BITÁCORA FINAL CONSTRUCCIONES V Estefanía Aguirre Mario Egas Danny Fiallos
DETERMINAR EL USUARIO
Estefanía Aguirre
VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA UBICACIÓN
Establecer diferentes áreas para actividades sociales,culturales, etc. Mediante las diferentes alturas que se relaciona con el exterior
Relación con el entorno Actividades adentro-afuera Generar actividades mediante llenos y vacíos para todas las necesidades
ÁREA
USUARIO DIRIGIDO Estudiantes universitarios Áreas comerciales que respondas a sus necesidades Áreas de comercio 28,87% Residentes Áreas sociales 71.13% Visitantes Áreas verdes Áreas comunitarias Relacionar a los Áreas de recreación usuarios entre sí Seguridad en el sector
PLANTA TIPO 1
2
3
4
5
6
USUARIO VERDAD Grupos familiares
A
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
COCINA
COCINA
BAÑO 5.40 m 2
BAÑO 5.40 m 2
B
10.30 m 2
10.30 m 2
DORMITORIO
DORMITORIO
18.50 m 2
18.50 m 2
DEPARTAMENTO 1
DEPARTAMENTO 2
72.50 m 2
72.50 m 2
BAÑO 6.20 m 2
BAÑO 6.20 m 2
C ARRIBA
DORMITORIO
DORMITORIO
24.00 m 2
24.00 m 2
ABAJO
ESTUDIO
ESTUDIO
BAÑO 3.40 m 2
8.50 m 2
8.50 m 2
D
5.80
DEPARTAMENTO 3
DEPARTAMENTO 4
81.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
81.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
13.40 m 2
13.40 m 2
E CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
COCINA 9.00 m 2
COCINA DEPARTAMENTO 5 110.00 m 2
DEPARTAMENTO 6
9.00 m 2
110.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
43% Mujeres 39% Hombres 18% Niños
F BAÑO 6.00 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
ESTUDIO
ESTUDIO
8.50 m 2
8.50 m 2
BAÑO 6.00 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
1 A109
G
2 A109
Áreas de recreación Áreas de co-working Áreas recreativas Áreas verdes Áreas culturales Áreas de interacción familiar Puntos de encuentro Facil acceso
USUARIO IDEAL Estudiantes
Oficinistas
Compradores
Grupos familiares
Tercera edad
Vendedores
Danny Fiallos
DANNY FIALLOS
NECESIDADES
* ZONAS SEGURAS * ZONAS DE REUNIÓN * ESPACIOS VERDES * ZONAS DE DESCANSO
ZONAS PRIVADAS
70%
ZONAS PUBLICAS
70%
FAMILIAS CON HIJOS
100 m2
LA PRADERA
UBICACIÓN
DEPARTAMENTOS DE VIVIENDA
USUARIOS ACTUALES
EDIFICIO RESIDENCIAL USUARIOS RECOMENDADO
OFICINISTAS ZONAS PRIVADAS ZONAS PUBLICAS
NECESIDADES
90% 50%
* ZONAS SEGURAS * ZONAS DE REUNIÓN * ZONAS DE ALIMENTACIÓN
¿Como vender un proyecto?
TOM Atom es una empresa que va 9 años con un alza en el mercado y gran demanda, en los primeros tres países Ecuador, Colombia y Brasil se ha posicionado entre las cinco mejores empresas constructoras de cada país ya que la visión de la empresa es priorizar de manera sustentable con el entorno.
MISIÓN Atom quiere reducir la mancha de contaminación que se creó desde la revolución industrial, la idea de la compañía es que utilizando materiales de bajo impacto al medio ambiente e investigando como reciclar materiales lograr aplicarlos en las edificaciones para así tratar de salvar a nuestro planeta.
VISIÓN La visión de nuestra empresa es construir con materiales de bajo impacto contra el medio ambiente así dando le una nueva cara a las construcciones, ya que el tema de recuperar el medio ambiente es pertinente.
Maquinaría y herramientas
Estudio de mercado Entorno geográfico y económico:se refiere al contexto que rodea a la zona donde se quiere implantar la empresa.
Clientes: perfil del cliente, intereses, preocupaciones, nivel adquisitivo, etc. Competencia: nivel de competencia, implantación en la zona, credibilidad, proyectos desarrollados, etc.
Plan de viabilidad
Máquinas giratorias Miniexcavadoras Camiones Equipos para transporte de materiales Tráiler Camiones Furgonetas Acopio de materiales a tajo Camión grúa Grúas y torres Autogrúa Toros Elevadores
-
Miniexcavadoras Dúmper Montacargas Carretillas Transpalets Elevación de la carga Grúas Elevadoras Recogida de material de obra Camiones Contenedores Punto limpio Señalización de obras y seguridad
Categorías profesionales
Definir la estructura y organización Establecer unos objetivos Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades Crear la imagen marca Determina los recursos necesarios
-
TOM
Elaborar el análisis de costes
Agentes que intervienen Promotor Aquella persona física o jurídica que está en posesión del derecho para realizar una edificación en un terreno determinado. Proyectista Se encarga de la redacción de proyecto técnico, por orden del promotor. Empresa de construcción Es la empresa encargada de ejecutar el proyecto, de acuerdo a las indicaciones del promotor y el proyectista. Director de obra Es el persona encargada de dirigir y gestionar la ejecución de la obra, para que esta se desarrolle dentro de los parámetros técnicos, estéticos, medioambientales o de seguridad exigibles. Proveedores Son los suministradores de productos y materiales para la ejecución de la obra. Empresas de control de calidad Son entidades acreditadas para controlar y verificar la calidad, tanto del proyecto como de su ejecución. Laboratorios de control Son un tipo de entidades de control de calidad que verifican aspectos como la calidad de los materiales o empleados, además de realizar estudios y análisis geotécnicos. Aseguradoras Se encargan de cubrir los imprevisto con seguros por daños materiales o de caución.
Nivel 1: Directivos Nivel 2: Titulados Superiores (arquitectos, ingenieros) Nivel 3: Jefes administrativos de 1ª, Jefe de sección de 1ª Nivel 4: Jefes de personal, Encargados de fábrica, Ayudantes de obras Nivel 5: Jefes de compras, Jefes administrativos de 2ª, Delineantes Nivel 6: Delineante de 1ª, Jefe administrativo de 1ª Nivel 7: Delineante de 2ª, Topografía de 2ª, Técnico de organización de 2ª Nivel 8: Oficial administrativo de 2ª, Oficial de oficio de 1ª, Analista de 2ª Nivel 9: Ayudante de topografía, auxiliar administrativo, Auxiliar de organización, Conserje, Oficial de 2ª de oficio, Comerciales y vendedores Nivel 10: Vigilante, Personal de almacén, Guarda-jurado, Auxiliar de laboratorio, Cobrador, Ayudantes de oficio, Especialistas de 1ª Nivel 11: Peón especialista, Especialistas de 2ª Nivel 12: Peones, Personal de limpieza Nivel 13: Pinches y botones de 16-18 años Nivel 14: Empleados en fase de formación.
Instalaciones Local, oficina Puedes ser un despacho normal, donde recibir a los promotores, proveedores o encargados de realizar el proyecto técnico. Almacén Debe estar organizado de tal manera que el flujo de materiales y equipos sean efectivos. Maquinaria y herramientas Es imprescindible hacer acopio de la maquinaria y herramientas necesarias para ejecutar la obra.
Ideas innovadoras Casas sostenibles Diseñadas con materiales naturales y que hacen énfasis en el respeto al medio ambiente. Nuevos conceptos de vivienda Algunas de las tendencias que están surgiendo son las casas fabricadas con impresoras 3D. Realidad virtual Ya no es necesario tener un piso piloto para mostrar a usuarios o promotores cómo es tu proyecto. Gracias a esta tecnología se pueden realizar recorridos virtuales por construcciones que solamente existen sobre plano.
- Balizas - Vallas - Barandillas - Resguardos - Protección de maquinaria - Equipos de protección individual - Accesorios para trabajar a distinta altura - Andamios - Verticaleros - Torretas - Escaleras - Arneses de sujeción - Encofrados metálicos con pasarela
-
Encofrados metálicos con pasarela Otras herramientas y equipos de obra Pilotadoras Mezcladora y transportadora de solados y hormigón Bomba de mortero Máquinas barredoras Equipos de limpieza por agua a presión Máquina de proyectar yeso Vibradoras Sopladoras Martillos neumáticos Equipo de soldadura Herramientas manuales (lijadoras, taladros,martillos).
Página web - Identidad de la empresa Servicios (edificación, obra civil, ingeniería industrial) - Proyectos realizados (con vídeos e imágenes) - Responsabilidad corporativa
-
Sala de prensa Contacto Política de privacidad
Redes sociales Las redes sociales son un instrumento poderoso para ponerte en contacto con promotores, inmobiliarias, proveedores de material, propietarios de fincas y terrenos, etc.
Promoción Offline -
Twitter Facebook Instagram Pinterest.
Organiza showrooms donde promotores o clientes finales puedan visualizar en situ el proyecto, ver maquetas, informarse sobre las condiciones, etc. Acudir a convenciones del sector o ferias inmobiliarias. Crear un piso piloto que los futuros propietarios puedan visitar. Colocar carteles o vallas publicitarias en zonas visibles o en los aledaños de la futura construcción. Publicar anuncios en prensa o medios especializados. Fomentar e incentivar el boca a boca. Por ejemplo, mediantes descuentos o regalos para clientes que traigan a nuevas personas interesadas.
Aplicaciones y programas Airsquire Una aplicación holandesa que sirve para comprobar las diferencias entre lo que hay en los planos y el resultado final, para verificar que la construcción se ha llevado a cabo según lo previsto y no existe ningún fallo estructural. Quobuilding Software ERP desarrollado por la empresa Quonext que permite un control exhaustivo de la calidad de las obras y tener una visión en tiempo real de la marcha del negocio. Dynamics Nav Construcción- Dvproject Una herramienta que combina lo mejor de un software de gestión de obras con otro de gestión financiera y económica. IB Building Software que permite realizar estudios, gestión de obra, presupuesto, análisis de costes, planes de obras, gestión de almacenes, etc.
FORMANDO UNA EMPRESA INFORMACIÓN DEL VIDEO
TOM https://youtu.be/inW5X5QBlcY
TOM Atom es una empresa que va 9 años con un alza en el mercado y gran demanda, en los primeros tres países Ecuador, Colombia y Brasil se ha posicionado entre las cinco mejores empresas constructoras de cada país ya que la visión de la empresa es priorizar de manera sustentable con el entorno.
MISIÓN Atom quiere reducir la mancha de contaminación que se creó desde la revolución industrial, la idea de la compañía es que utilizando materiales de bajo impacto al medio ambiente e investigando como reciclar materiales lograr aplicarlos en las edificaciones para así tratar de salvar a nuestro planeta.
VISIÓN La visión de nuestra empresa es construir con materiales de bajo impacto contra el medio ambiente así dando le una nueva cara a las construcciones, ya que el tema de recuperar el medio ambiente es pertinente.
TOM Ofrece: TSUKI
Vivienda colectiva vertical
Av.Gustavo Darquea y 10 de Agosto
Av.Gustavo Darquea y 10 de Agosto
Pradera I Av. Mariete veintimilla y 9 de octubre
TSUKI Av.Gustavo Darquea y 10 de Agosto
TSUKI
TSUKI Locales comerciales
(Heladería, Librería,Cafetería)
Oficinas Gimnasio Departamentos Áreas comunal
(Sala de lectura, Sala de entretenimiento, Sala de niños)
tsuki.com.ec
TSUKI En Quito se encuentran las mejores universidades, por este motivo los estudiantes viajan de otras provincias a la capital, por ende, la demanda cada año aumenta.Así mismo se incrementa la búsqueda de vivienda. Como respuesta a esta necesidad diseñamos este edificio,en una ubicación estratégica, una edificación pensada para el estudiante donde predomina el confort, todo esto buscando una armonía con el medio ambiente y la ciudad.
TSUKI
TSUKI Cuenta con 12 pisos de altura. En cada oficina, departamento y espacio buscamos aportar armonía y comodidad a tu vida
TSUKI VIVIENDA Departamentos de 70 m2, 80 m2 y 110 m2
ENTREGA INMEDIATA
TSUKI
OPORTUNIDADES DE
INVERSIÓN
COMERCIAL
Locales comerciales desde 50 m2 Oficinas desde 70m2
ENTREGA INMEDIATA
TSUKI
GIMNASIO Área deportiva de 100M2
TSUKI
LOBBY
TSUKI
UBICACIÓN
PRIVILIGIADA SABEMOS QUE NECESITAS
ESTAR EN EL CENTRO DE TODO TSUKI está ubicado en Av. Gustavo Darquea y 10 de Agosto en el sector Santa Clara de San Millán. Estarás cerca de restaurantes, bancos, tiendas, la estación del metro, parques, iglesias, hospitales, clínicas, farmacias, Centro comercial Quitus y lo más importante estarás cerca de las Universidades
TSUKI
Av. Gustavo Darquea y 10 de Agosto
LO QUE TÚ NECESITAS ESTARÁ A POCOS PASOS DE DISTANCIA
TSUKI TSUKI
ECO FICIENCIA Tenemos como responsabilidad construir con conciencia sobre el impacto que tienen nuestros edificios tanto en el medio ambiente como social. TSUKI fue concebido con la ecoficiencia como prioridad APORTES DEL EDIFICIO AL AMBIENTE:
Cuenta con confort acústico, térmico, lumínico Jardines y jardineras naturales Implementación de iluminación LED Sensores de movimiento para un ahorro del 40% de consumo energético Reutilización de agua lluvia Calentamiento de agua mediante paneles solares
TSUKI
IMAGINA TU VIDA O TRABAJO, CON ESTA VISTA PRIVILIGIADA DE LA CIUDAD DE QUITO
VISTA NORTE
VISTA SUR
TSUKI
PLANOS 1 A109
A
B
C
D
E
F
G
BAÑO MUJERES 19.50 m 2
BAÑO HOMBRES 19.50 m 2
45.00 m 2
A
B
C
D
E
F
G
2
SALA DE REUNIONES
URINARIO
BAÑO MUJERES 19.50 m 2
VESTIDOR
1
32.00 m 2
OFICINAS 4
3
32.00 m 2
OFICINAS 3
ARRIBA
0.00
ABAJO
BAÑO 2.90 m 2
4
2
BODEGA 4.25 m 2
BAÑO MUJERES 17.40 m 2
BAÑO HOMBRES 17.40 m 2
BAÑO 4.25 m 2
BAÑO 3.70 m 2
LOBBY
122.35 M 2
SALA DE NIÑOS
5
207 M 2
LIBRERIA 44.40 M 2
BAÑO 3.25 m 2
28.80 m 2
3
2.90
INGRESO
6
ABAJO
ARRIBA
HELADERÍA
SALA DE ENTRETENIMIENTO
6.80 m 2
BODEGA
61.20 m 2
CAFETERIA
4
163.40 M 2
163.40 M 2
MANTENIMIENTO
SALA DE LECTURA
1 A109
5
A
B
C
D
E
F
G
2 A109
6
1
BAÑO 5.40 m 2
2
18.50 m 2
24.00 m 2
DORMITORIO
8.50 m 2
ESTUDIO
81.00 m 2
13.40 m 2
COCINA
18.50 m 2
DORMITORIO
9.00 m 2
COCINA
DEPARTAMENTO 3
BAÑO 3.40 m 2
PLANTA DE ÁREA SOCIAL DORMITORIO
BAÑO 6.20 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
BAÑO 6.00 m 2
3
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
10.30 m 2
COCINA 10.30 m 2
4
DEPARTAMENTO 2
110.00 m 2
DEPARTAMENTO 6
BAÑO 5.00 m 2
72.50 m 2
COCINA
72.50 m 2
8.70
ABAJO
ARRIBA
DEPARTAMENTO 1
BAÑO 5.00 m 2
110.00 m 2
8.50 m 2
ESTUDIO
DEPARTAMENTO 5
8.50 m 2
ESTUDIO
5
BAÑO 5.40 m 2
BAÑO 6.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 6.20 m 2
18.50 m 2
DORMITORIO
8.50 m 2
ESTUDIO
24.00 m 2
DORMITORIO
81.00 m 2
13.40 m 2
COCINA
DEPARTAMENTO 4
9.00 m 2
COCINA
18.50 m 2
DORMITORIO
2 A109
6
PLANTA DE VIVIENDA
1 A109
1
VESTIDOR
BAÑO HOMBRES 19.50 m 2
96.60 m 2
GIMNASIO
BAÑO 3.15 m 2
ABAJO
2 A109
PLANTA BAJA PLANTA COMERCIAL Y OFICINAS
TOM 0993086311 jestefy_aguirre@hotmail.com 0998687750 Defr300880@gmail.com 0998035000 marioegas233@gmail.com
www.atom.com.ec
MÉTODO DE CANVAS
Estefanía Aguirre Danny Fiallos
Socios clave Contribuya a la empresa Promotor Aquella persona física o jurídica que está en posesión del derecho para realizar una edificación en un terreno determinado. Proyectista Se encarga de la redacción de proyecto técnico, por orden del promotor.
