Manual de Proceso
LĂ MPARA
Mart Stam + Vincent VAN Gogh
Mobiliario Universidad de Los Andes
Realizado por: Jennifer Pinto Sebastian Osorio 2017.1
Ă?ndice
Mart Stam Biografía Obras Vincent van Gogh Biografía Obras Análisis de obras Proceso de Conceptualización Prototipo 1:1 Producto Final Contexto Ideal
Mart 1899 Stam
Martinus Adrianus Stam nació el 5 de agosto de 1899 en purmerend Países Bajos y murió el 21 de febrero de 1986 en Zurich Suiza. Fue arquitecto urbanista y diseñador, estudio dibujo en Amsterdam 1917-1919 y seguidamente trabajo en un despacho de arquitectos en Rotterdam hasta 1922, luego, viajó a Berlín y comenzó a relacionarse con los principales autores del movimiento moderno alemán. En 1925 regreso a Amsterdam y un año más tarde construyó un prototipo de su revolucionara silla cantiléver con tuberías de gas soldadas. En 1927 fue uno de los fundadores de CIAM, en este mismo año llamó mucho la atención con su contribución “arquitectura al proyecto Stugart” . De 1931-1932 trabajo en Rusia como urbanista y siguió diseñando mobiliario profesional, la silla cantiliéver que creo, es reconocida como uno de los grandes logros del sigo XX. La obra de Mart Stam contribuyó en la estandarización de muebles en tubo de acero, algo impensable en su época.
1
Silla Cantilever
La silla proyectada por Mart Stam se presentó por la primera vez en 1926. Empleó al principio un tubo tieso fundido en caliente muy similar a lo usado para la cañería del gas. La autoría del proyecto es muy controvertida, de hecho este modelo es muy parecido a la idea en la cual se basa la silla Ceska de Marcel Breuer. La corte alemana, después de una causa legal que duró casi siete años, dió la razón a Stam. La forma de la estructura de la silla y su técnica de producción se volvieron, a partir de los años treinta, un elemento fundamental en el mobiliario común y el diseño de esta silla influenció incluso a otros diseñadores de la Bauhaus como Mies Van der Rohe, Eileen Gray y sin duda Marcel Breuer.
LIMPIEZA - ONDAS - SENCILLEZ
5
Sillas S 43 ST de Thonet
Combinó el bastidor de tubo de acero con cuerpos de madera moldeada para el asiento y el respaldo, con lo que consiguió una reducción absoluta. El cómodo efecto oscilante del bastidor permite renunciar a un acolchado. Su forma clara y discreta, cúbica y sin patas traseras la hacen un diseño ejemplar del espíritu modernista.
COLORES - ERGONOMÍA - ONDA
Vincent 1853 van Gogh
Vincent van Gogh era el mayor de 6 hijos, nacido en Groot-Zundert, Países Bajos el 30 de mazo de 1853, con 27 años ya había trabajado en una clase de arte, dado clases de francés, estudiado teología y convertirse en evangelizador entre los mineros de wuasmes en Bélgica. Su padre era un pastor protestante holandés y sus experiencias como predicador se lograron observar en sus primeras composiciones sobre campesinos ( los comedores de papas 1985). Oscuras y sobrias expresa la miseria y el sufrimiento de la humanidad tal y como él la vivió entre los mineros de Bélgica. En 1986 viaja a París a vivir con su hermano Theo van Gogh cuatro años ,enorme que el cual era marchante de arte. En este punto comenzó a familiarizarse con los nuevos movimientos artísticos que estaban en pleno desarrollo. Recibió gran influencia de los impresionistas y los grabadores japoneses, así comenzó a experimentar con las técnicas de la época, más adentre adoptó matices pictóricos de artistas franceses. Por otro lado en 1888, se mudó al sur de Francia con la esperanza de fundar el taller del mediodia. En la Provenza pinto escenas rurales cipreses, campesinos y características de la región. Durante ese periodo que vivió en artes, empezó s utilizar las pinceladas ondulantes, los amarillos, verdes y azules intensos (dormitorio en artes, noche estrellada,descargadores en artes”. Pasó un tiempo internado en el hospital de arles y un año en él manicomios de Saint-Remy ubicado en la misma región. Inmediatamente después de acabar su inquietante cuerpo sobre el trigal 1890, se disparo un tiro en el estomago el 27 de julio de 1990.
1
Starry Night Over the Rhône
Es la vista desde el muelle en la orilla del río Ródano, escogió una posición privilegiada que le permitió capturar los reflejos de la iluminación y los brillantes colores del cielo nocturno y de la iluminación artificial que era nueva en la época.
2
Cafe Terrace at Night
También conocida como The Cafe Terrace en la Place du Forum (Óleo-1888), La pintura no está firmada, pero se describe y Mencionado por el artista en tres letras.Esta es la primera pintura en la que utilizó fondos estrellados, los visitantes aún pueden estar en la esquina noreste de la Place du Forum , donde el artista montó su caballete. Miró hacia el sur hacia la terraza artificialmente iluminada de la popular cafetería, así como hacia la oscuridad obligada de la rue du Palais que conduce a la estructura del edificio.
