Atlas de cirugia oral

Page 1

PRINCIPIOS BÁSICOS

Dr. Samuel Fuentes


PRINCIPIOS BÁSICOS

Dr. Samuel Antonio Fuentes.

-Doctorado en Cirugía Dental, de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, 2013. -Actualmente Doctor Auxiliar Ad honorem del Área de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador.


ÍNDICE GENERAL.

INTRODUCCIÓN.------------------------------------------------------------

1

DEFINICIÓN.------------------------------------------------------------------

2

A) PERÍODO PREOPERATORIO.------------------------------------------

2

A.1) PREPARACIÓN PARA LA CIRUGÍA.-----------------------------------

3

A.2) INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.---------------------------------------

5

B) PERÍODO INTRAOPERATORIO.---------------------------------------

11

B.1) DIÉRESIS O INCISIÓN.---------------------------------------------------

11

B.1.1) TIPOS DE INCISIONES.-------------------------------------------------

12

B.2) TÉCNICA QUIRÚRGICA PROPIAMENTE DICHA.-------------------

17

B.2.1) DESPEGAMIENTO DE COLGAJO.------------------------------------

17

B.2.2) OSTECTOMÍA U OSTEOTOMÍA.--------------------------------------

17

B.2.3) ODONTOSECCIÓN.-----------------------------------------------------

18

B.2.4) EXÉRESIS O AVULSIÓN.------------------------------------------------

19

B.2.5) LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE LA ZONA OPERATORIA.-------

20

B.3) SINÉRESIS O SUTURA.---------------------------------------------------

21

B.3.1) TÉCNICA DE SUTURA.--------------------------------------------------

22

B.3.2) CICATRIZACIÓN.---------------------------------------------------------

24

C) PERÍODO POSTOPERATORIO.-----------------------------------------

25

C.1) MEDIDAS GENERALES.--------------------------------------------------

25

C.2) MEDIDAS POR PARTE DEL PACIENTE.-------------------------------

25

C.3) EXTRACCIÓN DE LOS PUNTOS DE SUTURA.-----------------------

26

BIBLIOGRAFÍA.


INTRODUCCIÓN. La Cirugía Bucal (u Oral) que es una sección especial de la Cirugía Maxilofacial está regida por los mismos principios de la Cirugía General, pero determinada a las peculiaridades según la zona anatómica a tratar, por lo tanto todos sus fundamentos son aplicables a esta dicha especialidad. Se debe de recordar que toda intervención quirúrgica es una agresión al cuerpo; de lo cual solo nos protege de las consecuencias legales el objetivo de la curación de la patología del paciente y su consentimiento. Por consiguiente es muy importante que el profesional o futuro profesional conozca principalmente los principios quirúrgicos que rige toda intervención, que se deberá de complementar con un aprendizaje práctico, que le permita efectuar el tratamiento del paciente de una forma idónea. Debido que a la gran parte de las intervenciones de la Cirugía Oral se llevan a cabo ambulatoriamente, es fundamental que el profesional no solo posea conocimientos adecuados de anatomía, fisiología, farmacología y/o radiología; sino que sepa realizar una buena evaluación preoperatoria del estado del paciente, teniendo en cuanta todas las medidas necesarias para evitar las complicaciones durante o después de la intervención. En muchas ocasiones los libros de Cirugía Oral resultan áridos para el lector; por tal motivo me ha animado a resumir en un breve texto atlas, una recopilación de los principios básicos de la Cirugía Oral menor, que le facilite al profesional o futuro profesional conocer los aspectos de mayor relevancia a tomar en cuenta durante el acto quirúrgico. Al mismo tiempo que se refiriere al lector a los libros, a fin de ampliar y repasar estos conceptos fundamentales para el cirujano oral.

