SUMARIO
ACTUALIDAD El superávit de la Seguridad Social cae un 44 por ciento hasta el mes de octubre página 4
MUNICIPIOS El alcalde de San Lorenzo denuncia los insultos “fascistas” del concejal de AME página 12
CULTURA Pozuelo muestra en ‘Más allá de un rostro’ la realidad de los niños con discapacidad página 20
OCIO José Luis Sampedro, galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2011 página 23
Diario independiente de martes a viernes
Miércoles 30 de noviembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.120
Distribución Gratuita
La Comisión de expertos recomienda sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos Las conclusiones del informe que los expertos han elaborado sobre el destino del monumento, a instancias del Gobierno, se presentaron ayer en el Palacio de la Moncloa páginas 8 y 17
2
Reportaje
JUAN ANTONIO TIRADO Madrid/Washington
A lo largo de la historia de la humanidad, los magnicidios han sido muy comunes, considerándose magnicidio el asesinato de una persona que ostenta un alto rango en un estado. En la era contemporánea recordamos atentados contra máximas personalidades que cambiaron los destinos de la Historia, por ejemplo, la muerte del archiduque Francisco Fernando de Austria y Hungría, asesinado en Sarajevo en 1914, lo que provocaría el comienzo a la Primera Guerra Mundial. Pero si viajamos más atrás en el tiempo nos encontramos otros asesinatos de dirigentes que también marcarían los designios de la humanidad como el de Julio César, Sancho II de Castilla o Jean Paul Marat en la Revolución Francesa. También destacados fueron los atentados contra Martin Luther King o Juan Pablo II, con finales bien diferentes para ambos personajes. En la España contemporánea el último magnicido se produjo con el asesinato en Madrid del presidente de Gobierno, Carrero Blanco, a manos de la banda terrorista ETA, el 20 de diciembre de 1973.
El último intento de atentado contra Obama El pasado 11 de noviembre se producía el último intento de magnicidio contra un presidente de los Estados Unidos. Eran las 21.00 horas cuando el joven mexicano Oscar Ramiro Ortega-Hernández se apostaba frente a la cara sur del edificio de la Casa Blanca, dentro de su coche, aparcado en la avenida de la Constitución. El Servicio Secreto no detectó inicialmente su presencia y consiguió disparar, al menos dos veces, contra la residencia oficial del presidente norteamericano. Es en ese momento cuando los agentes del presidente escucharon varios disparos y vieron como un vehículo salía huyendo a gran velocidad por la avenida de la Constitución. El coche finalmente fue encontrado abandonado con el fusil en la esquina de esa misma avenida a la altura de la calle 23. Días después, el Servicio Secreto informó de que al menos una de las balas disparadas impactó contra una ventana con cristal blindado de la Casa Blanca, mientras que otro proyectil fue encontrado en las inmediaciones de la residencia presidencial. Los agentes, semanas después, siguieron buscando infructuosamente más proyectiles en los alrededores de la zona de seguridad del edificio. Cuando se registraron los disparos, el presidente estadounidense, Barack Obama, no estaba en su residencia sino en San Diego,
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
desde donde se dirigió en el Air Force One hasta Hawai para participar en la cumbre de los países del Foro Económico Asia-Pacífico. El presunto magnicida de 21 años de origen mexicano fue detenido la semana siguiente en un hotel de Indiana, muy próximo a la ciudad de Pittsburgh, tras una intensa búsqueda por parte de las autoridades federales, que le habían identificado como sospechoso tras las pistas que dejó en el vehículo que había abandonado en las calles de Washington.
Sabía lo que hacía La bala impactó en una ventana blindada ubicada en el centro de la vivienda familiar y frente al ‘ala Oeste de la Casa Balanca’ donde se encuentra el Despacho Oval, un lugar habitual de estancia de la familia del presidente. El presunto homicida sabía lo que hacía. Además de tener una potente arma con mira telescópica, conocía los hábitos del presidente y su familia. Conocía que los miembros de la familia solían utilizar este balcón privado para pasar largas estancias. Prueba de ello son las fotografías que hice yo mismo este pasado verano en un viaje de turismo por la capital de Estados Unidos. Unas fotografías que publicamos en EL TELÉGRAFO en el reportaje especial sobre los atentados del 11 de septiembre. Las instantáneas fueron tomadas el sábado 13 de agosto, sobre las cinco de la tarde, cuando descubrimos en el balcón Truman de la cara sur de la Casa Blanca al presidente Barack Obama, en una reunión privada con su mujer, Michelle, y Valerie B. Jarrett, una estrecha amiga y colaboradora del presidente. Posiblemente, el presunto asesino también conociera
Reportaje
El Gobierno pide un exámen psiquiátrico El pasado lunes el Gobierno de Estados Unidos pidió que se realizara “un examen psiquiátrico completo al joven acusado de tentativa de asesinato contra el presidente de Estados Unidos” en el marco de la investigación. El sospechoso, Ortega Hernández, compareció brevemente, por segunda vez, ante el tribunal federal de Washington, a pesar de que sus abogados habían pedido un aplazamiento de la audiencia para estudiar la demanda. En el informe de expertos solicitado por el juez federal Alan Kay durante la audiencia precedente se concluye “que el acusado es responsable de sus actos”, según señala la alegación de los fiscales. “Aunque no pone en duda esta conclusión”, el Gobierno destaca que está basada “apenas en cincuenta minutos de evaluación” y pide un examen psiquiátrico o psicológico completo. Ortega Hernández se presentó como “el tan esperado Jesucristo de los tiempos modernos” en un video casero divulgado por la cadena CBS. Según la acusación, que cita a un testigo amigo del sospechoso, el joven consideraba al presidente Barack Obama como “el diablo”, mientras que otro testigo dijo que Ortega Hernández hablaba del mandatario como del “Anticristo”. El joven podría ser condenado a cadena perpetua.
LOS MAGNICIDIOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA NEGRA AMERICANA
la rutina hogareña de la familia presidencial, y si ese día hubiera decidido atentar podría haber cometido con éxito el magnicido. Oscar Ramiro Ortega-Hernández aparcó su coche alquilado en el mismo lugar donde yo aparqué mi vehículo en aquellas vacaciones, y pese a los diferentes coches patrulla del ServicioSecreto y los francotiradores del tejado de la Casa Blanca, nadie le vio hacer los disparos ni pudo evitarlos. El presunto homicida llegó a referirse a Obama como el ‘Anticristo, en una conversación que mantuvo supuestamente en julio con el empresario Monte McCall, cuyo testimonio recogía estos días la prensa local de Idaho Falls (Idaho), donde residía el presunto magnicida. A finales del mes de octubre OrtegaHernández se despidió de su familia diciendo que se tomaría una semana de vacaciones en Utah. Cuando no regresó, su novia informó de la desaparición a las autoridades locales. A pesar de eso su familia no conoció su paradero hasta que la Policía de Arlington (Virginia) informó a las autoriadares locales, un día antes del atentado, de su aparición. Los antecedentes policiales de Ortega-Hernández se remontan al año 2004, cuando cometió una veintena de delitos, como robo, posesión de drogas o violencia de género, por lo que era buscado en tres estados.
ATENTADOS CONTRA PRESIDENTES DE ESTADOS UNIDOS
Reportaje fotográfico: Juan Antonio Tirado
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
Ser el máximo mandatario de los Estados Unidos es una profesión de gran responsabilidad y también lleva consigo una buena dosis de riesgo. Y es que muchos presidentes estadounidenses han sido el blanco perfecto de desequilibrados que, burlando el cordón de seguridad, han intentado atentar contra dirigentes de EE.UU.. Ronald Reagan pasó por ese trance dos meses después de llegar a la Casa Blanca: John Hinckley Jr. la emprendió a tiros con él en Washington el 30 de marzo de 1981. Una de las balas tocó el pulmón de Reagan, pero logró sobrevivir...
Abraham Lincoln Abril de 1865 Disparado a bocajarro en Washington por John Wilkes Booth.
James A. Garfield Julio de 1881 Muere dos meses después de ser herido, por Charles Guiteau.
William Mckinley Septiembre de 1901 “¡He cumplido con mi deber!”... gritó su asesino, León Czolgosz.
Theodore Roosevelt Octubre de 1912 Rossevelt sobrevive al intento de asesinato de John Schrank.
Franklin D. Roosevelt Febrero de 1933 Atentado frustrado contra el presidente por parte de Zangar Giuseppe.
Harry Truman Noviembre de 1950 Intento de magnicidio de los puertorriqueños Griselio Torresola y Oscar Collazo.
John F. Kennedy Noviembre de 1963 Fue asesinado en Dallas, en un atentado televisado, por Lee Harvey Oswald.
Ronald Reagan Marzo de 1981 Intentó asesinarle a los tres meses de su elección, John Hinckley Jr.
Barack Obama Noviembre de 2011 Disparó sobre la Casa Blanca en Washington, Oscar R. Ortega-Hdez.
3
4
Actualidad
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
Las cuentas de la Seguridad Social caen un 44 por ciento
Ocho de cada diez españoles piensa que hay fraude fiscal y que los impuestos son injustos Según el estudio ‘Opinión Pública y Política Fiscal’ elaborado por el CIS
El Ministerio recuerda que el superávit del sistema se verá reducido en diciembre porque es en ese mes cuando se imputa la paga a exigir a los pensionistas y la paga compensatoria por la desviación del IPC de los pensionistas REDACCIÓN Madrid
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un superávit de 5.610,60 millones de euros en los diez primeros meses de 2011, lo que supone un descenso del 44,3 por ciento frente a los 10.077,1 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El superávit obtenido por la Seguridad Social hasta octubre, equivalente al 0,52 por ciento del PIB, fue resultado de unos ingresos por valor 100.226,98 millones de euros, un 2,35 por ciento menos, y unos gastos por importe de 94.616,38 millones de euros, un 2,2 por ciento más que en los diez primeros meses de 2010. En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretaron en una recaudación líquida de 96.964,6 millones de euros, con una disminución del 1,8 por ciento respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentaron un aumento del 2,2 por ciento y alcanzaron los 94.454,3 millones de euros. Trabajo precisó que los gastos pendientes de imputación presupuestaria suman este mes unos 900 millones de euros una vez eliminado el efecto de las aportaciones que deben realizar las
REDACCIÓN Madrid
Juan Manuel López es el secretario de Estado de Hacienda
mutuas al Fondo de Reserva y al Fondo de Prevención y Rehabilitación de Accidentes de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, el Ministerio recordó que el superávit del sistema se verá reducido en diciembre porque es en ese mes cuando se imputa la paga extra a los pensionistas y la paga compensatoria por la desviación del IPC a los pensionistas de mínimas y no contributivas, que en 2011 ascenderá a casi 856 millones de euros. Del volumen total de ingresos obtenido hasta octubre por el sistema, el 91,22 por ciento correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguri-
dad Social y el 8,78 por ciento restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a los pagos, el 92,89 por ciento fueron reconocidos por las entidades gestoras y el 7,11 por ciento, por las mutuas. Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron en los diez primeros meses del año un total de 86.792,2 millones de euros, un 1,25 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Trabajo achacó este recorte al descenso de las cotizaciones de los desempleados en un 6,9 por ciento, ya que las de los ocupados solo se redujeron un 0,60 por ciento.
ADEMÁS
El déficit del Estado cae un 17 por ciento El déficit del Estado se situó en 40.065 millones de euros en los diez primeros meses del año, el 3,70 por ciento del PIB, lo que supone un 17 por ciento menos que en el mismo periodo de 2010, cuando alcanzó los 48.198 millones, según adelantó ayer en rueda de prensa el secretario de Estado de
Hacienda, Juan Manuel López Carbajo. El déficit registrado entre enero y octubre fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 126.284 millones de euros, un 15,7 por ciento menos, mientras que los ingresos sumaron 86.219 millones de euros, un 15,2 por ciento menos.
En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 26.734 millones de euros, inferior al déficit de 34.850 millones de 2010. Los ingresos no financieros totales acumulados durante los diez meses del año
ascendieron a 153.799 millones de euros, lo que supone un ligero incremento del 1,4 por ciento respecto a los obtenidos en el mismo periodo de 2010. Los ingresos tributarios, los más significativos, alcanzaron los 142.254 millones, un 1,2 por ciento más que un año antes.
