TLC's El Mundo en nuestras manos

Page 1

TLC’s: el mundo en nuestras manos

10

14

Los alcances del acuerdo económico con Australia

20

Cómo competir con China

UPA

La larga historia de Chile y el TLC con Estados Unidos

Negocios

Diciembre de 2008



Editorial

3

Diciembre de 2008

La globalización chilena

E

4/9

El cobre: la estrella de la internacionalización

10/13

La historia del TLC entre Chile y Estados Unidos

17/19

Patricio Ovalle

Ingeniero Comercial Director Ejecutivo Centro de Competitividad Universidad del Pacífico

El marketing en la crisis financiera

UPA

Negocios

l proceso inexorable de apertura entre los pueblos, denominado Globalización, ha sido fundamental para que la inversión chilena en el exterior haya experimentado un crecimiento sostenido y significativo los últimos años. De la misma manera, este proceso que expande los mercados y derriba las fronteras, ha sido esencial para que -en la actualidad- Chile posea una sólida economía abierta al mundo. Nuestro país, desde hace unas décadas, ha optado por una política de inserción internacional, la cual se basa principalmente en una apertura comercial, que busca la reducción o eliminación de las barreras arancelarías, que gravan a las compras de bienes entre diferentes países. En ese mismo contexto -según cifras de la DIRECON- en la actualidad, Chile posee 19 acuerdos comerciales con 55 países, entre los que destacan China y Estados Unidos, además de los países miembros de la Unión Europea y Mercosur, entre otros. Algunos alcances de estos acuerdos comerciales, y en especial los tratados de libre comercio, expondremos en la presente edición de la revista Upa Negocios, en la que importante personalidades del mundo público y privado se han dado cita para aportar y contribuir con sus impresiones sobre este interesante tema. Un tópico muy atingente por sus claras repercusiones en nuestro quehacer diario y también muy acorde al enfoque internacional de nuestra Facultad de Negocios y Marketing. Así, actualidad y academia se convierten en dos ámbitos complementarios que justamente miran hacia el mismo horizonte. Y que, hoy, hemos querido compartir con ustedes.

Consejo Directivo del Centro de Competitividad

24/25

Johan Gacitúa: un emprendedor en China

Rector Julio Ortúzar Vicerrectora Académica María Teresa Maldonado Vicerrector de Administración y Finanzas Ítalo Giraudo Vicerrector de Planificación y Desarrollo Pablo Ortúzar Decano Facultad de Negocios y Marketing Andrés Blake

Facultad de Negocios y Marketing

Decano Facultad de Negocios y Marketing Andrés Blake Directora Ingeniería Comercial Diurna Mariela Osorio Director Contador Público y Auditor Jorge Villablanca Director de Gestión Aeronáutica Félix Martínez Director Ejecutivo Centro de Competitividad Patricio Ovalle Editor General Rommel Piña Diseñador Roberto Palma Infografista Christian Vivanco Número 4 Año 2 UPA Negocios es una publicación de académicos y colaboradores del Centro de Competitividad y la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífico. Avenida Ricardo Lyon 227. Teléfono: 3306400. www.upanegocios.cl Esta revista ha sido impresa en Salviat Impresores, Seminario 739, Providencia, Santiago.


4

Diciembre de 2008

La globalización del cobre: patrones geopolíticos y geoeconómicos de su producción y comercio en Latinoamérica y el mundo Daniel Correa Sabat. Investigador Asociado, Centro de Estudios Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Chile. dicorrea@uc.cl Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340. Santiago, Chile

E

l cobre fue el primer metal usado por el hombre: era conocido por algunas de las más antiguas civilizaciones de las que se tiene noticia y ha sido utilizado desde hace, al menos, 10.000 años; aunque el descubrimiento accidental del metal bien pudo producirse varios milenios antes. En las minas hispanas de la prehistoria, los mineros obtenían un cobre natural ligeramente mezclado con arsénico: este cobre arsenical fue muy demandado por los pueblos del oriente del Mediterráneo desde el III milenio antes de Cristo y desde ahí en adelante. Esta pequeña reseña histórica permite dilucidar que el cobre ha sido, desde tiempos remotos y hasta el día de hoy, una materia prima de gran importancia

para la vida del ser humano, siendo un metal determinante desde la perspectiva de la distribución de la riqueza, la industria y el comercio. En el último siglo, el cobre se ha convertido en el material básico allí donde la energía eléctrica resulta necesaria, es decir, prácticamente la totalidad de las actividades industriales y domésticas, en la mayoría de los países del mundo, utilizan este mineral. De esta forma, el cobre es considerado como piedra angular para el progreso de la industria y, por lo tanto, para el desarrollo económico de los países y naciones. Tomando en consideración lo expuesto anteriormente, a lo largo de este artículo exploraremos los principales elementos que, en el contexto del proceso de globalización que estamos viviendo, inciden en la producción y comercialización del

cobre, metal que presenta patrones geopolíticos y geoeconómicos específicos de acuerdo a su particular importancia como materia prima estratégica en el mundo y, particularmente, en Latinoamérica. Para tales efectos, esta investigación se divide en siete capítulos: en primer lugar, revisaremos por qué el cobre es considerado una materia prima estratégica en Latinoamérica y el mundo; en segundo término, nos detendremos a examinar la producción del cobre, sus reservas y Estados productores; en el tercer capítulo, reconoceremos las principales empresas productoras del metal, dónde están radicadas y en qué lugares operan, su nacionalidad y si su titularidad es pública, privada o mixta; en el cuarto acápite, y cerrando el análisis sobre la producción del cobre, examinaremos lo que hemos denominado el proceso de globalización de la


5

Diciembre de 2008

Este artículo fue originalmente escrito para la revista GCG Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, Georgetown University Universia, Vol. 2 Número 1, 2008. ISSN: 1988-7116

A partir de un enfoque geopolítico y geoeconómico nos hemos planteado demostrar la importancia del cobre, hoy, como materia prima estratégica para Latinoamérica en el contexto de un mundo globalizado. Para estos efectos analizaremos los patrones geopolíticos y geoeconómicos de la producción y el comercio del cobre en el mundo y, particularmente, en Latinoamérica. Descubriremos, de esta forma, que Latinoamérica, como gran región productora de cobre, tiene en sus manos una oportunidad única para dar un salto cualitativo en su integración económica con el resto del mundo. El desafío futuro para América Latina será incrementar su propia competitividad a través del fomento de la inversión extranjera y la desregulación del mercado del cobre. producción del cobre; ya en quinto término, nos adentraremos en el comercio internacional del metal rojo; para ocuparnos en el sexto capítulo de los mercados financieros donde se transa este importante mineral; y terminar en el séptimo y último capítulo abordando lo que hemos descrito como el proceso de globalización del comercio del cobre, elemento determinante para la competitividad de los países latinoamericanos en el contexto del mundo globalizado.

1. Carácter estratégico del cobre en Latinoamérica y el mundo Los análisis históricos a partir de la segunda mitad del siglo XX muestran que los países han demandado cobre en función de su dinamismo industrial y de la innovación tecnológica que determina la inten-

sidad de uso (Ciudad et al., 2005). En los años sesenta, el contexto económico internacional estaba caracterizado por la voluntad de los gobiernos de los países latinoamericanos de controlar sus respectivas economías y, más particularmente, sus recursos naturales, en un momento en que la demanda mundial de cobre no había dejado de crecer a ritmos altos y sostenidos desde la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, en tanto, se está presenciando una progresiva reconcentración de la producción, seguida en muchos casos de la constitución de joint ventures entre grandes empresas productoras. Según Ciudad et al. (2005: 11), el cobre, además de ser demandado como un insumo productivo, también se negocia con fines especulativos en las principales bolsas de metales del mundo, y se le considera un

resguardo financiero en períodos de crisis, constituyéndose así en una materia prima determinante para acompañar la rapidez de los cambios que caracteriza la globalización económica contemporánea. Así, el cobre es, hoy por hoy, materia prima estratégica, tanto geopolítica como geoeconómicamente hablando, para las distintas economías latinoamericanas, grandes productoras de este metal. Hay que tomar en cuenta que el cobre es fundamental para el abastecimiento mundial de energía, ya que las conexiones de transistores hechas de cobre transportan la electricidad hasta un 15% más rápido que otros materiales como el aluminio. Así, el cobre tiene extraordinarias propiedades de conducción eléctrica que aumentan los niveles de “eficiencia energética” de los productos eléctricos, variable clave para con-

siderar al cobre como factor contributivo para elevar los niveles de competitividad de los Estados latinoamericanos. Por ejemplo, la industria computacional se ha visto -y se verá- inmensamente beneficiada con las propiedades del cobre procedente de estos países: con la aplicación de la eficiencia energética en los chips se ha acelerado la producción de computadores personales, jugando un papel fundamental en la miniaturización y en el incremento del poder de procesamiento de los mismos. De esta forma, de acuerdo con ProCobre Chile, productos eléctricos fabricados con conceptos de energía eléctrica sustentable usan menos energía que los fabricados con los estándares acostumbrados, ofreciendo al mercado oportunidades para conseguir beneficios financieros, medioambientales y relacionados con la salubridad.


6

Diciembre de 2008

La globalización del cobre...

2. Producción de cobre: reservas y estados productores Los recursos mundiales de cobre se estima que ascienden a 1.600 millones de toneladas en la corteza terrestre y a 700 millones en el lecho marino. Las reservas demostradas de cobre son de 940 millones de toneladas, estando casi el 40% de ellas en Chile, el principal productor con más de 5 millones de toneladas anuales (aproximadamente, entre el 34% y el 36% de la producción mundial). En el año 2006, el total de la producción mundial de mina fue de 15,4 millones de toneladas métricas (en adelante, también, denominado TM). El mayor productor fue Chile, con una producción de 5,3 millones de TM y una participación de 34,71% dentro del total mundial. El segundo productor fue Estados Unidos con un volumen de 1,3 millones de TM, que representa el 8,75% de la producción mundial, y el tercero fue Perú con una producción de 1 millón de TM, equivalente al 6,49%. Australia y China fueron el cuarto y quinto productor con 968 y 874 miles de TM y una participación igual a 6,27% y 5,66%, respectivamente.

INFO

Por su parte, y analizando el gráfico histórico-comparativo entre 1985 y 2004 (Costabal, 91 2005: 6) que presentamos a continuación, la tendencia hacia este último año es a la mantención de los primeros productores mundiales de cobre:

Así, Chile sigue siendo el principal productor de cobre en el mundo. Asimismo, Estados Unidos, respecto de 1985, se mantiene como el segundo productor de cobre más importante. Sin embargo, se denota un cambio en el tercer lugar: en 1985, Canadá ocupaba el tercer puesto, mientras en el año 2004 éste lo ostenta Perú. Por su parte, en 1985 a Canadá le seguían Rusia y, luego, Polonia; en sus lugares, hacia la mitad de la presente década, a Perú le seguían Australia e Indonesia. Rusia, importante productor en la mitad de los 80, y China, cuyo crecimiento económico se ha visto influido por el desarrollo cuprífero de esta década, quedan por debajo de estos últimos países hacia el año 2004. Finalmente, quienes cierran el cuadro de los nueve Estados principales productores de cobre en el mundo hacia el 2004 son Canadá, el tercer productor de cobre más importante del mundo en 1985, y Polonia. Cabe destacar, que el único país que al año 1985 no tenía producción de cobre era Indonesia, ocupando, hoy por hoy, el sexto lugar en producción del mineral a nivel mundial. Por último, es importante señalar que el continente africano, en su conjunto, hacia 1985 producía importantes cantidades de esta materia prima en el mundo; sin embargo, y debido a motivos de índole política, como luchas interestatales y, sobre todo, conflictos intraestatales en los países del África subsahariana y del sur de África, se ha denotado una significativa baja de su producción de cobre hacia la primera mitad de la presente década.

Todo lo anterior, no hace más que enfatizar que el cobre es un elemento productivo que, de acuerdo a las tendencias, se está concentrando cada vez con mayor intensidad en países latinoamericanos como Chile y Perú, generan una brecha competitiva única en relación a los demás países del orbe que no puede ser desaprovechada, dada la importancia angular de este recurso, como expusimos en el capítulo anterior, en la conducción de energía eléctrica mundial.

3. Principales empresas productoras de cobre Una vez que hemos examinado los países con mayores producciones de cobre alrededor del globo, estamos en pie para explorar cuáles son las principales empresas encargadas de la extracción de este mineral en el mundo. La empresa productora de cobre más importante del orbe es CODELCO (Corporación del Cobre de Chile), la cual produce anualmente 1,84 millones de TM de cobre fino, representando, aproximadamente, el 16% de la producción mundial. Por

INFO

su parte, las empresas Phelps Dodge y BHP Billiton ocupan, ambas, el segundo puesto en productividad, representando el 18% de la participación del mundo, cada una con un 9%. A estas empresas les siguen Río Tinto con un 7%, Anglo American con un 6% y el Grupo Minero México, también con un 6% en la participación de la producción mundial cuprífera. Para efectos de nuestro análisis es indispensable, según el derrotero propuesto al comienzo de este artículo, presentar las siguientes características de las empresas productoras de cobre anteriormente indicadas, según su radicación o nacionalidad, zonas de operación y tipo de titularidad (pública, privada o mixta): 3.1) CODELCO, principal empresa productora de cobre en el mundo; es la única de estas empresas que tiene una titularidad pública, perteneciendo en su totalidad al Estado de Chile. Actualmente está estructurada en cuatro divisiones mineras, radicadas y operando en Chile. 3.2) Phelps Dodge, compañía estadounidense de carácter privado; tiene instalaciones de explotación cuprífera en el sudoeste de los Estados Unidos y Sudamérica; operando mayoritariamente en los depósitos de Candelaria y El Abra, ambos ubicados en el norte de Chile, y en Cerro Verde, ubicado en el sur de Perú. 3.3) BHP Billiton, grupo australiano con sede en Melbourne y que comprende dos compañías de titularidad privada: BHP Billiton Limited y BHP Billiton Plc. Opera mayoritariamente en depósitos ubicados en Australia (Olympic Dam) y Sudamérica (Cerro Colorado y Escondida, en Chile; y Antamina, en Perú). 3.4) Río Tinto, combinación de dos compañías privadas: Río Tinto Plc. y Río Tinto Limited. Originalmente, fue una compañía británica que nació para operar el depósito de Río Tinto (Huelva, España). En la actualidad, maneja depósitos en Estados Unidos, Australia, Zimbabwe y Chile. 3.5) Anglo American, compañía de carácter privada formada en 1999


7

Diciembre de 2008

por la combinación de Anglo American Corporation of South Africa y Minorco, dominada por inversionistas británicos y con sede en Londres. Su explotación se concentra en Sudáfrica, Chile y Perú. 3.6) El Grupo Minero México, compañía de nacionalidad mexicana y de titularidad privada, con sede en Ciudad de México; centrando su explotación en México y Perú. 1. Los datos de las compañías mineras presentados en el capítulo 3 de este artículo están disponibles en las páginas electrónicas que se indican a continuación en las Referencias. De conformidad a los patrones expuestos, podemos hacer presente que, a excepción de CODELCO, las grandes compañías mineras son empresas de dominio privado, cuyas matrices se encuentran fuera de Latinoamérica, región en la cual todas ellas operan y donde se ubican importantes países productores del mineral. Así las cosas, es fundamental que los países productores de cobre en Latinoamérica sean capaces de generar las condiciones necesarias para promover la inversión extranjera de las grandes compañías mineras y de otras tantas, y asegurar a dichas empresas la debida competitividad de sus mercados, con el objetivo final de aprovecharse de los beneficios de la circulación del metal rojo y aumentar su propia competitividad, como países plenamente insertos en el contexto de la globalización económica.

