ANÁLISIS DE SITIO - SANTA CLARA DE SAN MILLÁN

Page 1

ANÁLISIS DE SITIO SANTA CLARA DE SAN MILLÁN


DENIA JAYA 0990282661 DDJAYA@PUCE.EDU.EC

XAVIER ROMERO 0999309548 XAROMERO@PUCE.EDU.EC

MILAGROS QUEZADA 0967410196 JMQUEZADA@PUCE.EDU.EC

ESTEFANIA AGUIRRE 0993086317 JEAGUIRREN@PUCE.EDU.EC



Índice

1 Introducción 2 Barrio de ayer 3 Barrio de hoy 4 Vida pública en las plazas 5 Barrio activo y próspero 6 Barrio a escala humana 7 Barrio accesible


“La casa es la máquina del Habitar” Le Corbusier


PROV INC IA

MA PA

PICHINCHA Océano Pacífico ÍNTRODUCCIÓN

HA C IN H IC

DE

P

OR D A U C

DE

E

APROXIMACIÓN

Provincias

Distrito Metropolitano de Quito PICHINCHA

Provincias


IO AR IS

DO EVE U Q

PARR OQ UI A

BE L

ITO E QU D O AN T LI O P

DISTR ITO

ME TR O

AL LUGAR

Quito Distrito Metropolitano de Quito

Pichincha

Parroquia Belisario Quevedo Distrito Metropolotano de Quito

Quito


D TRAMA UR BA NA

M I

BA RR IO ÍNTRODUCCIÓN

Barrio Miraflores Parroquia Belisario Quevedo

N Á

ES R O FL A R

TA CLARA DE SAN SA R N TO C MI E LL S EL

Sitio de Análisis Santa Clara de San Millán

Contexto Urbano



2

Barrio de ayer

ECUADOR

PICHINCHA

LA COMUNA DE SANTA CLARA DE MILLÁN ES UN ASENTAMIENTO INDÍGENA DESCENDIENTE DE ´´QUITU-CARA´´. SU NOMBRE SE DEBE AL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA, SAN MILLÁN

QUITO

SANTA CLARA DE SAN MILLÁN

RECONOCIDA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL POR EL GENERAL ELOY ALFARO, EL 26 DE JULIO DE 1911, COMO CONSECUENCIA, LOS COMUNEROS PUDIERON TOMAR EL CONTROL DE SUS TERRITOTRIOS


1

EDIFICACIONES RELEVANTES

univerdidad central del

1 ecuador

6

2 ministerio de finanzas 4

ministerio de relaciones

3 exteriores y movilidad humana 4

2 3

5

mercado de santa clara iglesia de santa clara de

5 san millán

facultad de ciencias

6 administrativas de la universidad central


univerdidad central del

1 ecuador

es la universidad mas antigua y la segunda más grande del ecuador, está ubicada en el norte de quito

2 ministerio de finanzas Fue creado casi con el nacimiento de la República del Ecuador, en el año 1830, con el nombre de Ministerio de Hacienda.

3

ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana es el rector de la política internacional y es responsable de la gestión y coordinación de la misma, la integración latinoamericana y la movilidad humana

4

mercado de santa clara Cuando el mercado de Santa Clara abrió sus puertas, en 1951, se ubicó en la entonces ‘periferia’ de la ciudad; la hoy avenida Colón era el límite desde donde se marcó el crecimiento hacia el norte

iglesia de santa clara de

5 san millán

esta ubicada en el pasaje moran y alonso de mercadillo, su construcción se realizó en 1939

facultad de ciencias

6 administrativas de la universidad central fue fundada en 1968


3 2

Barrio de hoy centro comercial quitus se encuentra en las calles versalles y san gregorio, tardó en construirse 8 años, el encargado de la obra fue el ar. rafael vélez mantilla, quien quería representar las texturas de los telares en su fachada. la asociación de artesanos fueron los que inviertieron en su desarrollo

este secotr se ha convertido en una zona altamente comercial, debido a que se encuentra cerca de la universidad central del ecuaoor, ademas del mercado santa clara que consta de varios tipos de comercios, como son de tela, mueble, rstaurantes


terminal de tranferencia paradas

el labrador

jipijapa

iñaquito

la carolina

con la construccion del metro de quito, hay mas facilidad de movilizacion y de ahorrar tiempo para estudiantes, propietarios de comercios, y público en general. el metro pasará por la av. américa y fray antonio de marchena

la pradera

universidad central

el ejido

la alameda

san francisco

la magdalena

carece de una adecuada organización territorial, sin embargo en 2011, al municipio a traves de la secretaría de territorio hábitat y vivienda, ha realizado un plan de desarrollo territorial especial para la comuna, como consecuencia, sus habitantes no tienen servicios e infraestructura adecuados para una buena calidad de vida

el recreo

cardenal de la torre

solanda

morán valverde

quitumbe

el sector analizado carece de plazas o espacios de interacción social. sin embargo, alrededor de este podemos encontrar el parque el ejido, el parque gral. julio andrade, el jardin de la circasiana

N



4

Vida pública en las plazas

En cuanto al carácter público el Mercado es un punto de atracción debido a la variedad de productos que ofrece, sin embargo es un gran generador de contaminación auditiva

