Iluminación eficiente en Centroamérica
Armando Negrete, líder de Ventas de T&B, vislumbra una industria próspera
Gustavo Avilés
MUAC: diálogo solar y arquitectónico
OPINIÓN
Zapatero a tu zapato Seguridad
Puesta a tierra: cálculo y diseño
Editorial www.constructorelectrico.com
Tiempos de cambio Nadie, hasta donde nuestros ojos y oídos nos han permitido ver y escuchar del sector, tiene opiniones negativas sobre lo que sucederá este año en la industria. “La liberación de presupuesto”, le dicen muchos, se ha vuelto una letanía y esperanza para el crecimiento del sector. Se habla, en secreto y públicamente, de obras de gran tamaño que generarían cuantiosas asignaciones de contratos para las empresas de la construcción electromecánica. Sólo que aquí cabe una interrogante: ¿Las empresas mexicanas tendrán un lugar reservado? El año pasado, Carlos Pascual, jefe de Energía del Departamento de Estado de EUA, presentó un proyecto a la Cámara de Representantes sobre una red eléctrica que correría desde el Norte de México hasta Argentina. El costo del proyecto oscila los 1.4 trillones de dólares, y en él, según Pascual, las empresas extranjeras, principalmente las estadunidenses, tendrán jugosos contratos. La nota fue publicada el pasado 29 de diciembre en el diario La Jornada. Esta información contrasta con las declaraciones que ha hecho el propio jefe del Ejecutivo al asegurar el crecimiento económico del país y, sobre todo, la no privatización del sector energético. La derrama económica principal la tendrían las empresas extranjeras, pues los contratos serían por adquisiciones en las que no pueden competir las empresas nacionales. En el mejor de los casos, el esquema por seguir sería la subcontratación, un modelo que no merece la calificada ingeniería mexicana. A la distancia de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro –cuyos motivos fueron elucidados por el Gobierno en turno–, la Comisión Federal de Electricidad ha buscado consolidar un proyecto de empresa mundial, pero no sabemos si implícitamente se escriba “empresa para el mundo”. Frente al sector que desarrolla la infraestructura eléctrica de la CFE, se observa un futuro de ambigüedades, pero también de posibles hallazgos en las capacidades propias de hacer construcción eléctrica de clase mundial.
Los editores
02
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
www.constructorelectrico.com
CARTA EDITORIAL UNCE
UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS
Estimados amigos constructores electromecánicos, asociados UNCE y lectores de Constructor Eléctrico: En el ejemplar anterior, compartí con ustedes la visión UNCE del V Consejo Directivo que tengo el honor de presidir. Al reflexionar sobre cómo hacer que nuestra visión se vaya construyendo con la participación de todos, la comunicación pasa a ocupar un sitio vital como elemento de apoyo para nuestra misión. Por eso, deseo compartir este tema con ustedes, tomando como base el modelo tradicional de comunicación, en el que tenemos los elementos: emisor (UNCE), receptor (asociados UNCE), mensaje (información transmitida), canal (medio por el que viaja el mensaje), retroalimentación (comentarios, observaciones y trabajo colaborativo), interferencia (eventuales desviaciones del mensaje). El papel que desempeñan las tecnologías actuales ha generado que la comunicación adquiera dos características especiales: velocidad y bidireccionalidad. Es por esto que estaremos trabajando como UNCE (emisor) para que nuestras asociados (receptores) obtengan comunicación ágil que nos permita a todos compartir, retroalimentar y colaborar, usando las herramientas con las que contamos, como Constructor Eléctrico, portal web, redes sociales, telemarketing y otras que seguramente iremos agregando. Esperamos que, en reciprocidad, nuestros asociados puedan invertir cuotas de tiempo (velocidad en la comunicación) para que toda esta información fluya a sus socios y que entonces podamos generar retroalimentación y trabajo colaborativo; esto es comunicación bidireccional Les propongo e invito a que todos adoptemos hábitos relacionados con lectura y retroalimentación de la información recibida de UNCE. Esta interacción permitirá desarrollar un mayor sentido de pertenencia e inclusión en nuestra comunidad de constructores electromecánicos. Con esto, todos estaremos aportando no “un granito de arena”, sino un “ladrillo” para ayudar a construir un puente de comunicación UNCE: sólido, permanente, ágil y comunitario. Una reflexión adicional. En nuestro medio, una tendencia tecnológica son las redes inteligentes que además serán el futuro de nuestras redes eléctricas. Esto es, las redes están evolucionando rápidamente con la aplicación de la tecnología. Para hacer funcionar estas redes inteligentes, además de tecnología, se requiere una red de inteligencia humana conformada por nuestros ingenieros y expertos trabajando en formato actual: remoto y colaborativo. Hagamos entonces un esfuerzo conjunto para llevar nuestra comunicación en red humana inteligente a la velocidad y bi-direccionalidad que demandan nuestros tiempos.
Atentamente,
Ing. Ricardo Jiménez Cataño
Presidente V Consejo Directivo UNCE 2014-2016
04
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
Octubre 2013
Constructor ElĂŠctrico
5
Febrero Obra
34
Si conjugar arte e iluminación era la encomienda, Gustavo Avilés le dio luz al MUAC de manera artística
El conocido internacionalmente Gustavo Avilés despliega su crítica sobre la iluminación en México. Para él, la industria prima sobre el verdadero diseño Opinión
22 Artículo Técnico
52 Movimiento: una valiosa fuente de energía
12 Áreas peligrosas
Modernización y evaluación de equipos para mejorar el consumo La obsolescencia y poca eficiencia provocaría en las empresas gastos excesivos en la factura eléctrica. La revisión y la posterior sustitución, la salida
28 Seguridad
En la Puerta de Oro del Bajío El nuevo presidente de la ACOECER impulsará el crecimiento de una asociación cuyo bastión regional es de los más prósperos del Bajío
10 Zapatero a tu zapato (clasificadas), de acuerdo con la NOM-001-SEDE-2012
18 Eficiencia Energética Estrategia de Iluminación Eficiente en Centroamérica El proyecto del Programa Mesoamérica busca dotar de eficiencia energética y productos eficaces en el sector de iluminación
Sistemas de puesta a tierra: fundamentos de cálculo y diseño Uno de los elementos más importantes en cualquier lugar energizado, pero hay que saber cómo evaluar y diseñar
20 Foto del Mes
34 OBRA
06
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
MUAC, diálogo solar y arquitectónico
Febrero 2014
Tendencias
62 10 megatendencias para 2014 58 Asociación Anfitriona
60 UNCE Comunica 64 TECH
44 Portada
Perspectivas para la industria
54
Para muchos, 2014 representa un año de inversión y cambios; sin embargo, nada está escrito. Las reformas construyen un nuevo modelo que tendría derroteros opuestos
Entrevista al Fabricante
14 Global Un Litro de Luz Una iniciativa para llevar luz a familias de escasos recursos. El proyecto, además, es sostenible
52 Tendencias Las aplicaciones de la piezoelectricidad, cada día mayores y más eficaces
SERVICIO A CLIENTES Y SUSCRIPCIONES
01 (55) 2454-3875
Editorial
Arte y Fotografía
Editor Christopher García christopher.g@constructorelectrico.com
Coeditor Gráfico
Reportera
Antonia Tapia Columnistas
Felipe J. de Lascurain Javier Oropeza Ángeles Colaborador
Gerardo Minchaca
Israel Olvera
Diseñadora Junior
Mary Sánchez
El papel de esta revista se obtiene de bosques sostenibles certificados
Presidente Néstor Hernández M.
nestor.h@puntualmedia.com
Coordinador de Fotografía
Bruno Martínez Fotógrafo
Manuel Merelles
Director General Guillermo Guarneros H.
Director Administrativo Jorge Lozada
guillermo.g@puntualmedia.com
jorge.l@puntualmedia.com
Director de Arte Miguel Sánchez
Director Editorial Antonio Nieto
Comercial Alfredo Espínola alfredo.e@constructorelectrico.com Producción Sergio Hernández
Año 3 Núm. 26 · Febrero 2014
Confiabilidad para una gran industria El ingeniero Armando Negrete, gerente Nacional de Ventas para Thomas & Betts, platica sobre el crecimiento que ha tenido la empresa desde hace tres años
miguel.s@puntualmedia.com
antonio.n@puntualmedia.com
Constructor Eléctrico es una publicación mensual al servicio de la industria eléctrica, editada y publicada por NLG Editoriales, S. de R.L. de C.V., Nicolás San Juan No. 314-A, col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F., Tel: 2454-3871. Impresa en Preprensa Digital, Caravaggio Núm. 30, Col. Mixcoac, 03910, México, D.F., Editor Responsable: Néstor Hernández. Certificado de Reserva de Derechos de Autor en trámite, Certificado de Licitud de Contenido en trámite y Certificado de Lícitud de Título en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones. Autorización SEPOMEX en trámite. Constructor Eléctrico investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas y comentarios realizados por ellos.
www.constructorelectrico.com
Relación EU-México, necesaria para la transición energética, opina
En México no hay dudas ni debates sobre el compromiso que la comunidad internacional debe asumir ante el cambio climático. La transición energética es necesaria para mejorar la seguridad energética de la región y disminuir la tasa de crecimiento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera, causa antropogénica del cambio climático. En Estados Unidos, hay división de opiniones, posturas e intereses asociados al pensamiento político o a la participación en consorcios petroleros. La alianza abre puertas para multiplicar esfuerzos y construir sinergias entre México, que ha ido materializando sus compromisos, y los Estados Unidos que aún no los hacen. A. Solís.
La participación de empresas extranjeras, lo peor de la Reforma Energética, comenta
Muchos han estado hablando de la Reforma recién aprobada, pero no todos los que hacemos construcción eléctrica han podido razonar una de las principales ideas de esta Reforma. Hablo de que una de sus principales puntos es que nuestras empresas competirán contra empresas de otros países para obras de CFE. Si nosotros no tenemos la infraestructura de esas empresas, no podemos hacer nada contra ellas, porque seguramente nos ganarían los contratos. Es un riesgo la Reforma para nuestros trabajos. Enrique Arce
Fomentar las energías sostenibles, una necesidad del ser humano
El uso de las energías sostenibles, luego de tanto tiempo del maltrato al medioambiente, se ha vuelto parte de nuestra cultura, pero no por todos llevada a cabo. Por ello, creo que este tema es una necesidad de toda la humanidad, ya que si pensamos en lo que contribuimos para las nuevas generaciones, podremos hacer consciencia de nuestro papel. No dejemos de aportar información de este tipo, ya que difundir es la única manera de hacer consciencia. Recordemos que se trata de una necesidad del ser humana. Felipe León
Agradece la información especializada de Constructor Eléctrico
Me encontré con su revista y quisiera decirles que hacía falta una publicación como ésta. Ya había visto otras muy técnicas, pero ésta combina lo técnico con información que nos habla del panorama del sector, y esto es bueno porque así nos enteramos de muchas cosas que nos pueden ayudar en nuestro trabajo que realizamos todos los días. Especialmente me gustan los artículos donde viene información técnica; es como regresas la universidad, pero como lo escribe alguien que trabaja en lo que nosotros, pues esta información se vuelve más importante. Les agradezco haber sacado esta revista. Julián Carrillo
Comenta la nota “Cobre vs. aluminio en equipos eléctricos: mitos y realidades”
Soy ingeniero eléctrico electrónico y estoy en el mantenimiento a instalaciones eléctricas en inmuebles del Gobierno del Distrito Federal. Como parte de los trabajos de mantenimiento en campo consiste en el apriete de terminales para diferentes equipos, como pueden ser tableros de distribución, plantas eléctricas, subestaciones, motores, etcétera, una de mis sorpresas ha sido encontrar terminales flojas después de un tiempo corto de su servicio de mantenimiento. Un proveedor me comentaba que la temperatura ambiente es determinante en este tipo de circunstancias, debido a la dilatación de los metales por un aumento en su temperatura. La anterior es un explicación razonable del porqué se aflojan las terminales. En relación con su artículo, encuentro también una explicación del porqué las terminales se podrían aflojar, además de otros temas muy interesantes Hasta la próxima. Juan Pablo Téllez Rosas
Comentarios: christopher.g@constructorelectrico.com 08
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
www.constructorelectrico.com
OPINIÓN Zapatero a tu zapato
Felipe de Lascurain
Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Iberoamericana. A lo largo de su carrera, adquirió una amplia experiencia en la asesoría a empresas dedicadas al ramo financiero, seguros, inmobiliario y construcción, tanto en su planeación como en su parte corporativa y legal.
10
E
l artículo 1792, del Código Civil, habla de los convenios, que son un acuerdo entre dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. El convenio es el género; el contrato, la especie. Los convenios pueden producir o transferir obligaciones y derechos, y éstos toman el nombre de contratos. Para la existencia de un contrato, se requiere consentimiento, objeto que pueda ser materia de contrato. Estos dos elementos son esenciales. Ahora bien, ¿qué es el contrato de obra? Éste es aquel que celebran dos o más personas para llevar a cabo la elaboración de una obra pública o privada. Estos contratos deben contener algunas cláusulas esenciales y naturales. La elaboración de los contratos se debe dejar siempre a conocimiento de los abogados y no otro tipo de personas, pues es un instrumento que vincula; por lo tanto, puede ser peligroso si no se revisa correctamente. ¿Cuáles son las partes álgidas de los contratos? Primero hay que ver el objeto de éste. Y hablando de los contratos de precio alzado o contratos de obra a precio unitarios, el objeto es sobre qué va a versar: qué tipo de construcción, de cuántos metros, en dónde… en fin, toda la descripción de esta obra. El segundo punto importante es el precio. Y el tercero tiene que ver con las garantías. Cuando nos dan anticipo, se pide una fianza para asegurar el debido cumplimiento de este anticipo, el cual típicamente es para comprar equipo o materia prima. También se exigen fianzas de calidad y cumplimiento. Al final de la obra, una fianza de vicios ocultos, que inicia a partir de que se termina y que por lo general tiene una vigencia de un año. Ahora bien, el abogado del contratista debe poner principal interés en el objeto, en el monto y forma de pago, en las fianzas, en las penalidades
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
y en los aspectos donde se podrían situar en estas últimas, y revisar que lo que está especificado en el contrato sucederá. Un ejemplo paradigmático sucedió hace mucho. ICA puso un contrato de obra pública a precio alzado y tiempo determinado para la remodelación del edificio de la SEP. El contrato fue revisado por una persona que no era abogada. En dicho contrato hubo algunos aspectos que no recibieron la atención debida. Por ejemplo, se estipulaba que la Secretaría se obligaba a entregar el edificio libre de personas, pero nunca se puso fecha, por lo que enfrentaron una situación de obra con el secretario y su personal, asunto que la dificultó. El segundo aspecto era que una de las cláusulas señalaba que la empresa se haría cargo de retirar todo el cascajo, pero omitieron que la empresa se obligaba a sacar todo el cascajo que ella hubiera provocado. Sacar el cascajo fue demasiado oneroso. El último aspecto de este contrato fue el peor. En aquellos tiempos de devaluaciones, se había previsto en el contrato que existieran en los anexos, en caso de existir una devaluación, puntos escalatorios en los precios de las materias primas. Éstos quedaron estipulados en los anexos, que, dicho sea de paso, nadie les hace caso, pero es ahí donde reside la parte técnica más importante. Para que éstos sean válidos, deben estar firmados por ambas partes. Hubo consecuencias muy negativas de todo ello. La Secretaría obligó a esta empresa a retirar todo el cascajo que hicieron todos los contratistas de la obra. Para sumar las desventuras, efectivamente hubo una devaluación y se intentó negociar la escalatoria de los precios, pero se dieron cuenta de que el anexo no estaba firmado por ninguna de las partes; es decir, no tenía valor. Moraleja: no permitan que un abogado lleve a cabo la obra electromecánica en sus casas, pero tampoco se permitan hacer el trabajo de los abogados. Zapatero a tu zapato.
delascurain_abogados@hotmail.com
Febrero 2014
www.constructorelectrico.com
OPINIÓN Áreas peligrosas (clasificadas) de acuerdo con la NOM-001-SEDE-2012
U Javier Oropeza Ángeles
Especialista en temas de seguridad en instalaciones eléctricas. Es ingeniero Electricista por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN. Actualmente es perito auxiliar de la Administración de Justicia del Fuero Común del D.F. También es miembro activo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
na industria química, una refinería, una estación de servicio y otros lugares pueden convertirse en lugares peligrosos por la presencia de sustancias inflamables en el aire. Cuando se manejan ciertos tipos de metales, también el lugar puede ser peligroso, debido a que cuando los polvos de metales son depositados en superficies calientes pueden explotar violentamente. El diseño y la construcción de la instalación eléctrica para los lugares peligrosos (clasificados) son de suma importancia, debido a que la electricidad puede ser una fuente de ignición. Es necesario cumplir con los requerimientos establecidos en la NOM-001-SEDE-2012. Antes de diseñar y construir la instalación eléctrica, es necesario capacitarse y saber reconocer qué es un lugar peligroso (clasificado); por ejemplo, un almacén de solventes es un lugar peligroso por la presencia de materiales inflamables; sin embargo, no necesariamente es clasificado. Para definir si un lugar es clasificado, basta saber si el lugar tiene instalación eléctrica. La NOM-001-SEDE-2012 indica que existen tres clases de lugares peligrosos (clasificados): Clase I, Clase II y Clase III. Los lugares peligrosos Clase I son aquellos en los que hay o puede haber en el aire gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por líquidos combustibles, en cantidad suficiente para producir mezclas explosivas o inflamables. Ejemplos de estos lugares son una estación de servicio, una planta química, un almacén de solventes, secciones de una planta de limpieza y teñido, el interior de cabinas de aplicación de pintura por rociado, cuartos de bombas para gases inflamables, etcétera. Entre los gases peligrosos están el Acetileno, el Hidrógeno, el Etileno, el Propano, entre otros. Los lugares peligrosos Clase II son aquellos en los que existe presencia de polvos combustibles; por ejemplo, atmósferas que contienen polvos
metálicos combustibles, incluyendo el aluminio, el magnesio y sus aleaciones comerciales; atmósferas que contengan polvos de carbón, negro de carbón, carbón vegetal y coque; otras atmósferas que contengan harina, cereales, madera, plástico y productos químicos. Los lugares peligrosos Clase III son aquellos en donde existe presencia de fibras fácilmente inflamables o cuando se manipulan, fabrican o utilizan materiales que producen partículas combustibles, pero en el que no es probable que tales fibras o partículas estén en suspensión en el aire en cantidades suficientes para producir una mezcla inflamable; por ejemplo, las fábricas de rayón, algodón y otras fibras textiles; una fábrica de vestidos, plantas de procesamiento de madera, etcétera. La clasificación de las áreas peligrosas (clasificadas) es responsabilidad del usuario o propietario de las instalaciones, y debe estar debidamente documentada. Para la clasificación de las áreas, es necesario realizar un análisis por cada local, área o sección individualmente, atendiendo a la concentración de los gases, vapores y polvos, y a sus características de explosividad. El análisis debe realizarse bajo supervisión de ingeniería. La documentación debe estar disponible para quienes están autorizados para diseñar, instalar, inspeccionar, mantener u operar el equipo eléctrico en el lugar. Por ejemplo, las casas habitación cuentan con estufa que funciona con gas; la presencia de gas indica que es un lugar peligroso y cuenta con instalación eléctrica; por lo tanto, se clasifica como un lugar peligroso (clasificado). Entonces, ¿por qué la instalación eléctrica no es a prueba de explosión? En el próximo número se responderá a esta pregunta y se continuará con los requisitos que deben cumplir las instalaciones eléctricas que se diseñen y construyan para un lugar peligroso (clasificado).