4. La globalización de la producción del cobre Habiendo denotado que importantes Estados productores de cobre se encuentran en Latinoamérica y que la mayoría de las empresas productoras del mineral están en manos de actores privados de compañías procedentes de países ubicados fuera de la región, podemos delinear lo que hemos denominado la globalización de la producción del cobre; entendida esta internacionalización como la integración de procesos productivos a nivel transnacional, con diferentes etapas de un proceso singular llevado a cabo en diferentes Estados (Cox,

1996: 109). Hasta antes de los años sesenta, las grandes empresas multinacionales privadas, sobre todo las estadounidenses, tenían un importante grado de control sobre los inventarios de cobre. En los años sesenta, se dio una ola de nacionalizaciones de las grandes empresas mineras de cobre en varios países del mundo en desarrollo. Es así como, muchas de las compañías mineras de cobre, especialmente las de Estados Unidos, entraron en crisis. Las nacionalizaciones provocaron una pérdida del control de la producción por parte de los productores tradicionales. A pesar de ello, las empresas nacionalizadas no pudieron construir un cartel de productores a semejanza de la OPEP, por lo que su estrategia dejó de centrarse en el control de precios, para basarse en la reducción de costos mediante innovaciones tecnológicas. La economía mundial se desaceleró a partir de 1973 con la primera crisis del mercado petrolero: ya en 1978 los productores habían perdido la capacidad de estabilizar el mercado y sólo seguían las cotizaciones determinadas en las bolsas. En los años ochenta, los países latinoamericanos y los demás países en vías de desarrollo estaban sumidos en la crisis de la deuda. Para afrontar la situación de debilidad en que se encontraban los respectivos gobiernos, éstos fueron

adoptando las orientaciones liberales propiciadas por los organismos financieros multilaterales a cambio de financiamiento. De esta forma, en las décadas de los ochenta y noventa se inició una etapa de liberalización y de apertura a las inversiones extranjeras, todo lo cual aumentó la competitividad de los países latinoamericanos respecto a décadas pasadas. Comenzaba, así, la era de la globalización de la producción del cobre: las reformas sentaron el predominio de los mercados del mineral y la reducción del papel del Estado en la actividad extractiva del mismo. A partir de ese momento se produjo una ola de privatizaciones de las empresas estatales -tal como se aprecia en la titularidad de las principales empresas cupríferas mundiales-, generándose una importante simbiosis entre los Estados productores y las compañías del rubro. Este camino ha sido y será la única manera mediante la cual los países, empresas y, en definitiva, las personas han de beneficiarse del actual proceso globalizador. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer y más por aprovechar: los países latinoamericanos productores de cobre tienen en sus manos un mineral estratégico, geopolítica y geoeconómicamente hablando, para dar un salto cualitativo en la integración hacia el mundo globalizado, ávido y necesitado de la energía

eléctrica sustentable que le proporciona el metal rojo. El desafío: aumentar la simbiosis con las compañías mineras extranjeras -éstas no deben ser vistas como entes competidores, sino como elementos dinamizadores que empujan al Estado productor a ser más competitivo, como lo demuestra la historia más reciente-; disminuir las regulaciones del mercado del cobre para generar un entorno competitivo; fomentar la inversión extranjera para hacer más atractivo el hacer negocios en el país productor (menores cargas impositivas, aumentar la seguridad jurídica en la contratación internacional, entre otras medidas); y, en definitiva, reorientar cualquier política pública de manera que no se restrinja la libertad económica de las empresas sino que, por el contrario, se garantice el más amplio espacio de decisión para que se produzca una integración plena entre las compañías mineras del cobre y los Estados latinoamericanos productores del mismo.

5. El comercio internacional del cobre Una vez analizada la producción del cobre, estamos en pie para examinar la comercialización de esta materia prima. La manera más común de vender cobre es en forma de cátodos. Los cátodos, son láminas de cobre de una alta pureza (99,99%) que, a diferencia de otras


8

Diciembre de 2008

formas de cobre (blister, ánodos, concentrados, etc.), presentan un mercado terminal en donde son transados diariamente (como la Bolsa de Metales de Londres o la Commodity Exchange en Estados Unidos de América). Estos cátodos son agrupados y almacenados en contenedores para ser distribuidos por vía marítima, a través de las siguientes rutas estratégicas: En la generalidad de los casos, a excepción de los barcos que zarpan desde Canadá, las principales rutas estratégicas marítimas del cobre tienen su origen en el Hemisferio Sur, donde se encuentran los principales Estados exportadores de cobre (en su mayoría, latinoamericanos), y su destino en el Hemisferio Norte, zona en que se sitúan los primeros importado-

La globalización del cobre...

res del mineral, de acuerdo a lo que expondremos a continuación. El principal país importador y consumidor de cobre es China, con una participación abismante de un 20% del total de importaciones de cobre en el mundo al año 2005, de conformidad a los datos proporcionados por la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO, 2006a: 134). Le siguen más atrás Japón y Estados Unidos, con un 11,8% y un 9,4% de la participación del total de importaciones, respectivamente. El cuarto lugar lo ocupa Alemania, con un 8%; y en el quinto lugar se sitúa Corea del Sur, con un 6,8%. Cabe destacar, que sólo en 26 países del mundo se concentra el 97,5% de las importaciones de cobre alrededor del globo.

En relación a la demanda de cobre, los principales ajustes a la baja durante el tercer trimestre del año pasado fueron en Estados Unidos, país en que se ha verificado que la economía está entrando evidentemente en un ciclo de disminución en la actividad industrial; en cuanto a China, el aumento de su producto interno se mantiene estable y se espera que el crecimiento industrial continúe en el corto y mediano plazo registrando aumentos a tasas de dos dígitos, apoyándose especialmente en el consumo de inventarios (COCHILCO, 2006b: 4). Por su parte, el principal exportador de cobre en el mundo es, por lejos, Chile, con una participación de un 41,3% en el total de exportaciones de cobre; seguido por otro país latinoamericano, Perú, con un 8%. En tercer lugar se encuentra Indonesia, con un 6,8%; en el cuarto puesto se sitúa Australia, con un 5,6%; y en el quinto lugar está Canadá, con un 4,9%. Las cifras anteriores (COCHILCO, 2006a: 130) muestran una gran relación entre lo que significa ser un país productor de cobre (de acuerdo a lo examinado anteriormente) y un país exportador de este mineral. Los principales países productores, salvo Estados Unidos, son, definitivamente, los más grandes exportadores de cobre en el mundo, siendo, por lo demás, países de Latinoamérica. Cabe destacar, en este contexto, la inexistencia de grandes acuerdos comerciales entre Estados vendedores y Estados compradores de cobre, ya que, y tomando en consideración que gran parte de la producción y distribución del metal está en manos de empresas privadas, son éstas las que fijan sus políticas comerciales y estructuras de ventas. Lo que sí ha contribuido a bajar los aranceles aplicados en las transacciones de cobre son los Tratados de Libre Comercio de carácter general y, por lo tanto, no exclusivamente destinados a comercializar cobre, que han suscrito ciertos países vendedores con determinados países compradores. Así, por ejemplo, Estados como Chile han permitido bajar el arancel a través de Tratados de Libre Comercio, en su caso, firmados con Estados Unidos y China;

lo cual ha facilitado y dinamizado la exportación e importación de cobre en el mundo, generando, en definitiva, grandes ganancias derivadas de la globalización de la producción del cobre y adquiriendo importantes beneficios de la misma para los países productores de la región.

6. Mercados financieros del cobre El cobre, como producto físico, a diferencia de lo que sucede con los títulos de las empresas que se negocian mediante acciones, se cotiza y transa, habitualmente, a través de futuros u opciones, entre otros instru mentos financieros que implican propiedad futura (COCHILCO, 2005b: 9). Esto se realiza en una rueda física y, también, por medio de un sistema electrónico, siendo la London Metal Exchange Select la plataforma más usada para estos efectos. Los mayores centros donde se negocian dichos instrumentos son 2: la Bolsa de Metales de Londres (BML, en Inglaterra); la Commodity Exchange (Comex, en Estados Unidos); y la Shangai Futures Exchange (SHFE, en China). La Bolsa de Metales de Londres es el mercado donde se negocian los mayores volúmenes de futuros y opciones sobre el cobre: actualmente, el 94% de los instrumentos financieros representativos del metal se transan en esta bolsa. Cabe destacar, que en el año 2006 en la Bolsa de Metales de Londres se transaron un total de 20,7 millones de contratos (futuros y opciones) equivalentes a, aproximadamente, 519 millones de TM de cobre (alrededor de 30 veces la oferta física estimada). En tanto, el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres alcanzó un promedio de 347,925 centavos de dólar por libra entre julio y septiembre de 2006, lo que significó un aumento de 19 centavos (5,8%) con respecto al trimestre anterior. A su vez, el precio promedio anual al término de ese trimestre subió, alcanzando los 299,907 centavos de dólar la libra. Entre los factores que han impactado positivamente el gran volumen de negocios sobre el cobre, desde principios de esta década, destaca la


Diciembre de 2008

formación de mejores expectativas de los agentes del mercado respecto a la recuperación económica de los principales países demandantes del metal. En efecto, al sólido comportamiento de la demanda de China, desde el año 2003, se fue incorporando el mayor dinamismo de Estados Unidos y Japón. Por otra parte, los inversionistas continuaron incorporando al cobre en sus portafolios de inversión como una alternativa a la fuerte depreciación del dólar en los mercados internacionales, especialmente frente al euro. Por último, el mercado ha mostrado poca disponibilidad de inventarios, manteniéndose la condición de alta escasez para el presente año. El bajísimo nivel actual de inventarios de bolsa se debe a que el mercado físico ha entrado a su quinto año consecutivo de déficit (COCHILCO, 2006b: 3). Es por lo anterior, que el precio del cobre, ante eventuales bajas en la disponibilidad esperada, tiende a aumentar impetuosamente. 2. Los datos de los distintos mercados financieros contemplados en el Capítulo 6 de este artículo están disponibles en las páginas electrónicas que se indican a continuación en las Referencias.

7. La globalización del comercio del cobre Cabe concluir, respecto de la estructura del comercio del cobre, que, a lo largo del siglo XX, la obtención y exportación de minerales de cobre en el mundo se fue localizando cada vez más en los países en vías de desarrollo (latinoamericanos, en su gran mayoría) para el abastecimiento de los países desarrollados, que son los principales importadores y consumidores del metal rojo. Terminada la Segunda Guerra Mundial el consumo de cobre empezó a crecer por las necesidades de reconstrucción y de desarrollo económico. Así, la

producción mundial de cobre que era de 1,8 millones de toneladas anuales al término de la Segunda Guerra Mundial en 1946, alcanzó un nivel de 2,5 millones de toneladas en 1950 (Ciudad et al, 2005: 31). En los años sesenta, se observó una importante desaceleración en el crecimiento de la producción mundial de cobre, debido, principalmente, a la contracción de la economía de Estados Unidos. El retroceso de la producción en los países desarrollados en los años setenta, contrastaba con el dinamismo que se observaba en América Latina y Asia. Los años ochenta fueron, para la industria cuprífera, años de crisis: el ritmo de crecimiento de la producción mundial fue el más bajo en 4 décadas. Durante el período que comprende la década de los 90 hasta principios de esta década, la actividad cuprífera en América Latina ha tenido una fuerte dinámica, que se ha evidenciado con el crecimiento de su participación dentro del intercambio mundial o globalización del comercio del cobre, lo cual ha conllevado a que la brecha que existe en la competitividad entre Latinoamérica y el resto del mundo sea cada vez menor. Sin embargo, esta brecha podría ser aún más pequeña. Para aumentar la consecución de los beneficios provenientes de la globalización del comercio del cobre es imprescindible que los países latinoamericanos consoliden las relaciones de colaboración económica con países como Estados Unidos y Alemania y, a su vez, alcancen flujos mayores de intercambio con las denominadas nuevas potencias económicas, como China y Corea del Sur.

8. Consideraciones finales La tendencia, para los próximos años, es hacia una mayor concentración de la producción y comercio de cobre en los países en

vías de desarrollo, más específicamente en América Latina, donde destacan Chile y Perú. A pesar de lo anterior y de acuerdo a lo analizado en este trabajo, donde la mayoría de los flujos de cobre marchan desde el Hemisferio Sur hacia el Hemisferio Norte y donde gran parte de las transacciones sobre el mineral son realizadas por entidades privadas en mercados y bolsas de los países desarrollados, se ha dado una importante propensión a que estos últimos países y las empresas radicadas en ellos sean los que manejen, en definitiva, las etapas de procesamiento y mercantilización del cobre, lo cual supone el importante desafío para América Latina de llevar a cabo acuerdos específicos para liberalizar aún más el comercio del mineral, con el fin de lograr una mayor integración de la región en el mercado mundial -participando, de esta manera, activamente en las decisiones sobre las principales políticas (Haglund, 1986: 236-237) y patrones de producción y comercio del cobre como materia prima estratégica en el mundo- y alcanzar, así, el máximo provecho de la globalización del cobre y de la globalización en general, como proceso amplio, dinámico y repleto de oportunidades. Referencias ANGLO AMERICAN GROUP. Disponible en Web: <http://www.angloamerican.co.uk> [Consulta: 24 de agosto de 2007]. ATLANTIC COPPER. Disponible en Web: <http://www.atlantic-copper.es> [Consulta: 24 de agosto de 2007]. BHP BILLITON GROUP. Disponible en Web: <http://www.bhpbilliton.com/ bb/home.jsp> [Consulta: 24 de agosto de 2007]. BOLSA DE METALES DE LONDRES. Disponible en Web: <http://www.lme.co.uk> [Consulta: 24 de agosto de 2007]. CIUDAD, Juan Cristóbal, et al. 2005. “Situación y tendencias recientes del mercado

9

del cobre”. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago (Chile): CEPAL. COMISIÓN CHILENA DEL COBRE (COCHILCO). 2005a. Reseña de la Innovación Tecnológica en la Minería del Cobre: “El Caso Codelco”. Santiago (Chile): COCHILCO. ______ 2005b. Informe Mercado del Cobre Primer Trimestre 2005. Santiago (Chile): COCHILCO. ______2006a. Anuario Estadísticas del Cobre y Otros Minerales 1986-2005. Santiago (Chile): COCHILCO. ______2006b. Informe Trimestral del Mercado del Cobre. Santiago (Chile): COCHILCO. COMMODITY EXCHANGE. Disponible en Web: <http://www.nymex.com> [Consulta: 24 de agosto de 2007]. COSTABAL, Francisco. 2005. Sustentabilidad de la Gran Minería Chilena. Santiago: Consejo Minero de Chile. COX, Robert W. 1996. “Social Forces, States, and World Orders: Beyond International Relations Theory” (1981). En Cox, Robert W. y Sinclair, Timothy J: Approaches to World Order. Cambridge: Cambridge University Press. GRUPO MINERO MÉXICO. Disponible en Web: <http://es.transnationale.org/empresas/ mex_mexico.php> [Consulta: 24 de agosto de 2007]. HAGLUND, David G. 1986. “The new geopolitics of minerals.: An inquiry into the changing international significance of strategic minerals”. En Political Geography Quarterly, 1986, vol. 5, n. 3, 221-240. INTERNATIONAL COPPER STUDY GROUP. 2007. Copper Bulletin. Lisboa: International Copper Study Group. PHELPS DODGE CORPORATION. Disponible en Web: <http:// www.phelpsdodgespanish.com/AboutUs> [Consulta: 24 de agosto de 2007]. PROCOBRE CHILE. Usos del Cobre [en línea]. Disponible en Web: <http:// www.procobrechile.cl> RIO TINTO GROUP. Disponible en Web: <http://www.riotinto.com> [Consulta: 24 de agosto de 2007]. SHANGAI FUTURES EXCHANGE. Disponible en Web: <http://www.shfe.com.cn> [Consulta: 24 de agosto de 2007].


10

Diciembre de 2008

Luis Eduardo Escobar Bachiller en Ciencias Económicas Máster en Economía

Las negociaciones tardaron más de dos años y se realizaron en 14 rondas formales, además de múltiples otras negociaciones de menor escala.

La larga historia de Chile y el TLC con Estados Unidos


11

Diciembre de 2008

Extracto del artículo “Teoría del comercio internacional y los tratados de libre comercio con la UE y EE.UU.”, que tuvo su origen en una presentación del autor a un curso de post grado en la Universidad del Pacífico, en mayo 2004.

