Nº 84 / Abril 2019 / Correo del Alba / Año IX
EN EXCLUSIVA CON EL ABOGADO GREENHALGH
“LULA ES UN DE LOS REHÉN QUE TOMARON EL PODER POR ASALTO”
POLÍTICAS DE EMPLEO EN EL PROCESO DE CAMBIO ORÍGENES DEL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
04
26
Sumario Arte y cultura
América Latina
10 12
Prosur: ultraje a la integración regional POR RUDY LÓPEZ
La disputa estratégica sobre el destino de América Latina POR EDUARDO PAZ RADA
16 20
Luces y sombras de los 100 días de López Obrador POR CARLA ESPÓSITO GUEVARA
Venezuela y la guerra inmaterial POR ALEJO BRIGNOLE
El derecho de vivir en paz POR LUISA LÓPEZ
La pantalla
40
Vice: cuando la realidad supera la ficción POR SEBASTIÁN LÓPEZ
Deporte
43 Copa Libertadores de América, final a partido único
Documentos
24
38
POR LUIS BARRIL
“Queridos amigos y amigas” POR LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
Nos conoceremos
46 Isla de Coche
Nacional
POR CORREO DEL ALBA
32
Políticas de empleo en el Proceso de Cambio
35
Bolivia: salarios, ganancia y desarrollo
POR VÍCTOR VACAFLORES
POR GONZALO GONSALVEZ
Correo del Alba
Director editorial: Javier Larraín | Editor: Rudy López | Redacción: Luisa López | Corrector: Luis Barril | Colaboradores: José Roberto Arze, Alejo Brignole, Ruperto Concha, Cris González, Nahir González, Patricia Guilarte, Marta Harnecker, Sebastián López, Ernesto Mattos, Eduardo Paz Rada, Helena Salcedo, Francisco Yofre, Alfonso Zabaleta | Diagramación: © alfarender | Infográfias: Josué Pérez | Pintura Portada: “Lula libre ya”, por Cris González | Fotografías: José Lazo Quelca ABI / AVN / Agencias | Dirección comercial: Luis R. Guilarte Aguilera Tel: +591 2-2782238 | Circulación y suscripciones: Yohania Arellano Tel: +591 2-2782238 | Contacto: lacorreo.com@gmail.com | Web: https://correodelalba.org | Redes sociales: Twitter: @laRevistaCorreo, Facebook: @laCorreo, Instagram: @laCorreo, YouTube: la Correo | Depósito legal: 4-3-20-18 | Impresión: Editorial del Estado
editorial
Lula Nobel de la Paz
H
a transcurrido exactamente un año desde que Lula fue injustamente apresado. Mismo tiempo en que comenzó una campaña mundial para nominarlo al Premio Nobel de la Paz, a la que personalidades de todos los continentes se han unido, recibiendo el apoyo de Angela Davis, Noam Chomsky, Ernesto Samper y muy especialmente el de Adolfo Pérez Esquivel. La idea de postular a Lula al Nobel surgió de Pérez Esquivel, apenas seis días después que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) y expresidente fuera encarcelado sin mediar prueba alguna. Al ostentar el galardón adjudicado por el gobierno de Suecia, el argentino tiene la potestad de proponer por sí mismo a otros(as) candidatos(as). En este caso, el principal argumento esgrimido fue la labor emprendida por Lula en la lucha contra el hambre en Brasil y América Latina en general. Dicta la misiva que Pérez Esquivel envió al Comité Nobel: “[Lula] a través de su compromiso social, sindical y político, desarrolló políticas públicas para superar el hambre y la pobreza en su país, uno de los de mayor desigualdad estructural en el mundo”. A lo anterior agregó lo que a su modo de ver debe juzgarse como “paz”: “Como bien ustedes saben, la Paz no es solo la ausencia de la guerra, ni evitar la muerte de una o muchas personas, la Paz también es dotar de esperanza de futuro a los pueblos, en especial a los sectores más vulnerables víctimas de la ‘cultura del descarte’ de la que nos habla el Papa Francisco. La Paz es incluir y proteger a quienes este sistema económico condena a la muerte y a múltiples violencias”. Postulado oficialmente el pasado 23 de marzo al Nobel de la Paz 2019, a los mencionados apoyos personales se han sumado celebridades como Danny Glover, Eric Fassin, Judith Butler y otras 500 mil voces de ciudadanos del mundo. A esta iniciativa se suma también Correo del Alba, que en la presente edición reproduce una carta del líder brasileño a sus adherentes y en exclusiva conversó con uno de los abogados de Lula, Luiz Eduardo Granhalgh. Correo del Alba
4 Correo del Alba I abril I 2019
en persona
Greenhalgh: “Lula es rehén de los que tomaron el poder por asalto”
H
ace exactamente un año, a causa del bullado caso “Lava Jato”, el expresidente brasileño y líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, fue condenado a 12 años y un mes de prisión por supuestos delitos de “corrupción”. La noticia dio la vuelta al mundo y no dejó indiferente a nadie, al tiempo que la Justicia brasileña, con una premura inusitada y falta de toda prueba, procedió recientemente a sentenciarlo por otros 12 años, en atención a crímenes por “lavado de dinero y corrupción”. Paralelamente, el 23 de febrero se hizo pública la candidatura de Lula al Premio Nobel de la Paz 2019, promovida por el también galardonado Adolfo Pérez Esquivel. Al momento de publicarse esta entrevista, las y los adherentes del exmandatario darán vida en Brasil y el mundo a la “Jornada Mundial de Solidaridad con Lula”. Con el objetivo de desentrañar los hilos del corrupto sistema judicial brasileño, el torrente de irregularidades cometidas por un sinnúmero de magistrados para condenar a Lula, la porfiada persecución contra este por parte de los medios de comunicación, así como de la urgente labor de la izquierda y el progresismo global en la lucha por su liberación, Correo del Alba se arrimó a Luiz Eduardo Greenhalgh, uno de los abogados de Lula, quien a pesar de hallarse atareado por los procesos en curso, se hizo de un valioso tiempo para esclarecer las verdades del caso.
Correo del Alba I abril I 2019
5
La democracia, la libertad y la justicia social por las que Lula y tantos otros lucharon, están con él, presas en la celda de Curitiba Abogado, quisiera comenzar por pedirle que nos diga cuál es la actual condición legal de Lula. Desde hace casi un año el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva está encarcelado en Curitiba, condenado a más de 12 años de prisión, en un proceso sin pruebas, llevado a cabo con el único e indiscutible objetivo de impedir su candidatura a la presidencia de la República. ¿Puede hablarnos de las irregularidades vividas antes, durante y después del primer proceso judicial en contra de Lula? El proceso, verdadera farsa judicial, fue montado con el fin que mencioné. Claro, la denuncia es que él habría recibido por parte de una constructora un apartamento tríplex en Guarujá, en virtud de la celebración de tres contratos de la constructora con Petrobras. Sin embargo, nada de esto fue comprobado. Al contrario, lo que se evidenció en los autos judiciales fue que los tres contratos no contaron con participación alguna de Lula y que el apartamento nunca estuvo a su nombre. Para colmo, la constructora llegó a usar el inmueble como garantía de un préstamo bancario en beneficio propio. Inclusive se utilizó un delator que, después de dos declaraciones sin atribuir ningún ilícito a Lula, en su tercera comparecencia dijo que el inmueble “iba a ser destinado a Lula”. ¿A qué atribuye esa voltereta del declarante? El cambio de versión se dio porque este testigo fue condenado a 25 años de reclusión por otro proceso y, después del testimonio en que mencionó a Lula, su pena fue reducida a solo tres años, con derecho a prisión domiciliar. En consecuencia, como no se halló nada contra Lula, el entonces juez Sérgio Moro –actual ministro de Justicia de Jair Bolsonaro– dijo que el expresidente estaba siendo condenado a nueve años de prisión “por actos indeterminados”. ¿Por qué las instancias superiores de Justicia decidieron modificar la condena original y aumentar los años de castigo? El Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), al juzgar en tiempo récord –jamás visto– un recurso de apelación interpuesto por Lula, aumentó la pena hasta 12 años exclusivamente para imposibilitarlo de beneficiarse de la prescripción –en virtud de tener más de setenta años– y ordenar su arresto inmediato. Y es que de haber sido ratificada la pena original, Lula no hubiese sido arrestado.
6 Correo del Alba I abril I 2019
¿Cuál ha sido el papel de los medios de comunicación masivos, como Rede Globo, a la hora de vapulear al líder del PT? Cabe decir que en el transcurso del proceso se hizo todo lo posible por impedir el ejercicio de defensa de Lula. Se rechazaron diversas pruebas, principalmente una solicitud de pericia del inmueble. De ese modo, la prensa hizo una gran ofensiva en torno a la acción de la Fuerza Tarea de la “Lava Jato” y en sucesivas entrevistas buscó criminalizar a Lula y condenarlo anticipadamente, señalándolo como jefe de una cuadrilla y al PT como una organización criminal. ¿Qué podemos concluir de este primer caso? Que hasta ahora la Justicia Federal en Curitiba, que juzga los procesos referidos a Petrobras, aun reconociendo que los contratos mencionados en la denuncia no tenían relación con el expresidente, mantuvo su competencia territorial y fallos. Este proceso es una farsa judicial, una persecución política sin nombre. Fue creado por Sérgio Moro para imposibilitar a Lula de ser candidato y viabilizar la elección de Bolsonaro, a quien hoy sirve en la cartera de Justicia. El pasado mes de febrero Lula fue vuelto a condenar a otros 12 años y 11 meses de prisión, por pretendidos actos de “lavado de dinero y corrupción”, ¿a qué se debe esta nueva sentencia? Aunque condenado y encarcelado por el caso del apartamento tríplex, ese proceso ha sido desestimado en el mundo jurídico democrático brasileño e internacional por las terribles irregularidades que mencioné. No hay un solo jurista de respeto, en Brasil o fuera, que haya publicado un artículo, dado una entrevista o manifestado su opinión en defensa de la sentencia condenatoria. ¿Qué ocurre, entonces? Sérgio Moro y la Fuerza Tarea de la “Lava Jato” buscaron un nuevo proceso, ahora refiriéndose a un sitio en el municipio de Atibaia –de propiedad del hijo de un amigo de la familia Lula–, que era regularmente visitado por estos. ¿Cuáles son las novísimas anomalías del “caso Atibaia”? Igualmente este proceso se convirtió en una farsa judicial. En la acusación se dice que el propietario del sitio era ficticio y que en realidad el inmueble pertenecía a Lula. Pero el propietario compareció a los autos judicia-
les, mostró cómo adquirió el inmueble, de dónde obtuvo dinero para el pago del mismo, todo esto a través de documentos, extractos bancarios demostrativos de las retiradas y respectivos pagos de las prestaciones. Con todo, ninguno de los testimonios y documentos sirvieron para la Fuerza Tarea de la “Lava Jato”. La jueza sustituta de Moro, Gabriela Hardt, acabó por condenar a Lula a otros 12 años de prisión, alejando la posibilidad de prescripción y facilitando el trabajo del Tribunal Regional Federal, que no necesitará modificar la sentencia para perjudicarlo aún más. Esta segunda sentencia fue dada –también en tiempo récord– exactamente después de la inscripción de Lula como candidato al Premio Nobel de la Paz y copiando ipsis litteris gran parte del dictamen concerniente al tríplex. En diversos trechos de la sentencia la jueza se refiere al apartamento de Guarujá y no al caso en juicio, del sitio de Atibaia, lo que demuestra cómo se están analizando los procesos contra Lula. ¿Cuál es la posición de la defensa respecto al último fallo? En contra de esas arbitrariedades, fraudes procesales y maniobras para condenar a Lula a toda costa, su defensa interpuso diversos recursos, al propio Tribunal Regional Federal, al Superior Tribunal de Justicia y al Supremo Tribunal Federal. Todos esos recursos están pendientes. ¿Cuál es la relación entre Sérgio Moro y Jair Bolsonaro? ¿Considera que Lula es víctima de un plan preconcebido al que se prestó la Justicia brasilera? Yo hablo por mí. Soy uno de los abogados de Lula. Actué en los procesos de la dictadura militar, defendí presos políticos y participé en la reconstrucción democrática de Brasil. Como abogado y militante político, estoy conven-
cido que lo que está sucediendo con el presidente Lula se aparta de la ley. Es una violencia política y antidemocrática, un abuso de poder cada día más visible y los tribunales brasileños están amedrentados de juzgar de acuerdo con la ley y la Constitución, mientras son tenidos por los golpistas y los medios, como conniventes de actos de corrupción. Los magistrados que se atreven a disentir de las decisiones de la “Lava Jato” –concernientes o no a los procesos de Lula– son criticados en los medios, hostilizados en las redes sociales y atacados por los partidarios de Bolsonaro. Cuando decíamos que Sérgio Moro era un persecutor político, travestido de magistrado, él mismo respondía diciendo que obedecía a la ley, a la Constitución y a los autos de los procesos que le eran encargados. Y así mantuvo a Lula preso. Pero, a la semana siguiente a la elección presidencial, fue el primer ministro en ser invitado por Bolsonaro, desligándose inmediatamente de la Magistratura para convertirse en ministro de Justicia. Así que la verdad de los hechos que ocurren a Lula se está desnudando. ¿Es Lula un “preso político”? Lula es más que un preso político, es rehén político de los que derribaron a una presidenta electa –Dilma Rousseff, igual sin crimen y sin motivo–, de quienes impidieron a Lula disputar la elección presidencial y ahora pretenden mantenerlo preso, incomunicado, buscando alejarlo de la vida política para siempre. Él fue condenado sin comprobársele un solo acto criminal. No se ha probado jamás ningún beneficio indebido. Sus procesos no ostentan crimen y menos aún prueba de algún crimen. Son miles de páginas de retórica político-ideológica, moralista y preconcebida, derechista hasta no poder, que no se sostienen ante un juicio exento y sereno.
