Viernes 04 de septiembre del 2015

Page 1

Trabajo Docente e Innovación Bitácora del día Viernes 04 de Septiembre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda

BENEMERITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho”

Curso: Trabajo Docente e Innovación

Tema: Bitácora

Maestro(a): Beatriz Hernández Sánchez Alumna: Jazmín Vázquez Miranda

Educación Preescolar

Fecha: Viernes 04 de Septiembre del 2015


Trabajo Docente e Innovación Bitácora del día Viernes 04 de Septiembre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda

Viernes 04 de Septiembre del 2015

TRANSITAMOS DE: Educar en un contexto de lo industrial Educar enseñando Educar propiciando generalizaciones y asociaciones

A: Educar con un sentido de servicio Educar aprendiendo Educar construyendo y propiciando que otros construyen conociendo

Esto implica Asumir que quienes aprendemos somos personas, no seres animados Que valores se generan en los nuevos paradigmas de aprender y enseñar  Solidaridad  Trabajo colaborativo  Aprendizaje por ubicuidad  Humanismo dinamizado  Longanimidad  Inclusión

Contestar las siguientes preguntas: ¿Es posible mejorar las formas de intervención que se han tenido hasta el momento en las aulas? SI, es posible porque no muchos docentes han intentado el nuevo reto de innovar, las clases se han convertido en algo monótono, que hasta cierto punto dejan de interesar y en muchas ocasiones incluso, los alumnos dejan de prestar atención, dejan de construir su propio conocimiento. ¿Tomarías las mismas iniciativas para planear el futuro trabajo didáctico y de posible intervención con la comunidad escolar? No, en algunas ocasiones dentro de mi práctica educativa, he tomado algunos riesgos, permitiendo que los niños, se diviertan y a partir de eso, construyan su conocimiento y me han resultado muy bien, se convierten en clases más dinámicas, más atractivas, y mucho más interesantes, lo que nos permite tener un mejor ambiente de aprendizaje propicio para los alumnos ¿Qué aspectos considerarías para mejorar la intervención?


Trabajo Docente e Innovación Bitácora del día Viernes 04 de Septiembre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda

Antes que nada consideraría las necesidades de todos y cada uno de mis alumnos, es decir tomaría en cuenta la diversidad que tengo en mi grupo de clase, después de ello diseñaría una planeación basándome en un buen ambiente de aprendizaje, no solo para el que menos actividades realiza, o para el que es más aplicado, sino que adecuaría de una forma correcta dicha planeación, de modo que todos construyan su aprendizaje a su propio ritmo, y de la forma que más les guste

Diagnóstico Pedagógico.o Ambiental o Médico o Emocional

DIMENSIONES. Disposición para aprender Actitud (motivación) ambientes de aprendizaje que genera el docente hacia los alumnos, o incluso la motivación que se propicia en el jardín, uso y disposición del tiempo y del espacio, la organización o estilo de trabajo, ambientes de aprendizaje.  Nivel evolutivo  Contexto Socio-cultural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.