E

l TLC con EE.UU. tuvo una larga historia. Chile expresó su interés en un TLC en 1992, cuando comenzaron las negociaciones del NAFTA entre Canadá, EE.UU. y México. A pesar de los esfuerzos realizados en esa época, especialmente por el Ministro de Hacienda de entonces, Alejandro Foxley, no hubo acuerdo político en EE.UU. para expandir el NAFTA y hubo que esperar hasta el año 2000 en que el país norteamericano comenzó conversaciones con Singapur. Las negociaciones tardaron más de dos años y se realizaron en 14 rondas formales, amén

de múltiples otras negociaciones de menor escala. En cuanto al contenido del TLC cabe señalar que se trata de un acuerdo amplio que cubre áreas que van más allá de lo comercial, pero que no alcanzan la cobertura del tratado con la UE. Además de los temas estrictamente comerciales, el TLC cubre aspectos como: Movimientos de capital Entrada temporal de personas de negocios  Telecomunicaciones  Servicios Financieros  Comercio electrónico  Compras públicas  Medio Ambiente y Asuntos Laborales Antes de enumerar las ventajas del TLC con los EE.UU. es necesario  

poner el TLC en contexto. La economía del país norteamericano es cerca de 125 veces más grande que la chilena y las exportaciones de Chile a EE.UU. alcanzaron en 2001 a cerca de US$3.500 millones, equivalentes a un 20% de nuestras exportaciones totales, pero representan sólo 0,3% del total de importaciones de EE.UU. Las importaciones chilenas desde EE.UU. llegaron a US$2.900 millones representando un 17% del total de importaciones, representando un 0,4% de las exportaciones de EE.UU. Las proyecciones realizadas en el período inmediatamente anterior a la vigencia del TLC, indicaban que el incremento de exportaciones chilenas, una vez que se eliminaran todos los aranceles y el comercio quede totalmente liberado, podrían aumentar en unos US$ 500 millones producto del

TLC, es decir en un 14%. Los US$ 500 millones representan un 2,8% de incremento respecto de las exportaciones totales. Por tanto, más que los beneficios comerciales, el TLC buscaba mostrar que incluso frente a la economía más grande del mundo Chile estaba dispuesto a normar su comercio en base a los criterios del libre comercio. Además, al incluir en las negociaciones temas como propiedad intelectual, movimiento de personas, inversiones, etc., el país estaba dando una poderosa señal que suscribía y compartía las reglas del juego establecidas por los países desarrollados para las relaciones económicas internacionales en general. El acuerdo comercial, propiamente, estableció que el 95% de los productos (87% de los montos) de las exportaciones chilenas quedarían desgravadas en forma inmediata. 1 De las exportaciones de EE.UU., un 90% de los productos (88,5% de los montos) importados por Chile quedará desgravado desde el inicio. Un 97% de los productos industriales (89% de los montos) exportados a EE.UU. gozarán de desgravación inmediata. Esto incluye concentrados de cobre y muchos de sus productos derivados, así como la casi totalidad de los productos mineros, textiles, calzado, madera, celulosa y cartones.

Consecuencias del TLC por sector

a) Productos Agrícolas Un 82% de los productos agrícolas (84% de los montos) gozarán de


12

Diciembre de 2008

La larga historia de...

desgravación inmediata. Un 5% de los productos (14% de los montos) se desgravarán en el plazo máximo de 10 a 12 años. Muchos de estos son competitivos en el mercado de EE.UU., incluso con los aranceles de la época, y se irán beneficiando de cuotas crecientes a lo largo del tiempo (Cuadro 2).

b) Sector madera La totalidad de las maderas y los productos elaborados de madera se desgravaron desde el inicio. c) Sector pesquero Todos los productos frescos, congelados y ahumados se desgravaron inmediatamente. La mayoría de las conservas y preparados se desgravaron en los primeros cuatro años. d) Productos químicos Quedan desgravados desde el inicio, destacan fertilizantes, metanol y sal. e) Cuero y calzado Desgravados desde el inicio. f) Sector textil Quedaron con cero arancel desde el principio. Los subsectores más beneficiados son:  Telas de lana, fibra sintética y denim  Confecciones de ropa de guagua, de ropa de hombre (ternos, pantalones y chaquetas) .  Confecciones de ropa interior de hombres y mujeres.

g) Sector metalmecánico Desgravado desde el inicio.

Importaciones Desde el punto de vista de nuestras importaciones, un 20% de los productos exportados por EE.UU. (8% de los montos) se desgravarán hacia el

final del período, es decir, en el plazo de 8 a 12 años. Todo lo demás quedó desgravado desde el inicio. Se eliminó el uso de subsidios de exportación para productos agrícolas en el comercio bilateral. En relación a las bandas de precio, EE.UU. aceptó que se utilice el mecanismo que se acuerde con la OMC con una desgravación que parte de un arancel máximo de 31,5% para llegar a 21 % en 4 años y en los años 9 a 12 se reducirá linealmente para llegar a cero. 2 Chile se comprometió a eliminar el impuesto al lujo que se aplica a los automóviles cuyo valor excedía US$ 15.740. Para ello se acordó utilizar una escala decreciente de impuestos según se indica en el Cuadro 3. 3

En resumen El acuerdo entre Chile y los EE.UU. fue posible porque en gran medida somos economías complementarias. Así todo, se estimaba que las importaciones chilenas desde EE.UU. aumentarían sólo en alrededor de un 10%, es decir, en menos de US$ 300 millones Si bien EE.UU. es uno de los exportadores agrícolas más grandes

del mundo en su gran mayoría produce bienes en los cuales nosotros no tenemos ventaja comparativa, como trigo y pollos. Pero además es un gran productor y exportador de bienes manufacturados y especialmente de equipos y maquinarias, que nosotros necesitamos importar, pero donde ese país tiene fuerte competencia de otros países europeos, Japón, Corea y Taiwán. Es así como la mayor parte del aumento de las importaciones desde EE.UU., 84%, corresponderían a desviación de comercio, es decir, le compraríamos a ellos en vez de comprarlo en otro país que lo produce más barato. 4 Sólo un 16% del aumento del flujo comercial sería creación de comercio, es decir, productos que producimos nosotros, pero que EE.UU. produce más eficientemente. Entre estos productos se incluye el trigo, lo que

nos creará problemas dependiendo de las fluctuaciones del precio del trigo. En particular, los productores de trigo menos tecnificados tendrán dificultades para competir con el trigo de los EE.UU. cuando el ciclo de precios esté en su parte baja. Por otra parte, el acuerdo nos abrió oportunidades de diversificación exportadora y de aumentar el valor agregado de nuestras exportaciones al reducir los aranceles, relajar las limitaciones cuantitativas y eliminar los aranceles escalonados, esto es, aranceles que aumentan a medida que aumenta el grado de elaboración de los productos. Estos últimos son especialmente dañinos ya que impiden exportar productos más elaborados, es decir, con mayor valor agregado. Así el país importador condena al exportador a exportar materias primas. De ahí que su eliminación sea tan importante para nosotros.


13

Diciembre de 2008

Al igual que en el caso de la Unión Europea, los porcentajes y montos se refieren a las cifras existentes antes de que entrara en operaciones el TLC. 2 Si bien el acuerdo con los EEUU se negoció durante los años 2002-03, a fines del año 2008 Chile aún no logra un acuerdo con la OMC respecto de las bandas de precios agrícolas. 3 La eliminación del impuesto al lujo era de interés para los EEUU ya que sus automóviles de exportación, en general, son grandes y caros, con lo cual se quedaban fuera de competencia frente a autos de lujo europeos y japoneses. La eliminación del impuesto al lujo también fue motivo de controversia en Chile ya que al eliminarlo se puso fin a un impuesto que era fuertemente progresivo, en el sentido de cobrar más impuestos a los que consumen productos de mayor precio. 4 En la medida que Chile ha seguido ampliando su red de tratados comerciales, la desviación de comercio es cada vez menor. Desde que se firmó el TLC con EEUU, se han firmado TLC con Japón y China, entre los productores de bienes manufacturados con los cuales compite EEUU. 1


14

Diciembre de 2008

FTA between

Harris Gomez Cabrera Australian Lawyer Harris Gomez Lawyers Sydney and Santiago Offices

O

n 31 July 2008, Australia’s fifth Free Trade Agreement (“FTA”) was signed with Chile in Canberra, the capital of Australia. Chilean’s Minister of Foreign Affairs, Alejandro Foxley, and Australian’s Minister of Foreign Affairs, Stephen Smith, signed the FTA on behalf of Chile and Australia, respectively. The FTA will come into effect on 1 January 2009 and I now enclose a table1 which shows the sectors that we be affected and the impact. The agreement is said to deliver new trade and investment opportunities to Australia and it will be an important milestone in our growing engagement with the wider Latin American market. It is the same for the Chile tge other way as it sees Australia as a “platform” into Asia. The FTA covers trade in goods, services and investment and is truly liberalising with commitments that go

On 31 July 2008, Australia’s fifth Free Trade Agreement (“FTA”) was signed with Chile in Canberra (the capital), Australia. Minister Alejandro Foxley and Minister Stephen Smith signed the FTA on behalf of Chile and Australia, respectively. beyond both countries’ WTO commitments.  This is consistent with Australia’s policy that FTAs should support our efforts to promote further multilateral and regional trade liberalisation - it is “WTO plus”.  It introduces a high quality FTA into the APEC region - a model for other bilateral and regional trade and economic integration efforts among APEC members. The FTA delivers the most comprehensive outcome on goods in any such agreement negotiated with another agricultural producing country since the Closer Economic Relations Agreement with New Zealand.2 The agreement allows for tariffs on all existing merchandise trade, in both directions, will be eliminated by 2015. The vast majority of Australian goods exported into Chile and Chilean goods exported to Australia will enter duty free from entry into force of the FTA (expected to be 1 January 2009). Chile is Australia’s 3rd largest merchandise trading partner in Latin America and sees Chile as the most stable

and transparent commercial environment for Australians to do business. Chile buys coal, civil engineering equipment, specialised machinery and vehicles and Australian merchandise exports to Chile totalled A$200 million in 2007. Australian services exports valued at A$120 million in 2007 and is an investment base for over 70 Australian or Australian-affiliated companies mainly mining technology and services, gas distribution and power generation.3 Two-way trade between Australia and Chile is growing fast, up from A$574 million in 2006 to A$856 million in 2007. Australia is the 4th-largest foreign investor in Chile, with around US$3 billion of direct investment.4 The FTA will offer Australian exporters opportunities across the board which will be particularly valuable in services and investment areas, including:  Mining and energy technology and services, engineering and consulting services, franchising and services, education and training, information


15

Diciembre de 2008

Australia and Chile

technology, tourism and infrastructure.  Other areas that will benefit include energy (coal, LNG, renewable energy), agriculture (dairy, meat, ovine and bovine genetics, production technologies) and food and beverages including wine. 5 In summary, as a born Australian with Chilean blood and now dual citizen, I am excited both professionally and personally, as I am of the view

Press Release from the Australian Parliament

1

that this is only the start to a long term relationship where true synergies exist beyond the areas listed above. The future holds some very positive and interesting times for our respective countries. To 2009!

AUSTRALIA-CHILE FTA: THE DEAL AT A GLANCE OUTCOME IMPACT

2 Department of Foreign Affairs and Trade of Australia

3

GOODS  Tariffs on all existing merchandise trade to be eliminated by 2015.  Tariffs on around 92% of lines covering about 97% of trade in each direction will go down to zero on the FTA’s entry into force. 

All goods covered, including sugar.

Austrade Facts Sheet

4 ProChile, Commercial Office in Sydney

 Immediate market access gains for exporters and parity with suppliers from other countries with preferential access.  Australian exports likely to benefit include coal, paints, varnishes, plastics, chemicals, heavy equipment, meat, dairy, wine and other agricultural exports.

5 Australia Chile Chamber of Commerce


16

Diciembre de 2008

FTA between Australia...

 Chile’s fixed sugar tariff to be eliminated; variable component will remain, subject to continuing reform pressure.

lian investors, for example in mining and energy technology, gas distribution and power generation

SERVICES  The FTA will lock in both sides’ liberal services regime.  Any new liberalisation will automatically be locked into the FTA.

GOVERNMENT PROCUREMENT  The FTA secures national treatment for Australian goods, services and suppliers in the Chilean market for procurements above agreed value thresholds.

 Certainty of continuing liberal arrangements for trade in services which go well beyond current WTO commitments.

 The agreement covers procurement by an extensive list of Chilean government entities at both the central and sub- central government levels.

 Sectors offering potential for Australian services providers include engineering and consulting, franchising, education and training, information technology, tourism and infrastructure.

 Greater certainty for Australians looking to participate in the Chilean government procurement market

 Further liberalisation of services and investment without need for new negotiations.

INVESTMENT  The FTA will lock in both sides’ liberal investment regime.  The FTA will ensure a transparent basis for expanding two-way investment flows.  The FTA will provide certainty and security for new and existing Austra-

Non-discriminatory access for Australian suppliers, goods and services, placing them on an equal footing with competitors from other countries.

INTELLECTUAL PROPERTY The FTA will lock in both sides’ high standards of IP protection for patents, trademarks, geographical indications and copyright. 

 Intellectual property right holders can be assured that their rights can be protected and enforced in Australia and Chile.


17

Diciembre de 2008

Crisis financiera y marketing

U

na nueva crisis financiera ha llegado a nivel mundial, pero no es la única que hemos tenido. Cabe recordar que crisis monetarias han sacudido los mercados emergentes en los años noventa. La devaluación del peso mexicano en 1994, la crisis asiática en julio de 1997, el derrumbe del rublo ruso en agosto de 1998 y la caída del real brasilero en enero de 1999, cada uno con sus propias causas y efectos. Esta crisis como las anteriores, son debido a un fracaso de las inversiones especulativas de muchos bancos, que han traído consigo la quiebra de algunos y el rescate de otros por parte de los gobiernos a fin

de evitar que el mercado financiero colapse, inyectando liquidez. Se estima que la demanda mundial de productos sufrirá un descenso, afectando los mercados mundiales del petróleo, cobre y productos agrícolas, que están experimentado caídas relevantes en sus precios, como lo vemos en las últimas semanas. Pero el lector se preguntará, ¿cómo se relaciona esto con el marketing? Las recesiones afectan lo que los consumidores compran, optan por bienes más económicos y van adecuando su presupuesto. Compras grandes como bienes de lujo, automóviles, muebles y aparatos electrodomésticos serán aplazadas; pero también, productos Premium, los viajes y entretenimiento se verán afectados.

INFO


18

Diciembre de 2008

Ajustes del consumidor a dificultades económicas se pueden presentar gráficamente de acuerdo al estudio presentado por los autores Masaaki Kotabe y Kristian Helssen en “Global Marketing Management Update 2000”. Es importante trabajar con una visión de largo plazo. Algunas empresas pueden cambiar o adecuar algunos de sus productos y/o empaque, en tamaño, cantidad de productos por empaque, el peso, el volumen, entre otros y también pueden reducir su volumen de producción. Lo más importante es convencer al cliente de la relación precio-valor del producto. Hay análisis sobre el gasto en publicidad y se espera que esta disminuya en lo que queda de este año y más aún el próximo año. Lo cual se puede apreciar en el siguiente cuadro: Hablando en estrategia pura de marketing, una empresa que lidera el mercado puede

Crisis financiera...

justificar esta disminución, ya que en la presunción de que los seguidores harán lo propio con sus presupuestos y que cuando el consumo se reduce por efecto de situaciones de desconfianza, crisis o recesión, las ventas no aumentarán por un incremento de acciones publicitarias. Pero esta disminución del gasto de publicidad de las grandes empresas genera un espacio de mercado que puede ser aprovechado por la competencia o por empresas más pequeñas al tratar de tener algo más de participación de su mercado. La propuesta más interesante en tiempos de crisis es trabajar más para aumentar la participación de mercado,

porque pueda que algunos competidores, sobre todo internacionales, se retiren de algunos mercados. Estas estrategias se basan en la premisa de que el mercado se recuperará en el futuro y así las inversiones hechas darán su fruto. En cuanto al crecimiento de los diferentes medios, algunos estudios sugieren que el mercado online seguirá creciendo en 2008 y los efectos de la crisis se vivirán a largo plazo; Internet continuará liderando el ranking de crecimiento. Sobre todo en lo que se refiere a anuncios clasificados y a la rapidez en la entrega de noticias que caracteriza a Internet. Siempre se ha dicho que en toda crisis siempre hay escondida una oportunidad y esta puede ser la suya. La situación económica actual y sus efectos sobre el marketing de las empresas ¿Qué hacer desde el punto de vista del marketing de las empresas? Al respecto, adquieren

claro sentido algunos tips, que pueden ser aplicados en épocas recesivas como la actual:  Sea realista y previsor En tiempos económicos difíciles actúe en consecuencia, aún cuando no perciba de inmediato y con fuerza los efectos recesivos. Hacer lo contrario puede ser muy arriesgado, con consecuencias imprevisibles para su negocio o empresa.  Rediseñe su estrategia La principal razón es que como la situación cambió o está cambiando drásticamente, lo que antes sirvió ya no lo hará, o, en el mejor de los casos, disminuirá significativamente su rendimiento. Por lo tanto hay que redefinir la estrategia, y mientras antes ello sea, mejor.  Ubíquese en la parte correcta del ciclo económico Es decir, cuando la economía real va a la baja no actúe como si ya estuviera presente el nuevo ordenamiento y viceversa.  Adáptese a los tiempos Viva de acuerdo a la realidad, en épocas recesivas prepare su estra-


19

Diciembre de 2008

tegia en base a las disponibilidades y objetivos que sean coherentes con esa situación, aguzando la creatividad e ingenio para suplir la carencia de recursos.  Experimente y pruebe una batería de acciones Si en tiempos tranquilos la norma era reforzar lo conocido buscando los resultados ya conocidos, quizás es la oportunidad de experimentar nuevas acciones de bajo costo y probar con un mix de acciones de marketing que a lo menos le otorgará a su empresa el beneficio de estar muy despierta y activa ejerciendo su actividad de marketing a pleno.  Evite “hacer más de lo mismo” Si algo no está resultando, o los resultados obtenidos difieren mucho de lo esperado, no insista tratando de cambiar dichos resultados únicamente aplicando la fórmula de incrementar los esfuerzos. Probablemente ello no baste, puede ser que la causa de la merma sea justamente porque las condiciones han cambiado y en ese caso esa estrategia solo producirá agotamiento, mayores costos y gran frustración. Recuerde que el aumento en la productividad normalmente no tiene que ver con más tiempo y mayor esfuerzo dedicado sino con mayor creatividad e innovación.  Nunca olvide los sabios consejos de la abuelita Sea optimista y piense que al final de cuentas la vida misma consiste en levantarse todos los días, lavarse los dientes y luego dirigirse a producir y vender bienes o servicios.

