Avances: Sociales: Ejecución de capacitaciones grupales sobre seguridad vial y diseño del boletín informativo NotiHSEQ, mediante el cual se brinda información a los empleados sobre temas de movilidad sostenible y se motiva el uso de transporte alternativo. Tecnológicos: “PELICAR” aplicación creada por un empleado de la empresa. Resultados: Aumento de 8 a 14 biciusuarios. Cuenta con 50 usuarios de carro compartido. El 69% de los empleados utiliza el transporte público.
Fotografía 73: Biciparqueaderos remodelados Procables.
Avances: Sociales: Sensibilización en el uso de la bicicleta con el apoyo de Ciudad BIBO. Realización de una jornada de mecánica para Bicis y de la campaña el “Sitp se toma Procables”. Proporción de incentivos y seguros para bicicletas, a los biciusuarios frecuentes. Infraestructura: Cuentan con 53 biciparqueaderos. Resultados: Aumento en un 10% el número de biciusuarios. Cuentan con 199 usuarios del transporte público. Piloto de flexibilidad horaria (7:00 a.m a 5:00 pm, 8:00 a.m a 6:00 pm y 9:00 a.m a 7:00 pm)
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Fotografía 74: Tercera jornada del día sin carro.
Avances:
Sociales: Participación en la bicicaravana realizada durante la tercera jornada del dia sin carro. Realización de bicipaseos por la Sabana de Bogotá para el fomento de hábitos saludables. Entrega de incentivos a los biciusuarios frecuentes. Infraestructura: Adecuación de los biciparqueaderos de la sede central y aumento a 30 espacios de parqueo de bicicletas. Equipamiento: : Adquisición de 2 vehículos eléctricos y 4 híbridos para renovación de parque automotor.
Resultados: Aumento del 76% de biciusuarios. Etapa piloto del teletrabajo con 15 funcionarios. Flexibilidad horaria para funcionarios (7:00 a.m a 4:30 p.m. y 9:30 a.m. a 7:00 p.m.).
83
84
Huella de carbono: Inicial: 10.814,15 kgCO2/mes Disminución estimada: 62,27% Número de la muestra: 324 empleados
Huella de carbono: Inicial: 10.307,55 kgCO2/mes Disminución estimada: 85,08% Número de la muestra: 263 empleados
co2
Entidad encargada de la planeación territorial, económica, social y ambiental en Bogotá.
Entidad encargada del sector salud en Bogotá
SECRETARÍA Desarrolló estrategias de ecomovilidad de bajas emisiones como el uso de la bicicleta y el teletrabajo y de uso eficiente de motorizados, con el propósito de mejorar las condiciones ambientales de la ciudad, en el marco del Programa de Prácticas Sostenibles.
Teletrabajo
SERVIENTREGA
Promovió el uso de la bicicleta como estrategia de ecomovilidad para disminuir el impacto ambiental y la huella de carbono.
Diseñó el “Programa Ruta Verde” en el marco de la RSC* para promover y fortalecer una “Cultura EcoResponsable” mediante el establecimiento de un piloto en la dirección general, en el que se incorporaron y ejecutaron actividades para mejorar los desplazamientos y modos de transporte de los colaboradores.
S.A.S
Bicicleta
Urbano
Transporte Público
Avances: Sociales: Promoción del uso de la bicicleta con el apoyo de Ciudad Bibo y Mejor en Bici. Ejecución de la semana de la movilidad sostenible charlas de seguridad vial y ecomovilidad y ecoconducción. Entrega de incentivos a los colaboradores destacados. Tecnológicos: Utilización de la app Try My Ride para compartir el carro. Infraestructura: Cuentan con 66 bici parqueaderos. Resultados: Aumento del 83% de biciusuarios. Cuentan con 189 usuarios del transporte público. Etapa piloto de teletrabajo. Flexibilidad horaria (9:30 a.m. a 7:30 p.m. y 7:00 a.m. a 4:30 p.m.). Ejecución de sinergias empresariales de ecomovilidad.
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Teletrabajo
Bicicleta
Urbano
Fotografía 75: Campaña de promoción del teletrabajo SDP.
co2
Empresa Entrega de paquetería y mensajería
SECRETARÍA Distrital de Salud
Distrital de Planeación
85
Transporte Público
Fotografía 76: Logo Secretaría Distrital de Salud.
