Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE Nº
1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Análisis del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT Nombre del Proyecto: N/A Fase del proyecto: N/A
Actividad (es) del Proyecto: N/A
Resultados de Aprendizaje: Identificar y analizar los conceptos relacionados con el lavado de activos y financiación del terrorismo, así como las implicaciones que tienen en el desarrollo de la economía nacional e internacional. Resultados de Aprendizaje: N/A Resultados de Aprendizaje: N/A Duración de la guía ( en horas):
Código: 210301002 Versión: 1
N/A
Código: N/A
N/A N/A
Actividad (es) de Aprendizaje: SARLAFT: Herramienta para Combatir el Lavado de Activos
Ambiente de formación ESCENARIO LMS
Competencia: N/A Dar asesoría comercial y financiera que conduzca a la satisfacción de las expectativas y necesidades reales del Cliente. Competencia: N/A Competencia: N/A
MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE N/A (unidades empleadas durante el programa) N/A N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
10 horas N/A
N/A
N/A
Página 1 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
2. INTRODUCCIÓN
Bienvenido(a) a la unidad 1 del programa de formación. Querido aprendiz, la lectura comprensiva de la actividad de aprendizaje núm. 1: SARLAFT: Herramienta para Combatir el Lavado de Activos del programa de formación: Análisis del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del terrorismo - SARLAFT, le permite identificar que usted como miembro de una sociedad integrada, tiene compromiso de aportar, no sólo para su desarrollo integral como ser humano, sino para su comunidad y país. En esta semana se desarrollará un ejercicio que conducirá al análisis conceptual de los términos y aspectos que integran el tema de SARLAFT. Este ejercicio evidenciará el resultado de aprendizaje propuesto en el Material del Curso. ¡Adelante!, con su esfuerzo y entusiasmo obtendremos el objetivo que nos hemos propuesto Bienvenido y muchos éxitos!!!.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial. Bienvenido querido aprendiz a la actividad de aprendizaje núm. 1 del programa de formación Análisis del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del terrorismo - SARLAFT La formación complementaria virtual que oferta el Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena –, le brinda la oportunidad de la formación permanente, flexible en tiempo y lugar requerida hoy en día como respuesta a una dinámica constante de cambio, que exige que los trabajadores evidencien no sólo facilidad de adaptación a los mismos, capacidad de trabajo en equipo, sino sus competencias para desempeñarse con efectividad y eficiencia en los cargos que ofertan las organizaciones; pero además, que aporten significativamente a su productividad y competitividad. Dentro del anterior contexto, es necesario que desarrolle un alto sentido de compromiso y pertenencia frente a su proceso de formación – aprendizaje, haciendo uso de las herramientas que le brinda el trabajo independiente y apropiando elementos de su esencia, como son: 1) la autonomía, 2) la autorregulación y 3) el trabajo colaborativo. Tenga presente, que los procesos de enseñanza aprendizaje, garantizan su calidad, a través del seguimiento y el control, los cuales se logran aplicando procesos de evaluación propios del modelo a distancia, como son: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.
