Guia de aprendizaje episodio 1, en búsqueda de las herramientas tic

Page 1

Versión: 02

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación:

Código: 2172 Versión: 1

Aprendiz Digital

Nombre del Proyecto: N/A

Código: N/A

Fase del proyecto: N/A Actividad (es) de Aprendizaje 1: Actividad (es) del Proyecto:

Mi Caja de Herramientas TIC

Ambiente de formación : ESCENARIO LMS

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Reconocer la importancia y el uso de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación, para la vida laboral, social y académica.

Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

Resultados de Aprendizaje: N/A

Competencia: N/A

Resultados de Aprendizaje: N/A

Competencia: N/A

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOL CONSUMIB UTIVO LE (Herram (unidades ienta empleadas equipo) durante el N.A programa)

Duración de la guía ( en horas): 10 Horas

Página 1 de 8


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

2. INTRODUCCIÓN

Bienvenido (a) al episodio N°1 del programa de formación APRENDIZ DIGITAL Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan la información de las formas más variadas. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines, convirtiéndose finalmente en instrumentos que facilitan el aprendizaje. Con este programa se busca acercar a la población que teniendo acceso al internet y un interés definido por el conocimiento, puedan desde este curso acceder a una cultura distinta a la convencional. La actividad preliminar requiere de la revisión detenida del material Episodio 1. “En búsqueda de las herramientas TIC”, de la exploración de los diferentes enlaces y de la respectiva investigación en internet. Bienvenido y muchos éxitos!!!. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Bienvenido querido aprendiz a la actividad de aprendizaje núm. 1 del programa de formación Economía Solidaria. La formación complementaria virtual que oferta el Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena –, le brinda la oportunidad de la formación permanente, flexible en tiempo y lugar requerida hoy en día como respuesta a una dinámica constante de cambio, que exige que los trabajadores evidencien no sólo facilidad de adaptación a los mismos, capacidad de trabajo en equipo, sino sus competencias para desempeñarse con efectividad y eficiencia en los cargos que ofertan las organizaciones; pero además, que aporten significativamente a su productividad y competitividad. Dentro del anterior contexto, es necesario que desarrolle un alto sentido de compromiso y pertenencia frente a su proceso de formación – aprendizaje, haciendo uso de las herramientas que le brinda el trabajo independiente y apropiando elementos de su esencia, como son: 1) la autonomía, 2) la autorregulación y 3) el trabajo colaborativo. Tenga presente, que los procesos de enseñanza aprendizaje, garantizan su calidad, a través del seguimiento y el control, los cuales se logra aplicando procesos de evaluación propios del modelo a distancia, como son: la

Página 2 de 8


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. Es así, que lo invito para que internalice la gran responsabilidad que significa el encontrarse, matriculado en este proceso de formación, pues usted es el motor del mismo, planeará el tiempo en correspondencia con los contenidos del programa de formación, buscará orientación en su tutor(a) o instructor (a) y deberá poner especial atención en saber seguir las instrucciones impartidas en cada uno de los componentes de la plataforma (lectura comprensiva de Guías de Aprendizaje, Información del programa, Cronograma, entre otros), como garantía de un Resultado de Aprendizaje significativo de calidad con excelencia. Como le ayudarías a Rafael el personaje central de la historia planteada en este curso de formación a solucionar la siguiente inquietud: ¿Qué tipo de recursos TIC seleccionar con el propósito de mejorar competencias específicas? Para resolver el interrogante planteado en este primer episodio es necesario: Analizar el material del programa del Episodio 1. “En búsqueda de las TIC”, que se encuentra ubicado en el botón material del programa en la Carpeta Material episodio 1: en búsqueda de las herramientas TIC. Apoyarse con los documentos que encuentra en la carpeta Documentos de apoyo 1: en búsqueda de las herramientas TIC. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Para iniciar, es necesario consultar el Cronograma de actividades que está ubicado en el botón Información del programa para conocer las acciones a realizar. También lo encuentra en la sección Anuncios en la página principal del programa de formación. El sondeo de conocimientos previos, permite medir el nivel de conocimientos que se poseen sobre la temática del programa y el manejo de la plataforma virtual; por lo tanto, el aprendiz debe ingresar por el botón Actividades y en la carpeta Actividades de inicio encontrará este cuestionario, el cual no es calificable, pero es imprescindible realizarlo. Igualmente, debe participar en el Foro Social o de presentación. Este es un espacio de encuentro entre aprendices e instructor para compartir expectativas, proyectos de vida y gustos. En este foro se busca crear lazos de compañerismo, recreación, esparcimiento y reflexión. La presentación personal incluye: nombre completo, experiencia profesional y expectativas frente a este programa de formación. Para participar en el Foro Social o de Presentación, debe: Ingresar al botón Foros, dar clic en la

