Trabajo 5 comentario de la función de las artes en la especie humana

Page 1

BENEMERITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho”

Curso: Educación Artística

Tema: La Función de las Artes en la Especie Humana Elliot W. Eisner Comentario

Maestro(a): Margil de Jesús Romo Rivera Alumna: Jazmín Vázquez Miranda

Educación Preescolar

Fecha: Miércoles 02 de Agosto del 2015


LA FUNCIÓN DE LAS ARTES EN LA ESPECIE HUMANA Elliot W. Eisner COMENTARIO

Sólo el maestro excepcional se da cuenta del valor de las artes en el desarrollo intelectual del niño

El arte es la mejor forma de expresar lo que el alma siente, sin la necesidad de dar alguna explicación del porqué de ese sentimiento. Al hablar de arte no es como hablar de las matemáticas, no se está definiendo una ciencia exacta ni objetiva. Las artes ocupan un orden intelectual inferior o algo para lo que no se usa el intelecto. La experiencia que adquiere un niño cuando es anterior al concepto verbal de la movilidad, el niño abstrae una multitud de conceptos antes de conocer sus nombres. Otra formación de conceptos recibe poca atención, sin embargo, en todas las culturas: la calidad y variedad de formas en las cuales el pensamiento humano encuentra su expresión, son más amplias que las que se presentan en los programas escolares. Son sistemas de símbolos. La habilidad para lidiar con esos sistemas de símbolos requiere que el individuo se convierta en un literario dentro de su propia estructura. Por estructura nos referimos a que la danza, la música, las artes visuales, el drama, al igual que la aritmética y la lengua escrita y hablada.

La gente aprende a ver estéticamente cuando se le da la oportunidad de aprender a mirarse artísticamente.

A través de las artes visuales nos preguntamos cómo se ve el mundo; en la música, cómo suena; a través de la historia, qué ha ocurrido en el pasado; en la física, cómo está organizado; y a través de la poesía, cómo se expresa lo inefable.


El que escribe debe estar abierto a la vida, al mundo. Es a través de la vista, del olor, del tacto como la poesía, el drama, la sociología, la sicología y la danza reciben la materia prima para trabajar. El escrito comienza con la observación y termina con las palabras. El lector comienza con las palabras y termina con la observación.

Los que enseñan las artes deben tener destrezas que nunca se exigirían al artista. Un maestro debe criticar sin herir, guiar sin imponerse, estimular si ser manipulador, explicar sin ser pedante. Sus intereses no sé limitan a lo que las artes proveen, sino a lo que el niño quiere ser.

Las artes no se pueden dar el lujo de ser mediocres, porque están demasiado limitadas. No tienen la seguridad que tienen las otras disciplinas del currículum. Al sacar las artes de la escuela se sacan aquellas actividades que estimulan el poder de la imaginación, que es algo tan necesario en la enseñanza. Quiero que aprendan a conocer la belleza. Que participen de todos los sonidos y que vivan en íntima comunicación con el medio, como un todo con el Universo, que desarrollen un sentido estético, que comprendan que la historia es la vida del hombre. Quiero que sepan, además, que hay seres que nunca han hecho algún esfuerzo por lograr un cambio o salir del medio impuesto por la sociedad. Y estos seres se han quedado atrapados en una miserable y abominable red de tierra y lodo, sin palabras, sin comunicación.

La pregunta ¿cómo encuentro yo el verdadero significado de la vida?, está en cada persona o individuo en particular, y la contestación está en muchas fuentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.