Correo del Alba I abril I 2019
7
Lula fue arrestado antes del fin del proceso, contra la letra expresa de la Constitución Federal, sobre la presión de los medios y del Comandante del Ejército que hoy ayuda a Bolsonaro al interior del Palacio de Planalto. Incluso una ministra del Supremo Tribunal Federal, al juzgar el Habeas Corpus en favor de Lula, anunció un voto contrario a su conciencia y a sus anteriores entendimientos sobre el principio de la presunción de la inocencia. Entiendo que las autoridades nacionales han desobedecido a Naciones Unidas en relación a ciertos derechos a ejercitar por Lula. Es real que a Lula le fue prohibido ser candidato a presidente contrariando una decisión de las Naciones Unidas que tenía fuerza legal, porque Brasil es signatario del tratado de obediencia a las decisiones de ese comité. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU dijo que los derechos de ciudadano de Lula estaban siendo violados por los procesos de la “Lava Jato”. Que había transgresiones a su defensa. Que tenía derecho a postularse. En definitiva, para frenar su candidatura Brasil faltó a la obediencia de un tratado internacional que firmó. ¿Por qué esta empecinada decisión de la derecha por dañar la honra de Lula? ¿Sienten un temor hacia su figura política? Como se ve, el miedo de la élite brasileña y de los reaccionarios ultraderechistas –sumisos al imperialismo norteamericano– a Lula es tan grande que no les bastaba con arrestarlo para impedir su candidatura. Era necesario prohibirle hablar, que pudiera grabar mensajes y dar entrevistas, porque temían que eso pudiera favorecer a Fernando Haddad y no al entreguista ultraliberal, casi fascista, que ellos querían poner en el poder. Hasta hoy restringen sus visitas de carácter religioso. Nos impiden, a sus abogados, tener acceso a él. Reducen el tiempo de reunión, incluso para los abogados. Limitan las visitas de sus propios familiares. Imposibilitan a Lula acompañar el entierro de su hermano. Solo le dejaron asistir a la ceremonia de cremación de su nieto, Arthur, haciéndolo, claro está, tras disponer de un gigantesco operativo policial-militar que involucró a cientos y cientos de hombres, perros, helicópteros, aviones, sirenas, entre otros recursos. Pero, ¿por qué los afanes por afectarlo en lo humano? Hoy Lula debe ser el único brasileño al que le resulta prohibido dar entrevistas. No puede hablar. Tampoco le dejan tener contacto con el pueblo. ¿Sabes por qué tanta persecución? Justamente porque saben que él no es culpable, porque temen y luchan contra el surgimiento de la verdad en medio del escarnio con que los golpistas lo tratan. Lula es rehén de los que tomaron el poder por asalto. Y la democracia, la libertad y la justicia social por las que Lula y tantos otros lucharon
8 Correo del Alba I abril I 2019
–y que la derecha desprecia–, están con él, presas en la celda de Curitiba. Este es el cuadro sombrío del Brasil, de los brasileños y de Lula. Es por eso que se multiplican las manifestaciones de solidaridad en todos los rincones del país y en el exterior. “Lula Libre” pasó a ser la consigna de todos los luchadores por la democracia, por el respeto a los derechos humanos y la justicia social. Su libertad será conquistada en esos espacios sociales, en las calles y plazas, por el pueblo. Y Lula ha soportado todas esas humillaciones con dignidad, con altivez y con comprensión de su papel político en la coyuntura de Brasil, América Latina y el resto del mundo. Saldrá pronto, porque no hay derrotas definitivas para los pueblos. Pero lo hará con la cabeza erguida, reforzando su alianza con los pobres, con los excluidos y con los perseguidos, para continuar su trayectoria de lucha.
Javier Larraín Director editorial
PERFIL
P
Luiz Eduardo Greenhalgh
olítico y abogado, nació el 11 de abril de 1948 en São Paulo. Inició sus estudios superiores en 1969 en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP), donde obtuvo la licenciatura en 1973. En la década del 70 participó en la fundación del Comité Brasileño por Amnistía, de cuya dirección nacional llegó a formar parte. Como abogado, actuó en la defensa de innumerables dirigentes políticos perseguidos, entre ellos el entonces presidente del Sindicato de los Metalúrgicos de São Bernardo do Campo, Luiz Inácio Lula da Silva, y en la de los desaparecidos durante la dictadura militar. Integró el Comité Latinoamericano de Defensa de los Derechos Humanos para los Países del Cono Sur (Clamor), el Comité Brasileño de Solidaridad a los Pueblos de América Latina (CBS) y también, como miembro fundador del Partido de los Trabajadores (PT), fue electo diputado federal en diversas oportunidades. Como en abril de 1980, hoy vuelve a defender a Lula, y asegura que hará todo lo posible para que alcance la libertad.
Dia a dia de la persecucion contra Lula 25 de enero de 2016 - Un tribunal de Porto Alegre confirma una condena a prisión para Lula emitida por Sérgio Moro, por supuestos cargos de sobornos en valor de 1.1 millones de dólares. 4 de marzo de 2016 - Lula es llevado a declarar forzosamente por el caso de Guarujá. La Policía registra su casa para confiscar documentos. 20 de septiembre de 2016 - Sérgio Moro acepta la denuncia contra Lula y abre un juicio por corrupción. 12 de julio de 2017 - El juez Moro declara a Lula culpable por corrupción pasiva y lavado de activos en el caso del tríplex de Guarujá y lo condena a nueve años y medio de cárcel. 12 de agosto de 2017 - Se abre otro juicio contra Lula por cargos de que aceptó la reforma de otro inmueble en São Paulo, el llamado “sitio de Atibaia”. 24 de enero de 2018 - Se confirma la supuesta sentencia de Moro y se aumenta la pena de prisión a 12 años y un mes. 26 de marzo de 2018 - Niegan el embargo de declaración solicitado por la defensa de Lula. Los abogados piden una absolución que tampoco es aceptada. El exmandatario ve caer sus aspiraciones electorales. 5 de abril de 2018 - Moro expide a las fuerzas policiales la orden de detención. 7 de abril de 2018 - El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva es encarcelado.
1 de noviembre de 2018 - Sérgio Moro, que condenó a Lula por corrupción, acepta la oferta del presidente electo, Jair Bolsonaro, para ser el ministro de Justicia de Brasil. 12 de febrero de 2019 - En una segunda sentencia, Gabriela Hardt considera que Lula se benefició de las obras que Odebrecht, OAS y Schain hicieron en una casa de campo en Atibaia y lo condenan a 12 años y 11 meses de prisión adicionales.
Correo del Alba I abril I 2019
9
américa latina
Prosur:
ultraje a la integración regional
C
asi desapercibida y sin tanto ruido, así fue la cumbre inaugural del Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina (Prosur). En el lapso de dos días (jueves 21 y viernes 22 de marzo) fueron llegando de a poco a Santiago de Chile los presidentes que formarían parte del evento. Fue una semana marcada por relevantes hechos políticos y sociales. Solo dos horas de reunión, un almuerzo y algunas fotografías con todos los mandatarios, además de la participación de la mitad de los países suramericanos. Así se llevó a cabo la reunión que dio vida al nuevo foro latinoamericano. Claro que las críticas no tardaron en llegar. Comenzando con las que se esgrimían desde antes, como las emitidas por Ricardo Lagos o incluso José Miguel Insulza con respecto a Prosur, sino también por lo improvisado del evento y de la declaración final. En un artículo anterior expusimos que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) nace de un proyecto de más de diez años, en el cual se planificaron diversos temas que abarcaban desde infraestructura hasta defensa, pasando por medio ambiente y energía. En el otro extremo, Prosur nace absolutamente de la nada, salvo del discurso de dos presidentes, Piñera y Duque, pero sin un proyecto que le dé sustento real. Esto se puede ver en la declaración final. Le invito a hacer el ejercicio de comparar el Tratado Constitutivo de Unasur, firmado en Brasilia en 2008, que constituye un total de 12 páginas con planes de acción incluidos, burocracia, institucionalización, entre otros, con la declaración de dos páginas y seis puntos a “seguir”
10 Correo del Alba I abril I 2019
(bastante difusos) de Prosur. Un simple vistazo demuestra que tiene un fuerte carácter ideológico liberal. De toda la declaración resalta, por ejemplo, la imprecisión de los puntos tres y cuatro. Aquí se exponen una serie de “objetivos”, de los cuales no se tiene una certeza del curso a seguir. No se puede pretender abordar un tema tan importante como la energía solo nombrando la “buena voluntad” y “todas las ganas que tenemos” para esto. Pero no todo sucedía dentro de los blancos muros del Palacio de La Moneda. El ambiente era álgido en las afueras, se respiraba el gas lacrimógeno y se sentía la energía de jóvenes que se manifestaban entre danzas y gritos. Durante las jornadas del jueves, viernes y sábado se llevaron a cabo protestas contra la presencia de Jair Bolsonaro. Su presencia motivó no solo la molestia de los movimientos feministas, sino también de la comunidad LGBTIQ+. Conocidas públicamente son las interven-
ciones y posturas homofóbicas y machistas del premier brasileño, las cuales tuvo el descaro de negar ante la prensa chilena. La manifestación pacífica del día 22 fue duramente reprimida, lo que se pudo apreciar en las pantallas de Telesur. A estas se sumaron las protestas de brasileños residentes buscando respuestas y justicia por Marielle Franco, concejal por Río de Janeiro, activista feminista y militante del PSOL, asesinada de cuatro tiros en la cabeza. La jornada culminó con la realización de un concierto por la paz en Venezuela. Un acto que contó con casi sesenta mil participantes y una veintena de grupos musicales de amplia trayectoria.
