Agenda de adecuación curricular

Page 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn ADECUACIÓN CURRICULAR mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty LICENCIATURA EN EDUCACIÓN uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg PREESCOLAR. hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv Tercer semestre

Mtra. Aneli Galván Cabral


BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ADECUACIÓN CURRICULAR Presentación: Este espacio curricular propone que el estudiante interprete el sentido de los planes de estudio de la educación básica para que a partir de ello, pueda flexibilizar el currículo, las metodologías y los proyectos integradores, tomando en cuenta los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares de sus alumnos, congruentes con su desarrollo. Con estos elementos, es factible que seleccione y /o diseñe diversas estrategias didácticas pertinentes con los programas de estudio que correspondan al nivel educativo donde trabaja, desarrollando la capacidad de analizar, seleccionar, diseñar y aplicar situaciones didácticas con estratégicas adecuadas. Modalidad: Curso-Taller Trayecto formativo: Psicopedagógico. Propósito: Pretende que, con base en los enfoques de la psicología evolutiva, el normalista pueda caracterizar a los niños, tanto en su nivel de desarrollo frente al tipo de competencias y aprendizajes esperados en el proyecto curricular, como en sus habilidades sociales para adaptar el currículum de acuerdo a las condiciones particulares del grupo en el que desarrollará su práctica. Aborda además el diseño y producción de recursos didácticos, como medio efectivo para la construcción de aprendizajes. Problemática eje: Diseñar diversas situaciones didácticas vinculadas al proyecto curricular que respondan a supuestos Didácticos diferentes, al menos en dos campos formativos, que será aplicada en el grupo en donde realiza su práctica. Presentarán un documento donde planteen algunos fundamentos de la propuesta establecida desde diversas perspectivas: las orientaciones globales que tiene el plan de estudios, los conocimientos disciplinarios y su expresión curricular, los conceptos pedagógico-didácticos que orienten su trabajo, el conocimiento del niño y de sus formas de comunicación y aprendizaje, así como los elementos del contexto que son retomados. En particular clarificará cómo vincula la vida cotidiana con la propuesta curricular. Posteriormente presentará un análisis de la experiencia que generó esta aplicación tomando como eje las perspectivas que fundamentaron su estrategia, así como la forma como la dinámica escolar modificó y obligó a realizar adecuaciones a la misma. Competencias del curso: 1. Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.( unidad de aprendizaje 1. , 11) 2. Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica. (unidad de aprendizaje 1, 111) 3. Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento. . (unidad de aprendizaje 1, 11,111y 1V) 4. Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje. Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar. . ( unidad de aprendizaje 1, 11,111 y 1V) 5. Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos. (Unidad de aprendizaje 11) 6. Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. (Unidad de Aprendizaje 11)


7. Utiliza estrategias didácticas integradoras para promover un ambiente propicio para el 8. 9. 10. 11. 12.

aprendizaje (Unidad de aprendizaje 111) Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende. ( Unidad de aprendizaje 111) Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación. (Unidad de aprendizaje 111) Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.( Unidad de aprendizaje IV) Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. .( Unidad de aprendizaje IV) Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos. ( Unidad de aprendizaje IV)

Técnicas e instrumentos de Evaluación. Técnicas

Instrumentos

Conocimientos Observación

Desempeño Estudiantes

Aprendizajes Esperados Habilidades

Actitudes

Escala de actitudes: compromiso, responsabilidad y ética de

los

Rubricas. Lista de cotejo.

Análisis del desempeño

Mapas mentales, mapas conceptuales, ensayos, programas, proyectos y diversos organizadores gráficos.

Interrogatorios.

Preguntas durante la clase, y exámenes rápidos.

Escala de Valores: E (Excelente) MB (Muy bien) B (Bien) R (regular) S(Suficiente) NS (No suficiente)

Políticas durante la Clase. 1. Respetar las opiniones de sus compañeras y en caso de diferir, la estudiante está obligada a dirigirse con mesura y argumentar sus diferencias desde el conocimiento teórico y tácito. 2. Los trabajos acordados de manera grupal se entregarán en tiempo y forma. 3. Si se encuentra algún trabajo con plagio, se anulará el mismo y tendrá como calificación cero. 4. Permanecerán a pagados los celulares durante la clase, si alguno de ellos suena se considerará “D” (Deshonestidad) tres “D” equivalen a una calificación reprobatoria en actitudes. 5. La entrada a clases es a la hora establecida y no habrá tiempo de tolerancia ya que la puntualidad es un hábito necesario para el desarrollo de competencias. 6. Escuchar las participaciones de sus compañeros y continuar con el diálogo es un valor para entablar comunicación. 7. Asistir a clases con las tareas requeridas permite una participación informada. 8. Se puede consumir líquidos (agua, jugos u otros) durante la clase si el estudiante así lo requiere.


