Miércoles 20 de Agosto del 2014
ADECUACIÓN CURRICULAR Jazmín Vázquez Miranda •
Si el currículo es un trayecto, es lógico que tenga objetivos.
• • • • • • • • • • •
Preguntas 1. ¿Cuál es su impresión sobre el conocimiento que muestran los profesores que están al frente del grupo de práctica del plan de estudios y de los programas que lo integran? Mi impresión es buena, pues creo que la maestra al frente de este curso, conoce y sobre todo domina muy bien el curso y lo que este conlleva, los programas que lo integran son muy completos y adecuados para lo que necesitamos. 2. ¿Qué perspectiva tienes de hasta donde manejan las orientaciones y principios del plan de estudios? Pues a mi parecer están muy completos, creo que se cubre lo básico y hace lo posible para que todo quede claro, y de ser posible adentrar en aquellos detalles del plan de estudios. 3. ¿Qué principios del plan de estudios conocen? Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Planificar para potenciar el aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje Poner énfasis en el desarrollo de competencias El logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Evaluar para aprender Favorecer la inclusión para atender la diversidad Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Reorientar el liderazgo, la tutoría y la asesoría académica de la escuela Enfoque centrado en el aprendizaje Estrategias de aprendizaje por proyectos, aprendizajes basados en problemas (ABP), aprendizaje basado en casos, aprendizaje en el servicio, aprendizaje colaborativo, detección y análisis de incidentes críticos. El enfoque basado en el aprendizaje, se caracteriza por concentrarse en el conocimiento en el saber ser, saber hacer y saber conocer.
• • • • • •
Competencias genéricas Usa un pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones. Aprende de manera permanente. Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social. Actúa con sentido ético. Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos. Emplea las tecnologías de la información y la comunicación. Perfil de Egreso
Miércoles 20 de Agosto del 2014
Aquello que se quiere formar en el individuo • • • • •
Trayectos Formativos Psicopedagógico. Preparación para la enseñanza y el aprendizaje. Lengua adicional y tecnologías de la información y la comunicación. Práctica profesional. Optativos. Preguntas 1. ¿Qué significa el currículo cómo expresión cultural? Que el currículo que se lleve a cabo dentro de una institución tendrá como resultado en los alumnos y docentes ideologías, conocimientos, valores y experiencias, esto como parte de una sociedad, teniendo en cuenta las necesidades de estos. Actualmente el currículo se trabaja desde la educación básica basado en las competencias para la vida. 2. ¿Dónde está permeado el currículo como expresión cultural, en las preguntas antes contestadas? En los principios que el docente debe manejar, es decir si el currículo está verdaderamente permeado como una expresión cultural, es porque está preparado para atender a las competencias de la vida, en este caso, por ejemplo los principios del plan de estudios. 3. ¿Cuál es la relación entre el currículo y didáctica? El currículo, es la especificación de las intenciones educativas, permitiendo guiar, las acciones de los docentes, es decir, permite establecer el qué, cómo y cuándo enseñar y el qué, cómo y cuándo evaluar, y la didáctica es la ciencia que interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual y práctica del estudiante según sus propios intereses y necesidades, por lo tanto su relación es específicamente que la didáctica interviene en el currículum para hacerlo más efectivo e innovador durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.