GUÍA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA MODALIDAD PRESENCIAL

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES

Autora: Chasi Tisalema Jimena Carolina

Ambato - Ecuador


INTRODUCCIÓN La adolescencia es una etapa de cambios físicos, psicológicos y emocionales, es por ello que la autoestima juega un papel muy importante en esta etapa, ya que los adolescentes deben adaptarse a todos esos cambios, aceptándolo e incluyéndolos en la concepción que tienen de sí mismos. Es importante fortalecer la autoestima de los estudiantes adolescentes en el ámbito educativo puesto que juega un papel fundamental para un buen aprendizaje y por ende para un mejor desempeño académico; el docente para motivar y fomentar el autoestima en los estudiantes puede empezar con elogiar sus cualidades, logros, habilidades y destrezas , en lugar de resaltar lo que no puede o no es capaz de conseguir, eso ayudara a que el adolescente se sienta orgullo de lo que es y lo que tiene, y pueda desarrollar sus capacidades y autoconfianza de enfrentar a los desafíos que se presenten en su vida. Por otro lado, es indispensable que el docente brinde una parte de su tiempo para trabajar en el desarrollo óptimo de la autoestima, es por ello que la presente guía tiene como finalidad optimizar el nivel de autoestima de los estudiantes, por medio de actividades que permitan al docente conocer a los educandos y desarrollar una adecuada autoestima. Las actividades propuestas permiten trabajar la autocopcepto, autoconfianza, autorespeto, autovaloración, autodignidad elementos indispensables de la autoestima, cada recalcar que el docente puede generar sus propias actividades siempre y cuando vayan dirigidas al reconocimiento y desarrollo de estos elementos de la autoestima. Esto va a permitir que el estudiante se sienta motivado, despierte en su aprendizaje.


Actividad 1 La botella de cualidades Objetivo: Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de elogiar las cualidades entre compañeros. Argumentación: El recordar cosas buenas, recuerdos agradables o cualidades positivas sobre los compañeros permite que se sientan aceptados y felices. Tiempo estimado: 30 minutos Materiales 

Botella para cada estudiante

Papeles reciclables

Desarrollo El docente debe pedir a los estudiantes que cada uno traiga una botella y la decore a su gusto, cada botella debe llevar su nombre, de forma muy clara. Las botellas se colocarán en el aula durante una semana. Durante este tiempo, los estudiantes deben escribir en papeles pequeños, recuerdos agradables, cualidades positivas sobre sus compañeros e introducirlos en las botellas. Previo a esto el docente debe aclarar que solo deben escribir cosas positivas sobre sus compañeros. Al final de la semana cada estudiante leerá los comentarios que sus compañeros les dejaron en su respectiva botella, el docente preguntara a cada estudiante como se sintió al respecto.


Comentarios finales de la actividad ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actividad 2 Yo Soy Objetivos: Que los alumnos sean conscientes de que todos poseemos cualidades positivas. Argumentación: Es importante que los estudiantes sean capaces de autovalorarse, reconociendo las características positivas que poseen asi como que reconozcan también en los demás estas cualidades y sean capaces de expresarlas de forma adecuada. Tiempo estimado: 50 minutos aproximadamente. Materiales: Folios y lápices. Desarrollo: En primer lugar, el docente hace una breve introducción acerca de lo que significa la palabra” autoestima” (evaluación que el sujeto hace de sí mismo, si te gusta o no como eres), siempre incitando a los alumnos a que den su opinión, para entrar en materia. A continuación, se reparte a cada alumno un folio, en el que pondrán en la parte superior la frase YO SOY... y a la parte izquierda del folio la misma frase, escrita unas 20 veces. Quedará de la siguiente forma: YO SOY....................... Yo soy ...... Yo soy ...... Yo soy ......


