Problemas macroecon贸micos
• Es un aumento constante y generalizado en el nivel de precios de una economía
¿Constante? • Porque aumenta una y otra vez, sin detenerse
¿Generalizado? • Porque alcanza todos los productos de un país, y no sólo a ciertos sectores
• Se calculan los cambios ocurridos en cierto período (por lo general en un mes y en el año) en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), siguiendo cuatro pasos:
Selección de una canasta de bienes y servicios
Asignación de pesos relativos a cada rubro Cálculo del cambio en los precios en cada rubro Suma de (pesos relativos x cambios en los precios)
Exceso de demanda: la demanda agregada aumenta mรกs que la oferta agregada, y los bienes escasos tienden a subir de precio
Aumento de costos: cuando aumentan los costos de producci贸n, ese aumento se traslada a los precios de los productos
Exceso de oferta monetaria (M): hay más dinero que productos en qué gastarlo, y éste pierde valor
Efectos acumulativos: la inflación provoca más inflación (por la «espiral preciossalarios» o las expectativas de aumentos futuros)
• Desempleo: el aumento de los precios de los productos de un país reduce su capacidad para competir en los mercados internacionales, por lo que se venden menos productos al exterior y por lo tanto disminuye el empleo. Por otro lado, el aumento de los salarios puede incentivar a las empresas a sustituir trabajadores por maquinas. • Redistribución del ingreso: el poder de compra del dinero ahorrado disminuye si la tasa de interés por los ahorros no supera la tasa de inflación, mientras que aquellos que poseen deudas fijas terminan pagando menos que lo que pidieron prestado. Además, la inflación perjudica a quienes reciben ingresos fijos (salarios, jubilaciones, etc.). • Cambios en los precios relativos: con el constante cambio en los niveles de precios se desfigura la relación entre el valor de los distintos productos. • Inflación: como vimos entre las causas, el aumento de precios puede ser la causa de mayores aumentos.