Ocho de cada diez españoles considera que existe mucho o bastante fraude fiscal y que los impuestos no se cobran con justicia, según el estudio ‘Opinión pública y política fiscal’ elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En concreto, el 84,1 por ciento de los españoles cree que en España existe mucho o bastante fraude fiscal, frente al 7,2 por ciento que considera que hay poco fraude. Además, para el 82,8 por ciento de los encuestados, los impuestos no se cobran con justicia, es decir, que no pagan más quienes más tienen, mientras que solo un 10,7 por ciento opina lo contrario. Más de la mitad de los encuestados (54,5 por ciento) cree que en España se pagan muchos impuestos y, para el 26,6 por ciento, los españoles pagan más impuestos que en el resto de países de Europa, aunque un porcentaje muy similar (22 por ciento) cree que en España se paga menos. Para el 75,2 por ciento de los españoles, la administración tributaria hace pocos o muy pocos esfuerzos para luchar contra el fraude fiscal, y casi el 37 por ciento opina que el riesgo de ser descubierto y sancionado por no declarar correctamente sus ingresos es bastante bajo, a pesar de que el 26 por ciento piensa lo contrario. No obstante, el 75 por ciento de los españoles considera que si la gente no engaña más a Hacienda es por miedo a una revisión, a pesar de que ocho de cada diez opina que no pagar impuestos es engañar al resto de
los ciudadanos y el 53,9 por ciento considera que los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos. En la misma línea, el 37 por ciento de los encuestados consideran que los españoles son poco conscientes y responsables a la hora de pagar impuestos, pero un porcentaje aún mayor (cerca del 40 por ciento) piensa lo contrario. Tan solo el 6,6 por ciento ven a los ciudadanos como muy responsables en su cumplimiento con el fisco. Teniendo en cuenta los servicios públicos y prestaciones sociales, más de la mitad de los españoles (el 53,8 por ciento) cree que la sociedad se beneficia poco de lo paga al Estado en impuestos y cotizaciones, frente al 34,6 por ciento que considera que se beneficia mucho o bastante. En la misma línea, el 59 por ciento de los encuestados cree que el Estado le da menos de los que paga en impuestos. Entre las prácticas fraudulentas que los españoles consideran más inaceptables, se encuentran, por este orden, fingir una invalidez para conseguir una jubilación anticipada, simular una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo o fijar el domicilio en otros países para no pagar impuestos. En cuanto a los colectivos que tienen más probabilidad de llevar a cabo un trabajo sin declarar, el 22 por ciento de los españoles creen que son los autónomos, seguidos de los empresarios (16,7 por ciento) y de los trabajadores de la construcción (15,6 por ciento). No obstante, el 25,5 por ciento de los encuestados responde que desconoce cuál es el colectivo más defraudador.
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
5
Opinión
6
Staff
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
Mariano Rajoy, de momento, calla
L
Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas crivas@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
a actitud ‘pacienzuda’ del presidente del Gobierno electo, Mariano Rajoy, es proverbial. No en vano, ha llegado a donde está, con una amplia mayoría absoluta en sus manos para dirigir los destinos de España, a base de paciencia y de esperar. Ese ‘dejar hacer’ se ha convertido ya en marca de la casa pero en muchas ocasiones desespera. Desde que el pasado 20 de noviembre Rajoy saliera al balcón de la calle Génova para saludar a sus simpatizantes y celebrar la victoria, se ha recluído en su despacho y, hasta ahora, no ha vuelto a asomar en público para hablar absolutamente de nada, aunque en privado sea otro cantar. Desde entonces ha habido reuniones de su Ejecutiva, se ha reunido con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento, el italiano Anto-
davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
deportes@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez artegrafico@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Dirección Comercial Gregorio Balsa gregorio@eltelegrafo.org
Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org
Publicidad publicidad@eltelegrafo.org
Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
Rajoy está dejando el protagonismo del desembarco del PP en el Gobierno a otros y, de momento, calla y continúa reuniéndose con los agentes sociales
nio Tajani, hoy mismo tiene previsto encontrarse con los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, y con el responsable de la CEOE, Joan Rosell... pero siempre ha dejado que sean sus interlocutores, como la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, o el propio Antonio Tajani, los que se encarguen de trasladar al resto del país sus impresiones sobre los asuntos de actualidad y lo que nos espera. Tampoco es que nos hayan aclarado mucho, en cualquier caso, de por dónde irán ‘los tiros’ en los próximos meses ni las medidas concretas que se adoptarán para sacar a España de la crisis o, al menos, para paliarla. En estos días el protagonismo del desembarco del Partido Popular en el Gobierno español lo están asumiendo
otros, como Soraya Sáenz de Santamaría, ya indiscutible ‘número dos’ de Rajoy y encargada por el presidente del Partido Popular de pilotar el traspaso de poderes. A ella le han correspondido las reuniones con el representante del Partido Socialista, Ramón Jáuregui, y con los portavoces del resto de fuerzas políticas presentes en el Congreso de los Diputados. Mientras tanto, el presidente electo calla, dejando que a su alrededor crezcan las especulaciones sobre la posible composición del Consejo de Ministros o sobre esas medidas que tanta falta hacen. Por el momento esa actitud ‘cachazuda’ le ha dado buenos resultados pero la situación no permite una espera de meses para que las cosas se resuelvan. En algún momento tendrá que pisar el acelerador...
Elecciones. Egipto, segunda edición
David Román
Deportes
Editorial
L
as revoluciones no las terminan quienes las comienzan y desde el principio estuvo claro –aunque nunca para ilusos– que los jóvenes occidentalizados, de ideologías liberales o socialistas, que derribaron a Mubarak reclamando democracia, estaban haciendo de aprendices de brujo. Demasiado pocos y demasiado aislados de las masas de campesinos y pobres urbanos. Sobre todo, demasiado alejados de la fe de la inmensa mayoría. Los militares jugaron bien sus cartas a comienzos de febrero. Presentándose como salvadores, contuvieron la represión y sacrificaron a tiempo a su jefe, pactando subrepticiamente con la primera fuerza religioso-política del país, los Hermanos Musulmanes. Consiguieron así mantener su prestigio de "columna vertebral de la patria". Sintiéndose los auténticos representantes de una gran mayoría silenciosa –que nunca se había echado a la calle y se mostraba mucho más adicta a la estabilidad, al orden y a la tradición que a las exóticas innovaciones democráticas– escalaron sus propias reivindicaciones: el mantenimiento de su impunidad legal, de sus grandes privilegios económicos y de una posición por encima de los políticos. Dando por supuesta esa representatividad de hecho, alargaron un complejo proceso electoral –cuyo primer
acto comienza este lunes 28– hasta mediados de 2013, en que sería elegido el nuevo presidente. En octubre pasado se les fue la mano en la represión de manifestantes coptos, con 24 muertos, a los que habían abandonado a su suerte frente a la violencia de islamistas radicales que los hostigan de mil maneras y queman sus iglesias. Toda una advertencia para los díscolos con pretensiones revolucionarias. Los promotores de la insurrección, mientras tanto, se han dividido en decenas de facciones de todos los matices ideológicos, siendo con frecuencia el personalismo de los líderes o aspirantes a tales el principal factor del fraccionamiento con el que se presentan a las elecciones. Los aplazamientos que demandaron para tener tiempo de organizarse frente a las superiores capacidades de los islamistas sólo han servido para eso. La Hermandad, por su parte, no ha tenido dificultades para entenderse con los militares, hasta el momento en que éstos pretendieron convertir sus reivindicaciones maximalistas en principios que deberían quedar consagrados en la Constitución que la nueva asamblea deberá redactar. Fue ese el momento en el que la Hermandad aumentó su apuesta recurriendo a la concentración en la plaza de Tahrir, el viernes 18. El objetivo no era romper con los
militares y poner en peligro lo que resultaba ser, para ellos, las prometedoras elecciones del lunes 28, sino sólo forzarles la mano, por lo que el pulso duró sólo un día, a la vista de que los frustrados elementos democráticos que habían iniciado la revuelta el 25 de enero se habían presentado gustosos a la cita. Cuando el sábado 19 los islámicos levantaron el vuelo, los manifestantes que quedaron se contaban por cientos, más que por miles, pero la desmedida brutalidad de las fuerzas del orden desencadenó un crescendo de violencia que durante cinco días segó 40 vidas y produjo al menos dos mil heridos. Hasta que el jueves 24 cesó la represión y se estableció una tensa calma, con la emblemática plaza alcanzando de nuevo decenas de miles que ahora van directamente a por el poder militar y se dicen dispuestos a no retirarse hasta que lo consigan, despreciando las medias disculpas y limitadas concesiones hechas el jueves y el viernes por la Junta que manda en el país. La cual, por otra parte, ha dejado claro que espera seguir haciéndolo y no reconoce a los manifestantes otra representatividad que la de sí mismos. Una nueva muerte el sábado ha llevado a la convocatoria de nuevas concentraciones que se ciernen como un negro nubarrón sobre los comicios.
gees.org
Opinión
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
7
Nueva Agenda. España ante la primavera árabe gees.org
A
perro flaco todo son pulgas, y la primavera árabe –gran acontecimiento estratégico a las puertas de nuestro país– cogió a España en el peor momento posible: en pleno desarme militar, aislada de los Estados Unidos, y semi-asistida económicamente por los aliados europeos. Sin política exterior, en suma, que es la agenda internacional del izquierdismo español. Así que nuestro país ha pasado con más pena que gloria por los acontecimientos, incapaz de ejercer la influencia que en tiempos no lejanos tenía nuestro país en las instituciones internacionales y en los aliados. Como en economía, será el nuevo gobierno el que deba recuperar las líneas básicas perdidas en un tema fundamental. Nuestro país ni puede ni debe elegir por los egipcios, libios o tunecinos, ni decidir qué camino deben tomar. Pero sí debe tener claro y debe defender, que hay líneas rojas que nadie, ni tiranos, ni revolucionarios, deben traspasar. Lo que pasa, primero, por la exigencia hacia aquellas dictaduras que aún sobreviven y
que vulneran derechos básicos. Este tipo de regímenes han resultado ser un mal negocio en términos de seguridad internacional, desembocando en un incendio de proporciones globales y consecuencias imprevisibles. El abandono de la agenda democrática hacia ellos fue un enorme error, al que España se sumó entusiasta ya en 2004. Cuando nuestro país decidió que era ilegal, ilegítimo e inmoralinmiscuirse en Oriente Medio, perdió toda capacidad para exigir reformas a los dictadores. Sin una postura clara, España se situó a rebufo de unos despistados Estados Unidos o una aventurera Francia. Para recuperar cierta iniciativa internacional respecto a los países árabes, España debe afianzar su compromiso con la democracia liberal, promover y presionar aperturas políticas en los regímenes despóticos, y comprometerse con disidentes y represaliados. En segundo lugar, para los españoles es aún peor negocio que el anterior la sustitución de esas dictaduras por regímenes islamistas. Cualquier avance islamista en el norte de África supone, además de una inaceptable deriva despótica, un riesgo para nuestros intereses nacionales. En términos de legitimidad, cada país que cae bajo el poder islamista es un impulso ideológico para la gran umma, que en la mente fundamentalista abarca desde Indonesia hasta Al Andalus. Lo que nos sitúa en una posición desguarnecida. Y en términos puramente estratégicos, la desestabilización del Magreb y del Sahel,
o su conversión en santuarios donde se fomente, se tolere o se justifique el yihadismo, resulta inaceptable. Los gobiernos de Al-Nahda en Túnez, el previsible de los Hermanos Musulmanes en Egipto, y el Consejo Libio deben encontrar una comunidad internacional exigente e inflexible en relación con derechos básicos, como la libertad religiosa o los derechos de la mujer. España, que durante años ha consentido la vulneración de estos derechos incluso premiando (vía Alianza de Civilizaciones) a determinados regímenes, debe ser clara: un régimen islamista que no respete escrupulosamente los derechos humanos debe ser tratado igual que debió hacerse con la dictadura que le precedió. Es cuestión de principios sólidos y comportamiento coherente, de los que España hoy anda huérfana. Por un lado, la dejadez zapaterista de la política exterior ha colocado a España sin una posición clara y fiable, y por tanto sin capacidad de interlocución seria con los distintos regímenes, nuevos y viejos. Por otro lado, el radicalismo ideológico de Zapatero, Moratinos y Jiménez, con el alineamiento inequívocamente pro-palestino contra Israel o pro-marroquí en el Sáhara, o la Alianza de Civilizaciones con dictadores sanguinarios, han eliminado cualquier capacidad mediadora, neutral, o respetuosa con la legalidad internacional que pueda utilizarse. Respecto a las primaveras árabes, tras el desconcierto generado por esta agenda izquierdista del PSOE, es la hora de reimpulsar una agenda de la libertad. España debe recuperar una actitud exigente y comprometida con la democracia, ante dictadores y ante grupos y regímenes islamistas. Entre otras cosas porque sólo desde esos principios es posible mantener esa imagen fiable y sólida que el nuevo gobierno quiere dar ante nuestros aliados.
