Jazmín Vázquez Miranda
BENEMERITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho”
Curso: Trabajo Docente e Innovación
Tema: Evaluando la Práctica Docente
Maestro(a): Beatriz Hernández Sánchez Alumna: Jazmín Vázquez Miranda
Educación Preescolar
Fecha: Martes 13 de Octubre del 2015
Jazmín Vázquez Miranda
EVALUANDO A LA PRÁCTICA DOCENTE Competencia profesional de partida: Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica. Ejes transversales en el actuar docente:
Aprendizaje permanente Manejo de la información Manejo de situaciones Manejo de la convivencia Promoción de la vida en sociedad con sentido humano Evidencias de competencias aplicadas
Aspecto Aprendizajes esperados
Campos formativos
Descripción ¿Cómo lo hice? Los aprendizajes esperados, fueron elegidos con base a las necesidades observadas o incluso, mencionadas por la educadora titular. En esta parte fue de gran utilidad los consejos y preguntas realizadas a la misma, pues de esta forma pude elegir algunas actividades acordes a los gustos de los niños y las niñas, donde se pudieran cumplir dichos aprendizajes esperados.
¿Qué dificultades tuve? Tuve algunas dificultades en el momento de aterrizar en las ideas, es decir de qué manera podía hacer que los niños comprendieran la función y el propósito real de lo que estaban haciendo, sin que la actividad quedara como una simple actividad sin aprendizaje
¿Cómo las resolví?
Intente apegarme al lenguaje de los niños, haciendo una explicación por medio de dibujos, y términos que ellos pudieran entender, en otras ocasiones los encaminaba para que fueran ellos mismos quienes llegaran a una reflexión propia del tema, haciendo uso de algunas preguntas detonantes de un debate entre los niños. Los campos formativos En este punto a La mejor opción que trabaje a lo largo mi parecer, la para resolver
Jazmín Vázquez Miranda
abordados
de estas dos semanas, fueron.-Lenguaje y comunicación -Exploración y conocimiento del mundo Sin embargo de manera trasversal se llevaron a cabo algunas actividades propias de los campos de.-Pensamiento matemático -Desarrollo personal y social
Modalidad planeación
de La modalidad de intervención que se trabajó en esta jornada de prácticas, fue por unidad didáctica, debido a que la secuencia de actividades pensadas se ajustaban más a dicha modalidad
mayor dificultad que se me presento, fue que al haber elegido los campos formativos, pude notar que había debilidad en algunos otros temas de gran importancia, como los acuerdos, el respeto.
Hablando de la modalidad de planeación no tuve ninguna dificultad, sin embargo no me he desenvuelto en las demás modalidades con la misma agilidad que lo hago en la unidad didáctica, por lo que optare por salir de esa zona de confort Actividades en Las actividades en Durante la específico específico fueron las primera semana siguientes.no tuve ninguna dificultad con Experimentos respecto a -Picasso realizar las -Volcán actividades -Masa no newtoniana planteadas. -Tornado Sin embargo -Carreras de latas
este conflicto fue que opte por trabajar el campo de <<Desarrollo personal y social>> de forma transversal, por lo que hacíamos acuerdos grupales en el momento de realizar algún experimento, o alguna actividad, teniendo en cuenta que al no cumplir dichos acuerdos se podían cancelar las actividades Lo resolveré más adelante cuando se me presente la opción de llevar a cabo una planeación con otra modalidad ajena a la unidad didáctica
Dichos sucesos, los resolví, adecuando nuevamente mi planeación, es decir, había actividades que me parecían más importantes
Jazmín Vázquez Miranda
-La cohesión del agua -Mi servilleta como tapadera Mi nombre propio -Boleado -Pase de lista -Reconocimiento de su nombre en sillas y lugar de las mochilas -Memorama -Recortar letras y armar su nombre -Lotería de nombres -Dibujo de sí mismos con su nombre propio -Carta a mamá firmada
Formas utilizar espacio
de Al iniciar mi práctica, el quise implementar un nuevo acomodo del grupo, de forma que les permitiera a los alumnos tener un mejor control de su material al realizar los experimentos, así que coloque las mesas juntas de forma horizontal, permitiendo así crear una mesa larga de trabajo, después el acomodo fue por mesa de trabajo, en cada mesa debía haber dos niños y dos niñas, salvo por algunas ocasiones en las que acomodaba a los niños en un círculo, para que ellos tuvieran un mejor acercamiento
durante la segunda sema que trabaje con el nombre propio de los alumnos, tuve algunas dificultades con respecto al tiempo, pues hubo algunas actividades que no alcanzaron a realizar, también hubo un detalle en cuanto a los niños que ya reconocían su nombre con más facilidad por lo que acababan primero que el resto del grupo. Las dificultades que tuve al realizar cambios en el acomodo del grupo, es que la atención se dispersaba mucho, sin embargo no quería que los alumnos quedaran siempre sentados en el mismo sitio.
