BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO
Adecuación curricular
Diagnóstico de mi grupo
Jardín de niños: Emiliano Zapata
Maestra: Aneli Galván Cabral Alumna: Jazmín Vázquez Miranda
Educación Preescolar
Fecha de entrega
Viernes 14 de Noviembre de 2014 DIAGNOSTICO DEL GRUPO Jardín de niños Emiliano Zapata Grupo 2º”B”
Es un grupo conformado por treinta niños, están en el grado de segundo, sin embargo cabe aclarar que en este jardín no se imparte grupos de primer grado, por lo que era el primer año de estos niños dentro del jardín. Por lo regular asisten todos los niños, no hubo algún niño que faltara cotidianamente a clases, si lo hacían era por enfermedad y la maestra ya tenía la falta justificada, es decir las mamas de los niños avisaban con tiempo que el niño no iría a clase. Desde el momento en que entre al aula, pude notar el orden que caracteriza a ese salón, todos los niños son muy ordenados, en cuanto al material, en cuanto a sus objetos personales, en cuanto a la limpieza del salón, es un grupo muy limpio y ordenado. Todos los niños desde que entraban al jardín de niños se caracterizaban por venir diciendo desde la puerta Buenos días, a todo el que veían, pude notar que la maestra los saluda si a ellos se les olvidara, y ellos cortésmente contestan a su saludo, cada niño llegaba y buscaba su silla, todos los niños la identificaban gracias a una calcomanía que tenía en la parte de atrás, pues ningún niño identificaba ya su nombre escrito. Todos los niños reconocían ya su lugar por lo que solo tomaban su silla, dejaban su lonche y se marchaban con su silla a su lugar. Todos los niños identifican en lugar en que se encuentras, como Fresnillo, Zacatecas México, sin embargo no reconocen la fecha. No todos los niños son participativos, sin embargo todos trabajan sin ningún problema. A la hora de concluir sus actividades, los niños respondían a un canto que la maestra hacía, y todos recogían sus lugares, e incluso debajo de ellos. Al terminar la clase cada niño tomaba su silla y la ponía al frente del salón para poderlas apilar posteriormente. Durante el tiempo que pude observar a los niños tuve la oportunidad de darme cuenta que el aspecto que más necesitan fortalecer es el de lenguaje escrito, más que nada con respecto a sus nombres, pues es muy importante, no solo para el lenguaje escrito sino que también para su propia identificación, y valoración de sí mismo que se conozcan. Para hacer un análisis más profundo de los niños de este grupo lo hare individualmente, por ejemplo, • Rubí Cristal, tiene 4 años de edad, es una niña muy callada, no atiende a las indicaciones, sino que repite lo que sus compañeros hacen, su mama no le deja loche así que compra en la cafetería, sin embargo no come absolutamente nada, llega al grado en que no sale a jugar por el hecho de que no termina la comida, puede llorar incluso si le pides que se lo termine, algo que pude notar no del todo bien es que no sabe recortar, así que creo en la posibilidad de que la niña pueda ser zurda.
•
•
•
•
•
•
•
•
José Miguel, tiene 4 años, es un niño muy participativo, entiende muy bien las consignas y trabaja muy rápido, sin embargo tiene problemas del lenguaje, antes de iniciar una ideas, o responder una preguntar hace ruidos con su boca, pero no es señal de juego, si no que los hace como si no supiera como empezar a hablar, hablando con su mama, me menciono que hace exactamente lo mismo en casa, por lo que quiero investigar el porqué de esta actitud. Jazmín Elizabeth, tiene 4 años de edad, no habla mucho en clase, no participa mucho, pero a la hora de realizar los trabajos los hace con mucha calidad, en ocasiones deja que sus compañeros de a un lado la distraigan, motivo por el cual se para de su lugar, sin embargo basta con que le pidas que se siente para que no lo vuelva a hacer, es una niña muy obediente, tiene problemas de lenguaje al pronunciar la r y la l. Cristopher, tiene 4 años de edad, es un niño muy inteligente, le gusta mucho estar en el piso, pues se baja mucho de su asiento, tiene mayor análisis en algunas cosas que sus compañeros debido a su asistencia a una guardería, trabaja muy bien, sin embargo tiene actitud de liderazgo lo que hace que muchos niños lo sigan cuando no presta atención. Luis Francisco, tiene 4 años de edad, tiene muchos problemas del lenguaje, incluso yo o la misma educadora titular debemos preguntarle las cosas varias veces, para comprender lo que nos dice, sin embargo es muy obediente, no se levanta de su lugar hasta que termina su trabajo, es un niño que muestra en todo momento sus sentimientos, no reprime nada, él te dice todo lo que siente Juana María, tiene 4 años de edad, no participa mucho en clase, de hecho puede permanecer en todo momento callada, y trabajando de manera correcta, pero a la hora del receso es una de