Correo del Alba - Venezuela - Mayo 2019

Page 1

Nº 17 / Mayo 2019 / Correo del Alba / Año IX

EN EXCLUSIVA CON EL ABOGADO GREENHALGH

“LULA ES UN DE LOS REHÉN QUE TOMARON

EL PODER POR ASALTO”

ESPECIAL: EL COMPLEJO MUNDO DEL TRABAJO CÓMO LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DERROTÓ LA INTENTONA GOLPISTA


04

14

Sumario 38

Nacional

20

La FANB ante la coyuntura de 2019

Julian Assange: de la ética hacker a la ética de la filosofía de la liberación POR CHERIE ZALAQUETT

POR CORREO DEL ALBA

22

JOSÉ GREGORIO PIÑA T.

24

Guerra económica en Venezuela, crimen de lesa humanidad

Criptomonedas, una visión actualizada

Arte y cultura

41

La lengua peligrosa POR RENZO CARLINI

PASQUALINA CURCIO

La pantalla Especial Trabajo

26 28

Estrategias neoliberales contra el trabajo POR GONZALO GONSALVEZ

Lo que proponen las reformas laborales en América Latina

POR CORREO DEL ALBA

32

La encrucijada del trabajo POR ESTEBAN DIOTALLEVI

44

Vice POR SEBASTIÁN LÓPEZ

Deporte

46 Marcelo Bielsa y el juego limpio POR LUIS BARRIL

Nos conoceremos

47 Islas del Maíz

POR CORREO DEL ALBA

Mundo

36

Libia: el camino hacia el caos POR MARÍA ELENA ÁLVAREZ ACOSTA

Correo del Alba

Directora: Cris González | Editores: Javier Larraín, María Fernanda Barreto | Redacción: Luisa López, Rudy López | Corrector: Luis Barril | Colaboradores: José Roberto Arze, Alejo Brignole, Luis Britto, Ruperto Concha, María Alejandra Díaz, Nahir González, Patricia Guilarte, Marta Harnecker, Sebastián López, Ernesto Mattos, Eduardo Paz Rada, Helena Salcedo, Francisco Yofre, Alfonso Zabaleta | Diagramación: Josué Pérez Acha, © alfarender | Pintura Portada: ”Lula libre ya”, por Cris González | Fotografías: José Lazo Quelca, ABI / AVN / Agencias | Dirección comercial: Luis R. Guilarte Aguilera Tel: +591 2-2782238 | Circulación y suscripciones: Yohania Arellano Tel: +591 2-2782238 | Contacto: correodlalba@gmail.com | Web: https://correodelalba.org | Redes sociales: Twitter: @laRevistaCorreo, Facebook: @ laCorreo, Instagram: @laCorreo, YouTube: la Correo | Depósito legal: 4-3-20-18 | Impresión: Editorial del Estado


editorial

Lula Nobel de la Paz

H

an transcurrido exactamente trece meses desde que Lula fue injustamente apresado. Mismo tiempo en que comenzó una campaña mundial para nominarlo al Premio Nobel de la Paz, a la que personalidades de todos los continentes se han unido, recibiendo el apoyo de Angela Davis, Noam Chomsky, Ernesto Samper y muy especialmente el de Adolfo Pérez Esquivel. La idea de postular a Lula al Nobel surgió de Pérez Esquivel, apenas seis días después que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) y expresidente fuera encarcelado sin mediar prueba alguna. Al ostentar el galardón adjudicado por el gobierno de Suecia, el argentino tiene la potestad de proponer por sí mismo a otros(as) candidatos(as). En este caso, el principal argumento esgrimido fue la labor emprendida por Lula en la lucha contra el hambre en Brasil y América Latina en general. Dicta la misiva que Pérez Esquivel envió al Comité Nobel: “[Lula] a través de su compromiso social, sindical y político, desarrolló políticas públicas para superar el hambre y la pobreza en su país, uno de los de mayor desigualdad estructural en el mundo”. A lo anterior agregó lo que a su modo de ver debe juzgarse como “paz”: “Como bien ustedes saben, la Paz no es solo la ausencia de la guerra, ni evitar la muerte de una o muchas personas, la Paz también es dotar de esperanza de futuro a los pueblos, en especial a los sectores más vulnerables víctimas de la ‘cultura del descarte’ de la que nos habla el Papa Francisco. La Paz es incluir y proteger a quienes este sistema económico condena a la muerte y a múltiples violencias”. Postulado oficialmente el pasado 23 de marzo al Nobel de la Paz 2019, a los mencionados apoyos personales se han sumado celebridades como Danny Glover, Eric Fassin, Judith Butler y otras 500 mil voces de ciudadanos del mundo. A esta iniciativa se suma también Correo del Alba, que en la presente edición en exclusiva conversó con uno de los abogados de Lula, Luiz Eduardo Greenhalgh. Correo del Alba

Correo del Alba I mayo I 2019

3


4 Correo del Alba I mayo I 2019


en persona

Greenhalgh: “Lula es rehén de los que tomaron el poder por asalto”

H

ace poco más de un año, a causa del bullado caso “Lava Jato”, el expresidente brasileño y líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, fue condenado a 12 años y un mes de prisión por supuestos delitos de “corrupción”. La noticia dio la vuelta al mundo y no dejó indiferente a nadie, al tiempo que la Justicia brasileña, con una premura inusitada y falta de toda prueba, procedió recientemente a sentenciarlo por otros 12 años, en atención a crímenes por “lavado de dinero y corrupción”. Paralelamente, el 23 de febrero se hizo pública la candidatura de Lula al Premio Nobel de la Paz 2019, promovida por el también galardonado Adolfo Pérez Esquivel. Al momento de realizarse esta entrevista, las y los adherentes del exmandatario han dado vida en Brasil y el mundo a la “Jornada Mundial de Solidaridad con Lula”. Con el objetivo de desentrañar los hilos del corrupto sistema judicial brasileño, el torrente de irregularidades cometidas por un sinnúmero de magistrados para condenar a Lula, la porfiada persecución contra este por parte de los medios de comunicación, así como de la urgente labor de la izquierda y el progresismo global en la lucha por su liberación, Correo del Alba se arrimó a Luiz Eduardo Greenhalgh, uno de los abogados de Lula, quien a pesar de hallarse atareado por los procesos en curso, se hizo de un valioso tiempo para esclarecer las verdades del caso.

Correo del Alba I mayo I 2019

5


La democracia, la libertad y la justicia social por las que Lula y tantos otros lucharon, están con él, presas en la celda de Curitiba Abogado, quisiera comenzar por pedirle que nos diga cuál es la actual condición legal de Lula. Desde hace casi un año el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva está encarcelado en Curitiba, condenado a más de 12 años de prisión, en un proceso sin pruebas, llevado a cabo con el único e indiscutible objetivo de impedir su candidatura a la presidencia de la República. ¿Puede hablarnos de las irregularidades vividas antes, durante y después del primer proceso judicial en contra de Lula? El proceso, verdadera farsa judicial, fue montado con el fin que mencioné. Claro, la denuncia es que él habría recibido por parte de una constructora un apartamento tríplex en Guarujá, en virtud de la celebración de tres contratos de la constructora con Petrobras. Sin embargo, nada de esto fue comprobado. Al contrario, lo que se evidenció en los autos judiciales fue que los tres contratos no contaron con participación alguna de Lula y que el apartamento nunca estuvo a su nombre. Para colmo, la constructora llegó a usar el inmueble como garantía de un préstamo bancario en beneficio propio. Inclusive se utilizó un delator que, después de dos declaraciones sin atribuir ningún ilícito a Lula, en su tercera comparecencia dijo que el inmueble “iba a ser destinado a Lula”. ¿A qué atribuye esa voltereta del declarante? El cambio de versión se dio porque este testigo fue condenado a 25 años de reclusión por otro proceso y, después del testimonio en que mencionó a Lula, su pena fue reducida a solo tres años, con derecho a prisión domiciliar. En consecuencia, como no se halló nada contra Lula, el entonces juez Sérgio Moro –actual ministro de Justicia de Jair Bolsonaro– dijo que el expresidente estaba siendo condenado a nueve años de prisión “por actos indeterminados”. ¿Por qué las instancias superiores de Justicia decidieron modificar la condena original y aumentar los años de castigo? El Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), al juzgar en tiempo récord –jamás visto– un recurso de apelación interpuesto por Lula, aumentó la pena hasta 12 años exclusivamente para imposibilitarlo de beneficiarse de la prescripción –en virtud de tener más de setenta años– y ordenar su arresto inmediato. Y es que de haber sido ratificada la pena original, Lula no hubiese sido arrestado.

6 Correo del Alba I mayo I 2019

¿Cuál ha sido el papel de los medios de comunicación masivos, como Rede Globo, a la hora de vapulear al líder del PT? Cabe decir que en el transcurso del proceso se hizo todo lo posible por impedir el ejercicio de defensa de Lula. Se rechazaron diversas pruebas, principalmente una solicitud de pericia del inmueble. De ese modo, la prensa hizo una gran ofensiva en torno a la acción de la Fuerza Tarea de la “Lava Jato” y en sucesivas entrevistas buscó criminalizar a Lula y condenarlo anticipadamente, señalándolo como jefe de una cuadrilla y al PT como una organización criminal. ¿Qué podemos concluir de este primer caso? Que hasta ahora la Justicia Federal en Curitiba, que juzga los procesos referidos a Petrobras, aun reconociendo que los contratos mencionados en la denuncia no tenían relación con el expresidente, mantuvo su competencia territorial y fallos. Este proceso es una farsa judicial, una persecución política sin nombre. Fue creado por Sérgio Moro para imposibilitar a Lula de ser candidato y viabilizar la elección de Bolsonaro, a quien hoy sirve en la cartera de Justicia. El pasado mes de febrero Lula fue vuelto a condenar a otros 12 años y 11 meses de prisión, por pretendidos actos de “lavado de dinero y corrupción”, ¿a qué se debe esta nueva sentencia? Aunque condenado y encarcelado por el caso del apartamento tríplex, ese proceso ha sido desestimado en el mundo jurídico democrático brasileño e internacional por las terribles irregularidades que mencioné. No hay un solo jurista de respeto, en Brasil o fuera, que haya publicado un artículo, dado una entrevista o manifestado su opinión en defensa de la sentencia condenatoria. ¿Qué ocurre, entonces? Sérgio Moro y la Fuerza Tarea de la “Lava Jato” buscaron un nuevo proceso, ahora refiriéndose a un sitio en el municipio de Atibaia –de propiedad del hijo de un amigo de la familia Lula–, que era regularmente visitado por estos. ¿Cuáles son las novísimas anomalías del “caso Atibaia”? Igualmente este proceso se convirtió en una farsa judicial. En la acusación se dice que el propietario del sitio era ficticio y que en realidad el inmueble pertenecía a Lula. Pero el propietario compareció a los autos judicia-


les, mostró cómo adquirió el inmueble, de dónde obtuvo dinero para el pago del mismo, todo esto a través de documentos, extractos bancarios demostrativos de las retiradas y respectivos pagos de las prestaciones. Con todo, ninguno de los testimonios y documentos sirvieron para la Fuerza Tarea de la “Lava Jato”. La jueza sustituta de Moro, Gabriela Hardt, acabó por condenar a Lula a otros 12 años de prisión, alejando la posibilidad de prescripción y facilitando el trabajo del Tribunal Regional Federal, que no necesitará modificar la sentencia para perjudicarlo aún más. Esta segunda sentencia fue dada –también en tiempo récord– exactamente después de la inscripción de Lula como candidato al Premio Nobel de la Paz y copiando ipsis litteris gran parte del dictamen concerniente al tríplex. En diversos trechos de la sentencia la jueza se refiere al apartamento de Guarujá y no al caso en juicio, del sitio de Atibaia, lo que demuestra cómo se están analizando los procesos contra Lula. ¿Cuál es la posición de la defensa respecto al último fallo? En contra de esas arbitrariedades, fraudes procesales y maniobras para condenar a Lula a toda costa, su defensa interpuso diversos recursos, al propio Tribunal Regional Federal, al Superior Tribunal de Justicia y al Supremo Tribunal Federal. Todos esos recursos están pendientes. ¿Cuál es la relación entre Sérgio Moro y Jair Bolsonaro? ¿Considera que Lula es víctima de un plan preconcebido al que se prestó la Justicia brasilera? Yo hablo por mí. Soy uno de los abogados de Lula. Actué en los procesos de la dictadura militar, defendí presos políticos y participé en la reconstrucción democrática de Brasil. Como abogado y militante político, estoy conven-

cido que lo que está sucediendo con el presidente Lula se aparta de la ley. Es una violencia política y antidemocrática, un abuso de poder cada día más visible y los tribunales brasileños están amedrentados de juzgar de acuerdo con la ley y la Constitución, mientras son tenidos por los golpistas y los medios, como conniventes de actos de corrupción. Los magistrados que se atreven a disentir de las decisiones de la “Lava Jato” –concernientes o no a los procesos de Lula– son criticados en los medios, hostilizados en las redes sociales y atacados por los partidarios de Bolsonaro. Cuando decíamos que Sérgio Moro era un persecutor político, travestido de magistrado, él mismo respondía diciendo que obedecía a la ley, a la Constitución y a los autos de los procesos que le eran encargados. Y así mantuvo a Lula preso. Pero, a la semana siguiente a la elección presidencial, fue el primer ministro en ser invitado por Bolsonaro, desligándose inmediatamente de la Magistratura para convertirse en ministro de Justicia. Así que la verdad de los hechos que ocurren a Lula se está desnudando. ¿Es Lula un “preso político”? Lula es más que un preso político, es rehén político de los que derribaron a una presidenta electa –Dilma Rousseff, igual sin crimen y sin motivo–, de quienes impidieron a Lula disputar la elección presidencial y ahora pretenden mantenerlo preso, incomunicado, buscando alejarlo de la vida política para siempre. Él fue condenado sin comprobársele un solo acto criminal. No se ha probado jamás ningún beneficio indebido. Sus procesos no ostentan crimen y menos aún prueba de algún crimen. Son miles de páginas de retórica político-ideológica, moralista y preconcebida, derechista hasta no poder, que no se sostienen ante un juicio exento y sereno.

