Sarlaft programa

Page 1

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora

RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CÓDIGO:

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

13330034

ANALISIS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO Y LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO - SARLAFT

VERSIÓN:

SECTOR DEL PROGRAMA:

1

SERVICIOS

DURACIÓN MÁXIMA

40 horas La problemática de la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo considerada en la década de los 90, como un asunto que los diferentes estados han venido reglamentando y controlando, dejando en parte a las entidades del sector real y de servicios financieros la responsabilidad de ejerce el control para evitar que los dineros de procedencia ilícita circulen libremente por las economías nacionales e internacionales.

JUSTIFICACIÓN:

REQUISITOS DE INGRESO:

ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

21/01/14 09:15 PM

En este sentido en el programa de formación se analizarán aspectos y metodologías establecidas para el control del lavado de activos tales como: la normatividad, las estrategias de control de vinculación de clientes y su idealización, la organización jerárquica para realizar el control, la clase de informes y la oportunidad de su presentación, el manejo de las opresiones financieras de los clientes, y la conformación y función de algunas reguladoras

Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo

Página 1 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.