BENEMERITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho”
Curso: Atención a la Diversidad
Tema: Técnicas de Modificación Curricular Comentario
Maestro(a): Ana María Frausto de la Torre
Alumna: Jazmín Vázquez Miranda
Educación Preescolar
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN CURRICULAR Comentario Me parece interesante como desde los primeros párrafos, nos hace reflexionar acerca de nuestra práctica, ya que es verdad, en algunas ocasiones cuando un alumno no aprende ciertas cosas, nos preguntamos que le estará pasando, por qué no lo aprendió, que le impide aprender; pero pocas veces nos ponemos a pensar en que estuvimos mal, si en verdad pensamos en las necesidades de los alumnos al momento de realizar nuestras actividades. Y para lograr el aprendizaje esperado, no sólo es cuestión de las actividades que realicemos, sino también de la comunidad, de los padres de familia, profesores, servicios de soporte esperado; tomando en cuenta el currículo para tener el contenido ( que, como y cuando), aunque todo esto depende de las necesidades de los alumnos. También haciendo énfasis en que una cosa es lo que debemos de enseñar otra que es lo que necesita aprender el alumno, a esto me refiero a las adecuaciones curriculares, ya que en algunas ocasiones pienso que el currículo contiene bastantes temas a abordar, y puede que no todo sea significativo para el alumno, es por eso que debemos de realizar adecuaciones curriculares, selecciones que es lo que en verdad el alumno necesita aprender, cambiar las herramientas, el espacio de clase, etc. Todo esto para atender a las diferencias individuales de los alumnos y con esto responda de forma positiva a los aprendizajes esperados. Aunque no deben de hacerse las adecuaciones sólo por realizar, sino que debemos de basarnos en unas preguntas antes de realizar dichas adecuaciones, yo la verdad no las conocía y debo de tenerlas en cuenta siempre durante mis prácticas. ¿Qué es lo que el alumno no consigue hacer? ¿Qué contenidos son necesarios para alcanzar ese objetivo y el alumno ya posee? ¿Cuál es la secuencia de los aprendizajes?
¿Cuál es el paso más estratégico para ayudar al alumno? ¿Cómo voy a enseñarle todo esto? ¿La ayuda ha sido eficaz? ¿Ha conseguido el objetivo?
Por eso debemos de tener siempre en cuenta en que debemos de hacer las adecuaciones, no por nuestro trabajo, sino para facilitar el aprendizaje de los alumnos.