Correo del Alba I mayo I 2019

7


Lula fue arrestado antes del fin del proceso, contra la letra expresa de la Constitución Federal, sobre la presión de los medios y del Comandante del Ejército que hoy ayuda a Bolsonaro al interior del Palacio de Planalto. Incluso una ministra del Supremo Tribunal Federal, al juzgar el Habeas Corpus en favor de Lula, anunció un voto contrario a su conciencia y a sus anteriores entendimientos sobre el principio de la presunción de la inocencia. Entiendo que las autoridades nacionales han desobedecido a Naciones Unidas en relación a ciertos derechos a ejercitar por Lula. Es real que a Lula le fue prohibido ser candidato a presidente contrariando una decisión de las Naciones Unidas que tenía fuerza legal, porque Brasil es signatario del tratado de obediencia a las decisiones de ese comité. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU dijo que los derechos de ciudadano de Lula estaban siendo violados por los procesos de la “Lava Jato”. Que había transgresiones a su defensa. Que tenía derecho a postularse. En definitiva, para frenar su candidatura Brasil faltó a la obediencia de un tratado internacional que firmó. ¿Por qué esta empecinada decisión de la derecha por dañar la honra de Lula? ¿Sienten un temor hacia su figura política? Como se ve, el miedo de la élite brasileña y de los reaccionarios ultraderechistas –sumisos al imperialismo norteamericano– a Lula es tan grande que no les bastaba con arrestarlo para impedir su candidatura. Era necesario prohibirle hablar, que pudiera grabar mensajes y dar entrevistas, porque temían que eso pudiera favorecer a Fernando Haddad y no al entreguista ultraliberal, casi fascista, que ellos querían poner en el poder. Hasta hoy restringen sus visitas de carácter religioso. Nos impiden, a sus abogados, tener acceso a él. Reducen el tiempo de reunión, incluso para los abogados. Limitan las visitas de sus propios familiares. Imposibilitan a Lula acompañar el entierro de su hermano. Solo le dejaron asistir a la ceremonia de cremación de su nieto, Arthur, haciéndolo, claro está, tras disponer de un gigantesco operativo policial-militar que involucró a cientos y cientos de hombres, perros, helicópteros, aviones, sirenas, entre otros recursos. Pero, ¿por qué los afanes por afectarlo en lo humano? Hoy Lula debe ser el único brasileño al que le resulta prohibido dar entrevistas. No puede hablar. Tampoco le dejan tener contacto con el pueblo. ¿Sabes por qué tanta persecución? Justamente porque saben que él no es culpable, porque temen y luchan contra el surgimiento de la verdad en medio del escarnio con que los golpistas lo tratan. Lula es rehén de los que tomaron el poder por asalto. Y la democracia, la libertad y la justicia social por las que Lula y tantos otros lucharon

8 Correo del Alba I mayo I 2019

–y que la derecha desprecia–, están con él, presas en la celda de Curitiba. Este es el cuadro sombrío del Brasil, de los brasileños y de Lula. Es por eso que se multiplican las manifestaciones de solidaridad en todos los rincones del país y en el exterior. “Lula Libre” pasó a ser la consigna de todos los luchadores por la democracia, por el respeto a los derechos humanos y la justicia social. Su libertad será conquistada en esos espacios sociales, en las calles y plazas, por el pueblo. Y Lula ha soportado todas esas humillaciones con dignidad, con altivez y con comprensión de su papel político en la coyuntura de Brasil, América Latina y el resto del mundo. Saldrá pronto, porque no hay derrotas definitivas para los pueblos. Pero lo hará con la cabeza erguida, reforzando su alianza con los pobres, con los excluidos y con los perseguidos, para continuar su trayectoria de lucha.

Javier Larraín Director editorial

PERFIL

P

Luiz Eduardo Greenhalgh

olítico y abogado, nació el 11 de abril de 1948 en São Paulo. Inició sus estudios superiores en 1969 en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP), donde obtuvo la licenciatura en 1973. En la década del 70 participó en la fundación del Comité Brasileño por Amnistía, de cuya dirección nacional llegó a formar parte. Como abogado, actuó en la defensa de innumerables dirigentes políticos perseguidos, entre ellos el entonces presidente del Sindicato de los Metalúrgicos de São Bernardo do Campo, Luiz Inácio Lula da Silva, y en la de los desaparecidos durante la dictadura militar. Integró el Comité Latinoamericano de Defensa de los Derechos Humanos para los Países del Cono Sur (Clamor), el Comité Brasileño de Solidaridad a los Pueblos de América Latina (CBS) y también, como miembro fundador del Partido de los Trabajadores (PT), fue electo diputado federal en diversas oportunidades. Como en abril de 1980, hoy vuelve a defender a Lula, y asegura que hará todo lo posible para que alcance la libertad.


Dia a dia de la persecucion contra Lula 25 de enero de 2016 - Un tribunal de Porto Alegre confirma una condena a prisión para Lula emitida por Sérgio Moro, por supuestos cargos de sobornos en valor de 1.1 millones de dólares. 4 de marzo de 2016 - Lula es llevado a declarar forzosamente por el caso de Guarujá. La Policía registra su casa para confiscar documentos. 20 de septiembre de 2016 - Sérgio Moro acepta la denuncia contra Lula y abre un juicio por corrupción. 12 de julio de 2017 - El juez Moro declara a Lula culpable por corrupción pasiva y lavado de activos en el caso del tríplex de Guarujá y lo condena a nueve años y medio de cárcel. 12 de agosto de 2017 - Se abre otro juicio contra Lula por cargos de que aceptó la reforma de otro inmueble en São Paulo, el llamado “sitio de Atibaia”.

24 de enero de 2018 - Se confirma la supuesta sentencia de Moro y se aumenta la pena de prisión a 12 años y un mes. 26 de marzo de 2018 - Niegan el embargo de declaración solicitado por la defensa de Lula. Los abogados piden una absolución que tampoco es aceptada. El exmandatario ve caer sus aspiraciones electorales. 5 de abril de 2018 - Moro expide a las fuerzas policiales la orden de detención. 7 de abril de 2018 - El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva es encarcelado. 1 de noviembre de 2018 - Sérgio Moro, que condenó a Lula por corrupción, acepta la oferta del presidente electo, Jair Bolsonaro, para ser el ministro de Justicia de Brasil. 12 de febrero de 2019 - En una segunda sentencia, Gabriela Hardt considera que Lula se benefició de las obras que Odebrecht, OAS y Schain hicieron en una casa de campo en Atibaia y lo condenan a 12 años y 11 meses de prisión adicionales.

Correo del Alba I mayo I 2019

9


Voces internacionales

a

favor

y en contra del golpismo

Evo Morales Presidente de Bolivia “Condenamos enérgicamente el intento de golpe de Estado en #Venezuela, por parte de la derecha que es sumisa a intereses extranjeros. Seguros que la valerosa Revolución bolivariana a la cabeza del hermano @NicolasMaduro, se impondrá a este nuevo ataque del imperio.”

Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba “Rechazamos este movimiento golpista que pretende llenar de violencia al país. Los traidores que se han colocado al frente de este movimiento subversivo, han empleado tropas y policías con armas de guerra en una vía pública de la ciudad para crear zozobra y terror #SomosCuba.”

Andrés López Obrador Presidente de México “Es muy clara nuestra postura, deseamos que haya diálogo, que se respeten los DD.HH., que no se apueste a la violencia en todos los países del mundo, porque el respeto al derecho ajeno es la paz.”

Isabel Celaá Ministra portavoz del Gobierno español “España no respalda ningún golpe militar en Venezuela.”

10 Correo del Alba I mayo I 2019


Iván Duque Presidente de Colombia “Hacemos llamado a militares y al pueblo de #Venezuela para que se ubiquen del lado correcto de la Historia, rechazando la dictadura y usurpación de Maduro; uniéndose en búsqueda de libertad, democracia y reconstrucción institucional, en cabeza de @AsambleaVE y el Presidente @jguaido.”

Sebastián Piñera Presidente de Chile “Reiteramos nuestro total apoyo al Pdte Guaidó y democracia en #Venezuela. La dictadura de Maduro debe terminar por la fuerza pacífica, y dentro de la Constitución, del pueblo venezolano. Así se restablecerán las libertades, la democracia, los DD.HH. y el progreso en #Venezuela.”

Mike Pompeo Secretario de Estado de EE.UU. “Hoy el presidente interino Juan Guaidó anunció el inicio de la Operación Libertad; Estados Unidos apoya plenamente al pueblo venezolano en su búsqueda de la libertad y la democracia.”

Luis Almagro Secretario General de la OEA “Saludamos adhesión de militares a la Constitución y al presidente encargado de #Venezuela @jguaido. Es necesario el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica. #OEAconVzla.”

Correo del Alba I mayo I 2019 11


Lo que dijeron los

Diosdado Cabello Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente “Un minúsculo grupo de la Guardia Nacional Bolivariana y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional fue el que participó en el intento de golpe de Estado. La cobardía de quienes estaban organizándolo, manipularon a la gente y los llevaron engañados a algunos, aunque otros fueron voluntarios. ¡Que cada quien asuma su responsabilidad!”

12 Correo del Alba I mayo I 2019

Vladimir Padrino López Ministro del Poder Popular para la Defensa “Es un acto que no deja de ser una canallada. Allí se aparecieron unos pseudodirigentes que engañaron a un grupo. Esto puede calificarse como un acto cobarde, terrorista y raya en un intento de golpe de Estado de una magnitud insignificante. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está junto al pueblo. La soberanía de Venezuela reside intransferiblemente en el pueblo.”

Samuel Moncada Embajador de Venezuela ante la ONU “Este nuevo intento de potencias extranjeras para promover una guerra civil, abrir las puertas a una intervención militar e imponer un gobierno títere en nuestro país, fracasó. La razón fundamental es que no tiene raíces en la sociedad venezolana.”


dirigentes venezolanos

Nicolás Maduro Presidente de la República 1. “Ante la traición se impuso la lealtad.” 2. “La FANB no permitirá un golpe de Estado. El pueblo está movilizado diciendo no al golpe, sí a la Patria, sí a la Revolución.” 3. “Hago un llamado a todas las organizaciones sociales a estar alerta y tomar las calles ante cualquier situación adversa o intento de desestabilización.” 4. “Convoco al Gran Polo Patriótico, al PSUV, a todas las UBCh y a todos los gobernadores y gobernadoras, alcaldes y alcaldesas para que me traigan sus prioridades de un plan nacional de cambio y rectificación.” 5.“Avanzaremos en el fortalecimiento de la seguridad social y todas las formas de apoyo al pueblo.”