TRIADA
Anรกlisis de Obras
Para el anĂĄlisis de las obras de los maestros buscamos, primeramente, caracterĂsticas generales de los trabajos de cada uno. A pesar de ser artistas de ĂŠpocas y estilos diferentes, encontramos tres caracteristicas fundamentales de sus obras y que son explicitas tanto en las construcciones de Stam como en las pinturas de Van Gogh
escala: ambos artístas tienen una percepción diferente de la escala proporcional, sin embargo la utilizan como canal para comunicar el mensaje/utilidad de la pieza. limpieza: cada obra se encuentra iluminada a su manera, muestra claridad y mantiene un estilo de línea, aunque no sea muy respetada en algunas pinturas. orgánico: tanto Van Gogh como Stam respetan la original de los materiales que representan en sus obras. Buscan un reflejo de la realidad mediante la representación de la naturaleza, con presencia de ondas y curvas.
Obras
Sillas S 43 ST de Thonet
principales
Starry Night Over the RhĂ´ne
Concepto
Naturalidad de lo geométrico
La creación de obras complejas parten de un principio básico, tan básico como una figura geométrica. Cualquier figura puede percibirse diferente a partir de un cambio en el el tamaño y forma de su trazo, técnica, color. La obra de Stam parte de tres rectangulos y la pintura de Van Gogh es un compuesto de innumerables pinceladas, que apesar de ser mas orgánicas siguen una línea y mantienen una figura establecida.
IDEACIร N
Proceso de Conceptualizaciรณn
OBJETO
¿Qué hacer?
Analizando las obras escogidas y el concepto generado a partir de ellas se llegó a la decisión de fabricar una lámpara como producto de estos dos maestros ya que representa de manera significativa los diseños de Mart Stam y la división de luz y oscuridad que maneja Van Gogh. Se quiere representar el concepto de complejidad a partir de construcciones sencillas con esta lámpara como muestra de simplicidad pero que logre transmitir un mensaje complejo, la mezcla perfecta de dos maestros de corrientes totalmente diferentes.
Inspiraciones
Se decidió trabajar una estructura solida a partir de tubos como los usados anteriormente por Mart Stam y jugar con la disposición de los bombillos y la iluminación para representar los juegos de escala de Van Gogh y así permitir un producto más orgánico.
Bocetos
Maquetaciรณn y Modelo 3D
Maqueta escala 1:20
Debido a que existen dos puntos de luz que no se pueden conectar en uno solo se decidó intalar la lámpara sobre una superficie que permitiera la unión de ambos puntos sin verse para así lograr encender toda la lámpara con solo una conexión a un solo punto de energía.
MATERIALIZACIÓN
Prototipo 1:1 y Producto Final
Prototipo 1:1
Materiales Tubos PVC 3/4” Codos 90º 3/4” Cable 2x16 Encauchado negro Portalámparas negros Pernos de presión 1/2” Bombillo AgroIndustrial 150W
El prototipo 1:1 permitió probar la altura de los bombillos, saber que la máxima podría ser solo de 25cm desde el cuadrado de tubos. Sólo se hizo el circuito de un sólo bombillo el cual encendió con facilidad. Los bombillos angroindustriales llenaron nuestras expectativas y se decidió utilizarlos para no incrementar el costo de la lámpara. Los bombillos de filamentos costaban 30mil pesos cada uno mientras que los 6 bombillos agroindustriales costaron 21mil en total.
Producto final Comenzamos con la preparación de la madera. Lijamos usando la roto-orbital con lijas 80, 120 y 220. Con la técnica de trapo pulimos la madera y aplicamos una capa de Cera de abejas para darle brillo a la madera y resaltarla. Luego, avellanamos los agujeros en donde irian atornilladas las abrazaderas que sujetarían el rectángulo a la tabla.
Para la estructura del rectรกngulo y cuadrado usamos Tubos galvanizados 3/4 en los que en sus extremos se grabaron las roscas para la uniรณn con los codos. Dentro de los tubos se colocaron pernos de presiรณn en cada cable para darle mayor resistencia a los cables.
Contexto Ideal
Bibliografía
Mart Stam. (n.d.). Obtenido de https://www.smow.com/designers/mart-stam/ SILLA CANTILEVER. (n.d.) Obtenido de http://historia-disenio-industrial.blogspot.com. co/2014/02/silla-cantilever.html Mart Stam. (n.d.). Obtenido de http://www.bauhauswarehouse.com/index.php?option=com_ content&view=article&id=79&Itemid=94&lang=es Fábrica Van Nelle. (n.d.). Obtenido de http://www.rotterdam.es/2013/01/fabrica-van-nelle. html Bulb Fields. (n.d.). Obtenido de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ thumb/7/78/Bulb_Fields.jpg/1280px-Bulb_Fields.jpg Bedroom in Arles. (n.d.). Obtenido de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Vincent_van_Gogh_-_Van_Gogh’s_Bedroom_in_Arles_-_Google_Art_Project.jpg Starry Night Over the Rhône. (n.d.). Obtenido de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/9/94/Starry_Night_Over_the_Rhone.jpg The Church at Auvers. (n.d.).Obtenido de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ thumb/a/ad/Vincent_van_Gogh_-_The_Church_in_Auvers-sur-Oise,_View_from_the_Chevet_-_Google_Art_Project.jpg/1200px-Vincent_van_Gogh_-_The_Church_in_Auvers-sur-Oise,_View_from_the_Chevet_-_Google_Art_Project.jpg
Impreso en la ciudad de Bogotรก en el mes de mayo de 2017