las niñas que más platica, al grado de no comer por contarme todo lo que pueda en ese momento, siento que debo trabajar con ella la convivencia con sus compañeros, pues cuando están todos no dice una sola palabra, más que a los que están a su alrededor. Brian Abraham, tiene 4 años de edad, es uno de los niños más pequeños del salón, y hay quienes le dice algo por ser más pequeño que los demás, razón por la cual este niño se encuentra a la defensiva, en cuanto tratas de acercarte a él para que te diga algo, se retira o simplemente te agrede, yo tarde una semana en ganarme su confianza pero necesita de mucha atención. Nahomi, tiene 4 años de edad, es prima de Cristopher, viven en la misma casa, sin embargo ella está muy apegada a él, se sienta a su lado, quiere trabajar en lo equipos con él, al grado de decidir no trabajar si decides cambiarla de equipo, también le gusta mucho tirarse al piso, y aunque se nota que es muy inteligente, no atiende a las actividades, es una niña muy apapachada, así que está acostumbrada a hacer lo que ella quiere. Allison Michell, tiene 4 años de edad, no participa en clase, esta todo el día callada, sin importar que sea la hora del receso o de clase, no habla casi para nada, la única forma en que pude saber si me entendía, o si le gustaba lo que estábamos trabajando era porque me sonreía muy a menudo.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mariano, tiene 4 años de edad, es uno de los niños que menos trabajo, es un niño que pasa desapercibido, no participa, no trabaja lo que los demás trabajan, él está en un mundo diferente, hace lo que quiere y no atiende a las indicaciones que se le dan, siempre se le ve distraído. Abraham, tiene 4 años de edad, no participa en clase, los trabajos los realiza de una buena manera, sin embargo siempre está buscando problemas con los demás niños, raya sus trabajos, les quita sus colores, los pelea de manera más general, rechaza la autoridad de la maestra como tal, y hace lo que él quiere. María de los Ángeles, tiene 4 años de edad, presta mucha atención en clase, y aunque no participa grupalmente, me dice a mí lo que entendió, razón por la cual conozco que está entendiendo lo que estamos trabajando, no tiene atención por parte de sus padre, por lo que sigue mucho a la maestra, incluso en los últimos días a mí, y un rasgo muy peculiar que note, es que ella aun usa pañal. Luis Tadeo, tiene 4 años de edad, presta atención en todo lo que les digo, participa en cada pregunta que hacía, incluso fue el único niño que me preguntaba más cosas del mismo tema, es decir el mismo ampliaba su conocimiento, realizaba las actividades tal cual las pedía, pedía permiso para cada cosa que hacía, e incluso les ayudaba a sus compañeros en sus actividades. Suny, tiene 4 años de edad, no sabe compartir sus cosas, cuando se les entregaba el material por equipo, ella lo tomaba y no se lo quería dar a nadie más, trabaje mucho con ella ese punto, no se entusiasmaba con ninguna actividad, excepto con las actividades de juegos, cantos o movimientos corporales, por lo que note que esa es la mejor manera de envolverla a ella en el trabajo colaborativo. Lupita, aun no cumple los 4 años de edad, es la más pequeña del salón, atiende muy bien a las actividades que se les indica, sin embargo es muy callada, no participa mucho, y cuando lo hace habla muy quedito, me hace pensar que la razón principal de esto es el miedo o los nervios al hablar en público. Brayan Alfonso, tiene 4 años de edad, participa lo normal, dice muchas cosas que no tienen que ver con el propósito de la actividad, sin embargo yo les daba la vuelta y les buscaba ese sentido, por lo que el mismo se emocionaba al ver que tomaba su respuesta como ejemplo de otra pregunta, realiza las actividades muy despacio, es uno de los niños que empieza primero y termina al final. Daniela, tiene 4 años de edad, es una niña muy participadora, pero no respeta el turno de los demás, le gusta hablar solo a ella y que nadie la interrumpa, si alguien no la escucha se enoja, trabaja bien en clase, pero a la hora del receso tiene liderazgo sobre las demás niñas y excluye a muchas de ellas. Hay ocasiones en que comenta que se juntaran si le comparten de su lonche. Frida Sofía, tiene 4 años de edad, no le gusta mucho participar en clase, sin embargo en la clase de música siempre la veras al frente del grupo, canta, baila y le encanta participar en las actividades propuestas por el maestro de música, una estrategia diferente para incluirla en la clase. Rubí, tiene 4 años de edad, es muy callada, muy reservada, no quiere participar a pesar de que le preguntes directamente, se cohíbe mucho