Avances: Sociales: Entrega de incentivos (entradas a cine, refrigerios, kit de mantenimiento, camisetas, gorras), a biciusuarios frecuentes y participantes de las actividades, para incentivar el uso de la bicicleta. Infraestructura: Cuenta con 94 biciparqueaderos.
Resultados: Aumento en un 20% de biciusuarios. Flexibilidad horaria para funcionarios (7:00 a.m. a 4:30 p.m., 6:00 a.m. a 3:30 p.m. y 9:00 a.m. a 7:30 p.m.).
Fotografía 77: Servientrega dejando su huella verde.
Avances:
Sociales: : Ejecución de la “Ruta Verde” con los biciusuarios y campañas para la promoción del carro compartido con el apoyo de Try My Ride, así como de la campaña 1+ para el uso de la bicicleta. Entrega de kits a los biciusuarios frecuentes y colaboradores que comparten el carro. Tecnológicos: Uso de la aplicación Try My Ryde para promover el carro compartido y uso de la bicicleta. Infraestructura: Cuenta con 18 biciparqueaderos.
Resultados: 114 usuarios del transporte público. Implementa 13 rutas empresariales administradas por Try My Ryde. Flexibilidad horaria (6:30 a.m. a 5:00 p.m. y 7:00 a.m. a 5:30 p.m.) y jornada comprimida. * Responsabilidad social corporativa
Rutas Compartidas
Transporte Eléctrico
20
Flexibilidad Horaria
Fotografía: Taxis eléctricos , plaza de Bolívar Bogotá D.C Fuente: Juan Camilo Rincón, Secretaría Distrital de Ambiente
La información que se presenta a continuación es una recopilación de datos de algunas organizaciones prestadoras de servicios y productos relacionados con la ecomovilidad, en ningún caso representa una recomendación de la Secretaría Distrital de Ambiente para elegir los productos de estas empresas. La calidad de los servicios brindados es responsabilidad de cada compañía.
Venta de Bicicletas Eléctricas: b el
Bicielectron
Comercialización de bicicletas. Yeferson Serna: 3112023307 bicielectron.com info@bicielectron.com
Empresas de teletrabajo:
Teletrabajo
www.teletrabajo360.com
Fundación Incluir Colombia www.incluircolombia.org
Biológica
Venta y soporte técnico de bicicle. tas eléctricas. biologica .com.co +57 (1) 212 06 99 info@biologica.com.co
Circula Verde
5.
Portafolio de
Productos y Servicios Presenta la información general de contacto de las organizaciones que brindan servicios o productos que le aportan valor agregado a la implementación de la ecomovilidad en las empresas.
Comercialización de bicicletas. www.circulaverde.com Antonio Romero: + 57 (1) 2110244 info@circulaverde.com
Ecobicis Colombia
www.ecobicis-colombia.com
La bici
www.labici.com.co
Be Electric
Movielectric
www.beelectric.co
movielectric.wordpress.com
Electrika
Phantom
www.electrika.co
www.bicitronix.com
Empresas pertenecientes a la Comunidad Sostenible del proyecto.
87
88
89 Promoción y planes de Carro Compartido c c
Venta de vVehículos eEléctricos:
El Tomacorriente
Movers Promoción empresarial del uso del carro compartido David Cuadrado: 3173588591 david.cuadrado@moversapp.co
Vehículos alternativos de transporte. Adicional: venta de bicicletas eléctricas. Camilo Gaviria: 321 451 0478 camilog@eltomacorriente.com www.eltomacorriente.com
BYD
www.byd.com.co
Try My Ride Sistema de movilidad sostenible y colaborativo en empresas. Adicional: Promoción de vanpooling y uso de la bicicleta. Andrés Silva: 3003532097 andres.silva@trymyride.co
JAC Motors
www.jacmotors.com .co
Kobe Colombia Lucky Lion
Fuimonos app
Motorysa
www.fuimonos.co
Gteksys group www.gteksys.co
Tripda Colombia S.A.S www.tripda.com.co
Touring y automóvil club www.aac.com.co
Bicycle Capital
Programas empresariales de movilidad en bicicleta. Camilo Rueda: 3174392042 camilog@eltomacorriente.com www.bicyclecapital.co
Biko ride on
www.biko.com.co
Ciudad Bibo
Programas empresariales del uso de la bicicleta. Diego Aldana: 3103017054 gerencia@ciudadbibo.com www.ciudadbibo.com
www.kobecolombia.co
Aventones
www.aventones.com
Fomento en el uso de la bicicleta
www.luckylion-la.com
Mejor En Bici
Programas empresariales de movilidad en bicicleta. Diego Ospina: 3107694034 diegoospina@mejorenbici.com www.mejorenbici.com
www.motorysa.com
Pbuy
Monociclos eléctricos y otros. ww.pbuy.com.co
Renault
www.renault.com.co
Otras empresas, movilidad sostenible
Bicla Mensajería
Movilidad Activa
Consultoría y bici parqueaderos para empresas. Roland Harper: 3195818094 roland@movilidadactiva.co www.movilidadactiva.co
Mensajería express en bicicleta. Guillermo Parra: 315 744 79 93 administrador@bicla.com.co www.biclamensajeria.com
