Alicia Jiménez y Martha Chávez. Nepeña, historia y tradiciones
NEPEÑA, HISTORIA Y TRADICIONES L. Alicia Jiménez Hermoza1 y Martha Chávez Lazarte2 Universidad Nacional Federico Villarreal marthach23@hotmail.com Recibido: 15/01/2012 Aprobado: 13/05/2012 Resumen Nepeña es un rico y fértil valle ubicado en el norte de la capital, con varios nichos ecológicos y evidencias culturales que permiten la elaboración de una reconstrucción histórica desde el período prehispánico, colonial y republicano hasta el presente. Nepeña, como pueblo mestizo y peculiar posee una de las danzas más importantes -tal vez única en el Perú que se lleva a cabo cada quinquenio- de moros y cristianos en el día de la Virgen de Guadalupe, su patrona, que evoca a las primeras décadas del adoctrinamiento, forma parte de sus tradiciones y se erige como símbolo de la identidad de Nepeña. En la actualidad podemos reconstruir la historia local de este pueblo con perspectivas de desarrollo social convirtiéndose en un eslabón de importancia en la economía nacional. Palabras clave: Nepeña, historia; Mestizaje cultural; Danza Moros y Cristianos NEPEÑA, HISTORY AND TRADITIONS Abstract Nepeña is a rich valley in northern Peru, with special ecological and cultural importance. This paper presents these characteristics across time to present. As a mestizo town, Nepeña is the locus of a peculiar dance –perhaps unique in the country- the dance of moros y cristianos during Virgen de Guadalupe celebrations. The tradition tells about the times of evangelization and is a central component of historical identity of the town. Key words: Nepeña, history; Cultural Mestizaje; Moros and Cristianos Dance
1
Historiadora y antropóloga, docente de la Escuela de Antropología en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Investigadora en temas sociales y políticos de la realidad nacional, cuenta con varias publicaciones sobre temas de indianidad y cultura tradicional. Ha sido jefa del Departamento Académico de Historia, Antropología y Arqueología de la universidad y es la actual Secretaria General del Colegio Profesional de Antropólogos de la Región Lima. 2 Doctora, docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal en la Escuela profesional de Historia, investigadora de temas históricos regionales, y se ha desempeñado como Directora de la Escuela profesional de Historia, Decana de la Facultad de Humanidades y Secretaria de la Escuela de Post-Grado de la misma universidad. Ha publicado varias investigaciones de carácter histórico social correspondiente a la región del Santa.
Nueva corónica 1 (Enero, 2013) ISSN 2306-1715
Página 1