que otras, o que permitirían aprender mejor al niño, por lo que hice un listado de dichas actividades poniéndolas en primer lugar como la actividad fuerte del día, si los niños concluían esta de forma satisfactoria, pasaba a la siguiente y así sucesivamente
Las dificultades que se me presentaron las fui resolviendo conforme avanzaba mi práctica, una vez que tome más confianza en el acomodo del aula, decidí que aunque me funcionaba muy bien que fueran dos niñas y dos niños, no siempre tenían que ser los mismos niños en la misma mesa, por lo que siempre cuidaba que los alumnos quedaran en un
Jazmín Vázquez Miranda
a la actividad realizada
Formas utilizar tiempo
de Con respecto al tiempo, el hice uso adecuado de él, iniciaba la sesión con la fecha y el pase de lista, actividades en las que procuraba no utilizar muchos minutos, posterior a ello, iniciaba el conflicto con los niños, con preguntas que los adentraran en el tema, sin embargo en dicha actividad tampoco hacia mucho uso del tiempo, pues trataba de mantener el orden y pasar rápidamente a la actividad principal, antes de perder su atención. Para la actividad principal, no medía un tiempo exacto, pues era ahí en ese momento cuando observaba como se desenvolvían los niños, y si la actividad requería más tiempo o podía pasar a la siguiente. Por lo regular después del receso la actividad era encaminada hacia un juego de aprendizaje, pues después del recreo los alumnos no muestran mucha disposición para trabajar
Las dificultades que tuve, eran ocasionadas por el desorden al que se enfrenta el grupo, pues en algunas ocasiones dicho desorden me llevaba a llamarles la atención, y en ese momento en que los niños decidían volver a prestarme su atención, eran tiempos muertos en los que no estaban trabajando
lugar diferente al anterior y sobre todo con diferentes compañeros Con el paso de los días, los niños comenzaban a verme como una maestra más por lo que me era un poco más sencillo llamar su atención, incluso cuando la atención se dispersaba, no me era tan difícil como al inicio llamarles la atención, un punto clave que note en este punto, es que no todos los niños reaccionaban con el regaño, había algunos que se incluían cuando se les pedía por favor
Jazmín Vázquez Miranda
Participación de los alumnos
La participación de los alumnos no era un proceso igual para todos los niños, pues al inicio de la sesión brindaba un momento para que los alumnos participaran con respecto al tema que se iba a llevar a cabo, sin embargo había algunos niños que a pesar de que les pedía su participación no hablaban.
Las dificultades que se presentaron, fueron algunas tales como, el desorden que se formaba cuando yo lanzaba una pregunta al aire, es decir la mayoría de los niños tenía una respuesta por lo que todos hablaban al mismo tiempo, y al final no entendía nada. Otra dificultad fue cuando note que varios niños simplemente no querían participar.
Materiales didácticos
Los materiales que utilice, durante la primer semana, fueron materiales propios para los experimentos por ejemplo: -resistol -colorante -desechables-jabón líquido -agua -servilletas-estambre -vinagre -bicarbonato de sodio
Una dificultad muy común que tuve, era cuando les pedía alguna parte del material a los padres de familia, pues por lo regular eran aproximadamente cinco niños, los que nunca llevaban el material que les pedía
El primer conflicto lo resolví, mostrando a los niños que no iba a dejar a nadie participar hasta que no levantara la mano, aun en los últimos días había algunos niños y niñas que querían hablar sin levantar la mano, pero la mayoría levantaba la mano para ser escuchados, en cuanto a los alumnos que no participaban lo único que logre fue que me contestaran personalmente las preguntas, sin embargo frente al grupo aun no hablaban Por recomendación de la educadora titular, no podía llevar material para todos los niños que no lo llevaran, por lo que solo llevaba material extra para mí, por ejemplo en los experimentos, pues era yo quien les
Jazmín Vázquez Miranda
entre otros. La segunda semana, fueron materiales tales como: -tarjetas con su nombre -lista de asistencia -loterías de nombres -memorama de letras
Atención alumnos específico
a En el jardín de niños no en había apoyo de USAER, sin embargo había niños que requerían de una cierta atención extra de mi parte, por ejemplo un niño que asistía por primera vez al jardín, antes incluso de saber lo que debían hacer decía que él no podía, otro niño necesitaba la aceptación de la educadora para saber que lo estaba haciendo bien, de no ser así el niño no volvía a trabajar, y por último un niño que parecía nunca estar en clase, en ocasiones no se enteraba siquiera de lo que estábamos trabajando
Las dificultades que esto me presentaba, era que aquellos niños requerían un poco más de atención de mi parte, sin embargo en el momento en que se las brindaba, el resto del grupo de levantaba para saber que ellos también lo estaban haciendo correctamente.
