Revista Defienda Sus Derechos Nro. 153

Page 1



DEFIENDA SUS DERECHOS

Lic. Ezequiel Alberto ITZKOV decoviedma@yahoo.com.ar

A ver si nos entendemos… La privatización de los Servicios Públicos Domiciliarios dio origen a los correspondientes Contratos de Concesión y más tarde a la formación de la Autoridad de Aplicación y el Organismo de Control que deberían ocuparse de hacerlos cumplir. Esos Contratos establecen, entre sus variadas disposiciones, la exigencia de convocar a Audiencias Públicas para el tratamiento de variaciones en las tarifas. La convocatoria es abierta. Puede participar todo aquel que lo desee, ajustándose a las fechas de inscripción y demás requisitos solicitados. Lo expuesto en las Audiencias no es vinculante, es decir, sirve para expresar posiciones pero no asegura su incidencia en la decisión de variar o no las tarifas. Constituye una compulsa popular tendiente a mostrar una tendencia. Luego será la Autoridad de Aplicación la que decida. Así se procede cuando, de acuerdo al Contrato o a solicitud del Prestador del Servicio, corresponde analizar variaciones tarifarias. Una instancia democrática puesta al alcance del Usuario para dar a conocer libremente su postura. ¿Pero sabe qué sucede? Que unos pocos Usuarios suelen inscribirse y opinar. El resto, contados de a miles, deja pasar la oportunidad. No se molesta en interiorizarse del tema a tratar. Deja en los demás la responsabilidad de representarlo. Sólo se reserva el derecho a protestar si los aumentos se concretan. Y allí sí comienza a alzar su voz. Y lo manifiesta en los medios de comunicación. Y éstos se hacen eco de su descontento. Y el aumento en la tarifa ya está vigente.

Y éste es el ejemplo de lo ocurrido con algunos Servicios. Será entonces la oportunidad de revalorizarlos. Pongamos como ejemplo la provisión de agua potable. Entender que el agua dulce es fuente de vida, un derecho humano y un recurso escaso en la naturaleza. Sólo su uso eficiente permitirá mantener un alto nivel de abastecimiento. Debiera pensarse en ello aún sin mediar aumentos de tarifas. Debiera primar el proceder responsablemente. Debiera valorarse el privilegio de contar con este Servicio vital. ¿Y sabe qué? La próxima vez cuando se convoque a Audiencia pública participe. Ejercite su poder Ciudadano. Haga oír su voz y su pensamiento. ‘No llore sobre el agua derramada…’

Un caballero se avergüenza de que sus palabras sean mejores que sus hechos. Miguel de Cervantes

3


DEFIENDA SUS DERECHOS

STAFF

Nº 153 / Año XIV / Octubre de 2018

DIRECTOR GENERAL Ezequiel A. Itzkov BUSQUEDA DE MATERIAL Y CORRECCIONES Silvia Beatriz Edelstein

2

SUMARIO • De la ternura

3

• Editorial: A ver si nos entendemos

5

• Correspondencia

6-7

• Entrevista con Elena Cebrián

8-9

• El arte y la literatura

10-11

• Arrasando una institución científica

12-13

• Ciencia es conocimiento

14

• Los Mohos

ADAPTACIÓN DE TEXTOS Ezequiel A. Itzkov

15

• Ecología: Energía solar

16

• Conozca sus derechos

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ji! diseño y Comunicación

17

• Vasíli Kandinsky

Instituto Nacional de la Propiedad Industrial “Defienda sus Derechos” Título de Marca Nº 2.170.589 Imprenta Lenzu Av. Don Bosco 1051 Bahía Blanca

REFERENCIAS ASOCIACIÓN DEFENSA DEL CONSUMIDOR (DeCoVi) e-mail: decoviedma@yahoo.com.ar Teléfono: 02920-15627191 Facebook: DefiendaSusDerechos

Estimado lector: es imprescindible tener en cuenta que deben ser siempre los titulares quienes nos hagan llegar sus consultas o requerimentos, planteando claramente el caso en cuestión, con todos sus datos personales completos.

4

18-19

• Global Arts Corps

20-21

• La misteriosa prima del neandertal

22

• Las lámparas LED

23

• Una planta solar móvil para las regiones de difícil acceso

24

• Conduzca seguro: Seguridad vial

25

• Expresiones Famosas

27-28

• Gas natural

29-30

• Salud: Parpados caídos

31-32

• ¿Es seguro?

33

• Humor

34

• Receta: Cazuela de arroz integral y pollo

36

• Contra: Alimentación

Los artículos reproducidos en esta Revista representan los pensamientos e ideologías personales de sus autores, las que no necesariamente son compartidas por nuestra Redacción. Ud. amigo lector, puede hacernos llegar sus propias opiniones cuando lo considere oportuno.

DeCoVi, una Asociación de Defensa del Consumidor, formada por gente común al servicio del común de la gente. Mejor es hacer a otros herederos, que buscar a quien heredar. Seneca


DEFIENDA SUS DERECHOS

CORRESPONDENCIA La historia ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y la destrucción de su Zoológico Queridos amigos: Quiero invitarlos a la presentación de mi libro “Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires”, publicado por Editorial Maipué. Lo vamos a hacer en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)., en fecha a determinar. Incluye una conferencia mía sobre cómo los aspectos ecológicos se reflejan en la obra de nuestros grandes escritores. Va a participar también la profesora Teresa Eggers Brass. La entrada es gratuita. Ya que estamos hablando de Buenos Aires, me parece importante destacar el proceso de destrucción de su Jardín Zoológico por parte de los intereses privatizadores. En esta entrega ustedes reciben: La tarjeta de invitación a la presentación de mi libro “Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires”. Algunos comentarios sobre la privatización del Jardín Zoológico de la Ciudad, la destrucción de una institución científica y el riesgo de que se la reemplace por un parque temático al estilo de los de Disney. Las imágenes que acompañan esta entrega tienen que ver con un contrapunto entre las obras de arte del Zoológico de Buenos Aires y el aspecto más oscuro de la historia de los zoológicos, que es la incorporación de seres humanos a las colecciones de animales exóticos durante los siglos XVIII, XIX, e, increíblemente, también en el siglo XX. Son diferentes desnudos. A la izquierda vemos un hermoso mármol francés en el que una mujer desnuda cumple las funciones de un reloj de sol. "Sólo marco las horas serenas", dice. A la derecha, un cartel del Zoológico de París, de fines del siglo XIX, donde anuncian la exhibición de "salvajes" de las colonias francesas. Un gran abrazo a todos. Antonio Elio Brailovsky

El mercado es la primera escuela en que la burguesía aprende el nacionalismo. Stalin

5


DEFIENDA SUS DERECHOS

Reducción del consumo de agua y su reaprovechamiento: prioridad de la economía circular

Entrevista con Elena Cebrián La Comunidad Valenciana es, sin duda, una de las regiones donde la gestión del agua cobra una importancia vital: zona con déficit hídrico. La economía circular es una apuesta de una única dirección en una autonomía donde no está permitido desaprovechar una gota de agua. Dijo la responsable de las competencias de agricultura, medio ambiente y cambio climático: P: El concepto de economía circular ha irrumpido con fuerza. ¿De verdad hay un cambio de modelo productivo y de políticas públicas que lo impulsen? R: Hay un cambio de impulso en las políticas públicas que está viniendo de la Unión Europea con el nuevo paquete de economía circular, con varias directivas que en algún caso podrían haber sido más ambiciosas, pero que en cualquier forma constituyen un buen marco de las líneas de trabajo y de los objetivos que debemos perseguir. Una vez marcadas las grandes líneas, es el momento de aprovechar el impulso político y trasladarlo a nuevas formas de trabajo, de consumo y de producción que al final supongan un mayor beneficio social y un menor impacto ambiental. P: ¿Qué tipo de medidas pueden impulsar las Administraciones Públicas para incentivar el cambio de modelo hacia una economía más eficiente y sostenible? R: Dentro de la economía circular, y específicamente en materia hídrica, damos mucha importancia a la reutilización de las aguas depuradas, la utilización de energías renova-

6

bles en todos los procesos productivos y también en el regadío. En la gestión de los recursos hídricos hay un potencial enorme que requiere un tratamiento conjunto del binomio agua-energía. Debemos mantener el esfuerzo en materia de residuos, impulsar la eficiencia en la producción, en una mejor gestión de los procesos productivos, y contribuir a una mayor conciencia en la ciudadanía de lo que consumimos, de lo que generamos como sociedad, así como apostar por una producción agraria más eficiente, más sostenible, con un mejor uso de los recursos fundamentales, como son el agua o el suelo. Tenemos que hacer un mayor esfuerzo como sociedad, desde el sistema productivo y los hábitos de consumo y movilidad, para buscar formas de llevar una transición ecológica de la economía, generando menos residuos y utilizando los recursos naturales de una manera más eficiente. P: La reutilización del agua tiene un papel preponderante. ¿Cuál es su valoración? R: Hemos sido exigentes en cuestiones muy importantes como los residuos orgánicos y en otras líneas en las que se puede profundizar. Lo importante en cualquier estrategia de economía

