Nยบ6
RESÚMENES BIBLIOGRÁFICOS
EDITORIAL
La terapia con videojuegos, desaconsejada en pacientes neurológicos
El II Congreso Internacional de Neurociencia realizado en Santa Cruz de la Sierra en noviembre pasado y organizado por el Instituto de Neurociencia de la Universidad Franz Tamayo, con el apoyo de Tecnofarma, suscitó un crecido interés de investigadores, académicos y estudiantes. Fue un reconocimiento explícito a la revolución del conocimiento que vivimos. Bajo esta perspectiva, la ciencia y la innovación constituyen hoy la principal riqueza de los pueblos, muy por encima de los recursos no renovables que pudiera tener cualquier país. Es así que mientras en 1960, las materias primas constituían el 30% del PIB mundial, en los inicios de este nuevo milenio, representan apenas el 4% del mismo (Banco Mundial).
Editorial Redacción Médica. Septiembre, 2017. Los adictos a este tipo de entretenimiento tienen menos materia gris en su hipocampo. Los juegos de consola estimulan más el núcleo caudado que el hipocampo. Las personas que dedican muchas horas a los videojuegos de acción tienen menos materia gris en su hipocampo, por lo que tienen más riesgo de contraer una enfermedad mental, como la depresión, la esquizofrenia, estrés postraumático, o neurológica, como el alzhéimer o párkinson, según un estudio publicado de la Universidad de Montreal publicado en Molecular Psychiatry.
El II Congreso de Neurociencia tuvo como tema central la “neuroeducación e innovación”. En efecto, hoy se afirma que el Neuroaprendizaje es una disciplina que combina la psicología, la pedagogía y la neurociencia para explicar cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje. Contempla y estudia las diferentes formas en que la información ingresa al cerebro, lo procesa, almacena, recuerda, recupera, aprovecha y utiliza las enseñanzas.
Según el investigador principal, Greg West, "no sería recomendable que personas afectadas con la enfermedad de Parkinson o cualquier forma de demencia, alzhéimer, esquizofrenia, depresión o estrés postraumático, personas que de por sí ya tienen menos materia gris en el hipocampo, sigan tratamientos basados en la práctica de videojuegos de acción".
Gracias a las investigaciones del modo en la que los seres humanos aprendemos, es que ya sabemos por qué durante tantos años la educación tradicional no ha brindado los resultados esperados. En otras palabras, ahora entendemos tanto fracaso en la educación.
Para llevar a cabo la investigación se compararon imágenes neuronales entre adictos a este tipo de entretenimiento y aquellos que no lo practican. Así, se concluyó de que la adicción a los juegos de consola estimula más el núcleo caudado que el hipocampo, que ayuda a orientarnos (memoria espacial) y a recordar experiencias pasadas (memoria episódica). Por lo tanto, se utiliza menos, pierde células y se termina atrofiando porque se abusa del sistema de recompensa.
Actualmente conocemos sobre la existencia de redes de neuronas que se comunican mediante neurotransmisores -tres son los principales: serotonina, acetilcolina y norepinefrina (SAN)-, que regulan los procesos de aprendizaje y memoria en los estados de alerta. Además tenemos herramientas para descubrir cómo aprende cada cerebro de manera individual (inteligencias múltiples).
Para el especialista "está demostrado que los videojuegos son buenos para ciertos sistemas cognitivos del cerebro, principalmente los que están relacionados con la atención visual y la memoria a corto plazo, pero otras evidencias muestran que también podrían tener repercusiones sobre el hipocampo". De esta forma, advierte que "si los videojuegos de acción disminuyen la materia gris del hipocampo, se debería ser más prudentes cuando se estimula a los niños, jóvenes y adultos a participar en videojuegos para reforzar sus aptitudes cognitivas, ya que el desarrollo de estas podría tener un precio".