Rudy López Cientista político
6 claves de la Declaración del Prosur
1.
Declaramos nuestra voluntad de construir y consolidar un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva que nos permita contribuir al crecimiento, progreso y desarrollo de los países de América del Sur.
2.
Nuestro reconocimiento a la propuesta de crear un espacio de diálogo y colaboración sudamericana, el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), e instruimos a los ministros de Relaciones Exteriores a profundizar el diálogo de conformidad con los términos de esta Declaración.
3.
Que este espacio deberá ser implementado gradualmente, tener una estructura flexible, liviana, no costosa, con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones que permita avanzar a Sudamérica en entendimientos y programas concretos de integración en función de los intereses comunes de los Estados y de acuerdo a sus propias realidades nacionales.
4. 5. 6.
Que este espacio abordará de manera flexible y con carácter prioritario temas de integración en materia de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales. Que los requisitos esenciales para participar en este espacio serán la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la soberanía e integridad territorial de los Estados, con respeto al derecho internacional. Que la República de Chile sostendrá la Presidencia Pro Tempore de este proceso durante los próximos 12 meses, y luego será entregada a la República de Paraguay.
Correo del Alba I abril I 2019 11
américa latina
BOICOT A LA INTEGRACIÓN EMANCIPADORA
La disputa estrategica sobre el destino de America Latina 12 Correo del Alba I abril I 2019
E
l empuje conservador y neoliberal en América Latina y el Caribe, aliado a los intereses imperialistas, ha desarrollado en los últimos meses nuevas iniciativas orientadas a establecer un nuevo tablero geopolítico regional y mundial, buscando frenar y destruir los empeños de liberación nacional y continental de los procesos de integración y unidad emancipadora de la Patria Grande, elaborados en los pasados quince años por los gobiernos nacionalistas, progresistas y de izquierda. Se ponen, de esta manera, frente a frente dos proyectos estratégicos de la región: el de la liberación o el de la dominación. La reciente creación –22 de marzo pasado– del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), impulsada apresuradamente por los presidentes de Colombia, Iván Duque; y de Chile, Sebastián Piñera; y aceptada por los de Brasil, Jair Bolsonaro; Argentina, Mauricio Macri; Ecuador, Lenín Moreno; Paraguay, Mario Abdo; y de Perú, Martín Viscarra, en la cumbre de Santia-
go de Chile, fue precedida por la acción de Macri y Bolsonaro de debilitar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) con la suspensión de su participación en la misma y continuada por Moreno con el despojo de su sede en Quito. Si bien estos presidentes reconocieron el 23 de febrero, con gran repercusión en los grandes medios de comunicación empresariales, como presidente de Venezuela al fantoche de Donald Trump, Juan Guaidó, evitaron hacer el ridículo mayor impidiendo su presencia en la reunión de Santiago. Esto no significa, de ninguna manera, que la conspiración imperialista contra el Gobierno revolucionario bolivariano y chavista de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, deje de contar con el concurso de los gobiernos de estos países, entre ellos sobresale el de Colombia, que tiene nueve bases militares norteamericanas en su territorio. Quebrar el proceso de integración de la Patria Grande El Prosur, cuyo nombre rememora la Alianza para el Progreso de los años 60 impuesta por EE.UU. en varios países de América Latina, para afianzar su control regional en la Guerra Fría e impedir la influencia de la Revolución cubana, busca desmantelar los avances revolucionarios de la Patria Grande. La formación y fortalecimiento, desde 2004, de Petrocaribe, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), permitió a América Latina y el Caribe convertirse no solamente en un proyecto profundo de integración regional al margen del control de Washington, sino en una fuerza con peso propio en la estrategia mundial de la multipolaridad. Después de derrotar al proyecto imperialista del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), defendido por el entonces presidente estadounidense George W.
Bush, en la Cumbre de Mar del Plata en noviembre de 2005 se aceleró el proceso de integración emancipadora bajo el liderazgo de Hugo Chávez de Venezuela, Lula da Silva de Brasil, Fidel Castro de Cuba, Néstor Kirchner de Argentina, Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador, Daniel Ortega de Nicaragua y José Mujica de Uruguay, entre otros, y con un claro discurso bolivariano por la segunda independencia se procedió a crear las instituciones correspondientes con el apoyo de los movimientos populares. En 2008 se formalizó la existencia de Unasur con todos los países de América del Sur y una estrategia integral que desarrolló políticas de comercio e integración económica y financiera, incluidos un fondo monetario y una moneda propios; de defensa militar con autonomía de EE.UU.; de libre tránsito, migración y reconocimiento de la ciudadanía sudamericana; de lucha contra las drogas y el terrorismo internacional; y de educación, salud, ciencia, tecnología y planificación conjuntas. Por otra parte, alcanzó logros de envergadura como la defensa de la democracia en la región, la solución de conflictos entre Venezuela y Guyana, la defensa de los gobiernos democráticos de Bolivia y Ecuador ante los intentos de guerra civil y golpe de Estado y la pacificación en Colombia. En 2010 se consolidó la Celac como instancia de debate y consenso político entre los 33 países de América Latina y el Caribe, con la exclusión de EE.UU. y Canadá, avanzando por primera vez en la construcción de la integración del conjunto de la Patria Grande, como soñaron Simón Bolívar, José de San Martín, Francisco Morazán, José María Morelos o José Martí, y estableciendo el principio de declarar a América Latina y el Caribe como zona de paz, cooperación e integración. Inestable correlación de fuerzas Si bien la iniciativa política en la disputa estratégica de los proyectos de integración favorece en la coyuntura al grupo de gobiernos conservadores y neoliberales de Prosur, tanto por su número como por su peso económico y geopolítico, es también cierto que varios de estos gobiernos son débiles, como el interino del Perú, que se encuentra en una situación de alto rechazo del pueblo; el de Colombia, con un proceso de paz muy frágil; o el de Argentina, que ha destrozado la economía nacional y de la gran mayoría de la población, la misma que deberá elegir nuevos gobernantes en octubre de 2019. La potencia y peso mundial de Brasil lleva a su Estado a la contradicción entre encabezar un bloque poderoso con todos los países de la región, como en la década pasada, o a convertirse en peón político de EE.UU. a pesar de la gran dimensión e influencia económica de China.
Correo del Alba I abril I 2019 13
Bolsonaro encuentra fuertes críticas de sectores empresariales, académicos, políticos y militares ante esta situación que pone el territorio amazónico en manos de la administración Trump y al mismo tiempo crea malestar social por sus posiciones reaccionarias y antipopulares. A su vez, la crisis provocada en Venezuela por el bloqueo y el boicot comercial, financiero y económico ha influido en sus iniciativas de integración, aunque se mantienen sólidos Petrocaribe y ALBA, en tanto que Bolivia y Uruguay apoyan con firmeza la integración sin exclusiones y, en el caso del primero, ha manifestado sin tapujos su total apoyo y solidaridad con el Gobierno de Maduro y con el proyecto de integración emancipadora. En el marco de Celac, se mantienen su estructura y principios, particularmente con la clara posición de Andrés Manuel López Obrador de México de impulsar el acercamiento de los pueblos y países de la región frente a las agresiones norteamericanas, aunque en los últimos dos años se ha tratado de dañar la influencia de este organismo con las acciones impulsadas por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra Caracas, sin lograr su objetivo.
terreno perdido frente a su notable retroceso mundial, choca con la emergencia de un mundo multipolar, en el cual las potencias económicas y comerciales de China e India se hacen muy fuertes, el poderio militar de Rusia es incuestionable como en los casos de Ucrania, Siria o Venezuela, o la insubordinación de Turquía, la Unión Europea (UE), Corea del Norte o Irán hacen muy difícil que el dominio norteamericano recupere el lugar estelar que tenía en el pasado. Con la mirada puesta en las próximas décadas y hacia fin de siglo, cuando la influencia estadounidense, china y rusa en nuestro hemisferio alcanza niveles de disputa y choques de estrategia geopolítica global, es pertinente reiterar nuevamente la disyuntiva para nuestros pueblos: “El siglo XXI nos encontrará unidos o dominados”, como afirmara Juan Domingo Perón y argumentaran Jorge Abelardo Ramos, Andrés Soliz Rada y Norberto Galasso. Prosur no tiene identidad ni raíces en la lucha emancipadora y se inscribe en la lógica de las relaciones de dominación Norte-Sur, en tanto que Unasur y Celac son propuestas de unidad en el espíritu de la Patria Grande en la concepción de la cooperación Sur-Sur.
Estrategias geopolíticas en la región La agresiva política de Washington (Trump y CIA) en América Latina y el Caribe con la finalidad de recuperar
Eduardo Paz Rada Sociólogo
Principales bloques en que se ordena
América Latina Mercado Común del Sur (Mercosur)
Creación: 1991. Estados partes: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Estados asociados: Bolivia (en proceso de adhesión), Chile, Co lo m b i a , Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Población total: 295 millones. PIB: 4.7 billones de USD. Orientación: Instancia económica y social regional patrocinada por gobiernos de distintas ideologías. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) Creación: 2004. Estados partes: Antigua y Barbuda, Cuba, Bolivia, Granada, Mancomunidad de Dominica, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela. Estado observador: Haití. Población total: 63 millones. PIB: 219 mil millones de USD. Orientación: Instancia política, social y económica regional patrocinada por gobiernos de izquierda. Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Creación: 2007. Estados partes: Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Estados retirados temporalmente: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú. Población total: 48 millones. PIB: 192 mil millones de USD. Orientación: Instancia política, social y económica regional patrocinada por gobiernos de distintas ideologías. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) Creación: 2010. Estados partes: los 33 países del continente, salvo EE.UU. y Canadá. Población total: 650 millones. PIB: 9.6 billones de USD. Orientación: Instancia política patrocinada por gobiernos de distintas ideologías.
Foro para el Progreso del Sur (Prosur) Creación: 2019. Estados partes: Argentina, Brasil, C h i le, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Población total: 376 millones. PIB: 3.6 billones de USD. Orientación: Instancia económica regional patrocinada por gobiernos de derecha.