Dahon
Venta de bicicletas plegables. www.dahon.com.co
Fotografía: Panorámica de Bogotá Fuente: Santiago Villa Barajas, www.santiagoyatusabe.com
A continuación se describe de manera general las normas existentes y aplicables a las organizaciones interesadas en implementar alguna de las estrategias de ecomovilidad presentadas en el capítulo 3. Para mayor información se sugiere consultar cada una de las normas y hacer seguimiento periódico a su vigencia. Todos los actores de la movilidad Ley 769 de 2002: Por la cual se establece el Código Nacional del Tránsito Terrestre. Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que le den las autoridades de tránsito (Art. 55) Peatones Ley 769 de 2002: Los artículos del 57 al 59, hablan sobre los deberes, derechos, responsabilidades, prohibiciones y limitaciones. Si se infringe lo establecido en el Código de Tránsito, recibirá sanciones pecuniarias de 1 SMMLV. Seguridad vial Resolución 1565 de 2014 Por la cual se expide la guía metodológica para la elaboración del Plan estratégico de seguridad vial para aquellas empresas que tengan más de 10 vehículos.
6. Normativa
Código de tránsito de Colombia: Los conductores de bicicletas, triciclos, motocicletas, motociclos y mototriciclos, deberán transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un (1) metro de la acera u orilla y nunca utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo ( Cap. V. Art 94 a 96). ISO 39001 Sistemas de gestión de seguridad vial: Establece los requisitos mínimos para un sistema de gestión de la seguridad del tráfico en las vías. Los gobiernos, autoridades de tráfico, asociaciones de seguridad y empresas privadas deben desarrollar una norma como esta, debido al creciente número de personas fallecidas o heridas en las vías cada año.
Flexibilidad horaria Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 161: El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. El número de horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada ordinaria de 6 a.m. a 10 pm. 20
Bicicleta Acuerdo 236 de 2006: Por el cual se adecuan cicloparqueos en las instituciones públicas que prestan atención al público en el Distrito Capital. Decreto 036 de 2004: Por el cual se establecen las normas para los inmuebles habilitados como estacionamientos en superficie y se acogen los diseños de espacio público y fachadas. Se indica que se destine un estacionamiento de bicicletas por cada 10 parqueos de vehículos. Resolución 3600 de 2004: Por la cual se reglamenta la utilización de cascos de seguridad para la conducción de bicicletas y triciclos. Ley 769 de 2002: Por el cual se establece el Código Nacional del Tránsito Terrestre. En el artículo 94 indica que los conductores de bicicletas y triciclos y sus acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas de identificación visibles cuando se conduzca entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente.
91
92
93 Teletrabajo Decreto 884 de 2012: Por el cual se establecen las bases para que las entidades públicas y privadas implementen el teletrabajo con la debida seguridad jurídica que otorga la ley. Vehículos eléctricos Decreto 575 de 2013: Por medio del cual se dictan disposiciones para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos automotores de servicio particular por las vías públicas en el Distrito Capital. Se exonera de pico y placa, entre otros, a los vehículos automotores propulsados exclusivamente por motores eléctricos. Resolución 0186 de 2012: El artículo 158-2 del Estatuto Tributario, señala que las personas jurídicas que realicen directamente inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones, previa acreditación que efectúe la respectiva autoridad ambiental. Decreto 2532 de 2001 y Decreto 3172 de 2003: Establecen que serán beneficiarios de exclusión de IVA por inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, los bienes, elementos, equipos y maquinaria destinada a proyectos, programas o actividades de reducción en el consumo de energía. Decreto 2909 de diciembre de 2013: Establece la disminución del arancel para vehículos eléctricos. Pasó del 35% al 5%. Prácticas sostenibles Resolución 242 de 2014: Por la cual se adoptan lineamiento, para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del PIGA (Plan Institucional de Gestión Ambiental), en el cual se plantea un pro-
grama de prácticas sostenibles contemplando la línea de movilidad urbana sostenible.
