AMBIENTES DE APRENDIZAJE Jazmín Vázquez Miranda El mejor ambiente de aprendizaje que tubo Rafael, empezó prioritariamente por que la maestra se dio a la tarea de pensar en aquello que los alumnos podían relacionar con su vida diaria, envolviéndolos así en las clases, mediante cosas de su vida cotidiana. A mi parecer la maestra favoreció el ambiente de aprendizaje generando un conocimiento estratégico en los alumnos, al proponerles primero la teoría, todo lo que deben de saber acerca de algún tema en específico y posteriormente proponerles a los alumnos algún experimento que refuerce lo que habían visto anteriormente, es decir complementaba la teoría con la práctica y la practica con la teoría. El trabajo en equipo o las sesiones donde dejaban de lado un poco el trabajo escolar y lo enfocaban en juego, aunque encaminado hacia el objetivo de la clase, favoreció mucho el ambiente de aprendizaje de Rafael, pues contribuyo en la convivencia con el resto del grupo, no solo favorece la relación entre alumnodocente sino que hace de ese grupo un grupo más unido que posteriormente en algún trabajo escolar en equipo pueda ayudar en la comunicación con los integrantes de dicho equipo. A mi parecer en los ambientes centrados en la evaluación la maestra se basó primeramente en los aprendizajes que los alumnos ya poseían y después en la capacidad de relacionar ambas prácticas por parte de la maestra, es decir si los alumnos eran competentes para relacionar la parte teórica que aprendían, con la parte práctica, la parte experimental, si los alumnos podían recordar lo que hicieron en la práctica probablemente recordarían, por que sucedió eso en la experimentación y entonces recordarían la teoría, o viceversa dependiendo de la manera de aprender de cada uno de los alumnos del grupo