El cinismo es la expresión de la brutalidad en estado puro. Javier Marias


DEFIENDA SUS DERECHOS

circular es que no se quede en un bonito documento de trabajo, sino que se traslade a la realidad y con la financiación suficiente para llevar adelante todos esos proyectos que tienen un componente de inversión y cambio tecnológico importantes. P: ¿Qué es el pacto valenciano por la economía circular? ¿Quiénes lo firmarán? R: Es un tipo de pacto que otras regiones europeas ya han firmado. En nuestro caso está previsto que participen empresarios, asociaciones de consumidores, ayuntamientos y partidos políticos. También sindicatos, para hacer posible el pacto medioambiental, con la generación de espacios de cohesión dentro del marco del diálogo social. Todo en aras de una sostenibilidad que aporte seguridad en las futuras generaciones. P: Durante los últimos episodios de sequía la desalación y la reutilización han jugado un papel clave en el aseguramiento de las dotaciones. ¿Cree que se cumplen las condiciones para que compitan directamente con otras fuentes o se emplearán únicamente para casos de emergencia? R: Lo que estamos planteando desde el principio y es lo que dicen todos los estudios técnicos, científicos y la Universidad, es que la solución óptima es la

combinación de recursos. Recursos convencionales y no convencionales. Combinar el agua del trasvase, cuando nos referimos al Tajo-Segura, con la desalinización, la reutilización y con un uso más consciente de los recursos superficiales y las aguas subterráneas. Solo así podremos conseguir una buena gestión no solo en términos de cantidad, de volúmenes de agua disponible, sino también en términos de calidad. P: Se trabajó sobre un Pacto Nacional del Agua. ¿Tuvieron ocasión de conocer su contenido? ¿Cuál es su postura al respecto? R: No hemos dispuesto de ningún documento de trabajo serio o definitivo. Hubo algunas reuniones, en las que no se avanzó lo suficiente. Creemos que hay que apostar por un marco de debate, diálogo y de discusión técnica sobre las necesidades que tenemos en la planificación hídrica del Estado, por encima de las planificaciones de cuenca. Si hablamos de un pacto, hablamos de planificación, y ésta ha de ser ágil, adaptable a los nuevos retos. Ha de ser un pacto social, no solo político, de partidos o de gobierno, tiene que reflejarse en inversiones y actuaciones de futuro, actualizadas y adaptadas a las nuevas circunstancias del cambio climático. Fuente: www.iagua.es - Entrevista a Elena Cebrián, Valencia, España

La burguesía occidental ha levantado suficientes barreras y alambradas para no temer realmente la competencia de aquellos a quienes explota y desprecia. Frantz Fanon

7


DEFIENDA SUS DERECHOS

Una relación constante

El arte y la literatura Leer es un acto de rebeldía e insatisfacción, dice la escritora Mónica Lavín, en su libro ‘Leo, luego escribo.

Practiquemos estos actos de descontento y acerquémonos a las publicaciones literarias, que son parte de los alicientes que hacen más placentera la cotidianidad del individuo en este mundo, y con más razón si se trata de temáticas relacionadas con las artes. Con frecuencia somos bombardeados de los beneficios de tener el hábito de la lectura, sin embargo pareciera que mientras más se habla de sus bondades más apatía se genera, por ello más allá de hacer una apología del acto de leer hagamos un recorrido por algunas obras que vienen a la mente cuando se piensa en arte y literatura.

8

En la relación entre el arte y la literatura podemos observar dos constantes, una de ellas es cuando la literatura hace uso de las artes para que sean elementos importantes en sus obras y la segunda cuando las artes son inspiradas por la literatura para realizar sus creaciones artísticas. La literatura y su relación con las artes, data desde la Antigüedad, la escultura de Laocoonte y sus hijos, fue inspiración del pasaje narrado por Virgilio en su obra literaria ‘Eneida’. Se representa al sacerdote troyano homónimo y a sus hijos luchando contra las serpientes marinas que los dioses les enviaron, ya

Un caballero es alguien que nunca hiere los sentimientos de alguien sin querer. Oscar Wilde


DEFIENDA SUS DERECHOS

que Laocoonte había desconfiado del caballo griego, que sería luego la perdición de Troya. Ambas disciplinas se nutren y sus resultados han sido las extraordinarias creaciones que existen a lo largo de sus trayectorias; cuál hubiese sido el resultado de la novela clásica, ‘El retrato de Dorian Gray’, si Oscar Wilde no hubiese encontrado en la pintura un elemento central en su obra para exponer la soberbia de la condición humana. El resultado de la novela ‘El túnel’, de Ernesto Sábato, no tendría la riqueza que emana de ella sin las descripciones de la pintura realizada por Juan Pablo Castel, personaje principal de la misma, en la que

Sábato habla de la obra con tal precisión que transmite al lector la imagen de una ventana pintada como elemento simbólico para tratar de entender parte del tormento psicológico que vive el pintor. La literatura no ha sido indiferente con la música, en el cuento ’Olaff oye tocar a Rachmaninoff’, del escritor Cary Kerner, se describen con tal precisión los acordes emitidos por el piano, que pareciera que el lector se encuentra en la sala de concierto disfrutando de la música al igual que los personajes narrados en el relato. El teatro y la danza también han establecido relaciones de paralelismo con la literatura, por ejemplo han sido adaptados poemas de Rosario Castellanos a puestas dancísticas, haciendo uso del discurso poético para mostrar la relación que puede haber entre estas artes. Vale la pena hacer una última parada en el pensamiento de Umberto Eco con relación a los libros: ‘El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez que se han inventado, no se puede hacer nada mejor. No se puede hacer una cuchara que sea mejor que la cuchara’, dice en un texto donde hace una apología del libro por medio de un diálogo con Jean-Claude Carrière, titulado ‘Nadie acabará con los libros’. Fuente: www.cambiodemichoacan.com.mx Laura Sillas

El peor enemigo de la revolución es el burgués que muchos revolucionarios llevan adentro. Mao Zedong

9


DEFIENDA SUS DERECHOS

Jardín Zoológico de Buenos Aires

Arrasando una institución científica

Cualquier decisión que se tome sobre el espacio que fue ocupado por el Jardín Zoológico de Buenos Aires debería tener en cuenta que se trató de una institución científica de excelencia, que siguió los mejores criterios mundiales para ese tipo de instituciones para la época de su fundación a fines del siglo XIX. Los edificios fueron diseñados como representativos de los países de origen de los animales que se mostraban. Se incluyó un paseo de esculturas al aire libre, con reproducciones de estatuas famosas de otros países, con el criterio de mostrar la historia del arte a aquellas personas que no podían viajar a ver las obras originales. Si bien el público veía sólo los aspectos recreativos (que fueron los que se privilegiaron en su privatización durante la década de 1990) el Zoológico fue un importante centro de investigación en zoología y en el conocimiento del medio natural argentino. Por ello, su Biblioteca fue el repositorio de los informes originales de las expediciones geográficas realizadas en nuestro territorio. El objetivo de la privatización fue transformar una institución científica en un espectáculo comercial, entrgado a empresarios del espectáculo (que nada sabían de fauna) como Gerardo Sofovich. Por ejemplo, la lógica del diseño incluía espacios denominados como de “animales estrella”, atendiendo más a la demanda de público que al rol educativo y de divulgación científica que debería tener la institución. Por esa razón, la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento fue desmantelada para liberar espacio para actividades comerciales. Sus libros económicamente valiosos fueron robados con la complicidad o negligencia de autoridades y concesionarios. Tiene su lógica: no hay ninguna razón para tener una

10 1

biblioteca en un shopping. También desaparecieron especímenes que pudieron haberse introducido en las redes del tráfico de fauna. En años recientes, se hicieron algunos intentos de disimular los objetivos puramente comerciales. Para eso, convocaron a dirigirlo al prestigioso especialista en fauna Claudio Bertonatti, con un programa dirigido a la conservación de la vida silvestre. Cuando vio que ese programa era simplemente un engaño, Bertonatti renunció y denunció la maniobra. La actual gestión de la Ciudad de Buenos Aires partió del hecho cierto de la decadencia del modelo de zoológico del siglo XIX e hizo aprobar una Ley que ordena su reemplazo por un Ecoparque, sin dar muchos lineamientos. Como en el caso de Sofovich, no hay una propuesta científica sino sólo una comunicación publicitaria que encubre el interés de darle un uso comercial a la excepcional edificación histórica del predio. Con el argumento del bienestar animal, anunciaron el retiro de los ejemplares exhibidos. Pero el que un animal no se vea, no significa que esté en condiciones adecuadas. Los argumentos de reinserción en la naturaleza son falsos. Un león que se pasó 20 años comiendo whiskas no puede procurarse su alimento en la selva. Un ciervo criado en jaula no sabrá escapar a tiempo de los depredadores o los cazadores furtivos. Tampoco los mandaron a un geriátrico para animales salvajes. Aquellos animales que es costoso trasladar, como la jirafa, simplemente los están dejando morir de hambre. Si estaban mal en el viejo Zoológico, muertos están peor. En mi opinión, una propuesta para el espacio que ocupaba el Zoológico de Buenos Aires podría seguir los siguientes lineamientos: • Debe evitarse la creación de un parque temático, al

En cada búsqueda apasionada, la búsqueda cuenta más que el objeto perseguido. cita al pie Eric Hoffer