Árabes sin ilusiones
E
l que vive de ilusiones, muere de desengaños. Para no sentirnos excesivamente frustrados hemos tendido a la desatención y la indiferencia, tras los exultantes entusiasmos de comienzos del año. Después de las elecciones, Túnez ha desaparecido del radar, pero lo importante es como se está fraguando un Gobierno dominado por islamistas. Tenemos encima unas primeras elecciones egipcias, enormemente indicativas, de las que casi no se habla, quizás porque nada bueno se espera. Tampoco de lo que hacen los libios, que no caminan hacia ninguna radiante democracia. Sólo Siria, con su chorreo semanal de muertos, alcanza las primeras planas. Y de vez en cuando Yemen, por el mismo siniestro motivo. Atrás queda el optimismo antropológico de que todo ser humano aspira a la libertad y a ser dueño de su destino. Una gran verdad llena de matices. Hay muchas maneras de concebir la libertad y de identificarse con los que mandan. Es muy obvio que no todo el mundo ama la libertad ajena y no la percibe como una amenaza a la propia, que sólo se afirma con la supresión de la hostil. Lo que para unos es el libérrimo ejercicio de su albedrío para otros puede ser un escupitajo a sus creencias y a su sensibilidad moral. La democracia es la ley de las mayorías, pero no hace a las mayorías demócratas. En el mundo árabe-islámico de hoy un voto auténtico sólo puede resultar en más islamismo, no en menos, y ésa es la cuestión desde el principio de los estertores árabes. Las derivas corruptas y despóticas
de los supuestos modernizadores socialistas que se hicieron con el poder tras las descolonizaciones resultaron en una reacción islamizadora a la que ahora le llega el turno. Han pasado años y la incógnita, relativa, es qué significa hoy islamismo, que en el mundo suní se puede concretar, grosso modo, en la familia político-religiosa de los Hermanos Musulmanes. No son del todo compactos ni homogéneos, no forman una internacional disciplinada con un liderazgo central, difieren de uno a otro país. De ellos se han separado los yihadistas que utilizan el terrorismo como su principal instrumento, lo que dejaría al resto libre de la sospecha de ese recurso sistemático al asesinato político, pero no es ése el caso de Hamas, la rama palestina del proteico movimiento que domina en Gaza. Por otro lado, siguen compartiendo con los radicales violentos la aspiración al Califato, una gran estructura imperial que unifique bajo un solo Gobierno a toda la Umma, la comunidad de los creyentes, y la imposición de la sharía, la ley islámica, pero no cabe duda de que en cada caso se deja sentir poderosamente el peso de lo nacional y el califato se difumina entre las brumas de la utopía, mientras que hay grados en la importancia que se le adjudica al papel jurídico de las disposiciones coránicas. La democracia es vitanda, porque es el gobierno de los hombres que así arrebatan prerrogativas que sólo a Dios corresponden, pero sirve para conquistar el poder al menos la primera vez, y no deja de haber algunas divisiones doctrinales sobre su valor. Si todas estas disquisiciones
cambian algo importante o son pelillos a la mar lo vamos a ver en los próximos meses. Mientras tanto, las revueltas conmocionan las estructuras nacionales, bastante frágiles en algunos casos, y todo el conjunto del siempre inestable Oriente Medio, en direcciones difíciles de predecir, pero en todo caso destinadas a crear alteraciones en los equilibrios de poder con el consiguiente peligro de conflictos. El árabe-israelí no recibe ningún favor de la situación existente, sino que incrementa las alertas. La línea de fractura entre shiíes y suníes no hace más que acentuarse. La revuelta árabe les ha estallado en la cara a los ayatolás, lo que acentúa su premura por alcanzar el arma atómica como garantía última de pervivencia. El tema tiene su epicentro en Siria, país árabe y aliado clave de la revolución islámica iraní. La revuelta interna puede llevar al poder a una versión considerablemente radical de ese islamismo suní que todos los dictadores monárquicos o republicanos tratan de contener, cada uno dentro de sus fronteras. Pero cualquier connivencia con la represión que Damasco ejerce no engendra más que desprecio entre sus propias poblaciones, que se sienten hermanadas con las víctimas sirias de la represión. Por otro lado, la caída del régimen aliado de Teherán es un duro golpe a un enemigo latente pero implacable. Las condenas turcas y árabes contra el régimen de Bachar Al Asad inclinan finalmente la balanza del lado de los inquietantes rebeldes. Nada es definitivo. El proceso seguirá dando coletazos.
gees.org
Manuel Coma Profesor Titular de Historia Contemporánea en la UNED La Razón
8
Comunidad
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
La Comisión del Valle de los Caídos recomienda sacar los restos de Franco Se quedarían los restos de José Antonio Primo de Rivera, pero no ocupando un lugar privilegiado, sino en consonancia con todos los caídos en la Guerra Civil, según ha decidido la Comisión de expertos designada por el Gobierno para dictaminar sobre el futuro del monumento ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial
La Comisión de expertos designada por el Gobierno para el Valle de los Caídos propone en
su informe, hecho público ayer, que los restos del dictador Francisco Franco salgan de la Basílica del Valle para que sean enterrados donde decida la familia. Esta decisión contó con la oposición
de tres de los doce integrantes del grupo de expertos. Sobre José Antonio Primo de Rivera, fundador de La Falange, este estudio recomienda mantenerlo en el Valle, al ser víctima durante la guerra, pero sin ocupar un lugar destacado sobre el resto de fallecidos. Esta comisión supeditó esta decisión a que el Gobierno alcance un consenso parlamentario amplio, así como la autorización de la Iglesia, al ser la autoridad competente en un lugar de culto. “Se recomienda que los restos de Franco sean llevados al lugar que designe la familia o el que se considere más adecuado”, anunció uno de los autores del informe, quien recordó que “el general Franco es la única persona que sin haber fallecido en la guerra está enterrado en la Basílica”. La Comisión asegura ser consciente de “la dificultad de revertir la situción de estos dos enterramientos. Cualquier actuación del Gobierno dentro de la Basílica exige una colaboración por parte de la Iglesia quien debe dar la preceptiva autorización para cualquier cosa”. En ese sentido, insisten en que el lugar “estaba previsto para los restos de las víctimas y la guerra civil”. A partir de ahí, las conclusiones recuerdan que el resto del Valle sí es competencia del Estado, por lo que recomiendan llevar a cabo una labor de resignificación del lugar en el que se rinda homenaje a las víctimas de los dos bandos con la creación de un mural con el nombre de todos los caídos en la contienda o un “centro de interpretación” entre otras medidas. Es necesario “resignificar el conjunto del Valle porque hasta ahora ha tenido una memoria de parte”, dijeron los miembros de la comisión durante la presentación de sus conclusiones en el Palacio de la Moncloa. Esta es la contestación de una comisión de seguimiento forma-
da por expertos y que surge no sólo a raíz de la celebración en memoria del dictador Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera en el interior de un templo en el que históricamente, aunque cada año en menor medida hasta llegar casi a la nulidad, se hacían manifestaciones en pro de uno y el otro dentro del templo, sino del significado cristiano católico de todo lo que rodea la finca de Cuelgamuros, en que se alza la Cruz del Valle.
La familia, sin noticia oficial Mientras, Carmen Franco, la única hija del dictador Francisco Franco, eludió ayer pronunciarse sobre la recomendación realizada por la comisión designada por el Gobierno sobre el futuro del Valle de los Caídos y que propone la exhumación de los restos del general, enterrados en la Basílica, para ser enterrados donde diga la familia. En una breve conversación, al ser preguntada por las conclusiones de la comisión, respondió que no sabe nada y que
El desenlace del futuro del Valle de los Caídos fue La Piedad nadie le ha comentado nada. Sin embargo, el pasado mes de junio, cuando el Gobierno ya planteó esta posibilidad, la hija de Franco declaró que le parecía mal y que la opinión de la familia es que se quedara allí, porque es una basílica. Asimismo, en aquella ocasión indicó que la familia tenía conocimiento de esos planes a través de los medios de comunicación, porque el Gobierno no se había puesto en contacto con ellos para estudiar posibles medidas.
El cierre del Valle: La Piedad El verdadero desenlace lo pro-
voca la Ley de Memoria Histórica dictada por el Gobierno del José Luis Rodríguez Zapatero, que hace renacer, aunque con poco éxito, el espíritu de la España divivida por la Guerra Civil española y el enterramiento de los muertos de uno y otro bando, moviendo a muchas familias a unirse a las asociaciones de uno y otro bando. Pero también hubo otro catalizador, el futuro de La Piedad, figura de Juan de Ávalos, situada sobre la entrada a la Basílica, que comenzó a perder parte de las piezas que la conforman poniendo en riesgo la integridad física de las personas. Hará de esto cuatro años, cuando se cayó el brazo del Cristo Yaciente, que sostiene la Piedad. A partir de ahí, y de forma temporal, la delegación de Patrimonio Nacional, cuyo responsable era Pablo Larrea, puso bajo la Piedad un andamiaje que permitiese el acceso frontal al interior del templo. Medida temporal que finalmente se sustituyó por la colocación de una malla metálica para evitar que posibles nuevos desprendimientos callesen sobre los devotos que iban a misa y los miles de visitantes que anualmente visitan esta maravilla de la arquitectura y la ingeniería. Al cabo del tiempo y sin delegado electo, puesto que Larrea había sido llamado por la Vicepresidencia del Gobierno para ocuparse de otros cargos, más concretamente el de la cartera de edificios satélites del Estado, se produjo otro desprendimiento a causa de la roca elegida por Ávalos, débil a los bruscos cambios de temperatura que se registran en el montículo donde se asienta la Cruz. Este suceso desató una guerra de opiciones sobre cual debía ser la decisión a tomar para conservar La Piedad y evitar que un nuevo desprendimiento causase daño a las personas físicas. Las opciones eran dos: reforzar la valla metálica que sujeta el conSigue en pág. 17
SUMARIO
Miércoles 30 de noviembre de 2011 - año XIV - Época II - nº 1.120
VALDEMORILLO El Ejecutivo despide al jefe de la Policía Local tras la emisión de un programa de TV página 10
C. VILLALBA La Guardia Civil detiene a dos personas acusadas de estafar a ancianos página 12
Municipios
Distribución Gratuita
GALAPAGAR Los ‘okupas’ del centro de salud quieren que el Ayuntamiento les dé un espacio público página 14
MORALZARZAL El Ayuntamiento repartirá sal entre los vecinos desde el día 10 de diciembre página 15
10
Municipios
El jefe de la Policía Local de Valdemorillo, ‘cazado’ VALDEMORILLO.- El programa ‘DiarioDe’ destapa las supuestas actividades ilegales del agente M.C. Valdemorillo
Ni las denuncias de la oposición ni las de sus propios compañeros de partido. Finalmente ha sido un programa de televisión, “DiarioDe”, dirigido por Mercedes Milá, el que ha llevado a la alcaldesa de Valdemorillo, la popular Pilar López Partida, a destituir al jefe de la Policía Local, Francisco Paulino. El agente, que hace tres años ya estuvo suspendido de empleo y sueldo durante tres meses y quince días por haber utilizado la tarjeta de crédito con la que se compra la gasolina para los vehículos de la Policía para repostar su vehículo particular, aparece en este programa, rodado con cámara oculta, reconociendo todo tipo de actividades ilícitas. La retahíla de actividades ilegales que aparecen reflejadas en el citado reportaje, emitido el pasado lunes, es larga: venta ilegal de animales exóticos, venta de ropa falsificada y de puntos del carnet de conducir... no sólo eso, ante unos ‘supuestos’ compradores de aves se autodenomina “el jefe” y el “sheriff” de Valdemorillo y alardea de sus actividades ilícitas. Además, el programa recoge datos que reflejarían que el teléfono oficial que tiene asignado es utilizado para llamar a prostitutas. En el mismo programa aparecen recogidos testimonios de representantes de la oposición en el Ayuntamiento, entre ellos la portavoz de IU, quien asegura haber presenciado personalmente como agredía a un hombre, en estado aparente de em briaguez, cuando se bajaba del autobús. También habla de Francisco Paulino el ex concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valdemorillo, Francisco Osuna, quien reconoce que fue apartado del Partido Popular por apoyar, junto con la entonces concejala de Seguridad, Maite Hernández, una iniciativa de la oposición para que se abrieran diligencias y se investigaran las presuntas irregularidades cometidas por el agente. Hernández llegó a elaborar, mientras era concejala de Seguridad, un dossier de más de 200 páginas en el que recogía actuaciones del agente susceptibles de ser sancionadas, que incluyen supuestas faltas de rendi-
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
Lo que les ‘une’ a los concejales de UPyD en la Comunidad de Madrid COLLADO VILLALBA.- El portavoz de la formación en Getafe también está bajo sospecha por su actividad profesional en el campo de la logística
Francisco Paulino y P. López Partida
miento en el trabajo de forma continuada, descuido o negligencia en el ejercicio de su cargo, desatención a las funciones de su puesto, obstaculización del servicio, ocultación de datos, así como desobediencia y faltas de respeto a sus superiores y posible disfrute de uso personal de teléfono de propiedad municipal. Esa investigación se cerró recientemente sin que el instructor considerara “acreditado de forma indudable el carácter de infracción/es en el ámbito disciplinario de los funcionarios” de los hechos denunciados. Todo ha cambiado tras la emisión del reportaje de Cuatro. Hasta ahora, se había dado a entender que Paulino contaba con el apoyo de la alcaldesa, Pilar López Partida, que protagonizó un auténtico “culebrón” de reproches y destituciones con la anterior responsable de Seguridad por este asunto. Ayer el Ayuntamiento anunciaba la destitución de Francisco Paulino “ante los indignantes, bochornosos y lamentables hechos difundidos”. El Ejecutivo califica de “inaceptable” lo descubierto por el programa y anuncia que, “además de dar traslado de forma inmediata al Juzgado de los hechos denunciados (...) por si resultaran constitutivos de delito, el Ayuntamiento aparta de la Jefatura al cabo jefe”. Asimismo, señalan, “se ordena incoar apertura de expediente disciplinario, de modo que el órgano instructor, a la vista de los hechos e investigados estos, resuelva en consecuencia el citado expediente”. También se ha procedido “a la retirada del arma reglamentaria, el móvil y la acreditación de Francisco Paulino como policía local, prohibiéndole por completo el acceso a las dependencias policiales”.