Anexos:
Eco conducción Resolución 472 de 2011: Por medio de la cual se establecen los lineamientos de la política pública de la conducción ecológica para Bogotá. Cambio climático Plan distrital de adaptación y mitigación a la variabilidad y el cambio climático: Propone reducir las emisiones de CO2eq industriales y de transporte en un 60% para el 2050, respecto a las producidas en 2008. Infraestructura El artículo 15 del decreto 734 Espacio público: Establece que el porcentaje de la cesión en una construcción, corresponderá a la mitad del frente multiplicado por el largo de la misma, y señala que un punto de esta área puede área de estacionamiento público. Para ellos se exige como condición que el área mínima dedicada a esa actividad sea de 200 metros cuadrados. (Artículo 16, parágrafo 3º). En cualquier caso, cuando se piense transformar utilizar el andén para estacionamientos, debe contemplarse un área de 2.5 metros como mínimo para la circulación del peatón. Seguridad y salud en el trabajo Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales”, en caso de que ocurra un accidente durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, y el transporte lo suministre el empleador, este será considerado como accidente de trabajo y por lo tanto la empresa deberá asumir la responsabilidad correspondiente.
Anexo 1: Ejemplo de programa de ecomovilidad:
Nombre y Logo de la Empresa
Programa de ecomovilidad Empresa: Código: Versión:
Vigencia: Elaborado por: Revisado por:
Planeación: Justi cación: El programa de ecomovilidad tiene como n atender al interés de la gerencia y los colaboradores por el mejoramiento de la movilidad y las condiciones de contaminación atmosférica de la ciudad. Alcance: El programa de ecomovilidad será ejecutado en la sede ubicada en Bogotá, D.C y tendrá como enfoque los colaboradores vinculados directamente, así como los contratistas de la empresa.
Objetivo General: Implementar un modelo de ecomovilidad que priorice los medios de desplazamiento no contaminantes (bicicleta, eléctricos, a pie) y los medios de transporte masivos, con el n de disminuir el uso de vehículo particular Objetivos Especí cos:
Metas:
Disminuir la huella de carbono de la organización generada por los viajes de los colaboradores desde y hacia la sede de la empresa.
Disminuir en un 40% la huella de carbono, por viajes desde y hacia el trabajo, para el año 2015.
Disminuir el uso de transporte motorizado para el año 2015.
Lograr que el 30% de los colaboradores que se desplazan en transporte motorizado usen la bicicleta. Aumentar en un 14% el número de rutas de vehículo compartido en el año 2015.
ASPECTO AMBIENTAL ASOCIADO: Emisiones indirectas por consumo de combustibles fósiles IMPACTO AMBIENTAL: Aumento de la concentración de Gases Efecto Invernadero en la atmósfera NOMBRE DE LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: Eco movilízate por el ambiente
Implementación: Actividad Diseño Diseñar de campaña de comunicaciones Realizar el diagnóstico de ecomovilidad Realizar el cálculo de la huella de carbono inicial. Identi car requisitos legales aplicables. Realizar sesiones informativas, talleres, actividades, etc. Para la promoción del uso de la bicicleta y el carro compartido. Realizar ajustes a infraestructura
A cargo Área de Encargada Área de Comunicacomunica ciones -ciones Equipo gestor de ecomovilidad Área ambiental
Tipo de ejecución
Inver Cronograma de ejecución Grado de -sión E F M A M J J A S O N D cumplimiento
Humano/ tecnológico
X
Indicador
Humano/ tecnológico
X X
Indicador
Humano/ tecnológico
X
Indicador
Indicador
X
Equipo gestor de ecomovilidad
Humano/ tecnológico
X X X X X X X X X
X X
Observación
ecomovilidad Realizar el cálculo de la huella de carbono inicial.
94
Identi car requisitos legales aplicables. Realizar sesiones informativas, talleres, actividades, etc. Para la promoción del uso de la bicicleta y el carro compartido. Realizar ajustes a infraestructura física Realizar seguimiento a los indicadores y resultados.
lidad Área ambiental
Humano/ tecnológico
carbono, por viajes desde y hacia el trabajo, para el año 2015
X
Lograr que el 30% de los colaboradores que se desplazan en transporte motorizado usen la bicicleta.
X
Equipo gestor de ecomovilidad
Humano/ tecnológico
X X X X X X X X X
Indicador X X
X
X
Personal
1
Bene cios del uso del carro Tema de capacitación compartido y la bicicleta.