C A N V A S
Director de obra Es el persona encargada de dirigir y gestionar la ejecución de la obra, para que esta se desarrolle dentro de los parámetros técnicos, estéticos, medioambientales o de seguridad exigibles. Proveedores Son los suministradores de productos y materiales para la ejecución de la obra. Empresas de control de calidad Son entidades acreditadas para controlar y verificar la calidad, tanto del proyecto como de su ejecución.
Estructura de costos Establecer valores fijos para cada área de producción de la obra para analizar ganancias e invertir bien el dinero tanto en mano de obra como en materiales para el uso del mismo.
Actividades clave Publicidad en todos los medios de comunicación para una mejor acogida del proyecto y al mismo tiempo vender y trabajar con el dinero de las ventas. Organización por actividades y cargos al personal de la empresa. Desde directivos, titulados superiores, jefes de personal, encargados de fábrica, ayudantes de obras, jefes de compras, jefes administrativos, topografos, ayudante de topografía, auxiliar administrativo hasta empleados en fase formación
Recursos clave Ingenieros en sistemas para una mejor organización a nivel de tecnología. Mecánicos encargados de la maquinaría. Ingenieros civiles para cálculos estructurales
Propuesta valor Resuelvo problemas a nivel social, ambiental, económico. Estamos por encima de la competencia por pensar en absolutamente todas las necesidades del usuario del sector.
Relación con clientes Segmento de mercado La relaciòn entre empresa y usuario será directa puede ser tanto en redes sociales como en medios de comunicación por ejemplo la televisión. Algo importante tambièn son los folletos, bolantes para llamar la atención al usuario
Mis clientes son los estudiantes que estan en el sector. Los estudiantes son dedicados a sus diferentes carreras donde necesitan áreas de lectura. Son personas sociables y deportistas por lo tanto necesitan áreas de interacción social tales como : cafeterías, heladerías y gimnasios.
Se le brinda áreas sociales, áreas comunales, áreas de descanso. Proponemos ideas innovadoras a nivel de sector creando asi atención para los diferentes usuarios.
Canal Mediante publicidad que exista en las diferentes redes sociales. Con personal en las vías públicas entregando bolantes de ofertas de los diferentes proyectos que se ofrece y de la misma empresa en sí.
Administradores y contadores para llevar una ecnomía estable de la empresa
Fuentes de Ingreso Se crearán diferentes métodos de pago para que sea accesible para los usuarios y al mismo tiempo aprovechen de nuestros servicios. Se cobrarà una taza de alicuota con el fin de mantener la construcción estable y calida para los usuarios .
Danny Fiallos
ESTUDIO DE MERCADO DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO DEFINICIÓN DE VENTA DEL PROYECTO SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO GESTION DE-ACUERDO A LOS PROOVEDORES. PARA NUESTRA EMPRESA ATOM SE ESPERA QUE LOS SOCIOS CLAVES ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROYECTO .
SEAN INVERSIONISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS.
EL PROBLEMA A RESOLVER ES QUE LA ESCACES DE DEPARTAMENTOS PARA ESTUDIANTES A COSTO MODERADO EN EL SECTOR DE LA AV 9 DE OCTUBRE Y MARIETE VEINTIMILLA
EL CLIENTE DEBE PREFERIR NUESTRO EDIFICIO POR QUE BRINDA ESPACIOS COMODOS A BAJO COSTO CON CERCANÍA A LAS UNIVERSIDADES ADEMAS DE BRINDAR ESPACIOS SEGUROS CON VISTA A LA CIUDAD
NUESTRA MANERA DE LLEGAR A LOS EL PRODUCTO ESTA DESTINADO PARA CLIENTES ES DE UNA MANERA ELELEC- ESTUDIANTES LOS CUALES BUSCAN ESPACIOS PEQUEÑOS CON SEGURIDAD TRONICA Y DIRECTA. Y QUE TENGA UNA CERCANÍA CON UNIVERSIDADES ADEMAS DE POSEER ESPACIOS ABIERTOS.
MI PRODUCTO LLEGARA AL CLIENTE POR MEDIO DE MARKETING DIGITAL VIA INTERNET DONDE LA PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES Y EN PAGINAS WEB LLEGUE AL CLIENTE
DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN DEPARTAMENTO FINANCIERO DEPARTAMENTO DE MARKETING RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE GESTION
AL SER UN ESPACIO DESTINADO EN SU MAYORIA A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LOS COBROS QUE BENEFICIAN AL CLIENTE Y A LA EMPRESA SON POR MEDIO DE ALQUILER CON PAGOS EN MENSUALIDADES DEBIDO ESTE AL SER UN ESPACIO DE VIVIENDA TRANSICIONAL QUE NO SERA UTILIZADA DE MANERA PERMANENTE POR LOS ESTUDIANTES YA QUE EN ALGÚN MOMENTO CONCLUIRÁN SUS ESTUDIOS
Mario Egas
PROPUESTA DE VALOR El proyecto en si es innovador, por lo general el arriendo son de departamentos que los estudiantes adecuan a su necesidad el proyecto en si esta pensado en todo lo que necesitan, de igual manera el sector de donde se encontrara el proyecto es accesible para el sector universitario.
SOCIOS CLAVE Estos podrían ser distribuidores, inversionistas que Deseen obtener un bien para invertir.
FUENTES DE INGRESO Como se mencionó antes este es un proyecto de arriendo una manera de ingreso pasivo para nuestros inversores, los contratos de arrendamientos solo se podrán extender hasta los 8 años máximo y como mínimo 4 años después de los 4 años el arrendatario decidirá si se queda de 1 a 4 años más.
MEDIO El medio por donde se dará a conocer el proyecto serán las redes sociales, ya que este proyectó va dirigido a los futuros estudiantes y su medio principal son las redes sociales.
RELACION DE CLIENTES El cliente será tratado de manera electrónica y un sistema de preguntas frecuentes automatizadas, si el cliente desea más información que no se lo pueda proporciona por el sistema automatizado, se redijera la pregunta a un asistente que se contactará de manera directa.
SEGMENTO DE MERCADO Los potenciales usuarios son los estudiantes, de 18 años para arriba ya que este proyecto es mas para arriendos de entre 5 a 6 años. Una de sus necesidades es tener un espacio de acuerdo a ellos que ya este adaptado para sus necesidades.
ACTIVIDADES CLEVE Los estudiantes, nuestro usuario del proyecto estará en contacto con mas estudiantes, su entorno será mas ameno, ya que sabemos que la diferencia entre una persona mayor tiene diferentes horarios a la de un estudiante, por el mismo echo de estar con personas que compartan sus gustos y horarios tendrán actividades que podrán hacer en conjunto.
OFERTAS DEL PROYECTO
Danny Estefanía Fiallos Aguirre
TSUKI
Av.Gustavo Darquea y 10 de Agosto
Tsuki ofrece: -
Costo del edificio: 3,756,400 Tiempo de construcción: 26 meses
60
Parqueaderos 63 Gimnasio Cafetería Heladería Departamentos 60 (70,11,120m2) Lobby Sala de estar Sala de lectura Sala de entretenimiento
Precios de vivienda:
Precio de alquiler:
Anual
20 70m2 : 78,450
200
4,000
20 110m2 : 99,400
300
6.000
20 120m2: 109,970
360
7.200
Tipos de viviendas Departamento Tipo A
Departamento Tipo B
Departamento Tipo C
Área: 70m2 Precio de venta: 78,450 Precio alquiler: 200
Área: 110m2 Precio de venta: 99,400 Precio alquiler: 300
Área: 120m2 Precio de venta: 109,970 Precio alquiler: 360
1 dormitorio 1 Sala de estar 1 Comedor 1 parqueadero
1 estudio 1 dormitorio 1 Sala de estar 1 Comedor 1 parqueadero
1 estudio 2 dormitorios 1 Sala de estar 1 Comedor 1 parqueadero
Método de pago
-
Transferencias Efectivo Pagos diferidos Pagos Mixtos Cheques Crédito directo Crédito indirecto
Mario Egas
VIVIENDA
ANTONIO DE ULLOA Y ALONSO DE MERCADILLO
vivienda vertical ofrece: Parqueadero para bicicletas Parqueaderos Gimnasio Cafetería Heladería Departamentos Holl Sala de lectura Sala de entretenimiento
Precios de vivienda: 70m2 : 79,,570 110m2: 95.789
El proyecto se terminará en de realizar en: 28 meses.
Precios de Alquiles.
Costos del proyecto: 3.150.000 dolares
Metodo de pago
300 dólares el departamento Tipo A 350 dólares el departamento Tipo B 475 dolares el departamento Tipo D
Dep. Tipo A y B
Dep. Tipo D
Sala Comedor Cocina 1 Cuarto 1 Baño
Sala Comedor Cocina 2 Cuarto 2 Baño
Danny Fiallos
PRADERA 1
Av 9 de octubre y Mariete Veintimilla
Pradera 1 ofrece Parqueaderos 63 60 Cafetería Espacio de residuos Departamentos 60m2, 90m2, 110 m2 Oficinas Taller de pintura Taller de música
Tiempo de construcción; 24 meses Precios de vivienda:
Precios de alquiler
Precios de alquiler anual
60m2 : ..............$72.000 90m2 : ..............$90.000 110m2: ................$109,970
60m2 : ..............$300 90m2 : ..............$350 110m2: ................$400
60m2 : ..............$3600 90m2 : ..............$4200 110m2: ................$4800
Tipos de vivienda Departamento tipo A Area: 60m2 Precio de venta $72.000 Precio de Alquiler. $300
Departamento tipo B Area: 90m2 Precio de venta $90.000 Precio de Alquiler. $350
Departamento tipo C Area: 110m2 Precio de venta $109,970 Precio de Alquiler. $400
1 dormitorio 1 sala pequeña 1 cocina 1 baño 1 balcon 1 Parqueadero
2 dormitorio 1 sala pequeña 1 cocina 1 baño 1 balcon 1 Parqueadero
3 dormitorio 1 sala 1 cocina 2 baños 1 balcon 2 Parqueaderos
Métodos de pago * Transferencia * Efectivo * Deposito en cuenta * Cheque
DANNY FIALLOS
OFERTAS DEL PROYECTO 2
TSUKI
Av.Gustavo Darquea y 10 de Agosto
PROPUESTA DE DESARROLO INMOBILIARIO Ubicación : Av. Gustavo Darquea y 10 de Agosto Tsuki ofrece:
Estefanía Aguirre
-
Parqueaderos Gimnasio Cafetería Heladería Departamentos
-
63
Lobby Sala de estar Sala de lectura Sala de entretenimiento
60 (70,11,120m2)
Se comercializará bajo los procesos tradicionales para la pre venta y venta final con un costo de $1240 por m2 Sobre desarrollo constructivo: Se desarrolla un edicio con 2 tipos de planta para vivienda
Costo del edificio: 3,756,400 Tiempo de construcción: 22 meses
60
Precios de vivienda:
Precio de alquiler:
Anual
20 70m2 : 78,450
200
4,000
20 110m2 : 99,400
300
6.000
20 120m2: 109,970
360
7.200
TSUKI
Av.Gustavo Darquea y 10 de Agosto
Bloque lateral izquierdo: Departamentos con vista a la Av. 10 de Agosto Bloque lateral derecho:Departamentos con vista a la Av. Versalles Bloque Frontal:Departamentos con vista a la Av. Darquea Bloque Posterior:Departamentos con vista a la Av. Ramírez Dávalos El proyecto se entregará con los planos arquitectónicos correspondientes, con los debidos detalles constructivos, cuadro de áreas, cuadro de acabados, cuadro de cubicajes de materiales , planos estructurales, planos de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas. Cada departamento se entrega con su respectiva escritura.
Av.Gustavo Darquea y 10 de Agosto
Documentación a entregar: Planta de conjunto Planos de plantas arquitectónicas Planos de cortes arquitectónicos Planos de elevaciones arquitectónicas Memoria descriptiva Vistas en animación virtual tridimensional Cualquier información adicional que se considere necesaria para evaluar el proyecto De forma complementaria:
Forma de pago por honorarios:
Proyecto de ejecución
30%
Acabados Consideraciones constructivas Materiales de construcción Aislamientos térmicos y acústicos Consideraciones para llevar a cabo las instalaciones eléctricas, sanitarias,datos especiales, etc. Integración del edificio con el entorno Normativa vigente Justificación de soluciones adoptadas Catálogo de tecnologías propuestas Costo estimado
Cordinación de obra
30%
Indormación del sitio:
Anteproyecto Planos arquitectónicos Asesoría Legalización de planos arquitectónicos Presupuestos Fiscalización Supervisión de obra
Forma de pago según:
TSUKI
10%
30%
Topografía Plano del terreno Plano de ubicación y localización Climatología y flora
Danny Fiallos
PRADERA 1
Av 9 de octubre y Mariete Veintimilla
Pradera 1 ofrece Parqueaderos 63 60 Cafetería Espacio de residuos Departamentos 60m2, 90m2, 110 m2 Oficinas Taller de pintura Taller de música
Tiempo de construcción; 24 meses Precios de vivienda:
Precios de alquiler
Precios de alquiler anual
60m2 : ..............$72.000 90m2 : ..............$90.000 110m2: ................$109,970
60m2 : ..............$300 90m2 : ..............$350 110m2: ................$400
60m2 : ..............$3600 90m2 : ..............$4200 110m2: ................$4800
Tipos de vivienda Departamento tipo A Area: 60m2 Precio de venta $72.000 Precio de Alquiler. $300
Departamento tipo B Area: 90m2 Precio de venta $90.000 Precio de Alquiler. $350
Departamento tipo C Area: 110m2 Precio de venta $109,970 Precio de Alquiler. $400
1 dormitorio 1 sala pequeña 1 cocina 1 baño 1 balcon 1 Parqueadero
2 dormitorio 1 sala pequeña 1 cocina 1 baño 1 balcon 1 Parqueadero
3 dormitorio 1 sala 1 cocina 2 baños 1 balcon 2 Parqueaderos
Métodos de pago * Transferencia * Efectivo * Deposito en cuenta * Cheque
DANNY FIALLOS
LISTADO DE DOCUMENTACIÓN CONSTRUCTIVA
1 2 A 1 2 3 B 1 2 C 1 2 D 1 2 3 4 5 E 1 F 1 2 3 G 1 2 H 1 I 1 J
ARQUITECTÓNICOS Memoria arquitectónica Implantación PLANTAS POR NIVELES CONSTRUCTIVOS Nivel 0.00 Nivel +5.80 Nivel +11.60 CORTES Corte A Corte B FACHADAS Fachada norte Fachada sur DETALLES Detalle 1 Detalle 2 Detalle 3 Detalle 4 Detalle 5 ISOMETRÍAS Isometría general RENDERS Render 1 Render 2 Render 3 CUADRO DE ÁREAS Cuadro de áreas 01 Cuadro de áreas 01 CUADRO DE ACABADOS Cuadro de acabados CUBICAJES DE MATERIALES Cubicaje de materiales PRESUPUESTO
TITULO
Documento Implantación
CÓDIGO
DOC 01 Z 00
FORMATO
A4 A1
FORMATO
WORD CAD
VERSIÓN
1 1
Nivel 0.00 Nivel +5.80 Nivel +11.60
A 01 A 02 A 03
A1 A1 A1
CAD CAD CAD
1 1 1
Corte A Corte B
B 04 B 05
A1 A1
CAD CAD
1 1
Fachada norte Fachada sur
C 06 C 07
A1 A1
CAD CAD
1 1
Cielo raso Cimentación Pasamanos Steel Framing Anclaje Gradas
D 01 D 02 D 03 D 04 D 05
A3 A1 A3 A3 A3
CAD CAD CAD CAD CAD
1 1 1 1 1
Isometría general
E 08
A3
1
Render gimnasio Render vivienda Render comercial
RENDER 1 RENDER 2 RENDER 3
A3 A3 A3
PDF PDF PDF
1 1 1
Cuadro de áreas 1 Cuadro de áreas 2
DOC 02 D0C 03
A4 A4
EXCEL EXCEL
1 1
Cuadro de áreas
DOC 04
A4
EXCEL
1
Cubicaje de materiales
DOC 05
A4
EXCEL
1
TSUKI Av.Gustavo Darquea y 10 de Agosto
TOM PROCESO
CRITERIOS VOLUMÉTRICOS
TOM ESTRATEGIAS FINALES
TOM ESTRATEGIAS FINALES
Relacionar con las alturas del entorno
Distribución de áreas
Distribución de viviendas
Generar diferentes visuales mediante llenos y vacíos Generar diferentes actividades respondiendo las necesidades de los usuarios mediante diferentes alturas y relacionando exterior-interior
Vivienda tipo A (70m2) Vivienda tipo B (110m2) Vivienda tipo C (120m2)
Circulación vertical Circulación horizontal Áreas comerciales Áreas de interacción
Generar espacios de convivencia en altura
Generar diferentes visuales
Relación interior - exterior
Espacios público-privado
Generar pequeñas plazas Establecer áreas sociales
Residencia multifamiliar y universitaria Relacionar actividades colectivas con privadas
Estudiantes universitarios
Generar espacios culturales y educativos
Mantener relación con usuarios del sector
Establecer áreas comunales
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x x x x x x
CERAS VÍAS PRINCIPALES VÍAS SECUNDARIAS DIRECCIÓN DE VÍAS MAYOR CIRCULACIÓN TERRENO DE UBICACIÓN
AV.10 DE AGOSTO
UBICACIÓN DEL PROYECTO
N+ 0.10
AV.10 DE AGOSTO
N+ 0.10
OBSERVACIONES x
UBICACIÓN CON ENTORNO DEL SECTOR
N+ 0.00
N+ 0.00
N+ 0.00
AV.G. DARQUEA
AREAS N+ 0.10
N+ 0.10 DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
AV.