José Luis Morato, portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Getafe; y Fernando Tellado, portavoz de UPyD en Collado Villalba REDACCIÓN Collado Villalba
Parece que el ‘slogan’ de UPyD, ‘Lo que nos une’ se podría aplicar al caso del portavoz del Ayuntamiento de Collado Villalba, Fernando Tellado y a su compañero de partido en el Ayuntamiento de Getafe, José Luis Morato. En ambos casos les unen las posibles irregularidades laborales por las incompatibilidades de trabajar para su municipio y desarrollar una actividad profesional fuera de él. El otro caso que ha salido a la luz recientemente tiene también los mismos componentes del desagüisado: un edil con dedicación exclusiva y portavoz de UPyD en el Ayuntamiento al que se ha acusado de continuar trabajando activamente para sus empresas.
Varias empresas En el caso del edil de Getafe, José Luis Morato, que se publica en varios medios de comunicación, tiene intereses en cuatro empresas de logística e inmobiliarias, además de ser apoderado de una quinta, repartidas entre Getafe, Madrid, Sevilla y Cádiz. Según su perfil profesional, en diferentes páginas web, sigue siendo, en unos casos, administrador, director general o socio, a la par que desempeña su trabajo como concejal del Ayuntamiento, al que llegó en el mes de mayo de este año. Entre
otras cosas, el edil de Getafe participó en el mes de junio, cuando ya era concejal del Ayuntamiento, en un congreso de profesionales del Comercio Exterior representando a la Consultora Retos Logísticos, de la que él mismo reconoce ser consejero delegado y socio fundador. El concejal, al parecer, no habría solicitado al Pleno la “compatibilidad” para desarrollar otras actividades profesionales. Como en el caso de Fernando Tellado, no hay más que acudir a Internet para comprobar que el edil de UPyD en el Ayuntamiento de Getafe en ningún momento oculta su labor profesional, a pesar de estar cobrando un sueldo a tiempo completo de los vecinos de Getafe. De hecho, en el perfil de la web http://retoslogisticos.blogspot.com, en la que publica artículos de todo tipo relacionados con el sector, se presenta de la siguiente manera: “Como Profesor de Logística imparto clases en la escuela de negocios IEDE, en la escuela TAJAMAR en el Master de Gestión Logística, en la escuela de negocios CESMA, para IFI, GLOBAL ESTRATEGIAS, así como cursos personalizados in-company. Cuento con una amplia experiencia de más de veinte años en Logística, no solo en el desempeño de funciones de dirección en empresas de transporte y logística, sino también en la formación logística incluso como co-autor del libro
‘Logística Comercial’ publicado por la editorial Macgraw Hill. Durante estos años he tenido la oportunidad de liderar equipos de personas, tanto en el área comercial, atención al cliente, administración como de operaciones”. Con estos datos que exponemos no cuestinamos la capacidad profesional de ambos concejales de UPyD, sino más bien que están atentando contra los propios principios de básicos de su partido. En sus programas electorales manifestaban que, “la administración, y en primer término los políticos, deben entender que el dinero público es de los ciudadanos, que se ven obligados a pagar a través de los impuestos y tasas. Por ello deben ser sensibles en su gasto, (...)Para paliar el despilfarro y mal uso del dinero de los ciudadanos”. Si en ambos casos deciden dedicar sólo una parte de su tiempo laboral al Ayuntamiento -están en su derecho- deben ser consecuentes y cobrar su sueldo acorde a su trabajo, pero si por el contrario deciden trabajar en exclusiva para sus vecinos, no les deben engañar realizando una segunda actividad que les reste, además, tiempo de dedicación que habían comprometido a sus votantes y vecinos. Por ello, entendemos que tanto a nivel personal primero, como desde la regional de UPyD y sus propios ayuntamientos, deben regularizar esta situación.
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
11
12
Municipios
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
El PP pide la dimisión de Zarco por actitud fascista en cargo público
TERTULIANO
¿O traidor?
SAN LORENZO.- El partido AME, que lidera Carlos Zarco, engañó, según el alcalde, José Luis FernándezQuejo, a sus electores, que desconocían esta tendencia ADRIANA RAMÍREZ San Lorenzo de El Escorial
El alcalde de San Lorenzo de El Escorial, José Luis FernándezQuejo, ofreció ayer por la tarde una rueda de prensa para explicar que en el Pleno celebrado por la mañana el Partido Popular pidió la dimisión del portavoz y único edil representante del partido Alternativa Municipal de España, Carlos Zarco, (que en las pasadas elecciones municipales presentó candidatura sólo en esta localidad), por los insultos y calumnias proferidos no sólo contra los miembros del equipo de Gobierno, sino también contra la oposición (PSOE e IU). Para el regidor, Zarco se presentó a las elecciones municipales bajo las siglas AME sin desvelar que era un partido de Falange, como así ha demostrado, dijo el regidor, con los insultos proferidos a todas las personas de la izquierda del municipio, de los que literalmente Zarco ha dicho que “habría que fusilarles”, en repetidas ocasiones, como falangista que se considera, y que
corrobora el hecho de palabras suyas como “me hubiera gustado estar en el 36” para cargarse al bando republicano. Eso, no sin antes intentar un pacto entre el PSOE, IU y AME, de haber sacado los ediles suficientes, para derrocar al Partido Popular. En el Pleno celebrado ayer por la mañana, donde se hizo pública esta solicitud, PSOE e IU se abstuvieron, por no tener constancia de que AME, además de
Según el primer edil, AME tramó una coalición con PSOE e IU comentarios como éstos, dijo públicamente que concretamente al PSOE, que presentaba una lista completamente renovada, les habían incluso manipulado contra los ediles socialistas de la legislatura anterior a los que, junto a IU y el PP, Zarco acusa, según explicó ayer el alcalde del Real Sitio, de “llevarse pasta” e
Fernández-Quejo, junto a su equipo de Gobierno ayer en rueda de prensa
“irse de viaje juntos” y llevándose “a sus mujeres a Roma”, donde asegura les vio. Lo único es que según el alcalde, “el billete de las esposas lo pagaron de su propio bolsillo”, al igual que explicó que el viaje a Bélgica fue por la recepción de la bandera que San Lorenzo logró como ‘Villa Europea del Deporte’. José Luis Fernández Quejo aseguró ayer, acompañado del resto de integrantes de su equipo de Gobierno, que no le importa que le insulten a él, pero no permite “que este señor haya dicho contras contra parte de la población” para la que gobierna,
refiriéndose al pensamiento de izquierdas, y por tanto, “se ha tomado la decisión de poner en manos de los servicios jurídicos este tema por si éste hubiese cometido un delito por insultos y calumnias”, porque, matizó, esto es una democracia y cada uno puede pensar y opinar lo que quiera, pero no de esta forma y menos a través de una institución. Carlos Zarco trabaja en Patrimonio Nacional y es portavoz de un sindicato independiente. Recordar que AME sólo obtuvo 480 votos en las municipales, pero le dieron un edil por dos que perdió el Partido Popular.
“El AME no ha sido otra cosa que un grupo de falangistas que se han presentado en un pueblo, en el que se había presentado en otro tiempo como Falange Española, yo como cabeza de lista (...) No hemos puesto que sea Falange... y evidentemente el resultado ha sido diferente”; “(...) pero evidentemente no habría podido hacer yo la guerra en el 36 o a lo mejor me habría quedado con las ganas...”; “(...) que teníamos que quitarnos también la historia de que tienen rabo, cuernos y que son muy rojos, que lo mejor, como decía uno de nuestros camaradas, lo mejor era fusilarlos a todos...”; “(...)los del PSOE encantados, entrábamos en los foros que ponían a nuestra disposición y de pronto salía ‘nos hemos reunido con los de AME’, y salía allí una chiquita que decía ‘¿pero esos no son los fascistas?’, inmediatamente se cortaba; ese señor no podía volver a entrar en el foro (los de la transparencia y la participación libre y sin cortapisas) yo no soy menos falangista que ninguno de vosotros que se llama puro...”; “(...) luego, como dicen algunos compañeros míos, no importa, si los vamos a fusilar igual”; “(...) porque sean rojos no tenemos que tirarlos a la cuneta”. Estas y otras perlas de Carlos Zarco están extraídas de tertulias que se pueden encontrar en las siguientes direcciones web: www.ivoox.com/falange-democracia-tertulia-falangistaaudios-mp3_rf_877103_1.html y www.hispaniainfo.es/web/2011/11/06/cronica-iii-tertulia-elsigno-del-krak/-- .
Detenidas dos personas que estafaban a ancianos COLLADO VILLALBA.- La investigación comenzó en el municipio tras la denuncia de una de las víctimas REDACCIÓN Collado Villalba
La Guardia Civil ha detenido, en el marco de la Operación Senior, a dos personas acusadas de estafar hasta a 29 personas ancianas, algunas de ellas discapacitadas. La investigación se originó en Collado Villalba tras la denuncia de una persona de 82 años de edad que denunció haber sido estafada por un hombre que, haciéndose pasar por compañero de trabajo de su hijo, le pidió dinero para socorrerle tras un accidente. En la investigación los agentes encontraron hechos similares que se llevaban cometiendo de forma intermitente desde 2008. A partir de este momento se inició una investigación destinada a lograr identificar a los autores de estos hechos, y a localizar a las posibles víctimas de las estafas, algunas de ellas ya fallecidas. Finalmente fueron encontrados en una población ubicada en Toledo. Se trata de R.G.M. y de F.R.S , de 40 y 46 años de edad, vecinos de Madrid y con numerosos antecedentes por hechos similares. A lo largo de la investigación se ha podido determinar que los autores de los hechos utilizaban distintas argucias para lograr sus objetivos. En ocasiones utilizaron la técnica del cupón premiado de Lotería para que el anciano
les diera dinero y que posteriormente cobrara dinero. Otras veces se hacían pasar por coleccionistas y se dirigían a la víctima exigiéndole un pago en depósito para que ellos pudieran vender las obras, que luego le devolverían. En el caso que motivó la apertura de la operación, fingiendo ser amigos de un familiar, exigieron a la víctima dinero para sacar de un apuro a un ser querido.