1


CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL. Cirugía Maxilofacial especialidad

que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico,

tratamiento y rehabilitación de manera manual u operatoria de las patologías de la cavidad bucal y de macizo facial, así como de las estructuras adyacentes cervicales. Y Cirugía Bucal (u oral) tiene como finalidad el tratamiento de la patología quirúrgica relacionada directamente con alteraciones de la boca y órganos dentales. La intervención quirúrgica consta de 3 períodos o fases:  A) Período Preoperatorio.  B) Período Peroperatorio (también puede denominarse Intraoperatorio).  C) Período Postoperatorio.

A) PERÍODO PREOPERATORIO. Fase donde debe ser evaluado el paciente antes de la intervención quirúrgica, abarca desde la realización de la anamnesis, la exploración clínica, los estudios radiológicos y complementarios para efectuar un correcto diagnóstico, hasta la preparación del paciente para la ejecución del acto quirúrgico. 1) Anamnesis del paciente (historia médica, tipo de Enfermedad, medicamentos, interconsulta y controles). 2) Clasificación ASA del estado del estado del paciente en relación al riesgo que supone una intervención.   

ASA I: Paciente Sano. ASA II: Paciente con enfermedad sistémica leve, que no interfiere con la actividad diaria. ASA III: Paciente con enfermedad sistémica moderada a grave importante, pero no incapacitante que interfiere con la actividad diaria.  ASA IV: Paciente con enfermedad sistémica grave incapacitante, que es una amenaza para la vida.  ASA V: Paciente moribundo. 3) Examen físico (Presión arterial, frecuencia cardiaca, pulso, etc.). 4) Examen clínico (extra e intraoral), examen radiológico (Rx panorámica, periapicales, etc.). 5) Exámenes de laboratorio (biometría hemática, hemostasia, glicemia, función renal, función hepática, etc.). 6) Pre medicación antibiótica, analgésica, ansiolítica, etc.

2


A.1) PREPARACIÓN PARA LA CIRUGÍA. A.1.1) PREPARACIÓN DEL PACIENTE.   

Tratamiento periodontal 2-3 días antes. Limpieza de la boca de forma minuciosa, previa a la intervención con cepillado y enjuagues con un colutorio antiséptico (Clorhexidina al 0.12% – 2%). Aplicación en la zona operatoria (cavidad bucal o zona cutánea facial) de agentes antisépticos líquidos.

A.1.2) PREPARACIÓN DEL CIRUJANO.   

Lavado de manos y los brazos hasta 5 cm por encima de los codos, deben cepillarse cuidadosamente con agua y jabón (figura 1). Colocación de ropa adecuada (barreras de bioseguridad), (figura2). Calzado de guantes estériles (figura3).

Figura 1. Lavado de manos.

Figura 2. Colocación de ropa quirúrgica.

Figura 3. Calzado de guantes.

3


A.1.3) POSICIÓN DEL PACIENTE Y CIRUJANO.  Para el maxilar superior: paciente con el respaldo a 45° y cabeza hacia atrás, el operador a la derecha y adelante del paciente.  Para mandíbula del lado derecho: paciente con respaldo a 45° y el operador atrás del paciente.  Para mandíbula del lado izquierdo: paciente con respaldo a 90° y operador a la derecha y adelante del paciente.

A.1.4) ANESTESIA LOCORREGIONAL.   

Anestesia del nervio dentario inferior (figura 4) y nervio lingual (figura 5). Anestesia del nervio bucal (figura 6) y nervio mentoniano (figura 7). Anestesia de nervios alveolares superiores (figura 8) y nervios palatinos (figura 9).

Figura 4. Nervio dentario inferior.

Figura 5. Nervio lingual.

Figura 6. Nervio bucal.

Figura 7. Nervio mentoniano.

Figura 8. Nervios alveolares superiores.

Figura 9. Nervios palatinos.

4


A.2) INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO. Los instrumentos se dividen en: 

A.2.1) INSTRUMENTOS SIMPLES: Son instrumentos manuales que pueden ser de uno o dos componentes y constan de las siguientes partes (parte pasiva o mango, zona intermedia y parte activa). A.2.2) INSTRUMENTOS COMPLEJOS: Son instrumentos de elevado nivel tecnológico (material rotatorio, bisturí eléctrico, laser, etc.).