DEFIENDA SUS DERECHOS

estilo Disney, donde los edificios históricos sean usufructuados por diferentes cadenas de restaurantes y tiendas. El criterio es que haya un sólo espacio reducido, de venta de alimentos y recuerdos, y que el resto del predio se utilice para fines de interés público. • Tener como objetivo la reconstrucción de los objetivos científicos y educativos de la institución, orientada ahora a crear un centro de excelencia de educación ambiental. • Gestión absolutamente pública, sin participación del sector privado. • Convenio con la Universidad de Buenos Aires (consultora preferencial de la CABA, según su Constitución) para el diseño físico e institucional. • Creación de un Instituto de Formación Docente en Educación y Comunicación Ambiental, con sede en el predio, tanto su administración, aulas y auditorio de conferencias, cine y videos. • Evaluar el traslado gradual al predio de otras carreras afines. • Creación de una Biblioteca y Centro de Documen-

tación especializado en temas ambientales y de educación ambiental. • Creación de un área de producción de libros y videos de investigación, educación y comunicación ambiental. • La institución será sede de proyectos de investigación en temas de Ciencias Ambientales. • Utilización de las construcciones históricas como espacios para exposiciones multimedia permanentes y temporales sobre cuestiones ambientales. Preparación de exposiciones itinerantes para presentar en diversos puntos del país. Espacios para el APRA y ACUMAR, para Universidades y Provincias, Parques Nacionales, etc. • Incluirán aspectos tales como: descripción de los diferentes ecosistemas y ecorregiones del país, cuestiones ambientales como cambio climático, deforestación, energías renovables, contaminación, impacto ambiental de actividades extractivas, conservación, gestión de residuos, economía circular, etc. • Arte y colonialismo en los zoológicos.

La piedad y la brutalidad pueden coexistir, en el mismo individuo y en el mismo momento, contra toda lógica. Primo Levi

11 1


DEFIENDA SUS DERECHOS

Ciencia proviene del latín ‘scire’, que significa saber

Ciencia es conocimiento La definición básica de ciencia es conocimiento, más concretamente conocimiento humano. Esencialmente, la ciencia moderna establece el conocimiento a través de los siguientes pasos: Observación. Experimentación. Explicación. Generalización y predicción. a) Observación rigurosa. Observar significa recorrer los pasos siguientes: • Observar cuidadosamente los hechos. • Echar a un lado las opiniones personales propias. • Abandonar las especulaciones y el conocimiento previo. • Abandonar las creencias, prejuicios, expectativas y pasiones. • Abandonar las declaraciones de autoridad. • Hacerse a uno mismo preguntas lógicas. • Proponer hipótesis. b) Cuidadosa revisión experimental de hechos. La revisión de hechos se hace a través de experimentos, con los métodos y herramientas apropiados. El objetivo es confirmar la precisión de las observaciones y hechos y demostrar relaciones entre ellos. La revisión experimental de hechos requiere que: • Las observaciones puedan repetirse en situaciones diferentes, por personas diferentes. • Los resultados sean considerados victorias sobre la ignorancia, sin rendirse a la autoridad. • Se demuestren relaciones inequívocas entre causa y efecto. • Los resultados den una confirmación clara y no ambigua de la verdad.

12

• Los resultados provean una validación veraz libre de ilusiones. c) Explicación cuidadosa. Cuando los científicos explican, tienen que: • Discutir todas las observaciones contradictorias previas. • Demostrar relación entre las observaciones nuevas y las anteriores. • Explicar por qué cierta causa tiene cierto efecto. • Asegurarse de que no haya fallas en el argumento. d) Generalizar y predecir lógicamente. Cuando cierto número de hechos verificados se han descubierto, un científico puede proceder a la generalización o inducción, por usar la terminología académica: • Generalizar las observaciones. • Aceptar que los hechos demostrados describen la realidad.

La búsqueda de la alegría es más importante que la necesidad del dolor. Paulo Coelho


DEFIENDA SUS DERECHOS

• Formular leyes y teorías válidas para situaciones similares. • Predecir la evolución y estado futuro, así como la forma y la relación de los hechos. El siglo XX vio el triunfo de la ciencia -culminando con la huella del hombre en la Luna– tanto como su capacidad para permitir a la humanidad autodestruirse. Durante la primera parte de ese siglo, el movimiento eugenésico buscó mejorar a los seres humanos a través de cría selectiva, justificando la esterilización de personas mentalmente incapacitadas. Durante la II Guerra Mundial, bombas atómicas cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. Hoy, el poder de la informática e Internet amenaza la vida privada, mientras estamos al borde de convertir en inhabitable a nuestro planeta. Sí, la ciencia tiene también un lado oscuro y preocupante. Esta capacidad ambivalente de la ciencia para simultáneamente hacer la vida más fácil al tiempo que aumenta nuestros medios para ponerle fin, demanda examinar esta cosa llamada ciencia, “saludo con el diablo” o “fuente de conocimiento”. Los filósofos han tratado de acorralar la auténtica naturaleza de la ciencia. A finales del siglo XX, antagónicos puntos de vista sobre la ciencia llevaron a las llamadas “guerras de la ciencia”. Afortunadamente, las víctimas fueron tan solo unos cuantos académi-

cos, cuya credibilidad y prestigio se deterioraron. Para exponerlo de una manera simple, las guerras enfrentaron sobre todo a investigadores de ciencias naturales contra un grupo de sociólogos, historiadores, filósofos y feministas que hablaban por la izquierda y describían a la ciencia como una herramienta de represión, capitalismo brutal y machismo bélico. Sin estar interesados en unirse a estos científicos, sino más bien a exponer los excesos y usos nefastos de la ciencia, estos “intelectuales” hicieron su mejor esfuerzo por derribar a la ciencia de su pedestal, donde estaba posada como un método sin rival para encontrar la verdad. Para ellos, la ciencia no es una auténtica descripción de la realidad. La ciencia es sólo una religión más, con sus rituales, creencias, dogmas, sectas competidoras y sacerdotes. Se dieron a sí mismos la tarea de “desconstruir” el templo científico y exponer la verdadera naturaleza del conocimiento científico -reducido al estatus de conocimiento común- y de desmitificar las auténticas prácticas de los científicos. La reacción contra la ciencia se explica desde una concepción que considera a la ciencia el único modo de ponernos en contacto con la realidad y la única fuente de normas de conducta y acción. Pero eso, la ciencia no pretende serlo. Fuente: Revista Caos - Adolfo Domínguez, Profesor

A las brutalidades del progreso llámanselas revoluciones. Cuando han terminado se reconoce que el género humano ha sido zarandeado, pero ha avanzado. Victor Hugo

13


DEFIENDA SUS DERECHOS

Son la causa de diversos problemas de salud

Los mohos La gran mayoría de las personas que sufren de infecciones respiratorias crónicas no saben que su problema está relacionado con la exposición al moho. Todos los mohos tienen el potencial de causar problemas de salud, dependiendo de su tipo, ya sea que produzcan o no toxinas, el tiempo que está expuesto y su salud en general y la resistencia a las infecciones Además de los problemas respiratorios menores o mayores, también puede causar una multitud de otros problemas, como erupciones en la piel, problemas gastrointestinales, problemas genitourinarios, inmunosupresión y hemorragia. Los lugares más comunes que desarrollan moho dentro de casa son los baños y cocinas, detrás o debajo de los electrodomésticos, alrededor de las ventanas, en el sótano o en otras zonas húmedas. La contaminación por moho es un elemento clave de la contaminación del aire interior que pocas personas entienden. Además de lugares obvios, tales como los baños y sótanos húmedos, puede haber muchas fuentes ocultas de moho en su casa. En particular, si usted ha tenido problemas de plomería o fugas en el techo, puede crecer y liberar esporas en lugares como detrás de las paredes, debajo de la alfombra o en la madera. Pero puede ingeniárselas para entrar en algunos lugares bastante sorprendentes. Un estudio encontró que incluso los árboles de Navidad pueden desarrollar moho, liberando tranquilamente millones de esporas en el ambiente y causando alergias y ataques de asma. Incluso millones de esporas de moho pueden estar escondidas en sus almohadas. Sorprendentemente, si

14

usted vive en un clima seco puede estar en riesgo más elevado de moho; en regiones desérticas el moho selecciona naturalmente sus formas más fuertes. El moho puede resultar mortal. Según la Agencia de Protección Ambiental de loa Estados Unidos, todos los mohos tienen el potencial de causar problemas de salud. El tipo y la gravedad de los síntomas dependen, en parte de los tipos de moho presentes, en la medida de su exposición, su edad, salud en general y sensibilidades o alergias existentes. En un simposio en el 2003 en Dallas, se presentaron estudios de más de 1.600 pacientes que sufrían problemas de salud relacionados con la exposición a hongos, incluyendo los siguientes: • Dolores musculares y en las articulares • Dolor de cabeza, ansiedad, depresión, pérdida de memoria y alteraciones visuales. • Trastornos del sistema inmunológico y cansancio • Problemas gastrointestinales • Dificultad para respirar Sin embargo, los profesionales a veces no están actualizados sobre qué tan extenso y devastador puede ser el moho para la salud humana, careciendo de importantes pistas biológicas que están siendo afectadas. Es importante tener en cuenta estos potenciales problemas para tomar control de su propia salud. Fuente: www.articulos.mercola.com

Seguramente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos. Leonardo Da Vinci


DEFIENDA SUS DERECHOS

China inauguró la planta flotante más grande del mundo

Energía solar Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas.