Detención por alcoholemia No es el único suceso registrado en los últimos días. Dentro de la campaña de control de la alcoholemia al volante que desarrolla la Guardia Civil de Tráfico, el pasado domingo, sobre las 04.00 horas, los agentes detuvieron, a la altura del kilómetro 30,000 de la A-6 al conductor de un Toyota Land Cruisser, que arrojó una tasa de 1,45 mgs de alcohol/litro de aire espirado en la primera prueba y 1,30 mgs de alcohol/litro de aire espirado en la segunda, lo que quintuplica el máximo permitido. El hombre, un español de 50 años, podría ser condenado a una pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
13
14
Municipios
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
Los ‘okupas’ quieren forzar una negociación para conseguir un espacio público GALAPAGAR.- Mientras la Consejería y el Ayuntamiento denuncian la ocupación, los jóvenes piden un espacio para poder desarrollar actividades RAQUEL FERNÁNDEZ Galapagar
La situación sigue en ‘tablas’ en el caso del antiguo centro de salud de Galapagar, ocupado por la autodenominada ‘Asamblea del Centro de Salud Liberado de Galapagar’. Mientras sus ocupantes se preparan para organizar actividades en su interior, el Ayuntamiento de Galapagar y la Comunidad de Madrid han presentado denuncias en los Juzgados de Collado Villalba y la Guardia Civil para recuperar el edificio Los responsables del equipo de Gobierno local están indignados con la ‘okupación’, pues aseguran que el terreno se iba a unir al del mercado municipal, por lo que “quedaría una superficie de 7.000 metros cuadrados sobre los que se levantaría una Biblioteca, un Centro Cívico y Social, una nueva Casa Consistorial, un centro comercial y un aparcamiento público”, explicó el alcalde, Daniel Pérez. La parcela del antiguo espacio sanitario pertenece al Gobierno regional, aunque va a ser de propiedad municipal, a raíz de la cesión que realizó el Consistorio para la construcción del nuevo centro de salud. EL TELÉGRAFO pudo visi-
tar ayer las instalaciones y comprobamos que el frío y el desorden son elementos comunes en casi todas las habitaciones que forman parte del edificio de tres plantas. Material médico y mobiliario están siendo trasladados por técnicos de la Comunidad de Madrid para reubicarlos en otros centros públicos, mientras que los expedientes y libros aún quedan apilados en algunas salas a la espera de la mudanza concluya. Por su parte, los jóvenes que ocupan el inmueble, que con esta ‘okupación’ reclaman al Consistorio un espacio en el que desarrollar actividades asociativas, esperan que pronto quede vacío para desarrollar sus actividades, entre las que se encuentran charlas sobre vías pecuarias, oficinas de apoyo social, mercadillos, taller de comunicaciones, cursos de idiomas y cuentacuentos. La ‘Asamblea del Centro de Salud Liberado de Galapagar’, que es como se autodenomina el colectivo, reclama al Ayuntamiento un espacio para que las asociaciones puedan desarrollar sus actividades. Aseguran que no cuentan con locales para “compartir” sus “inquietudes” y “dar solución a las necesidades reales de los vecinos”.
Dos imágenes del interior del edificio del antiguo centro de salud / Raquel Fernández
Su portavoz, David Martínez, detalla que pretenden crear un “centro social para toda la zona Noroeste”. “No tenemos intención de quedarnos a vivir aquí ni que sea nuestro. Aparte de hacer actividades, vemos esta liberación de espacio como una manera de forzar una negociación política con el Ayuntamiento para el uso del edificio, por el que pagaríamos un alquiler, unido al pago de agua, luz e Internet. En el caso de que el Ayuntamiento construya edificios públicos en este lugar, que nos den una alternativa”, ha relatado.
Martínez ha desmentido la pertenencia del colectivo al movimiento 15-M, aunque ha señalado que este domingo se reunirán con la organización para plantear su inclusión en la misma.
El PP apunta a IU A su vez, el Partido Popular de Galapagar ha emitido un comunicado acusando a Izquierda Unida de ser el “posible responsable político” del “delito de usurpación” del edificio. Por este motivo, han pedido explicaciones a la coalición.
Los populares basan sus afirmaciones en los videos, perfiles de las redes sociales y fotografías que “así lo muestran”. De este modo, subrayan que “la propia portavoz municipal del Grupo IU, Yolanda Rodríguez Marián, utiliza su perfil en las redes sociales para animar esta iniciativa y dar difusión entre sus contactos. Igualmente, el número tres en las listas municipales de IU, Salvador Canet Salgado, protagoniza uno de los videos en el que los propios ‘okupas’ hacen públicas sus fechorías, vanagloriándose así del acto delictivo que están cometiendo”. Para los populares la ocupación es una “burla de la ley” y “atenta contra la democracia” por lo que han calificado a los artífices de “delincuentes”. “Ninguno de ellos ha preguntado a los ciudadanos de Galapagar, sólo se representan a sí mismos y, de manera totalitaria y dictatorial, imponen su voluntad. El Partido Popular está indignado con los indignados que no tienen ningún derecho a decidir sobre el futuro de Galapagar. Lo que están haciendo es pisotear los verdaderos derechos de los vecinos de Galapagar que eligieron por mayoría al Partido Popular y estos ‘okupas’ están robando su voluntad”, han concluido.
BREVES Renovado el convenio para prevenir el acoso escolar La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Adrados, y Guillermo Cánovas, presidente de la Asociación Protégeles, que en España es el Centro de Seguridad en Internet Para Menores y que depende de la Comisión Europea, firmaron ayer la renovación del convenio de colaboración para la continuidad del Servicio de Prevención y Atención al Acoso Escolar (SERPAE). Este servicio, que comenzó su actividad en 2008, tiene como objetivo la prevención, orientación y actuación ante dificultades de convivencia escolar y posibles situaciones de acoso escolar en los centros educativos del municipio. Cuenta con una Línea de Atención al Acoso Escolar atendida por psicólogos, abogados y pedagogos, se puede solicitar cita para ser atendido personalmente en el teléfono 91 351 22 69, o bien por e-mail contacto@sinacoso.es. Otro servicio de información es el que se ofrece a través de www.pozuelosinacoso.es. Para el funcionamiento del servicio existe una Comisión Mixta de Seguimiento formada por profesionales de la Asociación Protégeles, agentes de la Unidad de Atención al Menor de la Policía Municipal, y técnicos de la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales y de Educación, que se reúnen con una periodicidad mensual para un mayor control y seguimiento de las acciones que se llevan a cabo.
Municipios
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
El Ayuntamiento repartirá sal a partir del 10 de diciembre MORALZARZAL.- Se entregará un saco a cada propietario de vivienda unifamiliar previa presentación del último recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles REDACCIÓN Moralzarzal
Como cada año, con la llegada del frío y las primeras temperaturas bajo cero por las noches, el Ayuntamiento de Moralzarzal ha iniciado su habitual campaña de reparto de sal entre los vecinos, para que puedan deshacerse del hielo y de la nieve en la entrada de sus viviendas y garajes particulares. El Ayuntamiento, dentro de esta campaña, repartirá entre los vecinos sacos de 25 kilos de sal gorda. El reparto se efectuará en la nave municpal del Polígono Ganadero, y se realizará los días 10, 11, 16 y 17 de diciembre, en horario de 10.00 a 13.00 horas. Como en ocasiones anteriores, se repartirá un saco por cada vivienda unifamiliar independiente. En el caso de bloques y edificios de pisos, el presidente de la Comunidad de Propietarios deberá dirigirse a las dependencias municipales para solicitar la cantidad de sal correspondiente, a razón de dos sacos por cada portal. Para poder retirar los sacos de sal, se deberá presentar en la misma nave municipal el último recibo correspondiente al pago del Impuesto de Bienes Inmuebles de la vivienda. El
15
BREVES Reunión de la Plataforma por la Educación Pública de Majadahonda esta tarde La Plataforma por la Educación Pública de Majadahonda se reunirá este miércoles, a las 18.30 en el IES José Saramago de la localidad, para debatir una propuesta de manifiesto para hacer “explícito nuestro compromiso con la educación pública que queremos contribuir a preservar y mejorar”. Los convocantes intercambiarán información sobre otras propuestas e iniciativas tanto en los municipios o centros educativos de la comarca, como entre colectivos ciudadanos “que se están implicando en el actual conflicto educativo que sufrimos en la Comunidad de Madrid, derivado de los drásticos recortes impuestos por el Gobierno regional, y de su negativa a dialogar siquiera sobre los graves problemas que están generando en la calidad de nuestra educación pública”.
El PSOE de Boadilla pide mejoras en el transporte
Los vecinos podrán disponer de sal para la entrada de sus viviendas
Ayuntamiento ha querido insistir en que, para obtener los sacos, no es necesario pedir previamente ningún vale en el Ayuntamiento. “Como en años anteriores, la Dirección General de Protección Civil de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales”, recuerdan desde el Ayuntamiento, que ha pedido a todos los vecinos “que tomen medidas preventivas ante
la llegada de los fríos invernales. Es conveniente hacer acopio suficiente de sal, a título particular, ante la previsión de nevadas y heladas”. Desde el Consistorio de Moralzarzal han recordado a los vecinos que la sal sólo se entregará los días y horas establecidos y que no se entregará sal a los particulares en caso de que se produzcan nevadas y mientras duren las mismas “al objeto de garantizar el correcto funcionamiento de los Servicios Municipales de Limpieza Viaria”.
El PSOE de Boadilla reclamará en el Pleno del 2 de diciembre una serie de mejoras en el transporte público con destino al hospital Puerta de Hierro. La distancia que separa el municipio del hospital no llega a siete kilómetros. Según los socialistas, en transporte privado “se tarda apenas ocho minutos en llegar” pero en transporte público “se puede tardar entre 50 y 90 minutos, dependiendo de la zona de Boadilla en la que se resida. Ni la frecuencia ni el itinerario de la línea cubren las necesidades de transporte rápido hasta el hospital”, aseguró el portavoz, Pablo Nieto. El edil asegura que la línea en cuestión presta dos servicios: uno exprés, con una duración por trayecto de 20 minutos y una frecuencia de 50 minutos, y otra que recorre las urbanizaciones de Boadilla con una duración del trayecto de 45 minutos y una frecuencia de 35 minuto
Jornada de Enfermedad Celíaca en Boadilla Boadilla ha acogido la primera Jornada de Enfermedad Celíaca, organizada por la asociación local CELICALIA. El encuentro, el primero de estas características que se lleva a cabo en el municipio, tuvo como principal objetivo ampliar el conocimiento de esta enfermedad y analizar la normalización de los celíacos en la sociedad, y su reconocimiento socia a través de conferencias informativas, degustaciones, incluso una clase de cocina sin gluten. La Asociación CELICALIA trabaja también en la creación de una plataforma de comunicación, a través de su página web (www.celicalia.org) , que reúna a profesionales, afectados y familiares.
16
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
Comunidad
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011 Viene de pág. 8
junto de piezas que confoman la escultura o desmontarla. En ese momento, los técnicos de Patrimonio Nacional, expertos conservadores, determinaron que la mejor forma de conservarla era desmontarla pieza a pieza, valorar su estado, y volverla a montar, bien creándose un museo donde su pudiera contemplar la magnitud de la escultura, bien recolocándola. Sobre esto se pronunció mucha gente, en pro y en contra y, finalmente, se optó por desmontarla con una grúa, lo que le costó el cargo al entonces presidente de Patrimonio en San Lorenzo de El Escorial, Yago Pico de Coaña que, por cierto, tenía como superior, al ser Patrimonio uno de esos organismos “satélites”, a Pablo Larrea. A partir de ahí, se cerró el acceso a la finca de Cuelgamuros, lo que provocó el enfado del Abad, que no dudó en que sus feligreses, dentro o fuera de esta Basílica perforada en la roca, pudiesen asistir a misa. Y así lo hizo durante algún tiempo, con muchos seguidores, a las puertas del acceso a Cuelgamuros. Más tarde, por no poder continuar la situación así, se decidió que se permitiese entrar al culto por la puerta trasera de la Basílica, donde se encuentra la Abadía de los Benedictinos, que es la orden que custodia el Valle. Pero lo cierto es que tampoco podía ser una medida definitiva, puesto que el acceso hasta la capila del Cristo, junto al Altar Mayor de la Basílica, donde se encuentran a uno y otro lado Francisco Franco en el frontal principal y José Antonio Primo de Rivera en la trasera, debía hacerse tomando los ascensores que descienden desde esta entrada a dicha capilla y la Basílica, pasando por unos túneles pensados para el paso de los frailes y no para grupos de personas que, en caso de evacuación -cabe recordar que hubo en el altar mayor un atentado del Grapo y un intento más reciente de ETA para acabar con la Cruz-, podría producir algún mal mayor. Finalmente, tras desestimarse el desmontaje de La Piedad por la presión social y las discrepancias entre expertos, se optó por hacer un corredor en el lateral izquierdo según se entra en el templo, como entrada única posibe, por donde garantizar el acceso seguro de los fieles que van a misa. Se produce el hecho de que solo es permisible la entrada a quienes acudan a misa, si bien, con justificar que se iba, han sido miles de turistas los que, porque pensaban visitarlo o porque la entrada era gratuita, han entrado hasta la fecha de hoy, causando un gran daño recaudatorio a los ingresos de Patrimonio Nacional, ya que el Valle de los Caídos es uno de los monumentos más visitados, después del Palacio Real y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Cabe destacar que, tras la salida de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, Pablo Larrea fue nombrado nuevo gerente de este organismo, creado exclusivamente para velar por los bienes de la Corona, que son visitables al público para su posible manenimiento, y aún nadie se explica por qué el Valle de los Caídos le fue endosado a un organismo creado para tal fin. Por cierto, una reincorporación la de Larrea realizada hace apenas unos
meses y que, según fuentes de Patrimonio, ha generado un desconcierto por los cambios que se están produciendo en los mecanismos de trabajo y destitución de personal, que se le atribuyen a él de forma “absolutamente personal”.