Página 3 de 8


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

carpeta Foro Social o Presentación y luego en Crear secuencia. Digitar el asunto y el contenido del mensaje. Dar clic en enviar. Nota: este foro no es calificable pero es requisito para iniciar el programa de formación. Ejemplo de una actividad exitosa de un aprendiz: http://www.powtoon.com/p/bFI86kwpNBB/

3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Uno de los principales retos de este curso es hacer parte de la construcción de tú caja de herramientas y además evidenciar cómo te pueden servir como aprendiz, trabajador y en tus relaciones sociales. Pasos para realizar las actividades del primer episodio:  Analizar el material del programa del Episodio 1. “En búsqueda de las herramientas TIC”, que se encuentra ubicado en el botón Materiales del Programa en la carpeta Material episodio 1: en búsqueda de las herramientas TIC.  Apoyarse con los documentos que encuentra en la carpeta Documentos de apoyo 1: en búsqueda de las herramientas TIC.

Una vez termines de documentarte debes realizar el siguiente procedimiento:  Construir una caja de herramientas utilizando la tabla de Excel anexa Mi caja de herramientas.xlsx, donde debes:  Registrar mínimo 20 tipos de herramientas diferentes a las que ya consolidó el Instructor.  Explicar la función de cada una e indicar la dirección URL, la dirección de la fuente de información que utilizó y la imagen que identifica la herramienta seleccionada.  Enviar el archivo completo Mi caja de herramientas.xlsx por medio del enlace Envío de actividad episodio 1: mi caja de herramientas, ubicado en el botón, Actividades carpeta Actividades episodio 1: en busca de las herramientas TIC. NOTA 1: Si al momento de enviar un archivo, el sistema genera el error: "Archivo Inválido", tenga en cuenta que este error, se debe a que: En el momento que está adjuntando el archivo lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente enviándolo en Adjuntar archivo local, Examinar.

Página 4 de 8


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 3.4

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Actividades de transferencia del conocimiento.

La Evidencia y Evaluación de esta Actividad se plantean con el fin de comprobar si el aprendiz obtuvo de forma satisfactoria los conocimientos estudiados en la semana. 3.5

Actividades de evaluación. ACTIVIDAD PUEBA INTERACTIVA TIC- tagrama

La prueba de conocimiento se encuentra disponible en el botón Actividades, carpeta Actividades episodio 1: en búsqueda de las herramientas TIC La prueba consta de 7 preguntas presentadas bajo el tipo opción múltiple, cada pregunta tiene asociada una nota musical y la duración de esta prueba interactiva será de 30 minutos. El aprendiz tiene habilitado tres intentos, así que una vez empiece la prueba, debe terminarla. Para realizar la evaluación del episodio 1 debe primero:  Analizar el material del programa del Episodio 1. “En búsqueda de las herramientas TIC”, que se encuentra ubicado en el botón Materiales del Programa en la carpeta Material episodio 1: en búsqueda de las herramientas TIC  Apoyarse con los documentos que encuentra en la carpeta Documentos de apoyo 1: en búsqueda de las herramientas TIC. Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades. .

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Describe las herramientas o Evidencias de Conocimiento: aplicaciones tecnológicas TIC - tagrama musical que facilitan el aprendizaje teniendo en cuenta su utilidad.

Herramienta interactiva a través de la plataforma para valorar conocimientos.

Describe los cambios en los contextos laboral, social y académico a partir de la incorporación de las herramientas o aplicaciones tecnológicas.

Implementación de Rubrica TIGRE para la valoración de la evidencia.

Evidencias de Desempeño:

Página 5 de 8


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Enuncia diferentes tipos de herramientas o aplicaciones tecnológicas de la Web de acuerdo con su uso. Implementación de Rubrica Evidencias de Producto: TIGRE para la valoración de la Taller construyo mi caja de Diferencia el uso educativo, evidencia. herramientas social y laboral de las aplicaciones tecnológicas de la web teniendo en cuenta su clasificación.

Página 6 de 8


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas) Descripción

 Mi caja de Herramientas TIC

Materiales de formación Talento Humano (Instructores) (consumibles)

10 Horas

      

Cantidad

Descripción

Cantidad

Materiales de Contenido de cada Actividad de Aprendizaje Documentación adjunta en el botón de Documentos de Apoyo

Especialidad

Cantidad

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente El único ambiente requerido para el curso es AVA (Ambientes virtuales de Aprendizaje) LMS plataforma Blackboard.

Material interactivo del curso episodio 1 Material descargable del episodio 1 Documentos de apoyo del episodio 1. Ambiente de navegación (Plataforma Senasofiaplus). Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto. Navegador de Internet

Página 7 de 8


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Para consultar el glosario del programa “Aprendiz Digital” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Para consultar la bibliografía del programa “Aprendiz Digital” diríjase al botón Información del Programa

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Jaime Alberto Londoño Briceño

Instructor

Centro de Comercio y Turismo

Segundo semestre de 2014

Página 8 de 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.