El conocimiento de la humanidad se duplica cada dos años y la tendencia es ir disminuyendo este tiempo de espera, todo ello da cuenta que lo que aprendimos hace pocos años se vuelve luego obsoleto. ¿Cuál es la solución? Lo relevante ya no es sólo acumular información, lo importante es desenvolver capacidades cerebrales para aprender a mayor velocidad (Braidot, 2016). En definitiva, Neuroaprendizaje consiste en preparar al cerebro ante nuevas realidades. Estudiar un caso clínico hoy de una manera, seguramente será diferente en el futuro. En consecuencia, los procesos de entrenamiento neuronal derivados de los métodos nuevos de aprendizaje, tienen que ver por ejemplo, con la estimulación emocional (inteligencia emocional), generando cada vez más redes neuronales que respondan a las contingencias del mañana. Vivimos una nueva generación en materia de educación y aprendizaje. La consigna es formar cerebro con capacidad para autogestionarse y superarse a sí mismos frente a nuevos desafíos.
El estudio (51 hombres y 46 mujeres) les pidió participar en videojuegos conocidos por disparar a personas cuando aparecen en la pantalla, tales como Call of Duty, Killzone y Borderlands 2, así como a dos juegos en 3D de la serie Super Mario durante 90 horas. La práctica tuvo efectos diferentes según el tipo de juego: atrofió el cerebro en los jugadores de videos de acción, cuyo comportamiento cerebral se basa en la estrategia de respuesta por estímulos, al mismo tiempo que aumentó la materia gris del hipocampo en todos los participantes de los juegos en 3D. Los investigadores consideran que serán necesarios más estudios para evaluar las consecuencias a largo plazo de los videojuegos de acción en el cerebro.
Carlos Dabdoub Arrien Director
2
Tres parapléjicos vuelven a andar implantes inalámbricos en la médula.
con
Hemorragias intracerebrais espontâneas: experiência de serviço de neurocirurgia pediátrica em pacientes até 11 anos de idade.
Wagner FB, Mignardot JB, Le Goff-Mignardot CG, Demesmaeker R, Komi S, Capogrosso M, et al.
Cavalcante, Tiago; Magalhães, Luan; Lyra, Carlos; Pereira, Diego; da Silva Junior, Cidson; Morais, Rilton. Sergipe - Universidade Tiradentes
Nature; 563: 65-71. 2018 Un equipo suizo ha logrado que tres hombres parapléjicos puedan volver a caminar con la ayuda de muletas o andadores tras introducirles implantes inalámbricos en la médula espinal, que se pueden activar o desactivar mediante un dispositivo en forma de reloj que obedece a la voz del usuario.
Arquivos Brasileiros de Neurocirurgia: Brazilian Neurosurgery; 37(S01): 1 – 332. 2018 Introducción: Las hemorragias intracerebrales espontáneas son patologías vasculares comunes en pacientes adultos, pudiendo ocurrir raramente en pacientes pediátricos, y bajo otras etiologías. Identificar las causas más comunes implicadas en hemorragias intracerebrales espontáneas (HICE) significa un tratamiento más efectivo, ya que en su casi totalidad son secundarias a malformaciones vasculares, causas inflamatorias, infecciosas o hematológicas.
Según los investigadores, el momento exacto y la ubicación de la estimulación eléctrica son claves para que el paciente pueda producir el movimiento deseado, ya que también es esta coincidencia temporal la que desencadena el crecimiento de nuevas conexiones nerviosas. Para administrar la estimulación eléctrica, el equipo utilizó mapas de activación de las neuronas motoras y modelos para identificar los patrones óptimos en diferentes grupos musculares. La estimulación fue producida por un generador de impulsos controlado en tiempo real mediante comunicación inalámbrica y cronometrada para coordinarla con el movimiento previsto.
Objetivo: Presentar la experiencia de un servicio de neurocirugía pediátrica en pacientes con más de 30 días y menos de 12 años de edad y hemorragia intracerebral espontánea, y la evolución clínica de los casos. Método: Evaluación prospectiva de los casos admitidos en Neurocirugía Pediátrica entre junio de 2013 y enero de 2018, con diagnóstico inicial de HICE, con edad entre 30 días y 11 años y 11 meses de vida. Se evaluaron las características demográficas, clínicas, etiológicas, radiológicas. Casos con historia de traumatismo craneal previo, neurocirugía fueron excluidos. Evolución clínica en el alta y en 06 meses fue categorizada usando la escala de Rankin modificada para pediatría (RankinMP).
