Catálogo Exposición Trayectoria Individual de Javier Vélez, 2005

Page 1

INDIVIDUAL

JAVIER A. VELEZ GARCIA



INDIVIDUAL del artista cidreño

Javier Vélez

4 de agosto de 2005, Hospital Dr. Pila en Ponce 24 de septiembre de 2005, Centro de Bellas Artes de Guayama 10 de febrero de 2006, La Casa del Cuento y la Historia Cayeyana

JAVIER A. VELEZ GARCIA


Dedicatoria

INDIVIDUAL

Hace tres años y 10 meses ví llegar a este mundo a una persona que con tan solo 20 pulgadas de estatura me cambiaría la vida. Cambiaron todos mis planes, toda mi vida gira alrededor de mi hija, es mi razón de vida. Dicen “El que lo hereda, no lo hurta” y Koraima con tan sólo tres años, de edad, ha demostrado mucho interes en las artes. Es mi gran apoyo, siempre que pinto ella está a mi lado pintando también, imitándome, desde como manejo el pincel hasta los gestos que hago cuándo pinto. Le dedico esta exposición ya que es la primera individual que ella está presente, además de ser mi gran motivación para seguir pintando. Cuando llevo varios días que no pinto, y en mi caballete hay un canvas en blanco , ella se acerca y me dice “papá, tienes que pintar aquí, aquí y aquí pa’ que te quede lindo”, que mejor motivación que esa, gracias mi amor. Agosto del 2005, Koraima, fecha que no olvidaremos, tú comienzas por vez primera la escuela (pre-kinder) y yo retorno a mi profesión como artista. Tenemos mucho para celebrar, pero yo más por tener una hija tan maravillosa como tú, te amo mucho, papá Javier.

JAVIER A. VELEZ GARCIA


E

nsayo

INDIVIDUAL

Trayectoria Individual, lo que fué y lo que es, se nos presenta sin pretextos para que anticipemos la experiencia de lo que será. El arte de Javier es uno donde la franqueza de sus serigrafías se funde con lo místico del juego dimensional para dar paso a un exquisito manejo del color y del trabajo plástico. Su obra, excenta de ayudas superfluas, consiste en el mensaje implícito en un trazo o evidente en una impresión. Era inevitable que la inquietud de estudiante, respaldada por el dominio de la técnica ensayada hasta madurar, resultara en esta muestra que hoy disfrutamos. Esa grata sensación se logra cuando de forma magistral se estimulan todos los sentidos, al dejarnos llevar, y percibir todo lo que esta colección nos ofrece. Sería limitante ser meros observadores ante una obra como ésta que requiere no solo una fuerza sensorial mayor sino también una abierta percepción a la voz del color. Es que el arte más que mirarlo hay que escucharlo, tocarlo, olerlo, en fin, sentirlo. Don Manuel, nos recuerda la incertidumbre del que se enfrenta a un porvenir incierto, con mirada elocuente y temple de acero. Esa es en gran medida la realidad del nativo isleño de hoy, al que ayer le sustituyeron el Don por el Mister y anteayer a yuquiyu por Dios. Pero el hecho de que Somos la nación es ineludible, Puertorriqueño sin ná, Ayer Hoy, enmarcan esa identidad que nos definen como pueblo. Aceptarlo o no es cuestión de tener Coraje. Aún al dócil se le va la mirada tras el sandungueo de una Tri-gueña, o enamorado por las rítmicas curvas de nuestra bandera ondulando Sola en nuestro cielo, comienza a moverse instintivamente al son de una Plenapatria. Corporea, la serie, incorpora en su esencia la nitidez geométrica de la forma que se delínea, que se piensa, con la belleza natural que nace, la que es, la mujer, usando como medio un derroche de color atrevido, fuerte, intensamente femenino. Es arómatica la sensación de mirar las Orquidea(s), el Flamboyán, pero recibir el mismo impulso en formatos distintos pone de manifiesto la intensión del que los crea, ser poeta en el arte, natural y fluido, sin necesidad de majestuosas instalaciones donde abunda la tela pero falta hilo. La naturaleza nos invita a participar de ella y a razonarla. Somos participantes cuando reconocemos que entre el San Pedrito del bosque y Dezcanse en Pez del mar sus diferentes medios convergen en cuanto a tonalidad y dirección visual, como si uno pudiese vivir en el habitat del otro sin mayor contemplación. La razón nos advierte la irrealidad de este hecho, pero en el arte todo es posible, en esa dimensión surrealista donde Megacidio y Descansa madre descansa dislocan la doctrina repetida, para con un estridente simbolismo, silenciar la palabra grabada en nuestra conciencia. La variedad de las piezas de Javier evidencian la evolución en una productiva carrera que nos hace testigos del esfuerzo y la entrega de aquel que gusta tener un pincel, un canvas o un tamiz serigráfico como herramientas de trabajo. No es una producción circense donde gusta más el espectáculo que la obra misma. Estamos ante un pedazo de cultura, para hacerlo nuestro, de nosotros queda. Rafael Escribano Negrón.