Puntos de encuentro y lugares con mayor acumulación de gente 5

1.Mercado de Santa Clara 4 1

3

2.Facultad de ciencias administrativas UCE 2

3.Iglesia Santa Clara de Millán

4.Plaza de Santa Clara de San Millán

5. Jardín de la Circasiana


1. En cuanto al carácter público el Mercado es un punto de atracción debido a la variedad de productos que ofrece, sin embargo es un gran generador de contaminación auditiva

5.Es un jardín que conserva el patrimonio cultural de la historia sin embargo esta 3. Debido a que el cerrado al público sector es bastante relegioso, llegó a ser un hito importante en su tiempo, sin embargo ya no es tan concurrido

2. Es la única facultad de la UCE que está dentro del sector, está ubicada en la plaza indoamericana que es un gran punto de encuentro para los estudiantes de la universidad

4, Es una pequeña plaza verde ubicada a lado de la iglesia, sin embargo su ubicación no permite un buen aprovechamiento


5

Barrio Activo y Próspero

Santa Clara de San Millán tiene como carácter principal el comercio debido a que es un sector muy transitado, se pueden encontrar locales de todo tipo como pueden ser papelerías, restaurantes, tiendas, micromercados, farmacias, bares, discotecas, etc. Sin embargo los lugares comerciales más importantes son sin duda el Mercado de Santa Clara y el Centro Comercial Artesanal Quitus.

Correo Servicios de salud

Cafeterías Restautantes Moda

Servicios de salud

Peluquerías Ferreterías

Papelerías Copias

Vehículos

Hoteles

Parqueaderos


Inagurado en noviembre del 2011es el mercado artesanal más grande del país, tiene al rededor de 720 locales y un patio de comidas con un área de 800m2 que prioriza la comida nacional de todas las regiones del país

Se puede encontrar en todas las cuadras restaurantes o pequeños emprendimientos comerciales que le dan una variedad alimentaria al sector

El mercado de santa Clara, se abrióal público en 1951, en su interior mantiene una gran varidead de productos alimenticios nacionales así como frutas,legumbres, etc. tiene 2 plantas y está conformado por 241 socios comerciales

Una peculiaridad es que entre las calles Versales y américa existe una gran variedad de centros dentales para el uso de la comunidad

El barrio tiene una gran cantidad de papeleías y tiendas de insumos universitarios debido a la presencia de la UCE


4

Barrio a escala humana 1

1

SECCIÓN AV.JERÓNIMO CARRIÓN 2

2

SECCIÓN FRONTAL AV.VERSALLES


Perfil comercial- Tránsito (Calle Versalles)

CORREDOR COMERCIAL

CALLE ANTONIO DE MARCHENA

Organización del comercio informal. Activar la integración socio-cultural de los usuarios a través de un espacio peatonal-comercial.

EJES ECOLÓGICOS

CALLE ANTONIO DE MARCHENA

Generar caminerías llenas de vegetación para mitigar los efectos contaminantes y asegurar el uso de nuevos accesos peatonales.

PARTERRES VERDES-COMERCIALES CALLE ANTONIO DE MARCHENA

Aprovechar la presencia de parterres para generar espacios verdes y organizar el comercio informal cerca del mercado Santa Clara.


7 BARRIO ACCESIBLE Santa Clara de San Millán es un sector que cuenta con constante flujos de transeuntes. Principalmente sucede por el comercio que representa al sector, además de estar cerca la universidad Central del Ecuador seguido de estar delimitado con dos grandes avenidas. Al existir esta gran cantidad de transeuntes se han generado diferentes paradas de buses lo que facilita el acceso al sector. Pronto contará con una parada del metro que favorecerá dicho acceso.

SIMBOLOGÍA Paradas de buses Sendero de ciclovía

LEYENDA Sector de Santa Clara de San Millán Contexto Urbano

Parada del metro

VÍAS Calle de una vía TRAMA URBANA DE SANTA CLARA DE SAN MILLÁN

SIN ESCALA

Calles doble vía


CALLES Y AVENIDAS DEL SECTOR ia

Av. Amé rica Av. Amé rica

gor io

La

tr Pa

BARRIO ACCESIBLE

Co ist o

lo

Av. 10 de Agosto

Av. América

Co al

Luis

Co

lón

rde r

dil rca Me

Dirección de vía

Av. Cristobal Colón

Av. Cr

de Marche na

uea

nio

Av. 1 0 de Ago sto

tob

Santa Clara de Millán

SIN ESCALA

Av. Cr is

Calles doble vía

on so

Sitio de Análisis

Al

Calle de una vía

lles

de

sto

LEYENDA

G. D arq

Jeró

VÍAS

Av. 1 0 de Ago

Vers a

Fra yA nto

lo

z Dá valo s

Car rión

Muril

nimo

Juan

Ram ire

ia

La

Versa lles

tr Pa

Boliv

. Av

oba l

ia

lón

San Gre

. Av

Calle

No existen calles peatonales a pesar del flujo constante de personas. La mayoría de calles son de una vía a excepción de las avenidas Cristobal Colón, América, La Patria y 10 de Agosto que limitan Santa Clara de San Millán. Al referirse al sitio de análisis una calle de extremo es unidireccional, la Ramirez Dávalos. Además cuenta con las únicas calles doble vía.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.