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ante sus compañeros, pues cuando esta sola conmigo o con la educadora titular, habla mucho, a la hora del receso no quiere salir con sus amigos, lo cual me dice que no le gusta juntarse con el resto del grupo, en actividades de equipo, ella sola realiza su parte sin decirle nada a nadie. Rhiana, tiene 4 años de edad, es una niña muy participadora, muy sonriente, es una niña que esta alegre todo el día, sin embargo le tiene mucho miedo a una de las niñas del salón, Perla, me confirmo a mí que no la quería juntar y por eso no la quería, pero siento que es mucho temor el que le tiene. Perla, tiene 4 años de edad, parece tener problemas de lenguaje pero descubrí que habla con las señales de una niña apapachada, molesta a las demás niñas, todas tienen que hacer lo que ella dice, ella dice con quien se junta y con quien no, y sobre todo no respeta el turno a la hora de hablar ni siquiera el de la propia maestra, al contrario alza más la voz. Sergio, tiene 4 años de edad, es un niño muy interesado en sus trabajos, no le gusta que los demás niños se los toquen, no atiende en clase, a las preguntas ni a las consignas, después se para a preguntar que tienen que hacer, es un niño que responde mucho sin importar que seas la maestra, incluso note que a su mama también le habla de la misma manera. Jazmín de Jesús, tiene 4 años de edad, es muy participativa, a veces no responde de manera correcta sin embargo, se le ve muy entusiasmada a la hora de participar, le gusta hacer más trabajo del que debería y a veces pide más material para continuar con el trabajo, siempre termina antes que todos los demás. Sebastián, tiene 4 años de edad, es muy participativo, y a veces muy repetitivo, responde una y otra vez no solo lo que el mismo dice, sino lo que sus compañeros dicen lo vuelve a repetir, suele preguntar mucho si está bien, tanto en trabajos, como en participación lo cual me hace notar que no tiene confianza en sí mismo. Betzaira, tiene 4 años de edad, no habla para participar en ningún momento, pero cuando se trata de acusar a alguien más no se le escapa ninguna, ella te dice todo lo que están haciendo los demás, puede incluso interrumpir la clase para informarte de algo. Esbeidy, tiene 4 años de edad, tiene muchos problemas del lenguaje, en cuanto a letras que no pronuncia, si se puede entender lo que dice, sin embargo, ella misma se desespera y comienza a gritar más y más fuerte, creo que es la manera en que ella expresa una desesperación porque no le entiendan. Gabriel, tiene 4 años de edad, es un niño muy cariñoso, no participa mucho, pero es de los primeros en acabar el trabajo, se emociona al explicar su propio trabajo, pregunta mucho si te gusta lo que hizo, es un niño que no está muy acostumbrado a escuchar que hizo bien el trabajo, pues cuando se lo dices, puede incluso preguntarte si estas segura que lo hizo bien. Santiago, tiene 4 años de edad, no presta atención en clase, solo quiere ver cosas en la pantalla, para el la mejor manera de llamar su atención es mediante los videos, le gusta en los juegos ser el líder, incluso no
•
•
•
solo de los juego si no de la clase, es uno de los niños que se la puede pasar el día parado, hasta que no le llamas la atención. Keila, tiene 4 años de edad, es una niña muy participativa, no tanto como los demás, pero entiende muy rápido lo que deben hacer, le gusta mucho ayudar a los demás, es muy acomedida, me pide poder recoger el material, o incluso la basura de los lugares de sus compañeros.+ Dayana, tiene 4 años de edad, es una niña que no quiere hablar con nadie, aun cuando llega al jardín de niños se encuentra llorando, al hablar con su mama me percate que, ella estaba todo el día con sus mama, en el trabajo, en la casa, y que ahora le está costando mucho trabajo separarse de ella, incluso no hace la activación física, por el mismo hecho de estar llorando. Yeshua Tadeo, tiene 4 años de edad, se frustra mucho al no encontrar algo, al grado de llorar, cuando no encuentra su silla, su trabajo, su suéter, de hecho tiende mucho a perder las cosas, sin embargo no busca nada primero, si no que llora y después le dice a la maestra, incluso aunque es suéter se encuentre en su misma banca, no tiene a buscar las cosas como debería. Como conclusión general del grupo de segundo, puedo decir que es un muy buen grupo en cuanto a orden y a disciplina, pues son muy pocos aquellos niños que no atienden a las indicaciones de la maestra, es un grupo muy trabajador, al cual le gustan muchos las actividades complementadas por el canto o la activación física. En general como estrategia para mí misma en la siguiente practica es que puedo apoyarme sin ningún problema en las actividades visuales, pues estas llaman la atención del grupo entero, además de las actividades como juegos, así que solo basta encontrar un punto medio en el que pueda acoplar mis actividades a lo que a ellos les gusta, para poder mejorar mi practica
