Viernes 14 de noviembre del 2014

Page 1

Viernes 14 de Noviembre del 2014

ADECUACIÓN CURRICULAR Jazmín Vázquez Miranda Adecuación curricular.- significa adecuar, modificar estrategias, acciones y situaciones que el contexto nos demanda hacer •

Nosotros debemos adecuar lo que no está establecido, lo que no está establecido es la planeación,

Adecuar el o Nivel del interés, (edades, contextos, grupos,) en casos como estos es donde yo adecuo Adecuar significa, adecuar actividades específicos, con niños específicos, con material específico, con grupos específicos.

• •

Adecuar en la planificación de la intervención docente, es el único lugar en que en este momento puedo meter mis manos.

Para poder hacer un plan clase debe haber ciertos conocimientos • Currículum formal • Currículum vivir para entender que hay ocasiones en las que hay más allá de lo que vemos en el aula, es importante porque también ayuda a formar, Los momentos que debe vivir un niño dentro de una situación didáctica son el inicio, desarrollo y cierre Por un lado están los estándares curriculares, por ejemplo de matemáticas, el niño necesita aprender forma, espacio y medida, que no sabe diferenciar entre los números, aquí hago yo una adecuaciónLa zona de desarrollo próximo, según Vygotsky, parto de lo que sigue, • • • • • •

Que debe llevar una adecuación curricular La zona de desarrollo actual (el marco previo de los alumnos) Competencias Aprendizaje esperado Inicio, desarrollo y cierre (validación) Evaluación Como evaluar o Lista de cotejo o Rubricas o Registro anecdótico o Portafolio o Registro de observación


Viernes 14 de Noviembre del 2014

Que debo dominar • Como aprende el niño • Que significa la transposición didáctica • Como pensamos un programa por competencias (para saber hablar con profesionalismo) NOTA: Transposición didáctica: Significa que nos vamos a acercar un poco más al saber sabio /el conocimiento puro que te ofrece la ciencia), sin embargo puede haber una ruptura entre lo que yo pretendo formar, y lo que yo estoy formando Vigilancia epistemológica: Significa revisar si de verdad estoy contribuyendo a la construcción del saber sabio, aquí es donde yo analizo si de verdad estoy formando. Vigilar que realmente allá una movilización cuando el niño lo requiera, no solo creerlo, sino saber que lo estoy haciendo. Situación didáctica: Es situar, colocar, poner, una acción en un hecho determinado, en un contexto determinado, que le permita al niño resolver problemas, enfrentar desafíos El diagnóstico: Es el punto de partida para lograr una adecuación Los momentos de una situación didáctica son la validación, institucionalización,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.