JAVIER A. VELEZ GARCIA


Biografia

INDIVIDUAL

Javier Antonio Vélez García, cidreño, que nació el 16 de Julio de 1968, es producto del amor entre Margarita y Antonio. A la edad de 5 años, va a la escuela Luis Muñoz Rivera donde cursa hasta el sexto grado. En kinder comienza a pintar destacando el uso de los colores negro y verde. Su maestra de segundo grado Palmira Cruz, se preocupa por su sentido de perfección al pintar figuras y escribir letras. Luego para el 1984, en la escuela superior Ana J. Candelas, comenzó a estudiar arte con el Prof. Héctor Muñiz. Ese mismo año es graduado de Escuela Superior e ingresa, algo desubicado, al Colegio Universitario de Cayey. Este corrige su rumbo y en el segundo semestre se da de baja y comienza a trabajar en el periódico regional "La Semana" en Caguas, como artista gráfico. Para 1987, comenzó sus estudios universitarios en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Para el 1990, funda su taller gráfico Antomar donde se especializa en serigrafía y arte gráfico. Además, fue socio fundador de "S.A.L." Sociedad de Arte y Literatura e ingresa a la Fraternidad Alpha Sigma Omicron de Cidra. En el 1991 se gradúa de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, con un bachillerato en Artes Plásticas con concentración en artes gráficas. Varios meses después inaugura su primera exposición individual de arte en el pueblo de Cidra. En el 1993 une lazos matrimoniales con Luisa M. Castrodad Díaz. En el 1996 recibe la visita de Antonio Martorell, éste lo invita a ingresar a su grupo de trabajo como impresor serigráfico. Para el 1998 funda "Cigarros J. Vélez" donde se fabrican cigarros puertorriqueños hechos a mano. Javier le pone el nombre de sus abuelos a los cigarros para identificarlos; "Papa Chan" y "Don Sotero". En el 2001 nace su primera hija, Koraima. Premios: 1983 - Tercer lugar en certamen de fotografía para jovenes 1986 - Segundo lugar en certamen de pintura para jovenes “Liquitex” 1988 - Mención honorífica en grabado, Certamen de la Academia de Artes y Ciencia del I.C.P. 1990 - Mencion honorífica , Certamen de Carteles Carrera Solar 1991 - Primer lugar, Certamen Carteles Festival de la Paloma Sabanera 1994 - Primer lugar, Certamen Carteles Festival de la Paloma Sabanera Exposiciones Individuales: 1991 - Primera exposición individual en el pueblo de Cidra 1999 - Exposición “Punto por Punto”, Universidad del Turabo y en Cidra 2000 - Exposición “Punto por Punto”, Museo de Arte de Caguas 2005 - Exposición “Trayectoria Individual, Dr. Pila en Ponce y Bellas Artes de Guayama Exposones colectivas: 1991 - Exposición Estudiantes graduados Escuela Artes Plásticas de Puerto Rico 2000 - Exposición “ARCO” Artistas Centro Oriental de Puerto Rico, Bellas Artes de Caguas 2000 - Noches de Galerías del Viejo San Juan, Grupo Cromasol, Galeria Lisette Rosado 2001 - “Trayectoria” junto a su amigo y profesor Héctor Muñiz en el Hospital HIMA de Caguas 2002 - “Trayectoria” en la Universidad Central de Bayamón 2002 - “Artistas Plásticos del Valle del Turabo, Universidad del Turabo, San Lorenzo, Gurabo, Vieques, Guayama y Museo de Arte de Caguas. 2005 - “Presencia Boricua”, Museum of Americas en Miami 2005 - “Mes de la Hispanidad”, Broward Community Collage, Pembroke Pines, Florida