PLANO
FRA
IMPLANTACIÓN
Y AN
TON
CONTENIDO
IO D
EM
VIVIENDA
ARC
N+ 0.10
HEN
A
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
Z 00 ESCALA
1/500
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM 1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
BAÑO 4.25 m 2
BODEGA 4.25 m 2
OFICINAS 3 32.00 m 2
OFICINAS 4 32.00 m 2
LIBRERIA 44.40 M 2
B
BAÑO MUJERES 10.30 m2
BAÑO HOMBRES 10.30 m 2
C ARRIBA
BAÑO 3.25 m 2
BAÑO 3.70 m 2 BODEGA 6.80 m 2
OFICINAS 1 45.00 m 2
ABAJO
HELADERÍA 28.80 m 2
OBSERVACIONES
D VESTIDOR
VESTIDOR
0.00
LOBBY
BAÑO HOMBRES 19.50 m2
x
SE ENCUENTRAN ÁREAS COMERCIALES, ÁREAS DEPORTIVAS, ÁREA DE INTERACCIÓN SOCIAL.
x
INGRESO AL PARQUEADERO
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
INGRESO
BAÑO MUJERES 19.50 m2
AREAS
E BAÑO 2.90 m 2
GIMNASIO 96.60 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
CAFETERIA 61.20 m 2
ESTEFANÍA AGUIRRE
ADMINISTRACIÓN 20 m 2
BAÑO 2.5 m 2
BAÑO 3.15 m 2
DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS
ABAJO
PLANO
PLANTA BAJA CONTENIDO
ÁREA COMERCIAL
G
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 01 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM 1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
BAÑO 5.40 m 2
BAÑO 5.40 m 2
B
COCINA
COCINA
10.30 m 2
10.30 m 2
DORMITORIO
DORMITORIO
18.50 m 2
18.50 m 2
DEPARTAMENTO 1
DEPARTAMENTO 2
72.50 m 2
72.50 m 2
BAÑO 6.20 m 2
BAÑO 6.20 m 2
C ARRIBA DORMITORIO
DORMITORIO
24.00 m 2
2
24.00 m
ABAJO
ESTUDIO
OBSERVACIONES
BAÑO 3.40 m 2
8.50 m 2
ESTUDIO 8.50 m 2
D
5.80 DEPARTAMENTO 4
DEPARTAMENTO 3
x
SE ENCUENTRAN DOS TIPOS DE VIVIENDA
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
81.00 m 2
81.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
13.40 m 2
AREAS
13.40 m 2
E CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
COCINA 9.00 m 2
COCINA DEPARTAMENTO 5 110.00 m 2
DEPARTAMENTO 6
9.00 m 2
110.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS BAÑO 6.00 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
ESTUDIO
ESTUDIO
8.50 m 2
8.50 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
BAÑO 6.00 m 2
PLANO
SEGUNDO NIVEL CONTENIDO
VIVIENDA
G
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 02 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM 1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
BAÑO 3.80 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.50 m 2
DORMITORIO 2
CUARTO MÁQUINAS 4.20 m 2
17.80 m 2
B
COCINA
DEPARTAMENTO 1 107.00 m 2
10.30 m 2
DORMITORIO 18.60 m 2
COCINA
BAÑO 5.60 m 2
10.80 m 2
DEPARTAMENTO 2 72.50 m 2 72.90
DORMITORIO 1 17.40 m 2
BAÑO 6.20 m 2
C ARRIBA
DORMITORIO 28.00 m 2
DORMITORIO 24.00 m 2
BAÑO 5.20 m 2
ABAJO
OBSERVACIONES
ESTUDIO
BAÑO 2.50 m 2
BAÑO 2.80 m 2
6.30 m 2
D
11.60
DEPARTAMENTO 3 107.00 m 2
DEPARTAMENTO 4 77.60 m 2
ESTUDIO
CUARTO MÁQUINAS 5.50 m 2
8.50 m 2
x
SE ENCUENTRAN ÁREAS DE VIVIENDA
x
VIVIENDA TIPO A Y B
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
CUARTO MÁQUINAS
COCINA
BAÑO 5.00 m 2
13.40 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
5.00 m 2
AREAS
13.40 m 2
E COCINA
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
COCINA
DEPARTAMENTO 6
9.00 m 2
9.00 m 2
129.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.00 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE
DEPARTAMENTO 5 163.00 m 2
DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS
ESTUDIO 13.90 m 2
DORMITORIO 2 26.80 m 2
DORMITORIO 1
DORMITORIO 2
24.80 m 2
24.80 m 2
PLANO
CUARTO NIVEL BAÑO 6.00 m 2
BAÑO 6.15 m 2
BAÑO 6.15 m 2
CONTENIDO
VIVIENDA
DORMITORIO 1
G
16.00 m 2
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 03 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
G
F
E
D
C
B
TOM
A
ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS
Cubierta 37.70
Terraza 34.80
x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
UBICACIÓN DE VANOS
x
VOLADOS
11vo Piso UBICACIÓN DEL PROYECTO
31.90
10mo Piso 29.00
9no Piso 26.10
8vo Piso 23.20
7mo Piso 20.30
6to Piso 17.40 OBSERVACIONES
5to Piso 14.50
x
UBICACIÓN DE MOBILIARIO INTERNO
4to Piso 11.60
3er Piso
AREAS
8.70
2do Piso 5.80 DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE
1er Piso 2.90
DANNY FIALLOS MARIO EGAS
Planta baja 0.00
PLANO
CORTE A Subsuelo 1 -2.90
CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
Subsuelo 2 -5.80
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
B 04 Subsuelo 3 -8.70
ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS
&XELHUWD
7HUUD]D
x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
UBICACIÓN DE VANOS
x
VOLADOS
YR 3LVR UBICACIÓN DEL PROYECTO
PR 3LVR
QR 3LVR
YR 3LVR
PR 3LVR
WR 3LVR OBSERVACIONES
WR 3LVR
x
UBICACIÓN DE MOBILIARIO INTERNO
WR 3LVR
HU 3LVR
AREAS
GR 3LVR DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE
HU 3LVR
DANNY FIALLOS MARIO EGAS
3ODQWD EDMD
PLANO
CORTE B 6XEVXHOR
CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
6XEVXHOR
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
B 05 6XEVXHOR
ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
UBICACIÓN DE VANOS
x
VOLADOS
UBICACIÓN DEL PROYECTO
OBSERVACIONES x
UBICACIÓN DE MOBILIARIO INTERNO
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
CORTE C CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
B 06 ESCALA
1/10
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
UBICACIÓN DE VANOS
x
VOLADOS
UBICACIÓN DEL PROYECTO
OBSERVACIONES x
UBICACIÓN DE MOBILIARIO INTERNO
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
CORTE D CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
B 07 ESCALA
1/10
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
UBICACIÓN DE VANOS
x
VOLADOS
UBICACIÓN DEL PROYECTO
OBSERVACIONES x
UBICACIÓN DE MOBILIARIO INTERNO
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
CORTE C CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
B 08 ESCALA
1/10
NORTE
FECHA
20/03/2021
G
F
E
D
C
B
TOM
A
ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS
Cubierta 37.70
Terraza 34.80
x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
UBICACIÓN DE VANOS
x
VOLADOS
11vo Piso UBICACIÓN DEL PROYECTO
31.90
10mo Piso 29.00
9no Piso 26.10
8vo Piso 23.20
7mo Piso 20.30
6to Piso 17.40 OBSERVACIONES
5to Piso
x
SE ENCUENTRA LA AMBIENTACIÓN EXTERIOR
14.50
4to Piso 11.60
3er Piso
AREAS
8.70
2do Piso 5.80 DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE
1er Piso
DANNY FIALLOS
2.90
MARIO EGAS Planta baja 0.00
PLANO
FACHADA NORTE Subsuelo 1 -2.90
CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
Subsuelo 2 -5.80
CLAVE DE PLANO
C 06 Subsuelo 3 -8.70
ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
G
F
E
D
C
B
A
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS
Cubierta 37.70
Terraza 34.80
x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
UBICACIÓN DE VANOS
x
VOLADOS
11vo Piso UBICACIÓN DEL PROYECTO
31.90
10mo Piso 29.00
9no Piso 26.10
8vo Piso 23.20
7mo Piso 20.30
6to Piso 17.40 OBSERVACIONES
5to Piso
x
SE ENCUENTRA LA AMBIENTACIÓN EXTERIOR
14.50
4to Piso 11.60
3er Piso
AREAS
8.70
2do Piso 5.80 DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE
1er Piso
DANNY FIALLOS
2.90
MARIO EGAS Planta baja 0.00
PLANO
FACHADA SUR Subsuelo 1 -2.90
CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
Subsuelo 2 -5.80
CLAVE DE PLANO
C 07 Subsuelo 3 -8.70
ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x x x x
MEDIDAS EN MM USO DE MATERIALES ANCLAJE DE MATERIALES ESPESORES
UBICACIÓN DEL PROYECTO
PISO DE MADERA e10mm MALLA ELECTROSOLDADA PERNO DE CORTE LOSA COLABORANTE TORNILLO AUTOPERFORANTE 1'' PERFIL DE ACERO TORNILLO 1/2'' CANAL PRIMARIO 20x25x0.5mm PERFIL SECUNDARIO C/640mm MASILLA ROMERAL TORNILLO 1'' PLANCHA DE GYPSUM 1.22x2x44m
OBSERVACIONES x
DETALLE CONSTRUCTIVO DE CIELO RASO
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
DETALLE CONTENIDO
CIELO RASO PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
D 01 ESCALA
1/10
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
MEDIDAS EN MM
x
USO DE MATERIALES
x
ANCLAJE DE MATERIALES
UBICACIÓN DEL PROYECTO
VIDRIO 6mm MANIJA CAUCHO CUBRE VIDRIO CALZO, EVITAR MOVIMIENTO DE VIDRIO CONTRAMARCO ADHESIVO DOBLE CARA MARCO PERFIL TIPO C STEEL FRAMING PERNO DE ANCLAJE 2''
OBSERVACIONES x
DETALLE CONSTRUCTIVO DE ANCLAJE DE VENTANA A STEEL FRAMING
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
DETALLE CONTENIDO
ANCLAJE DE VENTANA PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
D 02 ESCALA
1/10
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x x x x
MEDIDAS EN MM USO DE MATERIALES ANCLAJE DE MATERIALES ESPESORES
UBICACIÓN DEL PROYECTO
TUBO DE ACERO Ø40mm VIDRIO 12mm PERFIL DE GOMA APOYO DE FIJACION PERFIL EXTERIOR DE ALUMINIO PERFIL LATERAL TIPO L 90mm PLACA DE ANCLAJE PERNO DE ANCLAJE LOSA COLABORANTE VIGA METÁLICA TIPO I 600X400mm
OBSERVACIONES x
DETALLE CONSTRUCTIVO DE ANCLAJE DE PASAMANOS
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
DETALLE CONTENIDO
PASAMANOS PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
D 03 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x x x x
MEDIDAS EN MM USO DE MATERIALES ANCLAJE DE MATERIALES ESPESORES
UBICACIÓN DEL PROYECTO
COLUMNA METÁLICA TIPO I 600 X 400 mm PISO DE MADERA e 10mm LOSA COLABORANTE PERNO DE ANCLAJE PERFIL TIPO C STEEL FRAMING OBSERVACIONES
CLAVO Ø9mm
x
DETALLE CONSTRUCTIVO DE ANCLAJE DE STEEL FRAMING A LOSA COLABORANTE
POLIURETANO AREAS
TABLERO DE MADERA 1.22x2x44X0.02m PERFIL TIPO C STEEL FRAMING
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
DETALLE CONTENIDO
STEEL FRAMING PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
D 04 ESCALA
1/10
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x x x x
MEDIDAS EN MM USO DE MATERIALES ANCLAJE DE MATERIALES ESPESORES
UBICACIÓN DEL PROYECTO
GRADA DE CONCRETO PERNO DE ANCLAJE 1' VIGA METÁLICO 250mm PLACA DE ANCLAJE SOLDADURA LOSA COLABORANTE
OBSERVACIONES x
DETALLE CONSTRUCTIVO DE ANCLAJE DE GRADAS A LOSA
PERNO DE ANCLAJE AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
ANCLAJE GRADAS CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
D 05 ESCALA
1/10
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS UBICACIÓN DE VANOS USO DE MATERIALES ÁREAS VERDES VOLADOS
UBICACIÓN DEL PROYECTO
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN DE FACHADAS
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
ISOMETRÍA CONTENIDO
ISOMETRÍA GENERAL PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
E 08 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS UBICACIÓN DE VANOS UBICACIÓN DE MOBILIARIO ÁREAS VERDES VOLADOS
UBICACIÓN DEL PROYECTO
OBSERVACIONES INTERACCIÓN INTERNA
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
RENDER CONTENIDO
GIMNASIO PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
RENDER 1 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS UBICACIÓN DE VANOS UBICACIÓN DE MOBILIARIO VISTA DEL ENTORNO ILUMINACIÓN
UBICACIÓN DEL PROYECTO
OBSERVACIONES ESPACIO INTERNO
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
RENDER CONTENIDO