Benemérita Escuela Normal ¨Manuel Ávila Camacho¨ Elaborado por: Jazmín Vázquez Miranda Nombre de la situación de aprendizaje: ¿Qué dice aquí? Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito
Duración: Una mañana de trabajo
Competencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Aprendizaje esperado: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Justificación: El reconocimiento de algunas palabras en especial, de su propio nombre es muy importante a la edad del jardín de niños, no solo como herramienta de escritura y parte del aspecto de lenguaje escrito, si no como parte de nuestra identificación personal y sobre todo social, si el niño ya es capaz de decir su nombre, es necesario que sea capaz también de escribirlo. Aunque parezca un aprendizaje no muy útil, a esa edad, es lo contrario, el niño debe poseer la capacidad de identificar sus trabajos y la mejor manera de hacerlo, es a través de la identificación de su propio nombre. Actividad de Aprendizaje INICIO Se iniciara la clase, identificando cuales son las letras que ya reconocen, para ello se colocaran imágenes al frente de todas las letras en mayúsculas y minúsculas, y se les preguntara a los niños y a las niñas ¿Cuáles letras conocen? ¿Cómo suenan esas letras? ¿Qué letras lleva su nombre? Y por último se les pedirá que me den un ejemplo de una palabra que inicie con cada letra que ellos mismos reconozcan, se escribirá la palabra que ellos mismos digan
DESARROLLO Posteriormente se les enseñara a los niños una tarjeta con el nombre completo de la maestra, dividiendo cada letra con una línea, se les explicara que ese es el nombre completo de la maestra, y se les dará a cada uno el suyo, se les pedirá que lo observen detenidamente y que recuerden cual es el orden de las letras.
CIERRE
Se les entregara a cada niño papel de baño, para que ellos mismos, hagan boleado, se les dará un poco de pegamento y sobre la misma tarjeta que encontraron antes en la “ensalada de nombres” deberán pegar las bolitas, de esta manera desarrollaran la capacidad de reconocer como formar su nombre.
Después se les pedirá que recorten cada una de las letras siguiendo el patrón de las líneas, colocaran cada Para concluir la actividad, letra en su mesa, y deberán deberán darle la vuelta a su revolverlas, haciendo que pierdan el trabajo y colocarle su
y se fortalecerán con un dibujo.
orden de todas ellas.
nombre, el docente deberá identificar aquellos niños que pueden escribirlo, sin En seguida, se les dará la indicación necesidad de mirarlo, y de que vuelvan a formar su nombre aquellos que aun necesitan en orden, los niños deberán entonces mirarlo para copiarlo. reconocer cual es el orden de las letras y formarlo, el docente revisara que formen su nombre en línea, que empiecen de derecha a izquierda, que reconozcan la letra inicial como letra mayúscula, y que logren ordenarlo de nuevo.
Posteriormente, se les pedirá a los niños que hagan una fila y que salgan del salón se les dará la indicación de que busquen 5 piedras pequeñas como distractor para que abandonen el aula un momento, mientras tanto el docente se encargara de cambiar todas sus sillas de lugar, y se les pedirá que entren de nuevo, y que busquen su silla, entre las demás, y que tomen asiento.
Se acomodaran las sillas y las mesas de manera que quede libre la parte central del salón, para que los niños puedan moverse con facilidad por donde quieran, se colocaran tarjetas, lo suficientemente grandes para que llamen su atención, se podrán todas en el piso, sin orden alguno para que ellos la busquen entre todos, se les dirá que es una ensalada de nombres y se les cantara una canción para que corran a la ensalada de nombres, cada niño deberá tomar su nombre, y mostrárselo a el docente, el docente revisara que sea el nombre correcto, en caso de que no sea así se volverá a revolver los nombres y se volverá a dar la indicación de que lo busquen.
El docente deberá revisar que los niños se encuentren en la silla que diga su nombre, aquellos niños que no estén en su lugar, deberán volver a pararse y buscar su nombre, si se les dificulta encontrarlo, se les dará pistas como cuál es su letra inicial, etc.
Evidencia de Aprendizaje
Criterios de desempeño
•
Formación de nombres, con las letras alternadas.
•
El niño mostro interés y disposición en las actividades planteadas
•
Boleado sobre la tarjeta con su nombre
•
El niño reconoce su nombre en las diferentes actividades propuestas por el docente
•
Nombre escrito al reverso de la tarjeta.
•
El niño es capaz de encontrar el orden de las letras que lleva su nombre
•
El niño desarrolla la capacidad de escribir su nombre sin
necesidad de verlo, ni copiarlo Recursos: Tarjetas con su nombre dividido en cuadros (letra por letra) Tijeras Nombres completos en tarjetas (ensalada de nombres) Papel de baño Resistol Lápiz Evaluación: • • • • • •