A pocos días de comenzar el tratamiento, los pacientes empezaron a caminar por una cinta rodante y en el suelo con ayuda de arneses inteligentes mientras recibían estimulación. Fueron capaces de ajustar la elevación de sus pasos y la longitud de la zancada y, con el tiempo, lograron caminar en la cinta durante una hora. En posteriores sesiones de rehabilitación, los tres participantes pudieron caminar con las manos libres durante más de un kilómetro con la ayuda de la estimulación dirigida y de los arneses.
Resultados: Durante ese período, ingresaron con alguna HICE (17H/4M; 68,9 ± 53,6 meses de edad [1 a 132]. El síntoma más frecuente fue la cefalea (7 casos) y la presencia de crisis convulsivas en la presentación clínica el síntoma más asociado al deterioro neurológico (Glasgow < 15), 85% dos casos con p <0,05. Etiologías determinadas en la investigación: 4 pacientes por malformación vascular intracerebral (MAV, aneurisma), una menor de 36 meses por trombocitopenia, 1 por tumor cerebral, 4 secundarias a IVAS, 1 sin causa diagnosticada. El RankinMP del alta media fue 2 y en 6 meses de 01 punto, mostrando mejoría clínica en casi todos los casos, no relacionada directamente a la etiología o Glasgow de la admisión hospitalaria.
Estas sesiones largas y de alta intensidad resultaron cruciales para desencadenar la plasticidad que conduce a una mejor función motora. Tras meses de entrenamiento, los pacientes pudieron controlar de manera voluntaria los músculos de las piernas sin necesidad de estimulación eléctrica y dar algunos pasos por sí mismos con las manos libres. A diferencia de los hallazgos de otros dos trabajos independientes recientemente publicados, se ha demostrado que la función neurológica persistía más allá de las sesiones de entrenamiento, incluso cuando se desactivaba la estimulación eléctrica.
E co l at es n íp ap pe am ico ro ct pl ba ro io ci de on es
Conclusión: Las causas más comunes de HICE encontradas corresponden a la literatura mundial. Sin embargo, la presencia de virosis respiratorias se debe recordar en períodos epidémicos como causa de vasculitis y consecuente hemorragia cerebral espontánea. La evolución clínica es generalmente satisfactoria por la intensa neuroplasticidad, independientemente de la causa de la hemorragia.
3
completa el espectro
Cranioplasties following craniectomies in children—a multicenter, retrospective cohort study
Surgical treatment of post-inflammatory hydrocephalus. Analysis of 101 cases Bartosz Polis, Lech Polis, Emilia Nowosławska
Vita M. Klieverik, Kai J. MillerKuo Sen HanAsh Singhal Michael Vassilyadi Charles J. Touchette, Alexander G. Weil, Peter A. Woerdeman
Child's Nervous System. December 2018. (Download PDF) Abstract Objective: The aim of this paper was to evaluate the outcomes of surgical treatment for post-inflammatory hydrocephalus in pediatric patients. The patient’s age, surgical technique and type of implants, revision rate (depending on the cause for revision and shunt type), and final outcome measured with Neurologic Outcome Scale for Infants and Children (NOSIC) scale were evaluated.
Child's Nervous System. December, 2018. Abstract: Complications following pediatric cranioplasty after craniectomy with either autologous bone flaps or cranial implants are reported to be common, particularly bone flap resorption. However, only sparse data are available regarding cranioplasty strategies, complications, and outcomes. This manuscript describes a Canadian-Dutch multicenter pediatric cohort study with autografts and cranial implant cranioplasties following craniectomies for a variety of indications.