Algunos testimonios: -¿De qué forma va a impactar en su inversión publicitaria y en sus acciones de marketing la crisis financiera internacional? -“En Kodak vivimos varias crisis, y la compañía mira los negocios en el largo plazo. No es que si algo va mal no se invierte, y si va bien, sí. Incluso nosotros este año no estuvimos ajenos a lo que fue la crisis, hubo

una baja en el consumo sobre todo en el negocio del revelado. La gente se saca fotos cuando está contenta. En nuestro caso, la decisión fue no tocar la inversión publicitaria. Fueron cuestiones que se discutieron, pero no se cambiaron (los planes) ni hubo recortes. De cara al 2009 se habla de seguir con el mismo modelo de inversión, (aunque) quizás se cambie la forma del mensaje o la estrategia. Para compañías de afuera, que pueden tener crisis en otros lugares, mercados como el latinoamericano son importantes”. (Guillermo Ordóñez, Gerente de Marketing de Kodak Argentina). “Ariztía como empresa preocupada por tener productos de excelente calidad, realizó el lanzamiento de una nueva línea de productos: Ariztía Más Joven. Para ello, realizó una estrategia de posicionamiento que incluyó una campaña en 360 o, en donde Internet fue utilizado como medio troncal a través de un sitio web. Ello

principalmente, porque en la actualidad este medio es el más idóneo para realizar contacto y establecer una relación de cercanía y empatía con los consumidores del segmento juvenil. La importancia de esta apuesta es crecer como marca tomando en consideración lo que la gente desea, entregar instancias de expresión para los usuarios, generar valor a la marca y establecer bases sólidas en cuando a la imagen que se desea proyectar”. (María José Oviedo, Sombrero Blanco Consultores, Asesora de Marketing por Internet de Ariztía).

Conclusiones Lo que realmente importa es mantener nuestra marca en el tiempo (Branding), fidelizar a nuestros clientes, aquí sería quizás recomendable aplicar la ley de Pareto, que en este caso sería dedicar el 80% de nuestro presupuesto de marketing a fidelizar

a nuestros clientes y un 20% a obtener nuevos. Por otra parte también debemos aprovechar las lecciones del pasado: en plena crisis asiática, en el Octavo Congreso de Marketing, año 2009, organizado por Icare, se señaló, entre otros puntos: “ En tiempos de crisis hay que hacer publicidad, usando los diversos medios de comunicación, desde televisión hasta Internet”. Finalmente, por sobre todo debe primar el optimismo, la innovación y creatividad en la búsqueda de nuevos nichos de mercado y por ningún motivo abandonar las estrategias de largo plazo.

Colaboraron en este artículo:

Don Carlos delgado Gonzales MBA, Don Raúl Bahamonde Casas, Socio Director de la empresa de Proince Corredores de Seguros y asesor de inversiones, María José Oviedo Directora Ejecutiva de de Sombrero Blanco Consultores.(estrategia en Medios Digitales).


20

Diciembre de 2008

¿Podemos competir con China? Werner Ketelhöhn Profesor Pleno de INCAE*

E

n muchas industrias intensivas en mano de obra escuchamos la pregunta: ¿cómo competimos con los bajos costos de la mano de obra China? Por ejemplo, en la industria de refrigeradoras y línea blanca el costo pleno de la mano de obra china era de US$1,5 por hora en 2004, mientras que en el norte de Estados Unidos

Los incrementos en la productividad de la mano de obra centroamericana constituyen una fuente importante de defensa contra los bajísimos costos de la mano de obra china. era de US$25 por hora, en el sur de Estados Unidos era de US$17 por hora y en México de US$3,5 por hora. Esto resultaba en una clara ventaja competitiva, en costos de mano de obra, para las plantas localizadas en China. Una forma de contrarrestar esta ventaja es exigirles a los chinos que revaloricen su moneda, por ejemplo que pasen el yuan chino de 7,6 yuans por dólar a 3,8 yuans por dólar. Esto duplicaría el costo de la mano de obra china y le restaría ventaja competitiva a las exportaciones de este país. Sin embargo, esta medida es del resorte del banco central de China, país inde-

Para los países centroamericanos la lección más importante es: no hay que tener miedo, sí podemos competir con China.

pendiente y soberano, y no debemos esperar que se revalúe el yuan, a pesar de las presiones internacionales. Otra forma de contrarrestar los bajos costos de la mano de obra china es incrementando nuestra productividad. En ese sentido encontramos que si en las fábricas de línea blanca la productividad de la mano de obra en el norte y sur de Estados Unidos era 100 (índice) en 2004, entonces en China la productividad era 70 y en México 40. Es decir, la mano de obra china no sólo era más barata por hora, sino que también era más productiva. La buena noticia es que podemos disminuir nuestros costos al incrementar la productividad de nuestra mano de obra. La mala noticia es que aun duplicando la productividad mexicana, los costos de mano de obra

china continúan siendo la mitad de los costos de mano de obra mexicana. Es claro que una revaluación del ciento por ciento del yuan chino junto a un incremento en la productividad mexicana del ciento por ciento, igualaría los costos de la mano de obra en ambos países. Sin embargo, para que ambos sucesos ocurran debemos esperar muchos años, tal vez una década. Mientras tanto, ¿cómo competimos en los próximos años? No es de sorprender que una de las tendencias entre las corporaciones globales sea la de invertir en fábricas localizadas en China. Sam Palmisano, CEO de IBM, escribió recientemente en la revista Foreign Affairs un artículo en el que estimaba que los inversionistas extranjeros habían establecido 60.000 fábricas en China entre los años 2000 y 2003. Estos inversionis-


Diciembre de 2008

tas buscan aprovechar el bajo costo de la mano de obra china y su relativa alta productividad, para exportar desde ese país a los mercados mundiales, pero también desean establecer su presencia competitiva en un mercado de 1.200 millones de personas. Esta estampida manufacturera hacia China se refleja en que en casi cualquier artículo que examinemos en la actualidad(2007), encontramos que fue fabricado en China en su totalidad o la mayoría de componentes fueron fabricados allí. Consideremos a continuación la competitividad relativa en una industria específica: la industria global de refrigeradoras y línea blanca.

Estrategia de los refrigeradores Haier en Estados Unidos El grupo Haier era una de las

corporaciones chinas más importantes, con ventas de diez billones de dólares en 2004, cuyo negocio central eran los productos de línea blanca: refrigeradoras, congeladoras, lavado-

La modernización de la infraestructura logística centroamericana disminuye mucho los costos de exportación desde los países centroamericanos a Estados Unidos.

ras, secadoras y acondicionadores de aire. Haier era uno de los siete manufactureros más grandes de línea blanca en el mundo y competía con LG y Matsushita de Asia, Whirlpool y GE Apliances de Estados Unidos, y Electrolux y Bosch-Siemens de Europa. Haier entró al mercado estadounidense en 1995, donde fundó una empresa local con socios norteamericanos. Para 2004 había capturado el 20% del mercado de refrigeradores compactos (1,8 pies cúbicos), usados en hoteles, oficinas y minibares, y el 9% del mercado de congeladoras del país. Todos estos productos eran manufacturados en China. En 1999 Haier construyó una fábrica en Carolina del Sur, para fabricar refrigeradores estándar de 18 pies cúbicos,

21

en los cuales capturaron el 2% del mercado estadounidense. Sin embargo, los resultados financieros mostraban en 2004 utilidades después de impuestos del 2,4% sobre ventas; menos de la mitad del 5,4% que obtenía en 2001, al inicio de sus operaciones en Carolina del Sur. Considerando que la utilidad promedio después de impuestos de los cuatro más grandes competidores oscilaba alrededor del 6%, los ejecutivos de Haier se preguntaban qué debían modificar para mejorar la ejecutoria de la firma.

Estructura de precios y costos

Haier Refrigeradoras fabricaba refrigeradores compactos en China y refrigeradores estándar en Carolina del Sur, mientras que los cuatro competidores más grandes habían movido


22

Diciembre de 2008

su producción de refrigeradoras a México. Una revisión de la estructura de costos en cada posible lugar de manufactura arrojó la siguiente información para refrigeradoras compactas de 1,8 pies cúbicos. Del cuadro 1 se desprende que la política de fabricar los refrigeradores compactos en China provee a Haier un mayor margen (US$13,86) que fabricarlos en México (US$7,75). Sin embargo, si la productividad mexicana se igualase a la norteamericana, esta ventaja en costos totales desaparecería. Es decir, sería indiferente fabricar en China o México. La ventaja en costos de China también se revela en suministros de materiales y componentes, así como en las depreciaciones. China es un país donde las operaciones son menos costosas que en México. No obstante, China tiene una desventaja en los costos logísticos y los impuestos de importación respecto a

las demás localidades, incluyendo a México (por el NAFTA, tratado de libre comercio entre México y Estados Unidos). En resumen, en refrigeradores compactos, la ventaja competitiva china depende en su mayoría de la productividad inferior de la mano de obra mexicana. Efectuando una comparación similar de la estructura de costos y precios para los refrigeradores estándar (18,2 pies cúbicos) obtenemos el cuadro 2. Del cuadro 2 se desprende que la política de fabricar los refrigeradores estándar en Carolina del Sur crea en Haier una desventaja en costos y un margen menor (US$21,9) que fabricarlos en México (US$39,75). Es más, si la productividad mexicana se igualase a la norteamericana, esta desventaja en costos totales se incrementaría aún más. Es decir, fabricar en México es mucho más barato en el presente (2004) y a medida que la productividad mexicana se incre-

mente, será más barato. Lo que resalta es que fabricar estos refrigeradores en China sólo deja un margen bruto de US$6 por unidad, cifra seis a siete veces inferior al margen obtenido en México. Dos son las causas de esta desventaja en costos de entrega de las fábricas en China: primero, los costos logísticos entre China y Estados Unidos; y segundo los impuestos de importación de los productos chinos. En este sentido, el NAFTA otorga a México una ventaja en costos de entrega a sus productos de exportación. Los competidores de Haier también notaron esta diferencia en costos de entrega y trasladaron sus fábricas de refrigeradores del norte de Estados Unidos a México. Whirlpool que ya poseía cuatro fábricas de refrigeradores estándar y tamaño apartamento en México, produciendo 2.500.000 unidades por año, anunció que invertiría US$320 millones para duplicar su capacidad de producción a 5.000.000 de unidades por año para el año 2008. En tanto, Maytag, GE Appliances, Electrolux, LG y Samsung anunciaron que trasladarían sus fábricas a México. Estos traslados de plantas de manufactura nos señalan que la ventaja competitiva en costos de entrega mexicana se debe, en gran parte, a bajos costos logísticos y a la eliminación de las barreras al libre comercio logradas con el NAFTA. Mientras que las exportaciones de refrigeradores estándar desde China incurren en US$120 entre costos logísticos e impuestos de importación, los costos correspondientes para los exportadores desde México son de sólo US$37. Son estos costos los que anulan la ventaja competitiva china en costos de mano de obra y operaciones.

minuye mucho los costos logísticos de exportación desde los países centroamericanos a Estados Unidos. Mucha atención a la eficacia y eficiencia de los puertos y carreteras, que son los motores de los costos logísticos de exportación. Los tratados de libre comercio con Estados Unidos eliminan los impuestos de importación y demás barreras no arancelarias. Los costos de entrega de las exportaciones centroamericanas disminuyen en la medida en que se reducen los impuestos de importación al mercado estadounidense. Los industriales centroamericanos no deben olvidar que son los costos logísticos y las barreras arancelarias las que, en efecto, aumentan los costos de entrega de las fábricas instaladas en China en el mercado estadounidense. No debería sorprendernos que la posesión de infraestructura logística excelente junto con tratados de libre comercio con Estados Unidos haga de los países centroamericanos destinos de interés para las fábricas de las empresas globales, incluyendo a las chinas como Haier.

* Este fue el último artículo escrito por el doctor Werner Ketelhöhn para INCAE Business Review. El profesor falleció en octubre del 2007.

Resumen

Para los países centroamericanos las lecciones más importantes son: primero, no hay que tener miedo, sí podemos competir con China. Y segundo, los incrementos en la productividad de la mano de obra centroamericana constituyen una fuente importante de defensa contra los bajísimos costos de la mano de obra china. La modernización de la infraestructura logística centroamericana dis-

Bibliografía

Haier’s U.S. Refrigerator Strategy 2005. Pankaj Ghemawat and Thomas M. Hout Harvard Business School 9-705-475


23

Diciembre de 2008

A dos años del TLC Chile-China Roberto Urmeneta de la Barrera Sociólogo Magíster en Desarrollo Urbano y Regional Doctor en Sociología

C

hile negoció con China un Tratado de Libre Comercio (TLC), en cinco rondas durante el año 2005. El TLC entró en vigencia el 1º de Octubre del 2006. China ha tenido un fuerte desarrollo del comercio exterior, aumentando su participación en las exportaciones mundiales desde 6,1% el 2002 al 12% el 2008. El comercio de Chile con China fue deficitario hasta el 2000, pero luego la relación comercial mejoró. Durante el primer año de vigencia del TLC (2007), las exportaciones a China se aceleraron fuertemente, superando en 6,3 veces el crecimiento de las exportaciones totales de Chile.

Este aumento transformó a China en nuestro principal destino exportador. A su vez, las importaciones provenientes de China crecieron 40% el 2007 y 44% hasta septiembre 2008, transformando a China en nuestro segundo proveedor. La evolución en las relaciones comerciales entre Chile y China evidencia un fuerte dinamismo que, en parte, es atribuible al TLC. La composición de los envíos a

Los envíos a China siguen concentrados en el cobre. Sin embargo, existe un incremento de productos y empresas exportadoras.

China sigue concentrada en el cobre (80%) y probablemente ello se mantendrá en los próximos años, por su dependencia externa. Sin embargo, existe un incremento de productos y empresas exportadoras. Gracias a la rebaja de aranceles, aumentó el número de productos exportados: de 291 productos enviados el 2005, se pasó a 494 el 2007, y aumentó el número de empresas exportadoras de 429 a 549. De esta manera, el TLC se ha transformado en un instrumento clave para mejorar las condiciones de acceso de nuevos productos, situación que irá paulatinamente mejorando hasta alcanzar el 100% de las desgravaciones negociadas, previsto para el año 2016. Al cumplirse el segundo año del tratado, China es nuestro principal socio exportador, disputa con EE.UU. el ser nuestro principal socio comercial y constituye el mayor aporte al

saldo positivo de la Balanza Comercial de Chile. Por su parte, China ha ampliado su presencia en Chile en varios productos. Esto es observable directamente en transporte, en telefonía, en aparatos de computación, de audio y otros, ya que la baja de precios ha permitido su compra por una mayor proporción de chilenos.