A.2.1.1) INSTRUMENTAL DE ANESTESIA: AGUJAS Y JERINGA TIPO CARPULE. Las agujas están encargadas de dirigir la solución anestésica hacia el interior de los tejidos, estas pueden ser largas de 40mm y cortas de 25mm, presentan un bisel de 45°, con un calibre de 27G- 30G, son desechables (figura 10). Jeringa Carpule (figura 11).

Figura 10. Agujas.

Figura 11. Jeringa Carpule.

A.2.1.2) ABREBOCAS DE GOMA Y ABREBOCAS TIPO DOYEN. Son instrumentos con forma de cuñas, que son de diferentes materiales como: goma (figura 12), plástico y metálico tipo Doyen (figura 13). Se sitúan en el sector de los molares entre ambas arcadas del lado a intervenir o su opuesto.

Figura 12. Abrebocas de goma.

Figura 13. Abrebocas tipo Doyen.

5


A.2.1.3) SEPARADOR DE COMISURA Y SEPARADOR DE FARABEUF. Los separadores son útiles para separar labios, comisuras (figura 14) y mucosa del campo operatorio (figura 15); estos presentan valvas medianas en profundidad y anchura.

Figura 14. Separador de comisura.

Figura 15. Separador de Farabeuf.

A.2.1.4) SEPARADOR DE MINNESOTA Y SEPARADOR DE LANGENBECK. Separador de Minnesota (figura 16), se utiliza para proteger y retraer colgajos, se puede usar en cualquier región bucal. El separador de Langenbeck (figura 17), se usa para retraer colgajos mucoperiosticos de profundidad.

Figura 16. Separador de Minnesota.

Figura 17. Separador de Langenbeck.

A.2.1.5) SEPARADOR DE HARTMAN Y DEPRESOR DE LENGUA (figura 18 ,19).

Figura 18. Separador de Hartman.

Figura 19. Depresor de lengua.

6


A.2.1.6) BISTURÍES Y MANGO DE BISTURÍ. Las hoja del bisturí son de distintos números y formas, estas pueden ser desmontables o agregadas al mismo mango, las mas usadas en cirugia bucal: 

N° 10 incisión en piel, N° 11 incisión de abscesos, N° 12 incisión intrasurcular, N° 15 colgajos mucoperiósticos (figura 20). Mango del bisturí de tipo Bard-Parker N° 3 es utilizado en cirugía bucal (figura 21).

Figura 20. Bisturíes.

Figura 21. Mango de Bisturí.

A.2.1.7) PERIOSTÓTOMOS O ELEVADORES DE MOLT Y DE FREE. Son instrumentos que nos ayudan a separar los tejidos blandos tras la incisión y mantienen retraído al colgajo para tener un campo visual adecuado en el acto quirúrgico (figura 22, 23).

Figura 22. Elevador de Molt.

Figura 23. Elevadores de Free.

A.2.1.8) FÓRCEPS. Son instrumentos para exodoncia, con el fin de eliminar al diente de su alvéolo (figura 24). Los fórceps se pueden dividir:  Para adulto y pediátrico.  Para maxilar superior y para maxilar inferior.

7


Figura 24. Maxilar superior (A). Maxilar inferior (B). A.2.1.9) ELEVADORES O BOTADORES. Los botadores o elevadores son instrumentos que, basados en principios de física, sirven para movilizar o extraer dientes y raíces dentarias o como complemento del fórceps (figura 25, 26, 27,28).

Figura 25. Partes del elevador.

Figura 26. Elevadores rectos.

Figura 27. Elevadores curvos.

Figura 28. Elevadores en “T”.

8


A.2.1.10) PINZAS DE DISECCIÓN Y PINZA TIPO ADSON. Son útiles para sostener tejido blando en el momento de la sutura o para sujetar el colgajo sin lesionar el tejido. Son de distintos tamaños, estos pueden ser (largos y cortos), terminan en puntas finas con o sin dientes (figuras 29,30).

