BENEMERITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho”
Curso: Educación Histórica en Diversos Contextos
Tema: Historia e Identidad
Maestro(a): Martina Alvarado
Alumna: Jazmín Vázquez Miranda
Educación Preescolar
HISTORIA E IDENTIDAD El reto de los investigadores pedagógicos. 1. Los libros de texto y currículo se revisan constantemente 2. Imponemos nuestra propia visión del presente en el pasado 3. El reto del investigador es crear una tarea rica y significativa
Problemas de investigación cualitativa en didáctica (investigaciones hermenéuticas) 1. Los programas 2. Clasificación de westheirmer kahne 3. Programa 4. Manuales 5. Las investigaciones a partir de datos inducidos 6. La opinión de los profesores sobre la reforma 7. Las prácticas habituales 8. Sus condiciones de enseñanza 9. Los alumnos
La investigación en didáctica de las ciencias 1. La enseñanza tradicional de las ciencias sociales
Metodología e instrumentos de recogida de información 1. Los protocolos a examen 2. La investigación sobre la historia 3. Aprendizaje de la historia a través de los textos 4. Enseñanza de las ciencias sociales como objeto de investigación de la didáctica 5. El control de la conducta de los alumnos y el examen 6. Investigación sobre la formación del pensamiento histórico
La geografía escolar se constituye como un componente del currículo de estudios y su enseñanza se caracteriza por la posibilidad de que los estudiantes reconozcan su identidad y pertenencia en un mundo donde la homogeneidad propuesta por los docentes de globalización trata de hacer todo igual.
La comprensión de que la educación geográfica no es solo algo para los profesores de la escuela, pero sin duda es para que cada uno se entienda como el sujeto de su historia a vivir su vida y construir su espacio.
Creando ambientes receptivos y abiertos a los estudiantes a ejercitar su potencial creativo, reconociendo y ponderando el valor del pensamiento divergente, el papel activo del profesor, como facilitador y mediador de las situaciones. 1. La empatía histórica y las competencias para contextualiza: la historia escolar contribuye a desarrollar la imaginación, la empatía y la educación moral 2. Cuando interpretamos datos o fuentes históricas incorporamos nuestra experiencia histórica.
El trabajo conjunto con el profesorado de ciencias sociales
El alumnado tiene grandes dificultades para “situarse en el lugar del otro”
Los contenidos históricos trabajados han sido filtrados por la experiencia histórico individual de los alumnos
Solo la minoría utilizan la historia para explicar el presente y proyectar el futuro
El análisis crítico de la práctica de enseñanza de la historia
Las dinámicas que se producen en las aulas son reales
La práctica ofrece resultados imprevisibles, pero de gran riqueza