Methods: Retrospective analysis of 101 patients with post-inflammatory hydrocephalus, treated in Polish Mother’s Memorial Hospital Research Institute since 2005. Children with comorbidities (e.g., tumors or hemorrhages) were excluded. The assessment included patient age, surgical technique (ventriculoperitoneal shunt (VPS) or neuroendoscopy) and type of implant, revision rate (considering its cause), and final outcome measured in Neurologic Outcome Scale for Infants and Children (NOSIC) scale.
Methods: The study included all children (< 18 years) who underwent craniectomy and subsequent cranioplasty surgeries from 2008 to 2014 (with a minimum of 1-year follow-up) at four academic hospitals with a dedicated pediatric neurosurgical service. Data were collected regarding initial diagnosis, age, time interval between craniectomy and cranioplasty, bone flap storage method, type of cranioplasty for initial procedure (and redo if applicable), and the postoperative outcome including surgical site infection, wound breakdowns, bone flap resorption, and inadequate fit/disfigurement.
Results: VPS implantation was the most common surgical technique (66.33% (n = 67) of cases). Neuroendoscopic procedure was used in 33.66% of cases (n = 34). Revision rate of VPS was 52.23% (n = 35). Endoscopic third ventricle ventriculostomy (ETV) was efficient only in 5 cases (14.7%), whereas in 29 cases (85.3%), it was followed by VPS implantation. Revision rate in VPS implantation after ETV reached 55.17% (n = 16). In all age groups, VPS implantation was the most frequently used procedure. Revisions of the shunt systems occurred most frequently in the 1–3 (n = 21 41.18%) and < 1 (n = 12, 23.53%) age ranges. The type of valve that most often underwent dysfunction was flow-regulated type (n = 23, 62.16%). The type of valve that was the least frequently revised was differential pressure type (n = 11, 17.18%). In all age groups, mechanical dysfunction was the most frequent cause of shunt disability. Average NOSIC score ranged from 39 to 98 (average 80.58, standard deviation ± 13.34). NOSIC result relative to individual operational techniques was as follows: ETV + VPS—80.17 (n = 29, standard deviation ± 11.44), VPS—80.44 (n = 67, standard deviation ± 14.30), and ETV—80.80 (n = 5, standard deviation ± 11.62). There was no difference between the outcome of the NOSIC and the type of implanted valve or its dysfunction.
Results: Sixty-four patients (46 males, average age 9.7 ± 5.5 years) were eligible for inclusion, with mean follow-up of 82.3 ± 31.2 months after craniectomy. Forty cranioplasties (62.5%) used autologous bone re-implant, 23 (57.5%) of which showed resorption. On average, resorption was documented at 434 days (range 62–2796 days) after reimplantation. In 20 cases, a revision cranioplasty was needed. In 24 of the post-craniectomy cases (37.5%), a cranial implant was used with one of ten different implant types. Implant loosening prompted a complete revision cranioplasty in 2 cases (8.3%). Cranial implants were associated with low morbidity and lower reoperation dates compared to the autologous cranioplasties. Conclusion: The most prominent finding was that bone flap resorption in children remains a common and widespread problem following craniectomy. Cranioplasty strategies varied between centers and evolved over time within centers. Cranial implants were associated with low morbidity and low reoperation rates. Still, longer term and prospective multicenter cohort studies are needed to optimize cranioplasty strategies in children after craniectomies.
Conclusions: Post-inflammatory hydrocephalus accounts for 11.7% of all hydrocephalus types. Of post-inflammatory hydrocephalus, multiloculated type accounts for 14.9%. The most common type of surgery in these patients is implantation of the ventriculoperitoneal system. The most frequent revisions of the VPS system occur in the group of the younger children (< 3). The most common type of a dysfunction shunt is the differential pressure valve, and the rarest type the flow-regulated type. In the case of mechanical dysfunction, occlusion of the intraventricular catheter is the most common reason. ETV does not affect the frequency of VPS revisions. The average NOSIC score in children treated with hydrocephalus is below normal, and the best results are observed in the youngest children.