VIVIENDA PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
RENDER 2 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
TOM ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS UBICACIÓN DE VANOS UBICACIÓN DE MOBILIARIO ÁREAS VERDES INTERNAS ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
UBICACIÓN DEL PROYECTO
OBSERVACIONES INTERACCIÓN COMERCIAL INTERNA
AREAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS MARIO EGAS
PLANO
RENDER CONTENIDO
COMERCIAL PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
RENDER 3 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
CUADRO DE AREAS 01
Departamentos 1 2 3 4 5 6
Departamentos 1 2 3 4 5 6
TOM Plantas Area por planta Nivel 2/3/8/9/10/11 72m2 72m2 81m2 526m2 81m2 110m2 110m2 Plantas Nivel 4/5/6/7 107m2 72,80m2 107m2 77,60m2 160m2 130m2
Area Total de plantas Nivel 2/3/8/9/10/11
3156m2
Area por plantas
Area total de plantas Nivel 4/5/6/7
654,40m2
2617,60m2
TOM
CUADRO DE CUBICAJES EN M2
COCINA HABITACIONES BAÑO SALA CUARTO DE MAQUINAS ESTUDIO
COCINA HABITACIONES BAÑO SALA CUARTO DE MAQUINAS ESTUDIO
DEP 1 10,3m2 18,5m2 5,4m2 33,3m2 4,5m2
DEP 1 10,8m2 35,2m2 3,8m2 53m2 4,2m2
PLANTAS NIVEL 2/3/8/9/10/11 DEP 2 10,3m2 18,5m2 5,4m2 33,3m2 4,5m2
DEP 3 13,4m2 24m2 3,4m2 26,7m2 5m2 8,5m2
PLANTAS NIVEL 4/5/6/7 DEP 2 10,3m2 11,6m2 5,5m2 40,4m2 5m2
DEP 3 13,4m2 28m2 11m2 40,6m2 5,5m2 8,5m2
DEP 4 13,4m2 24m2 3,4m2 26,7m2 5m2 8,5m2
DEP 5 13,4m2 18,5m2 11m2 53,6m2 5m2 8,5m2
DEP 6 13,4m2 18,5m2 11m2 53,6m2 5m2 8,5m2
DEP 4 13,4m2 24m2 8,7m2 18,2m2 5m2 8,3m2
DEP 5 9m2 42m2 17,15m2 73,65m2 4,3m2 13,9m2
DEP 6 9m2 49,6m2 11,15m2 56,25m2 4m2
TOM
CUADRO DE MATERIALES
COCINA HABITACION BAÑO SALA CUARTO DE MAQUINAS ESTUDIO
708,8 1493,6 581,4 2490,6 216 276,4
m2 m2 m2 m2 m2 m2
Porcelanato de dueto color claro duela de madera de 120cm x 240 x 80 Porcelanato de dueto color claro duela de madera de 120cm x 240 x 80 Hormigon F'c 210 duela de madera de 120cm x 240 x 80
Departamentos 1 2 3 4 5 6
Plantas Nivel 2/3/8/9/10/11 72m2 72m2 81m2 81m2 110m2 110m2
Area por planta
526m2
3156m2
Departamentos 1 2 3 4 5 6
Plantas Nivel 4/5/6/7 107m2 72,80m2 107m2 77,60m2 160m2 130m2
Area por plantas
Area total de plantas Nivel 4/5/6/7
ESPACIO
COCINA HABITACION BAÑO SALA ESTUDIO CUARTO DE MAQUINAS
654,40m2
M2 TOTALES 708,8 m2 1493,6 m2 581,4 m2 2490,6 m2 276,4 m2 216 m2
Area Total de plantas Nivel 2/3/8/9/10/11
2617,60m2
MATERIAL CERAMICA BOTICCINO BLANCO PORCELANATO ODEN VISON PORCELANTO JAZZ ALMOND PORCELANATO ODEN VISON PORCELANATO IONIC STEEL CERAMICA TIZA GRIS
PLANTAS NIVEL 2/3/8/9/10/11
COCINA HABITACIONES BAÑO SALA CUARTO DE MAQUINAS ESTUDIO
COCINA HABITACIONES BAÑO SALA CUARTO DE MAQUINAS ESTUDIO
DEP 1 10,3 18,5 5,4 33,3 4,5
DEP 1 10,8 35,2 3,8 53 4,2
MEDIDAS 51cm x 51 cm 23 cm x 120 cm 120cm x 120 cm 23 cm x 120 cm 60 cm x 120 cm 30 cm x 60 cm
DEP 2 10,3 18,5 5,4 33,3 4,5
DEP 3 13,4 24 3,4 26,7 5 8,5
PLANTAS NIVEL 4/5/6/7 DEP 2 10,3 11,6 5,5 40,4 5
CODIGO SR01AL22MAR1CG SRODENVISON1CG SR05IT04MAD1CG SRODENVISON1CG SRB109STEE01CG SR1350054911CG
DEP 3 13,4 28 11 40,6 5,5 8,5
DEP 4 13,4 24 3,4 26,7 5 8,5
DEP 5 13,4 18,5 11 53,6 5 8,5
DEP 6 13,4 18,5 11 53,6 5 8,5
DEP 4 13,4 24 8,7 18,2 5 8,3
DEP 5
DEP 6
VALOR M2 $10,08 $26,01 $20,95 $26,01 $52,43 $9,84
9 42 17,15 73,65 4,3 13,9
VALOR TOTAL $7.149,70 $38.848,53 $12.180,33 $64.780,50 $14.491,65 $2.125,44 $139.576,15
9 49,6 11,15 56,25 4
IMAGEN
DESCRIPCION PORCELANATO JAZZ ALMOND Marito E: SKU: SR05IT04MAD1CG Categoría: Madera Marito E: Porcelanato esmaltado de formato 23cm x 120cm, no rectificado. De un acabado mate. Producto para pisos y paredes; Marito E: $20.95 Total mts2 IVA incluido CERAMICA BOTICCINO BLANCO SKU: SR01AL22MAR1CG Categoría: Mármol Cerámica Esmaltada con un formato de 51X51 cm, no rectificado. De acabado Satinado. Producto para Pisos y Paredes; Precio en Mts2, a continuación, calcula cuantas cajas necesitas para tu proyecto. Ingresa el número de metros cuadrados a cubrir largo x Ancho= mts2: $10.08 Total mts2 IVA incluido PORCELANATO ODENSE VISON SKU: SRODENVISON1CG Categoría: Madera Etiqueta: Clásico Porcelanato esmaltado de formato 23cm x 120cm, no rectificado. De un acabado mate. Producto para pisos y paredes; Precio en Mts2, a continuación, calcula cuantas cajas necesitas para tu proyecto. Ingresa el número de metros cuadrados a cubrir Largo x Ancho= mts2 $26.01 Total mts2 IVA incluido CERAMICA TIZA GRIS SKU: SR1350054911CG Categoría: Cemento Cerámica Esmaltada con un formato de 30X60 cm, no rectificado. De acabado Mate. Producto para Pisos y Paredes; Precio en Mts2, a continuación, calcula cuantas cajas necesitas para tu proyecto. Ingresa el número de metros cuadrados a cubrir Largo x Ancho= mts2 $9.84 Total mts2 IVA incluido
PORCELANATO IONIC STEEL SRB109STEE01CG Categoría: Metal Porcelanato Esmaltado con un formato de 60X120 cm, rectificado. De acabado Satinado. Producto para Pisos y Paredes;Precio en Mts2, a continuación calcula cuantas cajas necesitas para tu proyecto. Ingresa el número de metros cuadrados a cubirLargo x Ancho= mts2 : $52.43 Total mts2 IVA incluido
Rubros
Materiales
IMAGEN
DESCRIPCION PORCELANATO JAZZ ALMOND Marito E: SKU: SR05IT04MAD1CG Categoría: Madera Marito E: Porcelanato esmaltado de formato 23cm x 120cm, no rectificado. De un acabado mate. Producto para pisos y paredes; Marito E: $20.95 Total mts2 IVA incluido
CERAMICA BOTICCINO BLANCO SKU: SR01AL22MAR1CG Categoría: Mármol Cerámica Esmaltada con un formato de 51X51 cm, no rectificado. De acabado Satinado. Producto para Pisos y Paredes; Precio en Mts2, a continuación, calcula cuantas cajas necesitas para tu proyecto. Ingresa el número de metros cuadrados a cubrir largo x Ancho= mts2: $10.08 Total mts2 IVA incluido
Materiales
PORCELANATO ODENSE VISON SKU: SRODENVISON1CG Categoría: Madera Etiqueta: Clásico Porcelanato esmaltado de formato 23cm x 120cm, no rectificado. De un acabado mate. Producto para pisos y paredes; Precio en Mts2, a continuación, calcula cuantas cajas necesitas para tu proyecto. Ingresa el número de metros cuadrados a cubrir Largo x Ancho= mts2 $26.01 Total mts2 IVA incluido
CERAMICA TIZA GRIS SKU: SR1350054911CG Categoría: Cemento Cerámica Esmaltada con un formato de 30X60 cm, no rectificado. De acabado Mate. Producto para Pisos y Paredes; Precio en Mts2, a continuación, calcula cuantas cajas necesitas para tu proyecto. Ingresa el número de metros cuadrados a cubrir Largo x Ancho= mts2 $9.84 Total mts2 IVA incluido
Materiales
PORCELANATO IONIC STEEL SRB109STEE01CG Categoría: Metal Porcelanato Esmaltado con un formato de 60X120 cm, rectificado. De acabado Satinado. Producto para Pisos y Paredes;Precio en Mts2, a continuación calcula cuantas cajas necesitas para tu proyecto. Ingresa el número de metros cuadrados a cubirLargo x Ancho= mts2 : $52.43 Total mts2 IVA incluido
Materiales Plantas Área por planta Área Total de plantas DepartamentosNivel 2/3/8/9/10/11 Nivel 2/3/8/9/10/11 1 72m2 2 72m2 3 81m2 526m2 3156m2 4 81m2 5 110m2 6 110m2
Departamentos 1 2 3 4 5 6
Plantas Nivel 4/5/6/7 107m2 72,80m2 107m2 77,60m2 160m2 130m2
Área por plantas Área total de plantas Nivel 4/5/6/7
654,40m2
2617,60m2
Materiales
COCINA HABITACIONES BAÑO SALA CUARTO DE MÁQUINAS ESTUDIO
PLANTAS NIVEL 2/3/8/9/10/11 DEP 1 DEP 2 DEP 3 DEP 4 10,3 10,3 13,4 13,4 18,5 18,5 24 24 5,4 5,4 3,4 3,4 33,3 33,3 26,7 26,7 4,5 4,5 5 5 8,5 8,5
COCINA HABITACIONES BAÑO SALA CUARTO DE MÁQUINAS ESTUDIO
PLANTAS NIVEL 4/5/6/7 DEP 1 DEP 2 DEP 3 10,8 10,3 13,4 35,2 11,6 28 3,8 5,5 11 53 40,4 40,6 4,2 5 5,5 8,5
DEP 4 13,4 24 8,7 18,2 5 8,3
DEP 5 13,4 18,5 11 53,6 5 8,5
DEP 6 13,4 18,5 11 53,6 5 8,5
DEP 5
DEP 6
9 42 17,15 73,65 4,3 13,9
9 49,6 11,15 56,25 4
Materiales
ESPACIO COCINA HABITACION BAÑO SALA ESTUDIO CUARTO DE MÁQUINAS
M2 TOTALES 708,8 m2 1493,6 m2 581,4 m2 2490,6 m2 276,4 m2 216 m2
MATERIAL CERAMICA BOTICCINO BLANCO PORCELANATO ODEN VISON PORCELANTO JAZZ ALMOND PORCELANATO ODEN VISON PORCELANATO IONIC STEEL CERÁMICA TIZA GRIS
MEDIDAS 51cm x 51 cm 23 cm x 120 cm 120cm x 120 cm 23 cm x 120 cm 60 cm x 120 cm 30 cm x 60 cm
CODIGO SR01AL22MAR1CG SRODENVISON1CG SR05IT04MAD1CG SRODENVISON1CG SRB109STEE01CG SR1350054911CG
VALOR M2 $10,08 $26,01 $20,95 $26,01 $52,43 $9,84
VALOR TOTAL $7.149,70 $38.848,53 $12.180,33 $64.780,50 $14.491,65 $2.125,44 $139.576,15
Instalaciones Eléctricas
1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS ACOTACIONES EN METROS. NIVELES EN METROS. UBICACIÓN INSTALACIONES SANITARIAS DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
BAÑO 4.25 m 2
BODEGA 4.25 m 2
OFICINAS 3 32.00 m 2
OFICINAS 4 32.00 m 2
LIBRERIA 44.40 M 2
B
BAÑO MUJERES 10.30 m2
BAÑO HOMBRES 10.30 m 2
C ARRIBA
BAÑO 3.25 m 2
BAÑO 3.70 m 2 BODEGA 6.80 m 2
OFICINAS 1 45.00 m2
ABAJO HELADERÍA 28.80 m 2
OBSERVACIONES SE ENCUENTRAN ÁREAS COMERCIALES, ÁREAS DEPORTIVAS, ÁREA DE INTERACCIÓN SOCIAL.
D
INGRESO AL PARQUEADERO
VESTIDOR
VESTIDOR
0.00
INSTALACIONES SANITARIAS CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL LOBBY
BAÑO HOMBRES 19.50 m2
INGRESO
BAÑO MUJERES 19.50 m2
AREAS
E BAÑO 2.90 m 2
GIMNASIO 96.60 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
CAFETERIA 61.20 m2
ESTEFANÍA AGUIRRE
ADMINISTRACIÓN 20 m 2
BAÑO 2.5 m 2
BAÑO 3.15 m 2
DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS
ABAJO
PLANO
PLANTA BAJA CONTENIDO
ÁREA COMERCIAL
G
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 01 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
BAÑO 5.40 m 2
BAÑO 5.40 m 2
B
COCINA
COCINA
10.30 m 2
10.30 m 2
DORMITORIO
DORMITORIO
18.50 m 2
18.50 m 2
DEPARTAMENTO 1
DEPARTAMENTO 2
72.50 m 2
72.50 m 2
BAÑO 6.20 m 2
BAÑO 6.20 m 2
C ARRIBA DORMITORIO
DORMITORIO
24.00 m 2
2
24.00 m
ABAJO
ESTUDIO
OBSERVACIONES
BAÑO 3.40 m 2
8.50 m 2
ESTUDIO 8.50 m 2
D
5.80 DEPARTAMENTO 4
DEPARTAMENTO 3
x
SE ENCUENTRAN DOS TIPOS DE VIVIENDA
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
81.00 m 2
81.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
13.40 m 2
AREAS
13.40 m 2
E CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
COCINA 9.00 m 2
COCINA DEPARTAMENTO 5 110.00 m 2
DEPARTAMENTO 6
9.00 m 2
110.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS BAÑO 6.00 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
ESTUDIO
ESTUDIO
8.50 m 2
8.50 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
BAÑO 6.00 m 2
PLANO
SEGUNDO NIVEL CONTENIDO
VIVIENDA
G
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 02 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
Instalaciones Hidrosanitarias
1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
BAÑO 4.25 m 2
BODEGA 4.25 m 2
OFICINAS 3 32.00 m 2
OFICINAS 4 32.00 m 2
LIBRERIA 44.40 M 2
B
BAÑO MUJERES 10.30 m2
BAÑO HOMBRES 10.30 m 2
C ARRIBA
BAÑO 3.25 m 2
BAÑO 3.70 m 2 BODEGA 6.80 m 2
OFICINAS 1 45.00 m2
ABAJO HELADERÍA 28.80 m 2
OBSERVACIONES
D VESTIDOR
VESTIDOR
0.00
LOBBY
BAÑO HOMBRES 19.50 m2
x
SE ENCUENTRAN ÁREAS COMERCIALES, ÁREAS DEPORTIVAS, ÁREA DE INTERACCIÓN SOCIAL.