Correo del Alba I mayo I 2019 13


14 Correo del Alba I mayo I 2019


NACIONAL

Borges: “Se nos pretende ‘disciplinar’ por haber fundado un modelo político distinto”

D

esde hace algunos años, una vorágine de trascendentales acontecimientos han puesto en el centro de la escena política mundial a la Revolución bolivariana, empeñada en rebelarse al capitalismo global. Uno de los últimos capítulos sediciosos auspiciados por la Casa Blanca tuvo lugar la madrugada del 30 de abril, cuando cabecillas de la derecha junto a un puñadito de soldados llamaron a la ciudadanía y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a derrocar a Nicolás Maduro. Acción desmontada en pocas horas. Para tratar este y otros temas nos reunimos con el director del portal web Misión Verdad, Gustavo Borges, de visita en Bolivia ¿El conato de golpe de Estado del 30-A estaba previsto por la administración Trump y la burguesía venezolana como el Día D? ¿O pudiera ser parte de una estrategia de largo aliento? No es posible concebir nuestra capacidad de resistencia sin remontarse a la historia y ver cómo se construyó esa potencia que define al proceso político venezolano. El 30 de abril es un ejemplo paradigmático de aquello, es decir, cómo se anuncia el cuarto Día D en lo que va del año, y otra vez termina en un evento fallido de intervención y de golpe de Estado. Desde el 2013 –parteaguas de la historia reciente venezolana– hasta la fecha, hemos sido sometidos a los más grotescos experimentos de intervención no convencional que se conozcan. Doctrinas, fórmulas y acciones desestabilizadoras que se ensayaron con éxito en otros países

Correo del Alba I mayo I 2019 15


se han aplicado en Venezuela simultáneamente, sin que arrojen resultados positivos para EE.UU. La guerra multidemensional se nos impone no solo porque ostentamos grandes recursos minerales, sino porque además se nos pretende “disciplinar” por haber fundado un modelo político distinto, que unió a la región latinoamericana y caribeña; que reconstituyó la fuerza moral y ética de los pueblos del continente que estaban en franco deterioro, desplome y colapso a causa del neoliberalismo. Entonces fue el liderazgo de Hugo Chávez el que permitió fundar una fuerza y una autoestima distinta, asentada como movimiento popular y en organismos de poder duro que confrontaron a EE.UU. en una época en que estos habían levantado las banderas del unilateralismo. Con el puntal de Chávez se creó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Petrocaribe, incluso se fortaleció el Mercosur. La Revolución bolivariana de alguna manera frenó los planes de EE.UU. para América Latina y el mundo, cuestión que le obligó a estos a volver la mirada sobre el Hemisferio, constatar su pérdida de hegemonía, y por eso nos culpan. Nunca nos perdonarán lo que hicimos; contra Venezuela no está peleándose Trump, Pompeo o Bolton, ellos no son otra cosa gerentes de las grandes élites que sí han establecido un consenso para destruir y ocupar Venezuela. Lo que digo es muy subestimado y poco tratado. Se suele hablar del petróleo, del coltán y el oro, hasta de nuestra posición geoestratégica, pero se silencia lo que hizo Venezuela a pulso, casi sola, influenciando en la región y construyendo una política distinta con la gente, la inteligencia y el poder. Entonces, ¿crees que efectivamente el 30-A Washington apostó a ganador y erró en sus cálculos? No sería la primera vez que EE.UU. apuesta a ganador. Por ejemplo, el pasado el 23 de enero pretendió hacer una medida rápida y quirúrgica para desplazar al chavismo del poder, sin tomar en cuenta nuestras fortalezas. ¿A qué se debe tal miopía en el análisis? A que cuentan con una información incompleta, tergiversada, débil y mezquina del proceso político venezolano. Lo que les lleva a tomar decisiones erróneas, hacer cálculos muy superficiales que desembocan en escenarios de humillación y derrota, frente a un enemigo infinitamente más débil, como somos nosotros. Si existe ese desconocimiento, ¿por qué el 30-A logró quebrar por primera vez al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)? No lo han quebrado por primera vez; han intervenido el servicio de inteligencia anteriormente.

16 Correo del Alba I mayo I 2019

Doctrinas, fórmulas y acciones desestabilizadoras que se ensayaron con éxito en otros países se han aplicado en Venezuela simultáneamente


¿A nivel de jefatura, como ocurrió con Cristopher Figueroa? Claro. Miguel Rodríguez Torres fue jefe del Sebin durante diez años; Hugo Carvajal fue también jefe de la contrainteligencia militar por más de una década. Ambos cayeron presos, uno en Venezuela y el otro en España. Lo que ocurre es que EE.UU. sabe encontrar fisuras, posee servicios de inteligencias muy sofisticados y dedicados a identificar las potenciales fracturas. Ahora, que estas cosas pasen es normal. No somos un movimiento o un proyecto político monolítico; el chavismo es heterogéneo, como es diversa la humanidad. Sobre el aspecto militar, habría que indicar que han cooptado a muy pocos jefes militares en la historia del chavismo, quizás 1 entre 80 o 100. Por ejemplo, al repasar serenamente los hechos del 30 de abril vemos que fue un evento menor y hasta vergonzoso para EE.UU. y sus aliados locales, puesto que no sumaron más de 40 militares, de los cuales 15 o 20 desertaron en las dos primeras horas de la operación por sentirse engañados. Los restantes acabaron pidiendo asilo en la Embajada de Brasil. Hasta el liderazgo emblemático de la derecha terminó más dañado aún, refugiándose en la Embajada de Chile y España, con otra intentona golpista desastrosa, vergonzosa y mediocre. Al leer las notas del Washington Post, The New York Times y The Wall Steet Journal se infiere que el Gobierno venezolano tenía información de lo que pasaría el 30A, por lo cual armó una estrategia de engaño hacia los operadores del golpe de Estado, les montó un señuelo y les hizo creer que había un golpe militar real para que ellos mostraran sus cartas, adelantaran sus planes y provocarles el fracaso. De hecho Elliott Abrams habló de contactos con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y dijo que “ese día apagaron los celulares”. ¿Qué hay detrás de ese tipo de declaraciones? Pienso que ha habido maniobras de inteligencia política y de contrainteligencia de los servicios venezolanos y que ellos han caído en esas operaciones. Esto lo afirmo remitiéndome a los hechos del 23 de febrero, jornada en que contaban con el quiebre del Alto Mando Militar. En esas acciones hubo un periodista que entrevistó a líderes opositores en Cúcuta, quienes aseguraron que el Mayor General Jesús Suárez Chourio estaba en conversaciones con ellos e iba a desertar con unas tropas, para después abrir la frontera y permitir la entrada de la ayuda humanitaria. Pero Suárez Chourio finalmente dirigió sus tropas en su lugar de trabajo habitual. ¿Te das cuenta? Es algo similar a lo que dijeron el 30-A respecto a Vladimir Padrino, Maikel Moreno y Rafael Hernández Dala, tres altos miembros del mando político del Estado que, según dicen, se comprometieron a garantizar una transición pacífica sin Nicolás Maduro en el poder.

Correo del Alba I mayo I 2019 17


Lo que digo demuestra que ellos contaban con algo que no sucedió y que armaron una teoría a partir de información falsa. Aceptando tu argumento, ¿por qué Abrams dio una conferencia de prensa diciendo eso? Porque quedó en evidencia y porque no tiene otro argumento que dar. Ante el tal bochorno, ¿conviene callar? No, porque que ellos intentan hacer “control de daño”, construir una narrativa con los pedazos que quedaron tirados en el piso y buscar presionar, sembrar incertidumbre y desconfianza en la dirección política del Gobierno. ¿Por qué no detuvieron a Leopoldo López y por qué Guaidó se paseó impune por la Plaza Altamira? Leopoldo López estuvo detenido hasta el 30 de abril. ¿Por qué a un prófugo se le deja caminar libremente? ¿No hay capacidad para arrestarlo? En el caso de Guaidó hay un problema, definido por un escenario abierto a partir del 10 de enero de 2019. El que Washington le reconozca como presidente trazó un nuevo plano político, inédito no solo para Venezuela, sino para el mundo. Y sobre eso hay que actuar. ¿Cómo evalúas que Guaidó, como se dice, sea un líder construido para el exterior y que al mismo tiempo una parte de la comunidad internacional desestime condenar el atentado a Maduro o las reiteradas tentativas golpistas? Guaidó es un liderazgo construido para algo. Evidentemente se presta para el ensayo de fragmentar

el Estado nacional y de paso para consumar un saqueo disfrazado de legalidad, que es quizás uno de los elementos más poderosos de esta estrategia. Porque hay que valorar que EE.UU. está sumergido en una crisis económica y al no poder hacerse de nuestro territorio al menos decide confiscar Citgo y se apropia de nuestros activos –estaciones de servicios, oficinas, edificios, entre otros–, de nuestros recursos financieros, es decir, nos saquean abiertamente. Para este y otros tantos objetivos es que sirve Guaidó. ¿Quién es Leopoldo López? ¿Por qué el primer paso del 30-A fue liberarlo? Con ese gesto pienso que se pretendió reanimar un liderazgo que estaba ya decaído, fragmentado y desinflado –el de Guaidó–, y para aclarar de una vez por todas que el que manda es López, un showman que anhela dirigir en algún momento el país, porque para eso lo criaron y lo enviaron a estudiar a EE.UU. Sin dudas el hombre símbolo de la oposición y opción de Washington es López, quien puede hacer de intermediario entre la élite académica y económica de EE.UU. y la derecha venezolana. Para unos y otros, la película del 30-A se la robó la FANB, ¿cuán determinantes se han vuelto para la subsistencia de la Revolución? ¿Cuál es el protagonismo que adquieren? El proceso político venezolano se fundó desde una doctrina, el chavismo, que tiene una forma, primero, de comprender Venezuela, y después, de comprender América Latina y el mundo. Una base doctrinaria del chavismo es la unión cívicomilitar. Sin embargo, Chávez desarrolla su doctrina a partir de ideas mixtas, variopintas, auténticas, lo que

Cronología de los acontecimientos del 30-A Juan Guaidó anuncia el “inicio de la fase final de la Operación Libertad”.

05:46

06:18

La base aérea La Carlota se encuentra bajo asedio de grupos violentos desde el Distribuidor Altamira.

07:00

Jorge Rodríguez informa que las autoridades desactivaban a un reducido grupo de militares que promovían un golpe de Estado.

18 Correo del Alba I mayo I 2019

07:08

Diosdado Cabello confirma al país que la base aérea no ha sido tomada por los sediciosos.

08:00

Evo Morales expresa su repudio ante la intentona golpista.

08:30

Vladimir Padrino López reafirma que los golpistas fueron derrotados. Además, expresa su respaldo, lealtad y compromiso con el Presidente.

11:45

El pueblo revolucionario se moviliza masivamente hacia el Palacio de Miraflores para expresar su respaldo al presidente Nicolás Maduro.

15:00

Se dirige al país el presidente Maduro, denunciando el golpe de Estado y felicitando a las FANB y al pueblo por haber derrotado la “escaramuza golpista”.

21:00

Los focos de violencia se van disolviendo a medida que los “guarimberos” abandonan las acciones.


explica por qué Venezuela hoy resiste tanto a EE.UU. En definitiva, Chávez se paró sobre la decadencia de la cultura política venezolana, de la población y de las Fuerzas Armadas y desde ahí armó un gran rompecabezas con lo mejor que quedaba y construyó una idea, un pensamiento, una concepción, una filosofía de patria que hoy se expresa en las FANB. Chávez fundó la doctrina bolivariana al interior de las FANB, ese es el pilar de la unión cívicomilitar. A esto hay que sumar que las FANB son distintas en su composición social respecto a otras de la región; en Venezuela están conformada por gente pobre que asciende según su compromiso, ética, valor y disciplina. ¿Por qué Rusia se empecina en apoyar a Nicolás Maduro? Por muchas razones. Aunque es clave fijar que las relaciones entre ambos países se han ido construyendo al calor de la política demente de EE.UU. Por ejemplo, en 2006 Venezuela intentó renovar unos aviones obsoletos y los estadounidenses se opusieron, dijeron: “Que Chávez que se quede con los aparatos viejos” –obviamente veían en él un liderazgo en ascenso–. ¿Qué pasó? Con el poder económico que tenía y por su influencia y capacidad política, Chávez miró a Rusia y comenzó a hacer acuerdos y convenios militares y políticos, a los que se sumaron con el tiempo otros económicos. De ahí que empezamos a servir como una puerta abierta a la política multilateral y multipolar. El Kremlin valoró nuestra actitud y por supuesto que juzga que si no impulsamos y presionamos por un mundo multipolar la humanidad está condenada. Para finalizar, ¿qué se viene para la Revolución bolivariana? En honor a la honestidad, puedo decirte que auguro más confrontación y situaciones difíciles de resolver a corto plazo. Creo que estamos en una transición del mundo como lo conocemos, y Venezuela, para bien o para mal, está en el centro de esa transición. Yo me paseó entre el optimismo y el pesimismo. Porque conozco profundamente el proceso político venezolano, soy optimista de nuestro futuro; pero porque he estudiado lo que se pudiera avecinar en términos de crisis económica y estructural del sistema capitalista, comprendo que una economía deprimida como la de EE.UU. se verá obligada a imponerse y desatar guerras. Correo del Alba Redacción

Estado social vulnerado

D

emoler la capacidad de la república para generar ingresos en divisas, bajo cualquier pretexto, ha sido parte del plan termita neoliberal: disminución de la producción petrolera, ataque a la moneda, bloqueo financiero, saqueo de bienes, contrabando; convirtiéndolas en bienes súper escasos, obligándonos a recurrir a sus bancos, fondos buitres y al FMI, esclavizándonos con una nueva deuda y reduciendo el tamaño del Estado a su mínima expresión para disolverlo. Este es el centro del conflicto hoy en día. Un Estado dueño de los recursos naturales y obligado constitucionalmente al reparto justo y equitativo de las riquezas para generar igualdad material real de condiciones y oportunidades y las ansias desbocadas del neoliberalismo anglo-sionista. Por ello la oligarquía parasitaria nacional y la “corporatocracia” mundial nos decretaron la guerra a todos los venezolanos. Pulverizaron la relación del contrato salarial destruyendo al trabajador como sujeto social, esta clase oligopólica emprende directamente su ataque contra el centro dinamizador de la economía y de la sociedad: el Estado democrático, social de derecho y de justicia. La llamada inflación inducida, aplicada por Fedecámaras y Consecomercio, contrae el consumo matando de hambre a los consumidores, generando una contracción terrorista para satisfacer a los mercados y calificadoras. Es el decreto de guerra a muerte de la burguesía parasitaria en contra del pueblo venezolano. Síntoma del conflicto de clases entre el capital, cuyo precio es la tasa de ganancia, y los trabajadores. Rebelarnos frente a una clase dominante que pretende apoderarse de la conducción del Estado, y proteger a las clases dependientes que no tienen acceso a los bienes espirituales (educación), ni a los materiales (propiedad), es deber insoslayable del Gobierno nacional.