www.oropeza-elec.com
12
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Febrero 2014
www.constructorelectrico.com
GLOBAL
La iniciativa Un Litro de Luz proporciona iluminación natural a viviendas de bajos recursos
A UN LITRO DE LUZ A través de un elemento tan sencillo como una botella de PET con agua, un proyecto innovador permite iluminar los hogares sin electricidad de manera eficiente y renovable Por Antonia Tapia
14
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
ún hoy, a pesar de los avances asombrosos en tecnología y comunicaciones, existen en todo el planeta millones de personas que no tienen acceso a necesidades básicas, como iluminación, energía eléctrica y agua potable. Para atender a esta problemática, la Fundación My Shelter, que emplea materiales sustentables, creó el movimiento internacional Un Litro de Luz en 2011. Esta propuesta comenzó su programa en Manila, Filipinas, y rápidamente se extendió hacia otras latitudes. En la actualidad, se encuentra en 20 ciudades. En Latinoamérica tiene presencia en Brasil, México, Guatemala, Colombia, Perú y Argentina. Constructor Eléctrico dialogó con Illac Angelo Díaz, director ejecutivo de My Shelter, sobre esta interesante iniciativa. “El proyecto Un Litro de Luz consiste en llevar luz natural a las viviendas de bajos recursos mediante un sistema económico y ecológico”, afirma Díaz. Esta técnica fue descubierta por el mecánico brasilero Alfredo Moser en 2002. Luego, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) la desarrollaron, y actualmente la Fundación My Shelter se encarga de aplicarla
en diferentes partes del mundo con el objetivo de desarrollar tecnologías apropiadas de bajo costo que puedan ser utilizadas por las familias de escasos ingresos. “En este proyecto se utilizan botellas transparente de PET. Dentro de ellas se agrega agua con un poco de cloro, para evitar de esa forma la aparición de moho. Las botellas se colocan a través de los techos de lámina, material que abunda en las construcciones de escaso presupuesto. En estos tragaluces, durante el día, la luz solar se refracta a través del agua de la botella dando como una resultado luz equivalente a una bombilla de 40 a 60 watts”. El director ejecutivo de My Shelter expresa que este proyecto surge en Filipinas debido a las grandes necesidades que tienen. En este país del sureste asiático, más de 3 millones de personas viven sin electricidad y el acceso a las tecnologías verdes está fuera del alcance de gran parte de la población. Es por eso que en diferentes comunidades se emplea este tipo de sistemas. En Manila, existen más de 20 mil hogares que utilizan estas botellas para iluminarse y rápidamente se ha extendido hacia otras regiones. “Muchas de las casas en Filipinas están construidas muy cerca unas de otras, por lo que no es posible tener ventanas. La mayoría de las habitaciones son oscuras, incluso durante las horas del día. Las luz eléctrica no siempre está disponible, e incluso si lo está significa un gran gasto para este tipo de poblaciones que se encuentran en la pobreza extrema”. Díaz subraya que este tipo de bombilla es la más barata del mundo, no contamina y aprovecha ciento por ciento los recursos naturales. Con ella, una habitación de 40 metros cuadrados puede ser iluminada por menos de 1 dólar, que es lo que suele costar la instalación, y el ahorro en el gasto de electricidad puede alcanzar 6 dólares mensuales.
técnica e instalación “El concepto de este proyecto es utilizar materiales que son fáciles de encontrar, incluso en los barrios más pobres, que el sistema se pueda instalar de forma sencilla y ser sostenido por la comunidad. Lo que nos interesa lograr es que la tecnología continúe mucho después de que hayamos abandonado la zona, que de este sistema surjan emprendedores que continúen el programa”. Realizar las lámparas solares es muy simple. Lo más conveniente es trabajar con botellas iguales para utilizar sólo un par de plantillas a la hora de realizar los cortes. Lo primero será trazar dos plantillas en un pedazo de cartón. Se traza un círculo con el mismo diámetro que la botella de plástico. Luego se traza otro círculo, aproximadamente 2 milímetros más pequeño que el círculo anterior.
La instalación de estas “lámparas” de PET es sencilla y de menor costo
Se toma la primera plantilla y se traza sobre un trozo de lámina galvanizada calibre 26 de aproximadamente 25 por 25 centímetros. Haciendo centro en esta plantilla, se traza el segundo círculo. Una vez trazados los círculos se recorta el círculo interior. Cuando se termina de hacer el corte circular, se hacen pequeños cortes perpendiculares hacia el círculo exterior con la circunferencia de la botella. Estos flecos se doblan en un ángulo de 45 grados hacia una de las caras de la lámina para poder sujetar la botella. Con la superficie rugosa se coloca un sellador epóxico con ayuda de una pistola de silicón. Se delinea la circunferencia de la botella unos dos centímetros arriba del centro de la zona lijada y se coloca en la lámina. Una vez hecho esto se coloca sellador tanto por la parte superior, donde están los flecos que se doblaron, y la parte inferior para evitar goteras. Es fundamental que quede bien sellado. Se vierten unos 10 mililitros de cloro para evitar que se formen algas en el interior de la botella. Se rellena con agua destilada para que no haya sustancias en suspensión que obstruyan la luz. Se cierra la botella con la tapa, colocando sellador en la rosca, y se cubre la tapa con un tubo de PVC, ya que éstas suelen quebrarse con el Sol. Para la instalación se efectúa un agujero en el techo por el que se introduce la botella. Ambas láminas se taladran y se sujetan con remaches, colocando una capa de sellador entre ellas.
Febrero 2014
ConstruCtor Eléctrico
15
www.constructorelectrico.com
GLOBAL Otro beneficio de estas lámparas es que crea un mercado que reactiva la productividad de muchas zonas. Por ejemplo, muchos vecinos, luego de capacitarse emprenden su propia empresa de instalación llevando la luz a otros barrios, con un costo de menos de 1 dólar la instalación. Díaz puntualiza que, dentro de las comunidades, este tipo de proyecto no encuentra mayores resistencias, sobre todo los grupos de mujeres –especialmente en los lugares donde los medios de vida son muy escasos– los cuales demuestran mayor interés en aplicar el sistema.
Alcances
Las mujeres muestran mucho interés por aplicar este sistema
Beneficios Con este tipo de sistemas, las comunidades más desfavorecidas pueden acceder a la iluminación. Se crean medios de vida que les permiten sobrevivir. Además, son seguras: con su empleo se evitan las instalaciones en malas condiciones que pueden causar incendios, intoxicaciones y algo sumamente relevante: no contaminan. Una bombilla incandescente de 50 watts, en funcionamiento durante 14 horas en el día emite 0.77 kg por kWh de CO2; en 30 días 16.17 kg, y 200 kg al año. En cambio, con esta bombilla no se producen emisiones. Si se instalan 15 mil luces se ahorrarían 3 millones de kilogramos en un año.
16
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
La Fundación My Shelter cuenta con diferentes programas para reproducir este tipo de tecnología. Uno de ellos se lleva a cabo mediante la puesta en marcha y el pago a un referente designado para construir e instalar bombillas solares hasta en 500 casas. La Fundación se encarga de capacitar a estas personas, les proporciona todas las herramientas y materiales necesarios para armar las lámparas, además de que presta asistencia en el control de calidad durante las primeras instalaciones. Esta estrategia se aplica en diversos pueblos de los alrededores para crear conciencia y lograr una demanda del producto y del servicio. Otro programa utiliza voluntarios de la comunidad y para la implementación a gran escala se recurre a patrocinadores o el gobierno local. La mayor parte de los fondos se utilizan para comprar materiales y herramientas, mientras que la mano de obra es suministrada por el voluntariado. A principios de noviembre de 2013, Un Litro de Luz fue galardonado por Sustainia People’s Choice Award como uno de los proyectos sin fines de lucro más sustentables del año. Al respecto, Díaz afirma que es de gran importancia este reconocimiento y que les sirve de aliento para que en 2015, con la colaboración de compañías, agencias y voluntarios, se pueda llegar a más de 1 millón de lámparas instaladas en todo el mundo. Al cierre de esta edición, Un Litro de Luz se encontraba reparando los desastres causados por el tifón Haiyan que azotó a Filipinas en noviembre de 2013.
www.constructorelectrico.com
EFICIENCIA ENERGÉTICA
L Estrategia de Iluminación Eficiente en Centroamérica En el marco del Proyecto Mesoamérica, este programa tiene como objetivo promover políticas y prácticas orientadas a reducir la utilización de lámparas incandescentes y avanzar hacia una iluminación eficiente en el sector residencial Por Antonia Tapia
18
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
a Estrategia de Iluminación Eficiente en Centroamérica es una iniciativa impulsada en el marco del Proyecto Mesoamérica (PM), con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este proyecto, en el que participan El Salvador, Panamá, República Dominicana, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Belice, busca apoyar a los países en tres aspectos fundamentales: la reducción del consumo de energía eléctrica en la región con la adopción de productos eficientes; contribuir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y establecer un sistema de control de contenido de mercurio y asegurar la recolección y reciclaje de Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC). En entrevista con Constructor Eléctrico, Carlos Trinidad, coordinador regional de comunicaciones de la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica, explica que la estrategia del programa consiste en realizar diversas actividades, las cuales están agrupadas en tres ejes. Una de ellas, indica, es acordar estándares mínimos de eficiencia energética y, a la par, establecer organismos de control, verificación y fiscalización de los productos de iluminación. Del mismo modo, el licenciado puntualiza que una de las claves del proyecto es establecer políticas y mecanismos de apoyo que faciliten la transición a la iluminación eficiente, y se defina un sistema de gestión ambiental sostenible que sea modelo en América Latina. A nivel regional, entre algunas acciones, se destaca la intención de crear un sistema de etiquetado regional obligatorio en las luminarias, el cual sería armonizado en los diferentes países. Esta etiqueta se denominaría Sello Mesoamérica de Eficiencia y Calidad en los productos, y en su creación han actuado representantes del Sello Fide. Otra de las propuestas que tiene esta iniciativa es la necesidad de establecer, en cada país, un sistema de recolección y almacenaje de lámparas fluorescentes compactas y construir una planta de tratamiento a nivel regional. Además, se implementaría un reglamento técnico centroamericano sobre iluminación eficiente.
Destacable. La disminución del consumo redituaría ahorros de más de 400 millones de dólares “Todas estas acciones irían acompañadas del desarrollo de campañas de comunicación que informen a la población sobre el manejo de residuos y la importancia que tiene la eficiencia energética dentro de los hogares, ya que en esta primera etapa sólo se pretende abocarse a este sector”. De esta estrategia, indica Trinidad, también participan los gobiernos de México y Colombia. Estos países acompañan el proceso y aportan con su experiencia en la instrumentación de programas de iluminación eficiente, como el Programa Luz Sustentable de México y el Sello de Garantía FIDE, y el Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales, en Colombia. Carlos Trinidad señala que, en la región, la transición hacia la iluminación eficiente traerá consigo beneficios ambientales, sociales y económicos: “Según las estimaciones, con esta estrategia, el consumo energético debido a iluminación disminuirá en un promedio de 34 por ciento por país”. Estos porcentajes, subraya Trinidad, representan un ahorro energético de 2 mil 575.8 GWh/año en consumo de electricidad en toda la región, lo que se traduce en 406.5 millones de dólares. A su vez, el ahorro de potencia de generación instalada será de 360 MW, equivalente a 18 pequeñas generadoras (20 MW). De acuerdo con información del PNUMA, naciones de todo el mundo ya han comenzado a eliminar del mercado las lámparas incandescentes tradicionales. Algunos países
desarrollados han establecido métodos efectivos para eliminar lámparas ineficientes, empleando estándares mínimos de eficiencia energética obligatorios. Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Ghana, México, Senegal y Sudáfrica han iniciado o llevado a cabo actividades de eliminación, mientras que China ha anunciado que completará su transición a la iluminación eficiente en 2016.
Acciones En el marco de esta estrategia, se han realizado diferentes actividades, entre las que se destacan diversos talleres de planificación y gran cantidad de informes que analizan la situación regional. Sin embargo, Carlos Trinidad destaca que uno de los estudios más importantes realizados hasta el momento es un análisis de calidad de las lámparas que se utilizan en la región. Para ello se obtuvo una muestra de 35 lámparas fluorescentes compactas de las cuatro marcas más populares de tres países de la región y se envío una muestra adicional de 140 focos al Laboratorio de Eficiencia Energética del Instituto Costarricense de Electricidad. El estudio, que corrió a cargo del Global Efficient Lighting Centre de Beijing, China, es pionero en la región; los resultados se publicarían el próximo año. Del mismo modo, el licenciado afirma que este análisis de calidad se complementa con la elaboración de un estudio de mercado que tiene como objetivo establecer costos, lugar de procedencia de las lámparas y estándares de eficiencia y calidad.
“estimaciones señalan que el consumo por iluminación disminuirá 34 % en promedio por país”: Carlos trinidad Financiamiento
Según lo expresa Trinidad, la Estrategia de Iluminación Eficiente en Centroamérica ha sido financiada con una Cooperación Técnica de 300 mil dólares, aportada por el PNUMA. También participan recursos de la iniciativa en.lighten y del Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe, ambas pertenecientes al PNUMA. La Cooperación Técnica es ejecutada por la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, con sede en El Salvador. El Proyecto Mesoamérica representa un espacio político que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración de 10 países (México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y República Dominicana). El mecanismo comprende una cartera de proyectos en ocho áreas de trabajo y cooperaciones técnicas no reembolsables por el orden de los 104.81 millones de dólares.
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
19
foto del mes
Kilométrica. Ubicada en la ciudad de Querétaro, la iluminación del Distribuidor Jurica recorre una distancia de 6.5 km
20
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Febrero 2014
Fotografía: Bruno Martínez
Febrero 2014
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
21
www.constructorelectrico.com
TÉCNICO
Modernización y evaluación
de equipos para mejorar el consumo La evaluación del desempeño, los consumos y los desperfectos que puedan presentarse en los componentes de cualquier sistema eléctrico constituye la base para mejorar su rendimiento, mediante la modernización de los equipos en apego a los requerimientos y los datos recabados Por Redacción
El proceso de modernización de las instalaciones eléctricas debe concebirse como un conjunto de actividades que permitirán definir, en primera instancia, si existen equipos que presenten malos funcionamientos, las acciones correctivas y los posibles reemplazos necesarios. El reemplazo abre la posibilidad de mejorar el rendimiento del sistema entero, reducir los consumos y las fallas. Pero todo ello debe llevarse a cabo con base en información fidedigna resultante de los procesos de evaluación. Así, decidir cuáles son los mejores equipos, su cantidad y las estrategias de control y monitoreo estará en concordancia con las necesidades específicas. La modernización de las instalaciones constituye un paso subsecuente a la implantación de las mejores prácticas en la operación de la instalación y a la eliminación de las fugas energéticas. Esta fase busca mejorar la eficiencia de los equipos y sistemas que lo permitan; por ejemplo, luminarias, motores, entre otros, lo cual puede realizarse con una mediana inversión. La evaluación de desempeño de los componentes de un sistema debe abarcar todos los equipos que lo conforman, sin excepción, para obtener los mejores resultados. Por supuesto, las limitaciones de espacio impiden mostrar la evaluación exhaustiva de los componentes, por lo que a continuación sólo se exponen algunas estrategias y métodos que pueden resultar de gran ayuda para esta labor.
22
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Febrero 2014
Recopilar datos en sitio
Llevar a cabo una evaluación correcta con la recopilación de datos de todo aquello relacionado con el uso de la energía de la planta: Consumos mensuales correspondientes a los últimos 12 meses de operación de los diferentes energéticos utilizados en la planta Producción de la planta durante los periodos correspondientes; propiedades y consumo de materias primas Horarios típicos de operación de la planta Identificación de los principales equipos consumidores de energía Características físicas de la planta, su estado general, así como el estado y edad de los equipos más importantes Planes para el futuro: cambios de procesos o incrementos en la capacidad productiva para solucionar problemas que estuviera enfrentando la planta Características y capacidades de los equipos consumidores de energía en la planta, incluyendo sistemas de vapor y electricidad, y líneas de producción, tanto de diseño como de operación actual Estructura administrativa de la planta, criterios para la toma de decisiones (por ejemplo, periodo de amortización máximo, tasa interna de retorno mínima, lo cual es de suma importancia para presentar un plan de acción realista a la administración)
Mediciones
Una vez que se han recopilado los datos generales sobre el comportamiento y la importancia de los equipos, cuáles representan el mayor consumo energético de la planta, los horarios de operación y los de demanda pico, se procede a la toma de mediciones para cumplir con tres objetivos primordiales. El primero de ellos es complementar los datos recopilados para que se tenga un mejor respaldo técnico en las áreas donde la información de la planta no esté disponible. El segundo responde a la necesidad de comprobar el funcionamiento de equipo importante en la planta, con miras a lograr una mejor base para las estimaciones de ahorros potenciales y proporcionar una idea objetiva de la eficiencia de la planta. El tercer objetivo es brindar un apoyo para la elaboración del balance energético global de la planta. Entre todas las mediciones posibles, existen algunas que se llevan a cabo de manera típica: Eficiencias de combustión de calderas, hornos y otros equipos consumidores de combustibles: se miden por analizadores de gases químicos o automáticos computarizados Temperaturas de pared y superficies de equipos y tuberías calientes o frías: se miden por termopar o pirómetros ópticos Temperatura de gases de chimenea y líquidos de desperdicio: se miden por termopares Estado de trampas de vapor: se miden normalmente por equipos de ultrasonido o infrarrojo Factor de potencia: se mide el factor global de la planta y el de cada una de las subestaciones secundarias Cargas eléctricas grandes: se mide el voltaje, el amperaje, la potencia y el factor de potencia, comprobando la carga promedio
Mejoramiento. Recopilar datos de operación permite rectificar las posibles fallas para aumentar la eficiencia del equipo
Diagnóstico energético
El siguiente estadio, es decir, el diagnóstico, consiste en determinar cómo y cuánto consume de energéticos una empresa; evaluar el comportamiento de los equipos y los sistemas, y definir los potenciales de ahorro de energía. El diagnóstico permite establecer las metas de disminución en el consumo energético
por unidad de producción, enfocado principalmente en sistemas auxiliares y de conversión primaria. Para efectos de un buen diagnóstico es preciso analizar los sistemas propios de los procesos de la empresa; es decir, las unidades productivas que los componen. En adición, habrán de introducirse los aspectos de calidad, mantenimiento y organización como elementos indirectos en el consumo de energía, debido a las demandas específicas que requieren estas actividades y que inciden en el balance general de consumo. El diagnóstico energético representa la herramienta básica para minimizar los costos y aumentar la productividad, la calidad y el control del impacto sobre el medio circundante de cualquier empresa, con apego a las exigencias ambientales nacionales e internacionales. Sin embargo, debe tenerse muy claro que sólo representa una herramienta, que puede resultar improductiva si no se ve respaldada por actividades relacionadas con la administración, la organización, el seguimiento y la evaluación permanente de los resultados obtenidos y la toma de medidas correctivas. El diagnóstico energético resulta de suma relevancia, pues aporta los elementos suficientes para definir la incidencia de los costos de la energía dentro del ciclo productivo, así como para conocer cuáles son las posibilidades y beneficios económicos reales que puede aportar el ahorro de energía dentro de las instalaciones industriales. Por este motivo, existen dos aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta en todo momento respecto de las labores diagnósticas, de corrección y de modernización de equipos eléctricos: El ahorro de energía es pivote de la productividad, la calidad y ofrece efectos positivos sobre el medioambiente La inversión realizada para las labores establecidas se recupera con el ahorro, el aumento de productividad y la prevención de fallas En la práctica, se ha visto que al implementar estas estrategias es posible obtener beneficios directos en la reducción del costo por factura energética, que generalmente representa entre 10 y 20 por ciento del monto total de consumo. A la larga, mejorar las instalaciones y prevenir posibles desperfectos resulta sumamente rentable. Siempre será más benéfico para una compañía prevenir una falla, que reparar un equipo y subsanar las pérdidas por paros.