x
INGRESO AL PARQUEADERO
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
INGRESO
BAÑO MUJERES 19.50 m2
AREAS
E BAÑO 2.90 m 2
GIMNASIO 96.60 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
CAFETERIA 61.20 m2
ESTEFANÍA AGUIRRE
ADMINISTRACIÓN 20 m 2
BAÑO 2.5 m 2
BAÑO 3.15 m 2
DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS
ABAJO
PLANO
PLANTA BAJA CONTENIDO
ÁREA COMERCIAL
G
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 01 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
BAÑO 5.40 m 2
BAÑO 5.40 m 2
B
COCINA
COCINA
10.30 m 2
10.30 m 2
DORMITORIO
DORMITORIO
18.50 m 2
18.50 m 2
DEPARTAMENTO 1
DEPARTAMENTO 2
72.50 m 2
72.50 m 2
BAÑO 6.20 m 2
BAÑO 6.20 m 2
C ARRIBA DORMITORIO
DORMITORIO
24.00 m 2
2
24.00 m
ABAJO
ESTUDIO
OBSERVACIONES
BAÑO 3.40 m 2
8.50 m 2
ESTUDIO 8.50 m 2
D
5.80 DEPARTAMENTO 4
DEPARTAMENTO 3
x
SE ENCUENTRAN DOS TIPOS DE VIVIENDA
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
81.00 m 2
81.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
13.40 m 2
AREAS
13.40 m 2
E CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
COCINA 9.00 m 2
COCINA DEPARTAMENTO 5 110.00 m 2
DEPARTAMENTO 6
9.00 m 2
110.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS BAÑO 6.00 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
ESTUDIO
ESTUDIO
8.50 m 2
8.50 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
BAÑO 6.00 m 2
PLANO
SEGUNDO NIVEL CONTENIDO
VIVIENDA
G
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 02 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
Instalaciones EstructuraLes
1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO BAÑO 4.25 m 2
OFICINAS 3
BODEGA 4.25 m 2
OFICINAS 4
32.00 m 2
32.00 m 2
LIBRERIA 44.40 M 2
B
BAÑO MUJERES 10.30 m 2
BAÑO HOMBRES 10.30 m 2
C BAÑO 3.70 m 2
ARRIBA
BODEGA
BAÑO 3.25 m 2
6.80 m 2
OFICINAS 1
HELADERÍA
ABAJO
45.00 m 2
28.80 m 2
OBSERVACIONES
D VESTIDOR
VESTIDOR
0.00
URINARIO
LOBBY
BAÑO HOMBRES 19.50 m 2
x
SE ENCUENTRAN ÁREAS COMERCIALES, ÁREAS DEPORTIVAS, ÁREA DE INTERACCIÓN SOCIAL.
x
INGRESO AL PARQUEADERO
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
INGRESO
BAÑO MUJERES 19.50 m 2
AREAS
E BAÑO 2.90 m 2
GIMNASIO 96.60 m 2
CAFETERIA
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
61.20 m 2
ESTEFANÍA AGUIRRE
ADMINISTRACIÓN 20 m 2 BAÑO 2.5 m 2
BAÑO 3.15 m 2
DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS
ABAJO
PLANO
PLANTA BAJA CONTENIDO
ÁREA COMERCIAL
G
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 01 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.90 m 2
BAÑO 5.40 m 2
BAÑO 5.40 m 2
B
COCINA
COCINA
10.30 m 2
10.30 m 2
DORMITORIO
DORMITORIO
18.50 m 2
18.50 m 2
DEPARTAMENTO 1
DEPARTAMENTO 2
72.50 m 2
72.50 m 2
BAÑO 6.20 m 2
BAÑO 6.20 m 2
C ARRIBA
DORMITORIO
DORMITORIO
24.00 m 2
24.00 m 2
ABAJO
ESTUDIO
OBSERVACIONES
ESTUDIO
BAÑO 3.40 m 2
8.50 m 2
8.50 m 2
D
5.80 DEPARTAMENTO 3
DEPARTAMENTO 4
81.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
SE ENCUENTRAN DOS TIPOS DE VIVIENDA
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
81.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
x
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
13.40 m 2
AREAS
13.40 m 2
E CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
COCINA 9.00 m 2
COCINA DEPARTAMENTO 5 110.00 m 2
DEPARTAMENTO 6
9.00 m 2
110.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS BAÑO 6.00 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
ESTUDIO
ESTUDIO
8.50 m 2
8.50 m 2
BAÑO 6.00 m 2
DORMITORIO 18.50 m 2
PLANO
SEGUNDO NIVEL CONTENIDO
VIVIENDA
G
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 02 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
1
2
3
4
5
6 ESPECIFICACIONES / COMENTARIOS x
ACOTACIONES EN METROS.
x
NIVELES EN METROS.
x
UBICACIÓN
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
DUCTOS DE VENTILACIÓN
A UBICACIÓN DEL PROYECTO
BAÑO 3.80 m 2
CUARTO MÁQUINAS 5.00 m 2
BAÑO 5.50 m 2
DORMITORIO 2
CUARTO MÁQUINAS 4.20 m 2
17.80 m 2
B
COCINA
DEPARTAMENTO 1 107.00 m 2
10.30 m 2
DORMITORIO 18.60 m 2
COCINA
BAÑO 5.60 m 2
10.80 m 2
DEPARTAMENTO 2 72.50 m 2 72.90
DORMITORIO 1 17.40 m 2
BAÑO 6.20 m 2
C ARRIBA
DORMITORIO 28.00 m 2
DORMITORIO 24.00 m 2
BAÑO 5.20 m 2
ABAJO
OBSERVACIONES
ESTUDIO
BAÑO 2.50 m 2
BAÑO 2.80 m 2
6.30 m 2
D
11.60
DEPARTAMENTO 3 107.00 m 2
DEPARTAMENTO 4 77.60 m 2
ESTUDIO
CUARTO MÁQUINAS 5.50 m 2
8.50 m 2
x
SE ENCUENTRAN ÁREAS DE VIVIENDA
x
VIVIENDA TIPO A Y B
x
INSTALACIONES SANITARIAS
x
CIRCULACIÓN INTERNA VERTICAL
x
CIRCULACIÓN INTERNA HORIZONTAL
CUARTO MÁQUINAS
COCINA
BAÑO 5.00 m 2
13.40 m 2
BAÑO 5.00 m 2
COCINA
5.00 m 2
AREAS
13.40 m 2
E COCINA
CUARTO MÁQUINAS 4.30 m 2
COCINA
DEPARTAMENTO 6
9.00 m 2
9.00 m 2
129.00 m 2
CUARTO MÁQUINAS 4.00 m 2
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESTEFANÍA AGUIRRE
DEPARTAMENTO 5 163.00 m 2
DANNY FIALLOS
F
MARIO EGAS
ESTUDIO 13.90 m 2
DORMITORIO 2 26.80 m 2
DORMITORIO 1
DORMITORIO 2
24.80 m 2
24.80 m 2
PLANO
CUARTO NIVEL BAÑO 6.00 m 2
BAÑO 6.15 m 2
BAÑO 6.15 m 2
CONTENIDO
VIVIENDA
DORMITORIO 1
G
16.00 m 2
PROYECTO
EDIFICIO TSUKI
CLAVE DE PLANO
A 03 ESCALA
1/100
NORTE
FECHA
20/03/2021
Cálculos
Ingeniería estructural
LOSA ALIVIANADA
Nº 1 2 3 4
Material Deck metalico Columnas metalicas cuadradas Malla Armex contrapiso Armadura steel framing
Unidad M2 M3 M2 M2
Cantidad 9 5 11 7
Costo U Costo T. 27 243 150 750 20 220 230 1610 TOTAL
Nº
Material 1 Deck metalico 2 Columnas metalicas cuadradas 3 Malla Armex contrapiso 4 Armadura steel framing
$2.823,00
Descripción de1 ½” o 2” , calibre 20 o 22, un ancho entre 80 Columnas de 60x40cm 8ĭ12/ eĭ6 a 12 cm 3.00m x 2.60m Medidas submúltiplo de 1,20 m (o de 1.22 m si son revestimientos en medidas inglesas) que es la medida estándar de los paneles de revestimiento de 4 pies.
Ingeniería hidrosanitaria
Nº 1 2 3 4 5
INSTALACION HIDROSANITARIA Material Unidad Cantidad Costo Caja de revision U 1 Tuberia de cobre M 6 Accesorios U 12 Tuberia de Pvc fria M 5 Desague de Pvc U 3
50 2 1 11 1,5
TOTAL
Nº 1 2 3 4 5
Material Caja de revisión Tuberia de cobre Accesorios Tuberia de Pvc fria Desague de Pvc
Descripción 60X60X60CM. PLET Tuberia para diferentes temperaturas codos de 90´y 45´ grados Diametro 110cm, Largo 300 cm Rejillla Pvc Desague 50mm
Costo T. 50 12 12 55 4,5 $133,50
Ingeniería eléctrica
Nº
1 2 3 4 5
CONTROL DE ILUMINACION Material Unidad Cantidad Costo U. Costo T. Interruptor U 20 2 40 Tomacorriente U 120 1,5 180 Puntos de luz con interruptores U 11 5 55 Cableado del cuadro electrico U 40 33 1320 Caja de revisión general U 6 22 132 TOTAL
Nº
1 2 3 4 5
Material Interruptor Tomacorriente Puntos de luz con interruptores Cableado del cuadro electrico Caja de revisión general
Descripción Interruptores veto: s, 2s, 3s Tomacorriente veto Boquillas Cable AWG 12, MASVOLTAJE Caja de breakers 110-220v
$1.727,00
Información Personal
HOJAS DE VIDA
Nombre:
David Santiago Naranjo Sánchez
Teléfonos:
Domicilio: 02 2090236 Celular: 0994099589
E-Mail:
davidnaranjosanchez@hotmail.com
Lugar y fecha de Nacimiento:
Quito, 20 de octubre de 1984 (36 años)
Dirección Domiciliaria
Río Zamora y Quinta Transversal, Quito EC
Estado Civil:
Casado
No. Cedula Identidad:
1715300479
Nacionalidad:
Ecuatoriana
Perfil Profesional Soy un profesional proactivo, honesto, comprometido y dedicado a las labores que me sean encomendadas, capaz de ser parte de equipos de trabajo y de impulsarlos, coordinarlos y liderarlos. Poseo conocimientos y experiencia sobre el gerenciamiento y gestión de temas relacionados con la Seguridad, Salud y Ambiente (HSE) en el ámbito petrolero del Ecuador. Desde al ámbito de ingeniería, la dirección de proyectos especializados en el desarrollo de soluciones de mantenimiento en instalaciones eléctricas de potencia para equipos de perforación de pozos de petróleo. Entrenador, capacitador y conferencista en varios temas relacionados a la Seguridad Industrial, al comportamiento de las personas y también a la aplicación técnica de principios de mantenimiento. Docente a nivel de pregrado para asignaturas relacionadas con el mantenimiento y desarrollo de instalaciones eléctricas.
1
Formación Académica
Proyectos y logros
2011 - 2013
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL Magister en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo
Instructor Aprobado por IADC (International Asociation of Drilling Contractors) con sede en Houston Tx, USA para cursos de Rig Pass, ingreso a taladros de perforación de gas natural y petróleo en tierra. Esta denominación es alcanzada tras probar los conocimientos técnicos necesarios para la misma y acreditar más de 1000 horas como entrenador.
2002 - 2007
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO Ingeniería Electrónica
Instructor de programas de seguridad STOP, Planes de Emergencia en industrias de alto riesgo en el sector del petróleo y gas.
1996 - 2002
COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO Bachiller Físico - Matemático
Desarrollo de programa académico para educación continua en Análisis de Riesgos Laborales en conjunto con la Universidad Politécnica Salesiana.
Reconocimiento por parte de la Dirección de Riesgos del Trabajo del IESS por desarrollo del sistema de gestión dentro de la empresa Helmerich & Payne del Ecuador con índice de eficacia mayor al 80%.
Colaboración en proyectos técnicos para reducción de consumo de energía en iluminación de torres de perforación de pozos de petróleo mediante optimización y automatización del sistema.
Cursos y certificaciones
Entrenador de Líderes (Coch for Leaders), curso realizado en Tulsa Oklahoma USA, con énfasis en el desarrollo de las habilidades necesarias para el gerenciamiento dentro de una organización y en la educación para adultos en aspectos comportamentales para la Seguridad de la organización.
Licencia de Prevención de Riesgos Eléctricos, curso tomado como habilitante para actividades relacionadas con instalaciones eléctricas en el Ecuador.
Entrenador de personal competente para trabajos en altura, desarrollado en Minneapolis Minnesota, USA, desarrollo de habilidades para entrenar al personal que va a trabajar en ambientes de altura en la industria de la construcción, gas y petróleo y naval.
Certificación Internacional en Planificación Estratégica, emitida por SBS Morrigan para el desarrollo de proyectos.
Auditor Interno en Sistemas Gestión ISO 9000
Liderazgo de Alto Rendimiento, Learning Unlimited.
Tap Root, Incident Investigation & Root Cause Analysys, realizado en Tulsa Ohlahoma, USA.
Primeros Auxilios tomado en la Cruz Roja Ecuatoriana.
Defensive Driver, Smith Systems.
Operador de plataformas aéreas de trabajo para la industria de la construcción, gas y petróleo y naval.
2
Idiomas Inglés
Nivel Alto
Instituto de Idiomas Escuela Politécnica del Ejercito
Resumen de Experiencia Profesional 2018 –2021
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Facultad de Arquitectura Docente
2014 – 2020
HELMERICH & PAYNE Inc. Gerente HSE
2013 – 2014
HELMERICH & PAYNE Inc. Coordinador de Sistemas de Gestión
2010– 2013
HELMERICH & PAYNE Inc. Coordinador HSE de Campo
2009 – 2010
HELMERICH & PAYNE Inc. Electricista de Plataforma
3
TV CABLE Supervisor de Planta Externa
2008 – 2009
Detalle de Experiencia Profesional PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Docente Instalaciones Eléctricas (Docente ocasional) Responsabilidades: Desarrollar en los alumnos los conocimientos necesarios para el diseño, coordinación y supervisión de instalaciones eléctricas en edificios acorde con las mejores prácticas técnicas y la regulación vigente. Preparación de clases. Acompañamiento al alumno para el desarrollo de sus conocimientos. Evaluación de proyectos, trabajos y demás aportes realizados Permanente actualización en las mejores prácticas referentes.
HELMERICH & PAYNE Inc. Empresa multinacional dedicada a la perforación de pozos petroleros con más de 40 años en el Ecuador y 100 años a nivel mundial, cuenta con una flota de 6 taladros de perforación en el país y 9 centros de trabajo y 450 taladros a nivel mundial. Se le considera líder en HSE y rendimiento a nivel mundial por sus altos estándares.
Coordinador HSE Responsabilidades: Propender el cumplimiento de los estándares y guías de HSE. Asesorar al Rig Manager en temas de HSE Reforzar los procedimientos específicos sobre protección contra caídas, bloqueo y etiquetado, permisos de trabajo, manejo defensivo entre otros. Velar por la aplicación y seguimiento del programa STOP. Alimentar la Base de Datos con los eventos positivos y negativos. Electricista de plataforma en tierra Responsabilidades: Desarrollar y ejecutar el plan de mantenimiento para el equipo eléctrico, electrónico e instalaciones de potencia, control e iluminación del taladro de perforación. Montaje y desmontaje de equipos e instalación de cableado durante movimientos de la plataforma. Desarrollar programa de generación y verificar parámetro de estabilización para control. Realizar mantenimiento correctivo del equipo. Requisición de partes para montaje e instalaciones, así como para el programa de mantenimiento del equipo e instalaciones eléctricas. GRUPO TV CABLE Supervisor de planta externa Responsabilidades: Coordinar el mantenimiento de las redes HFC con cable coaxial y de fibra óptica para la red de distribución de televisión, telefonía e internet en Quito. Supervisar los trabajos de mantenimiento Coordinar la entrega de materiales e insumos necesarios para los grupos de trabajo. Atender trabajos emergentes de conexión y restablecimiento de servicio.
Gerente HSE Responsabilidades: Velar por la Seguridad, Salud y Cuidado Ambiental en todo nivel de la organización mediante el cumplimiento de los estándares de HSE. Propender una mejora continua en aspectos de HSE. Establecimiento y cumplimiento de metas Internacionales y Nacionales en HSE Mantener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de la empresa y sus indicadores por sobre los parámetros establecidos. Participar de las decisiones operativas, adquisitivas y logísticas para asegurar el cumplimiento de las políticas y estándares de HSE a todo nivel. Coordinador de Sistemas de Gestión Responsabilidades: Mantener y desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Desarrollar el Sistema de Gestión de la Calidad. Gestionar el cumplimiento legal en materia de HSE. Proveer el soporte y atención de auditorías internas, externas y gubernamentales. Seguimiento de metas HSE. Entrenamiento del personal nuevo de la empresa.
4
5
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
1.- ANTECEDENTES
Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde
Las instalaciones hidráulicas y sanitarias en casas-habitación y edificios se
fuentes naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los
pueden identificar también con los trabajos que se conocen, en forma popular,
habitantes que serán favorecidos con dicho sistema. En nuestro caso la fuente
como de “plomería” y se define como “El arte de las instalaciones en edificios,
de abastecimiento será desde la red pública.
las tuberías, accesorios, y otros aparatos para llevar el suministro de agua y para
II.