1
Bene cios del uso del carro compartido y la bicicleta. Taller de mecánica
2
3 3
de la bicicleta. Taller de mecánica de la bicicleta.
Capacitación seguridad vial
Capacitación seguridad vial
E F M
A M
J J
A
S O
N
D
Personal a capacitar 8 8 7 7 9 9 6 6 5 4 9 9 Meses Personal capacitado 7 5 6 7 N˚ deque empleados Cobertura Personal aprueba E F M A M J J A S O N D capacitación 8 8 7 7 9 9 6 6 5 4 9 9 A capacitar 9 8 7 97 5 Personal a capacitar 94 9 7 9 9 Resultado 5 6 9 7 Capacitados Quecapacitado aprueba la indicador Personal 9 9 9 7 7 5 4 6 9 7 8 9 8 capacitación PersonalA capacitar que aprueba 7 7 6 6 7 7 9 9 9 9 8 8 Resultado capacitación Capacitados 9 9 9 9 9 8 9 7 7 9 8 7 indicador Queaaprueba la Personal capacitar 8 8 7 7 9 9 6 6 5 4 9 9 9 9 9 5 6 4 7 9 6 9 7 7 capacitación PersonalA capacitado 7 5 6 7 capacitar 8 8 7 7 9 9 6 6 5 4 9 9 Personal que aprueba 7 5 6 7 8 7 7 9 8 Capacitados 8 Resultado 8 8 Que aprueba la capacitación indicador 8 7 8 9 9 8 7 7 9 8 7 7
E ciencia
Trabajadores E ciencia
Resultado indicador Resultado indicador Resultado indicador
Seguimiento:
Disminuir en un 40% la huella de carbono, por viajes desde y hacia el trabajo, para el año 2015 Lograr que el 30% de los colaboradores que se desplazan en transporte motorizado usen la bicicleta. Aumentar en un 14% el número de rutas de vehículo compartido en el año 2015.
(N˚ de colaboradores usando bicicleta/N˚ de colaboradores 45% que se movilizan en transporte motorizado ) * 100% ( N˚ rutas compartidas (inicio) - N˚ rutas compartidas ( nal))/ 9% N˚ rutas compartidas (inicio)*100
Semestral
huella de carbono. Calculadora de huella de carbono de la SDA
distancias de recorrido de cada colaborador.
95 Trimestral
Registros de ingreso al parqueadero
Ninguna
Trimestral
Registros de ingreso al parqueadero Informes de uso de la aplicación móvil de carro compartido.
No se cumplió la meta ya que muchas personas se bajaron del carro a la bicicleta.
Información general y datos del trabajador:
Cobertura
capacitación
Meta
Carro compartido
50%
Anexo 2: Información para un diagnóstico en movilidad:
Indicador
Tema de N° capacitación
2
Indicador
Uso de la bicicleta
(Huella nal- Huella inicial)/Huella nal *100%
Información del Trabajador:
Capacitación:
N
Aumentar en un 14% el número de rutas de vehículo compartido en el año 2015.
compartido y uso de la bicicleta
Nombre o identificación. Género. Rol ocupacional: Gerencial, administrativo, operativo, contratista, etc. Localidad, barrio y dirección de residencia Ingresos mensuales ($) y gastos de transporte mensuales
Desplazamientos ida y vuelta al trabajo: Modo de transporte usado por trayecto por cada trabajador: No motorizados (caminata y bicicleta) y motorizados (Transmilenio, taxi, vehículo particular, moto, SITP, servicio público colectivo). Se debe identificar si los usuarios del vehículo particular lo comparten y con cuántas personas (ocupación). Grado de satisfacción del modo de transporte elegido. Origen del trayecto (ida y regreso). Tiempo total usado por trayecto según el modo de transporte. Para analizar los modos de transporte de regreso se debe identificar la misma información anterior (modo de transporte ida, grado de satisfacción, tiempo total) y reemplazar origen del trayecto por destino del trayecto.
Condiciones de uso de los modos de transporte y apropiación de estrategias: Estrategia Movilidad Asociada Carro compartido y uso de la bicicleta
Uso de la bicicleta
Carro compartido
Indicador
(Huella nal- Huella inicial)/Huella nal *100%
Resultado Indicador
50%
(N˚ de colaboradores usando bicicleta/N˚ de colaboradores 45% que se movilizan en transporte motorizado ) * 100% ( N˚ rutas compartidas (inicio) - N˚ rutas compartidas ( nal))/ 9% N˚ rutas compartidas (inicio)*100
Frecuencia de Seguimiento
Soportes de Cumplimiento
Observación
Semestral
Matriz de cálculo huella de carbono. Calculadora de huella de carbono de la SDA
Se realizó medición de las distancias de recorrido de cada colaborador.