Evaluación energética y diagramas de distribución de energía La evaluación energética debe considerar todos los aspectos relacionados con el consumo energético, ya sea de un solo componente o de la planta entera. Una herramienta bastante útil para este trabajo es el
Febrero 2014
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
23
www.constructorelectrico.com
TÉCNICO Diagrama de Sankey, el cual representa un esquema de flujo, sólo que, en lugar de representar volúmenes másicos, representa flujos de energía, y siempre dichos flujos (indicados por medio de flechas) son proporcionales a la cantidad o porcentaje que circularía por ellas, lo que brinda una visión amplia de la distribución, las pérdidas por chimeneas y por descargas, y el aprovechamiento máximo de un proceso. Dichos esquemas presentan el comportamiento y la utilidad reales de la energía consumida en una instalación, un sistema o en los equipos. En los diagramas 1 y 2 se ilustran algunas representaciones típicas de una instalación y de un sistema, lo que facilita el control energético en cada una de las diferentes operaciones unitarias, incluyendo el área de servicios. El esquema muestra la contribución de energía de cada corriente; la flecha presenta un tamaño proporcional al porcentaje de su aportación. El total de la energía será el 100 por ciento, al que se le irá desagregando el consumo por tipo de combustible, después por sistemas, hasta obtener el consumo por equipos. La representación grafica del diagrama de distribución nos presenta de forma estructurada las siguientes variables: Tipos de combustibles Consumos Porcentajes de utilización Eficiencias Pérdidas
CONDICIONES DE OPERACIÓN ACTUAL CAL. HVX5
EFICIENCIA 87.73%
Diagrama 1. Esquema de Sankey del comportamiento energético de un calentador a fuego directo industrial
24
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Febrero 2014
1.Energía total Suministrada
DIAGRAMA DE SANKEY GLOBAL
2.Pérdidas en fundidores 3.Componente ambiental 4.Energía entregada al proceso 5.Energía eléctrica (5992 kW)
2
1 3 Gas Natural 4 5 6
3
6.Pérdidas por ineficiencia de motores (215kW)
Diagrama 2. Esquema de Sankey del comportamiento energético de un sistema o instalación completa
Elementos para el desarrollo de un Diagrama de Sankey
La eficacia y la precisión de este tipo de esquemas dependerán de la información recopilada sobre cada uno de los elementos del sistema. Para ello, se requieren dos procesos generales: el censo del equipo y la medición de consumo por equipo. Censar el equipo se entiende como el conjunto de datos de cada una de las unidades de procesamiento. El registro deberá de proporcionarse de acuerdo con las condiciones de diseño y operación actual de la planta. Una vez recopilados los datos de las unidades, según las condiciones de operación, se deberá medir la operación real de un proceso. Los datos obtenidos de esta acción deberán ser monitoreados a lo largo del periodo de referencia y durante las diferentes estaciones del año, para considerar todas las posibles variaciones y conocer el comportamiento verdadero del sistema en distintas condiciones ambientales y de demanda de proceso. Los siguientes factores deben considerarse para realizar las mediciones: Determinar las variables que representen la mejor condición de operación Determinar del intervalo de la variable bajo diversas condiciones Establecer si la información del instrumento va a ser indicada o registrada Establecer su exactitud, precisión y sensibilidad Elegir la velocidad de respuesta Determinar si en el lugar elegido para colocar el elemento sensible se pueden presentar problemas El siguiente paso en la evaluación descrita es la elaboración de los diagramas de balance energéticos. Los balances permiten identificar, hasta cierto punto, los datos recopilados y ayudan a definir con certeza la distribución de la energía, en comparación con la energía que se introduce al sistema y las posibles pérdidas. De este tipo de diagramas también se pueden desprender los indicadores de desempeño energético, ya que se conocerá con bastante precisión la cantidad de energía útil que fue aprovechada por el proceso.
Realización de balances de energía
Por cada unidad de análisis u operación básica es necesario hacer un balance de materia y energía, que permita conocer pérdidas, rendimiento, consumos específicos, entre otras variables, de modo que, al compararlas con los valores nominales de proceso, se puedan determinar las posibles mejoras por efectuar, con objeto de disminuir las pérdidas y aumentar el rendimiento energético.
Del conjunto de balances de toda la planta se podrá efectuar un diagrama de distribución energética. Al analizar el balance energético se deberán tomar en consideración los aportes de energía mecánica (electricidad, vapor, aire comprimido) para cada unidad o instalación. Por ejemplo:
Electricidad
Potencia total instalada (kW) Consumo medio horario (kWh/h) Número de motores: menores de 5 kW; de 5 a 25 kW; mayores de 25 kW Los valores de los ejemplos brindados en este texto deben tomarse como indicativos, puesto que un mismo rendimiento máximo puede conseguirse si se desglosan las pérdidas totales de diversas formas. Esto permite al diseñador o al proyectista elegir una curva de rendimiento-carga en la que el máximo rendimiento se produzca en la zona de carga, donde el motor va a trabajar más tiempo, y que normalmente estará comprendida entre 3/4 y la carga nominal. Con información de la Conuee y la Sener
Diciembre 2013
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
25
www.constructorelectrico.com
CONEXIÓN
Energía solar en la Luna Suministrar energía a los robots y sistemas de exploración que se encuentran en el satélite natural de la Tierra es un proceso oneroso que podría mejorarse con el aprovechamiento del Sol De acuerdo con el estudio publicado por la revista Acta Astronáutica, un grupo de científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña desarrolló un par de métodos alternativos para obtener la energía que requieren los equipos de exploración espacial para seguir funcionando durante la noche lunar, periodo de dos semanas en el que las temperaturas oscilan los -150°, temperatura que pone
en riesgo la continuidad adecuada de las labores. Hasta ahora, las fuentes empleadas para mantener en funcionamiento a los robots que trabajan en el satélite natural han sido pesadas baterías eléctricas y de energía nuclear, que resultan sumamente costosas de transportar hasta estos parajes. La propuesta de los científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña, quienes colaboraron con
investigadores de EUA, incluye dos variantes que pretenden captar la radiación solar durante el día, almacenarla y emplearla para los trabajos nocturnos. Una de ellas consiste en placas solares, como las usadas en la Tierra, compuestas por un motor térmico y espejos reflectores FRESNEL; el sistema concentra los rayos solares en un tubo con líquido que, al calentarse, se gasifica. Este proceso permite acumular más calor en una masa térmica que se transfiere cuando es necesario a un motor Stirling para generar electricidad. La segunda propuesta contempla usar los compuestos del suelo lunar como acumulador. Consiste en modificar un trozo de regolito con la incorporación de materiales, como el aluminio, de modo que se convierta en masa térmica. Un conjunto de espejos recogería la energía lumínica del Sol y transmitiría el calor durante la noche a los rovers u otros dispositivos para que continuaran funcionando.
Planta fotovoltaica ¿lunar? La empresa Shimizu, recordada por proponer la construcción de ciudades piramidales y un hotel espacial, sugiere la construcción de una planta solar en la Luna Según la compañía, su propuesta de instalar un grupo de paneles solares de 400 kilómetros de ancho, con una longitud de 11 mil kilómetros sobre el ecuador de la superficie lunar, resultaría una solución para la crisis climática debido a que no se libera carbono. El proyecto haría llegar la energía a la Tierra en forma de microondas para que las plantas
26
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
energéticas del planeta la convirtieran en electricidad. La compañía propone iniciar el proyecto en 2035, al que denomina Luna Ring, para lo cual planea construir las fábricas que producirán los paneles solares necesarios que se montarán en la Luna. Según la propuesta, el equipo y la maquinaría necesaria para el proyecto se montarían en el espacio exterior y más tarde serían trasladados hacia la superficie del satélite natural para su instalación. Las tareas de nivelación y excavación de
estratos duros para colocar los paneles serían desarrolladas por robots. Los desarrolladores del proyecto destacan que, a diferencia de las plantas solares que existen en la superficie terrestre, los paneles solares orbitales serían capaces de generar energía durante todo el día. No obstante, acaso el mayor reto sea el costo de instalación de los paneles, ya que resultaría mucho más elevado que el necesario para la construcción de una planta fotovoltaica en la Tierra.
www.constructorelectrico.com
CONEXIÓN
Autos geotérmicos La obtención de metanol mediante la transformación del CO2 residual ha permitido a Carbon Recycling proponer una nueva manera de poner a los vehículos en marcha Entre las industrias que mayor contaminación generan y que demandan una gran cantidad de energía, se encuentra la del transporte, debido a la creciente producción de vehículos particulares, a su dependencia de los combustibles de origen fósil y al auge de su uso en las metrópolis. Los autos híbridos y los eléctricos son dos opciones para mitigar el impacto de los autos convencionales, que
ahora se ven secundadas por un proyecto para la impulsión de vehículos mediante metanol, combustible líquido obtenido de la transformación del CO2 residual. El proyecto, originado en Islandia y desarrollado por Carbon Recycling, aprovecha las emisiones de dióxido de carbono liberadas por las plantas geotérmicas que operan gracias a la actividad volcánica para obtener el combustible
mencionado y emplearlo para el transporte. Aunque el proceso de captura y reciclaje puede emplearse en cualquier lugar del planeta, su utilización en las centrales geotérmicas resulta más adecuado, debido a la concentración del CO2 en estos lugares, mientras que en plantas eléctricas de carbón, por ejemplo, las emisiones son una mezcla de sustancias que resulta oneroso separar. En la planta impulsada por energía volcánica en Islandia ya se está ejecutando la demostración de esta tecnología y se espera que el proyecto crezca. Según las estimaciones de la compañía, en dos o tres años la planta podría ser 10 veces más grande, pero, de momento, ya se produce suficiente metanol para ayudar a compensar las emisiones de combustibles de decenas de miles de autos.
Esfera de cristal, más eficiente que paneles El prototipo desarrollado por André Broessel ha probado mayor capacidad para capturar la radiación solar y transformarla en energía eléctrica utilizable La generación de energía mediante la radiación solar lleva ya largo tiempo en la industria eléctrica. Los paneles fotovoltaicos, eficaces hasta ahora para los proyectos existentes, se han modificado y adaptado en diferentes proyectos para ofrecer los mejores resultados y aprovechar espacios insospechados, con lo que su utilidad ha venido en aumento. No obstante, en diciembre pasado, el arquitecto alemán André Broessel presentó una esfera de vidrio capaz de concentrar la energía solar, llamado Rawlemon, tecnología desarrollada como una estación de carga de energía independiente para la producción eléctrica. El proyecto utiliza las propiedades de una lente esférica perfectamente simétrica y transparente, que puede integrarse fácilmente a los edificios. A diferencia de cualquier tecnología solar existente,
el diseño se integra con el edificio sin impacto meteorológico, debido a su transparencia y a su sistema de seguimiento de doble eje. El diseño permite la posibilidad de conectar dos colectores estándar e híbridos, con el fin de convertir la electricidad o la energía térmica que ofrece un sistema reversible autosuficiente. Lo más sobresaliente del prototipo, además de su
Febrero 2014
resistencia probada a todo tipo de climas, es que, en los estudios preliminares, convirtió hasta 35 por ciento más energía, en comparación con los paneles solares tradicionales, y mejoró en 15 por ciento la rentabilidad de los excedentes al concentrar la luz difusa. Acaso estemos asistiendo al nacimiento del nuevo sendero solar.
Constructor Eléctrico
27
www.constructorelectrico.com
SEGURIDAD
Sistemas de puesta a tierra: fundamentos de cálculo y diseño Un sistema de puesta a tierra es el conjunto de medidas que se han de tomar para conectar una pieza eléctricamente conductora a tierra. El sistema de puesta a tierra es una parte esencial de las redes de energía, tanto en los niveles de alta como de baja tensión. Se necesita un buen sistema de puesta a tierra para cumplir con las demandas de seguridad humana, animal y de equipos que garanticen su integridad y correcto funcionamiento Por Redacción
Las características eléctricas del terreno para la instalación de un sistema de puesta a tierra están definidas por su resistividad (ρ). A pesar de esta definición relativamente sencilla, la determinación de su valor puede tornarse complicada por dos motivos: el terreno no tiene una estructura homogénea, sino que está formado por capas de diferentes materiales, y la resistividad de un tipo dado de terreno varía mucho, dependiendo de su contenido de humedad (ver Tabla 1). En la práctica, se suele considerar una estructura del terreno homogénea con un valor medio de ρ, que se estima sobre la base de un análisis del suelo o por mediciones específicas. Un punto importante es que la distribución de corriente en las capas del suelo usadas durante las mediciones debería ser similar a la de la instalación final. En consecuencia, los resultados de las mediciones deben interpretarse siempre con cuidado. Cuando no se disponga de información sobre el valor de ρ, se supondrá que ρ = 100 Ωm; no obstante, como se indica en la Tabla 1, el valor real puede ser muy distinto. Por ello, debe realizarse un ensayo de verificación al terminar la instalación, además de tomar en cuenta las probables variaciones futuras debidas a las condiciones climatológicas y durante la vida útil de la instalación. El contenido de humedad (h) del suelo puede variar su resistividad en un amplio margen, según la situación geográfica y las condiciones del clima, desde un bajo porcentaje para regiones desérticas, hasta aproximadamente 80 por ciento para pantanosas. La resistividad del terreno depende en gran parte de este parámetro. Para valores de humedad superiores
28
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
Fotografía: Bruno Martínez
Evaluación del terreno
al 30 por ciento, los cambios de ρ son muy pequeños y poco significativos; sin embargo, cuando el suelo está seco, es decir, con valores de h inferiores al 20 por ciento, la resistividad aumenta muy rápidamente. En regiones de clima templado, por ejemplo en los países europeos, la resistencia de puesta a tierra cambia de acuerdo con la estación del año, debido a las variaciones de humedad. Se debe recordar que la acción de las heladas es semejante al secado; es decir, la resistividad aumenta notablemente. Por este motivo, los cálculos de resistencia de tierra y la previsión de electrodos sólo pueden realizarse con un nivel limitado de precisión.
Resistividad del terreno [Ď (Ίm)]
Tipo de terreno
1m
1m
Margen de valores
Valor medio
Terreno pantanoso
2 - 50
30
Barro mezclado con paja
2 - 200
40
Terreno fangoso y arcilloso, humus
20 - 260
100
Arena y terreno arenoso
50 - 3000
200 (hĂşmedo)
Turbar
E 1m
V
E
Figura 1. Diagrama ilustrativo del concepto fĂsico de la resistividad del terreno (Ď )
> 1200
200
Grava (hĂşmeda)
50 - 3000
1000 (hĂşmedo)
Terreno pedregoso y rocoso
100 - 8000
2000
HormigĂłn: 1 parte de cemento + 3 partes de arena
50 - 300
150
HormigĂłn: 1 parte de cemento + 5 partes de grava
100 - 8000
400
Tabla 1. Resistividad del terreno (Ď ) para varios tipos de suelo y hormigĂłn
Propiedades del sistema Las propiedades elĂŠctricas de una puesta a tierra dependen de dos parĂĄmetros: la resistencia de puesta a tierra y la configuraciĂłn del electrodo de tierra. La resistencia de la puesta a tierra determina la relaciĂłn entre la tensiĂłn de tierra (VE) y el valor de la corriente de tierra. La configuraciĂłn del electrodo de tierra determina la distribuciĂłn del potencial sobre la superficie del terreno, que se produce como resultado de la circulaciĂłn de corriente en la tierra. La distribuciĂłn del potencial sobre la superficie es un tema importante al valorar el grado de protecciĂłn contra descargas elĂŠctricas, ya que determina los potenciales de contacto y de paso. La resistencia de la puesta a tierra tiene dos componentes: la resistencia de disipaciĂłn (RD), que es la resistencia del terreno entre el electrodo de tierra y la tierra de referencia, y la resistencia (RL) de las piezas metĂĄlicas del electrodo de tierra y del conductor de puesta a tierra. RL es normalmente mucho menor que RD; por ello, en general se estima que la resistencia de puesta a tierra es igual a la resistencia de disipaciĂłn. Cualquier conexiĂłn de tierra suministrada aparece en paralelo con la puesta a tierra local y puede presentar una impedancia inferior a frecuencias fundamentales y armĂłnicas; sin embargo, la disponibilidad y las caracterĂsticas de esta ruta estĂĄn mĂĄs allĂĄ del control del proyectista. Por ello, no deberĂĄ considerarse en el diseĂąo del sistema de puesta a tierra.
resistencia y distribución del potencial En los circuitos de corriente alterna se tiene en cuenta la impedancia de puesta a tierra (ZE), la cual se presenta entre el sistema de puesta a tierra y la tierra de referencia, a una frecuencia de funcionamiento dada. La reactancia del sistema de tierras es la mostrada por el conductor de puesta a tierra y las partes metålicas del electrodo de tierra. A frecuencias bajas –frecuencia de alimentación y armónicos asociados–, esta reactancia suele ser despreciable en comparación con R, pero debe tenerse en cuenta para altas frecuencias, como los transitorios por descargas elÊctricas. Por ello, para bajas frecuencias se asume que ZE es igual a RD, que, a su vez, se asume que es aproximadamente igual a R: ZE � RD � R.