JAVIER A. VELEZ GARCIA


S erigrafia

“Descanse en Pez” Serigrafía 1990 8 x 10

INDIVIDUAL

“Don Manuel” Serigrafía 1991 10 x 18

“Todo comenzo con amor...” Serigrafía 1991 13 x 22

JAVIER A. VELEZ GARCIA


S erigrafia

INDIVIDUAL

“Ayer-Hoy” Serigrafía 2001 11 x 20

“Plenapatria” Serigrafía 2002 11 x 22

“Tri-gueñas” Serigrafía 2002 12 x 18

JAVIER A. VELEZ GARCIA


Pintura

INDIVIDUAL

“Cara Corporea” Oleo 2002 24 x 40

“Don Q” Oleo 2002 24 x 36

“Bodegón” Acrílico 1995 20 x 30 Colección del artista

JAVIER A. VELEZ GARCIA


Pintura

“Corporea 4” Oleo y madera 2004 32 x 43

“Orquidía Indonesia” Oleo y madera 2005 19 x 34

JAVIER A. VELEZ GARCIA

INDIVIDUAL

“Corporea 1” Oleo y madera 2004 24 x 36

“Corporea 3” Oleo 2004 36 x 36


Pintura

“Corporea 2” Oleo 2004 28 x 36

“Orquidía Brasileña” Oleo 2005 36 x 36

JAVIER A. VELEZ GARCIA

INDIVIDUAL

“Corporea Octagonal” Oleo 2004 36 x 36

“San Pedrito” Oleo 2005 36 x 46


Pintugrafia

“Somos la Nación” Pintugrafía 1998 29 x 39 Colección del artista

INDIVIDUAL

“Flamboyán” Pintugrafía 1999 20 x 34

“Ayer-Hoy” Pintugrafía 1998 21 x 52 “Sola” Pintugrafía 1998 18 x 37 JAVIER A. VELEZ GARCIA


Pintugrafia

INDIVIDUAL

“Coraje” Pintugrafía 1998 23 x 35 Texto de la Obra: “... Y llego el Español a Boriquen a plantar su bandera sin importales el sentir taíno. Cae de, muerte el indio y el resto lo mató el oro. Luego llenan la isla de cadenas... después no me importa lo que suelen contar, pero alimenta mi coraje. Ahora son los gringos los que vienen matando y cogiendo de pendejos al jíbaro puertorriqueño. ¡El Jíbaro! de ahí nacimos, de su alegría, de su dolor... Cuando el cuerpo reposa o cuando el odio esta presente, no es de gente mala sacar lo que el alma siente.”

“Megacidio” Pintugrafía 1999 36 x 48

JAVIER A. VELEZ GARCIA


C reditos

INDIVIDUAL

Coordinadora Hospital Dr. Pila: Suzette Roldán Medina Coordinadora Centro de Bellas Artes de Guayama: Mary Ann Gómez Suliveres Coordinadora Casa del Cuento y la Historia Cayeyana: María Enid Rodríguez Guías Turísticas Centro de Bellas Artes de Guayama: Elyn Guzmán, Annete Bonet, Arelis Valentín e Ilyana Morales Montaje: Luis A. (Yiyo) Centeno y Javier Vélez Ensayo: Rafael Escribano Negrón Fotos: Luisa M. Castrodad y Javier Vélez Impresos: Antomar Graphics, Cidra, Puerto Rico

Agradecimiento: Héctor Muñiz Roberto Cortés Departamento de Servicios Nutricionales, Hospital Dr. Pila Juan Ramos y al excelente personal de Planta Fisica, Hospital Dr. Pila

JAVIER A. VELEZ GARCIA



www.javiervelez.com www.antomar.com www.cigarrosjvelez.com afiliados a Antomar Group, Inc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.