María Alejandra Díaz Marín Constituyente

Correo del Alba I mayo I 2019 19


NACIONAL

E

l 23 de febrero se intentó, en medio de las políticas de injerencia de Estados Unidos, introducir camiones con supuesta ayuda humanitaria, no avalada por ninguna instancia internacional, entre ellas la Cruz Roja y Naciones Unidas. Esta operación contra Venezuela fue parte de una estrategia multidimensional e híbrida en la frontera con Colombia que contempló el poder suave (un concierto) y tácticas de guerra no convencional. En estos eventos se esperaba la deserción en masa de militares, lo cual no sucedió, por el contrario, dejaron en evidencia la fortaleza y unidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que posee más de 235 mil personas activas –frente a las pocas decenas que desertaron–. Días después, algunos oficiales muy desacreditados por hechos de corrupción, ineficiencia y deslealtad, se unieron a esta acción, como es el caso del general Carlos Rotondaro. El viernes 1 de marzo, el Departamento de Estado sancionó a un conjunto de militares y civiles reseñados por impedir la entrada al país de la supuesta ayuda humanitaria. Luego, por medio de varios comunicados, la Casa Blanca hizo un llamado directamente al alto mando

venezolano. El 18 de febrero el presidente Donald Trump, desde Miami, amenazó a la FANB, aún cuando estas presiones no tuvieron ningún efecto. A continuación, algunos voceros europeos incluyeron a la OTAN en sus amenazas, lo que logró acelerar las previsiones y el desarrollo estratégico de defensa integral y guerra de todo el pueblo venezolano, contemplados en la Ley de Seguridad Nacional (art. 3). El 30 de abril de 2019 se intentó un golpe de Estado, iniciado con un pedido a desconocer el orden constitucional por parte del político preso y dirigente del grupo de extrema derecha Leopoldo López y el diputado Juan Guaidó, con un conjunto de militares que rondan la cifra de 20 personas. Este intento no tuvo asidero en la población ni en la institución militar. Condenado al fracaso, el nuevo evento descubrió una trama urdida por fuerzas internacionales, entre ellas la CIA, para comprar la traición de oficiales. Entre los involucrados se encuentra el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y fuerzas desplegadas para el resguardo de la Asamblea Nacional de Venezuela. Entre las últimas revelaciones y acontecimientos, el ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela,

La FANB ante la coyuntura de 2019

20 Correo del Alba I mayo I 2019


Vladimir Padrino López, reveló que ha recibido presiones directas del asesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton. ¡Leales siempre, traidores nunca! La doctrina bolivariana de la FANB se fundamenta en la unidad territorial, la independencia, la soberanía, la no intervención, el principio de no injerencia ni agresión militar a otras naciones; solo se contempla el uso de las armas de República para la defensa (CRB. Título VII, Cap.II y Ley Orgánica de la FANB, art. 3). Uno de los aspectos importantes es que la FANB, en estas dos últimas décadas, por medio del proceso político que inició el presidente Hugo Chávez, instituyó un cuerpo doctrinal basado en la gesta de la independencia y los sucesivos procesos para consolidar la nación. La noción de “suprema felicidad del pueblo” como reflexión bolivariana, se encuentra dentro de una materialización, una eudemonía o un comportamiento que apunta hacia la práctica de acciones que persiguen un fin social, en este sentido se prepara a las instituciones para asumir responsabilidades hacia la población. Tales aspectos inclinan a la FANB al comportamiento apegado a un proyecto político que integra los fines y bienes con un programa social de equidad, libertad e igualdad, en el marco del Estado Social de Derecho. Estos principios éticos se plasman en la Constitución y se transfieren a la ejecución de planes. Así, se suprime la formalización del deber ser y se orienta el problema de la seguridad nacional hacia una perspectiva que incluye los asuntos de equidad e igualdad (Leyes para la Seguridad y la Defensa, 2014).

A lo señalado cabe sumar la valoración de la persona dentro de la institución como sujeto político con derecho a sostener una posición y expresarla en los procesos electorales. Así como también la eliminación de costumbres y prácticas que atentan contra la dignidad humana y la incorporación de las mujeres al Ejército y la Guardia Nacional Bolivariana. Esas medidas integran a la FANB en la vida social del país y crean consciencia en la institución de su capacidad para contribuir a la solución de graves problemas estructurales e históricos. La unión cívico-militar a través de la Milicia Bolivariana y los cuerpos combatientes, completan interiormente el concepto de Defensa Integral de la Nación y, en política exterior, el constante trabajo de apoyo a la integración regional y la denominación de América Latina y el Caribe como zona de paz. Estos logros de la FANB se fundan en una nueva visión del rol que cumple ante la sociedad, muy distinto al tradicional brazo armado de las élites de los Estados-nación. Hechos que han determinado la firmeza institucional frente a la amenaza provocada por los EE.UU. en esta coyuntura. El Gobierno estadounidense ha proclamado la vigencia de la “Doctrina Monroe”, pero a pesar de sus reiteradas políticas de ajustes cuando sus planes no se concretan, esta política exterior demagógica, abiertamente imperialista, unilateral y reactiva no encuentra cabida en las FANB ni en la región, en un momento histórico de amplios cambios y contenciones. Correo del Alba Redacción

Correo del Alba I mayo I 2019 21


NACIONAL

Criptomonedas una visiรณn actualizada

22 Correo del Alba I mayo I 2019


E

l Petro (PTR) es un activo digital y criptomoneda creada por el Estado venezolano como una divisa soberana, respaldada por bienes del Estado, que ciertamente permite soslayar las medidas coercitivas contra las operaciones financieras internacionales y posibilita la obtención de recursos financieros adicionales para el Estado. En general, las criptomonedas tienen como principal ventaja que su intercambio es directo, el llamado persona a persona o “peer to peer” (P2P), con lo cual se obvian los canales financieros transnacionales de la banca, todos controlados por Estados Unidos. Sin embargo, las criptomonedas sin respaldo emitidas por particulares, en estricto sentido no son monedas, sino un objeto digital al cual sus usuarios le atribuyen un valor, y que es usado para acumular y transferir dicho valor, en forma similar a, por ejemplo, un lingote de oro, con la evidente ventaja de su mucha mayor movilidad, al tratarse de algo transferible por medios digitales. En el actual escenario de ataques ilegales y unilaterales de Washington contra Caracas, donde ya han bloqueado y confiscado bienes industriales y fondos en divisas pertenecientes al Estado venezolano; la opción del PTR es una excelente vía para las transacciones financieras, tanto del propio Estado como de los particulares, para realizar operaciones lícitas en el ámbito internacional que no puedan ser impedidas o sustraídas por EE.UU. El verdadero futuro de la emisión monetaria se encamina a monedas soberanas respaldadas en bienes físicos valiosos exigibles, monedas que podrán tener parte expresada en forma digital, mediante tecnologías de validación por consenso; y monedas con valor intrínseco elaboradas en metales nobles. Por tales razones, surge el concepto de “criptomonedas de bancos centrales” (CBCC); las cuales son conceptualizadas como una forma electrónica de dinero de bancos centrales que puede intercambiarse por medio de un método descentralizado entre pares, lo que se traduce en que las transacciones se producen directamente entre el pagador y el beneficiario sin necesidad de un intermediario central. Igualmente, nació la idea de crear criptomonedas que mantengan un precio estable, conocidas como stablecoins (monedas estables), que buscan fusionar las mejores características de las monedas fíat (que circulan por mera confianza) y los criptoactivos: globalidad, descentralización y baja volatilidad.

Se trata de activos digitales diseñados para mantener un precio constante, vinculado a una moneda fiduciaria estable, o colateralizados con productos u otras criptomonedas. Tales consideraciones evidencian que, en la actualidad, el interés sobre las criptodivisas y su tecnología asociada está centrado hacia sus cualidades intrínsecas, más que a su eventual apreciación monetaria, lo que es visto más como una desventaja, por la enorme volatilidad y consiguiente riesgo financiero asociado. Por todo lo anterior, el PTR es novedoso ya que es una criptomoneda, por la tecnología digital usada para su emisión, control y circulación; pero agrega las enormes cualidades de estar emitida por un Estado soberano que la garantiza; estar respaldada por una cesta de activos reales de alto valor, propiedad de ese Estado (petróleo, oro, hierro y diamantes, por ahora) y mantener una alta estabilidad de su valor de comercialización expresado en divisas, por la fórmula de valoración de los activos que la respaldan. En esto, el Estado venezolano se ha adelantado incluso a países como China, Rusia e Irán, que han dictado directivas oficiales para el desarrollo de criptomonedas con respaldo en oro monetario; a la vez que han prohibido o restringido severamente el uso de criptomonedas emitidas por particulares. Pero, hay otra desventaja de las criptomonedas tradicionales, y es el impacto ecológico de las mismas; ya que, según el Bitcoin Energy Consumption Index (2018), se estima que el consumo eléctrico de todas las redes de esta criptomoneda es de 42.3 TWh/año, lo que equivale al consumo de energía de Perú. En varios análisis se ha mostrado cómo la cantidad de energía eléctrica que consume el Bitcoin supera ya la de muchos países en el mundo. Algunas proyecciones llegan a proponer que para 2020 el Bitcoin va a consumir tanta energía como EE.UU. Agréguese el creciente consumo generado por el resto de las más de 2.600 criptomonedas, para que se tenga una cabal idea del problema global. En tal sentido, el PTR tiene como ventaja adicional que es una criptomoneda “preminada”, es decir, que ya está generada por el Estado venezolano cuando es puesta en circulación, por lo que no requiere los enormes y crecientes consumos eléctricos de los particulares para su “minado”, es decir, el proceso competitivo de generación de cada unidad, al que están sujetas las criptomonedas tradicionales. José Gregorio Piña T. Analista económico

Correo del Alba I mayo I 2019 23


NACIONAL

Guerra económica en

Venezuela

crimen de lesa humanidad

A

114 mil 302 millones de dólares ascienden las pérdidas ocasionadas por la guerra económica que, desde el 2013 a la fecha, el imperialismo estadounidense ha impuesto contra el pueblo venezolano. Para el tamaño de la economía venezolana, esta cifra representa un poco menos de la producción de todo un año, la cual se estima en aproximadamente 130 mil millones de dólares, suponiendo un precio promedio del petróleo de 45 dólares el barril. Equivale también a la importación de medicamentos y alimentos para abastecer a los 30 millones de venezolanos durante 26 años. El año 2004, en el que no se registró escasez de comida y medicinas, la importación de estos rubros fue alrededor de 4 mil millones de dólares. Estas pérdidas coinciden con la inversión en salud en 10 años, tomando en cuenta que esta representa alrededor del 10% del PIB anual. Incluye la prestación del servicio ambulatorio y hospitalario tanto público como privado, así como programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, además del suministro de medicamentos y material médico quirúrgico.