Ď (â„Ś m) 3000 2000 1000 200 10
20
30 40 50 60 70 [%]h
Figura 2. Resistividad de un terreno arcilloso en funciĂłn de la humedad La R de un electrodo de tierra depende de la resistividad del terreno (Ď ), asĂ como de la geometrĂa del electrodo. Para obtener valores bajos de R, la densidad de corriente que circula entre el metal del electrodo y la tierra debe ser baja; es decir, el volumen de tierra a travĂŠs del cual fluye la corriente debe ser lo mĂĄs elevado posible. Cuando la corriente pasa desde el metal hasta el terreno, se dispersa, con lo que se reduce la densidad de corriente. Si el electrodo es fĂsicamente pequeĂąo (por ejemplo, un punto), el efecto es grande;
Febrero 2014
ConstruCtor ElĂŠctrico
29
www.constructorelectrico.com
SEGURIDAD
0.75
r: Radio de electrodo
ΔV*T
V* 1
x: Distancia al centro del electrodo
aS ,aT : Distancias respectivas
0.25
de contacto y paso
r
V*: Valor de la
aT
distribución de potencial
ΔV* , ΔV*
: Valores respectivos T S de las tensiones de contacto y paso
ΔV*s
0.5
x
as
x dx
IE
IE IE
Figura 3. Ilustración de un electrodo hemisférico, que muestra los parámetros necesarios para calcular R y la distribución del potencial en la superficie del terreno (con ρ constante) pero se reduce mucho para una lámina, en donde la dispersión sólo es efectiva en los bordes. Esto significa que los electrodos de barra, tubo o hilo tienen una resistencia de disipación mucho menor que, por ejemplo, un electrodo de lámina con la misma área superficial. Además de esto, la corrosión inducida por las corrientes c.c. y c.a. aumentan con la densidad de corriente. Una baja densidad de corriente prolonga la vida del electrodo.
30
ConstruCtor Eléctrico
Enero 2014
El cálculo de R se realiza suponiendo que el terreno es ilimitado y de estructura uniforme, con un valor dado de resistividad. Sería posible obtener ecuaciones exactas para la determinación de R, pero, en la práctica, su utilidad sería muy limitada, en especial en el caso de electrodos de tierra complejos y mallados, en los que las relaciones matemáticas se hacen muy complicadas. Asimismo, incluso una pequeña imprecisión en el valor de la resistividad tiene una influencia decisiva en el valor de la resistencia de tierra real de electrodos de tierra mallados, y a menudo es muy difícil determinar la resistividad terrestre con la precisión necesaria. Por estas razones, las ecuaciones teóricas exactas para la determinación de R sólo se emplean para estructuras sencillas de electrodos de tierra, con el fin de ilustrar la relación entre la tensión, la distribución del potencial en el terreno y la corriente de tierra. Para electrodos de tierra extendidos y mallados se usan aproximaciones para el cálculo de R. Con información de Leonardo Power Quality Initiative
Febrero 2014
Constructor ElĂŠctrico
31
www.constructorelectrico.com
CONEXIÓN
¿Un instituto mexicano de energías renovables? Según la iniciativa lanzada desde la Cámara de Diputados, el instituto se encargaría de promover la investigación tecnológica para facilitar el desarrollo de las renovables en el país El diputado que preside la Comisión Especial de Energías Renovables, Erick Marte Rivera, presentó en días pasados una iniciativa para crear un Instituto Nacional para el Desarrollo de las Energías Renovables, que estaría a cargo de impulsar políticas, programas, acciones y proyectos para el aprovechamiento de los recursos verdes. Según su propuesta, el Instituto en cuestión sería un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía y permitiría impulsar los mecanismos
legales y administrativos para alcanzar y superar la meta establecida en la Estrategia Nacional de Energía 20132027, que supone generar 35 por ciento de la energía eléctrica a partir de recursos renovables. Dicho Instituto, menciona Rivera, respondería a las demandas de consolidar las directrices y decisiones sobre fuentes renovables que se toman en varias instancias (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Sener, Comisión Reguladora de
Energía, entre otras), pues un solo órgano potenciaría las políticas sectoriales. Articular, concentrar y ejecutar los programas y proyectos sobre el aprovechamiento de las renovables; diversificar las fuentes de generación, y proponer alternativas de solución y aplicación de tecnologías para el uso de energías no convencionales serían sus principales retos.
Almacenaje de energía para aerogeneradores marinos El viento de las costas es capaz de proporcionar abundante electricidad, pero su intermitencia había resultado una limitante, que parece pronta a resolverse con un nuevo proyecto de almacenamiento Un concepto propuesto por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts podría ser la clave para enfrentar las variaciones en la incidencia del viento, al permitir almacenar la electricidad generada por parques eólicos flotantes y usarla cuando se requiera. Desarrollado por el equipo de Alexander Slocum y Brian Hodder, la tecnología se basa en emplazar bajo las turbinas eólicas en el fondo marino esferas enormes de hormigón huecas, cuyo peso de miles de toneladas cada una serviría como anclaje. Los excedentes de energía que pudieran registrar las turbinas serían usados por una bomba conectada a la estructura submarina de hormigón para extraer agua de dicha estructura y bombearla al exterior. Cuando la energía
32
Constructor Eléctrico
fuese necesaria, se dejaría fluir el agua hacia dentro de la esfera, que pondría en movimiento una turbina conectada a un generador para enviar a tierra la energía obtenida. Los investigadores calculan que cada esfera de 25 metros de diámetro, colocada a 400 metros de profundidad, podría almacenar hasta 6 megawatts/hora. En otras palabras, 1 mil esferas con estas características podrían suministrar tanta energía como una central nuclear durante varias horas. Además, a diferencia de las centrales nucleares o de carbón, que precisan horas para comenzar su suministro de energía, las esferas de almacenamiento estarían disponibles en cuestión de minutos para atender cualquier demanda energética y dejarían de funcionar con la misma
Febrero 2014
presteza. Se plantea la posibilidad de que el sistema se conectara a la red eléctrica, por lo que las esferas podrían usarse para almacenar energía de otras fuentes, incluyendo paneles solares en tierra.
www.constructorelectrico.com
CONEXIÓN En fechas recientes, tres integrantes del IER recibieron el Mérito Estatal de Investigación, entregado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos
Reconocimiento a la investigación en México
El galardón, que busca reconocer el fomento a la investigación científica y tecnológica de calidad, distinguió a tres investigadores pertenecientes al Instituto de Energías Renovables, debido a sus aportes al conocimiento sobre algunos temas importantes para la ciencia. Joseph Sebastian Pathiyamattom recibió la distinción en la categoría Reconocimiento al Mérito a causa de su trayectoria
académica y a las aportaciones brindadas al conocimiento científico y tecnológico, en temas como celdas solares de película delgada y nanoestructuradas, tecnología de hidrógeno, celdas de combustible y biocombustible, que constituyen su área de especialidad. La tesis doctoral de Teresa de Jesús Ruiz Sánchez también mereció reconocimiento por su investigación en Diseño preliminar
de sistemas de emergencia para una planta productora de hidrógeno, mediante el ciclo termoquímico SI acoplado a un reactor nuclear de alta temperatura, pues el diseño, evaluación y confiabilidad de los sistemas propuestos evitan los peligros de la liberación accidental de sustancias en los procesos de producción de hidrógeno. El tercer galardón correspondió a Cynthia Gutiérrez Lara, como reconocimiento a su tesis de maestría que abundó sobre temas a nivel básico aplicado de dinámica de vórtices y mezclado de fluidos. Del trabajo se reconoció el entendimiento más completo del fenómeno, que se basó en la aplicación de soluciones analíticas, numéricas y experimentos.
Electricidad mediante vapor Un grupo de ingenieros del MIT ha creado una película polimérica que puede generar energía eléctrica mediante la acción del vapor de agua El nuevo material presentado por los investigadores Mingming Ma, líder del proyecto, Robert Langer, Liang Guo y Daniel Anderson, modifica su forma tras absorber pequeñas cantidades de vapor de agua, lo que le permite moverse de arriba hacia abajo constantemente. Captar este movimiento continuo mediante dispositivos robóticos podría generar la cantidad suficiente de electricidad para alimentar micro y nanodispositivos, como lo sensores ambientales. Mingming Ma comenta en el reporte que las baterías utilizadas para hacer funcionar los sensores ambientales deben reemplazarse periódicamente; pero con este
dispositivo es posible generar energía del ambiente, sin tener que reemplazarlo con tanta frecuencia. La película está fabricada con un entramado de dos polímeros diferentes: el polipirrol, que forma una matriz sólida pero flexible para brindar soporte estructural, mientras que el poliol-borato es un gel suave que se expande al absorber agua. La película aprovecha la energía que ofrece la humedad diferencial entre las regiones secas y las que cuentan con un alto contenido de agua. Cuando la película de 20 micrómetros de espesor entra en contacto con una superficie que contiene incluso una mínima cantidad de humedad, la capa inferior absorbe el agua evaporada, forzando a la película a curvarse y separarse de la superficie. Una
vez que la capa inferior de la película es expuesta al aire, libera la humedad con rapidez, da una voltereta hacia el frente y comienza a curvarse de nuevo. Conforme se repite este ciclo, el movimiento continuo transforma la energía química del diferencial de humedad en energía mecánica. Entre las grandes ventajas del dispositivo, se encuentra que no precisa una gran cantidad de agua: con humedad mínima la película entra en acción. Por ello, no requiere manipulación de las condiciones ambientales. Además, sus aplicaciones potenciales van desde generadores de gran tamaño impulsados por vapor o generadores pequeños para alimentar dispositivos electrónicos portátiles.
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
33
www.constructorelectrico.com.mx www.constructorelectrico.com
Contratista OBRA
El redescubrimiento de la luz
Constructor Eléctrico (CE): ¿Cómo concibe el diseño de iluminación? Gustavo Avilés (GA): Los diseñado-
Las tendencias actuales del mercado de la iluminación se encaminan hacia lámparas cada día más eficientes, menos consumidoras de energía, con mucha más tecnología. Pero ese no es el verdadero fundamento de la luz. A decir del arquitecto Gustavo Avilés, uno de los diseñadores de iluminación más importantes de México y del mundo, merecedor de numerosos reconocimientos por parte de la comunidad internacional, la luz verdadera está en la naturaleza y en la convivencia del espacio con esa fuente interminable de luminosidad que el Sol representa. Lo demás es consecuencia Por Christopher García / Bruno Martínez, fotografías
M
ás de dos décadas de experiencia como diseñador de iluminación, una gran diversidad de obras que sobresalen a simple vista y una pasión irrefrenable por el fenómeno de la luz han dirigido los pasos del arquitecto Gustavo Avilés hacia el origen de esta práctica ancestral. A decir de él, la luz está en todas partes y en todas las actividades humanas, no sólo como suceso visual, sino apelando a todos los sentidos. Pero los tiempos demandan una guía para redescubrir que la luz no puede ser prisionera de un modelo mercantil
res de iluminación existen desde hace miles de años. La luz siempre ha sido un elemento presente en la historia. Los verdaderos diseñadores de iluminación pertenecen a las culturas del sol: la griega, la egipcia, la asiática y, por supuesto, las culturas de América. Como punta de ello, la cultura maya mexicana. Ellos son los verdaderos diseñadores de iluminación, porque construyeron sus edificios con base en la luz. Si tú ves Teotihuacán, es un mapa solar. No se puso ahí porque se veía bien, era más barato el terreno o una buena esquina: ¡no! Está exactamente ahí porque el Sol incide y marca una señal que se cumple cada día con la misma precisión. Ellos son los que realmente entendían la luz. Esa es nuestra cultura de origen. Las fórmulas pitagóricas, el número de oro, las progresiones geométricas están impuestas ahí. Y lo único que nos permite verlo es la luz del Sol. Ahí comienza el diseño de iluminación, al entender que está ligado a la naturaleza y se manifiesta en la arquitectura. El diseñador de iluminación parte del reconocimiento de ese principio natural. Tiene que ser una especie de detective visual. Es una persona cuyo potencial está en la capacidad de contemplación. En eso reside ser un diseñador de iluminación. Como consecuencia, tiene la necesidad de conocer la técnica, la matemática, la física y las demás disciplinas; pero tiene que rescatar el origen: ser un observador.
CE: ¿Entonces la iluminación artificial es una consecuencia? GA: Lo artificial es una consecuencia. Tú lo ves: las lámparas son casi residuales, complementarias, ni son importantes. No importa qué marca son ni nada: están cumpliendo una función.
34
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
Del diseño de iluminación debemos entender –las nuevas generaciones y nosotros, que hemos sido pioneros en esto– que estamos cimentados en los principios de la luz natural. La luz artificial es una consecuencia. No podemos enseñar a los profesionistas o a los estudiantes a iluminar con leds. Eso es volverlos ciegos. Es quitarles la oportunidad de abrir su perspectiva de conocimiento. No puedes diseñar iluminación por catálogo ni por producto ni por número. El principio de la iluminación parte de una experiencia que abarca todo eso.
CE: ¿Y en México cómo se encuentra el diseño de iluminación? GA: México es una cultura cimentada en la luz. Lo ves mucho en la naturaleza y en nuestras culturas con tanta luz y color. La luminosidad que existe en nuestra cultura es altísima. En ese sentido, el desarrollo la de iluminación en México existe desde el origen, desde nuestros principios históricos. Actualmente ha crecido con mucha rapidez. Es una disciplina que se ha aceptado como tal en fechas recientes. Yo empecé hace más de 20 años esta
Febrero 2014
“debemos entender que estamos cimentados en los principios de luz natural. la luz artificial es una consecuencia”
Constructor Eléctrico
35
www.constructorelectrico.com.mx
oBra
especialización; pero veo que en el medio se reconoce desde hace 10. No obstante, en 10 años ha tenido un desarrollo muy intenso y rápido, lo cual ha desembocado en una inmadurez en la toma de decisiones. Esto se debe a que no ha habido experiencia previa en el manejo de la luz. Además, la presión de la industria por vender tecnología es muy alta. Venden lámparas ahorradoras de energía fluorescentes compactas, pero no hablan de lo que no hacen. Te venden led como una cosa extremadamente positiva, pero no te dicen lo que no hace y lo que cuesta realmente. El mercado en México está en un proceso de experimentación. Pero apenas empieza. Los procesos de experimentación no han sido todos positivos, hay muchos más negativos, y han llevado a reconocer que es necesario educar a la gente en esta disciplina.
el diseÑo de iluminaciÓn Y la inGenierÍa no son disciPlinas oPuestas, sino comPlementarias, que se nutren de las diferencias
CE: ¿Pero no sólo aquellos dedicados a la arquitectura o a la ingeniería deben tener conocimiento sobre el asunto? GA: Sí, claro: también el diseñador gráfico, el diseñador industrial, el grafista, el fotógrafo… La luz tiene una relación muy importante con muchas disciplinas. Por ejemplo, existe relación entre la luz y otras áreas, porque la luz no sólo es visible, es también antropología, astronomía, comunicación; es psicológica, hasta es espiritual; es histórica, es arquitectónica. También es musical, porque, aunque no lo parezca, suena. Hay luz ruidosa y luz silenciosa. Una luz japonesa es muy callada y una luz gringa es ruidosísima: es un ruido visual. Entonces también suena, y sabe. Hay luz agria, dulce, salada, insípida. Y es anticipatoria. La tenemos en la literatura, en la poesía, en el cine y en la gastronomía. Desde los principios académicos, debemos romper la idea de la que luz es sólo visibilidad y sólo es eléctrica o solar. La luz también es comunicación y tiene muchas implicaciones. Esa apertura es muy importante.
36
ConstruCtor Eléctrico
CE: En relación con el tema de la apertura, ¿cuál sería el principal obstáculo? GA: El egoísmo, la soberbia, el sentirme especialista, el decir: “yo sé lo que tú no sabes y no te lo comparto”. Pero la educación actualmente tiende a romper esas barreras. El territorio del conocimiento no es privativo, y esos procesos se están limando progresivamente. Cada vez más una disciplina tiene que ver con la otra. La misma naturaleza de las cosas así lo exige. El conocimiento tiene que trabajar en procesos horizontales, no verticales. Las especializaciones son buenas, mientras se crucen; mientras están aisladas, son limitativas. El especialista se vuelve unidireccional y carece de dimensión su pensamiento, porque sólo tiene línea, no tiene superficie ni volumen. Por ejemplo, México es una ciudad con una categoría histórica universal, es una ciudad fundación de América, ¿cómo puede el
Febrero 2014
Gobierno de la ciudad o quien quiera que haya sido, dibujárnosla de colores? ¿Y cómo podemos tolerar ver la columna de la independencia iluminada morada o verde, y la Diana aplastada de azul? Como especialista, me resulta una agresión brutal a la identidad de la Ciudad de México; la ciudad entera se ha convertido en una alegoría suicida e ignorante. Hay un problema delicado en el espacio público. No se está haciendo nada bien hecho. La iluminación en la Ciudad de México no tiene un solo elemento que pueda representarla de noche. Así como en Paris sería la Torre Eiffel o en Berlín la puerta de Brandeburgo, que son dignas, México no tiene esa dignidad, pero sí tiene arrogancia. Esto nos hace ver que hay un problema de educación visual, y el problema es la fábrica que quiere vender sus leds de colores y el Gobierno que hace una negociación sin fundamento. No existe una consulta pública o un análisis previo de lo que la ciudad es. Por eso es importante educar. La iluminación ha perdido el sentido del mensaje y del sustento. Se ha vuelto una aplicación tecnológica sin dirección, un buen contrato, un buen negocio: eso es grave, ¡muy grave! No hay conciencia crítica y no hay un plan maestro rector; todos se basan en decisiones erráticas, particulares y con otros objetivos.
CE: ¿A qué se debe? ¿Dónde está su origen? GA: El origen es la presión industrial. La competencia entre marcas es muy alta y la necesidad de tener desplazamiento de sus productos es una muy fuerte influencia. Las fábricas no apoyan al diseño de la iluminación, sino que lo compiten; lo que quieren es vender sus equipos y se saltan el proceso de diseño. La industria no apoya la educación visual, va sobre los objetivos de venta y, como tal, se vuelve una mercancía, un buen negocio.