24

Diciembre de 2008

“Las proyecciones con China son buenas” Rommel Piña A. Periodista Magíster en Dirección y Edición Periodísticas Editor UPA Negocios

E

n la oficina de Johan Gacitúa, el representante chileno de la compañía china Qingdao Tyres, hay una pizarra que parece un GPS. Cada barco tiene anotado la fecha de salida, su recepción, el cargamento, los códigos de entrega y el lugar en que se encuentra, de manera que se sepa dónde, cuándo y en qué está cada container pedido por el cliente. Si algo se mueve, el pizarrón también. Hoy, la empresa que maneja este emprendedor es uno de los traders de neumáticos más crecientes de nuestro país. Con más de tres años de experiencia, Johan Gacitúa decidió apostar a un mercado que hoy se ha consolidado como una de las economías más importantes del mundo y que le está abriendo grandes expectativas a Chile luego de firmar un tratado de libre comercio con ellos: China. “Es complicado tratar con los chinos, porque uno tiene que aprender a leer sus códigos y cómo

El ejecutivo representa a uno de los traders de neumáticos chinos más importante de nuestro país. Pero, para llegar a eso, tuvo que investigar a sus proveedores y comprender que los orientales tienen una manera distinta de enfrentar las negociaciones comerciales. “Hay que saber que la paciencia rinde frutos”, afirma.

operan”, explica Gacitúa. “Hay que saber que la paciencia rinde frutos y que, cuando uno está cotizando cosas, uno no puede decirle mándame precios hoy o estoy listo, porque ellos funcionan en base a señales. Si uno les manda una señal de urgido, te pegan el palo. Pero si se muestra indiferente, está en mejor pie para negociar”. Qingdao Tyres es una de las empresas de neumáticos más importantes de China, con oficinas en Qingdao, Hong Kong, Zheijang y Chile. Desde la oficina santiaguina, se mueven todos los registros de Latinoamérica con alta demanda de los sectores mineros, agrícolas y transportes. Argentina, Perú y hasta la Guyana Francesa aparecen como destinos en la pizarra de Gacitúa. “En mi experiencia, ellos tienen una visión cortoplacista. Apuntan a Europa y Estados Unidos principalmente y les cobran un premium por lo mismo. Todavía somos un mercado reservorio para ellos, nos entregan lo que queda, pero logramos revertir esa situación a principios de este año, cuando incluso


25

Diciembre de 2008

nos quedamos sin productos por la demanda que teníamos”, cuenta el ejecutivo. -¿En qué ha aportado el TLC con China en el desarrollo de su negocio? -Desde mi experiencia, un tratado de libre comercio genera ciertas oportunidades de desarrollar productos si no están desarrollados en ese mercado. Si, por ejemplo, no hay corbatas chinas en Chile, puede que se desarrolle una oportunidad así. A nosotros nos ha afectado en que los aranceles que se pagan por los productos tienen una degradación paulatina y este año pasaron de 4,8% a 4,2%, lo que son casi 200 o 300 dólares por cada USD 1.000 que se traiga en un contenedor. Es marginal, pero hay gente que pelea eso. Incluso, aunque no he sabido nada de eso aún, si tienes problemas con un proveedor puede que exista la posibilidad de que seas más escuchado en el consulado o embajada. -La cultura de negocios china, ¿es muy difícil de entender? -Es cosa de tiempo. No he tenido que ocupar chino mandarín, porque todos hablan inglés, pero sería una ventaja competitiva tremenda aprenderlo. Culturalmente, sí he aprendido cosas y eso me ha ayudado

a negociar, a cómo desarrollar confianzas. -¿Cuesta que confíen? -Si fuéramos un país europeo, confiarían ahora. Pero me ha tocado que muchas veces nos meten al saco del barrio latinoamericano, en donde hay un alto índice de no cumplimiento. Su cultura de negocios es súper importante aprenderla, aunque se rigen por parámetros universales: ganar lo máximo posible, vender lo que más puedan y venderlo hoy día.

-¿Y cómo se ganan ustedes a sus clientes? -A través de presencia en ferias, donde nos exponemos como alternativas. Expomin, la Feria del Transporte, puse avisos en revistas especializadas, pero la venta personalizada siempre es la más efectiva en estos casos. -¿Fue así también con los proveedores? -También fuimos a ferias, pero además ahí hicimos los contactos con fábricas y comencé una

investigación de mercado. Allá hay muchos traders que se hacen pasar por fábricas, por lo que hay que tener cuidado. Incluso te pueden llevar de paseo por la fábrica y no tienen ni una oficina ahí. En esa investigación que hicimos, fuimos contactando a las compañías que realmente fabricaban los neumáticos. -¿Y el TLC no te dio garantías al respecto? -A mí me funcionó, como dije, en lo arancelario. Para el exportador es mucho más provechoso que para el importador. Allá hay un mercado inmenso que se tiene que aprovechar. -Con la volatilidad del dólar, ¿cuál es el futuro de una empresa como la suya? -Con los vaivenes del dólar, pensé que me iba a morir. Pero nosotros tenemos oficinas en Perú, Hong Kong y prontamente veremos distribución para otros lados. Igual, como están las cosas, uno prefiere quedarse con los brazos cruzados y la boca cerrada. Si esto que vivimos hoy hace que las ventas se congelen por cuatro meses más, habría que sentarse de nuevo a conversar. Hay gente que ha quebrado con esto o que ha decidido salirse. Pero las proyecciones con China son buenas, pero hay que saber aprovecharlas. Los negocios con los chinos en algún minuto se van a transformar en la relación que tenemos con los japoneses o coreanos. Van a perfeccionarse. Van a ser potentes.


26

Diciembre de 2008

La política económica en el contexto de la globalización I. II. Luis Escobar Cerda Magíster en Administración Pública Docente de la Asignatura Realidad Empresarial, Universidad del Pacífico

El país desea una tasa alta de crecimiento económico, sustentable en el tiempo, como “conditio sine qua non” para mejorar la situación del relativamente alto porcentaje de nuestra población que vive en condiciones de pobreza, en un país que tiene una de las distribuciones del ingreso nacional más desiguales del mundo.

El país desea una tasa alta de crecimiento económico, sustentable en el tiempo, como “conditio sine qua non” para mejorar la situación del relativamente alto porcentaje de nuestra población que vive en condiciones de pobreza en un país que tiene una de las distribuciones del Ingreso Nacional más desiguales del mundo. Mucha gente -incluyendo economistas- parece pensar que la respuesta a la necesidad -y al deseode tener una alta tasa de crecimiento es el equilibrio macroeconómico. Este enfoque tiene que ver con la definición que se da de los Objetivos e Instrumentos de la Macroeconomía. Los que así piensan definen una situación de equilibrio macroeconómico como aquella en que existe Estabilidad del nivel de precios, Equilibrio de la balanza comercial y/o de pagos y Equilibrio en las cuentas fiscales. La Producción y el Empleo serían una consecuencia de la situación definida. El problema es que el cumplimiento de esas condiciones no lleva, necesariamente, a un nivel elevado de producción y de crecimiento económico ni a un elevado nivel de empleo. En esta definición puede decirse que el equilibrio macroeconómico es una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar una alta tasa de crecimiento con un bajo desempleo. Diferente es la situación cuando se incluye entre los objetivos de la macroeconomía el alcanzar una elevada tasa de crecimiento y un bajo desempleo involuntario, como lo hace el economista y Premio Nóbel Paul Samuelson, en su famoso libro de texto. Así, por ejemplo, si adoptamos

la definición de Samuelson, Chile no tendría una situación de equilibrio macroeconómico precisamente en una etapa en que muchos de nuestros dirigentes políticos afirman que el país es un ejemplo de equilibrio macro.

Con respecto a los Instrumentos de la Macroeconomía, no hay discusión en cuanto a que estos son la Política Fiscal (Gasto público e impuestos), la Política Monetaria (oferta monetaria y tipos de interés) y la Política de Remuneraciones. El último instrumento, que menciona Samuelson, es la Política Económica Exterior, que incluye las políticas comerciales y la intervención en el tipo de cambio, ya que el autor nombra entre los objetivos de la macroeconomía la estabilidad del tipo de cambio (Economía, Samuelson y Nordhaus, Duodécima edición, página 95)

III.

Al analizar la política económica en el contexto de la globalización, la estabilidad del tipo de cambio es de principal importancia para la economía chilena actual. Efectivamente, si ésta se acepta como uno de los objetivos de la macroeconomía, debe aceptarse, por supuesto, la intervención del Estado (Fisco y Banco Central) para minimizar su volatilidad y permitir, a las empresas, planificar sus actividades con una estabilidad relativa del tipo de cambio. Esto no se trata de ir contra el mercado sino de reducir la volatilidad que en Chile, el año 2005

por ejemplo, estaba llegando a niveles que hacían imposible la planificación de las empresas dedicadas al comercio exterior. La política que estaba aplicando Chile (“dejar que el mercado decida, sin ninguna intervención”) difería, notablemente, de lo que estaba -y están- haciendo los países más exitosos en el campo del comercio exterior. Felizmente, Chile ha enmendado rumbos y, hoy día, tanto el Fisco como el Banco Central han tomado cartas en el asunto. No es el propósito de este artículo analizar si las medidas son o no suficientes pero sí podemos decir que han ido en la dirección correcta.

IV.

Además de la política de tipo de cambioabsolutamente esencial en un país inserto en el mundo globalizado y cuya tasa de crecimiento económico dependerá, fundamentalmente, de lo que ocurra con sus exportaciones- es evidente que se requieren muchas otras medidas de fomento y protección a nuestro sector exportador, que podrían incluir las tareas del Ministerio de Relaciones Exteriores, especialmente de PROCHILE, el diseño e implementación de una política de Asistencia Técnica, al sector exportador, teniendo especialmente en cuenta las oportunidades que pueden ofrecer los Tratados de Libre Comercio. Es un poco “inocente” creer que el sector exportador - particularmente la pequeña y mediana empresa - podrá por sí solo insertarse en la economía mundial sin la guía y el apoyo de las instituciones del Estado y de las organizaciones


27

Diciembre de 2008

gremiales del propio sector privado. Y todo ello requiere organización. Dentro de esas actividades de asistencia técnica se encuentran, por ejemplo, la que se puede prestar al sector privado para lograr acuerdos de “joint ventures” con empresas extranjeras, que puedan proporcionar al empresario local no sólo capital (que puede ser lo menos importante) sino un aporte tecnológico y, tal vez lo mas relevante, acceso a los mercados.

V.

Dentro del cuadro presentado, ¿qué puede hacer el país para crecer más rápido, especialmente cuando hemos dicho que el “equilibrio macroeconómico”, como comúnmente se entiende, es una condición necesaria pero no suficiente? A comienzos del siglo 20, el gran economista austriaco y profesor de la Universidad de Harvard, Joseph Schumpeter, dijo que el desarrollo económico de los países requería la presencia de empresarios innovadores, hombres capaces de asumir los riesgos inherentes al cambio y la innovación. El empresario innovador está siempre tratando que el mercado reconozca el producto que ofrece como “especial”, “diferente”, “único” y la publicidad es una gran herramienta que lo ayuda en esta tarea. La innovación es, pues, el gran recurso, talento e instrumento para mejorar la competitividad. Junto a la innovación, debe mencionarse la creatividad, que es la capacidad de inventar, la creación de algo que, hasta ahora, no existe y que requiere, principalmente, un esfuerzo en el área de Investigación y Desarrollo (I&D) donde, como es sabido, nuestro país hace un esfuerzo modesto comparado con los estándares internacionales. Si el crecimiento económico- especialmente en el mundo globalizadodepende de la innovación y de la creatividad y estas dos grandes vocaciones y virtudes sólo se desarrollan con una adecuada educación, llegamos a una conclusión poco novedosa: el crecimiento económico sostenido depende, fundamentalmente, del desarrollo educacional.

VI.

La educación es el gran problema de Chile y de América Latina, hecho que adquiere dramatismo cuando pensamos en la inserción y en la competencia en

un mundo globalizado. Por eso nos hemos ido quedando rezagados en el desarrollo económico mundial y hemos sido superados por muchos países que, hace algunas décadas, estaban bastante más abajo que los nuestros y, por eso también, se ha aumentado la brecha entre nuestros países y los ya desarrollados. No estamos preparando gente capaz de innovar y de crear. Para suplir esta carencia, parcialmente, algunos de nuestros jóvenes se capacitan en el extranjero y vuelven al país y hacen una importante contribución. Esta situación se debe, principalmente, a nuestros métodos de enseñanza en los que tratamos de transferir información en vez de “enseñar a pensar”. Así, pues, recibimos, en las universidades, alumnos muy mal preparados en expresión oral y escrita, en idiomas extranjeros, en el conocimiento del país en que viven con respecto a su organización jurídica, económica, política y a su estructura social, sin hábitos de lectura, de estudio ni afán de investigación, debilidades que no todas las casas de estudios pueden superar. Como resultado, el país no está preparando gente capaz de innovar y crear y por esa razón

somos exportadores de recursos naturales donde, afortunadamente, tenemos ventajas comparativas.

VII.

Acaba de estar en Chile Peter Beattie, quien fue Premier del estado australiano de Queensland hasta Septiembre de 2007, donde lideró la reforma del estado transformándolo en el “estado inteligente” de Australia. Es decir, un centro de atracción para el desarrollo tecnológico y científico con instituciones de investigación de primera clase a nivel mundial. El Mercurio, en su edición de octubre de 2008, le preguntó cuál era la importancia de hacer una reforma al Estado para que Chile retome el crecimiento de los 90. Y él respondió: “Creo firmemente que las estrategias de estado inteligente son la clave para el crecimiento económico de Chile. El poder de la inteligencia y el talento para desarrollar la innovación son nuestro futuro. Tenemos dos opciones: innovar o estancarnos”. (Para que no se piense que esta preocupación ha estado ausente en Chile, el lema del ex Presidente

Pedro Aguirre Cerda era “Gobernar es educar”. Y a él se le atribuye el pensamiento “renovarse o morir”). El enfoque descrito requiere una perspectiva de largo plazo y, en Chile, también tenemos una gran debilidad, al respecto: no tenemos una visión -ni metas- de desarrollo de largo plazo, una política de Estado que supere a los gobiernos de turno y que muestre con claridad hacia dónde quiere ir el país y defina los instrumentos conducentes para recorrer el camino que debe seguirse sin que puedan interferir cambios políticos circunstanciales. El enfoque descrito es esencial para promover la creación y la innovación, y especialmente la primera, que requiere investigación que, por definición, es una actividad de largo plazo. Piénsese, en “la segunda fase exportadora”, de la que se habló mucho en nuestro país y por mucho tiempo, y que hoy nadie menciona precisamente porque su implementación requiere una política de largo plazo y la definición de los “instrumentos” que se usarán para implementarla; en la infraestructura de capital; en el desarrollo del turismo; en la investigación; en la educación… cuya reforma requiere un programa e implementación de largo plazo.


28

Diciembre de 2008

Crisis Sub Prime: crisis de control, crisis moral, crisis ética… Jorge Villablanca Muesca Ingeniero Comercial MBA Director Carrera Contador Público y Auditor

H

oy en día es un deber ético y moral llamar la atención sobre los peligros que conlleva la falta de control y regulación sobre las empresas que trabajan con fondos o capitales provenientes de pequeños ahorristas, fondos de pensiones, fondos de inversión, fondos mutuos, compañías de seguro y una infinidad de empresas que hacen del negocio financiero su giro principal. Estas empresas no transan activos del mundo real, sino una serie de instrumentos financieros, llamados vulgarmente papeles, que buscan una rentabilidad en algunos casos especulativas y en otros casos fija. Estas compañías, en muchas ocasiones, buscan la rentabilidad con instrumentos derivados sofisticados o exóticos, que el común de las personas no es capaz de entender y, generalmente, son esas personas comunes las que depositan su confianza en estas empresas, que no transparentan adecuadamente la información de sus operaciones, ya sea por omisión o por resultar incomprensibles incluso para fiscalizadores, auditores, reguladores y los mismos directores de las empresas. No deja de sorprender, la frecuente ocurrencia de crisis del tipo

financiero (ver cuadro siguiente). De hecho son mas frecuentes de lo que pensamos, con más o menos profundidad y daños, pero al parecer la infinita creatividad de los ingenieros financieros no tiene límites y las lecciones no se aprenden o no se quieren aprender. Como se aprecia en el esquema precedente, las crisis prácticamente se suceden unas a otras y aparecen

en diferentes latitudes del planeta, como una pandemia que se moviliza haciendo daño a las personas y a las sociedades, no con enfermedades, pero sí con pérdida de confianza, cesantía, bajo crecimiento, crisis fiscales e inestabilidades, que frenan el desarrollo presente y futuro.