24 Correo del Alba I mayo I 2019

Asimismo, corresponde a la deuda externa total de la república, que debemos pagar en un plazo de dos décadas. Las agresiones económicas forman parte de un plan cuyo objetivo es derrocar el Gobierno constitucional, legítimo y democráticamente electo en Venezuela mediante la desestabilización económica, que acompañada con un discurso en el que se responsabiliza al Gobierno y a su modelo, permita socavar el apoyo popular, así como fracturar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y derivar en un golpe de Estado. De los 114 mil 302 millones de dólares de pérdidas, 21 mil 450 millones corresponden a las medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas hace cinco años, cuando el Congreso de EE.UU. aprobó la “Ley Pública de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela”, que estableció la hoja de ruta para la política de Washington hacia Caracas. Luego, en marzo de 2015, Barack Obama dictó la Orden Ejecutiva que declaró a nuestro país como una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos”. Las pérdidas económicas ocasionadas por las medidas coercitivas unilaterales incluyen, entre otros: 11 mil millones de dólares que se dejarán de percibir debido a


la apropiación ilegal de la empresa petrolera venezolana Citgo por parte de EEUU; 7 mil millones de dólares por los activos de Citgo; 1.600 millones de dólares retenidos por Euroclear; 1.200 millones de dólares equivalentes al oro retenido por el Banco de Inglaterra; 467 millones de dólares por el descenso del valor de los títulos valores en custodia de Euroclear; 37 millones de dólares por trabas operativas aplicadas a las navieras y los puertos internacionales; 20 millones de dólares por el diferencial cambiario al verse obligada la república a emplear otras divisas, distintas al dólar americano, para realizar las transacciones financieras y comerciales. La diferencia, es decir, 92 mil 852 millones de dólares, corresponde a lo que hemos dejado de producir como consecuencia del ataque a la moneda, que junto con inducir la hiperinflación, contrae los niveles de producción nacional. Ataque proveniente de páginas web cuyo dominio reside en EE.UU., específicamente el portal web Dólar Today. En un escenario conservador, suponiendo condiciones normales, sin guerra económica, sin ataques al bolívar, con un precio promedio del barril de petróleo en 45 dólares, y con niveles de exportación petrolera de 37 mil millones de dólares (lo que a su vez implica que no hubiese habido un sabotaje de esta industria y que los

niveles de producción de hidrocarburos se mantuviesen similares al 2015, en 2.9 millones de barriles diarios) el PIB debió ubicarse aproximadamente en 131 mil millones de dólares. Al calcular la diferencia del PIB anual esperado con lo producido en 2016, 2017 y 2018, se obtiene que, en total, en esos 36 meses se dejaron de producir 92 mil 852 millones de dólares, de los cuales 41 mil 691 millones corresponden al ataque a la moneda y la diferencia al sabotaje silencioso de la industria petrolera. Bloquear financiera y económicamente a un país, favorecer un embargo comercial, retener sus divisas, apropiarse de sus activos y atacar su moneda no solo viola toda normativa internacional, sino que constituyen crímenes de lesa humanidad, según la definición del Estatuto de Roma. Estas agresiones que la administración Trump ha puesto en práctica cada vez que se siente amenazada con la posibilidad de que se consolide un modelo de justicia social, de igualdad, que garantice los DD.HH. a toda la población, trascienden en tiempo y espacio las fronteras venezolanas. Son armas imperiales. Son crímenes de lesa humanidad. Pasqualina Curcio Economista

Correo del Alba I mayo I 2019 25


Estrategias neoliberales contra el trabajo SIMULTÁNEO PROCESO DE PROLETARIZACIÓN INTENSIVA

E

l 42% de los trabajadores del mundo (1.400 millones de personas), según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), trabajan en empleos vulnerables, estos es por cuenta propia, mientras 190 millones de personas están desempleadas. La migración forzosa de muchas familias en el mundo, es una causa del desempleo. La extrema pobreza laboral, trabajadores que viven con ingresos inferiores a 1.90 dólares al día, llega a los 300 millones en los países emergentes y en desarrollo. El neoliberalismo es una fase del capitalismo que tiene varias características: a) Es la expresión de la inflexión del capitalismo luego de “los años maravillosos” de la

26 Correo del Alba I mayo I 2019

posguerra, donde ingresa a un período de crisis que le exige una mayor expoliación de plusvalor a los trabajadores a nivel mundial y de las riquezas naturales que poseen los pueblos; b) Despliega un maquillaje tecnológico de desarrollo desenfrenado; c) Es un proceso acelerado de proletarización de la totalidad de la población mundial; d) Esconde la importancia de ese proletariado y del mundo del trabajo actual. Este modelo se adorna con una máscara de supuesto progreso sin precedentes como producto de la implementación de tecnología, sobre todo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Una aparente sociedad del conocimiento en la que ya no importa el trabajo en su forma tradicional: operadores manuales, organizados, politizados. Aquello no es otra cosa que la “desindustrialización


especial trabajo

precoz” y la incorporación de nuevas tecnologías, que provocan que el empleo se traslade desde la industria al sector servicios, donde el empleo a tiempo parcial y el subempleo son mayores. El capital con su sed de plusvalor se ha extendido a todas las rendijas de la sociedad actual y ha proletarizado a una población bastante diversa y compleja, a través de la subsunción del trabajo al capital. En estos términos amplios del proletariado que proponía Karl Marx, los trabajadores son cuantitativamente más numerosos, sin embargo, tienen condiciones laborales más precarias, carecen de la politización y organización de otras épocas. Asimismo, las mujeres tienen un déficit de participación de 26% en relación a los varones. Cuando logran participar tienen menos probabilidades de conseguir empleo y, si lo hacen, el 82% de mujeres están en empleos

vulnerables, comparado con un 72% de los varones. Esto sin contar que el salario promedio de estas es un 20% menor al salario promedio de los varones. La tasa de desempleo de los jóvenes menores de 25 años es de 13%, tres veces mayor a la tasa promedio de desempleo, del 4.3%, tendencia que seguirá en aumento. De esta manera, la mitad de la población mundial no cuenta con ningún tipo de seguridad social. En África subsahariana y Asia meridional, el promedio de cobertura está entre el 5% y 10%, mientras que en los países industrializados es casi del 100%. La jornada laboral sobrepasa las normas y recomendaciones de un máximo de 48 horas semanales y llega a más de 60 horas. Dichas jornadas se reducen como política de regulación de desempleo, pero estas medidas están acompañadas también del aumento de subempleo. La base para esta estrategia es la modificación estructural que se ha dado en el proceso de trabajo, la reorganización del trabajo al interior de la fábrica con métodos que exprimen más trabajo, pero hacia el exterior, y articula a un mundo de pequeños proveedores subcontratados de cualquier parte del planeta. Estas transformaciones quedan reflejadas en un incremento relativo del sector financiero y especulativo en la economía, que evidencia que no se ha creado una mayor riqueza material, sino que solamente se especula con valores. Lo triste en la región es que países como Chile, Brasil y Argentina, siguen con la implementación de este modelo neoliberal del trabajo por dos motivos: 1) Obviamente representan a sectores económicos nacionales que requieren de la apropiación de los excedentes de los trabajadores, vinculados al capital transnacional que tiene la misma necesidad; 2) Impulsar un eventual modelo de desarrollo nacional basado en la necesidad de inversión extranjera, que lo único que ha hecho es profundizar la dependencia, destruyendo las conquistas laborales que debieran traducirse en mejores condiciones de vida de los trabajadores y posibilidades de un desarrollo propio.

Gonzalo Gonsalvez Economista

Correo del Alba I mayo I 2019 27


especial trabajo

Argentina Lo que proponen las reformas laborales en América Latina

L

as reformas laborales inciden en las condiciones que deben enfrentar el conjunto de los trabajadores. A continuación damos a conocer en líneas generales de qué se tratan los cambios propuestos últimamente en la materia en la región y cuáles son las afectaciones para la fuerza de trabajo. Argentina La reforma laboral y previsional del Gobierno de Mauricio Macri, establece que los trabajadores podrán optar a una jubilación a los 70 años solo si cumplen con el requisito de al menos 30 años de aportes a la empresa o compañía. La iniciativa, que ya despertó el malestar de los sindicatos, es una de las tantas que integran los lineamientos trazados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir el gasto social. El presidente Macri advirtió, en junio del año pasa-

28 Correo del Alba I mayo I 2019

Brasil do, que todos los argentinos debían trabajar “la misma cantidad de horas y de años” y demandó terminar con los “privilegios”. Brasil La Confederación Nacional de la Industria (CNI), el expresidente Michel Temer y el diputado del Partido de la Socialdemocracia Brasileña, Rogério Marinho, que escribió el proyecto finalmente aprobado por el Congreso, trazaron una reforma laboral basada en seis principios: a) Formas de contratación más precarias y atípicas; b) Flexibilización de la jornada de trabajo; c) Rebaja de la remuneración; d) Alteración de las normas de salud y seguridad del trabajo; e) Fragilidad sindical y cambios en las formas de la negociación colectiva; f) Limitación al acceso a la Justicia del Trabajo y restricción del fuero laboral. Las contrataciones precarias incluyen la tercerización, las jornadas parciales, el trabajo autónomo –conocido como “emprendedor”–, la creación del contrato intermitente –también llamado “contrato de hora cero”–. En efecto, el empleado queda a disposición del empleador, que puede usar al trabajador según sus necesidades, con alternancia de períodos de servicio y de inactividad. El vocabulario usado es de trabajadores just in time. Así, el trabajo se precariza y apunta a anular el sindicato. Con el


Chile nuevo régimen legal se prevé la rescisión de contratos sin homologación del gremio. Chile El Gobierno de Sebastián Piñera anunció el 2 de mayo de 2019 un proyecto de ley sobre “modernización laboral para la conciliación, trabajo, familia e inclusión”. Son 15 las medidas que el Ejecutivo envió al Congreso como parte de su reforma laboral, aún en trámite. La polémica es una jornada laboral de 180 horas, las que serían distribuidas durante el mes de manera flexible. Estas horas no podrán ser repartidas en menos de 4 días ni más de 6. De este modo, cada persona podrá convenir con su empleador trabajar de lunes a jueves. Pero lo que parece muy atractivo para algunos, no lo es para la Central Única de Trabajadores (CUT), que denuncia “[que] se extendería la jornada diaria y disminuiría su distribución semanal al adelantar o atrasar la hora de ingreso y salida sin disminuir horas de trabajo”. La CUT señala además que “la propuesta no es otra cosa que volver a las normas del siglo XIX, es decir, destruir el Derecho del Trabajo como estatuto jurídico protector del trabajador en su calidad de parte más débil de la relación laboral, eliminando el último límite de control al abuso y explotación: la jornada laboral. En cada modificación propuesta se establece que sean las partes

México (empleador y trabajador individual) quienes determinen supuestamente de forma ‘libre y voluntaria’, gran parte de la distribución y límites de jornadas y descansos”. Finalmente, la propia CUT reivindica las 40 horas de trabajo semanal como lo justo para la fuerza de trabajo. México El lunes 6 de mayo el Senado mexicano aprobó una reforma laboral directamente ajustada con la justicia laboral y la libertad sindical. Esta reforma plantea: a) Reglas contractuales claras; b) Disminuir juicios individuales de conciliación; c) Garantizar la representatividad óptima en negociaciones colectivas. Ratificación por México del Convenio 98 de la OIT, sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva. Con estas medidas la nación azteca cumple con los compromisos internacionales asumidos con la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que demandaba mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Por último, dicha reforma obliga a que las decisiones tomadas por los trabajadores sean consideradas y protegidas. Correo del Alba Redacción

Correo del Alba I mayo I 2019 29


EL MUNDO DE LOS

Trabajadores en

cifras

La “tasa de empleo” mundial, equivalente a la cantidad de personas con empleo en relación con la población en edad de trabajar, fue de un 58.4% en 2018, con 3.305 millones de personas. La “tasa de empleo” mundial entre las mujeres en 2018 fue de un 45.3%, con 1.283 millones de trabajadoras. La “tasa de empleo” mundial entre los hombres en 2018 fue de un 71.4%, con 2.022 millones de trabajadores.

