Pobreza

Page 1

Problemas macroecon贸micos


โ ข situaciรณn en que los ingresos รณ recursos de una persona o familia no alcanzan para cubrir las necesidades que su sociedad considera bรกsicas


Pobreza absoluta: falta de recursos para poder adquirir una “canasta de bienes y servicios” necesaria para vivir una vida mínimamente saludable

Pobreza relativa: posibilidad de adquirir una canasta de bienes y servicios que puedan asegurar una vida digna de acuerdo a las convenciones y estándares de una sociedad determinada


• LÍNEA DE POBREZA (según los ingresos): se mide la cantidad de individuos que no alcanzan un ingreso mínimo • NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI): se determina cuántos individuos no cubren una serie de necesidades básicas (de alimentación, vivienda, salud, etc.)


Según el ingreso

Línea de Indigencia

C.B.A.

Línea de Pobreza

C.B.T.


• Indigencia: hogares con ingresos insuficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energÊticas y proteicas


Pobreza: hogares con ingresos insuficientes para satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales


Incidencia de la pobreza e indigencia Primer semestre de 2010

25

20

15

Hogares bajo la línea de indigencia

%

Personas bajo la línea de indigencia Hogares bajo la línea de pobreza

10

Personas bajo la línea de pobreza 5

0 Total urbano EPH

Gran Buenos Aires

Cuyo

Noreste

Regiones

Noroeste

Pampeana Patagonia




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.