Yo soy ...... Etc. Se les indica las siguientes instrucciones: “Van a escribir sus características que consideren positivas (cualidades, logros, destrezas, conocimientos, capacidades...). A continuación, por parejas, se va vender a ustedes mismos. Uno hará el papel de vendedor y otro de comprador, y después cambiaran los papeles. El vendedor expondrá las razones por las que al comprador le conviene adquiriros”. Finalmente, el docente pregunta a los alumnos las dificultades que han tenido a la hora de completar las frases de yo soy, y a la hora de venderse y las va anotando en la pizarra. Explica a los estudiantes que a la mayoría de personas nos es difícil reconocer cualidades positivas que poseemos en algunos momentos, y que esto ocurre porque las personas elegimos un modelo con el que compararnos, y depende de con quién nos comparemos, nos evaluamos más positiva o más negativamente. De lo que se trata es de hacer una comparación lo más realista posible, para que el resultado sea ajustado a la realidad, y así nuestra autovaloración no se verá afectada. Comentarios finales de la actividad ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actividad 3 El árbol de mi autoestima Objetivo: Descubrir las cualidades, habilidades, éxitos de cada estudiante. Argumentación: Esta actividad permite animar al estudiante a que descubra por sí mismo que ha conseguido muchas cosas positivas gracias a sus cualidades y capacidades. Tiempo estimado: Aproximadamente, 30 minutos. Materiales: Folios, lápices, colores Desarrollo: Debemos pedir a los estudiantes que dibujen un árbol que ocupe todo un folio. Este árbol debe incluir raíces, tronco y copa. En las raíces el adolescente debe escribir las cualidades, habilidades y capacidades que cree tener. En el tronco, las cosas positivas que hace. Y en la copa, los éxitos o triunfos que ha conseguido a lo largo de su vida. Debe ser un trabajo que realice el propio adolescente, aunque nosotros estemos con él para acompañarle y animándole a que descubra por sí mismo cuáles son esas cualidades. Comentarios finales de la actividad ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actividad 4 El juego de las gafas positivas Objetivo: Apreciar todas las cosas buenas de cada compañero. Argumentación: Rescatar las cualidades de cada compañero permite elevar la confianza del adolescente a través del reconocimiento que han expresado los compañeros y docente. Tiempo estimado: 45 minutos aproximadamente. Materiales: 

Cartulinas

Tijeras

Colores

Lápiz

Desarrollo: El docente debe solicitar a sus alumnos que se coloquen unas gafas imaginarias y muy especiales por medio de las cuales, serán capaces de apreciar todas las cosas buenas del mundo. Se pueden realizar gafas de cartulina decoradas para darle un mayor realismo. A continuación, cada estudiante deberá escribir en un folio su nombre o bien colocar un dibujo que le represente o una foto. Una vez tengamos todos los folios escritos, estos irán pasando por cada estudiante (incluso el profesor) y se irá diciendo alguna cualidad positiva de cada alumno, las gafas mágicas harán ver las cualidades positivas de cada compañero.


Estos mensajes son una excelente forma de elevar la confianza del adolescente a través del reconocimiento que han expresado los compañeros y del docente.

Comentarios finales de la actividad ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actividad 5 Imagínate A Ti Mismo Objetivo: Hacer conscientes a los alumnos de que la realización de sus proyectos futuros, depende, en gran medida, de ellos mismos. Argumentación: Hacer conscientes a los alumnos de que la realización de sus proyectos futuros, depende, en gran medida, de ellos mismos Tiempo estimado: Aproximadamente, 60 minutos. Materiales: Folios y lápices. Desarrollo: Esta actividad se basa en la utilización de técnicas de imaginería mental, las cuales son de gran utilidad para conseguir que las personas seamos conscientes de aspectos en los que nos es costoso concentrarnos por la carga emocional implícita que a veces poseen. El profesor comenta a sus alumnos que en esta actividad van a pensar en el futuro y en cómo se imaginan a sí mismos dentro de algunos años. En primer lugar, deben cerrar los ojos e imaginarse a sí mismos dentro de 10 años. Cuando todos los alumnos han cerrado los ojos, el profesor lee en voz alta las siguientes preguntas, cuidando siempre de dejar un tiempo entre pregunta y pregunta para que cada alumno, individualmente, pueda pensar e imaginar las respuestas. Las preguntas que debe realizar son las siguientes: «¿Cómo te imaginas físicamente dentro de 10 años?, «¿A qué crees que te dedicas?», «¿Qué aficiones tienes?», «¿Con quién vives?», «¿Qué amigos tienes?», «¿Cómo es la relación con tus padres?», «¿Tienes pareja?», «¿Tienes hijos?», «¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?», «¿Eres feliz?», «¿De qué te sientes más orgulloso?». La fase de imaginación concluye y los alumnos ya pueden abrir los ojos.