30 Correo del Alba I mayo I 2019


-La “tasa de desempleo” mundial, equivalente al número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabajo, fue de un 5% en 2018, con 172.5 millones de personas. -La “tasa de desempleo” mundial entre las mujeres en 2018 fue de un 5.4%, con 73.7 millones de mujeres. -La “tasa de desempleo” mundial entre los hombres en 2018 fue de un 4.7%, con 98.8 millones de hombres. -Las mujeres siguen percibiendo un salario aproximadamente 20% inferior al de los hombres. -Se estima que para el año 2030 serán creados 24 millones de nuevos empleos si se ponen en práctica las políticas adecuadas para promover una economía más verde. -La acción dirigida a limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados creará empleos suficientes para compensar ampliamente la pérdida de 6 millones de empleos en otros sectores. -Para el 2030 2.5 millones de empleos serán creados en la electricidad basada en fuentes de energía renovable, compensando la pérdida de unos 400.000 puestos de trabajo en la generación de electricidad basada en combustibles fósiles. -En el 2018 el crecimiento mundial del salario desaceleró, pasando de un 2.4% a un 1.8%. Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Correo del Alba I mayo I 2019 31


LA

encrucijada del trabajo

en un mundo de robótica e inteligencia artificial

E

l avance de las nuevas tecnologías y la economía neoliberal predominante en la región plantea nuevos desafíos y luchas de los trabajadores, frente a un futuro que se prevé aún más polarizado. El pasado 9 de abril en Asunción, Paraguay, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizó el Foro Regional en el que se analizó y debatió “el futuro del trabajo”. En el encuentro se expusieron las problemáticas y desafíos que presenta el mundo laboral de cara al futuro, tanto para el sector privado como para el público; y el impacto social, económico y educativo a causa de las transformaciones tecnológicas. En los diferentes paneles del Foro Regional Anual del BID se abordaron temas como la inteligencia artificial (IA) y los procesos en los que se utiliza machine learning (aprendizaje automático); además de la robótica, la biotecnología y la automatización, entre otros. Puntualmente, el panel “Preparando a todos para el futuro del trabajo”, fue el que abrió el debate, ya que contaba con la presencia del gerente regional de Google. org, Héctor Mujica; quien estuvo acompañado por la cofundadora y directora operativa de ComIT (Comuni-

32 Correo del Alba I mayo I 2019


especial trabajo dad IT), Soledad Acuña; y Ana María Martínez, socia y CMO de Laboratoria, una ONG centrada en formar a mujeres jóvenes de bajos recursos en América Latina. Los expertos coincidieron en señalar que el “cambio en el trabajo” es una “constante histórica” y que “la automatización no acabará con todo el empleo humano”. Todo lo contrario, apuntaron que el avance tecnológico impactará en “menos del 5% de las ocupaciones actuales” y que, de acuerdo con datos de la consultora McKinsey, solo se automatizarán el 30% de las tareas en el 60% de los trabajos. “Las nuevas tecnologías ayudarán a aumentar la productividad, especialmente en tareas físicas de alta intensidad o aquellas que son riesgosas para la salud de las personas, y también permitirán el surgimiento de nuevas oportunidades. Por su parte, las personas podrán centrarse en labores que demanden mayor creatividad, imaginación, habilidades blandas y otras destrezas características de la naturaleza humana”, explicó optimista la directora operativa de ComIT. Sin embargo, Acuña alertó que “la tecnología no beneficia a todos por igual y la transición puede tener un impacto negativo para las economías en desarrollo, las mujeres y otros grupos humanos vulnerables”. Los panelistas no dudaron en afirmar que el mercado laboral actual demanda cada vez más conocimientos relacionados con las herramientas TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), como robótica, IA, Big Data e Internet de las Cosas (IoT), aunque siempre serán valoradas las habilidades blandas. Asimismo, las empresas y los sectores gubernamentales “demandarán actualizaciones constantes de conocimientos y capacitaciones, lo que también presenta interrogantes en la enseñanza tradicional”, aseguraron, algo que dejó planteada una doble problemática: el acceso a la educación y a las nuevas tecnologías.

“Obtener información al respecto es una preocupación central para los hacedores de políticas, educadores, estudiantes y trabajadores de todo el mundo en un momento como el actual, en el que el crecimiento exponencial de las tecnologías digitales, combinado con el rápido desarrollo y despliegue de nuevas plataformas tecnológicas, como LinkedIn, están provocando cambios acelerados en el mercado de trabajo”, señala el estudio. Los reclamos históricos de obreros calificados que proponían que se redujeran las horas en las jornadas laborales –y no los trabajadores– ante la incorporación de tecnología no se mencionan en estos estudios, solo por mencionar algunas alternativas propuestas por gremios europeos ante la robotización de la industria. Es una falacia pensar que la desocupación puede ser producto de la falta de capacitación y adaptación de los trabajadores, ya que hay profesionales altamente capacitados y obreros calificados que hoy no logran insertarse en el mercado laboral, claro que para explicar esta contradicción se acuñó el término de “habilidades blandas”, casualmente individuales, que aquejan a la hora de conseguir trabajo. Entonces, hablar sobre el “voraz” avance tecnológico, puede sonar elocuente, porque es algo que sorprende día a día, pero no es válido explicar que el problema de la desocupación es exclusivamente por causa de una deficiente educación, falta de capacitación o de incapacidad individual para adaptarse al futuro.

¿La desocupación es un problema social o individual? La mayoría de los estudios sobre trabajo y desempleo apuntan a la capacitación y adaptación a los desafíos que plantea el futuro, como si los problemas y/o soluciones a esa problemática se pudieran resolver con apuntalar la educación de manera individual y no socialmente. En ese sentido, el BID es una de las instituciones que más se ocupa del tema. De hecho, uno de sus últimos estudios realizados, en colaboración con la red social LinkedIn, se titula: “Hasta dónde pueden llevarte tus habilidades”. La finalidad de este documento es identificar los comportamientos del mercado laboral en diferentes regiones del mundo para entender los cambios a medida que se van dando, para dar las claves de cómo se podrían adaptar las personas a este nuevo panorama tecnológico.

Las 10 habilidades más demandadas

Habilidades blandas Un informe publicado por LinkedIn muestra cuáles son las “habilidades” más valoradas en el mundo laboral actual. Estos atributos permiten que una persona “destaque” frente a otra, sobre todo cuando se tienen “buenos modales, optimismo, sentido común, sentido del humor, empatía y capacidad de colaborar y negociar”.

• • • • • • • • • •

Buena comunicación. Buena organización. Trabajo en equipo. Puntualidad. Pensamiento crítico. Sociabilidad. Creatividad. Habilidades interpersonales de comunicación. Facilidad de adaptación. Personalidad amigable.

Esteban Diotallevi Periodista

Correo del Alba I mayo I 2019 33


34 Correo del Alba I mayo I 2019


13

cosas que debes saber del trabajo en

América Latina y el Caribe

1. La “tasa de empleo” regional, equivalente a la cantidad de personas con empleo en relación con la población en edad de trabajar, fue de un 58.9% en 2018, con 289 millones de personas. 2. La “tasa de empleo” entre las mujeres en 2018 fue de un 46.7%, con 117 millones de trabajadoras. 3. La “tasa de empleo” entre los hombres en 2018 fue de un 71.7%, con 172 millones de trabajadores. 4. La “tasa de desempleo” regional, equivalente al número de desocupados como porcentaje de la fuerza de trabajo, fue de un 8% en 2018, con 25.3 millones de personas. 5. La “tasa de desempleo” entre las mujeres en 2018 fue de un 9.6%, con 12.4 millones de mujeres. 6. La “tasa de desempleo” entre los hombres en 2018 fue de un 7%, con 12.9 millones de hombres. 7. Por primera vez en cinco años, en 2018 se registró una reducción de la “tasa de desocupación”, alcanzado un promedio de 7.8% en la región.

8. Existen 25 millones de desocupados en el subcontinente. 9. La “tasa de desocupación” juvenil es de un orden de un 20%, y triplica la de la población adulta. 10. Uno de cada cinco jóvenes de la región busca trabajo y no lo encuentra, llegando la desocupación a un promedio del 19.6% en este rango etario (15-24 años). 11. Los salarios de las mujeres remontaron levemente por encima del de los hombres en 2018, sin embargo, continúan siendo un 20% más bajo que los de estos. 12. Las tasas más altas de desocupación se dan en Sudamérica, especialmente en Brasil, y en el Caribe angloparlante. 13. Las tasas más altas de participación y ocupación se dan en los países andinos.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Correo del Alba I mayo I 2019 35


mundo

L

el camino hacia el caos

os poderes mundiales, fundamentalmente EE.UU., han seguido una estrategia, un patrón, para controlar los recursos y deponer a sus “enemigos” y establecer la democracia made in USA. El ejemplo más cercano es Venezuela. Sin embargo, en los últimos años, Libia y posteriormente Siria, se convirtieron en paradigmas de aquel patrón en pos de derrocar a un gobierno a través de la violencia. En Libia, en el mes de abril de este año, se desarrollaban intensos combates en Trípoli. La guerra es entre el Gobierno de Unidad Nacional y las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar, que lanzó una ofensiva para conquistar la capital el pasado 4 de abril. Donald Trump expresó su apoyo al mariscal libio Jalifa Haftar y “reconoció el papel significativo de este en la lucha contra el terrorismo y [para] asegurar los recursos petroleros de Libia”. También expresó que “tienen una visión compartida para una transición de Libia a un sistema político estable, democrático”. De nuevo Estados Unidos defiende en la voz de su presidente la democracia. Según el activista irlandés-palestino contra la guerra, Kenneth Nichols O’Keefe, durante los 42 años de mandato de Muamar Gaddafi, la electricidad empezó a llegar de manera gratuita a la población, así como los servicios médicos y la alfabetización, que incrementó de 5 a 83%. La vivienda era considerada un derecho humano, por lo que los recién casados recibían un bono equivalente a 50 mil dólares para comprar una casa. El conflicto armado abierto desde 2011 se ha cobra-

36 Correo del Alba I mayo I 2019

do la vida de más de 5 mil personas, casi un millón han huido de sus hogares, sus exportaciones de crudo han descendido un 90% y las pérdidas de su PIB se contabilizan aproximadamente en 200 mil millones de euros durante los últimos ocho años, según cifras recogidas por Middle East Monitor. Las exportaciones de hidrocarburos, que representan más del 70% del PIB de Libia y el 95% de las exportaciones totales, han caído en picada. Además, Libia ha sido usada por las mafias para el tránsito y comercio de refugiados desde África hacia el continente europeo. ¿Qué sucedió en Libia? Los acontecimientos en Libia se presentaron como una revuelta interna, que condujo a una guerra civil y a la necesidad de auxiliar a la instauración de la democracia. El guion seguido fue impecable: la imagen de Gaddafi se satanizó hasta tal punto que la soberanía libia quedó huérfana. La trampa era que nadie apoyara a Gaddafi, tal era la situación y el descrédito.


En menos de treinta días, con la propuesta de la Liga Árabe de establecer una zona de exclusión aérea, se aprobó la Resolución 1973 en el Consejo de Seguridad. Prácticamente no se había aprobado la resolución y ya había comenzado el bombardeo. Aunque se estableció la zona de exclusión aérea, continuaron los bombardeos. ¿Por qué? Se repetía que Gaddafi continuaba atacando a civiles. Se negaba que quisieran matarlo. También se negaba que apoyaran a grupos rebeldes. La visión imperial y la práctica fueron completadas exitosamente: operación internacional que reconoce su liderazgo, EE.UU. como pilar de la seguridad mundial y defensor de la libertad humana. EE.UU. lograba su objetivo sin tener tropas en tierra, ninguna baja y compartía los gastos. Además custodiaría los 33.000 millones de dólares de los fondos libios. Barack Obama planteó, después del asesinato de Gaddafi, que esa sería la fórmula para todos los “dictadores”. Así comenzó el camino hacia la desesperación, la violencia y la “necesidad” de más violencia para establecer la democracia de manos del mariscal Jalifa Haftar, según Donald Trump. El mismo plan se trató de seguir en Siria, pero el resultado fue otro. A pesar de los niveles de destrucción, cantidad de muertos y refugiados, tras ocho años de guerra, y de todos los métodos posibles contra el Gobierno de Bashar al Asad, EE.UU. y sus aliados no han logrado sus objetivos. El área mesoriental es clave para los intereses de Washington y su papel en la correlación de fuerzas. Siria ha representado un verdadero reto. Trump anunció la retirada de este país, pero sigue allí. Nada novedoso tienen los métodos imperialistas, pero sí cuestan muchas vidas a los pueblos que se le resisten. María Elena Álvarez Acosta Doctora en Ciencias Históricas

1

Infraestructura crítica: claves del sistema eléctrico venezolano

) Cibernética en la electricidad. La electricidad es una energía que no puede ser almacenada en gran escala. Para balancear producción y demanda se requiere de sistemas informáticos que analizan y planifican la transferencia, simulan situaciones, transmiten mediciones (telemetría), entre otras funciones. A cada minuto regulan la transmisión y distribución conforme a las necesidades. Se podría afirmar que a esta especialidad la IoT, la Internet de las cosas, llegó temprano. 2) El caso Venezuela. Generar, transmitir (a grandes distancias) y distribuir una carga eléctrica de 24 millones de vatios a 30 millones de personas requiere de procesos y sistemas informáticos. Ese caudal de energía es mayor que el creado por Chile, Bolivia y Uruguay juntos. Regiones de Brasil y Colombia importan parte de ella. Más del 98% de la población tiene acceso a la electricidad, uno de los mejores índices y el mayor consumo eléctrico por persona de la región, según el Banco Mundial. Así, casi un 90% habita en centros urbanos, en su mayoría en la zona montañosa, donde el desnivel requiere electricidad para distribuir el agua. Gran parte de la población habita en edificios de más de cinco pisos con elevadores eléctricos. 3) El ataque. Es sencillo entonces imaginar el impacto de un “apagón” de varios días a nivel nacional, tal vez la mayor contingencia sufrida por esta nación en tiempos contemporáneos. Son muchas las consecuencias perniciosas sobrellevadas sin distinciones: el impacto sobre la economía, el flujo de bienes esenciales y el colapso de servicios. Se han denunciado ataques externos a los sistemas como fuente del daño. Desde los años 90 las grandes potencias han clasificado los ataques a sistemas críticos como acciones de “guerra no convencional”. 4) Un pueblo. La respuesta de las comunidades (mientras más humildes, más solidarias) es un hecho sociológico que requiere estudios mayores. Unión no queda en un bonito concepto, se palpa en las calles. Es la conciencia colectiva que actúa como enjambre, pero más compleja, más diversa, que muestra su fuerza al trascender discursos de agresión, de destrucción, de no-nación; en fin, un pueblo de paz. Milthon Chávez Consultor-Investigador