La empresa líder mundial en la producción de paneles fotovoltaicos Sungrow Power Supply Co. anunció la instalación de la planta solar flotante más grande del mundo en Huainan, en la provincia de Anhui, en China. La instalación fue construida sobre una laguna artificial profunda entre 4 y 10 metros, que se formó por la extracción de carbón -uno de los combustibles fósiles más contaminantes- en una mina vecina. La planta tiene capacidad de generar hasta 40 megavatios por día, una cantidad de energía suficiente para abastecer a 28 mil personas. La planta flotante tiene algunas ventajas ulteriores: su posición sobre el agua por un lado reduce la evaporación, mientras por otro el ambiente más fresco mejora el rendimiento de los paneles y hace más fácil

su mantenimiento. En China, uno de los países más contaminados del mundo, las autoridades están tomando medidas para abandonar progresivamente los combustibles fósiles y reemplazarlos con las energías renovables: el gobierno se comprometió a aumentarlas del 20% en los próximos años. Según los datos de Greenpeace East Asia en el país cerca de 200 millones de personas están sometidas e niveles de contaminación extremadamente peligrosos. Por eso, China, primer emisor mundial de gases de efecto invernadero, adoptó un nuevo impuesto a la contaminación, aunque, sin embargo, no incluye las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Fuente: Ecoportal.net

Desde que me cansé de buscar he aprendido a hallar. Friedrich Nietzsche

15


DEFIENDA SUS DERECHOS

CONOZCA SUS DERECHOS La empresa deberá pagar $69.000.

Multaron a Telecom Personal S.A. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario (CAyT) porteña confirmó una multa contra Telecom Personal S.A. por facturar indebidamente un servicio de “trivias y/o suscripciones” no contratado. Una mujer denunció que la empresa Telecom Personal S.A. le facturó indebidamente un rubro denominado “Msj. Rec. Sus. Con TIM we 21121”, correspondiente a un servicio de “trivias y/o suscripciones”, el cual según su relato, nunca contrató. La empresa le informó que para dar de baja el servicio enviara un mensaje de texto con el código que figuraba en su factura; pero manifestó que siempre “venía rechazado”. Analizado el caso la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor (DGDyPC) le impuso a Telecom Personal S.A. una multa de $69.000 por infracción a los artículos 19 y 35 de la Ley 24240 de Defensa del Consumidor (LDC). La empresa criticó el modo en que la DGDyPC valoró las constancias, ya que a su entender, “La autoridad se apoyó en los dichos de la denunciante sin que haya quedado efectivamente acreditado que no hubiera activado el servicio ofrecido.” La Cámara rechazó el recurso de apelación interpuesto por la empresa de servicio de telefonía celular, ya que “no aportó elementos probatorios que esclarezcan la cuestión debatida”, y que tampoco “es admisible la defensa intentada en cuanto a que los servicios de suscripción facturados son prestados por supuestas terceras empresas”. Sostuvo que “no se encuentra acreditado que la usuaria hubiera contratado el servicio de trivia facturado por la empresa prestataria” y “no desconoció las facturas acompañadas por la denunciante”. Recordó que la Constitución porteña garantiza “la defensa de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, en su relación de consumo” y

16

“protege la salud, la seguridad y el patrimonio de los consumidores y usuarios, asegurándoles trato equitativo, libertad de elección y el acceso a la información transparente, adecuada, veraz y oportuna, y sanciona los mensajes publicitarios que distorsionen su voluntad de compra mediante técnicas que la ley determine como inadecuadas”. Finalmente no se eximía a la empresa de probar que, con carácter previo, haya informado y requerido el consentimiento de la usuaria a fin de incorporar tales rubros en su facturación”. Fuente: Diario Judicial

Ser hombre no debería significar nunca un impedimento para actuar como un caballero. Jose Saramago


DEFIENDA SUS DERECHOS

Moscú, Rusia, 1866 - Neuilly-sur-Seine, Francia, 1944

Vasíli Kandinsky Pintor ruso, destacado pionero y teórico del arte abstracto. Compaginó sus estudios de derecho y economía con clases de dibujo y pintura. Se interesaba por la cultura primitiva y las manifestaciones artísticas populares rusas, especialmente por el arte propio de la región de Volodga, rico en ornamentos; también descubrió la obra de Rembrandt y Monet. A los 30 años abandonó la docencia y fue a estudiar pintura a Munich, renunciando a un porvenir académico consolidado. Asistió a las clases de Franz von Stuck, donde conoció a Paul Klee, con el que mantendría una sincera y prolongada amistad. Su interés por el color está presente desde el comienzo de su carrera, y se puede apreciar en sus primeras pinturas la influencia del postimpresionismo, el fauvismo y el Jugendstil alemán. Entre 1902 y 1907 viajó a Francia, Países Bajos, Túnez, Italia y Rusia, para instalarse finalmente en Murnau, donde pintó una serie de paisajes alpinos entre 1908 y 1910. Tal como narra en su biografía, se dio cuenta que la representación del objeto en sus pinturas era secundaria e incluso perjudicial, y que la belleza de sus obras residía en la riqueza cromática y la simplificación formal. Este descubrimiento le condujo a una experimentación continuada que culminó, a fines de 1910, con la conquista definitiva de la abstracción. Kandinsky refundió la libertad cromática de los fauvistas con la exteriorización del impulso vivencial del artista propuesto por los expresionistas alemanes de la órbita de Dresde, en una especie de síntesis teñida de lirismo, espiritualidad y una profunda fascinación por la naturaleza y sus formas. Entre 1910 y 1914, pintó numerosas obras que agrupó en tres categorías: las impresiones, inspiradas en la naturaleza; las improvisaciones, expresión de emociones interiores; y las composiciones, que aunaban lo intuitivo con el más exigente rigor compositivo. Estos cuadros se caracterizan por la articulación de gruesas líneas negras con vivos colores; donde todavía se percibe un poco la presencia de la realidad. En 1911 fundó junto a Franz Marc y August Mac-

ke el grupo Der Blaue Reiter, organizando diversas exposiciones en Berlín y Munich. Paralelamente a su labor creativa, reflexionó sobre el arte y su estrecho vínculo con el yo interior en muchos escritos, sobre todo en ‘De lo espiritual en el arte’ (1910) y en el ‘Almanaque de Der Blaue Reiter’, en el que, junto a dibujos y grabados de miembros del grupo, aparecían otras manifestaciones artísticas, como partituras de Schönberg y muestras del arte popular e infantil. Al estallar la Primera Guerra Mundial, volvió a Moscú. En 1917 se casó con Nina Andreievsky, y cuatro años más tarde se trasladó con ella a Alemania para incorporarse a la Bauhaus en la primera etapa de Weimar, donde continuaría como profesor hasta poco antes de su disolución. La influencia del entorno de la Bauhaus se dejó sentir, y su obra experimentó una transición hacia una mayor estructuración, tanto compositiva como formal, que se ha dado en llamar el período arquitectural de su pintura, al cual siguió otro de transición en que experimentó con los trazos circulares y concéntricos (‘Círculos’, 1926). También escribió manifiestos para la Bauhaus y publicó el libro ‘Punto y línea sobre el plano’. En 1933, clausurada la Bauhaus por los nazis, se instaló en Francia. En esta última etapa de su vida continuó en su particular búsqueda de formas inventadas, que plasmó por medio de colores combinados de manera compleja e inspirándose en signos geométricos y en motivos decorativos eslavos, como hiciera ya al comienzo de su trayectoria pictórica. Fuente: www.biografiasyvidas.com

La burguesía tiende a constituirse en Estado nacional porque es la forma que responde mejor a sus intereses y que garantiza un mayor desarrollo de las relaciones capitalistas. Andreu Nin

17


DEFIENDA SUS DERECHOS

Romper el ciclo de la venganza

Global Arts Corps Usando el teatro como catalizador para el diálogo, alienta a poblaciones que salen de un conflicto a explorar su pasado doloroso para construirse un porvenir. Con su apoyo, jóvenes actores camboyanos actuaron en Rwanda frente a personas que habían vivido experiencias traumáticas similares. Encuentros fructíferos basados en la comprensión y la empatía. En julio/ 2016, 19 jóvenes artistas camboyanos viajaron a Rwanda para participar en el Festival artístico Ubumuntu. El estreno mundial de su espectáculo “See You Yesterday”, mezcla única de teatro, danza y circo, tuvo lugar en un anfiteatro ubicado en el Memorial del Genocidio en Kigali. Los camboyanos, supervivientes de segunda generación del genocidio de los jemeres rojos (1975-1979), tuvieron la oportunidad incomparable de interactuar con un público que también había sobrevivido a un genocidio, el de Rwanda. El festival reunió a compañías de 18 países, todos ellos con conflictos violentos recientes. En Rwanda, donde murieron un millón de personas durante el genocidio de 1994, el concepto de humanidad está tan fragilizado que restaurar la esperanza requiere aún enormes esfuerzos. El grupo camboyano actuó bajo los auspicios de ‘Global Arts Corps (GAC), una comunidad internacional de artistas profesionales que utilizan el poder transformador del teatro para reunir a personas de diferentes regiones que salen de conflictos. “En los ensayos, los actores comienzan a descubrir la historia de personas que aprendieron a tener miedo, a odiar o despreciar y luego crean juntos una historia única, justa y aceptada por todos, que ilustra sus verdades múltiples”, explica Michael Lessac, cofundador y director artístico del GAC, personalidad del teatro y cine estadounidenses, creador y director de la obra de teatro internacional ‘Truth in Translation’, que cuenta la historia de la Comisión de Verdad y Reconciliación de Sudáfrica. Coproducida por la compañía sudafricana Market Theatre, se presentó en 26 ciudades de 11 países y fue origen del GAC, que Lessac fundó en 2009 con su esposa, Jacqueline Bertrand. GAC, cuyos espectáculos viajaron desde Rwanda a Kosovo y de Camboya a Irlanda del Norte, espera que los

18

espectadores, todos con historias diferentes, puedan reconocerse en las experiencias de otras personas. El GAC ha llegado a más de 100.000 personas de 17 países y 4 continentes y llevó a cabo talleres de reconciliación para 15.000 personas de zonas afectadas por conflictos. Mediante asociaciones con organizaciones no gubernamentales y la formación de activistas, educadores y artistas locales, el GAC quiere que su trabajo prosiga después de su partida. Todo se filma, ya se trate de los ensayos de cada espectáculo o de los diálogos que en ellos se suscitan. El objetivo es crear numerosos archivos pedagógicos que complementen la labor del grupo de actores, formados para colaborar con personas que salen de conflictos violentos. Usar el teatro profesional para apoyar las iniciativas de reconciliación “al principio no fue nada fácil”, recuerda Lessac. “Algunos jóvenes no querían hablar del ayer, pero utilizaron sus extraordinarias aptitudes físicas para transportarse creativamente al pasado tratando de entender lo que sus mayores habían experimentado durante el genocidio”. Tras el festival, la tropa camboyana viajó al sur de Rwanda para actuar en el campamento de Kigeme, hogar de 20.000 refugiados de la República Democrática del Congo, devastada por 20 años de guerra civil y de hambruna. En un escenario improvisado dentro de un gran campamento, actuaron sucesivamente a lo largo de tres días ante una audiencia cada vez más numerosa. Además, después de cada espectáculo el GAC animó talleres para jóvenes refugiados. Los jóvenes camboyanos, algunos de ellos chicos de la calle, aprendieron acrobacia con ‘Phare Ponleu Selpak’, (La luz de las artes), una asociación creada en 1992 en la ciudad de Battambang. Sus fundadores utilizan sus talentos circenses para ayudar a niños de sus comunidades a superar los problemas asociados con el cruel pasado de sus padres. La empatía cicatriza heridas. Esta reunión de personas de países afectados por dos genocidios muy diferentes, permitió a los participantes darse cuenta que no estaban solos y no tenían por qué avergonzarse. Un mu-

Buscad leyendo y hallaréis meditando. San Juan de la Cruz


DEFIENDA SUS DERECHOS

chacho explicó que se vio obligado a golpear a un prisionero cuando todavía estaba en el Congo. La escena había sido interpretada previamente por los actores. La reacción de Khuon Det, cofundador de la compañía de circo de Camboya, que ahora trabaja con el GAC, también fue conmovedora. Ver a los niños congoleños dar una entusiasta acogida al grupo de Camboya le recordó su propia infancia en un campo de refugiados en la frontera tailandesa después de la caída del régimen de los jemeres rojos. “Éramos en verdad muy pero muy felices cuando veíamos gente de fuera... de ahí mi gran alegría y emoción”, afirmó. “Hablar de nuestro pasado, por muy sombrío que sea, nos ayuda a cicatrizar heridas. También es la mejor manera de ayudar a las generaciones futuras a que aprendan de los errores del pasado para evitar que vuelva a suceder”, dice Innocent Munyeshuri, joven actor rwandés que narró el espectáculo camboyano en kinyarwanda, idioma local también hablado por los congoleños. Al explorar diferentes identidades, el GAC espera generar empatía entre sus actores. “Hay que ser capaz de demostrar empatía adoptando el punto de vista de los otros tanto como el propio, de lo contrario se ignora de dónde se viene y no se entiende a la gente que nos rodea”, dice Lessac. Los actores, que crecieron en sociedades que emergen de conflictos, son los primeros que se benefician con el trabajo del GAC. Arben Bajraktaraj, actor e instructor del GAC, explica cómo la empatía ayuda a encontrar se-

guridad interior: “Lo vemos como un descubrimiento, como lo más importante del proceso creativo. Debemos dejar de lado los prejuicios para descubrir la imagen real y cambiar nuestra manera de ver el mundo. Para lograrlo hay que abandonarse por completo”. Mitad circo, mitad teatro. El GAC planea reunir a personas con historias de vida similares para hacerlas participar en una gran producción, mitad circo, mitad teatro. Los comediantes remontarán el tiempo para descubrir de dónde provienen sus prejuicios y su cólera cultural y así crear un relato que integre las verdades de todos los bandos. Lessac explica que esta iniciativa permitirá sentar las bases para una sólida reconciliación. Estos proyectos se proponen involucrar a miembros de las comunidades de refugiados, cada vez más numerosas en Alemania y Francia. En Colombia, atraerán a ex rebeldes que se reinsertan en la sociedad tras muchos años en la selva. También participarán jóvenes actores y músicos de Flint, Michigan (Estados Unidos). En Medio Oriente y Argentina, el GAC destacará la labor pasada y presente de los movimientos de mujeres por la paz y la identidad. “No pretendemos cambiar el mundo”, admite Lessac. “Pero trabajando con los jóvenes y dotándolos de medios para entender su situación de posconflicto a través de los ensayos, podemos allanar el camino para llegar a una comunicación profunda y forjar vínculos entre jóvenes de culturas y conflictos diferentes del mundo entero. Esperamos poder ayudarles a romper el ciclo de la venganza que continúa corroyéndolos hasta hoy”.

Fuente: Correo de la UNESCO. Marie Angélique Ingabire. Periodista rwandesa.

En la venganza el más débil es siempre más feroz. Honore de Balzac

19


DEFIENDA SUS DERECHOS

Solo se han encontrado tres pequeños fósiles

La misteriosa prima del neandertal El genoma completo de los homínidos de Denisova sugiere cómo eran y su parentesco con otras especies. El caso de la chica de Denisova es una rareza científica de primer orden: era de una especie pariente cercana de los neandertales, vivió hace unos 80.000 años en el sur de Siberia, era hembra y tenía los ojos y el pelo marrón y la piel oscura. Y esto se sabe no porque hablen sus huesos fosilizados, como en las demás especies de homínidos del pasado, sino directamente por sus genes. De los denisovanos se han encontrado sólo un pequeño fragmentos de hueso de un dedo meñique, del tamaño de un botón de camisa, y dos dientes. Estaban en la cueva de Denisova, en los montes Altai, al sur de Siberia. No hay más rastros esqueléticos. Sin embargo, para las poderosas tecnologías genéticas avanzadas del equipo que dirige el prestigioso científico Svante Pääbo ha sido suficiente el poco material genético recuperado de esa falange para sacar el genoma completo, de manera que ahora tiene un retrato –genético- de esa chica del pasado tan preciso como si fuera de un ser viviente actual. Los denisovanos serían como los primos, viviendo en Europa Oriental y Asia, de los neandertales típicos de Europa, de los que se han descubierto miles de huesos fosilizados. El genoma detallado de la chica de Denisova, además, ha permitido a estos investigadores hacer comparaciones con genomas de otras especies, incluidas

once personas actuales de diversas regiones del mundo, y de chimpancés. Así, han elaborado una lista de mutaciones genéticas específicas de nuestra especie que nos diferencian de los denisovanos. Son genes asociados, por ejemplo, al funcionamiento cerebral y al desarrollo del sistema nervioso, otros que contienen información sobre la piel, los ojos y la morfología de los dientes, y 34 relacionados con enfermedades humanas, y una mutación de gen asociado a problemas del habla. “Es como una receta genética del ser humano moderno”, resume Pääbo, al frente de los investigadores del Instituto Max Planck del Biología Evolutiva (en Leipzig, Alemania) que presentan hoy las conclusiones de sus análisis en la revista Science. Para hacer este trabajo, además, han

La nueva técnica de ADN revoluciona el estudio de fósiles antiguos Además, aquel primer trabajo se basaba en ADN muy fragmentado. Ahora Meyer y sus colegas de Leipzig dan un gran salto adelante con el nuevo método, que permite partir de hebras simples de la doble hélice, en lugar de las dos hebras, como se hace normalmente. Así, han logrado multiplicar la cantidad de ADN de la chica de Denisova partiendo de una muestra de material genético de solo 10 miligramos, continúa Gibbons. Los resultados son tan precisos que Meyer y sus colegas han podido determinar que la chica tenía 23 pares de cromosomas, como nosotros. También encuentran estos investigadores indicios genéticos de cruce de nuestra especie humana con los denisovanos. Pero la impronta genética de aquellos primos de los neandertales varía en las diferentes poblaciones humanas actuales: un 3% del genoma de la gente de las islas del sureste asiático y de los aborígenes australianos está en los denisovanos, mientras que en los chinos apenas hay trazas de ellos.

20

La muerte es otra historia. Jamás haré un chiste sobre la muerte. Queda más allá de mi poder. Mario Puzo


DEFIENDA SUS DERECHOS

La variabilidad era escasa en la fantasmagórica especie siberiana La genética también da pistas sobre la variabilidad genética de los fantasmagóricos seres de Denisova, que sería más baja que entre los humanos actuales. “Esto se debe, probablemente, a que una población inicial denisovana pequeña creció rápidamente a la vez que se extendía por un amplio rango geográfico”, comenta Pääbo. Hay datos del nuevo genoma que sin duda van a alimentar la polémica y las dudas sobre esos primos de los neandertales. A partir de las tasas de mutación de genes, Meyer y sus colegas estiman la antigüedad de la muchacha en unos 80.000 años. Pero los fósiles fueron encontrados en un nivel del yacimiento datado entre 30.000 y 50.000 años.

desarrollado una nueva técnica de secuenciación del ADN que muchos consideran que va a revolucionar la investigación de ADN antiguo. La nueva tecnología para trabajar con material genético de fósiles es un desarrollo de Mattias Meyer, miembro del equipo. Recuadrar. El material genético procede de un trocito de hueso de un dedo meñique El equipo presentó hace un par de años los genomas completos del ADN nuclear de tres neandertales y, al compararlos con los de humanos actuales de diferentes partes del mundo, concluyeron que aquella especie humana europea extinta, en contra de los que sostenían muchos especialistas, sí que se cruzó con nuestros remotos tatarabuelos, aunque a muy bajo nivel. Además, precisaron que hay entre un 1% y un 4% de ADN neandertal en los actuales europeos y asiáticos, pero no en los africanos, escribe Ann Gibbons en Science.

Poco después estos científicos hicieron el primer trabajo genético con el huesecillo de la chica denisovana, y llegaron a la conclusión de que no era ni neandertal ni de nuestra especie (aunque se han encontrado huesos de ambas en el mismo nivel de sedimentos de la cueva siberiana), sino que se trataba de una nueva especie emparentada de cerca con los neandertales. Sin embargo, para muchos paleontólogos, dada la escasez de restos fósiles y las características del yacimiento de Denisova, esa afirmación del equipo de Pääbo es muy controvertida. Fuente: www.elpais.com

La controvertida edad de los fósiles está entre 30.000 y 80.000 años En paleontología, tradicionalmente, se buscan cuantos más restos fósiles mejor para poder definir y conocer una especie. En este caso parece como si los expertos de Leipzig dijeran: “Aquí está el genoma, ahora buscad el esqueleto”. En eso están los paleontólogos.

Una caricatura es poner la cara de una broma en el cuerpo de una verdad. Joseph Conrad

21


DEFIENDA SUS DERECHOS

Crean luces que consumen cien veces menos

Las lámparas LED El sistema se parece a los tubos de rayos catódicos de las antiguas televisiones, pero con distintos materiales y mucho más pequeño. A pesar de que el Premio Nobel de Física 2014 consagró los diodos emisores de luz (LED) como la solución de iluminación más significativa actualmente, científicos de todo el mundo continúan buscando las mejores lamparitas del mañana. Así, un equipo de científicos de la Universidad de Tohoku (Japón) ha creado un nuevo tipo de fuente de luz plana, de alta eficiencia energética, basada en nanotubos de carbono y con muy bajo consumo de energía: alrededor de 0,1 vatios por cada hora de funcionamiento, es decir, cerca de un centenar de veces menos que la de las LED. La electrónica basada en el carbono, especialmente los nanotubos de carbono (CNT), se perfila como la sucesora del silicio para la fabricación de materiales semiconductores. Este material puede permitir una nueva generación de dispositivos brillantes, de baja potencia y de bajo costo, que podrían desafiar el dominio de LED. En su investigación, publicada en Review of Scientific Instruments, los científicos japoneses han trabajado en la optimización de este dispositivo, basándose en una pantalla de fósforo y una sola pared de nanotubos de carbono altamente cristalinos, como electrodos en una estructura de diodo. "Es como un campo de filamentos de tungsteno reducido a proporciones microscópicas", explica el artículo. Los expertos han ensamblado el dispositivo con una mezcla líquida de un disolvente orgánico combinado con un producto químico similar al jabón, conocido como agente tensioactivo. Se "pinta" con la mezcla sobre cada electrodo positivo o cátodo, y se rasca la superficie con papel de lija para formar un panel de luz capaz de producir una corriente grande, estable y homogénea de emisiones con bajo consumo de energía. "Nuestro sencillo panel podría obtener una alta eficiencia de luminosidad, de 60 lúmenes por vatio, lo que supone un excelente poten-

22

cial para un dispositivo de iluminación con bajo consumo de energía", apuntó el autor principal Norihiro Shimoi. Cómo funciona. Los expertos han explicado que este nuevo dispositivo tiene un sistema de luminiscencia que funciona más como si fueran tubos de rayos catódicos, con nanotubos de carbono en calidad de cátodos, y una pantalla de fósforo en una cavidad de vacío que actúa como el ánodo. Bajo un fuerte campo eléctrico, el cátodo emite haces apretados, de alta velocidad de los electrones, a través de sus puntas de nanotubos Sharp, un fenómeno llamado de emisión de campo. Luego, los electrones vuelan por el vacío en la cavidad, y golpean la pantalla de fósforo. "Hemos encontrado que un cátodo como una pared simple de nanotubos de carbono altamente cristalina y un ánodo con la pantalla de fósforo mejora la estructura y obtienen una buena homogeneidad de brillo", concluyó Shimoi. Fuente: www.libertaddigital.com

Nada hay más difícil que ser claro y breve. Se necesita ser un genio. Jose Maria Eca de Queiros


DEFIENDA SUS DERECHOS

Made in Russia:

Una planta solar móvil para las regiones de difícil acceso El desarrollo de la energía solar en Rusia tiene un importante matiz nacional: en vez de pretender abastecer a todo el país con plantas solares, busca centrarse en la creación de soluciones individualizadas. Se trata concretamente de plantas solares para las regiones lejanas con escasa infraestructura. Precisamente es esta misión la que centra los esfuerzos del nuevo proyecto de la empresa Hevel Solar, conocida como el mayor fabricante de paneles solares del país y proveedor principal de varias plantas solares rusas. En cooperación con la universidad tecnológica MISiS y la planta industrial Pobeda, la empresa ideó, desarrolló y concretó el proyecto de una planta solar móvil instalada en un remolque. La planta está dotada de seis paneles solares de Hevel con una potencia total de 1,8 kilovatios. Para las horas nocturnas y un tiempo nubloso, el aparato tiene baterías acumuladoras de 19,2 kilovatios por hora que se recargan por completo en 10 horas en condiciones idóneas. La empresa destaca el alto rendimiento de sus paneles solares, que llega a un 23%. Mientras existen prototipos de paneles solares más eficaces —y más caros—, lo que para un producto comercial en fase de fabricación masiva es un parámetro nada desdeñable. Los diseñadores del aparato enumeran entre sus

posibles tareas el suministro de energía en zonas lejanas o aisladas, en las regiones montañosas o en lugares de catástrofes naturales o averías industriales. Mientras el concepto de las centrales solares móviles ha sido estudiado y puesto en práctica en otros países, el proyecto de Hevel introdujo la ‘peculiaridad nacional’ rusa: el remolque tiene propiedades de un todoterreno y es capaz de atravesar terreno difícil, y también las partes usadas en el dispositivo le permiten funcionar en todas las condiciones climáticas, de desiertos secos a tundras nevadas. Fuente: Agencia Sputnik

Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Baltasar Gracian

23


Recomendaciones

Seguridad vial

(continuación Nº 152)

No llevar elementos sueltos. Los niños atrás. Respeto por las señales de tránsito. Respeto por la velocidad

El Respeto por la Velocidad La velocidad inadecuada encabeza el ranking de las infracciones de tránsito más comunes que son causa directa de accidentes. Es importante saber controlar y adecuar la velocidad a las distintas situaciones de tránsito. Cuanto mayor es la velocidad menor es nuestro campo de visión y, en caso de accidente, la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales se multiplica. Un choque a 100Km/h contra un objeto fijo equivaldría a una caída vertical del vehículo desde una altura aproximada de 40 metros.

24

Las velocidades máximas son: • Calles: 40km/h • Avenidas: 60km/h • Rutas (en zona rural)*: 110km/h para autos y camionetas, 90km/h para ómnibus, y 80km/h para camiones. • Autopistas: Varía de 110/130km/h para autos y camionetas, 90km/h para ómnibus, y 80km/h para camiones, dependiendo en los distintos tramos de cada autopista. *Salvo señalización específica en contrario. Fuente: www.cesvi.com.ar

El alma se coloca en el cuerpo como un diamante en bruto, y debe ser pulido, o el brillo nunca aparecerá. Daniel Defoe.


DEFIENDA SUS DERECHOS

Significado y Origen

Expresiones Famosas En las frases de un pueblo está inscrita una forma de expresarse, pero también, a partir de ellas, se puede bucear en los valores, en las actitudes y en las conductas de una sociedad, en síntesis, puede inferirse toda una cultura. A continuación se presenta un largo listado de frases, axiomas, sentencias y dichos populares de diversa ralea con sus correspondientes usos, significados y orígenes. Muerto el rey, ¡viva el rey! La fórmula original era semejante: “El Rey ha muerto, ¡Viva el Rey!”. Se trata de una frase con mucha historia y que entraña una practicidad pocas veces vista. De uso ceremonial durante un extenso lapso en las comunidades europeas, particularmente en Francia, se exclamaba delante del pueblo para despedir al soberano fallecido y para reconocer de inmediato a su sucesor. La rapidez en la elección del nuevo monarca se debía a que imperaba el método de la herencia del trono por parentesco, basada en el absurdo derecho divino que permitió la conformación de las llamadas dinastías. Se dice que el último rey, así proclamado formalmente, fue Carlos X de Francia, que gobernó entre 1824 y 1830. Idénticos origen y significado le corresponden a otra frase famosa: “A rey muerto, rey puesto”. En realidad se trata de la misma expresión con algunos cambios en su sintaxis

Reverdecer los laureles Si una persona, o un grupo de personas, alcanzó éxitos notorios en su profesión o actividad, puede que

atraviese luego por una etapa de menor rendimiento y pretenda retomar la senda de los triunfos. Ahí es cuando se dice que debe o quiere “reverdecer los laureles”, esto es, volver a cobrar notoriedad. Se recordará que las ramas de laurel ya eran utilizadas en la antigüedad para coronar a los ganadores en ciertas disciplinas, particularmente, en el deporte y en la guerra. Pero, como toda planta, con el paso del tiempo se marchita, por eso es preciso demostrar de forma constante la vigencia, para hacerse acreedor de nuevos y más verdes laureles. Un trabajo ciclópeo Los cíclopes son personajes de la mitología griega, de enorme tamaño, con un sólo ojo en medio de la frente y con un temperamento irascible. Hay de ellos varias generaciones, no obstante lo cual siempre estuvieron vinculados con la construcción de armas y enredados en las constantes luchas entre los dioses. Valga puntualizar que estas criaturas eran las encargadas de forjar los rayos que utilizaba en sus batallas Zeus, el máximo dios del Olimpo. Desde entonces, se asocia a estos gigantes con tareas de mucha complejidad; por ello, decir que “un trabajo es ciclópeo” es indicar que se trata de una labor que requiere de un llamativo esfuerzo.

El tiempo de vivir es para todos breve e irreparable. Virgilio

25


DEFIENDA SUS DERECHOS

26

Prefiero el brillo de tus ojos al de los diamantes. Porque solo brillan para mĂ­. Jose Naroski


DEFIENDA SUS DERECHOS

Sus variados usos domiciliarios, comerciales, industriales y vehiculares

Gas natural

(continuación Nº 152)

En los hogares se emplea para la cocina, calefacción de agua, calefacción ambiental, lavarropas, secadoras de ropa, heladeras y equipos calefactores de ambiente. Seguridad en instalaciones industriales • Antes de aprobar un diseño comuníquese con la Empresa Distribuidora para que las condiciones del mismo sean validadas. • Cada Industria tiene necesidades específicas y requisitos particulares; las tuberías y accesorios que forman parte de la instalación del gas natural deben incluirse dentro de los planes de mantenimiento de la empresa, así como el cuidado de las estaciones de regulación y medición. • No confíe en personas que ofrecen conversiones de equipos como calderas y quemadores a muy bajos precios, sin la garantía de los mismos. Siempre asegúrese que los trabajos sean realizados por personal idóneo. • Entrene al personal de operaciones de su empresa en el manejo seguro del gas natural como combustible e inclúyalo dentro del Programa de Seguridad Industrial. Recomendaciones de uso • Mantenga los artefactos a gas en buen estado y con suficiente ventilación en el recinto donde se encuentran para garantizar su correcto funcionamiento. • No permita que los menores de edad accionen o jueguen con los artefactos a gas y sus válvulas. • Verifique frecuentemente y antes de acostarse, que todos los artefactos a gas estén apagados y que las válvulas de paso estén cerradas para evitar escapes. • Si detecta olor a gas natural o escapes, cierre las válvulas del centro de medición y artefactos a gas; no accione aparatos eléctricos ni interruptores; abra las ventanas y puertas dando ventilación suficiente al lugar y comuníquese con el Centro de Emergencias. • En caso de remodelar su vivienda, solicite a la Distribuidora la suspensión del servicio para evitar fugas de gas natural o posibles accidentes. • Cuando efectúe el retiro de cualquier artefacto a gas para futuras conexiones o por otra causa, verifique que los puntos de salida del gas estén debidamen-

te taponados y permanezcan visibles. • No deje quemadores prendidos cuando no los esté utilizando. • Si el horno no está en uso, verifique periódicamente que la válvula esté cerrada. • Evite que se derramen líquidos sobre los quemadores, puede apagarse la llama y se escapar el gas. • No coloque sustancias combustibles (papeles, telas, pinturas, alcohol, etc.) cerca de los artefactos a gas o centros de medición. • Nunca use su horno o estufa para calentar la casa. • Atienda y acate las recomendaciones de seguridad dadas por la Distribuidora en los casos de suspensiones de suministro de gas, entre otras las siguientes: Recomendaciones de seguridad 1. Verificar el cierre de las perillas de todos los artefactos. 2. Cerrar las válvulas de paso de los artefactos.

Las palabras antiguas son las mejores, y las breves, las mejores de todas. Winston Churchill

27


DEFIENDA SUS DERECHOS

3. Cerrar la válvula de corte general. • Atienda y acate las recomendaciones de seguridad dadas por la Distribuidora luego de los eventos de suspensión de servicio, para asegurar su rehabilitación, entre otras las siguientes: 1. Verificar que las perillas y válvulas estén cerradas. 2. Abrir lentamente la válvula de corte genera. 3. Abrir las válvulas de paso de los artefactos 4. Verificar la adecuada ventilación del recinto en donde se encuentran instalados los artefactos: abrir ventanas y puertas para crear corrientes de aire. 5. Abrir una perilla del artefacto a rehabilitar y dejar salir gas por espacio de 10 segundos, luego cerrar nuevamente. 6. Repetir esta operación en cada uno de los artefactos que haya en la vivienda. 7. Encender todos los artefactos normalmente y verificar durante 10 segundos la estabilidad de la llama. 8. Si los quemadores no encienden después de realizar este procedimiento, repetir nuevamente los pasos a partir del punto 5. • Todos los equipos y materiales utilizados en la instalación deben cumplir con las normas técnicas de fabricación. Exija su cumplimiento y compre solo equipos de marcas reconocidas, exigiendo la garantía de los mismos. • Es fundamental que el conducto de salida de los productos de la combustión esté en buen estado para asegurar el funcionamiento adecuado de los artefactos a gas que lo necesitan. • En ausencias largas cierre la válvula de corte de gas. Qué hacer si huele a gas • Cierre todas las válvulas de los artefactos. • Proporcione adecuada ventilación en toda la vivienda, abriendo puertas y ventanas, para crear co-

28

rrientes de aire. • No accione interruptores eléctricos, ni encienda fósforos ni cigarrillos. • No utilice el teléfono de su residencia. Comuníquese con la Central de Emergencias. • Si el olor es muy fuerte, realice las operaciones anteriores y evacúe la vivienda inmediatamente. • Espere la llegada del personal de emergencias de la Distribuidora. Monóxido de carbono (CO). Se produce cuando existe una combustión incompleta de combustibles de origen fósil (gas propano, gas natural, gasolina). Esta combustión incompleta se puede presentar en los artefactos que no han tenido una rutina periódica de mantenimiento o se encuentran mal calibrados, generando de esta manera CO que produce intoxicación y ser letal. El uso de artefactos en recintos cerrados o con deficiente ventilación incrementa la posibilidad de tener CO en las viviendas. ¿Su concentración qué síntomas produce en las personas? Los síntomas por inhalar CO son: dolor de cabeza, náuseas, vómito, adormecimiento en extremidades y somnolencia. ¿Cómo se detecta la presencia de CO? Las indicaciones que permiten detectar una mala combustión, con concentración de CO son: • La llama no es azul. • Producción de hollín en los techos y paredes. • Personas en el hogar con constantes dolores de cabeza, náuseas o debilidad. • Las plantas tienden a marchitarse. Cuando se presenten estas señales ventile el lugar de manera inmediata. www.gasnatural.com

Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo. Miguel de Cervantes


DEFIENDA SUS DERECHOS

Ejercicios para fortalecer los músculos

Parpados caídos En los párpados caídos influye mucho la fortaleza del músculo elevador del párpado.

Aunque también hay otros músculos de la zona ocular que pueden influir en la apariencia del párpado superior. Al tratarse de músculos esto significa que pueden ser entrenados, fortalecidos y tonificados. Ejercitándolos con disciplina podemos mejorar nuestra apariencia facial e influir notablemente sobre los párpados caídos o ptosis palpebral. Son ejercicios que ocupan poco tiempo pero como en cualquier tipo de ejercicio físico requieren de constancia. Si

la tenemos veremos sus efectos de forma notable, pero si los practicamos un día sí y cuatro no, claramente no surtirán efecto. Ejercicios básicos para párpados superiores caídos Con gimnasia facial en la zona frontal podemos fortalecer los músculos que influyen en el párpado caí-

Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo. Elie Wiesel

29


DEFIENDA SUS DERECHOS

do. Son ejercicios basados en oponer una fuerza a nuestros músculos faciales en la zona de forma que les hacemos trabajar. Aumentando así su tono muscular y fortaleza. Masaje para elevar el párpado superior También se pueden hacer masajes que ayudan a elevar la expresión y quitar ese aire tristón que nos dan los párpados caídos. Además también son buenos para paliar las patas de gallo. Para el masaje se recomienda usar aceite en vez de crema, ya que se suele absorber normalmente con más facilidad. Yoga facial para el párpado superior Estos ejercicios son para los músculos orbiculares

30

en general, pero influyen en el párpado superior. Son dos ejercicios sencillos que ayudarán a embellecer y paliar la arrugas de la zona. Un complemento a los ejercicios, las cremas reafirmantes Cuando los parpados caídos son producidos por el paso de los años, la falta de colágeno de la piel hace que los párpados vayan perdiendo fortaleza y se acaba produciendo flacidez. Hoy en día la tecnología cosmética ha evolucionado mucho y si uno puede pagárselo hay unas cremas muy potentes que combinadas con los ejercicios consiguen resultados espectaculares. Fuente: wwwarpadoscaidos.org

Si tomáramos el poder, tendríamos la tarea de limpiarlo de burguesía y de mantener a la gente en un estado mental revolucionario. John Lennon


DEFIENDA SUS DERECHOS

La sabiduría popular no es siempre la mejor consejera en cuestiones de salud

¿Es seguro? Comer algo que cayó al suelo si se recoge en menos de cinco segundos.

La escena es conocida en el mundo de las pequeñas desgracias cotidianas: tienes un apetitoso trozo de comida en la mano y, mientras salivas con ferocidad canina, te lo acercas a la boca presto a saborearlo y… ¡zas! Se cae al suelo. Entonces una mezcla de sabiduría popular y gula frustrada se ponen en marcha. Si lo levantas antes de cinco segundos, seguirá siendo comestible; si no, será pasto del cubo de la basura. Y al suelo te lanzas al rescate. Si no eres demasiado hipocondríaco, lo habrás hecho alguna vez. ¿Pero es verdadera esta "regla"? ¿El alimento sigue en óptimas condiciones para consumirse? Un experimento llevado a cabo por la BBC hace unos años junto al doctor Ronald Cutler, médico especialista del hospital universitario Queen Mary de London y autor de un estudio al respecto, mostró

que tal regla no funciona. El experimento de la mostró que la supuesta regla de los cinco segundos no se cumple: se llena de bacterias. En el experimento se arrojaron un trozo de pizza en una cocina, un trozo de manzana en la calle y una tostada en un suelo de una oficina. Todos estos apetitosos alimentos se recogieron en menos de cinco segundos del suelo. Una vez llevados debajo de un microscopio del laboratorio, quedó patente que siglos de rápidos reflejos para recoger comida del suelo habían sido desaprovechados: todos los trozos contenían importantes cantidades de bacterias que hacían que la comida no fuese segura para consumirse. Ni siquiera recogiendo el alimento en menos de un segundo se libró de ser contaminado. Los estudios muestran, sin embargo, que el tiempo de exposición aumenta la cantidad de bacterias que

He aprendido a buscar mi felicidad limitando mis deseos en vez de satisfacerlos. John Stuart Mill

31


DEFIENDA SUS DERECHOS

se quedan adheridas al alimento. Sin embargo, hay un matiz que puede ser mencionado: el factor tiempo aumenta el nivel de contaminación de bacterias en esa comida que se cae. Así lo dice al menos un estudio de la inglesa Universidad de Aston citado por la revista Focus de la BBC. Esta investigación mostró que la cantidad de bacterias que se pegaban en 30 segundos en el suelo era mucho mayor que la de los alimentos que se recogían inmediatamente. Anthony Hilton, el profesor de microbiología que se encargó de coordinar este experimento de sus alumnos, aclara: "El consumo de alimentos caídos al suelo siempre tiene un riesgo de infección, que depende en gran medida de la cantidad de bacterias presentes en el suelo en el momento que cayeron". Millones de personas sufren enfermedades por no lavarse las manos o no tratar adecuadamente los ali-

mentos. Con todo, lo más prudente parece seguir siendo renunciar a comer ese apetitoso trozo de pizza o de pastel que se te ha caído al suelo. Esa es precisamente la recomendación que al respecto hace el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido: "Para aquellos que creen que un poco de suciedad no hace daño a nadie, aquí tienen una estadística preocupante: cada año, alrededor de un millón de personas sufren una enfermedad relacionada con el consumo de alimentos en Reino Unido". "De ellos, cerca de 20.000 personas requieren tratamiento hospitalario y 500 pueden morir como resultado de esto". Según sus datos, muchos de estos casos podrían haberse evitado siguiendo unas reglas de higiene básicas como lavarse las manos o preparar y cocer los alimentos adecuadamente. Fuente: www.bbc.com

JUEVES 25

32

Hay dos clases de bromas: una incivil, petulante, malévola, obscena; otra elegante, cortés, ingeniosa y jovial. Cicerón


DEFIENDA SUS DERECHOS

Las preguntas del nene

El típico nene que visita el puente de un ferry comienza a preguntar al oficial de guardia. - ¿Y si se hunde el ferry, por donde saldríamos? - En los botes salvavidas. - ¿Y si no funcionan todos? ¿Cómo saldríamos? - Entonces usaríamos las balsas. - ¿Y si hay más gente que botes y balsas? ¿Por dónde salimos? - Por la televisión, nene, por la televisión...

Del caníbal a su hijo

Un niño canibalito le pregunta a su padre, al ver un avión: - Apá, apá, ¿eso también se come? - No mijito, sólo lo de adentro.

En el cementerio

En un cementerio, mientras todos ofrendaban flores y lloraban a sus muertos, Pepito sollozaba, al tiempo que ponía un plato de arroz, como ofrenda para su muertito. Un tipo que lo veía de reojo le preguntó en tono de burla: - ¿A qué hora sale a comer su arroz el difunto? Pepito con seriedad contesta: - A la misma hora que el tuyo sale a oler las flores.

Accidente aéreo

Un avión cae al mar y el capitán dice: - Los que sepan nadar al lado izquierdo, los que no sepan nadar, al lado derecho. Los asustados pasajeros siguen estas instrucciones. Entonces el capitán dice: - Pasajeros del lado izquierdo, favor nadar hasta esa isla cercana. Pasajeros del lado derecho, nuestra línea aérea agradece su preferencia, gracias por volar con nosotros.

Las galletas

Un hombre agonizante percibe el olor de sus galletas favoritas que la esposa estaba preparando en la cocina. Con gran esfuerzo consigue desconectarse de los tubos, trata de salir de la cama y se desploma en el suelo. Con mucha dificultad se arrastra hasta la puerta, se apoya en la pared y casi desmayándose consigue erguirse y abrirla. Reuniendo sus últimas fuerzas logra reptar hasta la escalera y dejarse caer. Milagrosamente consciente continúa sus esfuerzos hasta que logra entrar en la cocina. Ahí, sobre la mesa, se estaban enfriando las galletas. Apoyándose en una silla estaba a punto de alcanzar una de ellas, cuando entra su esposa, le da una fuerte palmada en la mano y le dice: - ¡No las toques! ¡Son para el funeral! Hay algunas cosas que son tan serias que solo puedes bromear con ellas. Niels Henrik David Bohr

33


DEFIENDA SUS DERECHOS

Cazuela de arroz integral y pollo 1. Ingredientes • 1 cebolla • 4 puerros • 3 cucharadas de aceite • 2 tazas de carne de pollo • 1 ½ taza de arroz integral • ½ taza de vino blanco • 2 cubitos de caldo de gallina Knorr® • 3 tazas de agua • ramitas de tomillo 2.Preparación • 1 Dorar el pollo cortado en dados chicos en el aceite. Retirar y en la misma cacerola rehogar la cebolla picada y los puerros en rodajitas hasta transparente. • 2 Agregar el pollo y el arroz y saltear 3 minutos. • 3 Añadir el vino blanco, cocinar 5 minutos. • 4 Disolver los cubitos de caldo de gallina Knorr® en el agua caliente y mezclar toda la preparación. Condimentar con pimienta y el tomillo. • 5 Cocinar el arroz 40 minutos hasta que esté tierno y agregarle un poco más de agua si fuera necesario. • 6 Servir con queso rallado si se desea. 3.Consejo • Si se desea agregar arvejas o habas cocidas a la preparación

Vegetales salteados con Finas Hierbas 1.Ingredientes • 250 g Berenjena • 250 g Zuchini • 250 g Pimiento rojo • 250 g Chaucha • 200 g Cebolla • 1 u Saborizador Knorr® de Finas Hierbas • c/n Aceite de oliva 2.Preparación • 1 Cortar los vegetales en cubos regulares y saltear en un poco de aceite de oliva.2 Incorporar el Saborizador Knorr® de Finas Hierbas y utilizar como guarnición.

34

Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. Gibran Halil Gibran




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.