4 minute read

De los filmes de junio, Lightyear (S. Mezquita)………….……….….Pág

De los filmes de junio: “Lightyear”

Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta.

Advertisement

Orson Welles

A lo largo de los años, Disney – Pixar han realizado muchas películas, algunas buenas y algunas malas, pero hace poco tiempo, nos dio a conocer una nueva película: “Lightyear”. Se hizo esperar… desde el 27 de octubre de 2021, fecha en la que solo nos mostraron un tráiler, hasta su estreno, el 16 de junio de 2022. La película está inspirada en un personaje de la saga de “Toy Story”, filmes que recuerdan algunos buenos momentos de la infancia de las personas con sus juguetes u otras cosas. “Lightyear” nos relata una historia de ciencia ficción dentro del universo de Toy Story, que dice ser la película favorita del chico que tiene los juguetes en esta saga, y en la tercera entrega de la misma, se nos muestra a él viendo el film. En la cinta aparece un capitán espacial: Buzz Lightyear, que intenta conseguir combustible para volver a la Tierra tras su destrucción. Este personaje debe hacer unas pruebas con varios tipos de combustibles hasta encontrar el correcto. Como consecuencia de esto, adelanta cada vez más el tiempo sin poder disfrutar de su vida propia y estar estrictamente atrapado por su trabajo. De todos modos, lo hace por voluntad propia. La película nos entrega a un personaje muy valiente, fuerte, muy habilidoso. Aunque algo no le salga bien no se rinde. Se nota el modo en que los personajes expresan sus sentimientos naturalmente y la historia se desarrolla a un ritmo estable. Era un 19 de junio, día probablemente como cualquier otro. Yo no tenía tanta hambre, habíamos comido en la casa de mis abuelos y luego de una variada charla nos dispusimos a ir al shopping para llegar al cine

y recorrer el lugar. Nos encontrábamos allí, un lugar que está lleno de locales de ropa, juguetes, electrodomésticos y muchas cosas más. En ese momento, había cosas por el Día del Padre en todo el establecimiento. Me sorprendía la cantidad de gente que se encontraba en todo el shopping. Eran las 15:10 Hs., al llegar al cine se amontonó una fila de gente para ver la película. Algo malo es que, cuando estaba en la fila, no se sabía qué película se iba a proyectar, no había ningún cartel que lo indicara, por lo tanto la gente preguntaba. Debería haber habido alguna referencia… no sé, digo. Al entrar a la sala, se podía sentir ese olor característico del cine, no se sabe qué es, probablemente pochoclos o cosas que deja la gente al irse del lugar. Se observaba mucha gente en la sala que se notaba tranquilamente alborotada, esperando que llegara el momento de la función. Todo eso me recordaba a cuando el cine de Tres Arroyos estaba abierto y al estar cerca no había necesidad alguna de ir a otra ciudad a ver una película. De igual manera, se espera que en poco tiempo vuelva a abrir sus puertas. En la sala había tres tipos que trabajan en el cine, vendían pochoclos, galletitas, chocolates, gaseosa, agua, etc. por si no habías comprado antes y querías disfrutar la película comiendo algo. Otros dos chicos, te daban los lentes 3D, porque la película así lo requería. Ver una película en 3D está bueno, pero puede tener cosas malas, no son prácticos los anteojos para las personas que tienen lentes con aumento. Siendo una película destinada a jóvenes, se observaba también gran cantidad de adultos presentes en la sala. Esto significa que hay muchas personas que crecieron con esta saga, estrenada en 1996, y, por la nostalgia que les provoca, decidieron ver esta película. También había una nena de aproximadamente 6 años con un juguete de Buzz Lightyear, mostrando que los más jóvenes también crecieron viéndolas o simplemente, querían ver esta película que les llamaba la atención. Pienso que la primera opción es más adecuada.

Hacían como 12°C más o menos, se puede entender que la sala estaba muy fría, de todos modos el calor de la gente abundaba, como en una peli de Marvel. Por ejemplo Avengers Endgame, Spider-Man No Way Home, etc. Uno puede tratar al cine como si fuera un estadio de fútbol, es decir, escuchar los gritos, compartir escenas muy épicas y memorables. Empezaron las publicidades y los tráilers de otras películas. Recuerdo que entre ellas aparecía el de los “Minions”, el de “TopGun: Maverick” y alguno otro que no recuerdo. Luego, comenzó la esperada, sin embargo, algunas personas seguían hablando. Luego, dejaron de hacerlo, porque a decir verdad, a nadie le gusta que alguien hable en el medio de una película. Eran las 17:30 Hs., la función había terminado, a la hora de irse de la sala todos se iban al baño, luego salían por donde habían entrado. Tenías dos opciones, te quedabas a comer algo, te ibas a pasear por ahí o salías del shopping. La película duró aproximadamente dos horas, tiempo suficiente para en ese momento irse y al otro día volver al colegio. Salimos a las 17:50 Hs. con rumbo a Tres Arroyos. El viaje dura entre dos a tres horas, dependiendo la velocidad que se vaya en auto. Este tiempo entre ida y vuelta es muy largo, pero parece como si corriera, se hace corto. Para no aburrirme, me gusta guardarme películas antes de viajar, también dormir, charlar con el acompañante o simplemente hacer cualquier cosa para entretenerse en el trayecto. Como en “Cars” , cuando Mack hace caras en la parte de atrás de unos camiones, parecidos a los de la YPF. Esa película me trae buenos recuerdos de la infancia, me parece muy buena. El cine es un espacio de entretenimiento que posee demasiadas opiniones, tanto críticas centrales como subjetivas, pienso que su disfrute depende de cada uno y de los demás.

Simón Mezquita

This article is from: