2 minute read
A romper con los estereotipos
12. En grupos de cuatro estudiantes, observamos los siguientes videos y comparamos los mensajes que dan acerca de los roles y las capacidades de los hombres y las mujeres.
Lysol Aerosol desinfectante elimina 99 9% gérmenes – México, en: https://youtu.be/yK35IxinaSc.
Advertisement
Estereotipos de género, en: https://youtu.be/CqOYtmj3Cm0.
Estereotipos Socioculturales ¿será que tú respondes de manera correcta?, en: https://youtu.be/eeBmgcBpY7U.
13. Entre todos los integrantes del grupo escogemos un comercial de radio o de televisión que refuerce alguno de los estereotipos estudiados en este bloque. Identificamos cuáles son los estereotipos que presenta con respecto a los protagonistas del comercial.
14. En conjunto, creamos una idea de comercial alternativo de ese producto en el que se contrarresten los estereotipos identificados. Con esa idea, elaboramos un guión para una dramatización.
18. Entre todos los y las estudiantes del curso, elaboramos una conclusión respecto de la importancia de reflexionar sobre el uso de estereotipos en la publicidad y cómo influyen en nosotros y en nuestro entorno social.
15. Preparamos los elementos necesarios para nuestra dramatización y ensayamos el papel que le toca a cada uno.
16. Presentamos nuestra dramatización a nuestros compañeros y compañeras.
17. Observamos y comentamos las dramatizaciones de los otros grupos. Tarea
Observo en la televisión las siguientes propagandas: de productos alimenticios (aceites, fideos, mayonesas, cubitos de caldos, etc.); productos de limpieza (detergentes, cloro, paños de limpieza, etc.); productos para bebés; bancos y tarjetas de crédito; tecnología; vehículos; enseres domésticos (vajillas, cocinas, licuadoras, aspiradoras, etc.). En esas propagandas identifico: • a quiénes están dirigidas (quiénes serían los compradores); • cómo están representados los hombres y las mujeres en esas propagandas; • qué palabras se utilizan para promover esos productos; • con cuál de los roles socialmente asignados a hombres y mujeres se identifican. Elaboro un informe con mis observaciones y lo comento en clase con mis compañeros y compañeras.
¿Puedo explicar qué es un estereotipo y un prejuicio? ¿Identifico las características de las distintas clases de estereotipos? ¿Puedo explicar de qué manera afectan a las personas los prejuicios y estereotipos en la publicidad? ¿Propongo formas de combatir los estereotipos? ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.) ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto. Autoevaluación