Correo del Alba I abril I 2019 15
américa latina
Luces y sombras de los
100
días de López Obrador
S
e cumplen 100 días de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de México, en medio de expectativas muy altas, aunque los medios para cumplirlas aparentemente son limitados, pues pese a la política de austeridad republicana, a la reducción de gastos suntuarios en la burocracia estatal, a la anulación de las pensiones a los expresidentes y a la decisión de volar en aviones comerciales en vez de usar el boeing presidencial, la economía mexicana promete crecer no más del 2% este 2019 y quizás poco más del 2% el 2020, lo que ofrece un horizonte poco alentador para el futuro y genera interrogantes sobre el cumplimiento de las ambiciosas promesas de su campaña. En el balance de estos cien días de gobierno hay tantas luces como sombras. Entre las luces es destacable que su popularidad se mantiene en 78% de aprobación, quizás una parte se deba al modo directo de relacionarse con la sociedad a través de sus famosas conferencias de prensa diarias, que han hecho parte de un ejercicio inusual de comunicación política. Pero la otra parte se explica por el lanzamiento de algunas medidas redistributivas urgentes y necesarias como la de duplicar el precario salario mínimo de los mexicanos, así como el incremento de las pensiones de los jubilados, que apuntan a la mitigación de las profundas desigualdades sociales en México. Habría que mencionar también las expectativas generadas por la promesa del seguro universal de salud, aunque todavía existen dudas respecto a cómo se implementará dado el presupuesto disponible. Otra de las decisiones que inicialmente sumó puntos a su caudal fue frenar la millonaria construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco que, entre otras cosas, amenaza-
16 Correo del Alba I abril I 2019
ba la sobrevivencia de un lago, esto parecía conducir su política hacia un rumbo, no obstante, y en contraste, el impulso a megaproyectos como el tren Maya en la península de Yucatán, una nueva refinería petrolera en Tabasco y un tren en el istmo, que competiría con el canal de Panamá, parecen indicar otra ruta diferente de su modelo económico, en dirección de un desarrollismo clásico. Es igualmente destacable la política exterior en relación a dos temas fundamentales. Por un lado, la posición del Gobierno de AMLO respecto al conflicto venezolano de apegarse al derecho internacional y al principio de no intervención en los asuntos externos de los países, ofreciéndose incluso como país mediador para garantizar un diálogo en Venezuela. Por otro, está la política frente a los migrantes centroamericanos que buscan asilo en EE.UU., a quienes les dio acogida y solidaridad. Pero no puede decirse lo mismo de la controvertida carta que envió a Felipe VI de España y al papa Francisco pidiendo que se disculpen por los actos de la conquista, que si bien tuvo eco entre los sectores intelectuales, despertó duras críticas, sobre todo de los sectores indígenas que se sienten afectados por los megaproyectos impulsados contra la voluntad de las poblaciones locales, como el tren Maya o la termoeléctrica en Morelos, que están provocando incluso asesinatos de los líderes indígenas que se resisten a su implementación. El debate creado por la solicitud de perdón fue calificado como una farsa y puso en entredicho la política de AMLO dirigida a las poblaciones indígenas, quienes más bien pidieron al presidente que pida perdón por las expropiaciones de sus tierras que los megaproyectos provocarán, lo que señala la brecha abierta entre el Gobierno y los pueblos originarios. Algunos de esos megaproyectos forman parte de la reforma energética que AMLO quiere implementar frente al fracaso de la reforma aplicada por Peña Nieto, ya
que hoy se produce menos petróleo que cuando empezó aquella reforma, pero aún no está claro hacia dónde se dirigirá la nueva propuesta. Algunas críticas van en sentido de que López Obrador está recuperando energías del siglo XIX altamente contaminantes como el carbón, a partir de la proposición de construir una carboeléctrica en Coahuila, pero más allá de las energías limpias, lo que le interesa es elevar la producción recurriendo a todas las fuentes disponibles. Además, el partido Morena ha propuesto eliminar el financiamiento de todas las entidades de la sociedad civil a cambio de entregas directas a la población, como parte de esa política las guarderías y centros de acogida para mujeres que sufren violencia han quedado sin financiamiento. Aunque la idea de trasferencias directas goza de mucha popularidad, también ha sido criticada por quienes ven en ella el retorno al viejo clientelismo del PRI, tan arraigado en la sociedad mexicana. México es un país complejo, con problemas muy difíciles de resolver como la violencia, el narcotráfico, el robo organizado de combustible de los ductos (huachicoleo), la trata organizada de personas, que AMLO pretende remediar con la nueva Guardia Nacional. Por último, están los profundos problemas sociales generados por el modelo neoliberal secante aplicado en el país, que produjeron una vasta pobreza y profundas desigualdades. El Gobierno de AMLO tiene grandes desafíos por delante y todavía está en la fase de aprendizaje. Quizás las expectativas de su campaña no lleguen a fin, pero al menos esperamos un México menos violento y un poco menos desigual al final de su mandato.
Carla Espósito Guevara Socióloga
Correo del Alba I abril I 2019 17
10
18 Correo del Alba I abril I 2019
medidas
Presentación de una nueva Ley de Remuneraciones, en que se reduce el salario de altos funcionarios públicos.
Instrucción para congelar más de 10 decretos firmados por Peña Nieto, con los cuales se pretendía privatizar el agua.
Creación de la Guardia Nacional, para combatir las bandas del narcotráfico y del crimen organizado.
Promulgación de leyes, reglamentos, decretos y acuerdos para ajustes de la estructura administrativa de Gobierno al Plan de Austeridad Republicano.
Implementación de medidas de combate al robo de gasolina o “huachicoleo”, alcanzando la cifra más baja desde 1938.
Eliminación del fuero presidencial y de legisladores, con la finalidad de avanzar en la lucha contra la corrupción, mediante una modificación al artículo 108 de la Constitución.
Venta por más de 200 millones de dólares del lujoso avión presidencial utilizado por su antecesor, Enrique Peña Nieto.
Aumento del presupuesto y fortalecimiento a las escuelas normales.
Orden para iniciar la construcción del Tren Maya, que recorrerá 1.500 km. en el sureste de México.
Presentación de un proyecto a cargo de la Secretaría de Cultura y el artista Gabriel Orozco para convertir el bosque de Chapultepec en el centro cultural más grande del mundo.
Venezuela y la guerra inmaterial
20 Correo del Alba I abril I 2019
américa latina
L
as acciones de acoso y derribo de EE.UU. contra Venezuela contienen múltiples aspectos que van más allá de una guerra por el petróleo o por una defensa democrática –jurídicamente surrealista– tal como la presentan parte de los países sumergentes habituados a vulnerar el derecho internacional. La realidad indica que la alianza internacional contra la Revolución bolivariana se entabla en el marco de una verdadera lucha de clases geopolítica en donde se dirimen los desafíos futuros –e inmediatos– de la humanidad. Se entablan aquí los intereses de una supremacía capitalista avasallante que ya muestra sin complejos su intención de derribar derechos colectivos, garantías individuales y la soberanía de las propias naciones para consolidar su avance. Es también una lucha contra nuevas formas emergentes de organización social y política que posibiliten otro entendimiento de las relaciones económicas y humanas. Dicho esto, vemos que en el actual escenario venezolano se han introducido ya todas las variantes tácticas y estratégicas que contempla la “guerra de cuarta generación”, definida ya en 1996 por los coroneles chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui, en su libro Guerra irrestricta: nuevo concepto en un mundo globalizado, en donde ambos estrategas se preguntan y exponen: “¿Qué es la guerra irrestricta? Son ataques integrados explotando diversas áreas de vulnerabilidad: Guerra Cultural, controlando o influenciando los puntos de vista culturales de la nación adversaria; Guerra Financiera, subvirtiendo o dominando el sistema bancario del adversario y su mercado de valores; Guerra de las Leyes Internacionales, subvirtiendo o dominando las políticas de las organizaciones internacionales o multinacionales; Guerra Mediática, manipulando los medios de prensa extranjeros”. Como vemos, este amplio menú, que es mucho más extenso de lo aquí expuesto, se está aplicando en Venezuela con una milimétrico esmero. La pretendida entronización de Juan Guaidó como presidente a cargo y la paralización de los activos venezolanos en el exterior, sumado a la campaña mediática basada en completas tergiversaciones (o mentiras rampantes) contra el Gobier-
no de Nicolás Maduro, se corresponden fielmente a tres de los postulados señalados por los autores chinos. La guerra contra Venezuela trasciende los cánones que entendemos en un conflicto clásico a la vez que desnuda la dificultad que tiene hoy EE.UU. para resolver por la vía militar su conflicto de intereses hegemónicos con Caracas. Es así que la administración Trump se ve obligada a moverse en esta suerte de contienda inmaterial, en cuanto significa no confrontar tropas y máquinas en combate. La guerra de cuarta generación resulta básicamente eso: una guerra inmaterial, e incluso metafísica, pues entre sus recursos dispone de tácticas psicosociales, de la información y la informática. Atañe también aspectos religiosos como corpus motivacional para obtener resultados políticos o bélicos. El ISIS como fruto del yihadismo promovido por la CIA en la década de 1980 en Afganistán es la prueba palmaria de lo que aquí analizamos. Si observamos las etapas cumplidas en la desestabilización programática contra el Gobierno de Maduro para
Correo del Alba I abril I 2019 21
reconquistar y luego expandir la influencia estadounidense en nuestra región, veremos que ya se han agotado casi todas las instancias contempladas para la guerra irrestricta. En primer lugar, la opinión pública mundial ha sido debidamente intoxicada contra la Revolución bolivariana desde sus mismos inicios, para rápidamente poder pasar a una fase de intervención indirecta –en 2002– y derrocar a Hugo Chávez mediante un golpe de Estado planificado desde afuera y concretado por actores internos. Ante este fracaso se pasó a una fase política para consolidar una cohesión opositora asesorada por el Departamento de Estado y financiada por la CIA para polarizar el escenario interno venezolano. La muerte de Hugo Chávez de un cáncer fulminante no está probado como una acción dentro de este esquema de agresión irrestricta, aunque si así fuese se ajusta a la lógica del actual conflicto. Desde el 2014 vimos cómo las guarimbas cumplían tácticas de terrorismo interno, seguidas por la llamada “Operación Jericó” en 2015, para realizar un nuevo intento golpista contra Maduro. En 2016, un desabastecimiento brutal inducido mediante sanciones económicas unilaterales estadounidenses, completaron el panorama de guerra indirecta y continua realizada de forma multidireccional y siempre sin comprometer una participación frontal del hegemón –a excepción de las inherentes acciones diplomáticas y de presión económica asumidas por la Casa Blanca–. Los actuales intentos de ingresar una mendaz ayuda humanitaria por la frontera colombiana desde Cúcuta, y el hackeo realizado a los servidores de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en El Gurí, conforman una suerte de maniobras más bien extremas dentro de esa misma guerra irrestricta que no ha logrado consolidar sus objetivos mediante otras tácticas menos visibles. Es decir, se avanza en la visibilidad de la agresión en la misma proporción en que fallan los mecanismos interpuestos. Las invitaciones de Donald Trump, Mike Pence –y otros– a realizar un golpe de Estado en Venezuela, resultan una visión patética que echa por tierra toda la lógica planteada con anterioridad. El problema surge para EE.UU. cuando el menú de opciones se reduce sin haber alcanzado los objetivos planteados, en tanto vemos que Nicolás Maduro sigue en el poder y la población venezolana acuciada por problemas –creados artificialmente en la mayoría de los casos– sigue dando su apoyo a la Revolución. El ejército permanece unido, fiel a la Constitución Bolivariana y dispuesto para una guerra frontal sin mostrar fisuras dignas de preocupación. A pesar de que cientos de oficiales, incluidos altos mandos, reciben a diario mensajes digitales tentándolos a la deserción a cambio de futuras prerrogativas cuando se produzca la anunciada (pero cada vez más lejana) caída del Gobierno venezolano. Es decir, nada surte efecto. O
22 Correo del Alba I abril I 2019
sus efectos son insuficientes y constituyen un fracaso para la estrategia planteada. Muchos se preguntan cuál será el futuro de este conflicto y por supuesto las derivaciones posibles son varias y con pronósticos muy diferenciados. ¿Habrá guerra directa? Es posible, pero poco probable si consideramos las cosas desde la perspectiva estadounidense: enormes costos operativos y diplomáticos para una economía peligrosamente comprometida como la norteamericana, ya inmersa en otros frentes prioritarios. Además supondría una agudización de la nueva Guerra Fría que ya está planteada con China y Rusia. Pero sobre todo, un ataque
Papel en blanco
V
frontal o tercerizado por países limítrofes a Venezuela (Brasil, Ecuador o Colombia) producirá un seguro repudio de las sociedades regionales, haciendo emerger un concepto históricamente indeseado para la diplomacia norteamericana en el hemisferio sur: que EE.UU. es un país enemigo e imperialista del que hay que protegerse.
Alejo Brignole Analista internacional y escritor
an cinco días y el papel sigue en blanco, hay tanto por decir y nada sale, el dilema está ahí, sin identificar, cómodamente sentado en su poltrona, nos mira, respira al lado y nosotras aquí, sintiendo su respiración cerca a la oreja, al cuello. Viendo cómo el sueño se va transformando en melancolía, en rabia, resistiéndonos desde la palabra y el silencio a transformarlo en pesadilla, buscando la forma de salvarlo. La música, las series, el arte, se asoman en silencio a observarnos, diciendo vamos a hacerlo de nuevo, a rescatar con palabras la esperanza, empecemos con una, una chiquita. Las grandes revoluciones mantienen la esperanza y la sonrisa, son posibles cuando nos encontramos y el arte es territorio de encuentros. “Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa”, dijo Emma Goldman, allá por 1917, en plena crisis de la Revolución rusa, siendo previamente considerada la mujer más peligrosa para el gobierno norteamericano, cosas del exilio. Más o menos por ahí, Soledad denunciaba los privilegios de “nacer hombre”, mientras Martí afirmaba: “Los derechos se toman, no se piden, se arrancan, no se mendigan”. El arte es revolución, nos lo contaron las paredes, condenadas al blanco impoluto en épocas de dictadura; cuando pensar era altamente peligroso. En Argentina, las “locas de la Plaza de Mayo, eran ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en tiempos de amnesia obligatoria”, nos recuerda Galeano. Mientras en Chile nacía la “Cantata de Santa María de Iquique”, de Quilapayún, e Inti-Illimani nos preguntaba “¿Qué dirá el Santo Padre?” y Violeta se hacía jardinera. “Si uno es honrado y honesto, se compromete para siempre con su pueblo y no hay fuerza capaz de separarlo de su pueblo, que le mostró esa confianza y esa solidaridad”, nos dijo Domitila, cuando le permitimos hablar. “La nación clandestina” nos obligó a mirarnos, cuando el individualismo había roto los espejos en que quisimos reconocernos. Gracias a la vida que me ha dado tanto, y mientras cambia, todo cambia y se esparcen los susurros de papel, como la pólvora. Katia Gumucio Periodista
Correo del Alba I abril I 2019 23
Q
uiero, en primer lugar, agradecer la solidaridad y el cariño que he recibido del pueblo brasileño y de líderes de otros países, en este casi un año en que me encuentro preso injustamente. Agradezco especialmente a los compañeros de la vigilia en Curitiba, que me inspiran confianza todos los días, a los miembros que constituyen los comités “Lula Libre” dentro y fuera de Brasil, a los abogados, juristas, intelectuales y ciudadanos demócratas que se manifiestan por mi liberación. La fuerza que me hace resistir a esa prueba viene de ustedes y de la convicción de que soy inocente. Pero resisto principalmente porque sé que todavía tengo una misión importante a cumplir en este momento en que la democracia, la soberanía nacional y los derechos del pueblo brasileño son amenazados por intereses económicos y políticos poderosos, incluso de potencias extranjeras. Como siempre he hecho en mi vida, y allí se van más de 45 años de actividad sindical y política, encaro esta misión como un reto colectivo. La lucha que hago para tener un juicio justo, en que mi inocencia sea reconocida ante las pruebas irrefutables de la defensa, solo tiene sentido si se entiende como parte de la defensa de la democracia, de la reanudación del estado de derecho y del proyecto de desarrollo con inclusión social que el país quiere reconstruir. Cada día que pasa queda más claro para la población y para la opinión pública internacional que fui condenado y
24 Correo del Alba I abril I 2019
preso por el único motivo de que, libre y candidato, sería elegido presidente por la gran mayoría de la población. Mi candidatura era la respuesta del pueblo al entreguismo, al abandono de los programas sociales, al desempleo, al hambre, a todo el mal implantado por el golpe de juicio político. Es una lucha que tenemos que llevar juntos, en nombre de todos. Para sacarme de las elecciones, montaron una farsa judicial con la cobertura de los medios de comunicación, con la Rede Globo por delante. Envenenaron a la población con horas y horas de noticiero mentiroso, en que la Lava Jato acusaba y mi defensa era menospreciada, cuando no era simplemente censurada. La Constitución y las leyes se han incumplido, como si hubiera Código Penal de excepción, solo para Lula, en el que mis derechos fueron sistemáticamente negados. Como si no bastase para arrestarme, por crímenes que jamás cometí, prohibieron que yo participara en los debates y las sabatinas en el proceso electoral; han prohibido mi candidatura, contrariando la ley a las Naciones Unidas; prohibieron que yo dé esas entrevistas, prohibieron hasta que yo compareciera al velorio de mi hermano mayor. Quieren que desaparezca, pero no es de mí que tienen miedo: es del pueblo que se identifica con nuestro proyecto y ha visto en mi candidatura la esperanza de recuperar el camino de una vida mejor. Días atrás, al despedirme de mi querido nieto Arthur, sentí todo el peso de la injusticia que golpeó a mi familia.
El pequeño Arthur fue discriminado en la escuela por ser mi nieto y sufrió mucho con eso. Entonces le prometí que no voy a descansar hasta que mi inocencia sea reconocida en un juicio justo. En la emoción de aquel momento, recuerdo haber dicho: “Te mostraré que los verdaderos ladrones son los que me condenaron”. Poco después, el periodista Luís Nassif reveló al público el acuerdo ilegal y secreto entre los fiscales de la Lava Jato, la 13a. Corte Federal de Curitiba, el Gobierno de los EE.UU. y Petrobras, por un importe de 2.500 millones de reales. Esa cantidad fue tomada a la mayor empresa del pueblo brasileño por una corte de Nueva York, con base en las delgadas llevadas a ellos por los fiscales de Brasil. Y ellos fueron allí a Estados Unidos, con la cobertura del entonces procurador general de la República, para debilitar aún más una empresa que es objeto de codicia internacional. A cambio de esa fortuna, la Lava Jato se comprometió a entregar al extranjero los secretos e informaciones estratégicas de nuestra Petrobras. No se trata de convicciones, sino de pruebas concretas: documentos firmados, actos de oficio de autoridades públicas. Estos moralistas sin moral ocupan hoy altos cargos en el Gobierno que sólo fue elegido porque ellos impidieron mi candidatura. Pero quien está preso es Lula, que nunca fue dueño de apartamento ni de sitio, que nunca firmó contratos
de Petrobras, que nunca tuvo cuentas secretas como esa fundación que fue descubierta ahora. Más que manifestar indignación con estos hechos, quiero decirles que el tiempo está revelando la verdad. Que no podemos perder la esperanza de que la verdad vencerá, y ella está de nuestro lado. Por eso, les pido a todos fortalecer cada vez más nuestra lucha por la democracia y la justicia. Y solo vamos a alcanzar esos objetivos defendiendo los derechos del pueblo y la soberanía nacional, porque fue contra estos valores que hicieron el golpe e interfirieron en la elección. Fue para entregar nuestras riquezas y revertir las conquistas sociales. Los comités de “Lula libre” tengan esto bien claro y actúen cada vez más en la sociedad, redes, escuelas y calles. Tengo fe en Dios y confianza en nuestra organización para afirmar con mucha certeza: nuestro reencuentro vendrá. Y Brasil podrá soñar nuevamente con un futuro mejor para todos. Muchas gracias, y vamos a la lucha, compañeros y compañeras. Un gran abrazo.
Luiz Inácio Lula da Silva Curitiba, marzo de 2019
Correo del Alba I abril I 2019 25
26 Correo del Alba I abril I 2019
mundo
Alwani: “El problema palestino es colonial, nunca fue religioso y menos político”
V
iaje a la semilla Como paso previo a un urgente análisis de la coyuntura del conflicto palestino-israelí, de la mano del embajador palestino en Bolivia, Mahmoud Alwani, viajamos al pasado, a los albores del siglo XX, donde según el propio entrevistado hallaremos la raíz de esta tragedia: “Este conflicto comenzó con la promesa británica de crear un Estado judío en Palestina, antes de la Primera Guerra Mundial”. Entonces, raudamente nos surge la primera duda: ¿cuál sería el interés de Gran Bretaña por crear un Estado judío en Medio Oriente? El diplomático nos sitúa epocalmente e identifica al menos dos motivos: “El primero, para obtener del capital judío europeo financiamiento para el Ejército británico y poder continuar la guerra contra Alemania. El segundo, para fomentar la migración de los judíos residentes en Inglaterra y Europa en dirección a Palestina”. Al avanzar en la conversación otros dos hechos nos hacen ruido. La última semana de agosto de 1897 se lleva a cabo en Basilea, Suiza, el Primer Congreso Sionista, que revela la idea de buscar “un hogar para los judíos” al tiempo que baraja las opciones de Argentina y Uganda para alcanzar sus aspiraciones. Dos décadas después, el ministro de Exteriores británico, Arthur Balfour, dirigiéndose al influyente judío Lionel Walter Rothschild, oferta parte de la recién conquistada región palestina para fundar el anhelado “hogar”. Aquel cambio de territorios nos resulta atractivo, pero inentendible. ¿Por qué las declaraciones de Balfour? ¿Por qué la decisión de compartir territorialidad ocupada con el poder de las armas? El embajador Mahmoud otra vez nos sugiere detalles: “Después que los aliados ganaron la Primera Guerra Mundial, comenzaron a pensar cómo crear colonias en Medio Oriente, hasta lograr dividirla en el mapa –con reglas y a través de líneas rectas–, en
beneficio de Francia y Gran Bretaña. Fue así que estimaron que debían tener una base militar de avanzada en la región, en protección de sus propios intereses; para eso crearon el Estado de Israel”. En torno al carácter de esta sumatoria de acciones, sin rodeos concluye: “Lo anterior evidencia que el problema palestino es colonial, nunca fue religioso y menos político”. Para nuestro entrevistado solo los deseos imperiales de turno por proteger un sostenido y seguro suministro de petróleo y gas hacia Europa y Occidente explican la permisividad ante los abiertos crímenes de Israel, quienes, a su juicio, “cuentan con un poderoso Ejército que se empina como la quinta potencia militar mundial, con armamento nuclear”. Cabe registrar aquí que el imperio de turno en lo que va del siglo XXI tiene nombre y apellido: Estados Unidos de Norteamérica. Y al respecto, Alwani denuncia: “Les hemos visto cómo, a través de esta base militar [Israel], azuzaron una guerra en Irak, en Yemen, en Siria, en Libia, todo para destruir esta región rica en petróleo y dejarla a merced de las empresas multinacionales estadounidenses”. Crisis actual Al momento de efectuar esta entrevista, un caudal de noticias relacionadas al conflicto palestino-israelí copa la agenda de los medios de comunicación más importantes del mundo. Desde mediados de marzo la aviación israelí ha bombardeado los principales edificios públicos en la Franja de Gaza mientras las Fuerzas de Defensa de Israel disponen brigadas de infantería y artillería en la frontera con esta región. ¿Las razones para tal despliegue militar y la cruenta escalada represiva? Las acostumbradas: contestación ante el lanzamiento de cohetes hechizos, por parte de Hamas, contra una casa ubicada en las afueras de Tel
Correo del Alba I abril I 2019 27
Aviv, proyectiles que sin dejar víctimas fatales vulneraron el sistema defensivo de la Cúpula de Hierro. Sin embargo, para el embajador palestino la cuestión de fondo es otra: “El motivo principal de estos bombardeos es que Israel tiene elecciones parlamentarias el 9 de abril, de modo que con la escalada contra Gaza el Gobierno busca conquistar votos, en una jugada de la extrema derecha por seguir gobernando. El señor Benjamín Netanyahu arrastra un escándalo por corrupción y estaba a punto de ser juzgado, por lo que requiere ganar estas elecciones para, primero, zafar de algún juicio por corrupción, y segundo, implementar la política de la derecha israelí en Palestina”. Estrategia de la Casa Blanca para Medio Oriente A la coyuntura sionista local se superpone otra de geopolítica regional y global. De hecho, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017, se han incrementado las provocaciones de estos contra el pueblo palestino y sirio, entre otros, siendo los dos puntales: 1) El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel; 2) Más recientemente, el consentimiento de la propiedad sionista sobre los Altos del Golán. Ambos pasos dirigidos a chocar de frente contra la legalidad internacional y contravenir cada una de las disposiciones sobre esta materia emanadas desde las Naciones Unidas.