Sistema de aguas residuales
retirar las aguas con desperdicios y los desechos que lleva el agua” (Enríquez Harper).
Es el conjunto de tuberías, cajas de revisión, etc. Las cuales se instalaran en una edificación para evacuar las descargas de todos y cada uno de los aparatos o
Partiendo de esta definición podemos decir que las instalaciones sanitarias o
lugares de uso hidrosanitario que se requiera en la edificación.
instalaciones de plomería son; los tubos de distribución del suministro de agua, los accesorios y trampas de los accesorios, el sello los desperdicios y tubos de
III.
Sistema de aguas pluviales
ventilación, el drenaje de un edificio o casa, el drenaje para aguas de lluvia; todo
Un sistema de captación de agua de lluvia o aguas pluviales consiste en la
esto con sus dispositivos y conexiones dentro de la casa o edificio y con el
recolección y almacenamiento (de ser el caso) de agua precipitada, para ser
exterior.
utilizada posteriormente para cualquier uso o simplemente desalojada al sistema
Estás instalaciones deben proyectarse y principalmente construirse procurando
de alcantarillado público.
sacar el máximo provecho de los materiales empleados e instalarse de la forma
Un sistema básico de captación de agua de lluvia está compuesta por: captación,
más adecuada posible, de modo que se eviten reparaciones constantes,
recolección-conducción y almacenamiento.
previniendo un mantenimiento mínimo el cual consistirá en dar una limpieza
La viabilidad técnica y económica dependerá de la pluviosidad de la zona de
periódica.
captación y del uso que se le dé al recurso agua.
El siguiente proyecto consta de los siguientes sistemas sanitarios:
Bibliografía:
I.
Sistema de abastecimiento
http://hidraulica.umich.mx/bperez/APUNTES%20INST-HID-SAN.pdf
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/725/1/ti853.pdf
Para el diseño del sistema hidrosanitario se utilizó el método de Hunter el cual considera que el funcionamiento de los principales muebles que integran una instalación sanitaria, pueden tomarse como eventos puramente al azar y a partir de esto, determinó las máximas frecuencias de uso de los muebles que demandan un cierto gasto en la instalación sanitaria de una construcción de tipo residencial, basándose en los registros obtenidos de forma directa en hoteles y casas habitación, durante los periodos de máxima demanda. Además determinó los valores promedio de los volúmenes de agua consumidos por los diferentes muebles y de los tiempos de operación de cada uno. Con base a esos valores
2.- OBJETIVOS
Diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable para la presente
consumida por un lavabo del tipo doméstico durante un uso del mismo, donde
edificación.
en la tabla 2.9 se presenta las equivalencias de Unidad Mueble, para algunos
Diseñar el sistema de evacuación de aguas servidas para la presente
aparatos de mayor uso. Para la aplicación del método se presentan la tabla 4.6,
edificación.
donde se encuentran concentrados los valores de los gastos probables en litros
Diseñar el sistema de evacuación de aguas lluvias para la presente
sobre segundo, en función del número de unidades mueble, respectivamente.
edificación.
obtenidos HUNTER definió como “Unidad Mueble (UM)” a la cantidad de agua
Realizar el respectivo plano de instalaciones hidrosanitarias de la
Para el caso de calcular el diámetro de las tuberías, se puede utilizar la ecuación de continuidad, de la cual se puede despejar el diámetro de la siguiente forma:
edificación.
Encontrar las dimensiones óptimas de la tubería a emplearse para los distintos sistemas sanitarios.
5.- METODOLOGÍA DE CÁLCULO a) Calculo de diámetros de tuberías para el abastecimiento
𝐷 = �4 ∗ 𝑄 ∗
𝑣 𝜋
Dónde: D = Diámetro interior de la tubería, en metros Q = Gasto máximo instantáneo a circular por la tubería, en m3/s. Gasto máximo diario en el cálculo del diámetro de la toma.
K = Rugosidad de la tubería
V = Velocidad del flujo, en m/seg
V = Velocidad medía g = Gravedad b) Calculo de perdidas longitudinales y por accesorios
Perdidas Longitudinales (Ecuación de Darcy-Weisbach y Colebrook
White) La ecuación de Darcy-Weisbach (1) proporciona por su fundamentación física, una base racional para el análisis y el cálculo de las perdidas por fricción en una tubería. Pero esta ecuación basada en la física clásica presenta el problema que el factor de fricción f es una función no explicita del número de Reynolds y de la rugosidad relativa, tal como se estableció en la ecuación de Colebrook – White
Perdidas por accesorios
Una forma práctica para determinar las pérdidas de carga o energía del agua, al pasopor los diferentes accesorio necesarios para la conexión y control del agua en las tuberías, es convirtiendo a cada uno de ellos en una longitud equivalente, se deberá de utilizar la fórmula general para calcular las pérdidas, la cual se muestra a continuación:
(2).
Dónde: V, es la velocidad en el interior del accesorio (m/s); y K una constante de (1)
(2)
acuerdo al accesorios empleado. a) Calculo de diámetros de tuberías para la descarga de aguas servidas. El caudal de descarga de las aguas residuales se obtiene de todas las aguas
Donde:
que emanan de los aparatos o dispositivos sanitarios de descarga en el edificio
λ = f = Factor de fricción
y su factor de simultaneidad. Para saber el caudal que circula por dichas tuberías
Re = Reynolds
hacemos uso de las unidades de desagüe, estás se definen “como la cantidad
D = Diametro
de agua que desaloja un aparato sanitario de uso intermitente normal en un
L = Longitud de la Tubería
minuto, equivale a 28 litros/min para un desagüe de 32 mm de diámetro. En la
tabla 4.1 se indican los valores de unidades de descarga para diferentes
Dónde: n = coeficiente de rugosidad propio del material; v = velocidad; Rh = radio
aparatos sanitarios.
hidráulico; s = pendiente.
Una vez obtenida las unidades de desagüe dentro y fuera de la edificación
En el caso de la pendiente se tomara una pendiente del 0.5% para los ramales
haremos uso de la siguiente ecuación:
y del 100% para el caso de los bajantes. Como acotación se debe mencionar
𝑄𝐴� =
#𝑈. 𝐷 ∗ 𝑓𝑠 ∗ 28 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 � � 60 𝑠
que el área por el cual circulan las aguas residuales es igual a 1/3 del área total de la tubería.
El valor del factor de simultaneidad se obtiene de la tabla # (ver anexos) en base al caudal de aguas servidas, este factor es de vital importancia para un correcto dimensionamiento de las tuberías de desagüe. Con el caudal obtenido a partir de la anterior formula se debe tomar en cuenta que el sistema que se va a diseñar va hacer por gravedad por lo que se requiere que las tuberías no trabajen a tubo lleno si no por gravedad, aquí se hace uso de las siguientes relaciones:
Calculo de Caudal de aguas pluviales o aguas lluvias Aguas pluviales (Qll) Determinar el área de captación desde donde se recoge el agua de lluvia. Se calcula el caudal de las aguas pluviales de la siguiente manera: 𝑄𝑙𝑙 = 2,78 ∗ 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝐴 �
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 � 𝑠
Donde I = intensidad de las lluvias (mm/h) C = coeficiente de descarga A = área �
𝐷
≤ 0,75
𝑞 (0,75) = 0,794 𝑄
Conociendo el caudal de aguas servidas, procedemos a ocupar la fórmula de Manning para determinar la velocidad que circula asumiendo un diámetro de tubería, generalmente los diámetros asumidos para descarga son de: 50 mm, 75 mm, 110 mm, 160 mm, 200 mm.
de captación en Hectáreas. El cálculo de la intensidad de las lluvias debe basarse considerando las consecuencias de inundaciones. La intensidad de las lluvias varía de un área a otra. En nuestro caso se adopta una intensidad de I = 100 mm/h considerando que el proyecto se encuentra en la zona norte de Quito y disponemos de ese dato. Con el caudal obtenido a partir de la anterior formula se debe tomar en cuenta que el sistema que se va a diseñar va hacer por gravedad por lo que se requiere que las tuberías no trabajen a tubo lleno si no por gravedad, aquí se hace uso de las siguientes relaciones:
�
𝐷
≤ 0,75
𝑞 (0,75) = 0,794 𝑄
En base al caudal obtenido y el área de cubierta en proyección horizontal se hará
Los siguientes cálculos son representativos para cada tabla de la Memoria de Calculo: Tabla 1.1
uso de la tabla N°6 y el diámetro del bajante de aguas lluvias se escogerá de
# 𝑼. 𝑴 = 𝟖𝟎
acuerdo a la superficie en proyección horizontal servida en m2 guiándose en la
𝑸𝒎𝒊 = 𝟐, 𝟒
tabla 4.7. (Ver anexos)
𝑸=𝒗∗
Conociendo el caudal de aguas lluvias, procedemos a ocupar la fórmula de
𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒔
𝝅 ∗ 𝑫𝟐 𝟒
𝒗𝒂𝒔𝒖𝒎𝒊𝒅𝒂 = 𝟏, 𝟖 𝒎/𝒔
Manning para determinar la velocidad que circula asumiendo un diámetro de
𝑫 = �𝟒 ∗ 𝑸/(𝝅 ∗ 𝒗)
tubería, generalmente los diámetros asumidos para descarga son de: 50 mm,
𝑫 = �𝟒 ∗ 𝟐, 𝟒 ∗ 𝟏𝟎�𝟑 /(𝝅 ∗ 𝟏, 𝟖) 𝒎
75 mm, 110 mm, 160 mm, 200 mm.
𝑫 = 𝟎, 𝟎𝟒𝟏𝟐𝟎 𝒎 𝑫 = 𝟒𝟏, 𝟐𝟎 𝒎𝒎
𝑫𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 = 𝟒𝟔, 𝟕 𝒎𝒎 = 𝟐"
Dónde: n = coeficiente de rugosidad propio del material; v = velocidad; Rh = radio
𝒗𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝟐, 𝟒 ∗ 𝟏𝟎�𝟑 /(𝝅 ∗
hidráulico; s = pendiente. En el caso de la pendiente se tomara una pendiente del 0.5% para los ramales y del 100% para el caso de los bajantes de aguas lluvias. Como acotación se debe mencionar que el área por el cual circulan las aguas residuales es igual a 1/3 del área total de la tubería. 6.- CALCULOS Calculo representativo para tuberías de abastecimiento
𝟎, 𝟎𝟒𝟔𝟕𝟐 ) 𝟒
𝒗𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝟏, 𝟒 𝒎/𝒔
Calculo representativo para perdidas en tuberías Tabla 1.3 Perdidas Locales 𝒉𝒇 = 𝒇 ∗
𝒍 𝒗𝟐 ∗ 𝑫 𝟐∗𝒈
𝟎, 𝟔𝟒𝒎 𝟎, 𝟗𝟓𝟐 𝒎𝟐 /𝒔𝟐 𝒉𝒇 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟏 ∗ ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟏𝟔𝒎 𝟐 ∗ 𝟗, 𝟖𝟏𝒎/𝒔𝟐
Perdidas por accesorios
Fórmula utilizada.
𝑸=𝒗∗𝑨
𝒉𝒇 = 𝟎, 𝟎𝟕𝟖 𝒎
𝟎, 𝟏𝟔𝟎𝟐 𝒎 𝑸 = 𝟎, 𝟕𝟓 ∗ 𝝅 ∗ 𝟒 𝒔
𝒗𝟐 𝒉𝒔 = 𝑲 ∗ 𝟐∗𝒈
𝑸 = 𝟏𝟓, 𝟏𝟔 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔/𝒔
Nota: Para bajantes se asume s = 1 y A = 1/3AT
Pérdidas totales 𝒉𝒕 = 𝒉𝒇 + 𝒉𝒔
𝒉𝒕 = (𝟎, 𝟎𝟕𝟖 + 𝟎, 𝟎𝟒𝟏)𝒎 𝒉𝒕 = 𝟎, 𝟏𝟏𝟗𝟎 𝒎
7.- CONCLUSIONES
Calculo para el diámetro de la tubería de descarga Se pudo concluir que para diseñar un sistema de abastecimiento dentro 𝐐𝐀𝐬 = #𝐔. 𝐃 ∗ 𝐟𝐬 ∗ 𝐐𝐀𝐬 = 𝟏𝟏𝟖 ∗ 𝟎, 𝟎𝟗𝟏𝟗 ∗ 𝐐𝐀𝐬
𝟐𝟖 𝟔𝟎
𝟐𝟖 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝟔𝟎 𝒔
𝐥𝐢𝐭𝐫𝐨𝐬 = 𝟓, 𝟎𝟔𝟏 𝐬
𝐝 𝐪 = 𝟎, 𝟎𝟕𝟓 ; = 𝟎, 𝟕𝟗𝟒 𝐃 𝐐 𝐐𝐀𝐬 =
𝐥𝐢𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐬 𝟎, 𝟕𝟗𝟒
𝟓, 𝟎𝟔𝟏
𝐐𝐀𝐬 = 𝟔, 𝟑𝟕𝟒
𝒗=
𝟐 𝟏 ∗ 𝑹𝒉𝟑 ∗ 𝒔𝟏/𝟐 𝒏 𝟐
𝟏 𝟎, 𝟏𝟔𝟎𝟑 𝒗= ∗ ∗ 𝟎, 𝟎𝟎𝟓𝟏/𝟐 𝟎, 𝟎𝟏𝟏 𝟒 𝒗 = 𝟎, 𝟕𝟓 𝒎/𝒔
de una edificación hay que tener en cuenta el caudal que dicha edificación requerirá, esto dependerá de la función que tenga la estructura, su zonificación, los hábitos que de los usuarios entre otros. Todo esto se calcula en base a un sistema de unidades mueble el cual mediante el uso de guías (tablas) nos dará el caudal máximo instantáneo necesario para saber el volumen de agua por unidad de tiempo que se necesitara. Al dimensionar la tubería de distribución interna hay que revisar la velocidad del flujo con que el agua viaja por la tubería, no es factible que esta velocidad sea menor a 1,20 o 1,30 m/s pero tampoco que sobrepase los 2,50 m/s, esto se debe a que un exceso de velocidad puede afectar el funcionamiento de las tuberías por un exceso de presión y si la velocidad es baja el agua llegará con una presión débil.
Para el abastecimiento a los aparatos sanitarios se optó por usar una
A la hora de calcular los diámetros de los bajantes se tomará en cuenta
tubería de ½” que es la sugerida por las normas y reglamentos vigentes.
que el área por el cual circulan las aguas residuales es igual a 1/3 del área
Mediante el cálculo de pérdidas totales que se obtuvo de la suma de las
total de la tubería.
perdidas longitudinales y por accesorios se pudo establecer que se
Las pendientes a utilizar para este sistema serán: para los ramales
pierden alrededor de 5,3 m por piso, este dato es de mucha importancia
mínimo el 0.5% y para los bajantes por el hecho de ser tubos verticales la
para saber si con la presión que ofrece el sistema público se lograra
pendiente será de 1 o el 100% .
abastecer a todos y cada uno de los aparatos o servicios sanitarios,
A la hora de calcular los bajantes se deberá tener tomar en consideración
también es de vital importancia cuando se usa un sistema de
todos los aparatos sanitarios, sumideros, etc. que aporten caudal de
abastecimiento por presión o bombeo, en el caso del presente proyecto
aguas servidas a este bajante.
se usó un abastecimiento directo. Para el sistema de sanitario de aguas servidas se pudo que concluir que hay que considerar el número de aparatos sanitarios, sumideros, etc. Esto es de vital importancia ya que el caudal de aguas servidas que circulara es directamente proporcional al número de unidades de desagüe. El caudal de aguas servidas depende también del factor de simultaneidad, que es un dato estadístico que ayuda a prever la frecuencia con la que se descarga las aguas residuales en basa a unidades de desagüe.