Página 2 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Es así, que lo invito para que internalice la gran responsabilidad que significa el encontrarse, matriculado en este proceso de formación, pues usted es el motor del mismo, planeará el tiempo en correspondencia con los contenidos del programa de formación, buscará orientación en su tutor(a) o instructor (a) y deberá poner especial atención en saber seguir las instrucciones impartidas en cada uno de los componentes de la plataforma (lectura comprensiva de Guías de Aprendizaje, Información del programa, Cronograma, entre otros), como garantía de un Resultado de Aprendizaje significativo de calidad con excelencia. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Para iniciar, es necesario consultar el Cronograma de actividades que está ubicado en el botón Información del programa para conocer las acciones a realizar. También lo encuentra en la sección Anuncios en la página principal del programa de formación. El sondeo de conocimientos previos, permite medir el nivel de conocimientos que se poseen sobre la temática del programa y el manejo de la plataforma virtual; por lo tanto, el aprendiz debe ingresar por el botón Actividades y en la carpeta Actividades de inicio encontrará este cuestionario, el cual no es calificable, pero es imprescindible realizarlo. Igualmente, debe participar en el Foro Social o de presentación. Este es un espacio de encuentro entre aprendices e instructor para compartir expectativas, proyectos de vida y gustos. En este foro se busca crear lazos de compañerismo, recreacción, esparcimiento y reflexión. La presentación personal incluye: nombre completo, experiencia profesional y expectativas frente a este programa de formación. Para participar en el Foro Social o de Presentación, debe: Ingresar al botón Foros, dar clic en la carpeta Foro Social o Presentación y luego en Crear secuencia. Digitar el asunto y el contenido del mensaje. Dar clic en enviar. Nota: este foro no es calificable pero es requisito para iniciar el programa de formación. Ejemplo de una actividad exitosa de un aprendiz: http://www.powtoon.com/p/bFI86kwpNBB/ 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
ACTIVIDAD UNIDAD 1 Descripción: A continuación, encontrará el ejercicio de la actividad de esta semana: 1. Una vez leídos y analizados el Material de Curso, Material de Apoyo y Circular externa No. 022 de 2007 de la Superfinanciera, elabore Mapa Conceptual sobre los temas tratados, presentando sus
Página 3 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
conclusiones sobre los conceptos de lavado de activos, financiación del terrorismo y las implicaciones que estas actividades ilícitas han traído al sistema económico y social de nuestro país. 2. Analice cuidadosamente el siguiente caso donde se presenta un problema relacionado con lavado de activos. CASO - sobre lavado de activos 3. Una operación reportada como sospechosa por medio de la cual se pretendían ingresar 1.100 millones de pesos a la Corporación Financiera Nacional y Suramericana, Corfinsura, permitió a la Fiscalía acusar a cuatro personas por el delito de lavado de activos. Los hechos investigados por un fiscal de la Unidad Nacional contra el Lavado de Activos ocurrieron el 3 de julio de 2002, cuando Carlos Humberto Blanco Zambrano trató de ingresar a Corfinsura diez bonos por valor total de 1.100 millones de pesos a nombre de Asesores Inversiones y Valores Ltda., “Asinva”. La negociación no fue aceptada por Corfinsura, pues “Asinva” no reunía los requisitos exigidos para esta clase de transacciones. Sin embargo, Blanco Zambrano volvió a adelantar el trámite como persona natural, sin que la información financiera de la empresa y del cliente guardaran relación con la operación que pretendía efectuar, y que la Corporación reportó como sospechosa. El fiscal instructor estableció que los bonos adquiridos no eran los únicos que pretendía cobrar el hoy acusado, quien en circunstancias similares negoció otros títulos valores por sumas millonarias, sin soporte lícito. Con base en el caso, responda los siguientes puntos: a. ¿Qué práctica de lavado de activos se usó en el caso? b. ¿Cuáles de las consecuencias se pueden visualizar en el caso y explique por qué? •Consecuencias sociales •Consecuencias económicas •Consecuencias políticas •Consecuencias para la entidad financiera donde ocurrió el caso •Consecuencias internacionales •Consecuencias para los empleados de la entidad donde ocurrió el caso. 4. Con sus propias palabras defina qué es lavado de activos. 5. Explique y sustente cuáles serían los 3 principales beneficios que obtiene el país al combatir el lavado de activos. Es muy importante que tenga en cuenta las normas APA de derechos de autor, dándole crédito a los autores consultados.