28 Correo del Alba I abril I 2019
En lo relativo a la ciudad internacional de Jerusalén, en cuya zona oriental se emplaza la capital palestina y tiene potestad el Estado de Palestina, Alwani nos ilustra: “Para que el lector nos entienda, hay que decir que cuando la comunidad internacional –incluido los EE.UU.– se reúne después la Guerra de los Siete Días, en junio de 1967, declara que la única solución al conflicto es por la vía pacífica y que Israel debe retirarse de los territorios ocupados, que corresponden al Sinaí en Egipto, Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental en Palestina, las Alturas del Golán en Siria y otras zonas del sur de Líbano. ¿Qué ha ocurrido? Firmó una paz con Egipto y devolvió el Sinaí, no obstante, se mantuvo en el resto, pasando por encima de la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU y la Conferencia de Madrid, espacios donde las partes se inclinaron en favor de la paz en Medio Oriente, sobre la base de que Israel devuelva los territorios que mantiene ilegalmente ocupados”. En efecto, los anuncios de la Casa Blanca cobran notoriedad por su peligro en tanto irrespetan el derecho internacional al reconocer como parte del Estado de Israel la integridad de Jerusalén, Gaza, Cisjordania, los Altos del Golán, entre otros, en una jugada inédita, y sobre este punto el Embajador nos pide detenerse: “Hace unos días el canciller estadounidense, Mike Pompeo, y su embajador en Israel, David Friedman, manifestaron
Israel construyó, en el corazón de Cisjordania, un muro para separar a estudiantes de sus colegios, a agricultores de sus tierras, a enfermos de sus hospitales que Israel debe anexionar Cisjordania. ¿Y si eso es ilegal por qué quieren proceder en una dirección anexionista? –digo esto atendiendo que los norteamericanos son la primera potencia mundial y por ende los principales responsables de la paz global–. A mi modo de ver, porque siembran odio para una nueva guerra en Medio Oriente, porque están conscientes que la anexión de Cisjordania y Jerusalén llevará a una catástrofe en la zona, porque, además, saben que la paz mundial depende de la paz en Medio Oriente, y a su vez, la paz allí depende de la paz en Palestina”. Como colofón, complementa: “Esta política agresiva norteamericana va a llevar a la catástrofe mundial porque viola el derecho internacional, por eso urge la intervención en el Consejo de Seguridad de potencias como Rusia y China, ya que debe evitarse la guerra”. Que el mundo sepa lo que ocurre en Palestina “Como todo bombardeo, la acometida en curso de Israel nos significa un costo material –en viviendas, colegios, infraestructura– y humano, porque hubo heridos y niños, mujeres, ancianos y civiles muertos. Aunque, por encima de todo, tiene costos sicológicos para la población que, por ejemplo, en Gaza vive bloqueada desde hace 12 años, pasando a convertirse en la cárcel más grande del mundo, porque ahí habitan 2 millones de personas cercadas por mar, aire y tierra, carentes de cualquier tipo de ayuda que no sea el gota a gota que permite Israel de la ayuda internacional”. Con estas palabras el entrevistado principia en atender nuestra inquietud acerca de la situación del pueblo palestino. Inmediatamente pasamos revista al diario vivir en Gaza y Cisjordania, y reparamos en una juventud que, por causa de los manejos sionistas, carece de empleo, ve interrumpidos sus estudios, “esperanzas y todo tipo de desarrollo natural de una sociedad”, apunta Alwani. Esto sin mencionar los más de 600 controles militares que Israel mantiene solo en Cisjordania –de una superficie
de aproximadamente 5.500 km2–, que impiden el libre desplazamiento a sus habitantes. Sobre este punto la autoridad nos aterriza: “Israel construyó, en el corazón de Cisjordania, un muro para separar a estudiantes de sus colegios, a agricultores de sus tierras, a enfermos de sus hospitales. Para poder sortearlo, hay que hacerlo a través de puertas controladas por el Ejército israelí, las que muchas veces se abren solo 45 minutos por la mañana y otros 45 minutos por la tarde”. Por si esto fuera poco, Tel Aviv –continúa el diplomático– “recaudaba los impuestos palestinos y se apoderaba de un 13% en conceptos de costo administrativo; pero, hoy confisca el 100% de las recaudaciones, con el fin de ahogar económicamente a la Autoridad Nacional Palestina y al Estado”. La solución al cúmulo de problemas, las autoridades palestinas las han mostrado en todos los foros internacionales, pidiendo ni más ni menos que: “1) Israel se retire del 22% de superficie de la Palestina histórica, para dar desarrollo del Estado de Palestina, aun sabiendo que en 1947 la ONU ha votado la Resolución 181, donde se divide Palestina en dos Estados, uno israelí –con el 54% de superficie–, y otro palestino –con el 48% de superficie–; 2) Que se respete el estatus de Jerusalén como una ciudad internacional abierta y Palestina conserve el 22% de ella, pese a que por tratados le correspondería un 44%”, nos comenta Mahmoud Alwani. Declaración final En el 43 aniversario del Día de la Tierra y el primero de la Gran Marcha del Retorno en Gaza, sin ceder un milímetro en sus reivindicaciones por la vida, la libertad, la paz y la soberanía, el representante de Palestina en Bolivia se despide de nuestro equipo periodístico declarando la voluntad de lucha de su pueblo: “Nosotros hemos decidido tener una vida digna y no vamos a rendirnos políticamente, pase lo que pase. Seguimos luchando porque no es justo que la comunidad internacional mire hacia otro lado”. Correo del Alba
Correo del Alba I abril I 2019 29
30 Correo del Alba I abril I 2019
E
l Estado palestino fue proclamado en 1988 y reconocido, como miembro observador, por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2012. Debido a la ocupación e incesante agresión israelí sobre este pueblo, su territorio ha sido dividido en dos regiones, impidiéndoseles la unidad y plena soberanía, además de otros derechos humanos.
Cisjordania Idioma: Árabe. Gobierno: Estado de Palestina. Población: 3.008.770 hab. Asentamientos israelíes: 125 ilegales, violando el derecho internacional. Superficie: 5.655 km2. Densidad poblacional: 433 hab. por km2. Religiones: Islam 91%; Cristianos 9%. Economía: En paulatino decrecimiento por las políticas restrictivas de Israel.
Franja de Gaza Idioma: Árabe. Población: 1.943.398 hab. Superficie: 365 km2. Densidad poblacional: 4.073 hab. por km2 (la zona de mayor densidad mundial). Religiones: Islam 93%; Cristianos 7%. Economía: A causa de un bloqueo impuesto hace 12 años por Israel, depende de la ayuda humanitaria entregada por la ONU.
Correo del Alba I abril I 2019 31
NACIONAL
Políticas de empleo en el
Proceso de Cambio
H
emos asumido, académica y socialmente, que las políticas públicas son el medio, el mecanismo para la materialización de las necesidades y derechos de la población, así como las iniciativas y promesas de las autoridades en ejercicio. Más allá de las personas, consumar decisiones, directrices, norma, ley, organización estatal, presupuesto, participación social y aparato, constituye política de acción de Estado, es decir política pública. Es la manera en cómo el Estado en todas sus formas y niveles debe actuar sistemáticamente. Se debe pensar y exigir entonces que en materia de empleo se actúe en consecuencia. Las políticas de empleo en tanto decisiones de Estado, buscan desarrollar programas y medidas de disminución del desempleo, equilibrio en el mercado de trabajo, calidad y cantidad de la oferta y la demanda laboral, en su caso, centralidad del trabajo. Como política de Estado, debe ser parte de las políticas económicas y sociales, de la estrategia de desarrollo de un país o del plan de desarrollo como en el caso boliviano, que acá vendrían a ser el Plan Nacional de Desarrollo (PND, 2006-2011) o el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES, 2006-2010). El empleo es uno de los indicadores más sensibles y referentes del bienestar de la población. El trabajo es el verdadero creador de
32 Correo del Alba I abril I 2019
las cosas, el verdadero transformador de la vida, de las personas del pasado y será del futuro. Nada está fuera del ámbito creador del esfuerzo humano, sea este físico, intelectual, individual y en especial, colectivo. Giro del empleo en Bolivia Constitucionalmente, en el Proceso de Cambio que se inició el 2006 con Evo Morales en la presidencia, el derecho al trabajo adquiere un estatus de responsabilidad estatal que no está colgada ni suelta, solo para dar cumplimiento a la avanzada de la conquista universal de los derechos humanos, en el cual el derecho al trabajo como parte de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, es fruto de las grandes movilizaciones del proletariado del mundo y del hecho histórico singular como fue la Revolución rusa. Los artículos 46 al 55 de la Constitución Política del Estado (CPE) tienen sostenibilidad y consistencia ya que son parte de la estructura económica, de la liberación social, de la soberanía e independencia del Estado Plurinacional. No son palabras, no son oraciones vacías. Son parte de un modelo, de un Estado donde el ser humano y sus derechos son la columbra vertebral del sistema constitucional de Bolivia. Donde establecer políticas de empleo no están dejadas a la iniciativa privada y al interés del capital, es un deber del Estado y está sintonizado con la línea del desarrollo productivo, con la planificación, con el control de los recursos naturales, el proceso de industrialización y la redistribución de la riqueza. Es decir, el empleo es parte de un proyecto integral. Este espíritu ya aparece en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2011, “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para vivir bien”, con el atributo estatal de planificar la economía y por ende la articulación de los factores de la producción, no dejando al libre mercado que lo resuelva todo.
E n efecto, los programas y proyectos, la inversión pública y la diversificación productiva de este plan dinamizaron la generación de empleo orientada al trabajo digno y permanente con un crecimiento promedio programado de 90 mil puestos adicionales de trabajo por año, partiendo con menos de 60 mil el año 2006 para alcanzar cifras superiores a los 100 mil en el año 2008, según el Plan Nacional de Desarrollo. A la par, se implementó la iniciativa privada en un marco de estabilidad económica y una normativa que garantiza la inversión privada para desarrollar emprendimientos de empleo que dieron excelentes utilidades a este sector. He ahí la reducción del desempleo. Algo más, bajar el nivel de desempleo de 8.1% dejado por el neoliberalismo provocó la materialización de programas y proyectos como los siguientes: Mi Primer Empleo Digno (MPED) Fase Piloto I, para 2.512 beneficiarios; MPED, Fase Piloto II (2009-2011), para 1.172 beneficiarios; Proyecto de Inversión de niños y jóvenes, Fase Expansión (2012-2015), para 1.367 beneficiarios; y el Proyecto de Mejora de la Empleabilidad e Ingresos Laborales para Jóvenes (PMEIL), ampliación del programa (2016-2020), destinado a la inserción laboral de 15.200 jóvenes y que en 2017 fue transferida su ejecución al Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) y aún está vigente. Estos programas y proyectos de incentivos a unidades económicas para ampliar formación, intermediación e inserción laboral, permitió al Gobierno reforzar la política de empleo contenida en el PND y su evolución a la baja del nivel de desocupación.