CE: ¿Diría que todo este problema, no sólo hablando de iluminación, tiene que ver con que se considera todo en térmicos económicos? GA: Mayormente sí. Hay una necesidad de hacer las cosas con presión económica. Lo cierto es que una buena decisión no
necesariamente es cara. Por el contrario, un buen diseño es obligadamente económico y sustentable. No es oferta, es obligación. Ese factor de presión económica industrial no favorece las buenas decisiones, y los ejemplos son visibles en la ciudad y en las iniciativas privadas. Puedes ver ahora ejercicios de sobreiluminación, edificios verdes, edificios brillantes, cosas chistosas, raras, que no dicen nada, que se están aplicando sólo como un artículo. Entonces, se vuelve grotesco, deforme, no obedece a los principios de funcionamiento. Es decorativa, es posterior al diseño del edifico o la casa. Los principios de iluminación son una parte fundamental del proceso de diseño y se inician desde los primeros esquemas para poder lograr un buen resultado; como Teotihuacán: infalible, preciso, único, permanente, inamovible de día y de noche, porque de noche está ligado a las estrellas, al cielo. Es un ejemplo extremo, pero creo que se deben retomar esos principios. Al educar nuevas generaciones, creo que se está logrando progresivamente un sentido crítico. Ya empieza a haber cierta comparativa y los arquitectos están reconociendo que no tienen por qué ser especialistas en esta área y que un buen proyecto de iluminación sube su arquitectura. Cada vez más los arquitectos están siendo accesibles a que llegue un asesor –que espero sea bueno– y les diga cómo lograr un mayor énfasis en su edificio. Se está permitiendo más esa consultoría. También la relación entre la ingeniería y el diseño es algo que debemos procurar que se enriquezca. Esa fractura, que es natural y no se trata de quitarla, sino de complementarla, en donde se considera que la electricidad es el origen y la iluminación es su consecuencia, y que ambas son disciplinas paralelas, hablan lenguajes distintos, puede y debe mantenerse. Es importante, porque cuando estamos en pugna, también nos ayudamos. Esta fusión, que mantenga la relación entre la ingeniería eléctrica y la cultura de la iluminación para generar un balance muy necesario, es una aspiración necesaria e importante para todos.
Febrero 2014
ConstruCtor Eléctrico
37
www.constructorelectrico.com.mx www.constructorelectrico.com
Obra
Por Christopher García / Fotografías: cortesía de Lighteam
Inaugurado en noviembre de 2008, el MUAC constituye una obra vanguardista en muchos sentidos; principalmente, en el diseño de iluminación a cargo del arquitecto Gustavo Avilés, quien vertió todo su conocimiento y experiencia para lograr un espacio iluminado prácticamente sólo por la luz del Sol 38
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
Fotografía: Bruno Martínez
A
l charlar con el arquitecto Gustavo Avilés respecto de este proyecto arquitectónico, enclavado en la zona cultural de Ciudad Universitaria, menciona que su participación se suscitó cuando ya se había iniciado: “Ese museo fue encargado el arquitecto Teodoro González de León. Él ganó ese concurso e inició el proyecto con otros diseñadores. De repente, se dio cuenta de que los proyectos que le estaban proponiendo de diseño de iluminación no iban de acuerdo con la obra arquitectónica”.
Conformado por una planta circular – donde solía ubicarse un estacionamiento para los visitantes del Centro Cultural Universitario (CCU)–, en la que se insertan volúmenes cuadrados que constituyen las distintas salas de exhibición, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo fue concebido para complementar el plan del CCU, planteado en 1976, que incluye, entre otros recintos, la Sala Nezahualcóyotl, el Espacio Escultórico y la Biblioteca Nacional. Al encontrarse en el sitio, el arquitecto Avilés, tras notar y hacer notar al
Luz
arquitecto De León que “se trataba de un proyecto arquitectónico que tenía una gran fuerza, pero que estaba resuelto a base de puras lamparitas, lo que lo hacía ver como un proyecto perforado”, comenta en entrevista, propuso la reestructuración del proyecto de iluminación mediante una maqueta uno a uno, con la que pudieran considerarse realmente las incidencias luminosas y su convivencia con los espacios del museo. “Cuando le dije al arquitecto De León: ‘este proyecto no se puede resolver por computadora, no puede resolverse con números ni con
natural, la base sobre la que se cimenta la iluminación del MUAC Febrero 2014
Constructor Eléctrico
39
www.constructorelectrico.com.mx www.constructorelectrico.com
Contratista Obra
1
2 1. Armonía. Durante el día, la incidencia de la luz solar dibuja texturas fugadas sobre los muros interiores 2. Suficiencia. Incluso con presencia de nubosidad, la intensidad de la luz solar basta para las necesidades de iluminación
4 promedios ni normas ni estándares: se tiene que resolver viéndolo y sintiéndolo’, se le iluminó la cara y aceptó la propuesta”, recuerda con entusiasmo.
Iluminación principal 3
40
Constructor Eléctrico
3. Composición. Cada espacio está calculado para interactuar con la luz natural y dar vida a contrastes simétricos 4. Aprovechamiento. El tratamiento de la luz solar permite ingresarla en el sitio con la intensidad apropiada
La selección de materiales del museo fue decidida en conjunto para evaluar las implicaciones de color, textura, opacidad, brillo y transparencia. Se seleccionó el material del piso, el color y la textura de los muros, los cristales del domo superior, entre otros elementos importantes. Pero la propuesta fundamental de este complejo fue su sustento en la luz solar, basado en un efecto de doble reflexión. Para lograr este efecto, aprovechar la luz del Sol e introducirla en el espacio con la intensidad requerida por las obras de arte y el tamaño de los espacios, se colocó un domo de vidrio, que cuenta con protección ultravioleta para conservar en buen estado las piezas expuestas, el cual está diseñado de origen con estas características.
Febrero 2014
El vidrio del domo, de tonalidad opaca, permite romper el rayo solar para iniciar con el tratamiento de la luz, pues cuando el rayo atraviesa su estructura ingresa matizado al espacio del museo. Una vez dentro, choca contra una superficie diagonal de tablarroca que está en el domo, desde donde es redirigida hacia otra superficie, también diagonal, que la rebota hacia abajo; en el camino atraviesa una nueva superficie de cristal, que la matiza una vez más, para finalmente bajar hacia el espacio por iluminar. Este proceso de tratamiento de la luz concuerda a la perfección con el diseño arquitectónico del museo, lo que permite que las luminarias sean prácticamente un accesorio. En sí, la luz artificial sólo se emplea como complemento para la consecución de efectos específicos en la obra de arte. Además, la línea de luminarias repite el principio de doble reflexión: la luz es enviada hacia arriba, la superficie blanca colocada en la parte superior rebota la luz hacia abajo, atraviesa por la capa de vidrio que la matiza y, al llegar al piso, se obtiene una luz adimensional, sin sombras, filtrada, en interacción con la atmósfera del lugar y silenciosa. Por estos motivos, la iluminación del museo no se basa en elementos eléctricos artificiales, los cuales sólo se emplean cuando el Sol se ha escondido y la luminosidad exterior ya es insuficiente. Al consultarlo sobre los inconvenientes que podrían acarrear los días nublados en cuanto a la intensidad de la luz, el arquitecto Avilés puntualiza que en realidad, a cualquier hora del día, incluso con nubosidad, el nivel de iluminación natural es sumamente elevado. “Un día nublado puede tener 30 mil luxes, y adentro sólo necesitamos 2 mil; en otras palabras, siempre hay mucha más luz afuera de la que necesitamos”.
Iluminación nocturna Con la intención de resaltar las características del diseño arquitectónico, la fachada principal del MUAC cuenta con una serie de lámparas de gran potencia, ocultas en la parte inferior del muro de
cristal, las cuales proyectan luz azul hacia la parte superior, iluminándolo casi hasta la cima. Esta iluminación permite crear un juego de reflejos con el espejo de agua, situado justo frente al museo, que ofrece una copia de la fachada y permite apreciar su oblicuidad. El diseño de iluminación planteado por el arquitecto Avilés también contempló aprovechar los elementos circundantes del museo. Es así que en uno de los costados del complejo se colocaron luminarias
Creatividad. La luz azul en el área lúdica imita el aspecto del cielo exterior e invita al juego
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
41
www.constructorelectrico.com.mx www.constructorelectrico.com
Contratista Obra
Uniformidad. La colocación de las lámparas en rieles orientados con precisión mantiene una iluminación sin asperezas Diálogo. El diseño arquitectónico y el de iluminación se conjugan en un intercambio silencioso que proyectan las sombras de objetos, con la intención de añadir textura al muro cuando cae la noche. De igual manera, los cálculos de las luminarias para el espacio interior cuando el Sol se oculta permiten mantener una intensidad adecuada, así como uniformidad visual, pues, según explica el arquitecto, se colocaron las lámparas de tal modo que no se crearan conos de sombra, sino una luz continua. Para las obras de arte que se exhiben en las salas, se colocaron lámparas adicionales para dar énfasis en ciertos puntos, sin entrar en discordancia con la luz principal. Resulta así una combinación de luz difusa y luz de acento. “Son los dos lenguajes que existen, luz para el espacio y luz de objeto; son dos escalas visuales importantes”, explica el arquitecto Avilés. Un área que recibió tratamiento especial fue el espacio lúdico, dedicado a cuestiones transitorias y de formación académica. En el sitio, se planteó un domo con simulación de cielos. Mediante el uso de luz artificial que imita la luz
42
Constructor Eléctrico
Las lámparas para el espacio interior se calcularon de tal modo que ofrecieran la intensidad adecuada, sin crear conos de sombra
Febrero 2014
solar celeste, el espacio parece estar iluminado por luz de día, pero en realidad en el exterior el Sol ya se ha ocultado. Además, se diseñó una iluminación dispareja, que da un efecto de manchas en el piso del espacio. El arquitecto Avilés señala que dicho efecto es intencional, dado que pretendió inyectar cierta libertad e interacción al espacio para resaltar el aspecto lúdico. Respecto de las complejidades que representó diseñar la iluminación de este espacio, el arquitecto Avilés señala que se basó en una interacción con la arquitectura. “Eso es lo interesante cuando un proyecto de iluminación se genera desde los principios espaciales. Colocar equipos de luz artificial es una consecuencia, ya no es el punto de origen”. Por su carácter público, con una función social e intenciones de permanencia, el arquitecto lo considera un proyecto muy afortunado: “No pasa, no es una obra privada, no es un centro comercial, no es un edificio de oficinas en Santa Fe. Tiene un perfil mucho más educativo y lo considero un buen ejemplo de la arquitectura contemporánea mexicana”. Se declara satisfecho de los resultados obtenidos y destaca, por encima de los galardones que ha merecido, como el Premio a la Excelencia en Diseño Ambiental, obtenido en la edición 2009 de los GE Edison Awards, el reconocimiento que la directora del museo le brinda cada vez que visita el lugar: “Me reciben con mucha amabilidad. Además, el museo funciona muy bien, la directora es feliz con el museo, y mucho por los proyectos; entre ellos, el de iluminación, que funciona con mucha estabilidad”.
Febrero 2014
Constructor ElĂŠctrico
43
www.constructorelectrico.com
Portada
PERSPECTIVAS
PARA LA INDUSTRIA El año que recién termina estuvo lleno de contratiempos, retrasos, reformas y modificaciones que impidieron el desarrollo natural de las industrias mexicanas. Tras un mes de trabajo, reacomodos y análisis prospectivos, se deja sentir entre los miembros de la industria de la construcción y del sector eléctrico cierta mirada positiva ante el desarrollo que puede acontecer durante el resto de 2014. Aún queda mucho por definirse Por Christopher García
N
o cabe duda de que 2013 fue un año complicado en muchos sentidos. La opinión generalizada señala que no hubo suficiente inversión pública y que, cuando la hubo, la liberación de los presupuestos se retrasó más de lo acostumbrado, pues las principales instituciones gubernamentales comenzaron a ejercerlos hasta finales de año y en cantidades harto reducidas. Esto dio como resultado pocos desarrollos de obra, contados inicios de proyecto y anuncios de licitaciones que prácticamente se materializarán hasta este año, sin que se sepa bien cuándo.
44
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
Ante esta situación, diversas empresas dedicadas al desarrollo de obra registraron considerables mermas sus ingresos –las que obtuvieron mejores resultados–, mientras que muchas más enfrentaron serias dificultades para mantenerse en el mercado, cuando no desaparecieron. Según información de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), durante el primer semestre de 2013, más de 500 empresas del sector cerraron en todo el país, lo que significó más de 800 mil empleos perdidos. Incluso, tres de las grandes empresas inmobiliarias del país, Geo, Homex y Urbi, las cuales hasta hace poco cotizaban en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registraron enormes pérdidas y se encuentran al borde de la bancarrota (de acuerdo con cifras de la
En picada. Las inmobiliarias Urbi, Homex y Geo registraron pérdidas dramáticas durante 2013 BMV, los ingresos por ventas de las tres empresas sumaron una caída conjunta de 53 por ciento hacia el último trimestre de 2013, en relación con los índices registrados en el mismo periodo de 2012). Asimismo, el presidente Nacional de la CMIC reporta que el mayor número de cierres de empresas se registró en cinco estados: Puebla, Estado de México, Nuevo León, Chiapas y Oaxaca; mientras que Querétaro, donde la industria había registrado niveles considerables de crecimiento y un promedio de 7 mil empleos por año, tuvo un déficit de 1 mil 750 empleos, y Jalisco, que mantenía un promedio de 350 mil empleos por año provenientes de este sector, contabilizó, según la ingeniera Lorena Limón, presidenta Regional de la CMIC, sólo 100 mil empleos (menos de un tercio), además de 70 empresas cerradas en 10 meses. Con estas cifras, podría considerarse que el sector de la construcción ha atravesado por una mala racha que puede revertirse si los proyectos y las licitaciones mejoran durante este 2014. Pero lo cierto es que se está enfrentando una grave crisis en el sector, que tiene repercusiones en
otras industrias cercanamente vinculadas. “El sector de la construcción es muy importante para el crecimiento y el desarrollo económico de un país, ya que proporciona elementos básicos de infraestructura (carreteras, puertos, vías férreas, presas, plantas de energía eléctrica, viviendas, entre otros), los cuales favorecen la comunicación entre diversos sectores de la economía”, comenta en entrevista Roberto Solano, analista Bursátil del Grupo Financiero Monex. “Adicionalmente –puntualiza–, el sector utiliza insumos provenientes de otras industrias, como el acero, el hierro, el cemento, la arena, la cal, la madera, el aluminio, entre otras, por lo que es considerado uno de los principales ejes de crecimiento de la economía, dado que beneficia a 66 ramas de actividad en el país”. En otras palabras, al verse afectada la industria de la construcción, 66 industrias ligadas a ella enfrentan análogos problemas de desarrollo, dado que la demanda de materiales y mano de obra decrece en igual medida. Según el informe 2013: año de la redefinición de la ruta económica para la industria de la construcción, realizado por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC, el impacto de la industria de la construcción sobre el desempeño económico nacional abarca 63 de las 79 ramas productivas del país; es decir que, de cada 100 pesos que se destinan a los proyectos de construcción, 43 se emplean en la compra de servicios y materiales. Además, ocupa el cuarto lugar en la generación de empleo entre las industrias productivas y el sexto en aportación al PIB total de la economía nacional.
51.9 %
Expectativa. Se espera que la industria de la construcción revierta la racha negativa de 2013
Estos datos vuelven imposible desestimar la desaceleración vivida por la industria de la construcción y las repercusiones que han dado pie a un efecto en cadena con incidencias en áreas demasiado diversas. En el informe de la CMIC mencionado, se registró una pérdida acumulada de 4.5 por ciento en el sector de la construcción y su cadena productiva hasta septiembre del año pasado, con Chiapas como el estado más afectado, al registrar una reducción de 51.9 por ciento en las actividades productivas del sector. De igual manera, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su documento Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, registró un porcentaje idéntico de desempeño para la industria de la construcción en México (-4.5 por ciento), con el añadido de que los energéticos alcanzaron el mayor índice de inflación interanual durante 2013, con 9.62 por ciento.
caída registrada por las actividades del sector de la construcción en Chiapas, estado más afectado durante 2013
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
45
www.constructorelectrico.com
Portada
Por si fuera poco, el documento señala que “El salario mínimo real tuvo un incremento interanual de 0.7 por ciento en el período comprendido entre enero y octubre”, y sentencia: “La desaceleración económica ha impactado negativamente en el número de nuevos empleados formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en los primeros nueve meses de 2013 mostró un incremento de 487 mil 528 personas, frente a 693 mil 412 personas en el mismo período de 2012”. En el caso específico de la industria eléctrica, su comportamiento registró una reducción de actividades de 5.9 por ciento durante el mismo periodo, según la información presentada por el informe de la CMIC. En los subsectores de esta industria, las plantas termoeléctricas registraron el único comportamiento que podría calificarse como positivo, al mostrar 54.3 por ciento de actividad productiva, mientras que el subsector de líneas de transmisión y Estancadas. Las actividades productivas para el subsector de las plantas distribución se ubicó en 6.3 por ciento; el de subestaciones, en 5.5 hidroeléctricas registró una dismnución de 65 por ciento durante 2013 por ciento; el de obras auxiliares registró un déficit considerable de -11 por ciento, pero nimio en comparación con el subsector de Para dónde hacerse índices de desarrollo de la industria aumenplantas hidroeléctricas, que registró -65 Tras la revisión de los resultados obteni- taron ligeramente, a la par de la inversión por ciento en sus actividades productivas. dos durante 2013 y sobre todo basados pública. Según declaraciones ofrecidas por La inversión general registrada para la en la promesa gubernamental de que las voceros del Instituto Mexicano de Ejecuindustria de la construcción decreció en inversiones en infraestructura y obra tivos en Finanzas (IMEF), la industria no 300 millones de pesos para septiembre de se estabilizarán durante este año, tanto manufacturera del país registró un cre2013, en comparación con las cifras regis- contratistas de obra civil y eléctrica, como cimiento de 1.8 por ciento en diciembre tradas en el último trimestre de 2012. Lo empresas manufactureras, de servicios, de pasado, el mayor durante el año. más sobresaliente de esta cifra es que 78 transformación, inversionistas y analisAsimismo, a finales de enero, el secrepor ciento del total de la inversión pro- tas financieros auguran un repunte para tario de Desarrollo Agrario, Territorial y vino de capital privado y el resto del sector la industria de la construcción y para la Urbano, Carlos Ramírez Marín, declaró público. La disminución de la inversión economía mexicana en general. que se tiene prevista una inversión de 336 total desencadenó la pérdida de 150 mil Esta visión optimista se debe a que mil millones de pesos para el desarrollo empleos directos hasta septiembre de durante el último trimestre de 2013 los de viviendas durante 2014. Con ello, el 2013, cifra que se incrementó hasta 800 mil en el balance final del año, según cifras del presidente de la CMIC. Por otro lado, si se toma en cuenta el crecimiento económico general del país (1.2 por ciento en el año, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional), la situación se torna sumamente alarmante para la mayoría de las industrias mexicanas, pues no sólo resulta de las economías menos productivas de Latinoamérica – sólo por delante de Venezuela–, sino que las pretensiones de crecimiento se fueron desmoronando paulatinamente conforme transcurrieron los meses de 2013. A inicios del año, se pronosticaba 3.5 por ciento de crecimiento; al llegar al último trimestre, el pronóstico descendió a prácticamente la tercera parte de la estimación inicial.