Para la primera planta los ramales de aguas servidas deberán desembocar en una caja de revisión (pueden ser una o más dependiendo el caso) y de ahí saldrán al sistema de alcantarillado público. Para el sistema de aguas lluvias en este caso se tiene que tener en cuenta la intensidad de lluvia donde se encuentre ubicado el proyecto y el coeficiente de escorrentía C, además de esto se debe tener en cuenta el área de aportación, es decir el área de la azoteo o cubierta. Para el caso del proyecto como el área de aportación es menor a 100 m2
Se pudo concluir que todo el sistema de desagüe deberá trabajar a
se tiene que colocar dos sumideros, pese a que uno solo sería suficiente
gravedad, por tal motivo es que realizamos un relación de diámetros en la
se colocan dos debido a ciertas circunstancias que puedan obstruir
tubería d/D y de caudales q/Q, esto nos ayuda a poder trabajar con la
cualquiera de los dos sumideros.
fórmula de Manning, hay que recalcar que la relación d/D no verá ser mayor de 0,75.
Los bajantes de agua lluvia se calculan de la misma manera que los
Se recomienda colocar una válvula antiretorno en el sistema de aguas
bajantes de aguas servidas tomando en cuenta el caudal de aguas lluvias
residuales para evitar el ingreso de roedores e insectos provenientes del
o el proveniente de los ramales.
sistema público.
Como los diámetros calculados por lo general nunca coinciden con los diámetros comerciales se debe recalcular todo para los diámetros comerciales comprobando velocidades y caudales viendo que estos entren en los límites permisibles. Pese a que los cálculos nos dan el diámetro necesario para llevar un determinado caudal hay que considerar que el diámetro para la tubería de descarga en excusados se usará un diámetro mínimo de 4”. 8.- RECOMENDACIONES Para los ramales y bajantes de descarga de aguas servidas siempre es recomendable revisar que trabajen por gravedad y nunca a tubo lleno. Es recomendable que las velocidades de agua en el sistema de distribución tengan un valor medio entre 1,5 a 2 para tener una buena presión de salida de agua. Es recomendable colocar sumideros en los espacios abiertos por cuestiones de higiene y evitar inundaciones a más de humedad. Se debe tener un buen sistema de ventilación que evite la propagación de gases y malos olores dentro de la edificación.
9.- MEMORIA DE CÁLCULO
1
1
0,100
1,00E-04
0,008
7,979
11,6
0,0116 1/2"
0,95
2
4
0,260
2,60E-04
0,013
12,866
11,6
0,0116 1/2"
2,46
3
6
0,420
4,20E-04
0,016
16,352
18,8
0,0188 3/4"
1,51
4
6
0,420
4,20E-04
0,016
16,352
18,8
0,0188 3/4"
1,51
Unidad
5
3
0,200
2,00E-04
0,011
11,284
11,6
0,0116 1/2"
1,89
mueble
6
6
0,420
4,20E-04
0,016
16,352
18,8
0,0188 3/4"
1,51
Total
7
2
0,150
1,50E-04
0,010
9,772
11,6
0,0116 1/2"
1,42
8
5
0,380
3,80E-04
0,016
15,554
18,8
0,0188 3/4"
1,37
9
6
0,420
4,20E-04
0,016
16,352
18,8
0,0188 3/4"
1,51
10
18
0,830
8,30E-04
0,023
22,987
25,4
0,0254 1"
1,64
11
2
0,150
1,50E-04
0,010
9,772
11,6
0,0116 1/2"
1,42
12
20
0,890
8,90E-04
0,024
23,803
25,4
0,0254 1"
1,76
CALCULO DE LA TUBERÍA DE ABASTECIMIENTO TABLA 1.1 Diámetro de tubería de alimentación principal al medidor
# Aparatos sanitarios Por
# Aparatos sanitarios
Departamento
Edificio
Fregadero
1
4
2
8
Baño (Tanque)
2
8
3
24
Tina
1
4
2
8
Lavamanos
2
8
1
8
Lavadora
1
4
3
12
Lavandería
1
4
3
12
1
4
2
8
Aparato Sanitario
Ducha
Unidad Mueble Equivalente
Total U.M
Tramo Principal
#U.M 90
Qmi
Qmi
φ Calculado
φ Calculado
φ Asumido
φ Asumido
φ Comercial
V(real)
(l/s)
(m3/s)
(m)
(mm)
(mm)
(m)
(m)
(m/s)
2,4
2,40E-03
0,041
TABLA 1.3 Calculo de pérdidas en tuberías
80
41,203
46,70
0,0467 2"
Tramo Re
1,40
TABLA 1.2 Diámetros y velocidades reales en tuberías de distribución
Tramo #U.M Qmi (l/s) Qmi (m3/s) φ Calculado (m) φ Calculado (mm) φ Asumido (mm) φ Asumido (m) φ Comercial (m) V(real) (m/s)
Rugosidad Relativa f
L (m) Perdidas Locales(m) Perdidas Secundarias(m) Pérdida Total(m)
1 1,09E+04
1,29E-04 0,031 0,64
0,078
0,041
0,119
2 2,83E+04
1,29E-04 0,024 0,84
0,545
0,278
0,822
3 2,82E+04
7,98E-05 0,024 0,89
0,135
0,105
0,240
4 2,82E+04
7,98E-05 0,024 2,95
0,447
0,105
0,552
5 2,18E+04
1,29E-04 0,026 0,71
0,291
0,164
0,455
6 2,82E+04
7,98E-05 0,024 1,15
0,174
0,105
0,279
7 1,63E+04
1,29E-04 0,028 0,83
0,206
0,092
0,298
8 2,56E+04
7,98E-05 0,025 0,60
0,076
0,086
0,162
9 2,82E+04
7,98E-05 0,024 1,07
0,162
0,105
0,267
10 4,13E+04
5,91E-05 0,022 1,53
0,183
0,246
0,429
11 1,63E+04
1,29E-04 0,028 2,44
0,604
0,133
0,738
12 4,43E+04
5,91E-05 0,022 5,88
0,794
0,142
0,935
Pérdidas totales por Piso
5,297
U.D Total QAS (litros/s) d/D q/Q 118
QAS(litros/s) D(mm) v(m/s) Q(litros/s)
5,061 0,75 0,794
6,374
160
0,75
15,116
TABLA 2.2 Diámetro de tubería para desagüe en el interior de la vivienda RAMALES Ramales
TABLA 2.1 Diámetro de tubería para la descarga en el sistema público 1er Piso
Tramo
U.D Total
fs
QAS (litros/s)
d/D
q/Q
Q(litros/s)
D(mm)
v(m/s)
Q(m3/s)
Q(litros/s)
1
1
1,000
0,467
0,750
0,794
0,588
50
0,346
6,80E-04
0,680
2
24
0,169
1,894
0,750
0,794
2,385
110
0,586
5,57E-03
5,566
3
25
0,155
1,813
0,750
0,794
2,283
110
0,586
5,57E-03
5,566
4
1
1,000
0,467
0,750
0,794
0,588
50
0,346
6,80E-04
0,680
# Aparatos sanitarios Por
# Aparatos sanitarios 1er
Unidad Desagüe
Unidad Desagüe
5
5
0,311
0,726
0,750
0,794
0,914
75
0,454
2,00E-03
2,004
Departamento
Piso
Equivalente
Total
6
2
0,404
0,377
0,750
0,794
0,475
50
0,346
6,80E-04
0,680
Fregadero
1
1
3
3
7
7
0,267
0,871
0,750
0,794
1,097
75
0,454
2,00E-03
2,004
Baño (Tanque)
2
2
4
8
8
1
1,000
0,467
0,750
0,794
0,588
50
0,346
6,80E-04
0,680
Tina
1
1
3
3
Lavamanos
2
2
1
2
9
8
0,239
0,893
0,750
0,794
1,125
75
0,454
2,00E-03
2,004
10
1
1,000
0,467
0,750
0,794
0,588
50
0,346
6,80E-04
0,680
Aparato Sanitario
11
9
0,239
1,005
0,750
0,794
1,265
75
0,454
2,00E-03
2,004
12
34
0,145
2,301
0,750
0,794
2,898
110
0,586
5,57E-03
5,566
13
3
0,404
0,566
0,750
0,794
0,713
75
0,454
2,00E-03
2,004
2
14
3
0,404
0,566
0,750
0,794
0,713
75
0,454
2,00E-03
2,004
31
15
40
0,130
2,427
0,750
0,794
3,056
110
0,586
5,57E-03
5,566
16
27
0,155
1,958
0,750
0,794
2,466
110
0,586
5,57E-03
5,566
17
67
0,112
3,486
0,750
0,794
4,391
110
0,586
5,57E-03
5,566
Lavadora
1
1
3
3
Lavandería
1
1
3
3
Sumidero
7
7
1
7
Ducha
1
1
2
Total U.D
2do, 3er, 4to Piso (Planta Tipo) Aparato Sanitario Fregadero
# Aparatos sanitarios Por
# Aparatos sanitarios 3
Unidad Desagüe
Unidad Desagüe
18
3
0,404
0,566
0,750
0,794
0,713
75
0,454
2,00E-03
2,004
Departamento
Pisos
Equivalente
Total
19
1
1,000
0,467
0,750
0,794
0,588
50
0,346
6,80E-04
0,680
1
3
3
9
20
5
0,311
0,726
0,750
0,794
0,914
75
0,454
2,00E-03
2,004
21
1
1,000
0,467
0,750
0,794
0,588
50
0,346
6,80E-04
0,680
22
6
0,267
0,747
0,750
0,794
0,941
75
0,454
2,00E-03
2,004
23
9
0,239
1,005
0,750
0,794
1,265
75
0,454
2,00E-03
2,004
24
24
0,169
1,894
0,750
0,794
2,385
110
0,586
5,57E-03
5,566
Baño (Tanque)
2
6
4
24
Tina
1
3
3
9
Lavamanos
2
6
1
6
Lavadora
1
3
3
9
Lavandería
1
3
3
9
Sumidero
5
15
1
15
25
35
0,145
2,368
0,750
0,794
2,983
110
0,586
5,57E-03
5,566
Ducha
1
3
2
6
26
1
1,000
0,467
0,750
0,794
0,588
50
0,346
6,80E-04
0,680
27
2
0,404
0,377
0,750
0,794
0,475
50
0,346
6,80E-04
0,680
Total U.D
87
10.- BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS 28
1
1,000
0,467
0,750
0,794
0,588
50
0,346
6,80E-04
0,680
29
3
0,404
0,566
0,750
0,794
0,713
75
0,454
2,00E-03
2,004
30
4
0,311
0,581
0,750
0,794
0,731
75
0,454
2,00E-03
2,004
31
6
0,267
0,747
0,750
0,794
0,941
75
0,454
2,00E-03
2,004
32
10
0,220
1,026
0,750
0,794
1,292
75
0,454
2,00E-03
2,004
TABLA 2.2 Diámetro de tubería para desagüe en el interior de la vivienda BAJANTES Bajantes Bajante
U.D Total
fs
QAS (litros/s)
d/D
q/Q
Q(litros/s)
D(mm)
v(m/s)
Q(litros/s)
Q(litros/s)
1
24 0,169
1,894 0,750 0,794
2,385
75
3,085
4,54E-03
4,542
2
24 0,169
1,894 0,750 0,794
2,385
75
3,085
4,54E-03
4,542
3
9 0,239
1,005 0,750 0,794
1,265
50
2,354
1,54E-03
1,541
TABLA 3.1 Diámetro de tubería para Bajantes de Agua Lluvia
Bajante Aguas Lluvias n 0,01 1
s D(mm) V(m/s) Q(m^3/s) Q(litros/s) d/D
1
75
3,08
0,00454
4,542
q/Q
0,7 0,79 5
4
C
1
I (mm/h) AAP(Ha)
100
0,00905
QALL(Litros/s)
QALL(Litros/s)
2,515
1,998
http://hidraulica.umich.mx/bperez/APUNTES%20INST-HID-SAN.pdf
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/725/1/ti853.pdf
http://hidraulica.umich.mx/bperez/APUNTES%20INST-HID-SAN.pdf
http://www.gisperu.com/edu/curso%20instalaciones/Ins.Edi-Mod.pdf
http://www.hidrasoftware.com/como-realizar-el-diseno-de-instalacionessanitarias-en-edificios-con-plumber/
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El diseño debe cubrir los aspectos que le apliquen, según el tipo de instalación y complejidad de la misma: 1. Análisis de carga 2. Cálculo de transformadores. 3. Análisis del nivel tensión requerido. 4. Distancias de seguridad. 5. Cálculos de regulación. 6. Cálculos de pérdidas de energía. 7. Análisis de cortocircuito y falla a tierra. 8. Cálculo y coordinación de protecciones. 9. Cálculo económico de conductores 10. Cálculos de ductos, (tuberías, canalizaciones, canaletas, blindobarras). 11. Cálculo del sistema de puestas a tierra. 12. Análisis de protección contra rayos. 13. Cálculo mecánico de estructuras. 14. Análisis de coordinación de aislamiento. 15. Análisis de riesgos eléctricos y medidas para mitigarlos. 16. Cálculo de campos electromagnéticos en áreas o espacios cercanos a elementos con altas tensiones o altas corrientes donde desarrollen actividades rutinarias las personas. 17. Cálculo de iluminación. 18. Especificaciones de construcción complementarias a los planos incluyendo las de tipo técnico de equipos y materiales. 19. Justificación técnica de desviación de la NTC 2050 cuando sea permitido, siempre y cuando no comprometa la seguridad de las personas o de la instalación. 20. Diagramas unifilares. 21. Planos eléctricos de construcción. 22. Los demás estudios que el tipo de instalación requiera para su correcta y segura operación. Los diseños de las instalaciones para uso final de la electricidad deberán cumplir los literales (a, b, d, e, f, g, h, j, k, q, r, s, t, u), la profundidad con que se traten los ítems dependerá del tipo de instalación. EXCEPCIONES DE A EXIGENCIA DEL DISEÑO Se exceptúan de la exigencia del diseño, las instalaciones de uso final de la electricidad destinadas a vivienda unifamiliar y pequeños comercios industrias con capacidad instalable menor de 10 kVA, siempre y cuando no tenga ambientes o equipos especiales y no hagan parte de edificaciones multifamiliares o construcciones consecutivas, objeto de una licencia o permiso de construcción común. No permita que su instalación eléctrica la manipule cualquier persona. Evite hacer o reparar usted mismo las instalaciones eléctricas si no está calificado. Una deficiencia en las instalaciones eléctricas puede causar accidentes y hasta cobrar vidas. Las personas calificadas por la Ley para hacer las instalaciones eléctricas únicamente son: 1. Los ingenieros electricistas, eléctricos, electromecánicos , de redes y electrificación. 2. Los tecnólogos electricistas, eléctricos, electromecánicos, o de redes y electrificación. 3. Los técnicos electricistas Todos deben contar con matrícula profesional que le autorice ejercer este tipo de actividades.
INGENIERÍA ESTRUCTURAL
Las vigas y columnas que se planteo para el proyecto Tsuki fue de dimensiones de 60 x 40 cm en todos los ejes ya que se pensó que estos predimensionamientos eran los ideales para cubrir la mayoría de luces que había entre ejes del edificio. El sistema estructural que se escogió para este edificio fue el de Steel framing que se utilizó debido a su ligereza para así reducir un poco de cargas en el edificio y por qué nos pareció que era un sistema que nos ahorraba tiempos de construcción y cierta parte monetarios, en cuanto a la forma de el edificio cuenta con diferentes pisos que no son de una manera continua con balcones y espacios que lo hacen un edificio asimétrico en cuanto al tema estructural. Lo aprendido • La continuidad en columnas es indispensable en todo edificio tiene que ir desde planta baja o subsuelos en caso de existir hasta terraza. • Se debe hacer un análisis estructural en programas ya existentes para estructuras • Tiene que cumplirse la filosofía de sismorresistente donde prevalece las columnas fuertes y las vigas débiles. • En parqueaderos como mínimo por el tema de cargas se debe poner columnas y vigas de 60x60 cm por las cargas muertas y vivas que la losa deberá soportar como los vehículos peatones etc. • Desde Planta Baja hacia arriba puede funcionar como una propuesta factible el uso de columnas de 60x40 por que va a soportar menos cargas en comparación a los subsuelos. • En caso de tener distintas número de columnas en el eje y o x se debe proceder a girar las columnas • En edificios pasado los 4 niveles es aconsejable trabajar con sistemas estructurales mixtos que tengan diferentes tipos de ductos ejemplo estructura metálica con hormigón. • Se debe manejar un equilibrio en cuanto a pórticos en eje x y y para en caso de sismos evitar que la torsión en planta actúe de una forma más crítica. • La distribución de columnas en nuestro edificio es aconsejable girar por temas de sismos y las reacciones que puedan tener.