Después, pregunta a todos los alumnos en general si creen que ese futuro imaginado será necesariamente así o si puede ser de otra manera y, sobre todo, si creen que conseguir el futuro que desean es algo que depende en gran parte, aunque no totalmente, de ellos o si creen que no pueden hacer nada para acercarse a su futuro deseado. El profesor debe reconducir este debate hacia la capacidad que todos tenemos para aumentar las probabilidades de alcanzar nuestros objetivos. No obstante, lo primero que necesitamos para alcanzar nuestras metas es saber a dónde queremos llegar, qué queremos ser, cuáles son nuestros objetivos. Tener esto claro es haber recorrido ya la mitad del camino. El profesor debe motivar a los alumnos para que valoren el poder y capacidad personales que tienen y la y necesidad de fijarse unos objetivos claros. Finalmente, la actividad concluye con una fase final individual en la que los alumnos escriben tres metas futuras a largo plazo (por ejemplo, crear una familia, tener un trabajo en el que se sientan satisfechos, etc.) y también tres y metas futuras a corto plazo (por ejemplo, aprobar el siguiente examen) que desearían conseguir. Comentarios finales de la actividad ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actividad 6 ¿Quién soy? Objetivo: Descubrir quién es el personaje con las cualidades descritas Argumentación: Describir de manera profunda a un compañero y que adivinen de quien se trata ayuda a aumentar el nivel de autoconfianza. Tiempo estimado: Aproximadamente, 45 minutos. Materiales: Folios y lápices. Desarrollo: Vamos con el juego de ¿Quién soy yo? Por medio de un pequeño sorteo, cada participante recibirá un papel en el que estará escrito el nombre de alguno de sus compañeros. Posteriormente, los chicos deberán preparar en un papel una breve representación del alumno que les fue asignado, la cual debe consistir únicamente en cualidades positivas o recuerdos agradables. Luego de que cada uno tenga su representación lista, los alumnos deberán pasar al frente del aula para leerla a sus compañeros, quienes deberán adivinar sobre quien se trata. Es importante que las cualidades sean un poco profundas, no los típicos: “Es muy agradable”, “Cae muy bien”, etc. Comentarios finales de la actividad -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actividad 7 Querido yo, merezco que me trates mejor Objetivo: Concientizar lo perjudicial que resulta una crítica destructiva por parte de nosotros mismos. Argumentación: El lenguaje interior, una opinión, mensaje sobre nosotros mismos, ayuda o destruye nuestra autoestima. Tiempo estimado: Aproximadamente, 45 minutos. Materiales: Folios y lápices. Desarrollo: Se trata de una carta que encontré en una web denominada “La mente es maravillosa” y que utilizo con bastante frecuencia cuando percibo un problema de autoestima en un adolescente, adaptándola a cada uno de ellos. Dejo que la lean ellos mismos y, en la inmensa mayoría de las ocasiones, rompen a llorar. Porque son conscientes del daño que se hacen a sí mismos a través de mensajes despectivos y destructivos, acerca de su físico, de su forma de ser, de su posición ante los demás… Esto es algo que nos pasa a muchos, no somos conscientes de lo perjudicial que resulta mantener con nosotros mismos una comunicación tan destructiva. Tras la carta, nos haremos la siguiente pregunta: ¿nos merecemos que nos tratemos así? Leyendo esa carta, el adolescente sea consciente de ese lenguaje interior, de esa comunicación consigo mismo, que ahora es negativa. Nosotros podemos hacerle ver que puede modificarla, que una vez toma conciencia de esos mensajes puede cambiarlos y sustituirlos por otros que sean más realistas y positivos para él mismo. Este es uno de los ejercicios de autoestima que mayor impacto ha tenido en los menores.


Comentarios finales de la actividad ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actividad 8 El sobre Objetivo: Conocer nuestros defectos y cualidades y aceptarse tan y como son. Argumentación: Es necesario recalcar las cualidades de cada estudiante, sin embargo, también se debe conocer nuestros defectos, saber que aquellos no pueden impedir construir aquello que queremos. Tiempo estimado: Aproximadamente, 30 minutos. Materiales: Folios y lápices. Desarrollo: Para esta actividad, el profesor hará entrega de un sobre a cada estudiante, los cuales deberán colocar su nombre en la parte externa del mismo. Seguidamente, los chicos cogerán un folio en el cual escribirán tres defectos que consideren tener y los introducirán dentro de su propio sobre para posteriormente cerrarlo.

Luego irán pasando los sobres por las mesas de cada uno de sus compañeros, quienes escribirán una cualidad positiva o algo que les agrade de sus compañeros en la parte externa del sobre. Así, cada sobre deberá volver a su propietario original. Finalmente, el docente deberá aclarar qué; si bien todos tenemos defectos, nuestras virtudes superan nuestros defectos.

El juego del sobre es perfecto para reconocer nuestras virtudes y defectos.


Comentarios finales de la actividad ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.