La decadencia del 20-N Lo que más evidencia que el denominado 20-N ya no es lo que era, y tras un seguimiento de más de 20 años se puede perfectamente distinguir, es que en la víspera del 20-N, este año, no se produjo más altercado que la manifestación, fuera del Valle de los Caídos, de la Asociación para la Memoria Histórica, que precisamente hacía esta reivindicación, y del Foro Social de la Sierra que, a esta reivindicación, suman el valor ambiental de Cuelgamuros, como par te visitable de la Sierra del Guadarrama para el turismo. En total, y contándose por dos partes -Guardia Civil y personal de seguridad del Valle de los Caídos-, eran poco más de medio centenar de personas. Además, está el hecho de que el 20-N, sólo se contabilizara la asistencia de unos cincuenta miembros de la Falange, unos 25 llegados en autobús y otros treinta que se encontraban apostados a las puertas del Valle de Los Caídos, que depositaron una corona de flores sin incidencias, al igual que la misa de 11.00, que duró hora y media y en la que no estuvieron presentes ni la hija del dictador, Carmen Franco, por paceder gripe, ni ningún miembro relevante de la Fundación Francisco Franco. Incluso, la llegada de los falangistas, que fue según lo previsto, a las 9.00 horas, fue discreta. Al no estar aún abierto el recinto de la finca del Valle de los Caídos y no haberles dejado entrar por estar prohibida cualquier manifestación política dentro de la Basílica por la Ley de Memoria histórica, colocaron una corona de laurel en las puertas de entrada, cantaron el ‘Cara al Sol’ y se refirieron más a otros criterios que a la propia Guerra Civil y la dictadura: respondiendo a las medidas de seguridad previstas ante la posibilidad de que hubiera altercados que ellos no se “comportan así” y, en referencia al futuro del Valle de los Caídos, asegurando que está más en manos de Europa que de una España que estará, por la crisis, más en manos de Europa que del Gobierno, en este caso, del PP. Vamos, que el
El cierre del Valle causó miles de pérdidas para Patrimonio Nacional futuro del Valle depende, sostenían, de los dirigentes de Alemania y Francia, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, respectivamente. En cuanto a la misa, en prevención, y como así se hace desde la entrada de la Ley de la Memoria Histórica prohibiendo cualquier símbolo o alegato inconstitucional, el oficio que pronunció el Abad fue un llamamiento más a la concordia bajo la cruz de Cristo.En cuanto al número de asistentes, desde las 10.00 horas hasta las 11.00 en que estaba prevista la entrada de coches para asistir a la misa los datos aportados son que pasaron en una hora unos 400
OPINIÓN
Guerra estima que el PP no tendrá problema El presidente de la Comisión Constitucional del Congreso en la anterior legislatura, Alfonso Guerra, considera que el Partido Popular, si tiene “racionalidad”, debería atender la recomendación de los expertos de sacar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, puesto que los populares han llegado al poder democráticamente y el dictador fue un líder “no democrático”, aseguró ayer al ser preguntado por las conclusiones de la Comisión y qué repercusión tendrán en la acción del nuevo Gobierno. “Si tienen racionalidad deberían atenderla, porque si no habría un sentimiento de coincidencia con el pasado que a nadie se le ocurre que debiera existir en un gobierno que ha sido elegido democráticamente. Aquel fue un régimen no democrático y no deberían tener ningún problema para tomar esta decisión”, señaló. Guerra, que acudió ayer al Congreso a acreditarse como diputado, coincide plenamente con el consejo de los expertos y así lo dijo cuando se le pidió su opinión al respecto, ya que está convencido de que “lo que representa hoy el Valle de los Caídos no podrá modificarse si no se exhuma el cadáver del dictador”. Desde su punto de vista, lo lógico es que la familia quiera tenerlo en un “cementerio normal” y apuntó como posible destino el cementerio del Pardo, donde ya reposan los restos de su esposa, Carmen Polo. “Lo lógico y lo correcto es que se reunieran los restos de los dos”, dijo al respecto a las decisiones sobre el Valle de los Caídos.
coches y tres autobuses, contabilizándose dentro del templo, con ochenta bancos con capacidad para unas siete personas, algo más de mil. Una cifra, señalan, no excesivamente diferente a la asistencia habitual a la misa de 11.00 horas de los domingos, en que suelen asistir de forma habitual entre 400 y 500 personas. La salida del oficio religioso se produjo con tranquilidad, aunque no se pudo evitar que se cantase un ‘Cara al sol’ sin más alboroto, quedando a las 13.00 horas vacío el templo. Entre los asistentes algunas personas explicaban, por ejemplo, un señor de unos 80 años, que él había acudido a rendir homenaje a la memoria de Franco porque es “franquista” porque, explicó, “aunque vivíamos en una dictadura, vivíamos mejor y más seguros”. Otros, como un señor de unos 40 años, acudía a la misa tanto a la memoria de Franco como de José Antonio Primo de Rivera y otros, se encontraban de peregrinaje y se habían acercado “a conocer el Valle de los Caídos y cómo es un 20-N”.
17
18
Clasificados
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
CONTACTOS
Clasificados
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
ANUNCIOS POR PALABRAS
MOTOR CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 29.809 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.400 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.543 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C2 14HDI COOL 70 Año 09. 32.798 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 HDI 90 SX Año 10. 11.600 km. 12.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C3 14I COOL 75 Año 10. 28.438 km. 7.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 HDI 110 COOL FAP Año 02. 40.000 km. CL, 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C4 PICASSO HDI 135 CMP EXC 5P Año 10. 27.611 km. 18.500 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 09. 47.254 km. 17.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 PREMIER Año 10. 13.931 km. 19.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN C5 HDI 140 S Año 09. 54.046 km. 16.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 14 HDI SX 70 Año 10. 31.246 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. CITROËN N-C3 HDI SX 70 Año 10. 8.500 km. 10.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 30.000km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. NEMO HDI X 70 Año 09. 32.000 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. SX4 19DDIS GLX Año 01. 106.258 km. 8.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. BERLINGO HDI 90 SX PLUS Año 07. 167.000 km. 6.900 € Automadrid Norte. Tf. 91 286 30 00. ●FURGONETA FIAT DUCATO 5 AÑOS, 115.000 km. Precio: 8.500 euros. Teléfono: 615 415 273. ●VENDO SEAT IBIZA, 1900 SDI, 5 puertas, año 2000, 2.000 euros, acepto moto 125 cc como parte de pago. Zona Madrid. Telf: 633142806. ●MERCEDES CLK 320, todos los extras, de cuero, teléfono incorporado de serie, ordenador en volante, 26000 Km., año 2001, precio a convenir. Teléfono: 616 171 597.
ALQUILERES
650913021.i ●ALQUILO APARTAMENTO EN CAMPOAMOR, ORIHUELA (ALICANTE), piscina, campos de tenis y campo de golf. Teléfonos: 91 301 18 03 - 655 551 598. ●ALQUILO PISO JULIO O AGOSTO EN CAMPOAMOR - AGUAMARINA, a 100 metros de la playa, muy confortable, para 4/5 personas, piscina, vista al mar, terraza. Teléfonos: 91 850 40 57 - 686 313 518. ●PISO EN LA C/REAL, 28 EN COLLADO VILLALBA, 3 dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Totalmente amueblado, recien reformado. Precio: 500€. Teléfono: 676 453 323. ●ALQUILO APARTAMENTO EN LA PLAYA, Piscina, pista de tenis y campos de golf. Teléfono: 655 551 598 y 91 301 18 03. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 255.000€Teléfono: 649 362 513. ●OROPESA DEL MAR, ALQUILO PRIMERA LÍNEA DE PLAYA, Para 4 personas, económico. Bien equipado. Teléfono: 91 849 38 34 - 666 481 132. ●SE ALQUILA HABITACIÓN EN PISO COMPARTIDO EN ALPEDRETE, Piso situado cerca de cercanías Renfe y bus a Madrid (Moncloa). Urbanización con piscina y zonas deportivas, cerrada y con vigilancia 24 horas. El precio de la habitación son 230 €. Interesados llamar al 609239787. ●ALQUILO EN LOS MOLINOS PISO, 3 habitaciones, 2 baños, completamente amueblado con garaje. Precio: 550 euros. Teléfono: 699 004 03 . ●SE ALQUILA LOCAL EN C.C. ZOCO, . Precio: 400 euros. Teléfono: 91 851 02 13 ●PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE CASA EN HOYO DE MANZANARES A PRECIO DE PISO, (300.000 €). 190 m2 habitables en dos plantas, 4 habitaciones, 3 cuartos de baño, salón independiente, cocina independiente, garaje para 2 coches, jardín y patio con pozo (150m2 entre patio y jardín). Teléfono: 639 909 005. ●VIVIENDAS PROTEGIDAS VPPL EN NAVALCARNERO, Pisos protegidos ya terminados, de compra directa, sin necesidad de entrar en una cooperativa, con dos plazas de garaje y trastero de: -dos dormitorios por aprox. 147.000 Euros más IVA -tres dormitorios por aprox. 167.000 Euros más IVA Para más información puedes contactar con nosotros en el 91 811 77 10 o bien escribirnos a viviendaprotegida@hijes.com ●GETAFE. VENDO GARAJE 14 M2, situado en frente de la Universidad, 18.000 Euros. Telf: 606865235. ●SE VENDE APARTAMENTO EN TORREVIEJA, 2 dormitorios, amueblado, a 200 metros de la playa, piscina comunitaria. Precio: 56.000 euros. Teléfono 651 806 369. David. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños, 5 dorm., cocina amplia y moderna, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500€Teléfono: 649 362 513. ●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE CON 95MT2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid. (165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280.
●VENDO O CAMBIO BUNGALOW-DUPLEX EN LA ZENIA, ORIHUELA COSTA,ALICANTE, Vendo o cambio bungalow-duplex en La Zenia, Orihuela Costa,Alicante con 95mt2, 3 dormitorios,amueblado de lujo,cocina independiente,baño,porche, jardín,garaje y piscina comunitaria,a 700mt de la playa de la Zenia, El cambio seria por vivienda similar en zona norte de Madrid.(165.000€) Teléfonos: 96 677 31 98/ 690 148 280. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 1 dormitorio en el Parque de La Coruña. Oportunidad. Precio: 105.000 euros. Teléfono: 625 337 413. ●VENDO BUNGALOW EN 2 LÍNEA DE PLAYA DE ORIHUELA, TORREVIEJA, 10 minutos a pie playa Capitán. Todos los servicios, 3 hab, 1 baño, cocina independiente, 95 m2, porsche, jardin, piscina comunitaria, garaje, amueblado lujo, impecable. Precio: 160.000 euros, o cambio por casa similar zona Sierra Norte. Teléfono: 96 677 31 98 - 690 148 280. ●UNIFAMILIAR EN CHICLANA DE LA FRONTERA, 2 plantas. 143 m, 4 dormitorios, 2 baños, 2 azoteas, salón, cocina y despensa. Precio: 148.000 euros. Se admiten ofertas. Nueva. Tooda amueblada. C/ Juan de Avalos, 38. Teléfono: 619 056 881 o 618 425 265. ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534.
EMPLEO ●SE NECESITAN VENDEDORAS, VENDEDORES, para venta por catálogo de joyería, bisutería, cosmética. No necesaria experiencia. Se envía catálogo sin compromiso. Telf: 917265428 ●SEÑORA ESPAÑOLA CON EXPERIENCIA SE OFRECE para cuidar enfermos de alzheimer y enfermedades conitivas, peluquería, pedicura y aseo personal a domicilio. Telf: 636751779 / 917726660 ●GEROCULTURA EXPERTA ALZHEIMER trabajaría ancianos, dependientes, enfermería integral, ocupacional, psicorehabilitación, diurno, nocturno, domicilio, hospital. Madrid. Telf: 628884568 ●SE DAN CLASES DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL. Todos los niveles. Zona Alonso Cano-Ríos Rosas. Sara. Telf. 669613874 ●CLASES DE INGLÉS. Todos los niveles. Niños, adultos. Telf: 618873728 ●CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS, gran experiencia, excelentes resultados. Telf. 636609509 / 915197125 ●CHICA BOLIVIANA CON EXPERIENCIA BUSCA TRABAJO, por horas o media jornada, buenas referencias. Teléfono 638 327 838. ●SEÑORA ESPAÑOLA DE 48 AÑOS, se ofrece para trabajar en servicio doméstico, externa o por horas. Teléfono 681 170 706. ●CHICO JOVEN ESPAÑOL, se ofrece para trabajar de reponedor, jardinero, peón, etcétera. Teléfono 659 031 605. ●ME OFREZCO COMO EMPLEADA DE HOGAR, cuatro horas en Villalba. Teléfonos: 91 849 35 10 - 636 883 724. Cristina. ●ESPAÑOLA BUSCA TRABAJO URGENTE, experiencia como aux. de enfermería, puericultura, geriatría, técnico en ventas, atención al cliente, teleoperadora, cocinera y camarera de hottel. Teléfono: 645 429 764. ●CHICO DE 43 AÑOS BUSCA TRABAJO, en cualquier rama menos hostelería y ventas es urgente por favor. Mi teléfono es 671 331 977. ●RUMANA CARIÑOSA, PACIENTE Y RESPONSABLE, busca trabajo como interna para cuidar personas mayores. Llamar al teléfono: 666 702 684. ●SEÑOR ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR, como jardinero, transportista, camarero, albañil, etc. Teléfono: 629 932 091.