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 (PDES) Plan virtuoso porque fue concebido, organizado, consensuado y redactado por los técnicos y profesionales del MPD en equipo con profesionales y autoridades de todos los Ministerios, en contraruta a todos los planes del pasado donde la cooperación internacional, ONGs, organismos internacionales camuflados de asesores, terminaron definiendo nuestras aspiraciones de desarrollo, identificando nuestros problemas y los caminos a seguir. ¡Vaya ironía! El PDES 2016-2020 cuenta con una inversión pública programada de más de 40 mil millones de dólares para los cinco años y el más osado en la historia de la planificación en Bolivia, con desarrollo de derechos para todos y en especial para la gran población excluida de los beneficios de la riqueza nacional, en salud, educación, vivienda, servicios, complejos productivos, complejos industriales, carreteras, desarrollo minero, agropecuario y bases estructurales para Vivir Bien; conllevará el fomento de 600 mil fuentes laborales de los 812 mil estimados, si se ejecuta como está diseñado en el proceso de elaboración del Plan Integral de Empleo de Bolivia. En términos explícitos, formales y oficiales, la política de empleo del actual Gobierno de la revolución democrática y cultural, están plasmados en el PDES 2016-2020. Plan de Empleo Inmediato (PEI) La sensibilidad del presidente Evo Morales, que alarmado por el crecimiento del desempleo en 2013 (4%), pese que ese mismo año el país logró un 6.1% de crecimien-
Correo del Alba I abril I 2019 33
to del PIB y se ampliara el desempleo hasta el 2016, aún en plena implementación del PDES 2016-2020, lanzó en mayo de 2017 una iniciativa de empleo inmediato en la idea de bajar a 3.2%, como en 2012. El PEI comprende cinco modalidades: 1) Programa de Infraestructura urbana; 2) Programa Protección y Habilitación de áreas productivas; 3) Incentivo a las empresas para la inserción de trabajadores y jóvenes profesionales; 4) Incentivo a la creción de empleo en las contrataciones públicas; 5) Fondo para Capital Semilla. Programa de Apoyo al Empleo I y II (PAE) En el ímpetu de alentar políticas de empleabilidad, se tramitaron dos programas con crédito del BID: el PAE I y el PAE II. El PAE I, ejecutado entre septiembre de 2012 y abril de 2017, que centró su accionar en incentivos a las unidades económicas pequeñas, medianas y grandes de la producción, servicios y comercio, logró una intermediación laboral de cerca de 20 mil buscadores de empleo, con un resultado de más del 56% de inserción laboral efectiva. El PAE II se inició en mayo de 2018 y procura la inserción laboral de personas que buscan empleo y acceden al Servicio Público de Empleo (SPE); sean estos con experiencia o sin experiencia laboral; cuyos niveles de educación va desde primaria a maestría; en unidades económicas formales, empresas reconocidas en el marco de la economía plural; en los 9 departamentos y la ciudad de El Alto. A los cuatro años debe alcanzar a 25 mil beneficiarios. Este programa es en la actualidad ejecutado tanto por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS) como por el MPD en modalidades distintas. Otros programas a mencionar son el Plan de Inserción laboral para Personas con Discapacidad (PcD) y el Servicio Público de Empleo (SPE), a los cuales nos referiremos en próximos artículos. En síntesis, este conjunto de acciones, de iniciativas emprendidas, de presupuestos, de estructura, de coordinación interministerial e interinstitucional, de normas y decisión política, es lo que constituye la política de empleo del Proceso de Cambio.
Víctor Vacaflores Pereira Economista
34 Correo del Alba I abril I 2019
Ikeya: 20 años de existencia
E
l Festival Ikeya nació el año 2000, como iniciativa de los estudiantes de la promoción del colegio Montessori de la ciudad de La Paz, y se estableció como el primer festival de video intercolegial, cuyo propósito fue brindar un espacio de participación a los jóvenes estudiantes para comunicar, tanto su mundo interior como exterior, a través del lenguaje audiovisual. Durante varios años esta iniciativa se expandió, hasta consolidarse como uno de los más importantes concursos de video estudiantil en el país; contando principalmente con la participación de estudiantes de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz de la Sierra. A partir de la gestión 2018 surgió la iniciativa de dar un giro en el Festival Ikeya, que se abre como una plataforma de impulso a la producción artística en la que intervienen las artes visuales y escénicas. El objetivo principal fue promover el talento artístico de jóvenes estudiantes del nivel secundario en las distintas áreas del certamen: video, fotografía fija, danza y producción musical. En la actualidad, los estudiantes participantes atraviesan por un proceso que les permite llevar a cabo sus propuestas con el debido acompañamiento. La revisión y calificación de cada una de ellas está a cargo de profesionales especialistas en las diferentes áreas. La temática a tratar en todas las propuestas es “la responsabilidad”. Igualmente, los participantes deben considerar aptos para todo público.
Rita Calvo Directora Elfos Comunicación y Cultura
NACIONAL
salarios, ganancia y desarrollo
L
a relación del ingreso de los sectores laborales es uno de los principales elementos para la economía de una nación, por lo que las políticas salariales se convierten en un eje central en el debate económico. En Bolivia, el salario mínimo nacional ha tenido un ascenso importante durante la gestión de Evo Morales, debido a que la política salarial es concebida como una base del bienestar colectivo, especialmente de la clase obrera asalariada. Para el 2018, el incremento salarial alcanzó los 2.060 Bs., lo que significa un incremento del 2.575% desde el año 1990 a 2018. Desde el punto de vista de los trabajadores,
la política salarial ha sido muy beneficiosa, sin embargo, los voceros del sector privado han criticado permanentemente esta política, argumentando que la empresa privada ha sido afectada negativamente en su competitividad, hecho que fue desestimado por la autoridad del Servicio Nacional de Impuestos, que evidenció la continuidad en el auge de las ganancias del sector privado. Lo que está en juego en el conflicto sobre los salarios es claramente el excedente obtenido en la producción por la empresa, y en el presente artículo explicaremos por qué el sector privado siempre se opone al salario, analizaremos de dónde surge ese excedente y qué es en realidad lo que se está disputando desde un punto de vista de la economía del valor y cómo repercute en la economía nacional.
Correo del Alba I abril I 2019 35
En la “ciencia económica” o lo que se conoce generalmente como economía neoclásica, cada quién en la sociedad recibe lo que se merece, que en palabras elegantes le llaman “retribución de los factores”. Supuestamente el empresario recibe sus beneficios, el dueño de la tierra recibe su renta y el trabajador recibe un salario por su esfuerzo. La presumible libertad que tienen todos los individuos de participar en el mercado, ya sea vendiendo o comprando, en realidad está condicionada por el valor que posee. A las personas que no tienen nada no les queda más que vender su fuerza de trabajo, por lo que la libertad en el capitalismo no es más que la máscara con la que se disfraza la desigualdad y la explotación. Esto también lo sabían reconocidos economistas, pero solo lo admitían de una manera ambigua. Por ejemplo, Keynes decía en su libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, “que la economía no se preocupa por satisfacer las necesidades en términos generales, sino por la ‘demanda efectiva’, lo que significa que la demanda no son las necesidades de todos, sino solamente de aquellos que podían pagar por lo que necesitan, en esta
perspectiva, las necesidades de los que no pueden pagar, no interesan” y por eso tantas personas mueren de hambre sin poder satisfacer una necesidad tan básica. Con mayor cinismo, Milton Friedman, el profesor de los Chicago Boys, sostenía en su libro Libre para elegir que “en el mercado, un voto era un dólar”, es decir, la “libertad de elegir” en el mercado es, contradictoriamente, el monopolio de quienes poseen muchos más votos; imagínense las grandes corporaciones. Probablemente amparados en estas bases teóricas o repitiendo lugares comunes elementales, los economistas bolivianos insisten en que el incremento salarial genera pérdidas para las empresas. Pero no es por antonomasia que dicho incremento es negativo, empíricamente podemos constatar que también se expresa en la mejora de las condiciones de vida y/o en una mayor formación de los trabajadores, cuestión que seguramente acrecientan el rendimiento del trabajador y, por lo tanto, su productividad. Pero, ¿por qué la testarudez con la que desean evitar cada año los aumentos? Porque el salario está en relación inversa con la ganancia que recibe el empresario, no sola-
Evolución del salario nominal (1990-2018) 2500 2000
2000
2060
1805 1656 1440
1500 1200 1000
1000 500
815
240 190 205 223 135 160 77 120
355 300 330
440 440 440 400 430
500 525
527
647 679
2018
2016 2017
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2001 2002
2000
1999
1998
1997
1996
1994 1995
1993
1992
1991
1990
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
36 Correo del Alba I abril I 2019
mente desde el punto de vista contable sino, especialmente, porque la ganancia es una parte del valor producido por el trabajador que no se le retribuye, esta es la teoría de la plusvalía, tal como lo explicaba Karl Marx en El Capital, que por cierto no es invento del alemán, ya que Adam Smith la planteó de una manera más general en La riqueza de las naciones, como “una porción del salario no retribuido al trabajador”, al igual que otros economistas de la época. En definitiva, el incremento que el trabajador recibe no sale de la reducción de la producción –ese nivel está asegurado en tanto costo de producción–, sino que representa una parte del plusvalor producido con su trabajo, tal como lo planteó Marx. Por tanto, podemos concluir que un incremento salarial: 1) No reduce la producción, porque es un costo cubierto y contabilizado; a lo que podría afectar es a la ganancia. 2) En algunos escenarios de crecimiento o aumento de la productividad, puede ir acompañado de una ampliación en las ganancias. En los últimos años, este ha sido el caso en Bolivia. 3) Corresponde a la distribución del excedente que reduce la concentración de la riqueza y genera mayor igualdad. 4) En la economía nacional boliviana, además se expresa en un ensanchamiento del mercado interno, que a la vez dinamiza sectores como el comercio, transporte y otros, mientras que, en un modelo de economía neoliberal, el mercado interno es desestimado. Ahora el debate sobre el incremento salarial se realiza en el marco de un mayor conocimiento de la economía por parte de las clases subalternas que lo enfocan desde una perspectiva, efectivamente, científica y no prejuiciosa, pues se está jugando el bienestar de una parte considerable de la población y la situación de la economía nacional. Como horizonte, su demanda sectorial específica perfila el destino de la riqueza de la nación para que se oriente en una visión productiva y eficiente, contrariamente a la descalificación permanente que reciben de los economistas que cumplen de sacerdotes del capital.