Correo del Alba I mayo I 2019 37


Julian Assange: de la ética Hacker a la ética de la filosofía de la liberación

38 Correo del Alba I mayo I 2019


E

mundo

l pasado 11 de abril fue un día aciago para el periodismo de contrapoder y un triunfo avasallador para el régimen de posverdad del sistema de medios hegemónicos. Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, fue arrestado por autoridades británicas en la Embajada de Ecuador en Londres, luego que el presidente, Lenín Moreno, le quitara el asilo diplomático. La captura de Assange violó el derecho internacional humanitario y la propia carta constitucional de Ecuador, que impiden la entrega de asilados políticos. Su cuestionado arresto ocurrió poco después que Wikileaks publicara los INA Papers, un caso de corrupción que involucra al presidente Moreno y a su familia en presunto enriquecimiento ilícito. Assange lleva ocho años perseguido por Estados Unidos después de haber publicado documentos secretos que revelaban torturas, crímenes de guerra y espionaje diplomático. Precisamente, cuando se había convertido en el héroe mundialmente reconocido del cyberperiodismo más grande de todos los tiempos –premiado en 2009 por Amnistía Internacional, y apoyado por funcionarios de la ONU– comenzó su estrepitosa caída libre en una trama de acusaciones delictuales. En Suecia, dos mujeres lo culparon de haberlas violado en una estadía que hizo en 2010, siendo reclamada su extradición. Aunque Assange se declaró inocente y se reivindica como activista de la libertad de expresión, la Corte Suprema de Reino Unido falló en su contra, precipitando su refugio en la Embajada de Ecuador en 2012. El futuro de Assange es incierto: corre peligro de ser extraditado a EE.UU., donde podría enfrentar condenas de cárcel por piratería informática. Pero el riesgo mayor es que lo acusen de espionaje, lo que ameritaría pena de muerte. Se espera que su equipo de abogados –integrado por el exjuez Baltazar Garzón, comprometido con los derechos humanos– pueda contribuir a garantizarle un juicio justo. Así lo han demandado intelectuales y artistas estadounidenses como Noam Chomsky, Oliver Stone y Michael Moore, quienes critican las prácticas inquisitoriales contra el portal Wikileaks. La prisión de Assange constituye una señal amenazante para todos los periodistas del mundo que intenten revelar prácticas de dominación, abuso de poder y corrupción en las democracias liberales de hegemonía euronorteamericana. Precisamente, su acto más subversivo fue mostrar la cruda realidad de violaciones a los DD.HH. y asesinatos de víctimas civiles, en la democracia liberal más estable y poderosa del mundo. A partir de ese momento, las autoridades norteamericanas lo calificaron de “terrorista de alta tecnología”. Las revelaciones de Assange sobre los crímenes de

guerra en Irak y Afganistán, humillaron al periodismo de los países del Primer Mundo que cubrieron esos conflictos. Particularmente abochornadas quedaron cadenas internacionales como CNN y Fox, cuyos reporteros iban a bordo de los tanques, como si estuvieran filmando un raid en el desierto, sin investigar ni profundizar en los crímenes de lesa humanidad que allí se estaban perpetrando. No obstante, el momento histórico para un periodismo independiente era muy adverso. La tardomodernidad neoliberal había cooptado al periodismo investigativo capaz de derribar gobiernos en Estados Unidos. Muy atrás había quedado un pasado esplendoroso que destapó Watergate (1972) causando la caída del presidente Nixon. Y antes, la publicación de “Papeles del Pentágono” (1971), en que Daniel Elsberg filtró documentos secretos sobre la Guerra de Vietnam y logró el retiro de las tropas norteamericanas. En esos años las revelaciones periodísticas sobre delitos graves del poder estimulaban un debate profundo sobre la libertad de prensa y la seguridad nacional. Así, aunque Elsberg en esa época fue calificado por Kissinger como “el hombre más peligroso de América”, no fue arrestado y su caso se consideraba único en la historia del periodismo norteamericano hasta que apareció Wikileaks. Algunos han comparado la revolución informacional de Assange y el portal Wikileaks, con los aportes de Galileo Galilei o la revolución por los derechos civiles en Estados Unidos. Cambió el paradigma clásico del periodismo en la relación con las fuentes de información; planteó nuevos desafíos al rol de la edición con la publicación de documentos sin editar, intentando proteger la información de toda censura, incluida la autocensura del periodista; demostró que este periodismo debe ser producido en una alianza internacional entre diversos equipos situados en distintas zonas geográficas; y que la circulación debe ser planetaria para hacerla accesible a toda la humanidad. En un contexto marcado por un periodismo servil a la paranoia de la “guerra contra el terrorismo”, Assange comprendió que Internet había perdido hace rato su carácter emancipador como instrumento de libre expresión, y era más bien la “más peligrosa herramienta para el totalitarismo jamás vista”. Así aludía al capitalismo de la vigilancia global capaz de rastrear no solo el mínimo movimiento de un individuo, sino también sus pensamientos más íntimos mediante las huellas que deja en la red. Cuestión que comprueba el aspecto más oscuro de grandes corporaciones comunicativas como Google y Facebook, que han transformado los datos privados de las personas en un lucrativo modelo de negocios. Assange sabía que la lucha por el acceso a la información y la transparencia en la era de la vigilancia no la iba a comenzar el periodismo tradicional. Era necesario dominar tecnologías informáticas de ingreso a las grandes bases de datos, con archivos digitalizados, encriptados

Correo del Alba I mayo I 2019 39


y clasificados como secretos. Había que arriesgarse a transgredir las leyes, porque desde un principio Wikileaks se planteó como excepción legal. Por ello, cuando con un grupo de hackers crearon Wikileaks en 2006, instauraron un nuevo concepto: el hacktivismo de la libertad de expresión ejercido en una organización sin patria y sin Estado en la aldea global. Su objetivo fue romper los límites de la censura, los secretos de Estado utilizados para encubrir la violación de las leyes internas y los tratados internacionales. Ya no se trataba de un periodismo que confía en las “fuentes”, oficiales o anónimas, que canalizan la información relevante para la ciudadanía en democracia. Había que conseguir directamente las pruebas archivadas en bases de datos confidenciales, caratuladas con prohibición de informar. Asi nació el hackperiodismo de contrapoder. Los lineamientos éticos de Wikileaks pretendían ir más allá de los medios tradicionales, que casi siempre negocian con el poder. La suya era la “ética hacker” que afirma que ningún ser humano debe ser privado de ningún tipo de información ni del acceso libre al conocimiento y a las tecnologías. Una ética que, como dice el académico español Carlos Elías, sospecha de las estructuras de poder establecidas y confía más en los computadores como herramientas para luchar contra la alienación del ser humano y la búsqueda de la verdad. Aunque para el poder hegemónico se trata de un código delictual, es también una ética de emancipación; se inscribe en una filosofía ética de la liberación que, desde los 70, ha marcado la producción de pensamiento en América Latina. Toda una generación de filósofos liberacionistas, entre ellos Aníbal Quijano, han conceptualizado la dominación capitalista como sistema de desigualdad estructural en el marco del colonialismo imperial eurocéntrico. Más aún, Enrique Dussel señala que en la era de la globalización y la exclusión, es más necesaria que nunca una ética de la liberación que se realice mediante la resistencia de las comunidades organizadas contra el dominio global. Si Assange es un utópico adelantado a su propio momento histórico o un simple delincuente y acosador sexual, solo el tiempo lo perfilará con sus luces y sus sombras. Cherie Zalaquett Periodista

40 Correo del Alba I mayo I 2019

Moreno y la entrega de Assange, lo grotesco de “descorreizar”

L

a entrega del periodista y activista Julian Assange a manos de las autoridades británicas por parte del gobierno de Lenín Moreno es el signo más visible del realineamiento de la política exterior de Ecuador en favor de los intereses de los Estados Unidos. La débil legalidad e ilegitimidad con la que Moreno y su canciller José Valencia intentaron justificar el retiro del asilo y posteriormente el retiro de la ciudadanía al otrora líder de Wikileaks, solo reafirma el carácter ideológico y oportunista de la medida. El plan de Gobierno de Moreno ha sido “descorreizar” el Estado sin ninguna inteligencia, pero con mucho autoritarismo. La postura soberana, autónoma y alejada de la influencia norteamericana que Rafael Correa abrazó a partir del año 2007, motivó a Assange a solicitar asilo a Ecuador cuando la extradición a Estados Unidos –a riesgo de ser condenado a pena de muerte– era inminente. Pero, las visitas de altos mandos de la administración Trump, sobre todo la del vicepresidente Mike Pence, se asocian con la solicitud explícita de la Casa Blanca de entregar al australiano a cambio de crédito externo. El excanciller Ricardo Patiño, hoy perseguido político de Moreno, ha sostenido que “el arresto de Assange [fue] parte del acuerdo del Presidente con el FMI”. A esto se añade que Wikileaks decidió publicar varios documentos que involucran a Lenín Moreno en la apertura de la empresa offshore INA investment dentro de un esquema de enriquecimiento ilícito. Con la expulsión de Assange, Moreno no solo ha contravenido la Constitución, sino el Derecho Internacional, ignorando importantes opiniones del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, resoluciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como los tratados de asilo vigentes en el Ecuador. Para el Ecuador las acciones mencionadas son motivo de vergüenza. Para Moreno, pueden ser la causa de futuros juicios, y desde ya de antipatías y rechazo a nivel mundial. Valeria Puga Álvarez Analista internacional


arte y cultura

La lengua peligrosa E

n julio de 1887 vio la luz en Varsovia la primera edición del libro D-ro Esperanto, Internacia Lingvo. La nueva lengua llamada esperanto (por derivación del nom de plume utilizado por su autor para presentarla) tuvo un notable éxito, hasta que la Primera Guerra Mundial interrumpió por primera vez el crecimiento de su difusión. Tras la muerte (14 de abril de 1917) de su creador, Lejzer Ludwik Zamenhof, hebreo-polaco de profesión oculista, el esperanto empezó, tras impetuosos progresos iniciales –y quizás precisamente a causa de esos–, a enfrentarse con la hostilidad de personajes de diferente orientación política. Lo más paradójico fue que al lado de Hitler, fanático nacionalista y enemigo jurado de todo lo que supiera aunque solo a lo lejos de judaísmo, se alineó Stalin, obse-

sionado por las sospechas con respecto a todo lo que no pudiera tener bajo su estricto control. La paradoja en la paradoja fue que, a diferencia del Führer, Mussolini apreció el esperanto, considerándolo un antagonista natural del detestado inglés y –a diferencia de Stalin– Mao Ze Dong se manifestó a favor de la difusión de la novísima lengua. De hecho la República Popular China impulsó el esperanto por medio de la revista El popola Ĉinio, difundida a nivel mundial, y de programas radiofónicos en onda corta transmitidos desde Ürümqi, capital de la región autónoma de Xinjiang. Inclusive Fidel Castro brindó su apoyo a la causa esperantista con su prestigioso patrocinio al 95° Congreso Mundial de Esperanto que tuvo lugar en La Habana en 1990. De la cual quedó su famosa declaración: “Yo soy un soldado del esperanto”. ¿Cómo pudo crearse una situación tan confusa? Lenin, con su autoridad, habría podido resolver la cuestión, pero no se pronunció de manera resolutiva. La

Correo del Alba I mayo I 2019 41


urgencia de otros problemas considerados de mayor importancia le llevaron a aplazar la solución de la espinosa cuestión lingüística. En realidad, entre los que apoyaban el nuevo curso político circulaban dudas en relación a la función y necesidad del esperanto. Se acumularon malentendidos y prejuicios. El mito de la Torre de Babel y el deseo de llegar a una lengua universal que eliminara sus supuestas nefastas consecuencias alimentaron un cierto escepticismo en potenciales adeptos del esperanto en relación a las perspectivas de afirmación del proyecto. Todavía hoy en ocasiones parecen vanos los esfuerzos de los partidarios del esperanto para explicar que la nueva lengua no persigue el objetivo de arrasar la pluralidad de los idiomas “naturales”, sino que pretende ofrecer un instrumento auxiliar de contacto, que permita poner a un nivel de igualdad en la comunicación pueblos numerosos y minúsculos, poderosos y sometidos, así llamados “desarrollados” y en “vías de desarrollo”. Eliminar la pluralidad de las lenguas “naturales” significaría sacrificar sin motivo un inmenso patrimonio literario, filosófico y cultural en el sentido más amplio. Los esperantistas se presentan así como resueltos tutores de la diversidad lingüística. Sin embargo, lo que se necesita subrayar es el papel que el esperanto puede jugar en la lucha contra el imperialismo lingüístico hasta en el contraste contra el imperialismo tout court. La penetración del inglés en función de lengua internacional está conectada estrictamente con la preponderancia política y económica de Inglaterra y de los Estados Unidos y… es resistible. Ya solo el impetuoso ascenso de China bloqueará la conquista final del mundo por la lengua inglesa. Los chinos están bien conscientes de que, si tienen que destronar al dólar de su posición dominante en las transacciones internacionales, por las mismas razones deben remover el inglés como idioma de las comunicaciones internacionales. Desde su inicio, el esperanto ha tenido un formidable esfuerzo para dotarse de un instrumental lexical científico adecuado al actual nivel de desarrollo. El difunto