4
Nuevo método para identificar a pacientes en coma que reconocen el lenguaje hablado Braiman C, Fridman EA, Conte MM, Voss HU, Reichenbach CS, Reichenbach T, et al. Curr Biol. 28: 3833-3839. 2018 Numerosos pacientes con una lesión cerebral sufren trastornos de conciencia, como el coma o la muerte encefálica, que les impiden interactuar con el entorno. Sin embargo, algunos de estos sujetos, a pesar de no mostrar ningún signo aparente de consciencia, sí pueden procesar información que evoca y usa los sentidos. Un equipo de investigadores de varios centros estadounidenses ha desarrollado un nuevo método para evaluar a las personas en estado profundo de inconsciencia y distinguir a los pacientes que, aunque no pueden hablar, mantienen su capacidad cognitiva. La técnica se basa en el uso de la electroencefalografía. Los investigadores compararon la respuesta cerebral de 13 personas sanas con la de 21 pacientes que sufrían distintos tipos de daño cerebral. En la muestra se incluyeron desde personas en estado vegetativo avanzado hasta pacientes con estado mínimo de consciencia. Los participantes sanos oyeron audios de “Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas”, mientras que a los pacientes les hicieron escuchar historias y recuerdos sobre su vida antes de la lesión, narrados por los miembros de su familia. A través de este método, los expertos analizaron cómo la actividad cerebral aumentaba y disminuía con la variación de la presión sonora producida por el habla. Además, calcularon en una décima de segundo el tiempo que el cerebro de las personas sanas tardaba en responder con actividad eléctrica al estímulo sonoro. El cerebro de los pacientes con una lesión cerebral que mantenía sus funciones cognitivas también tardaba una décima de segundo en responder a los estímulos sonoros, lo que sugeriría que los mecanismos que procesan el habla funcionaban con normalidad.
Plasticidad sináptica como sustrato de la resiliencia Montes-Rodríguez CJ, Urteaga-Urías E. Rev Neurol; 67: 453-60. 2018 Introducción. Las experiencias adversas facilitan el desarrollo de enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad o la esquizofrenia. Sin embargo, algunos individuos muestran capacidades para superar la adversidad logrando un desarrollo físico y psicológico adecuado; este proceso se conoce como resiliencia. Objetivo. Discutir cuál es el sustrato neuronal de la resiliencia. Desarrollo. Se plantea que la resiliencia, neuronalmente, necesita sistemas que representen y evalúen el contexto (la situación adversa) para dar una salida conductual adecuada, y que reorganicen la memoria de la situación adversa para poder contar otro relato a partir de los mismos elementos de la experiencia, es decir, un sistema que permita reorganizar los ensambles neuronales de dicha memoria. En este sentido, no es casualidad que los sustratos neuronales involucrados en la resiliencia incluyan
5
sufren el desamor y quizás la indiferencia de sus hijos, aquellos seres que más quieren en este mundo, pero que a la vez son quienes más les están decepcionando. Se autoinculpan, pensando que sus vástagos son así porque ellas los educaron de esa manera. Sin embargo, jamás se quejan con la debida elocuencia por temor a represalias familiares (retirada del cariño, chantaje emocional).
al sistema de la motivación-acción-recompensa (núcleo accumbens-área tegmental ventral), de las emociones (amígdala-hipocampo), del estrés (eje hipotálamo-hipófiso-adrenal) y de la representación, evaluación y discriminación del contexto (corteza prefrontal-hipocampo). Se hace énfasis en mostrar cómo las experiencias adversas específicas modulan tanto la actividad del sistema neuronal de la resiliencia como la salida conductual de cada individuo.
Al aumentar el estrés, se inicia este síndrome, caracterizado por palpitaciones, cefalea sobre todo a nivel de la nuca, mareos, cansancio extremo, descontrol de alguna enfermedad previa (hipertensión arterial, diabetes) o sino, sufren depresión y falta de motivación por las cosas, hasta que el cuadro hace crisis. Es cuando la “abuela esclava” ruega por la muerte, creyendo que descansarán tanto ella como sus familiares. Frecuentan los consultorios sin ninguna mejoría o solución. Es que esta endemia no tiene tratamiento médico. Su curación está en manos de sus familiares más íntimos y de ella misma, sin que la solución de ninguna manera signifique su marginamiento.