LINK DEL VIDEO ENTREVISTAS
https://youtu.be/j77h8dHHtOg
ESTUDIO DE MERCADO DEL CASO ESTUDIADO
Granada de Carretas Departamentos VIP al Norte de Quito
Departamentos VIP en el Norte de Quito, con gran plusvalía, cerca de transporte público, centros comerciales y de todo, pero alejados del ruido y de la contaminación; con seguridad en conjunto privado y con excelente vista. 3 habitaciones amplias - sala - comedor - cocina - 2 baños. Construidas con los mejores materiales de construcción del mercado. Sismo resistentes. Amplia cocina con mesones de granito. Un parqueadero para cada vivienda incluido en el precio. Disponibilidad de Bodegas para la venta, desde 3 m2. Vías de acceso pavimentadas con transporte público y todos los servicios. Ubicacion Av. Eloy Alfaro y N73
Precio desde USD 70.990
Torre Los Huertos
Sequori Condado
Edificio de suites departamentos de 2 y 3 dormitorios con una arquitectura moderna y un lobby a doble altura que conecta a un ascensor panorámico que recorre todos los niveles del edificio desde el subsuelo hasta la terraza. Sus características más importantes son: - Lobby a doble altura. - Ascensor panorámico. - Parqueaderos de visitas. - Diseño moderno con amplios ventanales. - Balcones panorámicos. - Terraza panorámica equipado con área infantil, sala comunal y gimnasio equipado, spa, sala de cine y karaoke, jacuzzi panorámico. - Sólida estructura antisísmica de hormigón armado. - Acabados interiores de lujo, porcelanato, piso flotante importado, muebles modulares con mesones de cuarzo, griferías Briggs gama media alta, gypsum en tumbados, iluminación decorativa, puertas de melaminico decorativo más cerradura. Ubicacion Av. Mariscal Antonio José de Sucre (occidental) OE6-251 y José Miguel Carrión. El Condado, El Condado, Quito
Precio desde USD 82.400
Torre Los Huertos es un edificio de 9 pisos de altura con Huertos Urbanos, compuesto de departamentos de 1, 2, 3 dormitorios y locales comerciales / oficinas; en el que prevalece una arquitectura moderna en armonía con el medio ambiente. Plaza pública con jardines ornamentales Hall de ingreso de diseño Recepción general para locales y oficinas en mezanine Salón de usos múltiples Gimnasio Kidszone y juegos infantiles Terraza verde Zona de BBQ con área de juegos Sala Lounge con eco chimenea De los inmuebles: Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios Locales comerciales u oficinas en planta baja Ubicacion Calle San Gregorio y Juan Murillo, Centro Norte, Quito
Precio desde USD 69.000
EDIFICIO NARELO
EDIFICO HUMA
RECIBE SIN COSTO ADICIONAL: Sala, comedor y dormitorios completamente amoblados. Cocina totalmente equipada: Plancha de cocina, horno, microondas, extractor y refrigerador. Lavadora y secadora de ropa. Cortinas screen y blackout. Iluminación LED y luz indirecta para todo el departamento. Griferías, sanitarios, accesorios, espejos y cortinas de vidrio en todos los baños. Puertas de seguridad para el acceso al departamento.
NARELO es un proyecto sensacional y elegante con un concepto moderno, diseñado para quienes disfrutan de vivir cerca de todo, con una ubicación estratégica y sin dejar de lado la comodidad y seguridad de su hogar. Cuenta con 56 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, distribuidos en sus 8 pisos, adicional sus 3 subsuelos de estacionamientos y su terraza en el piso 9. ¿Qué ofrece el edificio? • • •
Coworking Gym equipado Área kid
¿Qué ofrece el edificio?
Costo desde • •
$ 99.000 $ 145.000
Ubicación Whymper y Diego de almagro
CARACTERÍSTICAS: El orgullo de lo nuestro, en un proyecto de vivienda único en su tipo que cuenta con 13 pisos, 46 departamentos y 1 local comercial. Una opción de vivienda pensada para una vida activa, urbana y contemporánea. Edificio eco-eficiente y tecnológico: Estrategia de uso de Agua, Eficiencia en consumo de energía y Parqueaderos de Bicicletas. Ubicados en el corazón de la ciudad de Quito: servicios, accesibilidad, entretenimiento, cultura y. Suites desde 58m2. Departamentos de 2 dormitorios desde 80 m2. Departamentos de 3 dormitorios desde 110 m2.
Precio desde USD 99.000
• • • • • •
Departamento amoblado totalmente gratis Gym equipado
Cinema Poker & Game Room Skydeck Jacuzzi
Ubicación Av. de los Shyris y Rusia (Sector La Carolina)
Precio desde USD 134.600
ESTRUCTURA DE COSTES
1092,24 m2 TERRENO COSTOS m2 TOTAL
ESPACIOS Viviendas Oficinas TOTAL
Estefanía Aguirre, Mario Egas y Danny Fiallos 1092,24 m2 900 m2 1'310,688
AREA UTIL 5773 592 6365
AREA BRUTA
ESPACIOS PARQUEADERO GIMNASIO AREA COMUNAL CIRCULACIONES P CIRCULACIONES V TOTAL
1092,24 100 990,6 1120,4 1450,25 4753,49
ARÉA TOTAL
11118,49
M2
M2
m2 m2 m2
m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2
Departamentos 1 2 3 4 5 6
Departamentos 1 2 3 4 5 6
Plantas Aréa por planta Nivel 2/3/8/9/10/11 72m2 72m2 81m2 526m2 81m2 110m2 110m2 Plantas Nivel 4/5/6/7 107m2 72,80m2 107m2 77,60m2 160m2 130m2
COSTOS INDIRECTOS TERRENO COSTO DIRECTO COSTOS INDIRECTOS TOTAL
Aréa Total de plantas Nivel 2/3/8/9/10/11
3156m2
Aréa por plantas
Aréa total de plantas Nivel 4/5/6/7
654,40m2
2617,60m2
COSTOS
1094,24 10006641 1701128,97 11708864
ESTRATEGIAS DE VENTAS
Ventajas
Se invierte desde el primer más ganando �empo en la construcción En el 3 mes se �ene ganancias para una estrategia de ventas para empezar a recuperar en el mes 5
Desventajas
Perdidas los primeros meses hasta llegar al mes de venta
Ventajas
Desde el inicio se hace la construcción Se puede vender en planos el proyecto desde el primer mes
Desventajas
No se �ene noción del proyecto en �sico
Ventajas
Se inicia la construcción desee los primeros días Se puede vender en planos el proyecto Gracias a la inversión del final se puede ya entregar el proyecto antes y se concluiría la venta ya con el proyecto finalizado
Desventajas
Se hace una inversión más fuerte los úl�mos días para concluir el proyecto
CONSULTAS DE FORMAS DE COMPRA DE UN INMUEBLE
CONSTRUCCIONES V
CONSTRUCCIONES V
Integrantes: Estefanía Aguirre, Mario Egas, Danny Fiallos Tema: Métodos de pago inmobiliarios
Proyecto torre de Vila 2- Quitumbe sur de Quito
Balcón Real - Sector Norte de Quito Balcón Real es un conjunto moderno y seguro ubicados en el sector norte de Quito, Santa Lucía Ofrecen departamentos de 2 y 3 dormitorios en Venta
Departamentos de 3 dormitorios de entrega inmediata: - área habitable de 93 m2 - parqueadero doble - 1 bodega - área total de 120m2 - Precios desde $111.700 - Disponibles en 2do. y 3er. piso con balcón Facilidades de pago y Financiamiento: - Reserva con solo US$2.000 - Financiamiento directo de la Entrada - Crédito de vivienda con BIESS y otras instituciones del sistema financiero - Facilidades de pagos de la entrada con financiamiento directo en cuotas mensuales de hasta 12 meses. Formas de pago aceptadas: Tarjeta de crédito (Visa-MasterCard) transferencia bancaria, métodos mixtos de pagos. -Crédito de vivienda precalificado de Banco Pichincha o IESS
https://www.plusvalia.com/propiedades/balcon-real-tu-departamento-sonado-sector-norte-de-53809577.html
Características del inmueble: Se vende hermosos y amplios departamentos de dos y tres habitaciones con modelos exclusivos, pensando en la comodidad de su familia; y distribuciones inteligentes de espacios para maximizar todas sus áreas; los acabados de primera calidad, cuenta con una excelente y amplia iluminación natural. Precios desde $42.200 Financiamiento y formas de pago con cualquier institución tanto privada como pública. APLICAMOS CRÉDITO VIP (Vivienda de Interés Público) Y VIS (Viviendas de interés social) interés de 4.88%. Trabajamos con el BIESS. -Reserva con US$500 -Financiamiento directo de la entrada -Créditos de vivienda con el BIESS Formas de pago aceptadas todas las tarjetas de crédito, transferencia bancaria. Crédito de vivienda precalificado de cualquier Banco.
https://www.plusvalia.com/propiedades/departamentos-en-venta-proyecto-torre-de-vila-2-55866963.html
CONSTRUCCIONES V
CONSTRUCCIONES V
Sirah I y Sirah II - Departamentos y Casas en Pomasqui
Vive Passaggio Plaza / Venta en Planos
Ubicación privilegiada: en Pomasqui acceso directo desde la Av. Manuel Córdova Galarza, 500 m antes de Cemexpo (si viaja en sentido Sur/Norte).
Av. General Rumiñahui y Calle Machachi lote 4.
Sirah I y Sirah II son Conjuntos Habitacionales privados. Adquiere tu primera vivienda con crédito VIP Vivienda de Interés Público, con una entrada de solo el 5%! APROVECHA LA PROMOCIÓN: Pagamos 1 año tu crédito hipotecario, hasta el 50% de tu cuota mensual, hasta $265. Disponibles casas de tres dormitorios para entrega inmediata, con cimentación para ampliación a 3er piso, y departamentos de dos dormitorios. Casas de tres dormitorios Casa de 84,41 m2. Construcción en dos plantas con cimentación a una futura ampliación hasta 111 m2. (tercer piso). -Diseño moderno, con muy buena entrada de luz natural. -Amplios espacios interiores con acabados de primera -3 habitaciones -Sala - Comedor -Cocina tipo americano -3 baños completos -Patio Posterior -Jardín Frontal -Un parqueadero frontal o en isla Entrega: inmediata Departamentos de dos dormitorios Área habitable de 60,36 m2. 2 habitaciones Sala - Comedor Cocina tipo americano 2 baños completos Un parqueadero Entrega: agosto 2021 Financiamiento y formas de pago con cualquier institución tanto privada como pública. APLICAMOS CRÉDITO VIP (Vivienda de Interés Público) Y VIS (Viviendas de interés social) interés de 4.88%. Trabajamos con el BIESS. -Reserva con US$500 -Financiamiento directo de la entrada -Créditos de vivienda con el BIESS
https://www.plusvalia.com/propiedades/sirah-i-y-sirah-ii-departamentos-y-casas-en-pomasqui-54693497.html
Passaggio Plaza | Suites desde $ 64.810 * Departamentos 2 dormitorios $ 78.380 * Departamentos 3 dormitorios $ 126.568 - Piscina sin Fin - Sala para niños. - Gimnasio. - Sala de Juegos. - Locales Comerciales. Financiamiento y formas de pago * 10% de entrada * 10% durante la construcción * 80% nosotros gestionamos tu crédito hipotecario. Con cualquier institución privada y pública. Tenemos acceso a los créditos VIP y VIS con una tasa de interés de 4.88%. Trabajamos con el BIESS. -Reserva con US$480 -Financiamiento directo de la entrada -Créditos de vivienda con el BIESS -Formas de pago aceptadas todas las tarjetas de crédito, transferencia bancaria. -Crédito de vivienda precalificado de cualquier Banco https://www.plusvalia.com/propiedades/vive-passaggio-plaza-venta-en-planos-57752029.html
ESTUDIO DE MERCADO DEL TERRENO
Mario Egas, Danny Fiallos.
COSTOS INDIRECTOS POR ADMINISTRACIÓN DE LAS OFICINAS CENTRALES
INTEGRANTES: Estefanía Aguirre Mario Egas Danny Fiallos Casa en Venta, Sector Santa Clara Casa antigua en sector muy comercial, frente a la iglesia Sta. Clara de San Millan, a una cuadra de la av. 10 de agosto, parada Sta. Clara, tiene patio y solar amplios, ideal para establecer negocio y/o empresa. Casa · 550m² · 4 Habitaciones · 2 Estacionamientos Mercadillo y 9 de octubre, Centro Norte, Quito • • • • • • •
570 m² Total 550 m² Cubierta 3 baños 2 estacionamientos 4 habitaciones 1 medio baño 20 antigüedad
El costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia encargada directamente de los trabajos.
Inversionistas
COSTOS POR FINANCIAMIENTO El costo por financiamiento corresponderá a los gastos derivados por la inversión de recursos propios o contratados que realice el contratista para dar cumplimiento al programa de ejecución de los trabajos calendarizados y valorizados por periodos. Deberá estar representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos
Regales anuales
Honorarios Costo por financiamiento
Gastos de licitación en papelería Instalaciones generales
Cargos técnicos y administrativos
Equipo de construcción Dirección técnica
Impuestos
Transporte de maquinaria
Prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo.
Construcción de instalaciones generales necesarias para el trabajo.
Transporte de maquinaria o equipo de construcción
Vigilancia
Organización
Dirección técnica
Gastos de administración.
Supervisión
Imprevistos
RESUMEN FINAL Y ESTRATEGIAS DE VENTAS
Conclusión del proyecto
Estrategias de venta
El área de implantación se encuentra en el sector de Santa Clara de San Millán debido a que el mismo es un sector altamente comercial por el gran flujo de transeúntes y gran flujo vehicular, la edificación está implantada exactamente en la Av. Gustavo Darquea y 10 de Agosto. Hemos determinado mediante un estudio de nuestro proyecto aplicándolo en diferentes ámbitos para conocer la viabilidad del mismo iniciamos mediante un estudio del usuario tomando en cuenta la ubicación del sector y lo que podía ofrecer, demandas del sector y la falta de respuesta al mismo. Esto nos mostró que el sector tenía una gran demanda por los estudiantes y a su vez la falta de respuesta a una vivienda temporal mientras cruzan la carrera de su elección. La edificación cuenta con 12 pisos de altura, en los principales niveles cuenta con oficinas, áreas comerciales y en las plantas superiores se encuentra vivienda que buscan generar comodidad y armonía al usuario
Las estrategias de venta que aplicamos es explotar todas las redes sociales de igual manera para la publicidad utilizamos trípticos donde colocamos toda la información del proyecto de manera concreta y resumida, videos publicitarios donde se visibilizaba de mejor manera el proyecto realizado y las áreas principales para terminar publicidad visual para automóviles en ballas publicitarias.
El edificio fue concebido con un concepto de ecoeficiencia al hablar de esto decimos que el edificio cuenta con un confort térmico, acústico y lumínico, jardines naturales implementación de iluminación LED, sensores de movimiento para un ahorro del 40% del consumo energético, reutilización de agua lluvia y calentamiento de agua mediante paneles solares.
Iniciamos con un estudio sobre el costo del Terreno, determinando mínimos y máximos se saco la media del terreno. Mediante un desglose de costos de construcción área útil y área bruta pudimos determinar las ganancias del proyecto y como estas se tiene que ir aplicando en el tiempo de construcción para así determinar la viabilidad de este proyecto.
El proyecto planteado después de hacer un estudio de mercado, se aplica un ejercicio para obtener inversionistas, de igual manera se expone ante especialistas del tema de ingeniaría estructural, sanitarias y electricista, los cuales nos dieron aportes para el proyecto guiándonos a como se aplicaría sus distintas ramas y aproximando un costo de las mismas. Aportando ya planos constructivos tipo borrador para el proyecto se saca costos de materiales (acabados), y los costos de los especialistas.
Los métodos de pagos aceptados por ATOM son • Todas las tarjetas de crédito. • Ofrecemos facilidades de pago de la entrada con financiamiento directo en cuotas mensuales hasta 12 meses. • Financiamiento directo de la Entrada • Crédito de vivienda con BIESS y otras instituciones del sistema financiero