42 Correo del Alba I mayo I 2019

compañero Detlev Blanke y su esposa, Wera Blanke, han creado un riquísimo repertorio de términos técnicos y especializados, capaces de enfrentar todos los retos de la contemporaneidad. En todo caso, hay que subrayar que varios diccionarios bilingües contienen una notable riqueza de voces relativas a los más disparatados sectores particulares del saber humano (véase, por ejemplo, el Vocabolario ItalianoEsperanto de Carlo Minnaja). La ampliación del léxico científico no para. En el año 2015 se publica un Diccionario Enciclopédico Médico en ocho lenguas: latín, inglés, francés, alemán, español, italiano, esperanto y croata. Se trata de una obra monumental, que causa sensación por su descomunal tamaño, a pesar de ser fruto de la labor de una sola persona: el filólogo croata Jozo Marević. Como siempre, los imperios no tienen ningún interés en que prospere una competencia que se proponga “matar a su gallina de los huevos de oro”, representada por el sistema British Council - USIA (ex USIS); instituciones que ganan avalanchas de dinero gracias a la red de cursos de inglés que organizan a lo largo y ancho del globo. Ignorar, ridiculizar, bloquear con cada medio posible. Esas fueron las consignas que los distintos imperios difundieron para ahogar a un peligroso antagonista. Clamorosa resulta la epatante contradicción entre la actitud de suficiencia y presumida indiferencia y la a veces violenta hostilidad hacia el esperanto. De esto se deduce que el esperanto posee un vasto potencial en brindar una alternativa eficaz a cualquier lengua natural, particularmente al inglés. Frente a este último idioma, ofrece ventajas inmensas en cuanto al aspecto fonético, ortográfico, morfológico y lexical, y no presenta ninguno de sus macroscópicos defectos. Pero, es el valor político de la opción esperantista lo que más contribuye a exaltar las virtudes de la “nueva” lengua. El rechazo al uso del inglés como lengua de comunicación internacional no solo representa una señal de orgullosa insubordinación a la prepotencia de Washing-


ton, sino también persigue la eliminación de un elemento perturbador de la competencia, amenazando su legitimación y su prestigio. El privilegio otorgado hasta ahora al inglés altera gravemente la exaltada igualdad de los actores del supuesto “libre mercado” en favor de los anglófonos; privilegio valorable en una exorbitante cantidad de dinero, además de todas las otras ventajas que ya se asegura el imperio en fuerza de su preponderancia militar y de su facultad de pagar las propias deudas simplemente acuñando dólares, sin pedir permiso a nadie. Hay otro aspecto más sutil y solo aparentemente secundario de esta especie de “monocultivo” lingüístico. ¿A quién incumbe juzgar, cuáles sean los artículos científicos dignos de ser publicados y reseñados? Sería simplemente iluso sostener que el papel jugado en este campo por el inglés no influya sobre este tipo de juicios. El actual sistema funciona como una trampa de tipo muy particular; todo el mundo sabe que conviene escribir en inglés si se quiere que un libro o un artículo circule en los ámbitos donde se decide cuál deba ser la opinión “aceptada”, sobre todo en sectores científicos como las disciplinas históricas, politológicas, económicas, jurídicas, biológicas, médicas, farmacológicas, climatológicas; y por ende donde se orientan, en consecuencia, las inversiones destinadas a las investigaciones. Se trata de una regla que no necesita ser explicitada. Al contrario, siendo patentemente injustificable, funciona mucho mejor si permanece tácita, si se insinúa como si fuera algo natural. Una primera tentativa de poner remedio a esta situación fue la creación, hace más de un siglo, de la Asociación Científica Internacional Esperantista (ISAE), con su órgano oficial (desde 1949) Scienca Revuo y su Biblioteca Científica y Técnica (desde 1998 ). Siguieron numerosas iniciativas, razón por la que hoy existe un riquísimo instrumental (véase https:// www.esperanto.torino.it/wp/?p=1128) para todos los que deseen aprovechar la ocasión para ocuparse de ciencia sin verse obligados a pasar bajo las “horcas caudinas“ del inglés, y al mismo tiempo sin renunciar a una visibilidad potencialmente mundial.

POR ESO Lernu, utiligu kaj disvastigu esperanton! Antaŭenpuŝu egalecon kaj pacon! ¡Aprende/aprenda/aprendan ¡Impulsa/impulse/impulsen la igualdad utiliza/utilice/ utilicen y el esperanto! y la paz!

Renzo Carlini Profesor

LECTURAS RECOMENDADAS Kentukis

Autor: Samanta Schweblin Categoría: Novela Editorial: Literatura Random House, 2019 Páginas: 224 Un crimen atroz y lejano en la voz de la uruguaya Auxilio Lacouture. ¿Qué sucedería si personas de cualquier lugar del planeta pudieran meterse en la vida de otras? ¿A través de qué dispositivo lo harían? Cada uno de los personajes de esta novela encarna el costado más escalofriante de la tecnología.

De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad

Autor: Yuval Noah Harari Categoría: Ciencias sociales Editorial: Debate, 2014 Páginas: 496 El autor traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones de la especie: la cognitiva, la agrícola y la científica.

Correo del Alba I mayo I 2019 43


la pantalla

L

a película Vice es una biografía no autorizada de Dick Cheney, uno de los políticos más enigmáticos y controvertidos de los Estados Unidos. Antes de su gestión como vicepresidente de la administración de George W. Bush, ya trabajaba para el Gobierno de los EE.UU. En su escalada hacia el poder incluso aspiró a ser presidente. En esta cinta se retrata en 132 minutos el curso de su vida, la cual parecería la más imaginativa de las ficciones fílmicas debido, sobre todo, a la utilización de los métodos más crueles y/o pragmáticos de los que hace uso con una frialdad increíble, siempre con el objetivo de obtener más poder y dinero. Sin duda alguna, Cheney es una pieza estratégica en el engranaje macabro de un poder omnipotente del que pretende hacer uso EE.UU. evocando el trillado e insólito Destino Manifiesto.

44 Correo del Alba I mayo I 2019


Destape de la cloaca moral de la política estadounidense Adam McKay se inmiscuye en un realismo trágico incorporando saltos en la propuesta de dirección –del montaje y artísticos generalmente–, utiliza diversas formas narrativas con un toque surrealista y de manera dinámica (sin perder la tensión) expone las maquinaciones de Cheney, con la sangre fría que lo caracterizaba. Hay una alta dosis de sarcasmo, que calza perfectamente con las desquiciadas, pero verídicas situaciones en las que está ambientada la realización. La historia es contada por Kurt (Jesse Plemons), un supuesto exsoldado que participó en la invasión a Afganistán. La narración da saltos y muestra hechos cruciales en la historia de los EE.UU. y episodios transcendentales de la vida de Dick Cheney (Christian Bale). Ganadora del premio Oscar a Mejor Maquillaje y Peluquería Vice tuvo a la opinión dividida. Numerosos críticos la consideran uno de los mejores filmes del último tiempo, o al menos de los más importantes de esta década. Otros piensan que está llena de odio hacia el Gobierno de los EE.UU. y no es un documento verídico. Por mi parte, la recomiendo para tener una idea de uno de los personajes más perversos de la política mundial, cuyo país ha provocado las últimas guerras, lanzado bombas atómicas y destruyendo sociedades completas, incluidos sus habitantes e historia. En fin, Vice es un auténtico documento de estudio o una atrayente película que sirve para analizar la situación de un mundo en permanente tensión bélica. Sebastián López Cineasta

Ficha técnica Director Adam McKay Guion Adam McKay Producción Will Ferrell, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay, Kevin J. Messick, Brad Pitt Fotografía Greig Fraser Música Nicholas Britell Género Biográfica Duración 132 minutos Año de estreno 2018

Reverón, la magia de vivir

en el arte

E

l 10 de mayo se celebró en Caracas el natalicio del que tal vez fue el artista más importante del siglo XX en Venezuela: Armando Reverón. En su conmemoración se proclamó esta fecha como el Día Nacional del Artista Plástico. Nacido en 1889, este maestro personificó la experiencia del arte como expansión vital y exaltación de la potencia creativa de lo humano en el mundo. La obra de Reverón transciende en su tiempo el esquema del objeto artístico para convertirse en profunda comunión del desenvolvimiento del cuerpo ante los avatares de la existencia y la posibilidad de develar los misterios más allá de los límites que encierra lo dado, lo debido, lo detenido. Su obra se considera desde la plenitud de su hacer en la cotidianidad. Así, sus pinturas, su castillete, sus muñecas, su amada Juanita, sus modos de preparar el cuerpo para el día, para la labor a través de amarres, de movimientos, de conexiones con otras maneras de relacionarse con lo percibido se despliegan en su deseo ante la materia, ante lo oculto que se desvanece inexorablemente en la luz del olvido y en el propósito lúdico de creación de lo distinto, lo genuino, lo despreocupado. Su transitar por esfuerzos y contraposiciones de dimensiones urbanas, rurales, retiros, sociedad, aislamiento, crisis, desorden, cividad, consumo, frugalidad, relajamiento, condena, éxito, incomprensión, diagnóstico, reclusión se reúnen y plasman en la obra como una totalidad ontológica, como una excelsa forma donde ninguna pieza puede faltar. Este gran precursor de futuras corrientes en el arte como el Happening, el Performance y el Arte Povera, condensa en su puesta en escena el peso de los tiempos y la ingravedad de la libertad. Jhon Jairo Marín Filósofo y Arquitecto

Correo del Alba I mayo I 2019 45


Marcelo Bielsa

DEPORTE

y el juego limpio

No se lo regalamos, se lo devolvimos”. Con esta frase Marcelo Bielsa le contestó a su traductor ante el requerimiento de la prensa por la insólita jugada que se vio ese día en el Elland Road, el estadio donde hace de local el Leeds United. El Leeds anotó un gol cuando un adversario estaba en el piso. Los rivales, defensores de la camiseta del mítico Aston Villa, aquel equipo que se consagró en la Copa de Campeones de Europa en 1982 ante al Bayern Munich, estallaron en ira y se produjo una batahola, muy a la inglesa, por cierto, donde no hubo más que forcejeos e insultos. Lo que pasó después es de dominio público. Bielsa, por medio de su asistente, ordenó a su equipo que se dejaran hacer un gol y así pasó. No era cualquier partido para el Leeds, se estaba jugando su última chance de seguir en la pelea por ascender directamente en el interminable Championship, la segunda división inglesa, uno de los torneos más largos del mundo con 46 fechas. Pero no todo es triunfo, no se puede ganar de cualquier modo. Si bien la ética de Bielsa se vio empañada con el episodio de espionaje al Derby Country de Frank Lampard, en algo había vuelto a su pedestal a través de un rápido juicio personal de culpabilidad, sin buscar excusa alguna cuando todos se deshacen en darlas. La maravillosa filosofía del DT argentino se basa en recordarnos siempre que, a pesar de sus obstinadas sesiones de entrenamiento, donde sale a flote lo más pasional de él, más allá de locos paseos al borde de la cancha en cada partido, el fútbol es un juego y siempre se debe ganar de la mejor forma posible, que no queden dudas de lo limpio de la victoria.

Bielsa es un hombre sincero. Es un hombre que pierde una final, como le pasó al mando del Athletic Club de Bilbao ante el Atlético de Madrid en la Europa League, y en vez de resaltar la enorme campaña de su equipo, que brindó un maravilloso espectáculo eliminando –entre otros– al Manchester United, les dice a sus jugadores “de qué valió todo este esfuerzo si hoy decepcionamos a la gente que viajó miles de kilómetros”. En otra final perdida con la selección de Chile en el Torneo Esperanzas de Toulon el año 2008, encaró al técnico rival por su defensivo estilo de juego. Para Bielsa, la victoria debe ser limpia, de lo contrario, es solo una derrota a largo plazo. Luis Barril Periodista deportivo


nos

conoce

remos

U

Islas del Maiz

bicadas en el Caribe Sur de Nicaragua, con sus 13 km² de superficie, Great Corn Island y Little Corn Island seducen a turistas nacionales y extranjeros con sus playas vírgenes de arenas blancas y aguas turquesas, además de bosques de cocoteros y palmas. Habitadas por 12.000 personas, en su mayoría mestizos y afrodescendientes, ostentan ser el destino ideal para la pesca, el buceo y otras manifestaciones culturales.

UBICACIÓN Nicaragua | VISITANTES 40.000 al año | IDIOMA Castellano | CLIMA Tropical, con una temperatura media anual de 30°C | MONEDA Córdoba | CÓMO LLEGAR Viaje en barcaza después de un vuelo directo con destino al Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.

Correo del Alba I mayo I 2019 47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.