Trimestral
Registros de ingreso al parqueadero
Ninguna
Trimestral
Registros de ingreso al parqueadero Informes de uso de la aplicación móvil de carro compartido.
No se cumplió la meta ya que muchas personas se bajaron del carro a la bicicleta.
Condiciones de uso de bicicleta: Identificar las condiciones bajo las cuales las personas usarían bicicleta para desplazarse al centro de trabajo. Razones de uso del vehículo particular: Identificar las razones por las cuales las personas usan el vehículo como medio de transporte usual, para identificar los modos de transporte de mayor eficiencia que mejor se acoplen a dichas razones. Además se debe indagar si estaría dispuesto a compartir su vehículo. De igual manera se debe preguntar bajo qué condiciones los trabajadores que no cuentan con vehículo propio se subirían al carro de uno de sus compañeros. Condiciones de uso de transporte público: Establecer las razones y condiciones por las cuales las personas se animarían a usar frecuentemente el transporte público, entendido este como Transmilenio, SITP y servicio colectivo para desplazarse al trabajo.
96
97 Anexo 3: Lista de chequeo análisis de condiciones del ciclo parqueadero existente
Criterios Empresa
Logrado
Anexo 2: Información para un diagnóstico en movilidad:
1.
Hay cámaras de seguridad en el área.
Información de la empresa
2.
Los bici parqueaderos están cercanos a la entrada del edificio.
3.
Hay buena iluminación y/o espejos para minimizar puntos ciegos y rincones oscuros.
4.
Hay vigilancia natural, por el paso de otros usuarios, o de guardias, o el área está cerrada al público .
5.
Hay entradas para ciclistas solamente, con entrada con llave, tarjeta de seguridad u otro elemento.
6.
Se incorpora un “botón de pánico” para los usuarios.
7.
Se permite amarrar la bicicleta con un candado (no cable) y los usuarios tienen fácil acceso para .
Personal y características de los horarios: Cantidad de personal administrativo y tipo de vinculación: : Identificar el número de trabajadores administrativos y operativos, así como el tipo de vinculación laboral, por ejemplo a término indefinido, obra labor, prestación de servicios, out sourcing, etc. Tipos de horarios: Tener claridad de los tipos de horarios rígidos o flexibles, cuáles y cuántas personas tienen acceso a cada uno e identificar las horas más frecuentes de llegada al trabajo. Los resultados de esta sección facilitarán la focalización del personal objeto en cada una de las estrategias escogidas para implementar en la empresa.
Condiciones de accesibilidad e infraestructura:
Antecedentes del Teletrabajo: Identificar si existe o ha existido el teletrabajo en la organización, el nivel de avance, número de personas vinculadas, características del cargo y resultados obtenidos a la fecha. Existencia de rutas pagadas por la empresa (formales): Establecer si la organización proporciona los vehículos, infraestructura y tecnología necesaria para contribuir con la facilidad de los desplazamientos de los trabajadores. Definir el número de rutas existentes, periodo de operación, número de usuarios por ruta, inversión, etc.
Características de la zona aledaña a la empresa:
Ciclorutas cercanas: veificar el número de ciclo rutas ubicadas en las zonas aledañas a la empresa y establecer la distancia desde la empresa y las condiciones de seguridad y acceso. Estaciones de Transmilenio: Identificar las estaciones más usadas por los empleados, la distancia desde la empresa y las condiciones de seguridad y acceso. Paraderos de SITP: Identificar los paraderos más cercanos a la compañía, la distancia de desde la empresa y las condiciones de seguridad y acceso.
Lo anterior permitirá crear estrategias para promover el uso del transporte público masivo.
Características de vehículos propios de la empresa para la prestación de servicios o traslado de bienes: Es importante identificar el número de vehículos con los que cuenta la organización así como su característica, con el fin de evaluar la factibilidad de realizar transferencia tecnológica. Para ello se debe revisar: Tipo de vehículo: Carga pesada, carga liviana, pasajeros. Característica de cada vehículo: tipo de combustible que utiliza, modelo, año de adquisición, capacidad del motor (cc), capacidad del vehículo (pasasjeros, volumen, peso) frecuencia de uso, misionalidad, y lo demás que considere necesario la empresa. Cantidad de vehículos por tipo y característica.