●COSTA BRAVA, JUNTO EL MAR, TOSSA DE MAR. Alquilo apartamento y casa para 4-6 personas, semanas, muy económico. Telf: 606044723. ●PROSPERIDAD, CALLE MARCENADO. PISO EN ALQUILER, sencillo, 2 dormitorios, salón, cocina, baño. Precio a convenir. Telf. 654135200. ●TORREMOLINOS, MÁLAGA. ALQUILO ESTUDIO PARA 2 PERSONAS, televisión, lavadora, microondas, frigorífico, céntrico, tranquilo, vistas playa, semana 100 euros. Telf: 696149357. ●VENDO PISO DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO DE 152M2, 2 salones, aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dorm., cocina amplia, trastero, garaje, videoportero, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...). Precio: 252.500 euros Teléfono: 649 362 513. ●MAJADAHONDA ALQUILO HABITACIÓN, 13 m2 en urb. con piscina, con electrodomésticos, Internet, 3 aseos. Precio: 270 euros. Teléfono: 636 804 182. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE, Calle Real 56, Cdo. Villalba. Junto Escuela Municipal de Música. 50 €/ mes. Contacto 646 50 47 20 ●OPORTUNIDAD. ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL DE 129 M2 EN LA CALLE PRINCIPAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ALPEDRETE. Precio máx. Red Fija 1,18€/min. Red móv. 1,53€/min. IVA incluido. Mayores 18 años. ATS 700€/mes. Posibilidad de opción de compra. Tfno S.A. Apdo. Correos 18070 - 28080 Madrid. Si tiene cualquier duda llame a nuestro Servicio de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 a 19:00h.
SERVICIO ANUNCIOS CLASIFICADOS
807 505 593
●CHICA JOVEN ESPAÑOLA ESTUDIANTE SE OFRECE PARA TRABAJAR, cuidando niños y señoras mayores por las tardes y fines de semana. En verano por las mañanas y ttardes. Teléfono: 650 675 808. ●SEÑORA ESPAÑOLA RESPONSABLE DE 42 AÑOS BUSCA TRABAJO, cocinera con 14 años de experiencia: paellas y arroces. Para trabajar cuidando niños y personas mmayores, en limpieza de casas. Preguntar por Pilar. Teléfono: 678 099 742. Disponiblidad inmediata. ●SE OFRECE ESTETICISTA- MASAJISTA CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SPA DE 4 ESTRELLAS, para colaboración en clínicas.gimnasios ect,dispongo de aparatologia propia.Teléfonos: 96 677 31 98 - 690 148 280 Julia.
VARIOS ●SE VENDE EQUIPO FOTOGRÁFICO Y DE PAPELERÍA Fotocopiadora en perfecto estado, estanterías, equipo fotográfico con focos de iluminación, pantallas, cámara y televisor para fotos carnet. Equipo de relojería para cambiar pilas y cristales. Interesados llamar al teléfono: 651 839 865. ●VENDO PORTATIL IBM T42 CENTRINO 1.7, 1 GB ram, 40 HDD, Wifi, batería no carga, windows y programas instalados. Precio: 125 euros. Teléfono: 629 708 466. José Miguel. ●MÚSICA, CLASES DE VERANO A DOMICILIO, Piano, solfeo, teoría, ritmo, armonía e informática musical (música por ordenador). Profesor titulado. Teléfonos: 91 859 70 70 y 609 348 823. ●VENDO MOTO HONDA GOLDWING 1.500, 43.000KMS Año 94´, en perfecto estado, siempre garaje, cuidada y con poquísimo uso, ITV, seguro. Precio 9.000€. merece la pena verla. Teléfono.- 918 50 25 37. ●ITALIANO. PROFESORA NATIVA, MUCHA EXPERIENCIA, IMPARTE CLASES A DOMICILIO A PARTICULARES Y EMPRESAS Preparación para ERASMUS y acceso a Escuela Oficial de Idiomas. Traducciones. ●ALQUILO LOCAL EN ALPEDRETE PARA FIESTAS PRIVADA, 200€día. Interesados enviar mail a jcortesarce@yahoo.es●VENDO CAMA NIDO DE 90, con colchones y almohadas. Precio económico. Teléfono: 680 190 126. ●TRASPASO DE NEGOCIO (PAPELERÍA), buen momento campaña de libro de texto. Teléfono: 615 415 273. ●ITALIANO, Nativa con mucha experiencia imparte clases a domicilio, particulares o empresas. Preparación ERASMUS, E.O.I., conversación, traducciones. Teléfono de Contacto 616 446 499. ●MÚSICA CLASES PARTICULARES A DOMICILIO, Piano, Solfeo, Teoría, Ritmo, Armonía e Informática Musical (Música por ordenador). Prof. Superior Titulado 91 859 70 70 y 609 348 823. ●SEÑOR SOLO EN LAS ROZAS, necesita Sra. interna. Teléfono: 608 489 748. ●PROFESORA DE INSTITUTO DA CLASES, de matematicas,fisica,quimica y tecnologia a alumnos de ESO y bachiller.616441103 Gema ●CLASES DE GUITARRA Y TALLER DE LUTHERÍA, EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparacion de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), Zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05 / 654 888 144 / <manuel.oip@gmail.com> ●CARPINTERO, EBANISTA, MONTADOR BUSCA EMPLEO, polaco, puertas, armarios, tarimas, escaleras, friso, muebles, suelos y estructuras de tejados en madera. Teléfonoo: 697 992 070. ●CHICA ESPAÑOLA SE OFRECE PARA TAREAS DE HOGAR Y CUIDAR NIÑOS POR HORAS, de lunes a viernes. También hago de canguro. Llamar Rosa al teléfono: 657 592 649 o 610 076 526. ●ABOGADO, divorcios, desahucios, extranjería, penal, herencias, reclamación de cantidad... Información sin compromiso. Económico! Tel: 676 78 09 36. ●TALLER DE LUTHERIA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, reparación de instrumentos de cuerda (guitarra, bandurria, laúd, vihuela, violín, etc.), zona Oeste de Madrid. Teléfono: 91 890 87 05/654 888 144. email:manuel.oip.com. También clases de guitarra. ●VENDO BICICLETA TREKKING, buen estado. Precio: 100 euros. Teléfono: 600 540 335.
19
Cultura
20
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
Pozuelo de Alarcón apuesta por la integración en una exposición El Bulevar de la Avenida de Europa acoge, hasta el 20 de diciembre, 130 retratos de niños y niñas con discapacidad intelectual la que nos llegan mensajes de vida, de superación y de alegría”. “Una de las principales labores de las administraciones públicas es trabajar con el objetivo de facilitar la plena integración de las personas con discapacidad. Por eso es imprescindible el apoyo de todos los sectores de la sociedad como son las administraciones públicas, las personas con discapacidad, las asociaciones que las representan y sus familias”, aseguró. Por su parte, la presidenta de la Fundación Síndrome de Down insitió en que cada imagen refleja el rostro de un niño con discapacidad intelectual con la vocación de “que la sociedad se familiarice con los rasgos de los protagonistas y, así, vea que estos niños tienen los mismos juegos y aficiones y el mismo día a día que el resto de niños”. Las imágenes, que permanecerán hasta el 20 de diciembre son fruto del trabajo de profesionales de la fotografía que han puesto sus objetivos a disposición de un fin claro: normalizar los rasgos de las personas con discapacidad intelectual y atraer la atención hacia ellos más allá de su aspecto físico.
REDACCIÓN Pozuelo de Alarcón
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, acompañada por presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, María Barón, inauguró la exposición fotográfica ‘Más allá de un rostro’. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, se realiza con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre. Esta muestra, que está ubicada en el Bulevar de la Avenida de Europa, recoge 130 retratos de gran dimensión y en los que los protagonistas son niños y niñas con discapacidad intelectual, de entre un mes y seis años. El Ayuntamiento tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad de la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación e integración de todas las personas, especialmente de aquellas que tienen más dificultades. Tal y como señaló Paloma Adrados, estas imágenes transmiten “una visión profunda y real del tesoro que guardan estos niños y de
Paloma Adrados, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, en la visita a la exposición
‘Inmersión’, de Eugenia Agustí, gana el XII Certamen de Grabado José Caballero Las obras seleccionadas por el jurado, entre las que figuran tanto las premiadas como las destacadas, serán catalogadas y formarán parte de una exposición en Las Rozas REDACCIÓN Las Rozas
La artista catalana Eugenia Agustí, con la obra titulada ‘Inmersión’, realizada con la técnica de xilografía, ha conseguido el primer premio de la XII edición del Certamen de Grabado José Caballero, dotado por el Ayuntamiento de Las Rozas con 3.000 euros. El segundo premio, de 1.500 euros, cortesía de Las Rozas Village, que en este año se ha sumado a esta cita artística consolidada como una de las más prestigiosas a nivel nacional, ha sido para el gallego Xavier de Sousa, mientras que una obra del artista riojano Agustín
García se llevó el tercer premio, de 1.000 euros, concedido por la Fundación Marazuela.93 autores de toda España han concurrido con sus obras a esta duodécima edición del certamen, cuyo jurado decidió además conceder dos Menciones de Honor a los artistas Natalia Latorre y Pere Matamala. Las obras seleccionadas por el jurado, entre las que figuran tanto las premiadas como las destacadas, serán catalogadas y formarán parte de una exposición que se inaugurará mañana y que permanecerá abierta hasta el 21 de enero de 2012 en la Sala Maruja Mallo del Centro Cultural de Las Rozas.
El monólogo de ‘La mujer sola’ de Dario Fo y Franca Rame, en San Lorenzo de El Escorial Se representará mañana, jueves, a las 19.00 horas REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
La Concejalía de Igualdad de Oportunidades y Mujer de el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial organiza para mañana jueves la representación teatral ‘La mujer sola’ de Dario Fo y Franca Rame a cargo de la actriz Ana Plaza. Se trata de un monólogo que nos cuenta la vida de una mujer repleta de electrodomésticos y ruido pero vacía de libertad, que habla con su vecina desde la ventana. La obra trata de una mujer marginada, utilizada y reprimida por su esposo y otros miembros de la familia. A con-
secuencia de ello se acostumbra a la soledad acompañándose únicamente por la radio, el tocadiscos y la televisión. La obra se desarrolla en el momento en que María, que ya lleva más de un mes encerrada en su casa (sin salir para nada) le relata a otra mujer recién llegada al vecindario, entre risas y llanto, el por qué de su situación. Encuentra en su nueva vecina el desahogo que le faltaba y está encantada de tenerla como interlocutora. La represetanción será en la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial a las 19.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Deportes
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
Éxito de participación en el II Cross Villa de El Escorial Corrieron más de 1100 atletas de toda la Comunidad
21
Importante victoria del Espacio Torrelodones Se sitúa tercero de la categoría y continúa su ascenso en la liga
REDACCIÓN El Escorial
El pasado sábado se celebró en el Parque de La Manguilla de El Escorial la II Edición del Cross Villa de El Escorial que contó con una participación cerca de los 1.100 atletas procedentes de todas las zonas de la Comunidad de Madrid. La buena jornada meteorológica ayudó a disfrutar de las diferentes carreras en un paraje tan magnifico como es el Parque de la Manguilla, donde todos los atletas mostraron su entusiasmo por la prueba que se estaba celebrando. Asimismo, también se celebró el I Campeonato de Madrid de cross por relevos, un reto más
para el ‘Club de Atletismo Las Ardillas de El Escorial’. Gracias a la magnífica organización, todos los presentes pudieron presenciar en la zona de meta los relevos de las diferentes carreras.Ambas pruebas dieron cabida a corredores de todas las edades, desde los más peques hasta los veteranos, con gran ánimo por parte de participantes, organización y público por pasar una mañana de fiesta deportiva escurialense, con recorridos muy dispares aunque totalmente adecuados para cada una de las diferentes categorías. La competición finalizó con la entrega de premios a los primeros clasificados de cada categoría por parte de las autoridades municipales de El Escorial.