Conclusiones. Se propone que la plasticidad sináptica en estructuras que representan y evalúan el contexto es el sustrato neuronal de la resiliencia. Específicamente, las interacciones corticohipocámpicas permitirían la reestructuración de las experiencias adversas a través de la reorganización de los ensambles neuronales.
El síndrome de la “abuela esclava” Dabdoub Arrien C. EL DEBER. Santa Cruz de la Sierra, domingo 3 de febrero de 2019. No me cabe la menor duda que este título atraerá mucha curiosidad a más de una abuela. Así sucedió conmigo. Leí un artículo al respecto y comencé a indagar sobre el tema, comprobando que en la literatura existe amplia información. Es un cuadro clínico muy frecuente, grave, potencialmente letal, que afecta a amas de casa en ejercicio activo, inducido por factores extrínsecos (estrés, enfermedades recurrentes) e intrínsecos (sentido excesivo del orden, pudor, y dignidad). La propia OMS reconoce el abuso del rol de la abuela como otro tipo del maltrato hacia la mujer. Su perfil psicosocial corresponde a amas de casa, más frecuente entre los 40-65 años de edad, que se hicieron abuelas sin darse cuenta, estando en la plenitud de la vida. Con agrado asumen la crianza y cuidado de los nietos, como si volvieran a ser madres por segunda vez, pero con un carácter aún más placentero, gratificante y cariñoso (Guijarro Morales, 2001).
Al contrario, Encarni Liñán (2003) considera que una abuela es feliz cuando aporta bienestar a la familia, ayuda a sus hijos y familiares en función de sus capacidades físicas y emocionales, no tiene responsabilidades directas con sus nietos de forma sistemática y tiene libertad para decidir qué hacer con su tiempo. Para evitar un mal abordaje de este asunto, debemos preguntarnos previamente ¿cuál es el problema real en Santa Cruz?, ¿lo estamos afrontando? Tratándose de algo todavía no estudiado en la región, el Instituto de Neurociencia (Unifranz) ha diseñado para este año académico una pesquisa epidemiológica para conocer de cerca lo que ocurre en nuestro medio sobre este síndrome muy común en este siglo, más aun considerando que en Bolivia por cada 1.000 mujeres nacen 88 niños cuyas mamás tienen entre 15 y 19 años (El Deber, 2018). Los datos del Censo 2012 señalan también que la mayor incidencia de madres adolescentes estaba en Santa Cruz con 12.749, casi el doble de Cochabamba, que ocupa el segundo lugar. He ahí que seguramente los resultados de esta investigación podrán medir su impacto real en nuestra sociedad, para luego tomar los recaudos resilientes necesarios. Sin duda, se trata de una nueva tarea apasionante en el campo de nuestra responsabilidad social universitaria.
Al estar sometidas a una sobrecarga física y emocional, la ansiedad surge al principio cuando sienten la incomprensión de los padres de sus nietos. Luego comienzan las bromas, originadas en los errores u olvidos de las abuelas. Ellas se aterran al vislumbrar que
6
LIBROS Y REVISTAS “Señores presidentes, señoras presidentas de naciones, clubes de fomento, centros de estudiantes, consorcios, asambleas o sociedades científicas: Este es un libro imprescindible para ustedes. Y también para aquellos que simplemente quieren presidir sus propias vidas, conocerse más, entender un poco mejor su comportamiento y el de sus vecinos (o presididos, súbditos o socios). Es un libro sobre neurociencias, sí, pero que examina todos los aspectos cotidianos que nos pueden hacer tomar las riendas de lo que nos pasa. Es que el estudio científico del cerebro poco a poco va develando el funcionamiento del objeto más complejo del universo: ese que tenemos entre nuestras orejas. Aquí dieciséis expertos en distintas áreas de la neurociencia les enseñarán por qué, en lugar de atender a la razón y la evidencia, frecuentemente deciden de manera irracional, por qué a veces se olvidan de todo, hasta dónde les conviene emocionarse o arriesgarse, y qué aportan los últimos descubrimientos para mantener el cerebro entrenado y educado. Entenderán también por qué un buen presidente es el que ha dormido (y comido) bien, la verdad sobre las drogas y las neuronas, dónde queda la conciencia y cómo procesa el cerebro esto de vivir en sociedad. Después de esta lectura, sus discursos no serán lo mismo y, esperamos, tampoco sus acciones. Los invitamos a un viaje de revelaciones y sorpresas, de pequeñas vergüenzas y grandes triunfos, un viaje que los puede ayudar a ser mejores presidentes y mejores personas”. Diego Golombek y Nora Bär (2017).