8.
.
9.
La elección del material, diseño, anclaje y ubicación son adecuados para prevenir robos o actos de vandalismo.
10.
Es capaz de alojar cualquier tipo y dimensión de bicicleta y permite que sean aseguradas con los elementos antirrobos más comunes .
11.
Se encuentra cerca de la puerta de destino, a menos de 75 m para los de larga duración y a menos de 30 m para los de corta duración .
12.
Se encuentra en un lugar a la vista de los transeúntes .
13.
Permite que la bicicleta se mantenga apoyada, incluso cargada, sin la necesidad de un soporte propio y no tiene elementos que la puedan estropear.
14. maniobras con la bicicleta, sin riesgo de estropear otras bicicletas y sin la necesidad de hacer grandes esfuerzos. 15.
La instalación cumple con las normativas de accesibilidad de peatones y personas con movilidad reducida, sin entorpecer ni poner en riesgo su movilidad. Las maniobras de acceso al biciparqueadero no crean situaciones de riesgo con la circulación de vehículos motorizados y de ciclistas.
16. que hace atractivo el aparcar . 17.
Se ha considerado la posibilidad de instalar un sistema de protección con respecto al sol y la lluvia .
18. los requisitos anteriores y un presupuesto para su correcto mantenimiento periódico.
98
99
Referencias: Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Estrategias de mitigación y métodos para la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte . New York: Banco Interamericano de Desarrollo. Bogotá, D.C. (2015). Estado de Bogotá Región. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico de Perú. (2013). CEPLAN. Obtenido de Objetivos estratégicos, indicadores y metas: http://www.ceplan.gob.pe/directiva-planeamiento/objetivos-estrategicos-indicadores-metas CEPAL. (2009). CEPAL. Obtenido de Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdf CEPAL. (30 de enero de 2009). Curso internacional planificación estratégica y preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Obtenido de Definición de las metas: Aspectos a considerar para asegurar su confiabilidad y utilidad para la evaluación: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/35060/definicion_de_metasmarmijo.pdf Ciclociudades e Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo. (2011). Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. México: arre. Community Empowerment Collective. (14 de abril de 2011). Diseño de proyetos. Obtenido de Características de los buenos objetivos: http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/pd-smas.htm De Lange, D. E.-c. (2012). Sustaining Sustainability in Organizations. Journal of Business. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. (septiembre de 2004). Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de Agenda local 21: Guía práctica para la elaboración de planes municipales de movilidad sostenible: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0538398.pdf Díaz, V. (2008). Informe sobre legislación y normatividad vinculada al teletrabajo en América Latina y el Caribe. DNVGL. (s.f). ¿Por qué implantar un sistema de gestión? Recuperado el 09 de octubre de 2015, de http://www.dnvba.com/es/Certificacion/Pages/Por-que-implantar-un-sistema-de-gestion.aspx E.A., U. C. (2015). La motocicleta como modo de transporte. Desde la ciudad y el usuario. Proyecto de investigación en desarrollo. Bogotá: Universidad de La Salle. Enerlis, Ferrovial Servicios & Ernst & Young. (septiembre de 2012). Libro blanco Smarti Cities. Madrid, España: Imprintia. Obtenido de Libro blanco Smart Cities. Fundación Chevrolet. (s.f). Guía para el desarrollo de Planes Empresariales de Movilidad Sostenible PEMS. Bogotá. Fundación Movilidad. (2009). Guía de movilidad sostenible para la empresa responsable. Madrid: Fundación Movilidad. Fundación Movilidad. (2009). Guía de movilidad sostenible para la empresa responsable (Mayo de 2009 ed.). Madrid, España: La Trébere. Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. (Abril de 2002). Cambio climático y biodiversidad. Recuperado el 29 de Septiembre de 2015, de Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): https://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/climate-changes-biodiversity-sp.pdf Hernández, G. (s.f). Exeleria. Obtenido de Sostenibilidad y eficiencia energética en el sector transporte.: http://www. exeleria.com/documentos/53_RS-exeleria-Sostenibilidad%20y%20EE%20en%20sector%20Tpte.pdf Institute for Transportation & Development Policy, Fundación Despacio. (2013). Estacionamientos para bicicletas: Guía de elección, servicio, integración y reducción de emisiones. despacio.org. Kamakaté, F. (2009). Managing motorcycles: oportunities to reduce pollution and fuel use from two and three wheelers vehicles. . Washington: The International Council on Clean Transportation.
