Trabajo Docente e Innovación Bitácora del Día Viernes 23 de Octubre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda
BENEMERITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho”
Curso: Trabajo Docente e Innovación
Tema: Bitácora
Maestro(a): Beatriz Hernández Sánchez Alumna: Jazmín Vázquez Miranda
Educación Preescolar
Fecha: Viernes 23 de Octubre del 2015
Trabajo Docente e Innovación Bitácora del Día Viernes 23 de Octubre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda
DEFINICIÓN La innovación educativa es un proceso que involucra la selección, organización y utilización creativa de elementos vinculados a la gestión institucional, el currículum, y/o las enseñanzas, siendo lógico y normal que este proceso responda con más énfasis a uno de estos elementos con una respuesta integral. ENFOQUE Existen varios generados en el entorno mundial retomando el que propone el autor Barraza (2005) y que contiene los siguientes elementos.
Resolución de problemas (en el caso de los docentes en formación, problemas detectados en el desarrollo de las Competencias Profesionales)
Gestión democrática
Se toma en cuenta
Experiencia personal
Trabajo colaborativo
Integralidad
Dirección abajo-arriba
Hipótesis que tiene carácter de posibilidad para intuir probabilidad de éxito de lo que se propone como solución
Objetivos que pueden implicar, sustituir, alterar, reestructuras, eliminar, reforzar
¿Qué ciencias nos asisten para generar propuestas de innovación oportunas para el desarrollo de las competencias profesionales? Empírico-analíticos.Las que nos llevan a indagar en los contextos su naturaleza y organización actual Histórico-Hermenéuticas.-
Trabajo Docente e Innovación Bitácora del Día Viernes 23 de Octubre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda
Son las que generan las formas de comprender las identidades, tradiciones pedagógicas, en este caso, las propias tradiciones pedagógicas asumidas y vivenciadas como docentes en formación, sus formas de evidenciarlas.
Ciencia social critica.La que busca generar otras formas de mejora y avance hacía otras perspectivas del desempeño en el trabajo en un contexto específico. En este caso, en el trabajo profesional docente.
ORIGEN DE LA INNOVACIÓN
Debe surgir desde la propia acción
Desde el propio reconocimiento de debilidades en el ejercicio de las competencias profesionales y genéricas
Desde la detección conjunta con otros actores
MODELO DE INNOVACIÓN Se adopta la postura del MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, en el que se siguen las siguientes pautas que dan forma y sentido a la estructura del proyecto, desde lo que es relacionado con cuestiones de FORMALIDAD Y CONTENIDO
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE Caratula, con todos los datos de identificación Índice, con organización, lógica y clara Introducción, breve escrito de lo que va a tratar
Trabajo Docente e Innovación Bitácora del Día Viernes 23 de Octubre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda
Autorreflexión, sobre el ejercicio de las competencias genéricas y profesionales durante los cinco semestres transcurridos en la formación y profesional (diario)
Habilidades de observación y comprensión de contextos escolares
Retos en el primer acercamiento a grupo en el Jardín de niños
Aspiraciones acerca de la mejora en el ejercicio de las competencias profesionales. Autodiagnóstico de los logros a este respecto
Descripción del contexto actual, en donde se ponen en práctica las competencias profesionales en formación
Entorno sociocultural
Misión y visión del Jardín de Niños
Organización escolar
Grupo atendido y su identidad (descripción del grupo)
Formas institucionalizadas en el Jardín de Niños para llevar a efecto:
Formas de planeación (que modalidad usan más frecuentemente, formato de la educadora y el mío, como tomas decisiones acerca de la planeación)
Trabajo colaborativo del colectivo de maestros, ruta de mejora conformada
Estrategias de evaluación de logros en la enseñanza
Estrategia de evaluación de logros en los aprendizajes de los alumnos
Formas de involucrar a padres de familia
Caracterización de la práctica docente en el contexto actual en el desarrollo del V semestre
Habilidades para interpretar críticamente el PEP 2011
Habilidades para planear situaciones de aprendizaje
Recursos utilizados para el desarrollo de la práctica frente a grupo (Pueden ser más)
Diagnóstico de la necesidad de mejora en el ejercicio de competencias profesionales en el contexto actual
Trabajo Docente e Innovación Bitácora del Día Viernes 23 de Octubre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda
Resultados de las planeaciones aplicadas
Evidencias
Aportes del diario que registra el trabajo docente
Formas de autoevaluación de la práctica
Evaluación de parte de otros actores hacía la práctica realizada en la primera jornada en el V semestre
Reflexión compartida en el equipo de practicantes acerca de competencias profesionales en común a fortalecer
Rasgos a fortalecer en competencias profesionales en desarrollo
Justificación desde el acuerdo 592
Elementos teóricos prácticos asumidos desde los diferentes trayectos formativos del plan de estudios de la LEPREE 2012
Modalidades de planeación que han propiciado un ejercicio profesional con más garantía de éxito
Campos formativos que generan posibilidad de trabajo compartido entre grupos para la mejora de las competencias profesionales en formación
Propuesta de innovación en el trabajo docente
Rasgos de las competencias profesionales a intervenir
Modalidades de planeación a aplicar desarrolladas
Responsabilidades compartidas (actores que intervendrán desde dentro y fuera del jardín)
Cronograma de actividades
Metas a alcanzar con la propuesta de innovación docente durante la 2da jornada
Trabajo Docente e Innovación Bitácora del Día Viernes 23 de Octubre del 2015 Jazmín Vázquez Miranda
Aspectos a considerar para dar seguimiento sistemático con instrumentos específicos de evaluación cualitativa de los alcances de la puesta en marcha de la propuesta de innovación
Referencias documentales, electrónicas y hemerográficas
Anexos
Fotografías
Guiones de videos a realizar (en su caso)
Rubricas
Listas de cotejo
Entrevistas y cuestionarios aplicados
En caso que así se considere, incluir registros que por su atención vengan al caso
Planeaciones didácticas emergentes o contingentes
Gráficas