Teor铆a y gesti贸n de las Organizaciones
• disciplina que permite organizar y tomar decisiones sobre todas las actividades relacionadas con el proceso que va desde desarrollar un nuevo producto, hasta ponerlo en manos del consumidor
โ ข Una estrategia exitosa de Marketing requiere la combinaciรณn de cuatro aspectos: 1. Producto 2. Promociรณn 3. Punto de venta 4. Precio
• Una “mezcla” incorrecta de estos factores sólo logrará confundir al consumidor y perder posicionamiento a la empresa
多Exclusivo? 多Lujoso?
多Barato?
多Masivo?
• todo lo que puede ofrecerse en un mercado para atraer la atención del público y lograr su compra o consumo (objetos físicos, servicios, lugares, ideas u organizaciones)
• conjunto de atributos y/o beneficios que tiene ese producto para satisfacer necesidades y deseos de los clientes
Por ejemplo, al definir el lanzamiento de una línea de champúes, se deben establecer: •
• •
•
el color y forma del envase (si va a tener tapa a rosca o tapa a presión, si será de plástico o de vidrio, si va a llevar una etiqueta o se estampará sobre el envase, etcétera); la cantidad de centímetros cúbicos de contenido de cada envase; las variantes en las composiciones de la línea (manzana, jojoba, hierbas, aloe, algas); los distintos usos (anticaspa, antigraso, cabellos normales, pelo seco, etcétera) y calidades (composición química)
• La investigación de mercado permite saber lo que el mercado necesita, y así definir el producto • «no se busca vender lo que se fabrica, sino fabricar lo que se vende»
• Es el envase en que viene presentado un producto (forma, etiqueta, colores, etc.) • Debe ser atractivo, para llamar la atención del público • No es lo mismo que el embalaje
• sĂmbolo (o conjunto de los mismos) que identifica al producto y a la empresa, y contribuye a que el producto se ubique en la mente del consumidor (posicionamiento)
identificación: • la marca remite a un conjunto específico de características del producto • Permite que se distinga el producto de una empresa, respecto de los otros
estructuración: • la marca permite detectar rápidamente un tipo de producto (nos da «pistas» del producto que simboliza)
garantĂa: • la marca opera como compromiso pĂşblico de rendimiento, asegurando una constancia de calidad, cualquiera sea el lugar o el momento de la compra
personalidad: • la marca es un vínculo a través del cual el consumidor comunica qué es, o cómo desearía ser frente a los demás
practicidad: • al ser memorizable y fåcil de reconocer, permite que el cliente realice compras repetitivas o rutinarias con sólo recordar un nombre o un logotipo
capitalización: • la marca resume y atesora mucho dinero en inversión y años de esfuerzos competitivos. • Por lo tanto, tiene un valor económico que forma parte del patrimonio de la empresa
En numerosas ocasiones, la presencia de la empresa en el mercado a través de la marca es tan fuerte, que el producto es reconocido por la marca más que por su denominación oficial. En estos casos, se dice que la marca pasa a ser un genérico.
• La distribución es una de las variables de la gestión comercial, que se encarga de la entrega física de los productos • Se debe definir de qué manera llegará el producto hasta el cliente
• instancias intermedias entre quien produce y quien es el cliente o consumidor final • ciertos productos se venden directamente al público desde la fábrica (cadena directa)
• Acondicionamiento de los productos: prepararlos para que atraviesen la cadena de distribución sin sufrir cambios que los dañen o deterioren • Incluye el EMBALAJE
• Almacenamiento: mantenerlos depositados durante cierto período en un lugar adecuado • Debe estar a la vista del público, para atraerlo
• Fraccionamiento por pedidos: ajustar la cantidad comprada a la solicitada por el cliente • Se aplica cuando se compra en una unidad diferente a la de venta
• Transporte: trasladar la mercadería hasta el lugar acordado con el cliente • De nuevo, sólo se incluye el traslado del producto TERMINADO
PROMOTION
• las empresas deben definir las formas en que le darán a conocer su oferta. • Dichas estrategias de impulsión deben estar relacionadas y ser compatibles con los anteriores aspectos definidos.
Promoción Difusión Publicidad Vendedores
• utilización de diversas herramientas de incentivo, casi siempre a corto plazo, diseñadas para estimular la compra • Ejemplos de promoción son: degustaciones, cupones de descuento, muestras gratis, concursos, etcétera
• Una característica de la promoción es que es puntual; es decir, que se da en un determinado momento y lugar
Publicidad
Promoción
Ofrece una razón para comprar
Ofrece un incentivo
Alcanza a mucha gente (masiva)
Es mas selecta o «puntual» (menos masiva)
• Recomendación de personas confiables, comúnmente conocida como el "boca a boca“ • Si bien es de alta efectividad, también es muy trabajosa y poco masiva, pues se trabaja de uno en uno
• Mensaje emitido por una empresa, a través de medios pagos, que se propone promover las ideas o los productos de una empresa
Se caracteriza por ser “masiva”. Tiene 3 objetivos: 1. Informar 2. Persuadir 3. Recordar
Tipo Publicidad gráfica Publicidad en vía pública Publicidad radial Publicidad televisiva
Medio Diarios y revistas Lugares públicos Radios
Características
Permite una mejor segmentación Buena visualización y dimensiones mayores Apela a la imaginación y la memoria. Es “intimista” Canales y Alcance masivo. Multimedia. programas Apela a todos los sentidos.