Fiestas Patronales de la CĂĄtedra de San Pedro en AntioquĂa
Carriches (Toledo)
21, 22 y 23 de Febrero de 2020
Queridos carrichanos: Es un honor dirigirme nuevamente a todos vosotros con motivo de las fiestas en honor de nuestro Santo Patrón, San Pedro en su Cátedra de Antioquía. Unas fiestas que se presentan como la mejor oportunidad para dejar la rutina a un lado y reunirnos con nuestros familiares, amigos y vecinos de Carriches, en torno a la secular luminaria. Que su calor y el de las populares viandas que tenemos preparadas animen nuestros corazones para demostrar la amistad y el cariño que nos unen a todos. Desde el Ayuntamiento que presido, deseo que disfrutéis de vuestras fiestas y renovéis la ilusión por mantener nuestras costumbres y tradiciones, que forman parte ya de nuestra memoria colectiva y de nuestro patrimonio cultural. ¡Felices Fiestas de San Pedro! Isidro Castaño del Pino Alcalde de Carriches
Recuerdos de 2019
Programa de Actos Viernes 21 de febrero A las 9 de la noche
Actuación de la Asociación DANCE NOW de Fuensalida. Lugar: Centro Cultural Martín Rumbero
San Pedro 2020 Sábado 22 de febrero A las 5 de la tarde
Gran Desfile de comparsas y disfraces para celebrar nuestros tradicionales “Carnavales 2020”, amenizado por la mejor charanga de nuestra comarca.
El pasacalles carnavalero arrancará desde el Centro Social Polivalente, siguiendo el recorrido de costumbre, para finalizar en el Centro Cultural Martín Rumbero. Allí serán los participantes los que suban al escenario para realizar su parada o coreografía delante el jurado, quien será el encargado de repartir los siguientes Premios: Se establecen tres categorías: Comparsas (compuestas por, al menos, cinco componentes), Disfraces Adultos o Disfraces Infantiles. Se repartirán tres premios por cada una de las categorías, según el siguiente cuadro:
PREMIOS COMPARSAS Primero Segundo Tercero
150 € 100 € 80 €
DISFRACES INFANTILES 75 € 50 € 40 €
DISFRACES ADULTOS 85 € 60 € 50 €
Además un premio especial, patrocinado por el Bar la Terracita de Carriches, al disfraz más divertido consistente en una cena para dos personas.
Programa de Actos A las 9 de la noche Tradicional Luminaria de San Pedro y degustación de chorizos, pan y vino de la Región. Lugar: Camino Circunvalación junto depósito nuevo
A las 11 y media de la noche Baile con la Orquesta LUNA NUEVA, hasta que el cuerpo aguante. Lugar: Centro Cultural Martín Rumbero
Al finalizar el baile
Discoteca Móvil con Jonhy DJ patrocinado por el Bar la Terracita de Carriches.
San Pedro 2020 Domingo 23 de febrero A la 1 de la tarde
Santa Misa
en honor a San Pedro en su Cátedra de Antioquía. Lugar: Parroquia de la Cátedra de San Pedro en Antioquía
A continuación, la Corporación Municipal, autoridades y vecinos de Carriches se dirigirán hasta el Centro Cultural Martín Rumbero donde se podrá degustar A partir de la 2 y media de la tarde
Refresco Popular
Lugar: Centro Cultural Martín Rumbero
Nuestra Historia
EL DR. DON JUAN BELTRÁN Y LA FIESTA DE LA CÁTEDRA DE SAN PEDRO DE CARRICHES (TOLEDO) Un año más, antes de terminar el mes de febrero, Carriches se dispone para la celebración de San Pedro en su cátedra de Antioquía, advocación titular de nuestra parroquia y patrón de nuestro pueblo. Estoy seguro que ya conocéis el origen de la fiesta, lo hemos tratado en anteriores ocasiones, aunque nunca viene mal recordarlo. Desde la fundación de nuestra iglesia allá por el siglo XIV, la titularidad estuvo siempre ligada al “Señor San Pedro”, si bien, gracias al adorno del presbiterio en el siglo XVI con el retablo actual de Juan de Tovar, Francisco de Linares e Isaac de Helle, (donde el santo se encuentra enseñando, sentado en su cátedra) comenzaron a denominarla popularmente como la “Cátedra de San Pedro”, llegando a convertirse en su titularidad parroquial. Ya sabemos que a partir de 1665 la fiesta se acrecienta al repartirse entre los más pobres del pueblo los réditos anuales de 100 ducados puestos a censo, entregados en una clausula testamentaria por el cura don Juan Beltrán. Pero, ¿quién fue este personaje? Tenemos algunos datos para conocerle un poco mejor. Fue natural de Madrid. Hijo de Bernabé Beltrán y de Juana Evangelista tuvo, que sepamos, tres hermanos: Ana de Santiago, nacida en 1601; Miguel y Francisco, estos últimos, conocidos en su época como fray Miguel Beltrán, de la orden de San Francisco, y fray Francisco Beltrán, de la orden de la Merced.
Muy pequeño vino a Toledo a prepararse para ordenarse sacerdote, siendo su primer destino el pueblo de Navas de Estena (Ciudad Real). Estuvo poco tiempo, y enseguida fue destinado al Curato de Carriches, donde llega en septiembre de 1637. Durante los años que pasó en nuestro pueblo, se produjeron varios acontecimientos importantes en nuestra Historia como la agregación del hospital a los bienes parroquiales o el derribo de la iglesia de San Miguel de Adovea. Entre sus logros, la creación de un pósito (Institución de carácter municipal y de muy antiguo origen, dedicada a hacer acopio de cereales, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de escasez), que tuvo que desmantelar a los pocos años por discrepancias vecinales. Fue designado en 1660 al curato de Alcorcón (Madrid), donde permaneció hasta su muerte. Hizo testamento en Madrid, el 11 de noviembre de 1665 ante el escribano Bernabé Robledo, “estando como estoy enfermo en la cama”, muriendo pocos días después. Mandó ser enterrado en la iglesia del Colegio Imperial de la Compañía de Jesús de Madrid, la actual Colegiata de San Isidro; dejó rentas Plano de Texeira. Madrid. Colegio imperial y objetos de valor a familiares, a las iglesias donde fue cura, al maestro de niños de Alcorcón, y a su devoción particular: Santa María de la Encina. Pero eso… es ya otra historia… Jesús Sánchez de Haro Cronista Oficial de Carriches
Excmo Ayuntamiento de Carriches