Gonzalo Gonsalvez Economista
Comprar o no comprar, he ahí el dilema
E
stos tiempos modernos nos empujan a una rutina casi mecánica, casa-trabajo-casa, 8:00-12:00 y de 14:30-18:30, de lunes a viernes, rutina que hace que naturalices miradas que gritan, que aceleres el paso no importando si empujas o pisas a alguien en el camino. Lo cardinal es llegar a tiempo, mejor si eres el primero. Esa conclusión alcancé cuando conocí al “Chinito”, un pequeño de un poco más de 10 años que junto con otros pequeños estaban en la calle, a veces durmiendo, a veces jugando, otras robando o volando. Estos encuentros cercanos me empujaron a buscar respuestas. ¿Por qué existen estas situaciones? ¿Qué pasó con sus familias? ¿Y la gente, las autoridades no hacen nada para que esto cambie? Fue como chocarte con un cuarto lleno de lana enredada y pensar que lograba armar el ovillo. Mi búsqueda de la respuesta se fue complejizando cada vez más. Revisé estadísticas, políticas sociales, historia, procesos educativos, economía, derechos, marketing, entre otros. Realmente me sentía una estudiante estafada. Ahí fue que me enteré que los pensum de todas las carreras de las universidades públicas se habían modificado en las épocas de las dictaduras, justo antes de implementar el modelo neoliberal. Lo que no podía ser una casualidad. Después de algunos años de revisar tantas referencias y conversar con muchas gentes sabias, creo que se han sumado más preguntas. ¿Es nuestro sistema económico social y cultural (no solo el boliviano, sino el orden mundial) que arroja víctimas, lo que suelen llamar “poblaciones vulnerables”? ¿Cómo hacemos para desmontarlo? ¿Será suficiente con nuevos gobiernos? ¿Nuestros cotidianos estarán conectados con las macroeconomías? ¿Cómo hacer que más gente se haga estas preguntas? ¿Será la organización, lo comunitario, una de nuestras claves para salir de este orden mundial? ¿Y la modernidad, la ciudad y nuestras comodidades? ¿Será posible que el desarrollo y respeto a la madre tierra vayan juntos? Nina Uma Cantante de Hip Hop
Correo del Alba I abril I 2019 37
arte y cultura
El derecho de vivir en paz C
uando el cantautor chileno Víctor Jara, asesinado el 16 de septiembre de 1973 por la dictadura de Augusto Pinochet, compuso, en el año 1971, la emblemática canción El derecho de vivir en paz, como denuncia ante la cruenta injerencia estadounidense en Vietnam, no imaginó que 50 años después su legítima, necesaria y triste demanda seguiría vigente. A todos nos cuesta imaginar que la perversidad se instaure por tanto tiempo y que el poder siga creciendo sin límites a partir del uso desmedido de la fuerza y la conspiración, como lo viene haciendo EE.UU. en el continente americano –y en el mundo– desde 1846, cuando le arrebató más de la mitad de territorio al pueblo mexicano. En esos tiempos y hasta mediados del siglo XX, en plena intervención a la patria de Ho Chi Minh, los medios de comunicación denunciaron la total ignominia que se instauraba en esas tierras. Hoy las comunicaciones nos conectan, para bien y para mal se esparce la infamia, pero también la verdad y la solidaridad, y es precisamente este valor ético el que interpeló, el domingo 24 de marzo, a las y los chilenos en apoyo a los países asediados como Venezuela, bloqueada
38 Correo del Alba I abril I 2019
LECTURAS RECOMENDADAS Amuleto desde que su pueblo decidió un rumbo distinto al neoliberalismo ayer con Chávez y hoy Maduro, líderes de la Revolución bolivariana-socialista. La contingencia política chilena estuvo marcada, en los días previos al concierto, por la visita del presidente brasileño Jair Bolsonaro, y la realización de la primera cumbre del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), llamado a sepultar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) –mecanismo genuinamente unitario, alejado de intereses neoliberales–. De tal modo que los ánimos, con marchas de repudio previas, se encontraban más candentes que nunca para plantar cara al neofascismo. El derecho de vivir en paz, se mostró como un concierto tranquilo, familiar, iluminado por un sol radiante, en pleno centro de Santiago de Chile, y que con todo careció de la debida autorización de la Intendencia, por lo cual los organizadores deberán pagar una multa, según contó a Correo del Alba una joven dirigente comunista: “Pero este boicot no nos detuvo”, al tiempo que nos evocó unos versos de una canción de Silvio Rodríguez: “El sueño se hace a mano y sin permiso”. Y el sueño que motivó la cita no fue otro que el de la “NO intervención”, razón por la cual los partidos y movimientos políticos convocantes no se amilanaron, por el contrario, políticos, cantantes, grupos de larga trayectoria como Illapu e Inti-Illimani se presentaron gratuitamente para sumarse al mundo que grita: “Yanquis, fuera las manos de Venezuela”, y de todos los pueblos que sufren su agresión. No podemos dejar de mencionar los numerosos vendedores que vieron la oportunidad de obtener alguna ganancia solidaria; y es que llama la atención el nivel de precarización de la economía chilena, porque no solo en este espacio de encuentro y fraternidad se ven cientos de comerciantes que venden alimentos y otros artículos, también las calles de Santiago están invadidas de un comercio de subsistencia. El emblemático músico fundador de la banda Pink Floyd, Roger Waters, no quiso estar ausente: “Chile, quiero enviarles un mensaje de amor y solidaridad, no solo a ustedes, sino a las hermanas y hermanos venezolanos. Mi corazón está con ustedes, sé que el concierto será fantástico”. Y de inmediato agregó: “El gran experimento que está haciendo el socialismo bolivariano, en el gran país que es Venezuela, y ver que el imperio lo intenta destruir, es asqueroso”. Por último, la leyenda del rock británico, hizo un llamado a la reflexión, despojado de cualquier duda: “Qué raro es este tipo Maduro, quien se supone que es un despiadado dictador, deja que Guaidó ande libremente. Guaidó puede dormir en su propia cama de noche, se levanta en la mañana y causa tanto daño como quiere durante el día, y puede ir a visitar a sus amigos en Colombia, para luego volver de nuevo e ir a su cama. ¿Acaso aquel despiadado dictador lo arrestó, lo puso contra una pared y lo fusiló? Al parecer no”. Luisa López Redacción
Autor: Roberto Bolaño Categoría: Novela Editorial: Anagrama, 1999 Páginas: 154 Un crimen atroz y lejano en la voz de la uruguaya Auxilio Lacouture; una narración donde no escasean las faltas cotidianas y de formación del gusto artístico.
Tati Allende. Una revolucionaria olvidada
Autor: Marco Álvarez Vergara Categoría: Biografía Editorial: Inti Edit, 2019 Páginas: 272 Aproximación a las múltiples dimensiones de vida de la “hija guerrillera” de Salvador Allende, destacada en Chile para el Ejército de Liberación Nacional, conducido por Ernesto Che Guevara.
Correo del Alba I abril I 2019 39
la pantalla
CUANDO LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN
40 Correo del Alba I abril I 2019
L
a película Vice es una biografía no autorizada de Dick Cheney, uno de los políticos más enigmáticos y controvertidos de los Estados Unidos. Antes de su gestión como vicepresidente de la administración de George W. Bush, ya trabajaba para el Gobierno de los EE.UU. En su escalada hacia el poder incluso aspiró a ser presidente. En esta cinta se retrata en 132 minutos el curso de su vida, la cual parecería la más imaginativa de las ficciones fílmicas debido, sobre todo, a la utilización de los métodos más crueles y/o pragmáticos de los que hace uso con una frialdad increíble, siempre con el objetivo de obtener más poder y dinero. Sin duda alguna, Cheney es una pieza estratégica en el engranaje macabro de un poder omnipotente del que pretende hacer uso EE.UU. evocando el trillado e insólito Destino Manifiesto. Destape de la cloaca moral de la política estadounidense Adam McKay se inmiscuye en un realismo trágico incorporando saltos en la propuesta de dirección –del montaje y artísticos generalmente–, utiliza diversas formas narrativas con un toque surrealista y de manera dinámica (sin perder la tensión) expone las maquinaciones de Cheney, con la sangre fría que lo caracterizaba. Hay una alta dosis de sarcasmo, que calza perfectamente con las desquiciadas, pero verídicas situaciones en las que está ambientada la realización. La historia es contada por Kurt (Jesse Plemons), un supuesto exsoldado que participó en la invasión a Afganistán. La narración da saltos y muestra hechos cruciales en la historia de los EE.UU. y episodios transcendentales de la vida de Dick Cheney (Christian Bale).
Ganadora del premio Oscar a Mejor Maquillaje y Peluquería Vice tuvo a la opinión dividida. Numerosos críticos la consideran uno de los mejores filmes del último tiempo, o al menos de los más importantes de esta década. Otros piensan que está llena de odio hacia el Gobierno de los EE.UU. y no es un documento verídico. Por mi parte, la recomiendo para tener una idea de uno de los personajes más perversos de la política mundial, cuyo país ha provocado las últimas guerras, lanzado bombas atómicas y destruyendo sociedades completas, incluidos sus habitantes e historia. En fin, Vice es un auténtico documento de estudio o una atrayente película que sirve para analizar la situación de un mundo en permanente tensión bélica. Sebastián López Cineasta
Ficha técnica Director Adam McKay Guion Adam McKay Producción Will Ferrell, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay, Kevin J. Messick, Brad Pitt Fotografía Greig Fraser Música Nicholas Britell Género Biográfica Duración 132 minutos Año de estreno 2018
Correo del Alba I abril I 2019 41
DEPORTE
Copa Libertadores de América: final a partido único
A
la competencia mayor de clubes del fútbol sudamericano ya le habían quitado parte importante de su identidad. El patrocinio manda y la preciosa denominación de Copa Libertadores de América, dio paso a nombres de bancos, marcas de automóviles y hasta neumáticos, toda una aberración. Uno de los últimos cambios fue el calendario. Se extendió desde enero a noviembre, en vez de la clásica final en junio o julio, donde los campos de juego, muchas veces cubiertos de lodo, brindaban una escenografía única para el paso de los vencedores a la
inmortalidad, aquella que engrandece las vitrinas de los equipos triunfadores y que pone a cada quien en su sitio en el contexto sudamericano. Pero la principal novedad es que ahora se jugará una final a partido único, tal como sucede en Europa con la Champions League. Santiago de Chile albergará el encuentro decisivo el 23 de noviembre del presente año, de no mediar novedades. Desde 1960, año de la primera edición, la final se jugaba a dos partidos, donde los equipos podían ejercer toda la presión de la localía y a la semana siguiente sentir el rigor de una multitud enfervorecida apoyando a sus rivales. Ya no será posible ver a Luis Cubilla enmudeciendo al actual Defensores del Chaco a 7 minutos del final, tampoco lo será ver a Juan Carlos Henao arrodillado, agradeciendo a la divinidad y a los miles de colombianos que siguieron la utopía de Once Caldas. Juan Román Riquelme no dejará a 60 mil brasileños sin habla en Porto Alegre con un gol desde –literalmente– el vértice del área, ni Edgardo Bauza nos conmoverá a todos llorando en solitario en la banca del Maracaná, cuando la Liga Deportiva Universitaria de Quito alzó la copa tras los penales. Ahora no. Ya no será así. Solo una pequeña porción de la hinchada de los equipos finalistas podrá ver esto en vivo y en directo. El resto de las entradas será para público neutral y para los invitados de los patrocinadores, quienes tendrán su celular a disposición para hacer cualquier cosa durante el partido, mientras a miles de kilómetros un fanático lamentará toda su vida no haber podido estar ahí. Luis Barril Periodista deportivo
nos
conoce
remos
U
bicada al sur de la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, con sus 55 km² de superficie, Coche reúne las bellas playas de La Punta, El Coco y El Amor, entre otras maravillas naturales. Habitada por 8.000 personas, basa su economía en la pesca y el turismo, brindando al visitante experiencias únicas, en el corazón del Mar Caribe.
UBICACIÓN Venezuela | VISITANTES 380.000 al año | IDIOMA Castellano | CLIMA Tropical, con una temperatura media anual de 28°C | MONEDA Bolívar | CÓMO LLEGAR Vuelo directo con destino al Aeropuerto Internacional General en Jefe Santiago Mariño.
46 Correo del Alba I abril I 2019