46
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
crecimiento del sector de la construcción ascendería a 10 por ciento, respecto de los resultados obtenidos durante 2013. Según su visión, la industria de la construcción no está en crisis, sino que es “un sector vivo y sumamente activo”, de acuerdo con la información compartida por el portal Obras. Añade que, “de igual manera, tenemos sobradas razones para decir que 2014 será un año extraordinario para el sector vivienda, pues este año se destinarán 12 mil millones de pesos en subsidios a la vivienda para fortalecer a la industria, lo que representa 50 por ciento de aumento en comparación con 2013”. De acuerdo con las cifras presentadas por el informe de la CMIC citado anteriormente, la inversión total prevista para los cinco años que restan de la administración actual asciende a 20.8 billones de pesos, con prácticamente dos terceras partes de dicha inversión provenientes de la iniciativa privada (13.478 billones de pesos). De dicha inversión, sólo 2.1 billones de pesos (aproximadamente 10 por ciento) estarían destinados al sector de electricidad y energía limpia. El informe detalla que si se cumplen los proyectos anunciados por el Gobierno Federal, se generarían 1.5 millones de empleos directos en el sector de la construcción y 800 mil más de carácter indirecto; es decir, un promedio de 430
20.8
billones de pesos, la inversión total prevista por el Gobierno para el sector de la construcción durante los próximos 5 años
mil empleos por año, hasta 2018, cifra que resulta deleznable si se toma en cuenta que, en 2010, el Distrito Federal, por sí solo, generó más de 474 mil 956 empleos remunerados en el sector de la construcción, según datos del Conocer. Además, si se considera que sólo durante 2013 se perdieron 800 mil empleos en el sector, la cifra total de generación de empleos prevista apenas estaría contrarrestando la mitad de las pérdidas del año pasado. En contraste, el informe de la CMIC reporta que, para finales de 2013, la construcción de edificios de oficinas, de edificios industriales y de centros comerciales y de servicios creció en 25, 10 y 8 por ciento respectivamente, en todo el país. Cabe, entonces, preguntarse por qué si se registraron crecimientos en el sector, muchas empresas mexicanas del ramo desaparecieron. La consultora Bimsa Reports, en su informe sobre el Índice de Confianza del
Constructor para el cuarto trimestre de 2013, reporta que el índice pasó de 48.7 puntos durante el tercer trimestre del año (el más bajo registrado desde que se lleva a cabo el análisis) a 51.4 puntos en el cuarto trimestre. Los índices relacionados con obra contratada, mano de obra y maquinaria pesada también registraron incrementos. El relacionado con obra contratada pasó de 46.8 puntos en el tercer trimestre de 2013, a 48.6 en el cuarto; el de mano de obra pasó de 48.3 a 49.9, en los mismos periodos, mientras que el de maquinaria pesada avanzó de 43.7 a 45 puntos. En las conclusiones de dicho análisis se lee lo siguiente: “Si bien el nivel de producción de las empresas constructoras mejoró durante el periodo octubre-diciembre de 2013 respecto de lo que se venía observando en los primeros nueve meses del año, anticipando una probable recuperación del sector, prevalece un elevado optimismo sobre el desempeño económico
Promesa. Según cifras oficiales, en 2014 se invertirán 336 mil millones de pesos para el desarrollo de vivienda
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
47
www.constructorelectrico.com
Fotografía: Bruno Martínez
Portada
la doctrina Monroe del sector eléctrico
El senador Manuel Bartlett, uno de los principales detractores y críticos de la Reforma Energética, sentencia la desaparición de las dos principales paraestatales mexicanas, las dos más redituables del Estado. En entrevista con Constructor Eléctrico, desvela el impacto de la actual reforma sobre el sector eléctrico Por Antonio Nieto
Constructor Eléctrico (CE): ¿Cuál será el impacto de la Reforma Energética para el sector eléctrico? Manuel Bartlett (MB): El impacto que México va a tener con la extranjerización del sector energético puede ser adelantado con lo que ha pasado en el mundo en relación con este tema. El sector eléctrico ha pasado por ser privado y luego público. En Estados Unidos (EUA), el debate eterno es éste, pues ahí hay electricidad en manos públicas y privadas, una batalla de años para hacer de la electricidad un negocio privado. La tesis que hemos sostenido, y que sostienen muchos, es que la electricidad debe ser un servicio público; debe estar en manos del Estado, en manos públicas, no convertirlo en un negocio. La historia de México es similar a la de EUA, porque allá también hay electricidad en manos públicas. En México el sector se desarrolla por inversiones privadas (canadienses, estadunidenses). Se llegó a un momento de reflexión
48
ConstruCtor Eléctrico
social –que motiva la Revolución Mexicana y los compromisos sociales en la Constitución– en que se inicia un proceso de participación del Estado para la generación de energía eléctrica. En el periodo cardenista se tiene la necesidad de impulsar el desarrollo en todo el país, pero te encuentras con que sólo en las áreas donde es rentable el negocio eléctrico hay electricidad, y en donde las empresas privadas consideran que no es rentable no iban. Se continuó con estos compromisos que surgen de la Revolución y se creó una empresa pública para cubrir ese enorme vacío, que es la creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para cubrir lo que no cubrían los intereses privados, y que no cubrirán nunca. Hay una razón incontrovertible al respecto: el sector privado va donde hay negocio, y va con los precios que le convienen para que se haga más redituable.
Febrero 2014
por realizarse a lo largo del año que inicia; una formación de expectativas que derivó posiblemente de una mayor claridad de las acciones en materia de inversión pública y de la reforma energética, elevando de esta manera la confianza de los constructores”. Estas conclusiones sólo permiten pensar que la confianza que el sector de la construcción está depositando en las posibles mejoras para el año entrante podría resultar defraudada, pues, según se señala en el mismo reporte, “este optimismo puede disminuir en tanto no se materialice la inversión en obra pública y privada que el sector espera y que el ICOCO refleja, de tal suerte que este repunte en el índice no marque tendencia, como ocurrió el año pasado”. En el mismo tenor, Jonathan Heath, especialista del IMEF, declaró para el medio Dinero en Imagen que “las acciones de política fiscal pro cíclicas incluidas en la propuesta de reforma hacendaria del Ejecutivo [mexicano] dificultarán la recuperación de la economía en 2014, cuando se espera que crezca a una tasa superior de 3 por ciento”. Según sus declaraciones al medio mencionado, la aplicación de las medidas fiscales propuestas tendría un impacto negativo sobre las posibilidades de una buena recuperación, pues reducirían el ingreso disponible de los hogares más productivos para dárselo a sectores informales menos productivos. A este panorama, se suma la consideración generalizada de que la reactivación económica del país depende, prácticamente en su totalidad, de que EUA eleve su demanda de productos extranjeros, pues México se encuentra entre los principales exportadores al país del Norte. Por ejemplo, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al tiempo que negó por completo una recesión económica, dijo que el mayor choque que enfrenta la economía mexicana es externo. “Hay que reconocer que el entorno internacional representa un reto para la economía mexicana, primero por el bajo crecimiento, la lenta recuperación, particularmente de EUA, el entorno de las políticas de consolidación fiscal en ese país, que está teniendo un efecto sobre
el crecimiento económico, y por otro lado, la volatilidad que implica la política monetaria de EUA y el eventual retiro del estímulo financiero”, declaró tras su participación en el Premio Banamex de Economía. En contraste, el INEGI, en su informe de datos de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios, que forman parte del cálculo del PIB, confirma el deterioro de la economía interna, pero no el de la externa. Según datos del informe, dentro del país, la demanda global de bienes y servicios mostró que la Formación Bruta de Capital Fijo –la inversión de las empresas– se redujo 1.91 por ciento frente al trimestre anterior (tercero de 2013); mientras que el Consumo Privado se redujo 0.76 por ciento y el del Gobierno 0.09 por ciento. El único componente que mostró un crecimiento fue el de las exportaciones, con 1.17 por ciento.
Las previsiones de que salga a la luz un número considerable de licitaciones públicas, que potenciarían la inversión y el trabajo para el sector, están basadas en suposiciones endebles. En entrevista, Roberto Solano menciona que “a pesar de que el Gobierno anunció el Plan Nacional de Infraestructura 2013-2018, por el momento no se ha publicado el programa de infraestructura para 2014, por lo que aún no conocemos los proyectos por licitar en específico para el año en curso. Consideramos que uno de los sectores que podría tener más proyectos a licitar es el carretero”. Además de esto, Solano advierte que, “en materia financiera, los desarrolladores deberán tomar en cuenta sus niveles actuales de apalancamiento para poder participar en nuevos proyectos, obras que representen menores costos y gastos, proyectos que les permitan contar Solano: “Aún no conocemos economías a escala, así como los proyeclos proyectos por licitar en tos que les permitan generar valor a sus específico para el año en curso” portafolios actuales (tomando en cuenta la experiencia). Cabe señalar que cada desarrollador deberá ser más selectivo en cuanto a los proyectos en los que buscará participar”. Entre los proyectos de carácter público que se prevén para 2014, se cuenta la expansión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Proyecto Transístmico, que prevé incrementar el tráfico de carga a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Estos proyectos aún no se concretan y no se tiene certeza de cuándo se harán públicas las licitaciones. Además, a pesar de su magnitud, resultan insuficientes para lograr que el sector de la construcción, cuyo desarrollo impacta
Fotografía: Bruno Martínez
El sector mejora, ¿para quién?
Por lo anterior, considerar la electricidad como un negocio cuando es una necesidad social absolutamente indispensable es un desacierto. La creación de la CFE se dio a través de un gran esfuerzo; se utilizaron hasta máquinas usadas. Llega un momento en que la electricidad pública es mayor que la privada y esta última ya no crece y comienza a comprarle electricidad a la CFE. Por ello, el gobierno decide, al tener una empresa funcionando, comprar a las empresas privadas que ya no invertían, por intereses económicos, y nacionaliza la electricidad. López Mateos establece que la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica para el servicio público corresponde al Estado. Crece esta empresa a tal grado que abastece al 98 por ciento de la población. Actualmente, las tarifas no las fija la CFE, ni la Secretaría de Energía: las fija la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en México no tienen nada que ver con el costo de producción o de distribución, sino que son impuestos adicionales que suben, como los gasolinazos. Si un país como el nuestro realiza esa inversión inmensa en todos estos años y logra cumplir con el propósito que se fijó y tiene atendido al país entero, ¿cuál es la razón de privatizar? Nosotros, que le dimos seguimiento a este tema, hemos insistido que sólo hay dos motores que impulsaron esta Reforma: la presión de Estados Unidos y la corrupción en México; porque cuando se hace privado un sector público se abre a la corrupción la segunda empresa del país en renta, después de Pemex. Desde de que se empezó a plantear el asunto de la privatización, de la extranjerización, la corrupción se desarrolló a niveles espantosos. CE: Senador, ¿este tipo de procesos jamás ha traído consecuencias positivas? Pensemos en los modelos privatizadores de sectores energéticos, como en Latinoamérica o en Europa. MB: España tiene una crisis en electricidad. La prueba de esto está en la realidad. Pero viene el alegato inmediato: “Es que no han invertido las empresas privadas”. No invierten porque la tarifa es muy baja. También lo que está pasando en Argentina: está colapsada. CE: ¿Cuál sería el contraargumento para todo el discurso del Ejecutivo Federal? MB: Dicen que no van a privatizar. ¿Y qué significa la reforma que establece un mercado de electricidad, como le llaman, y haces que la redes las conserve el Estado, sólo que es para todos, para atender a todos los que participan? Cuando todos participan, es privatizar.
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
49
www.constructorelectrico.com
Portada
Lo que dicen es que abrirán el mercado; es decir, darán permisos para generar energía eléctrica a empresas que no son mexicanas, sino trasnacionales. Entonces, ¿cómo que no van a privatizar? La CFE ya no será del Estado, sino una empresa productiva del Estado, cuya definición no existe. No sabemos qué es; eso lo incluyeron. Se trata de reducirla a una empresa como las que van a entrar. Entonces no sólo establecen que habrá competencia –en electricidad no hay competencia en el mundo entero–, sino que van a introducir a empresas a generar electricidad en las mismas condiciones que la CFE. CE: Suena parecido a lo que pasó con Luz y Fuerza cuando la declararon una empresa improductiva. ¿Cree que el camino sea también desaparecer CFE y Pemex? MB: Claro: van a matar a las dos. Eso está en la Reforma. Pemex será una empresa productiva del Estado, una empresa más. A pesar de que está intervenida, corrupta, es una de las más productivas del mundo, y va a competir con Exxon Mobil, que es la número uno del mundo; pero además está Shell, British Petroleum, que no son empresas: son los brazos del imperio y tienen atrás todo el sistema financiero mundial. Son negocios financieros de las grandes potencias. Entran con el apoyo del imperio, de los bancos trasnacionales y, si es necesario, con el apoyo del ejército estadunidense, porque, en cuanto se abra, esto será del interés estratégico de Estados Unidos. El esquema a que se ha llegado hace que el Estado ya no tenga ninguna posibilidad de manejar el sector energético. ¿Por qué? Nosotros tenemos una serie de tratados internacionales en los cuales se establecen una serie de protecciones ilimitadas a la inversión extranjera. La energía estaba reservada en la Constitución y, por lo tanto, estaba reservada en el TLC. Podíamos tener la exclusividad de Estado en materia energética. Cuando quitas de la Constitución esa reserva, la energía entra en el libre mercado; cuando sucede esto, el Estado ya no tiene posibilidades de dirigir una política energética nacional. Una vez que tengan concesiones –como les van a llamar–, el sistema tiene que operar de tal manera que le dé las mismas condiciones a cualquier americana que entre y a la CFE. Si hay un interés de dominar el sector energético por parte las trasnacionales, van a desaparecer las dos [paraestatales], se van a desmoronar, ¿cómo las van a sostener?, ¿con qué dinero? Y el Gobierno no puede intervenir para pedirle a estas trasnacionales que abastezcan de electricidad a zonas que no tienen, “tú tienes que dar tales precios”. Esto no se puede, porque son inversiones extranjeras protegidas por los tratados de libre comercio. El Estado pierde la capacidad. Lo que pasó con los bancos: son extranjeros. El Banco de México (BM) no tiene facultadas para decirle a los bancos que presten o no lo hagan. Las únicas facultadas del BM son regular la inflación. Antes, la banca privada tenía que obedecer al BM en cuanto al destino de la inversión, distribuir los ingresos para la producción. Eso ya no existe en el sistema financiero mexicano. Ellos van a prestar a quien quieran, pues negocios españoles, estadunidenses, son negocios que vienen a ganar dinero. Es igual en el sector de la energía. CE: ¿En qué lugar quedaron las renovables en la Reforma? MB: Ninguno. Hace tiempo que está extranjerizado. La CFE tiene todas las tecnologías posibles, tiene una gran calidad, era un superempresa;
50
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
directamente a casi 70 áreas productivas del pais, retome el auge perdido durante 2013. Por si no bastara, la recién aprobada Reforma Energética hace posible que las grandes empresas trasnacionales –respaldadas por organizaciones bancarias mundiales, con mayor experiencia en proyectos de gran magnitud que las empresas mexicanas y merecedoras de beneficios fiscales que las nacionales no perciben– tengan la oportunidad de competir en dichas licitaciones, dado que el mercado ha sido abierto por entero a la participación del capital privado internacional. A este respecto, el presidente Nacional de la CMIC, Luis Fernando Zárate, declaró a finales de enero pasado ante medios de comunicación que 200 empresas mexicanas están listas para asociarse con consorcios extranjeros e iniciar proyectos para el sector energético, como resultado de la apertura que observará la industria en los próximos años, a raíz de la aprobación de la Reforma Energética. “Los consorcios mexicanos tenemos que prepararnos para colgarnos de los grandes consorcios y que nos traten como socios, no como chalanes”, resalta Zárate. Además, el presidente de la CMIC puntualizó que la concreción de las alianzas ocurrirá luego de que se emitan las leyes secundarias de la Reforma.
Opciones. Obras viales y carreteras, proyectos que mayor potencial ofrecen para 2014 Respecto de la participación de empresas extranjeras en las labores productivas nacionales, el ingeniero Juan Manuel Chaparro, presidente de Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, declara que, con base en “la realidad histórica y en ausencia de una verdadera Política de Desarrollo Industrial Integral, el Gobierno Federal ha heredado un desmantelamiento de la plantilla industrial mexicana durante la última década, con mucho mayor intensidad durante los últimos cinco años, que promueve la importación de materias primas, insumos o componentes, en lugar de promover la fabricación nacional, como se establece en la Política de Desgravación Gubernamental Unilateral y Generalizada que se publicó en el Diario Oficial de la Federación del 24 de diciembre de 2008”. En relación, también, con la participación extranjera en el país, en el libro El debate sobre la Reforma Energética, realizado
por Víctor Rodríguez, José Luis Apodaca, Alberto Castelazo, Faustino Valle González y el senador Manuel Bartlett, éste último comenta respecto de las propuestas de mercantilización del sector eléctrico: “No es cierto que el mercado eléctrico funcione; lo verificamos directamente en las investigaciones que llevamos a cabo en Europa, en América Latina y en Estados Unidos. Tampoco es cierto que se destinen recursos del presupuesto público a la electricidad. Sucede lo contrario”. Y añade: “El modelo propuesto afirma que basta un regulador estatal para asegurar una competencia honesta. En verdad no hay regulador capaz de asegurar la competencia. Pruebas sobran: lo hemos visto en California y en entidades de EUA. Como en cualquier mercado, el aprovisionamiento se manipula para subir los precios. El regulador no tiene capacidad para poner orden y hacer que los operadores respeten la regulación, si es que la hay”. Al cierre de esta edición, la empresa española Isolux Corsán se había adjudicado un contrato con CFE para construir e instalar 26 km de líneas de transmisión, 10 subestaciones en el D.F., el Estado de México e Hidalgo, además de 50 subestaciones de transformación y distribución, con un valor conjunto de 1 mil 231 millones de dólares. No es la primera ocasión que CFE otorga contratos a la empresa, la cual mencionó que ha participado en proyectos de diversa índole desde su llegada al país, como obras civiles, de telecomunicación y de energía. También, la demanda de amparo contra la Reforma Energética, impuesta el pasado 28 de enero por senadores del PT, fue admitida por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal. A decir de los senadores, representa un paso para frenar la privatización del patrimonio nacional.
entonces, en lugar de que se impulsen las energías renovables –CFE tiene su instituto de tecnología–, se las dan a las empresas españolas. CE: ¿Dónde quedarían las empresas mexicanas respecto de este asunto? MB: En el TLC, Salinas de Gortari firma un compromiso que establece que todas las compras que hagan las dos grandes empresas públicas tienen que ser con licitación internacional. El Departamento de Comercio de Estados Unidos lo consideró en su tiempo el más grande avance del TLC. Imaginemos competir con los monstruos más grandes. Luego de firmar el TLC, se reforma la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y se establece una serie de trampas para que los extranjeros comiencen a generar energía. Ahí comenzaron a desaparecer muchas empresas. Eso va a pasar en la actualidad. Cuando en Brasil Petrobras se abrió a la inversión privada, con Fernando Henrique Cardoso, comenzó a desindustrializarse el área energética. Se trata de un acto para eliminar toda posibilidad de desarrollo autónomo y una apertura para ser totalmente dominada por las trasnacionales extranjeras. CE: ¿Las empresas mexicanas no pueden competir con las empresas trasnacionales? MB: El Gobierno está decidido a no apoyar a las empresas nacionales. Los gobiernos apoyan; el gobierno estadunidense apoya a sus empresas, las promueve. En la parte eléctrica, en el Senado distribuimos un documento sobre el proyecto que planteó Carlos Pascual [una línea de transmisión transpeninsular, que corre desde el Norte de México hasta Tierra de Fuego]. ¿Por qué se está privatizando? Es un proyecto que vale 1.4 trillones de dólares para las empresas norteamericanas, dijo Pascual al Congreso de Estados Unidos. El proyecto es norteamericano; la seguridad energética estadunidense. CE: ¿Cuál es su prospección en los próximos años? MB: El sistema eléctrico extranjero. No queda nada. No se pueden tomar decisiones como éstas si no se tiene una idea de la geopolítica. Estar junto a Estados Unidos tiene sus beneficios, pero también enormes peligros. Porfirio Díaz decía: “Entre Estados Unidos y México, el desierto”.