8-10

15-17

Acercamiento a la práctica

Familia de saberes Pedagogía de la integración Situaciones didácticas Tipos de actividades de aprendizaje Estrategias y evaluación formativa Familia de saberes hacer Uso de recursos de audio, video y registro escrito para analizar situaciones didácticas. Búsqueda y selección a través de medios electrónicos. Uso de presentaciones digitales para la exposición grupal. Lectura comprensiva y elaboración de síntesis en forma oral y escrita.

Ensayo. integradora. Actividad

Bibliografía

Familia de Saberes

Competencia

Unidad de aprendizaje

Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo. • Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos,ha bilidades,actitud es y valores

Propuesta estratégica para ayudar a que aprendan los niños.

24 1-3

Familia de Saberes Currículo como disciplina educativa, expresión de la cultura, organizador escolar Currículo como planes y programas de estudio Principios, fundamentos y orientaciones del currículo de la educación básica en la RIEB Familia de saberes hacer Habilidad para identificar estructuras curriculares Habilidad para interpretar el sentido y la organización de un plan de estudios Habilidad para identificar los principios orientadores de la reforma

La indicada en el programa de adecuación curricular tercer semestre

Octubre

17-19

• Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.

Situación didáctica elemento que estructura el proyecto de trabajo en el aula

Septiembre

3-5 10-12

Fundamentos y orientaciones genéricas de UNIDAD DE APRENDIZAJE I. los planes de estudio en el marco de la Reforma Integral para la Educación Básica

27-29

UNIDAD DE APRENDIZAJE II.

SEMANA

MES Agosto

20-22

.Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.


Diciembre Diciembre

19-21 26 3-5 10-12 17-19

Familia de saberes Estrategia didáctica Secuencia didáctica Adecuaciones al proyecto curricular de acuerdo a las características del grupo. Familia de saber-hacer Reseña como elemento para la reconstrucción Observación como técnica y el uso del registro en el aula Búsqueda bibliográfica, hemerográfica y cibergráfica Consulta a sitios oficiales de materiales curriculares Elaboración de trabajos en computadora

enriquecerla.Reseña de una situación didáctica observada y las sugerencias fundamentadas para

12-14

Utiliza estrategias didácticas integradoras para promover un ambiente propicio para el aprendizaje • Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende • Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.

proyecto de trabajo en el aula

Acercamiento a la práctica Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. .

Familia de saberes Clasificación general de estrategias Estructura curricular de educación básica Diseño y planeación Adecuación

Presentar la estrategia

Noviembre

La construcción de una situación didáctica en función del proyecto curricular.UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Situación didáctica elemento que estructura el UNIDAD DE APRENDIZAJE II.

29 5-7

NDIZAAPRE UNID JE IV. AD DE

22-24

• Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.


Aplicación, valoración, análisis y reformulación de la situación didáctica

curricular

Dic.-Enero

22-6

Vacaciones

Enero

7-9 Calidad intrínseca del proyecto. 14-16 1. Contenido del proyecto: 21-23 28 • Coherencia entre el proyecto, programa y las bases socio-pisco-pedagógicas en que dice ampararse. 2. Calidad técnica del proyecto:

Especificación precisa y clara de las metas.

Congruencia externa entre metas y teoría.

Coherencia interna entre las partes del plan.

• Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. • Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos

Familia de saberhacer Análisis, reflexión, toma de decisiones. Elaboración de un auto-reporte

3. Estructura del proyecto:

Claridad y precisión del lenguaje utilizado.

Claridad en relación con los criterios y referencias de evaluación.

Previsión de las decisiones a tomar.

Definición de las variables.

Adecuación al contexto

1.

. Necesidades y proyecto:

Existencia y calidad técnica del diagnóstico de necesidades.

Coherencia entre las necesidades detectadas y priorizadas y el programa formulado.

2.

Establecimiento de prioridades:

Atendiendo a elementos de carácter relevante, trascendendente , rentable y eficaz .

Criterios de evaluación de las actividades integradoras Unidadades de Aprendizaje Actividad integradora: Criterios a considerar Unidad de Aprendizaje 1: Ensayo:

originalidad, Claridad, precisión, dominio conceptual, reflexión, análisis, calidad de las propuestas, ortografía y presentación

Unidad de Aprendizaje 11: Reseña: Presentación, Ideas principales, estructura y tema del texto, análisis del contenido, opinión personal.

Unidad de Aprendizaje 111: Auto reporte.

Capacidad de auto reflexión y análisis de los elementos que conforman la aplicación de las estrategias diseñadas.

Unidad de Aprendizaje 1V: Proyecto de intervención educativa. Adecuación a la situación de partida

3.

Viabilidad:

Realismo en las metas del proyecto.

Aprovechamiento de medios y recursos mediante su adecuada dinamización, plan y orden.

Actividad de cierre: Mesa redonda:


Alumnas de 7° semestre participarán escuchando y opinando sobre la presentación de su proyecto. Se valora:  La capacidad de escuchar otros puntos de vista.  Corregir el proyecto a partir del reconocimiento de fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad.

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.