SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación: Economía Solidaria. Nombre del Proyecto: N.A Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto:
Resultados de Aprendizaje: 230101142-03 Verificar la estructura funcional de la empresa asociativa frente a las normas legales vigentes, las tendencias administrativas sostenibles y las políticas organizacionales. Resultados de Aprendizaje: N/A Resultados de Aprendizaje: N/A Duración de la guía ( en horas): 10 Horas
Código: Versión: Código: N.A Actividad (es) de Aprendizaje 3: Regulación de las Organizaciones Solidarias Competencia: 230101142
Ambiente de formación : LMS Blackboard
MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTI CONSUMIBLE VO (unidades (Herramient empleadas a - equipo) durante el N.A programa)
Dirigir una empresa de acuerdo con las políticas organizacionales y técnicas administrativas.
Competencia: N/A Competencia: N/A
2. INTRODUCCIÓN
Bienvenido(a) a la unidad 3 del programa de formación Economía Solidaria. Las entidades del sector solidario deben ser reguladas por diferentes entes con el propósito de evaluar el desempeño y cumplimiento de sus funciones, en esta unidad puede identificar los diferentes entes reguladores.
Página 1 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Para realizar las actividades correspondientes a esta guía de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas investigativas en internet. Es muy importante realizar paso a paso el desarrollo del curso; hacer las lecturas de los Documentos de Apoyo con el fin de fortalecer los conocimientos, participar en los Foros para afianzar el proceso de aprendizaje colaborativo, en donde las opiniones propias y de los compañeros son debatidas con el fin de construir conocimiento. Por último, la presentación de la autoevaluación y la evidencia le permitirán conocer los avances obtenidos en el proceso de formación. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
Descripción: La Cooperativa de Agricultores vende todos sus productos en seis (6) estantes de la plaza de su ciudad y el día de hoy los vendedores serán visitados por un funcionario de la Supersolidaria para verificar el conocimiento que ellos tienen sobre los organismos de apoyo a la Economía Solidaria que los rige y la documentación que los certifica como miembros de la cooperativa. Su misión es ayudarle a cada vendedor a responder la respectiva pregunta, dando clic sobre la respuesta correcta para lograr la aprobación de la documentación por parte del funcionario. Tenga en cuenta que si responde incorrectamente tres (3) veces, los vendedores no podrán demostrarle al funcionario sus conocimientos sobre los organismos de apoyo a la Economía Solidaria y él desaprobará la documentación. Para realizar la actividad interactiva propuesta para la segunda unidad, debe primero:
Estudiar el material de formación de la unidad 3 – Organismos de apoyo a la Economía Solidaria. Leer el material interactivo de la unidad 3. Leer los materiales de apoyo de la unidad 3.
Para acceder a la actividad interactiva, remítase al menú principal, dando clic en el botón
Página 2 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Actividades / Actividades unidad 3 / Actividad interactiva unidad 3. 3.3
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Foro temático unidad 3
Descripción: Comparta su opinión sobre las siguientes preguntas: Pedro es el gerente de una cooperativa que presta servicios de ahorro y crédito, en este momento tiene problemas porque sus fondos se están malgastando y no se están reinvirtiendo en sus asociados. Usted como miembro de la junta de vigilancia de esta entidad: ¿Cree que esta es una razón para disolver o liquidar esta entidad? ¿A qué ente regulador acudiría? Justifique su respuesta. Analice la situación de la forma más adecuada y conteste las respectivas preguntas. También debe comentar la participación de mínimo un compañero y argumentar por qué está o no de acuerdo con la opinión dada. El foro se encuentra disponible en el botón Foros de discusión / Foro temático unidad 3, en el menú principal del programa o en la carpeta Actividades unidad 3. 3.4
Actividades de transferencia del conocimiento.
Descripción: La evaluación correspondiente a esta unidad busca verificar el aprendizaje adquirido por el aprendiz y validar su competencia en este tema específico. La evaluación consta de 5 preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene habilitado un único intento, así que una vez empiece la prueba, debe terminarla. Para realizar la evaluación de la segunda unidad debe primero:
Estudiar el material de formación de la unidad 3 – Organismos de apoyo a la Economía Solidaria. . Leer el material interactivo de la unidad 3.
Página 3 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Leer los materiales de apoyo de la unidad 3.
La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades / Actividades unidad 3 en el menú principal del programa. Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades.
La Evidencia y Evaluación de esta Actividad se plantean con el fin de comprobar si el aprendiz obtuvo de forma satisfactoria los conocimientos estudiados en la semana. 3.5
Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje
De Conocimiento: Desarrollo, análisis y argumentación de la actividades propuestas como apropiación del conocimiento.
Criterios de Evaluación
De Desempeño: análisis y evaluación de la información suministrada en el desarrollo de la actividad
De Producto: La evidencia suministrada por el aprendiz la cual permite evaluar la apropiación del conocimiento, dando respuesta al resultado de aprendizaje propuesto en la unidad temática.
Aplica los conceptos adquiridos en la unidad temática propuestos en los materiales y documentos del programa. Analiza y relaciona la información suministrada en la unidad Entrega y envía a tiempo la actividad indicada por el instructor. Contextualiza la información de la unidad con la situación actual del sector solidario. Comprende y relaciona los conceptos estudiados durante el proceso de aprendizaje a través de evaluaciones. Determina los entes u organismos que regulan el funcionamiento de empresas o cooperativas pertenecientes al sector solidario
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Análisis de la información suministrada por el aprendiz, en el documento como evidencia, enviado a través de la plataforma LMS. Presentación de casos por cada Actividad de aprendizaje: permite la contextualización del aprendiz, para adquirir los conocimientos en un ambiente similar a su propio entorno. Presentación de preguntas con procesamiento de respuesta.
Página 4 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Talento Humano (Instructores)
DURACIÓN (Horas) Descripción
Regulación de las Organizaciones Solidarias
Materiales de formación (consumibles)
10 Horas
• Materiales de Contenido de cada Actividad de Aprendizaje • Documentación adjunta en el botón de Documentos de Apoyo
Cantidad
Descrip ción
Cantidad
Especialidad
Cantidad
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente El único ambiente requerido para el curso es AVA (Ambientes virtuales de Aprendizaje) LMS plataforma Blackboard.
Página 5 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Para consultar el glosario del programa “Economía Solidaria” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa. Este glosario fue elaborado por la Superintendencia de la Economía Solidaria y lo puede descargar en el siguiente enlace: http://www.supersolidaria.gov.co/es/abc-de-la-supervision.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Para consultar la bibliografía del programa “Economía Solidaria” diríjase al material de la unidad 3 y consulte las referencias.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Autor: Jaime Alberto Londoño Briceño Tutor Virtual Febrero de 2014
Página 6 de 6