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
51
www.constructorelectrico.com
Tendencias
Movimiento:
una valiosa fuente de energía Aprovechar el peso vehicular y peatonal para generar energía es una alternativa viable y sostenible. Israel muestra avances concretos en esta materia con la utilización de aplicaciones piezoeléctricas, mientras que en México se están delineando soluciones basadas en leyes de energía gravitacional Por Antonia Tapia
U
tilizar la energía mecánica que generan los ferrocarriles durante su funcionamiento, o el paso de vehículos por carreteras y de paseantes por sendas peatonales, y aprovecharla para convertirla en electricidad es una opción que muchos países ya están adoptando. En algunos lugares del mundo, se emplean soluciones basadas en el fenómeno físico de la piezoelectricidad, descrito por primera vez por los hermanos Pierre y Jacques Curie, a finales del siglo XIX. Otros investigadores se valen de las leyes de la energía gravitacional, como es el caso del investigador mexicano Héctor Ricardo Macías Hernández, para generar energía eléctrica.
Soluciones piezoeléctricas Alrededor del mundo existe una gran cantidad de empresas que se especializan en el desarrollo de placas piezoeléctricas personalizadas para aprovechar la energía mecánica que generan las vías férreas, las pistas de aterrizaje y el tránsito vehicular o peatonal. Dichas placas funcionan mediante tensiones mecánicas que se obtienen al someter determinados cristales a cierta presión, con la que adquieren una polarización eléctrica en su masa y da origen a una diferencia de potencial que genera cargas eléctricas en su superficie. De tal
52
Constructor Eléctrico
modo, las placas aprovechan la presión ejercida naturalmente por determinadas actividades humanas para transformarla en energía eléctrica que se puede almacenar y utilizar para diferentes usos. En ese sentido, la empresa Innowattech es pionera en esta materia. La compañía de origen israelí, con el paso de los años, ha desarrollado un sistema de almacenamiento que permite suministrar energía para sistemas de señalización e iluminación local. Por medio de generadores piezoeléctricos, Innowattech logra captar la energía que se produce por el peso, el movimiento, las vibraciones y los cambios de temperatura, ya sea en caminos, carreteras, ferrocarriles o aeropuertos. Las placas absorben esa energía, la almacenan y la reutilizan. Este tipo de soluciones ofrece grandes ventajas. Las soluciones piezoeléctricas no contaminan y la energía que se obtiene a través de ellas es renovable y sostenible. Los costos de construcción y el rendimiento esperado mucho menor si se los compara con otro tipo de energía, como la solar. La solución es aplicable a cualquier lugar, independientemente del clima y de las áreas geográficas. La captación de energía es pura, existe mayor proximidad a los consumidores, no ocupa ningún espacio público, funciona en todas las condiciones climáticas, requiere bajo mantenimiento, permite la recolección de datos y tiene
Febrero 2014
Las soluciones piezoeléctricas no contaminan, la energía obtenida es renovable y sostenible, y su aplicación es adaptable a cualquier lugar, independientemente del clima y de la región geográfica
la capacidad de suministrar electricidad a zonas alejadas de las principales líneas de electricidad.
Carreteras, fuente potencial de energía En los automóviles, sólo una parte de la energía procedente de la combustión se utiliza para moverlo por la carretera o poner en funcionamiento algunos accesorios útiles, como el aire acondicionado. El resto de la energía, debido a la ineficiencia de los motores, se pierde. Los generadores de Innowattech, que comenzaron a comercializarse en 2009, se incrustan a una profundidad de alrededor de 5 centímetros y logran captar la energía de los vehículos cuando pasan por encima de ellos para reutilizarla. Este sistema, que es aplicable en asfalto, hormigón o cemento compuesto, no daña la carretera y no aumenta el consumo de combustible de los vehículos. De acuerdo con estudios de Innowattech, el paso de 600 vehículos viajando a un promedio de 72 kilómetros por hora sobre una carretera con generadores piezoeléctricos
Solución piezoeléctrica en los ferrocarriles Este sistema es aplicable en hormigón, acero o durmientes de madera. Con este tipo de dispositivos, además de proporcionar la electricidad para las necesidades del ferrocarril (unos 120 kilowatts por hora), es posible obtener datos relevantes, como la velocidad del tren, su longitud a cualquier velocidad o la distancia entre dos trenes consecutivos, sin importar su velocidad. Esta solución, desde 2011, está siendo aplicada en la empresa estatal Israel Railways.
instalados a lo largo de 1 kilómetro permitiría producir 200 kilowatts por hora. Por otro lado, otra alternativa para generar energía eléctrica es valerse de la fuerza de la gravedad. El mexicano Héctor Ricardo Macías Hernández, en el marco de la Expo Ingenio 2013, presentó el proyecto “Sistema para generar energía aprovechando el peso del flujo vehicular y peatonal”. La iniciativa consiste en colocar una rampa-escalón a 5 centímetros bajo el nivel del concreto. Esta rampa se construye con material polimérico similar al de las llantas y, cuando el vehículo pasa sobre ella, se ejerce presión sobre un fuelle, el cual expele el aire que contiene a cierta presión por medio de una manguera. El aire generado se comprime en un tanque y lo reenvía a una turbina generadora de electricidad. En entrevista, Macías Hernández expresó que este tipo de dispositivos podría emplearse en lugares con gran cantidad de flujo vehicular y peatonal, dado que su implementación es de bajo costo y sostenible.
en las inmediaciones del acceso al Parque Olímpico de Londres, donde, según cifras de la compañía, se capturaron 12 millones de pisadas que produjeron 72 millones de joules, energía suficiente para cargar 10 mil teléfonos móviles durante una hora. En la actualizad, Pavegen se ha asociado con Siemens para instalar sus baldosas en la Federation Square de Melbourne, Australia, y en el futuro, tiene planes para una estación de tren en Londres y un centro comercial en Atenas.
Baldosas que generan electricidad con las pisadas
Otro caso pionero fue la colocación de baldosas piezoeléctricas en algunas estaciones del metro de Tokio, que generan hasta 10 watts por segundo. Esta iniciativa comenzó a implementarse en 2008 con resultados significativos. Asimismo, en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, se instaló una gran cantidad de sistemas piezoeléctricos para generar 8 mil 400 watts/segundo. Finalmente, una novedosa propuesta la lidera la compañía holandesa Energy Floors, la cual ha desarrollado pistas de baile sostenibles, donde los sistemas instalados generan electricidad por medio de energía cinética.
Este producto ha sido desarrollado para emplearse en lugares con gran flujo de peatones (estaciones de autobús, metro, tren, parques, centros comerciales). La solución capta la energía cinética que produce el movimiento (por ejemplo, caminar, correr, bailar). Aunque su costo suele ser algo elevado, en la actualidad existe gran cantidad de proyectos alrededor del mundo que se encuentran aplicando y desarrollando este tipo de tecnología. Uno de los más conocidos es el impulsado por la compañía inglesa Pavegen Systems
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
53
www.constructorelectrico.com
ENTREVISTA AL FABRICANTE
Confiabilidad para una
gran industria La especialización de las diferentes áreas de la industria eléctrica demanda soluciones infalibles y que brinden confianza a los usuarios. El ingeniero Armando Negrete, gerente Nacional de Ventas para Thomas & Betts, tiene consciencia de este aspecto, así como de que los productos de la empresa tienen lo que se requiere. Conocedor del desempeño del sector, cuenta con las herramientas para atender los proyectos que se le presenten Por Christopher García / Bruno Martínez, fotografías
A
casi tres años de que Thomas & Betts retomara su presencia directa en México, el ingeniero Armando Negrete comenta en entrevista que el panorama es muy alentador. Como prueba, el gran cierre de año que tuvieron durante 2013 y los proyectos relevantes que se tienen en puerta. Consciente de la confianza que los usuarios depositan en la oferta de la compañía, el gerente Nacional de Ventas menciona que el éxito obtenido y lo que están por lograr radica en el talento y en la calidad tecnológica que respaldan a la empresa.
54
Constructor Eléctrico
Febrero 2014
Constructor Eléctrico (CE): ¿Cómo fue el proceso de integración a Thomas & Betts? Armando Negrete (AN): Hace poco más de dos años me uní a la compañía, después de que la alta Dirección de Thomas & Betts en EUA decidió regresar comercialmente a México. La compañía ha estado en México por décadas; sin embargo, el área comercial era estrictamente a través de distribuidores. A escala global, Thomas & Betts está enfocado en 12 mercados verticales. En México, desde hace poco más de dos años, retomamos cuatro de ellos. Uno es energía; otro es petróleo; el tercero es fabricantes de equipo original, y el cuarto es minería. Sin ser limitativos, son en los que estamos participando. La empresa tiene un sinnúmero de marcas comerciales. Contamos con aproximadamente 250 mil números de parte, que se fabrican en diversos lugares del mundo; también contamos
con cerca de 40 centros de manufactura. Todos estos centros abastecen a nuestra central de distribución, que se encuentra localizada en Byhalia, Mississippi, desde donde se envía al resto del mundo, donde tenemos más de 6 mil distribuidores. Toda la variedad de productos tratamos de agruparla en cuatro plataformas. De esas cuatro, sacamos lo que llamamos productos básicos, que son los que ofrecemos. Trabajamos mucho en la especificación del producto para que el usuario final obtenga el valor agregado que aportan.
CE: ¿Cuáles son los productos que comercializan?
30 años, algo bastante significativo para la industria minera o de fabricación de equipo original. En sí, cada producto que manejamos tiene características especiales que lo sacan de la generalidad y en eso radica su importancia.
los rasgos de Nuestros productos se salen de la generalidad y en eso radica su importancia
AN: Tenemos productos muy diversos. Desde un sujetacables, que puede parecer un producto muy común. Y lo cierto es que sí; pero cuando llegas a mercados como el de petróleo, la minería o el de fabricantes de equipo original, las condiciones a las que se enfrentan, como funcionamiento exterior, exposición a radiación o a altas temperaturas, requieren características especiales. Nosotros fabricamos estos equipos, y así logramos un excelente desempeño para cada requerimiento. Puede parecer mínimo, pero esas pequeñas diferencias te dan una funcionalidad mayor y elevan la vida útil del producto hasta
CE: ¿El desarrollo de productos con estas características implica años de trabajo?
AN: Thomas & Betts tiene más de 100 años en el mercado; su fundación data de finales de 1800. Hay mucho trabajo e ingeniería detrás de cada producto, y una clasificación rigurosa en cuatro plataformas. Una es el manejo de cables y alambres conductores; la segunda es sistemas de protección; la tercera se enfoca en conexión y control, y la cuarta son tecnologías de seguridad. Todos nuestros productos los avalan las normas y estándares que nos marca cada mercado, porque fabricamos productos globales. El mismo equipo se usa en Brasil, en Japón o en Canadá, al igual que en México, donde ofrecemos la misma calidad que en otras latitudes.
CE: ¿Cuál es la estrategia de trabajo? AN: No es nada sofisticada. Es una estrategia de enfoque, con productos específicos y con canales sumamente bien
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
55
www.constructorelectrico.com
ENTREVISTA AL FABRICANTE seleccionados. Tenemos mucha confianza en nuestros distribuidores, ya que contamos con cursos de entrenamiento continuo, mediante los que los apoyamos directamente y al usuario final para que aprendan a hacer especificaciones. En pocas palabras, acompañamos todo el proceso de venta hasta el último paso.
durante estos casi tres años, que han sido de doble dígito; y para los siguientes tres no los vemos menores. El mercado es muy grande, tenemos competencia muy fuerte establecida en México; sin embargo, la calidad de nuestros productos nos ha permitido ingresar a esos mercados.
CE: ¿Cómo fue el año pasado para Thomas & Betts?
CE: ¿Cuál es su principal labor? AN: La industria eléctrica en general es muy tradicional. El proceso de cambio y evolución que presenta es relativamente lento; sin embargo, a través de los productos que tenemos, hemos entrado en esos mercados, con ese valor agregado que añadimos en funcionalidad. Difícilmente encontrarás en el mercado un producto de Thomas & Betts que no ofrezca algo más; pero es necesario conocerlo, sus usos y características para apreciar los beneficios que ofrece. Nuestra labor diaria es hacer visible ese valor.
AN: No podemos hablar de que todos los años son iguales, pero el año pasado fue bastante atípico. Tuvimos el cambio de administración en el país, lo cual afectó
CE: ¿Cómo comunica ese liderazgo a su equipo de trabajo? AN: Tengo un gran apoyo de la alta dirección de EUA; eso es en parte lo que me ha dado la oportunidad de manejar las estrategias como lo hacemos. Paralelamente, he podido rodearme de gente sumamente capaz, con la que he conformado un equipo de muy alto desempeño. Esto nos permite facilitar la comunicación con los usuarios finales y con los distribuidores en las diferentes escalas de responsabilidades. Esa ha sido la llave: hacernos del talento que se requiere para obtener los resultados que hemos tenido
56
Constructor Eléctrico
CE: ¿A qué retos se ha enfrentado? AN: Un reto constante es segmentar el mercado en donde realmente nuestros productos, servicios y soluciones aportan, porque, dentro de los mismos mercados, hay requerimientos que se cubren con productos de menor perfil que los nuestros; es decir, tienen la misma función, pero se trata de un uso poco especializado, que acaso no requiera la aprobación de normas internacionales. Pero
Un reto constante es segmentar el mercado en donde realmente nuestros productos, servicios y soluciones aportan
CE: ¿Cómo define el liderazgo? AN: Mucha gente se comporta como gerente, muy poca como líder. El liderazgo requiere un cierto nivel de facilitación: no se trata de imponer lo que yo piense. Hay que revisar el sistema una y otra vez, desde el punto de vista de recursos humanos, funcionalidad, velocidad de respuesta al cliente para facilitar que los procesos evolucionen en el sentido del mercado. Debemos identificar las nuevas tendencias y buscar que nuestros productos mantengan una oferta de valor.
del cliente de que hiciste un buen trabajo, no puedes descansar.
los tiempos en que se libera el presupuesto federal. Obviamente, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad juegan un papel muy importante en el devenir de los mercados; no obstante, sorteamos esos obstáculos con un enfoque en algunos proyectos que ya traíamos en cartera, y mediante el trabajo con los distribuidores logramos cerrar un año excelente.
CE: ¿Y las perspectivas para 2014? AN: Sin duda, volver a crecer doble dígito. La cartera de proyectos que tenemos ha mejorado, no sólo en número, sino en calidad. Nos sentimos muy optimistas, sin echar campanas al vuelo, porque, hasta que no tienes el reconocimiento
Febrero 2014
los nuestros sí la tienen y eso implica un costo adicional. Entonces, segmentar esos mercados y esforzarnos porque los usuarios finales puedan identificar las diferencias es uno de nuestros mayores retos.
CE: ¿Cuál es su mayor satisfacción? AN: Tener a un cliente contento. Cuando los clientes nos ven a los ojos y nos dicen: “Buen trabajo; gracias por el apoyo”, no hay nada mejor que eso, porque valida que tienes un buen equipo, que los productos están aportando lo que buscas aportar, que todo el equipo que hay detrás está trabajando de la mano. Entonces, todo este proceso que llevamos a cabo cada día inicia y termina con el cliente.
www.constructorelectrico.com
CONEXIÓN
Primera eólica de Bolivia Dos aerogeneradores componen el primer esfuerzo boliviano por aprovechar la fuerza del viento para obtener energía eléctrica utilizable El presidente de la nación meridional, Evo Morales Ayma, inauguró el pasado 2 de enero, junto con el vicepresidente de la nación, Álvaro García, y el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, el primer parque eólico de Bolivia, ubicado en Qollpana, que inició sus operaciones con la generación de 3 megawatts (MW) de energía eléctrica que serán adicionados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Se trata de un proyecto piloto que será adaptado en otras regiones del país. El mandatario mencionó para el diario La Razón que los 3 MW ya ingresaron al SIN, encargado de abastecer energía a ocho de los nueve departamentos del país, excepto Pando, donde este año se invertirán 11 millones de dólares para la generación de energía solar con paneles. El parque eólico cuenta con dos aerogeneradores Gold Wind WTG 77-1500. Cada uno, con ayuda del
viento, genera 1.5 MW. Según Morales, el proyecto requirió una inversión de 7.6 millones de dólares y fue implementado por la firma Hydrochina. Además, anticipó que su gestión busca diversificar la matriz energética del país, no sólo para cubrir las necesidades de los ciudadanos, sino para fines de exportación, pues se espera contar con 3 mil MW para 2025. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energía anunció que los técnicos de Hydrochina se quedarán 2 años más operando y realizando el mantenimiento a los aerogeneradores del parque eólico, y que en ese tiempo se capacitará al personal de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que se encargará del proyecto al terminar el plazo. La energía generada en el parque eólico beneficiará a unas 24 mil personas de las poblaciones de Pocona y Totora, calculó el ministro y detalló que este año ingresarán al SIN 418 MW adicionales, mediante algunos proyectos, entre los que se cuentan la termoeléctrica de Bulo Bulo, a cargo de YPFB-Chaco, que en marzo incorporará 50 MW; la termoeléctrica del Sur en Yacuiba, que inyectará 160 MW; la Termoeléctrica de Warnes, en Santa Cruz, que sumará otros 200 MW, y la planta solar de Cobija, Pando, que adicionará 5 MW.