Página 4 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Para realizar la actividad de aprendizaje debe:
Analizar el material de formación de la actividad de aprendizaje núm. 1, SARLAFT: Herramienta para Combatir el Lavado de Activos que se encuentra ubicado en el botón Materiales del programa. Documentarse con el material de apoyo de la actividad de aprendizaje núm. 1. Una vez termine de desarrollar la guía debe entregar como evidencia lo siguiente: Ingrese al botón Actividades y en la carpeta Actividad de aprendizaje núm. 1 encontrará un enlace llamado SARLAFT: Herramienta para Combatir el Lavado de Activos por donde deberá enviar el archivo
Recomendaciones: El desarrollo de la actividad debe estar basado en el contenido de la unidad 1 presentado en el botón Material del curso dispuesto en la plataforma Blackboard NOTA 1: Si al momento de enviar un archivo, el sistema genera el error: "Archivo Inválido", tenga en cuenta que este error, se debe a que: - En el momento que está adjuntando el archivo lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente enviándolo en Adjuntar archivo local, Examinar. NOTA 2: Realizar un trabajo escrito de forma ordenada y con una adecuada presentación, teniendo en cuenta Normas Técnicas Colombianas para elaboración de Documentos NTC 14862008 o posteriores y presentarlo en formato Word, Power Point o PDF. Dicho trabajo deberá contener entre otros, portada, introducción, respuesta a las preguntas planteadas en esta guía, conclusión, bibliografía y web grafía si las hay. El documento deberá estar elaborado en tipo de letra “Arial 12” y enviarlo a través del respectivo enlace dispuesto en el botón Actividades, dentro de la Carpeta de Actividades de la respectiva semana. 3.4
Actividades de transferencia del conocimiento.
La Evidencia y Evaluación de esta Actividad se plantean con el fin de comprobar si el aprendiz obtuvo de forma satisfactoria los conocimientos estudiados en la semana.
Página 5 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje
De Conocimiento: Desarrollo, análisis y argumentación de la actividades propuestas como apropiación del conocimiento.
De Desempeño: análisis y evaluación de la información suministrada en el desarrollo de la actividad
De Producto: La evidencia suministrada por el aprendiz la cual permite evaluar la apropiación del conocimiento, dando respuesta al resultado de aprendizaje propuesto en la unidad temática.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Criterios de Evaluación
Aplica los conceptos adquiridos en la unidad temática propuestos en los materiales y documentos del programa. Analiza y relaciona la información suministrada en la unidad dando respuesta al caso sobre lavado de activos. Entrega y envía a tiempo la actividad indicada por el instructor. Comprende y relaciona los conceptos estudiados durante el proceso de aprendizaje a través de evaluaciones. Contextualiza la información de la unidad con la situación actual del lavado de activos y financiación del terrorismo.
Análisis de la información suministrada por el aprendiz, en el documento como evidencia, enviado a través de la plataforma LMS.
Presentación de casos por cada Actividad de aprendizaje: permite la contextualización del aprendiz, para adquirir los conocimientos en un ambiente similar a su propio entorno.
Presentación de preguntas con procesamiento de respuesta.
Página 6 de 8
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Especialidad
ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
DURACIÓN (Horas) Descripción
SARLAFT: Herramienta para Combatir el Lavado de Activos
Materiales de formación (consumibles)
10 Horas
Cantidad
Descripción
•Materiales de Contenido de cada Actividad de Aprendizaje • Documentación adjunta en el botón de Documentos de Apoyo y enlaces externos
Cantidad
Cantidad
El único ambiente requerido para el curso es AVA (Ambientes virtuales de Aprendizaje) LMS plataforma Blackboard.
Material de formación de la actividad de aprendizaje núm. 1. Material descargable de la actividad de aprendizaje núm. 1. Documentos de apoyo actividad de aprendizaje núm. 1. Ambiente de navegación (Plataforma SofíaPlus). Instalación del software. Editor de texto. Navegador de Internet.
Página 7 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Para consultar la bibliografía del programa diríjase al material de la unidad 1 y consulte las referencias de los diferentes Autores. WEB GRAFÍA
http://www.gerencie.com/que-es-el-lavado-de-activos.html http://www.youtube.com/watch?v=xIHM9nSo1oA
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) Nombre Jaime Alberto Londoño Briceño
Cargo Instructor
Dependencia Centro de Comercio y Turismo
Fecha Primer semestre de 2014
Página 8 de 8