Chile no es la excepción La casuística chilena no deja de ser importante -guardando las propor-

ciones por supuesto-, pero no podemos dejar de mencionar casos como la crisis de la banca de los años 80, el caso Dávila de Codelco y Lozapenco en los 90 y, más recientemente, el caso Inverlink, sin mencionar muchos otros casos menores que han afectado la industria financiera y al fisco. Cuál es el origen de estas situaciones

Claramente en periodos de expansión económica, donde las tasas de interés no atraen capitales, se comienzan a crear expectativas sobre los activos que van mas allá de su verdadero valor, creando una burbuja financiera alimentada adicionalmente por especuladores agresivos y temerarios y que muchas veces actúan al límite de la ética. El proceso entra en una espiral que, pasado cierto tiempo, se sincera, dejando en


29

Diciembre de 2008

evidencia que la relación valor de activo de sustento y valor financiero tienen diferencias relevantes. El mercado reacciona a esa realidad concreta y asume los verdaderos valores, generando una pérdida enorme para los poseedores de activos financieros. Otros elementos que contribuyen son:

1

Información poco clara y/o muy compleja para su fácil comprensión.

2

Estados contables que reflejan el pasado y no el futuro (visión histórica, no económica) (se solucionará en parte con normas IFRS).

3 4

indolentes o corruptos. Falta de penas aflictivas ejemplificadoras para altos e influyentes ejecutivos.

5 6

Regulaciones inadecuadas y desactualizadas; el mercado va por delante de las instituciones.

7

Falta de un código de buenas prácticas y comportamiento ético para los operadores financieros.

8

Falta de regulaciones en derivados financieros especulativos, no ligados a coberturas.

9

Contabilidad creativa.

Falta de normas de presentación de productos financieros a la autoridad competente para su visto bueno, antes de su colocación en el mercado.

Auditores y calificadores de riesgos sin la suficiente preparación,

10

Mayor cultura financiera en la gente, pues si entendieran de

verdad estarían protestando en la calle exigiendo sus derechos y mayor control, por que esto les afecta directamente, sobre todo a su fondo de pensiones. Aceptación social o falta de conciencia crítica en la ciudadanía frente a delitos de cuello y corbata.

11

Cuáles son las consecuencias La principal consecuencia es la pérdida de la fe pública en el sistema, lo que quita profundidad y niveles de inversión en los mercados de capitales y enfría la economía, provocando costos sociales importantes como la cesantía, disminución del gasto social y aumento de las regulaciones. Esto se transforma en nuevas barreras de entradas para los negocios, uso de dineros públicos para rescates privados, pérdida patrimonial para pequeños ahorristas y fondos de


30

Diciembre de 2008

Crisis Sub Prime: crisis...

pensiones y aumento del costo del crédito, entre otros, lo que significa una enorme cantidad de efectos que llevan a periodos recesivos con sus dolorosas consecuencias para las personas y sus familias producto de los ajustes. ¿Pero quiénes son los responsables, entonces? La responsabilidad real se diluye en las estructuras y las instituciones tanto públicas como privadas. Finalmente, nadie paga de verdad, y lo suficiente, por el daño hecho a la sociedad. Desde este punto de vista planteado, en primer lugar los verdaderos y más directos culpables son los gestores de las empresas, altos ejecutivos que toman riesgos o generan productos con rentabilidades que no pueden cumplir con lo prometido a los inversionistas, creando ilusiones que venden como si fueran ciertas. En segundo lugar, son culpables directos o por omisión, los gobiernos corporativos de esas compañías que dejan hacer a la administración, sin pedir explicaciones y sin poner límites claros y concretos, tomando posiciones pasivas e inexcusables, ya que en muchos casos ni siquiera entienden bien de qué se tratan los negocios que aprueban. Para muchas empresas, tiene más valor lo que representa el director socialmente que su calificación técnica. Como tercer elemento de culpabilidad se sitúan los organismos fiscalizadores y de control y las clasificadoras de riesgo, que no son capaces de diagnosticar, hacer buenas lecturas de los escenarios y detener a tiempo estas situaciones de alto riesgo, que sin duda van entregando señales con mucha anterioridad. Además, como se mostró en el esquema de tiempo, son situaciones que tienen historia, que se repiten cada cierto tiempo y con señales comunes que, a estas alturas, las empresas e instituciones que fiscalizan o evalúan riesgos debieran conocer.

Lecciones aprendidas y oportunidades de las crisis Así, es prioritario poder capitalizar los errores cometidos. Alguien debe

hacer gestión del conocimiento en esta materia y creo que ahí hay un rol académico y ético para las universidades. Las universidades, como depositarias de valores éticos y científicos objetivos, deben revisar en profundidad los acontecimientos, creando verdaderos observatorios objetivos de la realidad, sin interés mediante y como analistas que se anticipan a los hechos, identificando objetivamente las causas. Además deben denunciar abiertamente a los responsables, culpables o inoperantes, y proponer soluciones para evitar nuevos desastres. También sería bueno que evaluaran si estas prácticas financieras especulativas generan valor económico y social, e identificar a dónde van a dar finalmente los recursos que las personas pierden. Es decir, estudiar el caso ex antes y no sólo ex post, como es en la actualidad. Por otra parte, desde la universidad se debe impulsar proactivamente la discusión e instalación en el debate público de estos temas, que para las personas comunes -y por muchos profesionales- no es comprendido en su justa dimensión, lo que deja en un bajo perfil y vestido de mucha elegancia, acciones vulga-

res de estafa y malos manejos. Adicionalmente, la academia debe formar profesionales capaces de entender y distinguir las situaciones de riesgo no convenientes, bajo un marco ético y de valores que les permita entender, controlar y denunciar las malas prácticas o advertir los peligros de los ímpetus de directores, ejecutivos y profesionales que juegan al límite.

Para concluir, la universidad debe promover sociedades más transparentes y éticas en su actuar, que busquen la prudencia y el lucro consciente y sustentable en el tiempo, que se informe responsablemente de sus actos, evitando empujar a los mercados hacia actos temerarios por la rentabilidad que inflan burbujas que al fin de cuentas, y lamentablemente, acaban como pompas de jabón.


31

Diciembre de 2008

Ley 20.241 y la investigación y desarrollo (I+D) en Chile

H Alfredo Codocedo H. Ingeniero Comercial MBA Docente de la Asignatura Teoría de la Organización, Universidad del Pacífico

emos leído recientemente en la prensa cómo nuestro país cae en competitividad. Las debilidades principales que lo han afectado son la calidad de la educación primaria, la cual se ubicó en el lugar 110 entre 134 países, retrocediendo tres lugares respecto del año pasado. El otro ítem negativo es la innovación, cuyo indicador cayó once puestos respecto del año anterior (El Mercurio 9 de octubre 2008. Fuente Wef-UAI 2008/2009). Según algunos analistas, hoy la humanidad se inscribe en la era del conocimiento y algunas corrientes de la economía, se piensa que la forma óptima de obtener el desarrollo económico de un país, para luego ir tras el desarrollo social, es a través de políticas públicas que favorezcan, incentiven y fomenten la investigación y desarrollo (I+D), en capital humano, en innovación y en perfeccionamiento permanente de la capacidad productiva. Surge entonces la pregunta: Si Chile busca el anhelado crecimiento, ¿qué se está haciendo para canalizar los recursos necesarios que potencien la investigación y desarrollo del país? Una de las iniciativas gubernamentales orientadas a incrementar la inversión en investigación y desarrollo es la ley 20.241, promulgada el 10

“La restricción del conocimiento adormece el espíritu filosófico de un pueblo y conduce a la pobreza espiritual de los ciudadanos” Albert Einstein

de enero pasado y publicada el 19 de enero de 2008. Esta ley establece un incentivo tributario a la inversión privada en investigación y desarrollo. ¿En qué consiste y cuáles son los principales alcances y efectos de la ley? El cuerpo de esta ley, en lo princi-

pal, establece lo siguiente: Define investigación como “la búsqueda que tenga por objeto generar nuevos conocimientos en el ámbito científico o tecnológico, con la expectativa de que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar la capacidad competitiva de las personas que la encargan”.

1


32

Diciembre de 2008

Como se sabe, una de las variables claves en el desarrollo de un país se relaciona con su productividad y esta a su vez con su capacidad para generar productos o servicios con mayor eficiencia. La investigación y desarrollo, entonces, puede resultar determinante para el logro de tales objetivos. En los últimos 12 años, nuestra economía ha presentado alzas y bajas en su productividad y en los últimos tres, una baja del 1,5%, lo que ha afectado a su vez el crecimiento del PIB (Producto interno bruto). Según informes recientes de la Cámara de Comercio, Chile se está distanciando respecto de otras economías emergentes. El aumento de la productividad se asocia normalmente al efecto de la innovación, al emprendimiento y a la constante búsqueda del futuro. En diversos estudios y opiniones técnicas, se ha planteado que una de las debilidades observadas en Chile para mantener niveles altos de productividad es la Investigación y Desarrollo. (Ver estudio de Rodrigo Vergara, “Productividad en Chile, determinantes y desempeño”). Por su parte, el profesor de ciencias de la economía Guillermo Patillo, al ser consultado un par de meses

atrás por El Mercurio, indicó que los elementos que explicarían el menor crecimiento de la productividad del país son el deterioro del ambiente regulatorio, rigideces en las normas laborales, las regulaciones en algunos sectores ligados a la industria y ciertos servicios y la reducción de la innovación. Con la citada ley se pretende, generar productos con mayor valor agregado, especialmente en aquellos exportables. Hoy como se sabe, Chile tiene una gran dependencia exportadora en rubros asociados a los commodities. Con esta ley se podría incentivar la búsqueda y desarrollo de nuevos productos aplicando la investigación en sectores económicos en que la investigación nunca ha incursionado y por lo tanto abrir espacios de fomento de la capacidad productiva nacional que eleven a su vez la competitividad. También define desarrollo como “la aplicación de los resultados de la investigación o la adaptación de cualquier conocimiento científico o tecnológico, cuando se relacione con oportunidades comerciales o productivas, con las expectativas que contribuyan a desarrollar, fortalecer o mejorar la capacidad competitiva de quien la encarga, para:

2

a) La fabricación de nuevos materiales, productos o el diseño de nuevos servicios, procesos o sistemas de producción. b) La mejora sustancial de materiales, productos, servicios, procesos o sistemas de producción existentes. El desarrollo para estos efectos alcanza hasta la materialización de los resultados de la investigación de un plano, esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializables y los proyectos de demostración inicial o proyectos pilotos. Cabe hacer presente que se excluyen entonces en esta ley, las siguientes actividades: a) las pruebas y evaluaciones, una vez que un prototipo se transforma en un material, producto o proceso comercializable, que tenga como fin inmediato su comercialización en el mercado, b) las mejoras, adaptaciones y análisis rutinarios y repetitivos o menor que se apliquen en materiales, productos, servicios o procesos, aunque en ellos

se utilice tecnología, c) modificaciones estéticas o menores de aplicación ya existentes para diferenciarlas de otras, d) los cambios periódicos o de temporada de materiales, productos o procesos, e) la promoción de aquello que sea resultado de investigación o desarrollo f) la adquisición de propiedad intelectual o industrial cuando esta se incluya en el objeto principal de las labores de investigación o desarrollo, g) la constitución de propiedad intelectual o industrial que pudiere resultar de labores de investigación y desarrollo. Al efectuarse un rayado de cancha respecto de aquellas investigaciones consideradas en la ley y las que quedan excluidas de ésta, pueden canalizarse recursos y acciones a cuestiones concretas relacionadas con el mundo de la innovación en productos y servicios, generando una “cultura de investigación” que hoy no existe en Chile. Países que han generado e incrementado su “cultura de investigación” son, por ejemplo, Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros.


33

Diciembre de 2008

Estos países presentan indicadores bastante altos en investigación y desarrollo respecto de su producto interno bruto. Es así como Finlandia invierte un 3,3%, Irlanda el 1,20%, Japón el 3,2%, Alemania el 2,5% y USA el 2,7%. Chile sólo invierte el 0,7%, respecto de su producto.

3

La definición que hace la ley respecto de lo que se entenderá por centros de investigación, puede representar una oportunidad de negocios para Universidades que estén participando en investigación y desarrollo o que estén en vías de abrirse campo en la línea de negocios del conocimiento, ya que la norma entiende como centros de investigación sólo a aquellas entidades que formen parte integrante o dependan de una Universidad, o las entidades que formen parte de personas jurídicas constituidas en Chile, cuya actividad principal consista en la realización de labores de investigación y/o desarrollo. CORFO llevará un registro público de los centros de investigación reco-

nocidos para estos efectos. Al respecto la ley indica los requisitos para acreditarse como organismo de investigación en CORFO, que son contar con “organización y medios suficientes” para hacer investigación y que al momento que deseen inscribirse lleven a lo menos dos años en funcionamiento. Se dictó un reglamento de registro de centros para la realización de actividades de investigación o desarrollo. Este reglamento determinó los aspectos formales de inscripción de los Centros de Investigación en CORFO.

4

Respecto del beneficio tributario, la ley especifica que para acogerse a él, debe establecerse un vínculo jurídico entre el contribuyente que contrata la investigación o desarrollo y un centro de investigación debidamente certificado. El monto del contrato debe ser superior al equivalente a 100 UTM, al momento de su celebración Las empresas que pueden aco-

gerse a la franquicia son aquellas que deben declarar el impuesto de primera categoría determinada con contabilidad completa, lo cual les dará derecho a un crédito contra el impuesto de primera categoría del ejercicio, equivalente al 35% del total de los pagos en dinero efectuados conforme a los contratos de investigación y desarrollo debidamente certificados por CORFO. Señala la ley que el monto del crédito a que tendrán derecho los contribuyentes no podrá exceder de un 15% de su ingreso bruto anual, determinado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 29 de la ley sobre impuesto a la renta, ni el equivalente a cinco mil unidades tributarias mensuales, de acuerdo al valor de dicha unidad al término del ejercicio respectivo. El contribuyente tendrá derecho, además, a rebajar como gasto necesario para producir la renta el monto de los pagos efectuados conforme a los contratos de investigación y desarrollo debidamente certificados en aquella parte que no constituya crédito, aún cuando las actividades de investigación o desarrollo realizadas en virtud de dichos contratos de investigación y desarrollo no se relaciones directamente con su giro. Esto entonces debiera ser observado como una oportunidad para las empresas nacionales que quieren mejorar su productividad, ya que hoy el mundo privado genera menos del 30% de la investigación y desarrollo que el país efectúa y con la ayuda del Estado, es decir con el dinero de todos los chilenos, se pretende incentivar la investigación y desarrollo de las empresas nacionales, lo que sin

lugar a dudas puede contribuir a mejorar sus niveles de competitividad. Por su importancia y relevancia, pensamos que se debió haber considerado una adecuada difusión, entre todos los participantes del mercado objetivo para que sus efectos se conviertan en una palanca de cambio eficaz, cuyos resultados se materialicen en el menor tiempo posible.