El título original de este libro “Sleepyhead: neuroscience, narcolepsy and the search for a good traducido al castellano como “Duérmete ya” (2018), probablemente atraerá la atención de quienes tienen disturbios del sueño, uno de los grandes problemas de la sociedad actual. Los factores que explican la poca atención que ha recibido esta actividad son de diversa índole, entre los que no es de menor importancia, la idea que se tenía del sueño como un estado improductivo o pasivo. El libro comprende 12 capítulos. En él indaga por ejemplo la narcolepsia con cataplejía, una enfermedad rara que afecta a uno de cada 2.500 individuos. Lo impactante es que Nicholls padece esta enfermedad desde los 21 años, y ha dedicado la mitad de su vida a conocer sus síntomas y compartir su conocimiento con pacientes de la asociación británica Narcolepsy UK. Mediante entrevistas, anécdotas autobiográficas, historias clínicas y un estudio profundo de la neurociencia, Nicholls ha escrito este libro sobre los trastornos del sueño. Su lectura será obligada para quienes padecen de estos disturbios, científicos en general, médicos y especialistas en medicina del sueño. night”,
Neuroscience International a peer reviewed international journal designed to cover authentic scientific research on nervous system, structure, function, evolutionary history, development, genetics, biochemistry, physiology, informatics, computational neuroscience and pathology of the nervous system. Scope of journal include but not limited to any systematic, scientific, experimental or theoretical investigation of the central and peripheral nervous system of biological organisms, empirical methodologies employed by neuroscientists, biochemical and genetic analyses of the dynamics of individual nerve cells and their molecular constituents to imaging of perceptual and motor tasks in the brain and recent theoretical advances in neuroscience by the use of computational modeling.
7
LIBROS Y REVISTAS En el XXVIII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía realizado en Santa Cruz de la Sierra (noviembre, 2018), se presentó el Tomo 3 de “Neurocirugía Infantil Latinoamericana” a cargo del editor, Carlos Dabdoub. El libro consta de los siguientes temas: Historia de la Neurocirugía Pediátrica Latinoamericana (Sergio Valenzuela. Chile). Craneosinostosis no sindrómicas (Miguel Saénz Amuruz. Bolivia). Craneoestenosis sindromática (Marcial Anaya Jara, Fernando Rueda Franco. México). Aplasia cutis (Suzana Serra. Brasil). Quistes aracnoideos en pacientes pediátricos (Javier Terrazo-Lluch, Fernando Rueda Franco. México). Tumores cerebrales en pacientes pediátricos (Roberto García-Navarro Salinas y Fernando Rueda Franco. México). Tumores intracraneanos no primeiro ano de vida (José Francisco M. Salomão. Brasil). Tratamiento quirúrgico de los tumores de la región pineal (Tenoch Herrada. México). Astrocitoma pilocítico de cerebelo. Controversias (Carlos Dabdoub Arrien, Carlos Benjamín Dabdoub Roda, Fernando Regino Diogo. Bolivia/Brasil). Tumores de la fosa posterior en niños. Complicaciones postoperatorias (Germán Posadas. Perú). Tumores raquimedulares en el niño (Fernando Chico Ponce de León, José Ascensión Arenas Ruiz, Samuel Torres García, Vicente González, Carranza, Álvaro Diego Rivera Arroyo, Blanca Lilia Santana Mentero, Erika Lourdes Cano Camacho. México). Tercer ventriculostomía. Indicaciones y técnica (Tenoch Herrada, México). Coagulación del plexo coroide (Artur Henrique Galvão Bruno Da Cunha. Brasil). Angiografía digital cerebral y procedimientos