mostraba primero como llevarlo a cabo, con ese mismo material, era con el que trabajaban los niños, sin embargo lo hacían en equipo, por lo que siempre les recordaba que si querían hacerlo ellos solos, debían llevar las tareas que les pedía Este conflicto aunque no lo pude resolver, pude crear una estrategia para poder prestar más atención a estos niños, sin que el resto del grupo se sintiera desplazado, esta fue que en el momento de acomodar a los niños en las mesas de trabajo, colocaba a cada uno de ellos en una mesa diferente de las tres que había al frente, lo que me permitía poder observarlos de cerca, y no perderme del proceso que
Jazmín Vázquez Miranda
Generación ambientes aprendizaje
de Una vez iniciada la de sesión trataba de formar un ambiente de aprendizaje sano para los alumnos, es decir que todos se incluyeran en las actividades, que todos participaran y sobre todo me enfoque mucho en el respeto de los alumnos, no solo hacia la educadora, sino entre ellos también, por lo que siempre cuidaba que cualquier altercado que se presentara, se arreglara en ese mismo momento, incluso de ser necesario que ambas partes se pidieran una disculpa
El mayor conflicto que tuve, fue con respecto a la inclusión de los alumnos a las actividades propuestas, o incluso a la participación grupal, sin embargo no podía convérselos para que participaran lo que me llevaba a perder tiempo en lo que insistía para que participaran o hablaran acerca del tema
Participación Durante mi jornada de de los padres práctica no me vi en la de familia necesidad de incluir a los padres de familia en alguna actividad en concreto, sin embargo al final de las dos semanas coloque los trabajos de los niños y las niñas de manera que todos los padres
Una de las mayores dificultades a las que me vi enfrentada, es en relación con el apoyo de los padres de familia, al solicitar una tarea o un material para
estaban llevando a cabo para realizar la actividad La estrategia que utilice para encaminarme a la solución del problema, fue que inicie hablando con aquellos niños personalmente, sino podía hacerlo dentro del aula, lo hacía a la hora del receso, lo que me permitía tener una mejor comunicación con estos alumnos, posterior a ello, cuando trabaje con el nombre propio, los alumnos debían pasar a colocar su asistencia, esta fue la única forma en que pude hacer que aquellos niños pasaran al frente Para solucionar este conflicto, busque hablar con los padres de familia de algunos niños, incluso coloque junto a la tarea un escrito breve que les recordaba que al
Jazmín Vázquez Miranda
de familia al ir a recogen a sus hijos pudieran observar lo que sus hijos hicieran y sobre todo, recogieran sus trabajos.
Consideración de los conocimientos previos de los alumnos
Para ahondar en los conocimientos previos de los alumnos, hacia una serie de preguntas articuladas con anterioridad de tal forma que las preguntas fueran pocas, concretas, pero que me brindaran la información que deseaba conocer, antes de pasar a la siguiente actividad
trabajar al día siguiente, pues al no cumplir los padres, eran los niños quienes se quedaban sin trabajar, y posterior a ello, les molestaba que su hijo no hubiese trabajado, sin darse cuenta que fue en primera instancia por no cumplir con la tarea Sin embargo tuve varias dificultades en este proceso, con respecto a la participación de los alumnos, pues siempre eran los mismos niños quienes me daban su punto de vista, mientras que de los demás no sabía lo que pensaban acerca del tema, además de que no faltaba algunos niños que se salían del tema para contar un suceso importante en su vida.
fallar con la tarea el niño o niña no podría trabajar, sin embargo aun así hubo algunos padres de familia a quienes no les agradaba el comentario y hacían caso omiso de el.
Este punto tan importante, no encontré una solución que de manera concreta terminara con el, sin embargo encontré una estrategia alternativa que me brindaba la misma información que yo deseaba, esto era haciendo las preguntas a los niños cuando estuvieran solos, ya sea mientras realizaban el trabajo, o incluso a la hora del receso, sin embargo no pude lograr que hablaran frente al resto del grupo.