Comentario final La ley en comento puede materializar una de las principales externalidades positivas de esta iniciativa, la cual es ver un paulatino aumento de empresas que financien sus proyectos de investigación y desarrollo con cargo a la franquicia tributaria que les otorga la citada ley y eventualmente destinada a campos no tradicionales de la producción nacional. No obstante, al haberse dado un paso importante en una materia tan necesaria y gravitante para nuestro país, pensamos que la investigación y desarrollo, en general y aquella aplicada, es decir la que tiene como objetivo mejorar los niveles de productividad, debe ocupar un lugar de alta relevancia en la agenda nacional. Un país con consumidores más informados y por ende más exigentes, con condiciones ambientales internas y externas, cada vez más cambiantes y con mayores grados de incertidumbre, exigen de sus instituciones y empresas, mayores niveles de preparación de sus trabajadores y de mejores estándares de calidad respecto de su producción, innovación permanente de tal forma de convertir el capital humano y la productividad en una for-


34

Diciembre de 2008

taleza real. Se hace necesario entonces construir sobre esta materia, una visión de largo plazo, en la que se considere a Chile con una mirada estratégica, diseñando una solución más integral, a través de una propuesta orgánica fuerte, que tome tan delicada problemática como es la investigación y desarrollo del país, en una sola mano, que se le asignen los recursos necesarios y que sea capaz de contar con la normativa que le permita aglutinar en un todo coherente las estrategias y políticas sobre la materia y su posterior implementación. Una institucionalidad adecuada se relaciona directamente con la gobernabilidad del sistema, con la definición de una visión, de lineamientos y de un

Ley 20.241 y la investigación...

mapa estratégico cuyos ejes relevantes pongan la mirada en las oportunidades y focalicen la I+D de tal forma de darle al tema la claridad, altura y relevancia que el país requiere. Sobre cómo se ha resuelto el tema institucionalidad del sistema, resulta interesante conocer algunos casos entre los que se destacan los de Finlandia, Corea del Sur, China e Irlanda, entre otros. El común denominador de todos estos países es haber generado los espacios para desarrollar la investigación público-privada en sus naciones Finlandia, por ejemplo hace más de tres décadas, luego de una crisis económica, fundó la Agencia Tecnológica Nacional, TEKES con el convencimiento de que el desa-

rrollo tecnológico era clave para la recuperación económica del país que recién salía de una profunda crisis.1 Hoy, Finlandia, como se ha señalado, invierte el 3,5% de su producto interno bruto en investigación y desarrollo y muestra cifras de crecimiento notables en su producto interno bruto, especialmente en el indicador per cápita que, según las cifras estimadas por el fondo Monetario Internacional para el año 2007, asciende a US$ 37.957 lo que lo ubica en el lugar 12 comparado con el PIB per cápita de Chile que sólo llegaría a los US$ 13.745 ubicándose en el lugar 59 de 180 economías.2 La citada ley puede ser considerada como un importante avance pero no suficiente para la creación

de una cultura de la investigación y desarrollo empresarial, que ayude al país a avanzar en la senda del anhelado crecimiento y desarrollo sustentable y, por qué no, para acortar la brecha con países que llevan un gran camino recorrido. “Cabe recordar que lo que hagamos o no hagamos hoy, repercutirá en el futuro de nuestros hijos y en el de los hijos de nuestros hijos.”

Publicación de Prochile: Agencia Tecnológica Nacional de Finlandia. 2 Fuente Cifras Fondo monetario internacional. Word economic outlook database, octubre 2007 1


35

Diciembre de 2008

El desarrollo de la competitividad en la industria turística chilena Patricio Ovalle Wood Ingeniero Comercial Director Ejecutivo Centro de Competitividad

S

egún los planteamientos de CORFO, la industria del turismo ha estado de manera medular en el grupo de los sectores que permiten el crecimiento económico a un número importante de regiones de Chile. Este ha sido el caso particular para las zonas extremas y algunas rezagadas de nuestro país, que han encontrado en esta actividad una fuente de ingresos que les permite hacer uso de sus ventajas comparativas radicadas en los atractivos naturales, el clima y los emplazamientos, entre otros atributos que poseen. De esta manera, el turismo que hace uso de los recursos naturales ha experimentado índices de crecimiento superiores al promedio mundial y ha sido foco de atracción de muchos visitantes, lo que ha derivado en importantes tasas de desarrollo. En relación a lo anterior, una de las labores fijadas por CORFO para la promoción de la inversión del turismo sustentable en los atractivos naturales, es la detección de casos de éxito en Chile, entendiendo por turismo sustentable como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer

El Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing realizó una investigación para CORFO que apunta a desarrollar esta incipiente área de la industria nacional. las necesidades de las futuras generaciones. De acuerdo a esta definición, el desarrollo que puede sostenerse en el tiempo es aquel que cumple tres parámetros1: aquel que es sostenible en términos económicos, por medio de ganancias estables y de largo plazo en productividad (competitividad); aquel que permite conservar los recursos naturales haciendo una utilización racional de los mismos; y aquel que permite el

desarrollo humano y social. En este contexto el Centro de Competitividad de la Universidad del Pacifico, entre los meses de julio y noviembre del año 2008, llevó a cabo por encargo de la Gerencia de Inversión y Desarrollo de Corfo, un estudio a nivel nacional denominado “Levantamiento de Casos Exitosos de Turismo Sustentable en Chile”, el cual tuvo como fin:  Conocer modelos de negocios de éxito en turismo sustentable  Determinar nichos donde se encuentran esos negocios, el tipo de clientes que atienden  Conocer las barreras a la inversión que encontraron y posibles actuales barreras  Mostrar los atractivos de Chile en materias para potenciales inversionistas

1 Parámetros definidos por el Banco Mundial.


36

Diciembre de 2008

El objetivo principal del estudio es la identificación de casos de inversión privada de éxito en el ámbito del turismo sustentable que contengan información relevante para potenciales inversionistas.

El estudio La investigación contempló visitas y entrevistas en terreno a 56 empresas turísticas (desde la Región de Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes y Antártica Chilena), en las cuales se recopiló información cualitativa y cuantitativa de cada una de ellas. Sólo 20 empresas -a partir de las entrevistadas- fueron seleccionadas con carácter de “Sustentables”, a través de una matriz de elegibilidad construida por el Centro de Competitividad. Esta matriz -mediante la jerarquización y análisis de impactos ecológicos, sociales y económicos y su influencia en el entorno- calificó a cada empresa con una escala de impactos positivos, contrastando con los impactos negativos de la misma, en función de lograr una nota acumulada, que las posicionó dentro un ranking que consignó las 20 empresas finales. Entre las empresas más destacadas dentro del concepto de Sustentabilidad aparecen Ecolodge Codpa Valley (Región de Arica y Parinacota), Lodge Altitud (Región de Antofagasta), Pueblito Expediciones (Región de Los Ríos), Lodge El Barranco (Región de Los Lagos), Hotel Las Torres (Región de Magallanes y Antártica Chilena) y Whalesound (Región de Magallanes y Antártica Chilena).

Algunos resultados Producto del estudio se arrojaron interesantes tendencias, como por ejemplo que el 95% de las 20 empresas seleccionadas requerían algún tipo de inversión, y una de las principales barreras para ellas percibida, es la falta de credibilidad por parte de la banca. En lo que respecta al modelo de negocios, éste está dividido en tres grandes áreas, cargándose la balanza en un 42% basado en los costos, un 37% basado en la

diferenciación y un 21% basado en los precios. Bajo la óptica del análisis del tipo de empresa turística que el estudio abarcó, se desglosa lo siguiente: 40% Hoteles y servicios de hospedaje, 25% agencias de viajes o tour operadores, 25% otros servicios turísticos y 10% restaurantes o servicios de alimentación. Los atractivos naturales que explotan y donde se insertan estas


37

Diciembre de 2008

La estacionalidad de la demanda: ¿amenaza u oportunidad?

empresas se disgregan de la siguiente manera: 18% Géisers del Tatio (Región de Antofagasta) , 18% Reserva Nacional Los Flamencos (Región de Antofagasta), 17% Parque Nacional Torres del Paine (Región de Magallanes), 9% Parque Nacional Lauca (Región de Arica y Parinacota) y Monumento Natural Cueva del Milodón (Región de Magallanes). Con porcentajes menos representativos asoman el Lago General Carrera, Río Valdivia, Río Futaleufú y Salar de Surire. Respecto a la demanda, el estudio arrojó que los turistas provienen principalmente de España, Estados Unidos y Francia.

Dentro de las prácticas pro medio ambiente más frecuentes se observó que con un 33%, el manejo

de desechos se posiciona como la acción más recurrente para la mitigación de impactos en este sentido, dejando en segundo lugar la concientización medioambiental, con un 22%; en tercer lugar, con un 17%, quedó la utilización de energías renovables no convencionales, siendo el uso de energía solar como principal sustento. En el ámbito social y económico, se observó que la inserción de la comunidad local en las empresas turísticas y la generación de empleo para la misma, son los principales índices que lideran los criterios de sustentabilidad en estos dos ámbitos de análisis. Se estableció además que la alta estacionalidad de la demanda sigue siendo la principal amenaza de las empresas turísticas, al igual que los problemas de conectividad vial para acceder a algunas de ellas, así como también a los atractivos turísticos que se utilizan en este sentido. Como conclusión se observó que, en la mayoría de los casos estudiados, el concepto de sustentabilidad turística llega como una consecuencia más que como un concepto preconcebido o planificado, previo a la puesta en marcha de cada proyecto o emprendimiento. Si bien existen empresas prac-

ticantes del turismo sustentable en el amplio espectro de acciones que este conlleva, estas experiencias se concentran mayoritariamente en las empresas de gran envergadura o en aquellas que poseen grandes inversiones. La industria del turismo nacional y las compañías que se desenvuelven en ellas -en la actualidadse encuentran en una inmejorable posición para atraer nuevas inversiones para la realización, en muchos casos, de la segunda parte de sus proyectos ya consolidados o, sencillamente, para concretar nuevos emprendimientos estudiados y analizados pero que, por factores netamente económicos y de liquidez, les ha sido imposible realizar hasta el presente. Las necesidades de inversión para los nuevos emprendimientos o para los que ya existen, adicionado muchas veces a la falta de apoyo especializado para generar competencias de gestión y comercialización, hacen concluir que -en el corto plazoeste ítem se convertirá en una necesidad real y latente para algunos empresarios que quieran acceder a un alto estándar de competitividad en turismo, lo que traerá consigo elevar la calidad de la oferta turística y con ello el tan esperado desarrollo de esta área -aún incipiente- de la industria nacional.

Muchos son los destinos a nivel nacional que se sitúan en una privilegiada posición para explotar sus atractivos turísticos durante todo el año. Sin embargo, la estacionalidad de la demanda aparece como una atenuante histórica que juega en contra de los empresarios del rubro. En el caso de la Patagonia Chilena, ésta sufre un descenso muy marcado de visitantes luego de culminar la temporada estival. A partir de este fenómeno, el panorama percibido por gran parte de la demanda actual y potencial del destino, es que estos parajes son casi imposibles de visitar en temporada de invierno, a causa de que el clima se siente muy crudo en la zona. ¿Pero realmente es ésta una amenaza? Desde el prisma del visitante son muchas las oportunidades que se generan en la llamada temporada baja, y estas no radican solamente en la sustancial baja de los precios de los programas turísticos, sino que también en la transformación radical de los paisajes. Dar un paseo por el Parque Nacional Torres del Paine con la complicidad de un paraje que sólo se deja dominar por el blanco de la nieve, sumado a que la cantidad de días donde la claridad del cielo permite observar postales realmente inolvidables es mucho mayor y no es necesario hacerle el quite a un bus cargado con turistas o esperar un turno para tomar una fotografía, son realmente ventajas comparativas que invitan a replantearse la decisión de visitar un atractivo de tan magno encanto, como pocos lo hacen. Alejandro Moreno D. Administrador y Planificador de Recursos Turísticos Consultor Centro de Competitividad


38

Diciembre de 2008

Gestión estratégica de en un entorno “Hemos pasado de una Economía Industrial a una Economía del Conocimiento y de aquí a una Economía del Compromiso. El verdadero tema esencial no es sólo el conocimiento, sino el corazón, la pasión, la visión global, la energía y el compromiso.” Gary Hamel (1994)

Capital Intelectual y globalización

Hernán Pape Larre Ingeniero Civil Electrónico Magíster en Administración Docente de la Asignatura Evaluación de Proyectos, Universidad del Pacífico

L

a globalización enfrenta a las empresas y a las economías en su conjunto a una competencia de escala mundial, lo que les exige niveles crecientes de productividad y de calidad de productos y servicios para poder lograr sus objetivos empresariales. Actualmente, las fuentes de competitividad se encuentran en la capacidad de las empresas e individuos para insertarse en este proceso, así como en la producción orientada por los cambios de la demanda y en la administración de recursos humanos en redes y equipos de alto desempeño, donde se considera a las personas como el activo principal de las organizaciones

El nuevo modelo de la competitividad plantea que las ventajas comparativas tradicionales, recursos naturales, tierra fértil y mano de obra barata, ya cumplieron su ciclo, por lo que se propone cambiar el enfoque hacia el desarrollo de ventajas competitivas, que se construyan en torno de la innovación tecnológica, la generación y difusión del conocimiento organizacional y el desarrollo del capital humano. Esto quiere decir que hay que transitar hacia un modelo de competitividad que ponga el énfasis en el desarrollo de intangibles (conocimiento, capital intelectual y tecnología), y sustituir la visión tradicional de las ventajas comparativas naturales. Por ello, muchas empresas empiezan a valorar cada vez más al trabajador creativo, a la persona que es capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de organización del trabajo, o incluso, a cambios de ocupación y, por lo mismo, al que es capaz de aprender continuamente durante toda su vida. Estamos frente a un cambio social: “la transición a la sociedad del conocimiento”; esto quiere decir que cada vez más en la economía y en la sociedad se valoran más aquellas

empresas u organizaciones que generan conocimiento, lo conservan y lo traducen en acciones de valor agregado, mejorando las condiciones de su desarrollo en el futuro.

¿Qué es el Capital Intelectual? El Capital Intelectual de una organización se puede definir como el conjunto de activos intangibles que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro. Una de las principales fuentes de ventaja competitiva sostenible reside fundamentalmente en lo que la empresa sabe, en cómo utiliza lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas. La Figura 1.0 muestra que el valor de una empresa depende de sus activos tangibles e intangibles. Por lo tanto, el conocimiento y los intangibles pasan a ocupar un papel central y decisivo en la consecución del éxito de las empresas de nuestro tiempo, y por ello, la gestión sistemática y organizada de ellos pasa a ser una obligación.

INFO


39

Diciembre de 2008

Capital Intelectual globalizado A continuación se presentan algunos ejemplos de activos intangibles organizacionales:  Los conocimientos de las personas clave de la empresa  La satisfacción y motivación de los empleados  El know-how de la empresa  La satisfacción de los clientes  El clima y la cultura organizacional  Los contratos formalizados con proveedores  Los procesos certificados  Los equipos de trabajo afiatados, tanto ejecutivos como de supervisión  El manejo e inserción de la tecnología

¿Por qué el valor de mercado y el valor contable de una empresa no coinciden? Sabemos que el valor de mercado de una organización se determina a partir del precio de sus acciones en el mercado bursátil, el cual refleja las expectativas de los beneficios futuros de la empresa, y de la cantidad de acciones. Sin embargo, si revisamos los informes financieros de dicha empresa nos encontraremos con que el valor contable de la empresa es menor que el de mercado. ¿Qué representa esa diferencia? La mayoría sostiene que se trata del Capital Intelectual de la organización. Por lo tanto, podemos afirmar que

el valor de mercado de una empresa depende de sus máquinas, de sus computadores y de sus instalaciones, pero también de las competencias de su personal, de sus procesos, de su clima interno y de las relaciones con su entorno. Si se desea maximizar el valor organizacional, entonces los ejecutivos y/o supervisores tienen el deber de medir, gestionar y controlar el Capital Intelectual de sus organizaciones. Por ejemplo, a través de un sistema de control de gestión eficiente

basado en indicadores.

Relacional (Ver Figura 2.0).

¿Cuáles son los componentes del Capital Intelectual?

 Capital Humano: Se refiere al conocimiento y know how explícito o tácito que posee el personal y los equipos de la empresa, así como su capacidad para regenerarlo; es decir, su capacidad de aprender. Una forma sencilla de distinguir el Capital Humano es que la empresa no lo posee, no lo puede comprar, sólo alquilarlo durante un periodo de tiempo. El Capital Humano es la base de la generación de los otros dos tipos de Capital Intelectual.  Capital Estructural: Son elementos internos que pertenecen a la empresa y no a los individuos. Está determinado por la combinación de factores relevantes del capital

Los componentes del Capital Intelectual son de diversa naturaleza y, entre los investigadores, no hay un consenso respecto de su clasificación. En general, diremos que el Capital Intelectual está formado por Capital Humano, Capital Estructural y Capital


40

Diciembre de 2008

Gestión estratégica...

humano, por su forma de actuar y los procesos que maneja. Los elementos más importantes considerados como capital estructural interno son los procesos de producción, información, gestión y comunicación.  Capital Relacional: Corresponde al Capital Intelectual que surge de la interacción de la empresa con su entorno o mercado. La base de este capital son los clientes, ya que es la fuente de la riqueza. La capacidad de fidelizar a los actuales clientes, atraer a nuevos clientes, negociar acuerdos con proveedores, firmar convenios con terceras empresas, son formas de este capital relacional.