endovasculares en pediatría (Jorge Botello, Alejandro Ceciliano, Francisco Villasante. Bolivia/Argentina). Hemorragia intraventricular del prematuro (Rolando Jiménez Guerra, Pedro Iván Barrera Martínez, Yair Garfias Rau. México). MAV cerebrales en niños. Aportes en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico (Germán Posadas. Perú). Hidrocefalia neonatal (Roberta Rehder, Lázaro Luís Faria do Amaral, Nelci Zanon Collange. Brasil). Infecciones de derivaciones ventriculoperitoneales (Adrián Cáceres Chacón. Costa Rica). Atualização da etiopatogenia, diagnóstico e tratamento da fratura evolutiva de crânio na infância (Carlos Benjamín Dabdoub Roda, Artur Henrique Galvão Bruno Da Cunha, Suzana Maria Bezerra Serra, Elisabeth Do Nascimento Silveira, Hildo Rocha Cirne De Azevedo Filho. Brasil).
The International Journal of Neurology & Neuroscience is a peer-reviewed, open access journal that publishes original research articles, review articles, and essays focused on neuroscience research and applied medical neurology. The scope of the IJNN includes cellular, cognitive, computational, molecular, evolutionary, and developmental neuroscience, as well as methods of diagnosis and treatment of disease affecting the nervous system.
Desde su fundación por el profesor doctor Manuel Velasco Suárez el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía requirió de un órgano para comunicar el resultado tanto de sus investigaciones como de sus trabajos clínicos. Así se fundó la Revista del Instituto siendo su editor el doctor Guido Belsaso, gracias a su dedicación y entusiasmo esta revista fue publicada por ocho años. En 1996 se inicia otra etapa con un pequeño cambio en el título y llamar a la revista "Archivos de Neurociencias México”, como hasta ahora.
8
II CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROCIENCIA UNIFRANZ Expertos de Argentina, Colombia, Italia y Bolivia tuvieron a su cargo las conferencias del II Congreso Internacional de Neurociencia “Neuroeducación e Innovación”, que sesionó los días 12 y 13 de noviembre en el Auditorio principal de UNIFRANZ – Sede Santa Cruz. Estuvo dirigido de modo especial a docentes universitarios y maestros de colegios. El objetivo central de este encuentro fue el análisis de diferentes métodos y técnicas, a fin de comprender mejor el buen uso del cerebro para aprender mejor y más rápido. Los principales temas abordados en 21 conferencias magistrales fueron los siguientes: Neuroeducación, Neuroaprendizaje, Neurociencia cognitiva, Cerebro emocional, Neurociencia aplicada a la educación, Neurociencia y familia, Neurociencia y meditación y Psiconeuroimmunendocrinología. El programa completo del II Congreso Internacional de Neurociencia “Neuroeducación e Innovación” puede ser consultado en el link de nuestro blog: https://unifranz.edu.bo/organiza-unifranz-ii-congreso-interna cional-de-neurociencia/
9
CENTRO DE SIMULACIÓN CLÍNICO QUIRÚRGICO UNIFRANZ El uso de muñecos simuladores y otros equipos con tecnología virtual en 3D, permiten capacitar de la mejor manera a estudiantes y profesionales.
MESA DE DISECCIÓN ANATÓMICA VIRTUAL DE ALTA RESOLUCIÓN EN 3D Constituye el sistema tecnológico interactivo más avanzado para la enseñanza de anatomia descriptiva y topográfica. Permite la visualización por planos y sus imágenes guardan relación con el realismo anatómico de un ser humano vivo, permitiendo realizar disecciones sobre cuerpos digitalizados, en base a estudios clínicos reales.
10
CONGRESOS INTERNACIONALES 2019
(9/9/2019 - 12/9/2019)
11
www.tecnofarma.com.bo