Nuevo CEO en Norteamérica para Schneider Electric Schneider Electric nombró en fechas recientes a Laurent Vernerey nuevo CEO de la organización para Norteamérica En su nuevo rol, Vernerey asume como objetivo aumentar la cuota de mercado que la compañía tiene en Canadá, Estados Unidos y México. Asimismo, el directivo deberá liderar la apuesta hacia la eficiencia energética y la gestión sostenible de la energía en la región. Al tomar el cargo, Vernerey destacó: “Tengo la suerte de abordar estas nuevas responsabilidades en un momento en el que el mundo se enfrenta a grandes cambios y retos: vamos a tener que ser capaces de hacer frente a una fuerte demanda energética a nivel mundial y vamos a tener que hacerlo garantizando la sostenibilidad
Febrero 2014
de nuestro planeta reduciendo las emisiones de CO2; también, vamos a vivir grandes cambios en la distribución de la población, con grandes migraciones hacia entornos urbanos, lo cual genera enormes oportunidades en nuestras soluciones para la eficiencia energética y para el desarrollo de ciudades inteligentes (smart cities)”. Laurent Vernerey operará desde la sede corporativa de Schneider Electric en EUA, por lo que la región verá también reforzado su peso estratégico. Vernerey dependerá en su cargo de Jean- Pascal Tricoire, CEO Global de Schneider Electric. Laurent Vernerey ha estado ligado a Schneider Electric y su portafolio de productos y soluciones desde 1985, cuando se unió a la organización tras la adquisición de Telemecanique. Fungió durante 3 años como Director de Sistemas de Información en Francia. Más tarde, Vernerey trabajó durante 6 años en Square D en diversos cargos gerenciales, incluyendo Gerente de Planta. Conforme su carrera profesional avanzaba, Laurent Vernerey lideró diversas divisiones clave de Schneider Electric en Merlin Gerin y Square D, en EUA.
Constructor Eléctrico
57
www.constructorelectrico.com
Asociación Anfitriona
En la Puerta de Oro del Bajío Hace poco, la ACOECER renovó su Mesa Directiva. El ingeniero Salvador Jamaica, recién nombrado presidente, busca consolidar a la Asociación a través de la capacitación constante. En entrevista, el ingeniero hace patente su impulso para el sector Por Redacción/ Manuel Merelles, fotografía
C
elaya concentra uno de los crecimientos industriales más grandes de México. No es gratuito que haya recibido el nombre de Puerta de Oro del Bajío a causa de su desarrollo económico. Una razón de peso para que el sector de la construcción electromecánica tenga qué hacer en la región. Debido a ello, hace siete años se constituyó la Asociación de Contratistas de Obra Eléctrica de Celaya y la Región (ACOECER), además de tener su fundamento en la capacitación y respaldo para el gremio. El actual presidente de la Asociación, el ingeniero Salvador Jamaica, dejó ver que su gestión tendrá la marca de la capacitación y el compromiso con sus asociados.
Constructor Eléctrico (CE): ¿En qué condiciones recibe la Asociación?
CE: ¿Qué áreas deben ser atendidas de inmediato? SJ: Principalmente, incrementar el número de asociados, así como la capacitación constante en el aspecto técnico y en el tema de la Seguridad e Higiene (Capitulo 100).
Constructor Eléctrico
SJ: Considero que el tema de las redes subterráneas de distribución, sobre todo porque es muy extenso y de gran importancia para el gremio.
CE: ¿Cuáles son los principales retos?
Aumentar el número de asociados, uno de los principales retos de esta gestión
Salvador Jamaica (SJ): A partir de la fundación de la ACOECER, esta Asociación ha tenido un desarrollo considerable por el intercambio de experiencias de los asociados; esto, sumado a que a la fecha se han implementado una serie de cursos y pláticas relacionadas con la normatividad de Comisión Federal de Electricidad. Por ello, considero que la Asociación está en condiciones favorables para seguir creciendo.
58
CE: ¿Qué temas quedaron pendientes de la gestión anterior?
Febrero 2014
SJ: Aumentar el número de asociados se vuelve un reto. Importante, también, resulta contar con un inmueble para llevar a cabo nuestras asambleas y los cursos de capacitación.
CE: ¿Cuáles son los temas que más le ocupan? SJ: Por ser reciente mi nombramiento, me estoy enfocando en preparar la estrategia para mejorar el desempeño de nuestra Asociación.
CE: ¿Hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos gremiales?
SJ: Los esfuerzos gremiales deben dirigirse hacia una mejor capacitación en los diversos campos de la electricidad, con el fin de contar con las mejores técnicas, la mejor mano de obra, pues, como consecuencia, seremos más competitivos.
CE: ¿Qué opinión le merece la recién aprobada Reforma Energética? SJ: Para emitir una opinión sobre el tema de la Reforma Energética, necesitaría documentarme bien en el tema, ya que la información que se nos ha hecho llegar a través de los medios resulta insuficiente.
CE: La mayoría considera que no será benéfica para las empresas mexicanas, ¿cómo cree que debe enfrentar esta problemática el gremio electromecánico? SJ: Considero que los cambios que vienen nos invitan a consolidarnos en grupos bien organizados, con personal calificado y muy competitivos.
en méxico, La infraestructura eléctrica está creciendo de manera considerable y nuestro reto es estar preparados para desarrollarla
CE: ¿Cuál es la situación de obra en la región que agrupa la ACOECER? SJ: El volumen de obra que actualmente tenemos los socios de ACOECER en la región es regular, ya que aunque hay un gran crecimiento industrial y, por lo tanto, una mayor cantidad de obra electromecánica, las empresas que obtienen los grandes contratos normalmente no son de la región y traen contratistas de otros lugares de la República Mexicana, ignorando la capacidad de nuestra mano de obra.
CE: ¿Qué tan difícil fue el desarrollo de obra durante el año pasado? SJ: En general no fue bueno.
CE: ¿Considera que mejorará la industria durante 2014? SJ: Se espera que así sea, ya que muchos proyectos que no pudieron concretarse en 2013, más lo proyectado para 2014, promete un buen volumen de obra.
CE: ¿Cómo apoya la asociación a sus agremiados? SJ: Los apoya ofreciendo cursos, con la visión de conducirnos a ser contratistas confiables en la industria eléctrica.
CE: ¿Qué beneficios les ofrece? SJ: La implementación de cursos para enriquecer sus conocimientos y la mejora continua de la mano de obra.
CE: ¿Cómo es la relación con las demás asociaciones de la UNCE? SJ: La relación entre ACOECER y las otras asociaciones de UNCE es de cordialidad, amistad y apoyo.
CE: ¿Existen planes conjuntos con algunas de estas asociaciones?
los temas relacionados con la seguridad y la higiene.
SJ: Aún no hemos consolidado alguna acción en conjunto para un fin específico, pero sí se tiene contemplado llevar a cabo un congreso eléctrico en conjunto con las asociaciones de la división Bajío.
CE: ¿Cómo vislumbra el futuro de la industria electromecánica en México?
CE: ¿Qué metas tiene a corto plazo? SJ: Principalmente, seguir con el refuerzo a los cursos de capacitación, sobre todo en
SJ: Lo veo con gran auge, porque la infraestructura eléctrica en el país está creciendo de manera considerable, y nuestro reto es estar preparados para desarrollarla.
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
59
www.constructorelectrico.com
Comunicación UNcE
Nuevo
Consejo Directivo 2014-2016
L
a tarde del pasado 30 de noviembre de 2013, en el Club de Industriales de Monterrey, Nuevo León, se realizó la reunión de ratificación de la votación emitida por las asociaciones integrantes de la Unión para la conformación del V Consejo Directivo UNCE. El resultado de dicha votación registró mayoría de 13 votos (81 por ciento), de las 16 asociaciones, a favor de la Planilla UNCE (Unidad, Nobleza, Compromiso y Excelencia). Esa misma noche, en el marco de la cena anual organizada por ACEN-UNCE para sus asociados y patrocinadores, en el Hotel Camino Real de Monterrey, se realizó la toma de protesta a la Mesa Directiva UNCE 2014-2016. El ingeniero Iván Malo Camacho (presidente 2010-2013) dio su mensaje de despedida y puso énfasis en los avances logrados por el IV Consejo Directivo: Planeación Estratégica 20112016, crecimiento de membresía con 16 asociaciones regionales y establecimiento de Tablero de control UNCE. Agradeció el apoyo de su Consejo Directivo y de las asociaciones afiliadas. Al final, comentó que la presidencia de UNCE ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que ha tenido en su vida. La cena de fin de año ACEN-UNCE contó con una buena organización; ésta incluyó una excelente selección de platillos, música que animó a las parejas a bailar, y obsequios navideños para las damas. Muy importante fue la asistencia de invitados especiales a nivel ejecutivo de Sener y CFE; por supuesto, los socios
60
ConstruCtor Eléctrico
de ACEN y asociaciones regionales, como ACOEO, ACOEQ, ACECMEX, APCIE, ACOECER, AMERIC, ACEC, CEDAC, ADIPROCENVAC, ACOEZ ACEM. Avanzada la noche, se procedió a la toma de protesta del V Consejo Directivo UNCE 2014-2016, encabezado por los ingenieros Ricardo Jiménez (APCIE) como presidente; Filiberto Saldaña (ACOEQ), tesorero; Héctor Ortega (ACOEO), vicepresidente de Operaciones; Roberto Figueroa Cerritos (AMERIC), como vicepresidente Técnico; Jorge Michel (ACEC), vicepresidente de Capacitación y Mejores Prácticas; y Héctor Sánchez (ACEN), vicepresidente Jurídico y de Normativa. Después de una breve transición administrativa durante diciembre, el V Consejo Directivo entró en funciones el pasado enero 25, mediante una asamblea realizada en San Luis Potosí, donde se contó con la participación de los Consejeros del IV y V consejos directivos de UNCE. La propuesta de trabajo del V Consejo Directivo continuará con la ejecución de la Planeación Estratégica 2011-2016, así como mejorar relaciones interinstitucionales, regionalizar acciones, asegurar sustentabilidad económica y mayor uso de herramientas virtuales de comunicación, entre otros elementos vinculantes para fortalecer a UNCE y entregar más valor agregado a sus asociadas.
Febrero 2014
Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo
Ricardo Jiménez expone la propuesta de trabajo del nuevo Consejo Directivo
Entrega de reconocimientos por parte del ex presidente Iván Malo
Fotografía de izquierda a derecha • Ingeniero Alejandro Carrillo, primer presidente de la APCIE, y su esposa • Ingeniero Ricardo Jiménez Cataño y su esposa, la señora Elizabeth Ortiz de Cataño • Ingeniero J. Humberto Ávila Moreno y su esposa • Licenciado Jorge Franco González, secretario de la CONACOMEE, y su esposa • Ingeniero Jaime Cantú Sánchez, presidente de la CANACO, y su esposa • Ingeniero Humberto González Ortiz
APCIE-ACOMEE
San Luis despiden 2013
E
n una excelente iniciativa de acercamiento, camaradería y espíritu de cooperación, APCIE propuso a ACOMEE, San Luis Potosí, que la cena de fin de año 2013 se planeara y llevara a cabo de forma conjunta para dar un ejemplo de trabajo colaborativo entre constructores electromecánicos y comerciantes-distribuidores eléctricos. Acordaron la formación de un grupo de trabajo para realizar la planeación que seleccionó el lugar, el menú y el programa de la noche. Bajo el principio de “La Unión hace la Fuerza”, ambas partes colaboraron para sumar recursos y lograr un evento muy lúcido y de mayor impacto para sus asociados. El lugar seleccionado fue el salón de eventos sociales “Finca Las Torres”, en San Luis Potosí. El menú servido fue del agrado de asistentes, así como la selección musical.
Los obsequios navideños enviados por los patrocinadores se reunieron y compartieron entre los asistentes de ambas asociaciones.
Invitados especiales • Ingeniero Ricardo Jiménez Cataño, presidente electo de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE) • Licenciado Jorge Franco González, secretario de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE), en representación del presidente • Ingeniero Jaime Cantú Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (CANACO) • Ingeniero Humberto González Ortiz, presidente de la Asociación Potosina de Constructores de Instalaciones Eléctricas (APCIE) • Ingeniero José Humberto Ávila Moreno, presidente de la Asociación de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (ACOMEE-San Luis Potosí). Con este evento, APCIE y ACOMEE San Luis Potosí crean un precedente de trabajo colaborativo, en el que la suma de los esfuerzos y recursos genera un resultado de mayor grado y satisfacción para los asociados de ambos organismos.
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
61
www.constructorelectrico.com
Tendencias
10 P
ara la construcción de edificios verdes se vislumbra, en este 2014, una serie de tendencias que marcarán un hito en la historia de la construcción. Desde la construcción, que cambiará de verde a azul (por la forma de concebir la sostenibilidad), hasta el advenimiento de ciudades inteligentes, esta industria crecerá con miras al uso de tecnologías de punta.
2
Convergencia BMS y TI. Se tomará cada vez un mayor número de acciones para la eficiencia energética en edificios. Esto seguirá pasando en mayor escala en inmuebles corporativos y comerciales, pero este año fluctuará la tendencia a los edificios de gobierno, educación y vivienda. El papel de la automatización será el pilar de estas estrategias que apuntan a potencializar no sólo la eficiencia energética de los inmuebles, sino a la seguridad y el confort, y todo a través de servicios basados en la nube.
62
Constructor Eléctrico
megatendencias para 2014 Este año, la industria de los edificios verdes verá modificaciones y avances tecnológicos, así como una cada vez más creciente consciencia sobre la importancia del ahorro de energía Por Gerardo Minchaca
1 3
Febrero 2014
Continuará el crecimiento exponencial del mercado inmobiliario comercial verde. Este modelo será no solo visto en el sector comercial y corporativo, sino cada vez más emulado en edificios de gobierno, universidades, sedes sin fines de lucro y escuelas en construcción.
Diseño y operación de edificios Cero-Emisiones (Net-Zero). Es una realidad que los edificios verdes son la base de la industria de la construcción moderna, pero para distinguirse entre ellos mismos, múltiples dueños y desarrolladores de edificios están dando ya el siguiente paso: tener edificios completamente autosostenibles energéticamente y no depender más de los combustibles fósiles, al producir por sí mismos la energía que necesitan para su funcionamiento a partir de fuentes renovables.
8
Transparencia operativa. Hacer pública toda información concerniente al desempeño de edificios verdes será una megatendencia impulsada por programas de gobierno en todo el mundo. Tan sólo en 30 grandes ciudades de los Estados Unidos se han anunciado estos programas de transparencia operativa del mercado inmobiliario, y al día de hoy, por ley, los dueños y administradores de edificios están obligados a hacer público el desempeño actual de sus inmuebles.
4
El azul será el nuevo verde. Mejor uso del agua, derivado de la conciencia de la crisis global en el suministro de agua dulce, la cual se espera que incremente, dado que el cambio climático global afecta a los sistemas de precipitación y de abastecimiento de agua en todo el mundo.
9
Sistemas fotovoltaicos. El uso de energía solar en aplicaciones comerciales continuará creciendo. Se espera que las ofertas de financiación de terceros sigan creciendo y proporcionando capital para sistemas solares en azoteas de baja altura, edificios comerciales, estacionamientos, almacenes y tiendas al por menor, así como en los hogares.
10
5
Integración a ciudades inteligentes. Cada vez más edificios estarán conectados a las redes eléctricas de forma bidireccional, creando una red inteligente o smart grid. Tanto edificios como empresas eléctricas acrecentarán sus capacidades de administración de energía.
6
Retrofit en edificios existentes. El enfoque de la industria de edificios verdes dejará de ser sólo para nuevos edificios y atacará más los retrofit en edificios existentes. Esto se viene dando desde 2010; sin embargo, se espera que los edificios federales marquen el inicio de una nueva era.
Vehículos eléctricos. La industria automotriz ha dejado claro que los vehículos eléctricos son ya una realidad, pero una realidad para la cual no existe infraestructura óptima. En todo el mundo, cada vez más empresas, gobiernos y reguladores trabajan en programas integrales para fomentar la movilidad sustentable, y parte de estos programas son los puntos de recarga en edificios comerciales y corporativos.
7
Administración en la nube. Los edificios verdes serán diseñados y administrados cada vez más en plataformas innovadoras de tecnologías de la información basadas en la nube. Éste, sin duda, podría ser el año de la nube inmobiliaria.
Gerardo Minchaca Vicepresidente de la Unidad de Negocios Buildings de Schneider Electric.
Febrero 2014
Constructor Eléctrico
63
TECH ELECTRODUCTO LS CABLE & SYSTEM Un Electroducto es un sistema de transmisión de energía eléctrica por medio de barras; tiene un diseño muy compacto, y utiliza un sistema eficaz de calor que irradia el perfil de cubierta de aluminio para proteger los conductores del medioambiente. La construcción de peso ligero permite una fácil instalación y mantenimiento. LSC es la serie E que tiene los mismos objetos y funciones con el sistema de cable de alimentación en el suministro de electricidad.
LS C&S Electroducto es diseñado con un estándar de posición IP55, y puede ser mejorado a IP65 para el servicio en condiciones adversas. Ofrece una amplia gama de capacidades de distribución para edificios y fábricas, de 630 hasta 7 mil 500A. Electroducto LS Cable & System es un producto de LG, distribuido por Charofil. www.charofilmancilla.mx
PLANTAS DE LUZ PORTÁTILES CON MOTOR A GASOLINA Las plantas de luz portátiles con motor a gasolina marca Generac son ideales para eventos recreativos, emergencia, entretenimiento, y trabajos en campo o construcción.
Serie GP (1 mil 800 a 17 mil 500 watts) Uso: residencial, eventos, construcción
800 mil 64
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Existen tres diferentes series de generadores monofásicas/ bifásicas con potencia entre 1 mil 800 y 17 mil 500 W, todos construidos con un diseño compacto y resistente, y con diferentes especificaciones, sensores y alarmas para el correcto funcionamiento, flexibilidad y protección.
Serie XG (8 mil a 10 mil watts): Uso: eventos, construcción
Serie XP (4 mil a 10 mil watts): para uso profesional, pensado para contratistas y trabajos en obra (onda más limpia, modo ralentí controlable, argolla de izaje) www.cimepowersystems.com.mx
empleos perdidos en la industria de la construcción en 2013
Febrero 2014