¿Será beneficioso para una organización medir y potenciar su Capital Intelectual? Por cierto que sí, porque son precisamente éstos los activos que explican una buena parte de la valoración que el mercado da a una organización y que, sin embargo, no son recogidos en el valor contable de la misma. Pareciera que aquellas organizaciones, del ámbito público o privado, que mejor administren:  Las capacidades intelectuales y experiencias de sus miembros  Su capacidad de aprendizaje organizacional  Su innovación permanente  La creación y difusión de nuevos conocimientos y “know how”  Los sistemas y tecnologías de apoyo a la organización estarán en mejor posición para afrontar los retos futuros. En definitiva, se trata de convertir el Capital Intelectual de la organización en oportunidades de desarrollo, ese es el nuevo paradigma. La idea es implementar modelos de medición de activos intangibles, denominados habitualmente Modelos de Gestión del Capital Intelectual. Sin

embargo, no nos interesa analizar la tendencia de todos los activos intangibles de la organización, ya que sería un trabajo imposible de realizar en un periodo razonable de tiempo. El objetivo es determinar cuáles son los intangibles que aportan mayor valor a la organización y, posteriormente, realizar un seguimiento de ellos.

Modelos de gestión de Capital Intelectual Tobin (1996) fue uno de los pioneros en medir el Capital Intelectual desarrolló una técnica denominada “la Q de Tobin” que mide el ratio entre el valor de mercado y el valor de reposición de los activos físicos de una organización. Mientras mayor es este ratio mayor Capital Intelectual es el que posee la organización. Edvinsson (1996) presenta el concepto de Capital Intelectual mediante la utilización de la siguiente metáfora: “Una corporación es como un árbol. Hay una parte que es visible (las frutas) y una parte que está oculta (las raíces). Si solamente te preocupas por las frutas, el árbol puede morir.

Para que el árbol crezca y continúe dando frutos, será necesario que las raíces estén sanas y nutridas. Esto es válido para las empresas: si sólo nos concentramos en los frutos (los resultados financieros) e ignoramos los valores escondidos, la compañía no subsistirá en el largo plazo”. Steward (1997) define el Capital Intelectual como material intelectual, conocimiento, información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor. Es fuerza cerebral colectiva. Es difícil de identificar y aún más de distribuir eficazmente. Pero quien lo encuentra y lo explota, triunfa. El mismo autor afirma que en la nueva era, la riqueza es producto del conocimiento. Como podemos apreciar ha surgido una variedad de modelos de gestión de Capital Intelectual, cada uno de ellos presentando las visiones de sus autores:  Skandia Navigator o Navegador Skandia, de Edvisson (1996)  Technology Broker, de Brooking (1996)  Western Ontario, de Bontis (1996)

 Canadian Imperial Bank of Commerce, de Saint-Onge (1996)  Intangible Assets Monitor, de Sveiby (1997)  Balanced Business Scorecard BSC, de Kaplán y Norton (1996)  Modelo Intelect, de Euroforum (1998)

Con la finalidad de comprender mejor las características de un modelo de gestión de Capital Intelectual, a continuación se describe el Modelo Intelect, de Euroforum (1998).

Descripción del Modelo Intelect, Euroforum (1998) El Modelo Intelect responde a un proceso de identificación, selección, estructuración y medición de activos de las empresas. Pretende ofrecer a los gerentes información relevante para la toma de decisiones y facilitar información a terceros sobre el valor de la empresa. El modelo pretende acercar el valor explicitado de la empresa a su valor de mercado, así como informar sobre la capacidad de la organización de generar resultados


41

Diciembre de 2008

sostenibles, mejoras constantes y crecimiento a largo plazo. El Modelo Intelect se caracteriza porque:  Relaciona el Capital Intelectual con la estrategia de la empresa.  Plantea una visión sistémica de los activos empresariales  Es abierto y flexible  Mide los resultados y los procesos que los generan  Combina distintas unidades de medida  Es un modelo que cada empresa debe adecuar a su realidad Una de las fortalezas de este modelo es que incorpora distintas dimensiones: Presente/Futuro: estructuración y medición de los activos intangibles en el momento actual y futuro previsible de la empresa, en función a la potencialidad de su Capital Intelectual y a los esfuerzos que se realizan en su desarrollo. Interno/Externo: debemos identificar intangibles que generan valor desde la consideración de la organización como un sistema abierto. Se consideran los activos internos (creatividad personas, sistemas de gestión de la información) y externos (imagen de marca, alianzas, lealtad clientes). Flujo/Stock: el modelo tiene un carácter dinámico, ya que no sólo pretende contemplar el stock de Capital Intelectual en un momento concreto del tiempo, sino también medir la evolución de los distintos componentes constituyentes del Capital Intelectual. Explícito/Tácito: no sólo se consideran los conocimientos explícitos (transmisibles), sino también los más personales, subjetivos y difíciles de compartir. La adecuada y constante conversión entre conocimientos tácitos y explícitos es vital para la innova-

ción y el desarrollo de la empresa. Según Bueno y Salmador (2000), el Modelo Intelect se estructura en tres componentes:  Bloques: Es la agrupación de activos intangibles en función de su naturaleza (Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional).  Elementos: Son los activos intangibles que se consideran dentro de cada bloque. Cada empresa en función de su estrategia y de sus factores críticos de éxito, elegirá unos elementos concretos  Indicadores: Es la forma de medir o evaluar los elementos. La definición de indicadores debe hacerse en cada caso particular. Emplea indicadores de presente y de futuro. Para un mejor entendimiento del modelo, la Figura 3.0 presenta una propuesta de elementos que pueden ser medidos y controlados para cada uno de los tres bloques.

Conclusiones La globalización motiva el desarrollo de ventajas competitivas basadas en torno a la innovación tecnológica, la generación y difusión del conocimiento organizacional y el desarrollo del capital humano. La fuente principal de ventajas competitivas sostenibles reside fundamentalmente en lo que la empresa sabe, en cómo utiliza lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas. A la diferencia entre el valor de mercado y el valor contable se le denomina Capital Intelectual.

Para el elemento Estructura del Personal del bloque Capital Humano se propone los siguientes indicadores: Intensidad de la relación con la empresa. % personal de planta / total. % personal subcontratado. % de personal temporal.

1

2

Reemplazo de las personas. % de personas clave / total perso nal. % personas con bajo reemplazo / total personal. Otros % profesionales mayores de 40 años. % mujeres en puestos directivos

3

El Capital Intelectual está compuesto por factores humanos, estructurales y relacionales. El Modelo Intelect se basa en bloques, elementos e indicadores, y presenta una serie de fortalezas que facilitan su aplicación como una herramienta de gestión de Capital Intelectual.


42

Diciembre de 2008

Actividades de la Facultad de Negocios y Marketing 2008 Agosto Premiación Taller de Emprendimiento Con gran éxito finalizó la primera versión del Taller de Emprendimiento. Este Taller tiene como objetivo principal el incentivar el espíritu emprendedor de los alumnos de cuarto año de educación media. En esta primera versión se contó con la participación de colegios de Santiago, los cuales debieron entregar un informe detallado con su plan de negocio. Para desarrollar dicho plan, los alumnos asistieron a clases de Marketing, Plan de Negocios, Administración y Costos, las cuales fueron dictadas por docentes titulares de la Escuela. El primer lugar fue para el grupo compuesto por alumnos del New Heinrich High School, de la comuna de Ñuñoa. A su vez, el segundo puesto fue para el grupo compuesto por dos alumnas del colegio El Almendral, de la comuna de La Florida. Finalmente, el tercer lugar también fue para un alumno del New Heinrich High School. A la premiación, asistieron las más altas autoridades del colegio ganador, además de la Directora y el Secretario de Estudios de la Escuela de Ingeniería Comercial. Cabe destacar que la premiación se llevó a cabo en las dependencias del New Heinrich High School.


43

Diciembre de 2008

Julio Alumnos de Ingeniería Comercial son becados por el Gobierno de Canadá para estudios en ese país La excelencia académica de los dos jóvenes de 3er año, José María Balmaceda y Pablo Salas, les permitió obtener una beca total para realizar estudios de intercambio por 6 meses, en la Ryerson University de Toronto, otorgada por The Canadian Bureau for International Education (CBIE). Los estudiantes quedarán exentos además, del pago de aranceles académicos en dicha universidad canadiense, en el marco del convenio de intercambio estudiantil existente entre Ryerson y la Universidad del Pacífico. A las puertas de iniciar este viaje -que va de Agosto a Diciembre - ambos coinciden en que a la vuelta tienen proyectado finalizar sus estudios, y que sueñan con ganar experiencia laboral para poder emprender -a futuro- en forma independiente. Cabe señalar, que el año pasado otra alumna de la Escuela de Ingeniería Comercial, Magdalena Villaseca, ganó esta misma beca, también por su excelencia académica.

Septiembre Futuros Ingenieros en celebración Fiestas Patrias El miércoles 10 de septiembre se realizó la celebración de las Fiestas Patrias en las dependencias de la Facultad de Negocios y Marketing. Para dicha actividad se efectuaron diversas actividades recreativas para los alumnos, entre las cuales podemos destacar un asado de camaradería, en donde los alumnos compartieron entre sí, además de autoridades y docentes de la Escuela. Adicionalmente, los alumnos participaron en actividades recreativas y deportivas, tales como ping pong, dardos y taca taca. Hay que destacar que actividades como estas benefician considerablemente a la comunidad, además de potenciar la identificación de los alumnos con la Escuela.


44

Diciembre de 2008

Septiembre Seminario de competitividad país… el desafío Conocer la experiencia de diversas iniciativas de competitividad, basado en las lecciones de experiencias en países como: Irlanda, EE.UU. y el caso vivo de Croacia, además de exponer y desarrollar algunos lineamentos para la construcción de iniciativas nacionales de competitividad en América Latina, fueron algunos componentes del seminario dictado por el Doctor en Administración de Empresas (Harvard University) y profesor de INCAE Business School John C. Ickis. Al seminario, organizado por el Centro de Competitividad, asistieron las más altas autoridades de la Universidad, además de alumnos de Ingeniería Comercial, Contador Público y Auditor entre otras carreras.

Septiembre Segunda versión de diplomado para Corredora de Seguros Corpbanca La segunda versión del diplomado “Herramientas para el manejo de distintos tipos de seguros en Corredora de Corpbanca” finalizó con una ceremonia en el Campus Lyon. 15 alumnos de Corpbanca recibieron sus diplomas del curso que la Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Negocios y MKT realizó en dependencias de la casa matriz del Banco. El curso estuvo dirigido a personal operativo que trabaja en la Corredora de Seguros de Corpbanca, con el objetivo de adquirir capacitación específica sobre temas como seguros de vida, rentas vitalicias y otros de tipo masivos con el fin de generarles habilidades en el manejo de los distintos tipos de seguros que comercializan. El curso tuvo como objetivo principal comprender la mecánica de los seguros, sus estructuras, limitantes y procesos, con el fin de desarrollar herramientas y habilidades que permitan desarrollar estrategias comerciales y de producto para mejorar su comercialización. A la ceremonia de premiación asistieron representantes de Corpbanca y de la Facultad, encabezadas por la Directora de la Carrera de Ingeniería Comercial, Mariela Osorio y el Secretario de Estudios, Alan Behar

TALLER DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Alejandra Labarca Danús, Coordinadora del Programa de Atracción de Inversiones de CORFO, fue la encargada de realizar el taller Administración del Conocimiento a los alumnos de primer año. La actividad consistió en explicarles a los alumnos lo importante que es tener la capacidad y habilidad para preguntar, buscar, encontrar, sistematizar, integrar, correlacionar, analizar y organizar la información existente y disponible con el objetivo claro de entregar un nuevo conocimiento de la forma en que el receptor es capaz de entender.


45

Diciembre de 2008

Octubre Cena de Ingeniería Comercial en el Club de la Unión Una agradable reunión de camaradería fue la que se vivió el jueves 9 de octubre en el Club de la Unión. Contó con la participación de Italo Giraudo, Vicerrector de Administración y Finanzas, y primer Director de la Escuela de Ingeniería Comercial entre los años 1991 y 1992; el Consejero Ejecutivo de la Universidad, Edwin Schalper, y Mariela Osorio, Directora de la carrera de Ingeniería Comercial. Así mismo asistieron representantes de la CPP, como su presidente Álvaro Carreño y Catalina Reyes, coordinadora de esta Corporación. Carreño habló a los presentes y destacó las cualidades de los egresados de la Universidad del Pacífico a la hora de enfrentarse al mundo laboral. Durante el encuentro se realizó un entretenido sorteo, cuyo premio principal fueron dos pasajes a Buenos Aires.

Noviembre Turismo Sustentable: Nuevos focos de negocio en Chile para potenciales inversionistas El área InvestChile de CORFO, encargada de promover y atraer inversiones en sectores estratégicos a nivel nacional, contrató al Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífico para realizar el estudio denominado “Levantamiento de Casos Exitosos en Turismo Sustentable”. Dicho estudio se basó en el análisis en terreno del funcionamiento de modelos de negocios turísticos exitosos, además de la cadena de valor donde estaban insertas estas empresas, sus clientes y paralelamente las barreras a la inversión que pudieren tener para seguir creciendo con la intención de mostrar los atractivos de Chile en esta materia a potenciales inversionistas nacionales y extranjeros. Producto de este estudio, se generó un ranking con las 20 empresas turísticas más sustentables de Chile, según los estándares dados por los impactos positivos y negativos de tipo ambiental, social y económico contemplados.


46

Diciembre de 2008

Andrés Blake, Decano de Facultad de Negocios y Marketing

“Me gusta el trabajo en equipo”

H

ace más de diez años que está ligado a la docencia, pero su carrera profesional se amarró por muchos años a diversos cargos ejecutivos de la industria privada. El Chase Manhattan Bank, Lefersa Alimentos S.A., el Servicio Médico de la Cámara Chilena de la Construcción y Salinas & Fabres S.A., por ejemplo, han sabido de la capacidad de gestión y trabajo de Andrés Blake Pavez, el nuevo Decano de la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífico. Casado con Carmen Núñez V,

Ha desempeñado diversos cargos ejecutivos en empresas como Chase Manhattan Bank y Salinas & Fabres S.A., pero su vocación docente lo ha marcado siempre. “El ingeniero comercial de la Universidad del Pacífico debe tener habilidades de liderazgo, creatividad, manejo de inglés y muchas otras capacidades y herramientas técnicas”, afirma.

y con tres hijos, Andrés Ignacio, Matías y Josefina, este ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de 46 años realizó un MBA en la Universidad Alberto Hurtado, el año 2003, donde se graduó con distinción máxima, y actualmente sigue ligado a esa casa de estudios como miembro ad honorem del Consejo Académico del diplomado de Micronegocios que se imparte para los alumnos de Infocap, la Universidad del Trabajo, donde también participa como profesor del módulo de Estrategia. En todo caso, su vínculo con la academia viene de mucho antes. Las universidades Santo Tomas, Diego Portales, UNIACC y la misma Alberto Hurtado lo vieron impartir cátedras de Administración, Comportamiento Organizacional, Marketing Estratégico, Gestión de la Producción y Gestión de Empresas de Servicios, por lo que su conocimiento del área educacional es amplio. Se define como un líder proactivo y le gusta mantener siempre motivado a sus colaboradores. “Me gusta el trabajo en equipo”, dice, mientras destaca la marcada tendencia hacia el marketing y las comunicaciones de la Universidad. “Eso queremos traspasarlo a los ingenieros comerciales de nuestra facultad. El ingeniero comercial de la Universidad del Pacífico, debe tener habilidades de liderazgo, creatividad, manejo del inglés y muchas otras capacidades y herramientas técnicas”, agrega. Andrés Blake asumió como Decano en noviembre pasado y ya comenzó a ejercer sus funciones.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.