Macedo, B. (2005). Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe UNESCO Santiago. Obtenido de El concepto de sostenibilidad: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001621/162177S.pdf Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Ministerio del Trabajo. (2012). Libro Blanco, el ABC del Teletrabajo en Colombia, versión 3.0. Bogotá: Corporación Colombia Digital. Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Ministerio del Trabajo. (2014). Estudio de penetración del teletrabajo 2014. Mintic y Mintrabajo. Ministerio de Medio Ambiente & Ecologistas en acción. (noviembre de 2007). Ecologistas en acción . Obtenido de Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible: http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Cuaderno_3_Buenas_Practicas.pdf Ministerio del Interior y Transporte de Argentina. (s.f). Pograma guardianes de la seguridad vial. Recuperado el 9 de octubre de 2015, de ¿Qué entendemos por movilidad sustentable?: http://psaguardianessv.com.ar/contenido/5934054_1_10_2011.pdf Molero, A. J. (noviembre de 2005). Plan de comunicación: concepto, diseño e implementación. Obtenido de http:// conocimiento.incae.edu/ES/no_publico/ilgo05/presentaciones/A.MoleroPlanComunicacion.pdf Naciones Unidas. (1987). Informe de la comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo Plan maestro de movilidad para Bogotá D.C. (2006). Ríos, R. A. (01 de 06 de 2015). http://blogs.iadb.org/moviliblog/2015/06/01/3-pasos-para-reducir-impacto-en-el-medio-ambiente/. Recuperado el 10 de 10 de 2015, de http://blogs.iadb.org/moviliblog/2015/06/01/3-pasos-para-reducir-impacto-en-el-medio-ambiente/: http://blogs.iadb.org Rojas, N. (2007). Aire y problemas ambientales en Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. (2010). Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente. Secretaría Distrital de AmbienteSubdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual. (2010). Factores de emisión fuentes móviles. Factores de emisión fuentes móviles. Bogotá. Secretaría Distrital de Movilidad. (2006). Plan Maestro de Movilidad. Bogotá: Secretaría Distrital de Movilidad. Secretaría Distrital de Movilidad. (2011). Informe de indicadores Encuesta de Movilidad de Bogotá. Bogotá: SDM. Secretaría Distrital de Movilidad. (17 de Diciembre de 2013). Decreto 571 de 2013. Por medio del cual se dictan disposiciones para el mejor ordenamiento del tránsito de personas y vehículos por las vías públicas en el Distrito Capital, y se deroga derogan los Decretos Distritales 271 y 300 de 2012. Bogotá, Colombia. Susan Shaheen, P. a. (2014). http://tsrc.berkeley.edu. Recuperado el 10 de 10 de 2015, de http://tsrc.berkeley.edu: http://tsrc.berkeley.edu/sites/default/files/Fall%202014%20Carsharing%20Outlook%20Final.pdf Szyliowicz, J. (Marzo de 2003). Adopción de decisiones, transporte multimodal y movilidad sostenible. (L. Giorgi, Ed.) Revista internacional de ciencias sociales(176), 226. Trabajo., M. d. (2012). Libro Blanco, el ABC del Teletrabajo en Colombia - versión 3.0. Bogotá: Corporación Colombia Digital. Urazán C.F, Velandia E.A y Prieto G.A (2015). La ventaja de la motocicleta en su velocidad de recorrido. Revista Epsilon de Ingeniería de la Universidad de La Salle, Número 24, p.p. 197 – 214. Urazán C.F, y Velandia E.A (2015). La motocicleta como modo de transporte desde la ciudad y el usuario. Proyecto de investigación en desarrollo. Universidad de la Salle., Bogotá, D.C Vega, P. (2005). Pautas para una movilidad sostenible a los polígonos industriales y empresariales. España: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). Velandia Durán, E. (2009). Energía Eléctrica: Alternativa energética para un transporte urbano sustentable en Colombia. Bogotá, Colombia. Velandia, E. A. (2014). BICION: La Bici y la eBike. Alternativas de transporte sustentable para Bogotá. Bogotá: Eric Luc Thiriez / Edder Alexander Velandia / Kreatif S.A.S.
Secretar铆a Distrital de Ambiente Subdirecci贸n de Ecourbanismo y Gesti贸n Ambiental Empresarial www.ambientebogota.gov.co proyectosgae@ambientebogota.gov.co