Más de 3.000 personas contemplaron la copa del mundo de fútbol Se expuso en el polideportivo municipal El Zaburdón REDACCIÓN San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial acogió uno de los trofeos deportivos más famosos del universo, la Copa del Mundo de Fútbol que la selección española ganó en el pasado mundial de Sudáfrica 2010 como homenaje a los mejores momentos que la selección nacional nos hizo pasar durante una final inolvidable. Durante todo el día la afluencia de gente fue constante y el éxito de este evento llegó a tal nivel que más de 3000 personas se acercaron hasta estas instalaciones deportivas buscando la preciada foto junto al trofeo que nos proclama como los vigentes campeones del mundo de esta disciplina deportiva.
REDACCIÓN Torrelodones
Tras la victoria de este fin de semana, Espacio Torrelodones se sitúa tercero de la categoría y continúa en su ascenso en esta liga tan igualada en la que comparte posición con Real Madrid, Torrejón y Alcobendas. El sábado Torrejón Conteplast Medioambiente se desplazó hasta Torrelodones para disputar el partido de la undécima jornada de liga. La primera parte fue muy sufrida para los locales que tuvieron problemas en defensa ante el mejor ataque de la liga, cediendo puntos y llegando al descanso 6 puntos por debajo 30 a 36. Tras el descanso, Espacio Torrelodones recompuso filas en torno a Stefan Djordjevic y Jonas Zohore que lideraron la revolu-
ción torresana, habiendo reducido en el tercer cuarto la diferencia a 4 puntos y finalmente realizando un espectacular parcial en el último tiempo de 32 a 10, que supuso un marcador de 83 a 65. Al finalizar el encuentro Darko, entrenador de Espacio Torrelodones comentó que quería dar la “enhorabuena a todos los jugadores. Sé que ha sido una semana complicada con algunas enfermedades y lesiones, pero hemos sabido sacar adelante un partido difícil ante el equipo con el mejor ataque de la liga”. “La segunda parte hemos controlado a Torrejón y hemos conseguido pararlo en 65 puntos cuando tiene una media de más de 80 puntos por partido, y ello ha sido gracias a nuestra defensa que nuestros jugadores exteriores han puesto en práctica a la perfección y también
gracias a que creo que tenemos la mejor línea interior de la liga, con Djordjevic que hoy ha estado espectacular y Jonas Zohore que en cada partido se supera.” En definitiva, gran victoria en un partido en el que los chicos del equipo Preinfantil 99 promocionaron el nuevo Coca cola Tech Campus de Navidad y la Asociación de Mujeres Progresistas de Torrelodones leyó un manifiesto del club en apoyo a las víctimas de la violencia de género en conmemoración al Día Internacional contra la Violencia de Género. El próximo encuentro en Torrelodones será el 10 de diciembre ante Real Canoe C.N. a las 19.00 horas. Partido difícil en el que los jugadores torresanos necesitarán todo el apoyo de la afición para superar el reto.
II Campus de baloncesto en Collado Villalba Se desarrollará en el Pabellón Enrique Blas, del 26 al 30 de diciembre REDACCIÓN Collado Villalba
Un año más se abre el Campus que organiza el Club Unión Baloncesto Villalba con la colaboración del Ayuntamiento.Se desarrollará del 26 al 30 de diciembre en el Pabellón Enrique Blas. Esta iniciativa está dirigida a jugadores y jugadoras de las categorías pre-
deporte, benjamín, alevín, infantil y cadete, nacidos entre 1995 y 2005, del Club Unión Baloncesto Villalba, de la Escuela Municipal y también a los alumnos de los colegios de la localidad. El plazo de inscripción ya está abierto, con plazas limitadas y la reserva se realizará por orden de inscripción. El precio es de 60 euros hasta el 30
de noviembre, 70 para las inscripciones del 1 al 15 de diciembre, y 80 si la inscripción se realiza del 16 al 23 de diciembre. Información y reservas en las oficinas del Club, en el Pabellón Enrique Blas, en horario de 19.30 a 21.00 horas, miércoles y viernes y en los teléfonos: 66916 41 59 o 639 86 15 46.
22
Ocio
Miércoles 30 de noviembre de 2011 ● nº 1.120
José Luis Sampedro gana el Premio Nacional de las Letras El autor y economista se ha posicionado durante la crisis con aquellos que exigen mayor responsabilidad por parte de las autoridades y un gobierno más eficaz y justo REDACCIÓN Madrid
El escritor y economista José Luis Sampedro obtuvo ayer el Premio Nacional de las Letras 2011. Este galardón lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir el conjunto de la labor literaria de un autor español cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual escrita en cualquiera de las lenguas españolas. Está dotado con 40.000 euros. Economista, escritor, catedrático de Estructura Económica, ex senador y miembro de la Real Academia Española desde 1990, José Luis Sampedro ha desarrollado una intensa labor como profesor, novelista y humanista, que lo cualifican como uno de los más importantes escritores vivos en lengua castellana, así como una referencia intelectual y moral de primer orden en la España de la segunda mitad del siglo XX. Polifacético en su vida profesional y literaria, ha conciliado el desempeño de altos cargos administrativos y académicos en el área económica con una reconocida producción literaria. En todas estas facetas ha alcanzado la aceptación del gran público y el reco-
Hombres G publicaron ayer ‘En la playa’
Hombres G reeditan sus éxitos acompañados por artistas invitados José Luis Sampedro se mostró emocionado por el galardón
nocimiento y respeto de la crítica especializada El pensamiento de Sampedro se proyecta sobre la naturaleza social de la actividad económica y sus efectos sobre la realidad social en que se desarrollan. De este modo, aboga por una economía más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos. Entre sus obras económicas destacan ‘Principios prácticos de localización industrial’ (1957), ‘Realidad económica y análisis estructural’ (1959), ‘Las fuerzas de nuestro
tiempo’ (1967), ‘Conciencia del subdesarrollo’ (1973), ‘Inflación: una versión completa’ (1976), ‘El mercado y la globalización’ (2002), ‘Sobre política, mercado y convivencia’ (2006), y ‘Economía humanista’. Algo más que cifras (2009). Es la suya una producción prolífica, desarrollada al margen de las corrientes literarias, y marcada por su postura vital de contribuir, desde la educación, la cultura y la transmisión del saber, a la consecución de un mundo mejor.
‘En la playa’, es un DVD+CD que cuenta con la colaboración de Ana Torroja, Dani Martín o Pereza REDACCIÓN Madrid
“Una buena canción puede con todo y ‘Sufre mamón’ nos abrió las puertas”, afirmaron ayer Hombres G, con motivo de la publicación de ‘En la playa’, un libro, CD y DVD que contiene nuevas versiones acústicas grabadas en Zahara de los Atunes (Cádiz) con invitados como Miguel Bosé, Pereza o Dani Martín, entre otros. La idea inicial era juntar a todos los grandes amigos del grupo y tocar sus temas de siempre con la costa gaditana como telón de fondo. A la cita acudieron casi todos, excepto algunos como Luz Casal o Bebe, y durante seis días grabaron cada una de las siete canciones, a las que luego se sumaron otros tres temas de estudio. En concreto, el disco está compuesto por ‘Voy a pasarmelo bien’, con Pereza, ‘Lo noto,’ con Miguel Bosé; ‘Si no te tengo a ti’, con Ana Torroja, ‘Te vi’, con Albert Hammond; ‘Temblando’, con Ha*Ash; ‘Te necesito’, con Dani Martín; ‘Un par de palabras’, con Álvaro Urquijo; ‘Te quiero’, ‘Huellas en bajamar’ y ‘Si seguimos así’, la única canción nueva de este disco. Después de terminar hace apenas un mes la gira que les ha llevado por todo el mundo, Hombres G afirma que les gustaría presentar estas nuevas versiones, aunque lo ideal sería hacerlo en “un gran teatro” y rodeado de todos los amigos que han hecho posible esta grabación, según indicó David Sum-
mers. Antes, tienen en su agenda un concierto que esperan “con ilusión” en Isla Mauricio, aunque les quedan otros destinos por visitar, según afirmó Rafa Gutiérrez, como Colombia y más ciudades de Europa, ya que durante su última gira actuaron en Londres y Zurich.
28 años en la música Dani Mezquita, Javi Molina, David Summers, y Rafa Gutiérrez comenzaron a tocar hace casi 28
Tras la gira de conciertos quieren presentar el disco en un gran teatro años y poco tiempo después lograron grabar su primer disco. Entonces, “nadie apostaba un duro por un grupito”, así que Paco Martín, quien les ayudó en sus comienzos, “ tuvo que hipotecar su casa para poder pagar la grabación”, contó Summers. A pesar de que este disco recurre a sus éxitos de siempre, la banda afirma que “siempre hay que estar componiendo cosas nuevas y tenerlas avanzadas”. “Cuando tenemos una canción preciosa, la grabamos y la colgamos en internet. Ya no nos concentramos en hacer un disco nuevo, como pasaba antes”, afirmó Summers, a lo que Dani Mezquita añadió: “Ahora se trabaja en función de los formatos”.
Ocio
nº 1.120 ● Miércoles 30 de noviembre de 2011
Montalvo, Toni Genil, Rosa Benito o Tatiana podrían participar en ‘Acorralados’ Se están ultimando los detalles “de la intrépida y sorprendente misión, sin precedentes hasta ahora”
REDACCIÓN Madrid
Telecinco está planeando enviar a varios de los concursantes de la última edición de ‘Supervivientes’ a la casona de ‘Acorralados’ para realizar una “misión especial”. Según informa la cadena, se están ultimando los detalles “de la intrépida y sorprendente misión, sin precedentes hasta ahora”. En este sentido y aunque no confirma si se trata de una “misión inminente”, lo que sí han adelantado son algunos de los nombres que suenan como favoritos para viajar a Asturias.
Rosa Benito, José Manuel Montalvo, Toni Genil o Tatiana Delgado podrían visitar a los ‘Acorralados’ para intentar mantener la audiencia del programa hasta su fin el próximo 29 de diciembre.El reality de la cadena de Fuencarral cosechó el pasado jueves una audiencia del 17,1 por ciento, lo que supuso un total de 2.485.000 espectadores, una cifra un tanto alejada de los datos obtenidos por ‘Supervivientes’ pero que permiten a Telecinco empatar con ‘El Barco’ de Antena 3 y dispararse en el late night, donde consiguen un share que ronda el 30 por ciento.
23
Antena 3 buscará al ‘Número Uno’ en un nuevo concurso musical Tras el éxito de ‘Tu cara me suena’, arrancará este concurso musical en el que cinco artistas consagrados de la talla de Julio Iglesias valorarán a aspirantes amateurs REDACCIÓN Madrid
Antena 3 no quiere dejar escapar el tirón de audiencia de ‘Tu cara me suena’, que se despide esta noche, y por ello ya ha dado luz verde para el año 2012 a su nuevo ‘talent show’ musical, ‘Número Uno’, que contará en su jurado con cantantes muy conocidos. Realizado por Gestmusic Endemol, productora de los también exitosos concursos ‘Tú si que vales’ y ‘Atrapa un millón’, este espacio de prime time semanal, al igual que ‘Operación Triunfo’, se pondrá a buscar a las futuras estrellas de la música española. Sin embargo, y al contrario que el longevo formato de Telecinco, ‘Número Uno’ no se realizará como reality, sino que, en la línea de ‘Tu cara me suena’, los seguidores verán un resumen de los ensayos de los participantes, tal y como ha publicado también el citado portal. Como en los programas de este corte, los participantes del nuevo ‘talent show’ deberán también enfrentarse a pruebas y realizar actuaciones frente a un jurado formado por cinco conocidos cantantes. De este modo, con ‘Número Uno’, cuyo título es aún provisional, Antena 3 no quiere dejar escapar a los fieles espectadores
Los integrantes del programa ‘Tu cara me suena’
que han seguido la primera edición de ‘Tu cara me suena’, líder del prime time de los miércoles y que ya fue renovado por una segunda temporada. La entrega de la semana pasada del concurso también se alzó como vencedora de la noche frente al estreno en la Sexta de la esperada segunda temporada de la ficción ‘The Walking Dead’ y al debut en Cuatro en forma de serie de los investigadores de ‘Millennium’. El ‘talent show’, presentado por
Manel Fuentes y producido también por Gestmusic Endemol, continuó además por encima de su máximo rival, la ficción de Telecinco ‘Tierra de lobos’, gracias a sus 3,3 millones de seguidores y el 21,4 por ciento de cuota de pantalla. Julio Iglesias Jr., Santiago Segura, Angy, y Sylvia Pantoja competirán esta semana en la gran final en una gala que contará de nuevo con un jurado formado por Ángel Llàcer, Carlos Latre, Carolina Cerezuela y Mónica Naranjo.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org