CePA Centro de Pedagogías de Anticipación Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación. Cohorte 3 (2014- 2016)
27 de septiembre de 2014
Trabajo final unidad Nº1 Córdoba, Javier Alejandro D.N.I 23473802 javier.a.cordoba73@gmail.com
Cómo elegir y trabajar recursos cuando planificamos con TIC´s Introducción Son diversas las formas en que podemos utilizar recursos y herramientas digitales con nuestros alumnos. Estas dependerán de los contenidos, el tiempo y las decisiones didácticas que utilizaremos para trabajar en el aula. La búsqueda de información confiable en la red es importante, ya sea para estudiantes o docentes. Conocer el funcionamiento de diversos tipos de software o aplicaciones puede facilitar la interpretación de datos y hacer más dinámicas nuestras clases. A continuación nombramos algunos consejos para iniciar nuestro camino por las TIC´s: 1. Aprender a confeccionar un entorno personal de aprendizaje Básicamente un entorno personal de aprendizaje es un conjunto de recursos que cada persona utiliza para aprender. Realizar un entorno personal de aprendizaje o PLE, puede facilitarnos la búsqueda de material para nuestras clases y en el caso de nuestros estudiantes puede facilitarles la búsqueda más conveniente para cada caso. Diferentes sitios de almacenamiento de archivos permite a nuestros alumnos y a nosotros acceder en cualquier momento y lugar a archivos importantes, y por sobre todo trabajar con otros colegas, ya sea vía correo electrónico o en línea. 2. Seleccionar y utilizar un software para enseñar algún contenido en clase. Utilizar las netbooks en el aula puede ser un gran recurso para el aprendizaje, las mismas vienen con diferentes programas que suman recursos a nuestra planificación. En el caso de la enseñanza de la matemática podemos utilizar el programa “Geogebra”, que facilita la confección y traza de gráficos. Las aplicaciones o software hacen más dinámica la clase reduciendo tiempo significativo en copiar o realizar diversos cálculos, por ello deben confeccionarse actividades que utilicen el software como objeto de aprendizaje. Para seleccionar el programa más adecuado debemos conocerlo. Como existe una amplia gama de programas es conveniente realizar una biblioteca de vínculos mediante el programa Symbaloo, de esta manera podemos acceder rápidamente al sitio deseado. 3. Seleccionar contenidos educativos on line Los contenidos “en línea” pueden enriquecer la clase, aportando ya sea imágenes o entrevistas en vivo de algún experto en el área. Podemos acceder a bibliotecas virtuales de diversos países como así también a investigaciones científicas “en línea”. Los trabajos de laboratorio de idiomas o de ciencia también pueden tener su
espacio, ya sea entrevistando a personas nativas o utilizando aplicaciones en línea que simulen fenómenos físicos o biológicos. Los trabajos prácticos pueden ser considerados también como una etapa de evaluación, utlizando las nuevas tecnologías. Para realizar la búsqueda de datos en internet debemos tener en cuenta también que hay fuentes de información poco confiable, de esta manera deben comparar distintas fuentes y escribir su opinión personal. 4. Realizar diferentes presentaciones Las presentaciones multimodales pueden utilizarse como disparador de nuevos temas, ya que con ellos podemos agregar videos y vínculos. Las diapositivas que lo componen deben contener poco texto y más imágenes, para que el centro de atención sea el docente que dicta el tema. Inclusive los alumnos pueden utilizar dicho programa para confeccionar diferentes trabajos prácticos. El programa más utilizado es el PowerPoint, existen otros programas como el Prezi, que trabaja con una estructura más dinámica y estética. También podemos trabajar en línea con el programa Slides del paquete de programas del google drive. Para finalizar podemos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación complementan la tarea del aprendizaje, brindando al docente y al alumno nuevas fuentes de información. El rol del profesor, en este nuevo escenario, es acompañar a los estudiantes en la búsqueda de información y validar el aprendizaje mediante nuevos instrumentos de calificación, mediante la realización de actividades que impliquen el uso de las mismas.