Figura 29. Pinza de disección.

Figura 30. Piza Adson.

A.2.1.11) PINZA HEMOSTÁTICA Y PINZA DE FORCIPRENSIÓN TIPO ALLIS. La pinza de forciprensión se utiliza para sujetar o atraer tejidos. La pinza de Allis para sujetar tejidos y fijar bordes tisulares durante la disección (figura 31,32).

Figura 31. Pinza hemostática. A.2.1.12) CURETA ALVEOLAR Y PINZA GUBIA. La cureta es un

Figura 32. Pinza Allis

instrumento en forma de cucharilla, que sirven para eliminar tejidos

patológicos de los maxilares (quistes, granulomas). La pinza Gubia es para la eliminación de tejido óseo, extirpar espículas, para regularizar cualquier superficie ósea (figura 33,34).

Figura 33. Cureta Alveolar.

Figura 34. Pinza Gubia.

9


A.2.1.13) LIMA PARA HUESO Y PINZA PORTA AGUJA. La lima para hueso es un instrumento para limar bordes óseos que han sufrido un trauma en la técnica operatoria. La pinza porta aguja presentan pequeñas estrías en la parte activa que sirven para sujetar las agujas de sutura, en la parte pasiva una cremallera (figura 35,36).

Figura 35. Lima par hueso.

Figura 36. Pinza porta agujas.

A.2.1.14) HILO DE SUTURA Y TIJERAS. Se presentan hilos absorbibles de origen natural (catgut simple o crómico) y los sintéticos (ácido poliglicolico, poligluconato) y no absorbibles que pueden ser: metálicos, sintéticos o naturales (seda, lino). Para cirugía bucal el N° de hilo que debe usarse es de 3/0 (000) delgado (figura 37,38).

Figura 37. Hilo de sutura. Figura 38. Tijeras. A.2.2.1) INSTRUMENTAL ROTATORIO. Elemento motor, pieza de mano y la diversidad de fresas que pueden ser de carburo, de tungsteno, de acero, de forma redondeada, fisurada y de números diferentes ( figura 39,40).

Figura 39. Fresas

Figura 40. Piezas de mano.

10


B) PERÍODO INTRAOPERATORIO. Consta de 3 tiempos quirúrgicos:   

B.1) Diéresis. B.2) Técnica quirúrgica. B.3) Sinéresis.

B.1) DIÉRESIS O INCISIÓN. Principios Básicos de incisiones y colgajos:  La Incisión debe ser firme y de un solo trazo sin líneas secundarias (figura 41).

Figura 41.  La incisión debe realizarse sobre hueso sano integro a cierta distancia de la lesión para que después la sutura descanse sobre hueso (figura 42).

Figura 42.  Respetar la trayectoria de los vasos sanguíneos (figura 43).

Figura 43. (A) (B).  La anchura del colgajo debe ser mayor en la base que en su vértice para evitar necrosis, las descargas deben estar mesial o distal de la papila nunca en el centro ni en las eminencias radiculares (figura 44).

Figura 44.

11


 El despegamiento del colgajo debe ser firme y limpio evitando desgarros (figura 45).

Figura 45.  El diseño del colgajo estará en función a la patología y a la zona que se ha de tratar para una correcta visualización (figura 46).

Figura 46.

 Tipos de colgajos:    

De espesor total: mucosa y periostio. De espesor parcial: mucosa sin periostio. Reposicionado. No reposicionado.

B.1.1) TIPOS DE INCISIONES. B.1.1.1) INCISIONES VESTIBULARES:  Incisión gingival para colgajo envolvente (figura 47, 48).

Figura 47.

Figura 48.

12


 Incisión de Partch para colgajo semilunar (figura 49,50).

Figura 49.

Figura 50.

 Incisión Neumann parcial para colgajo triangular (figura 51,52).

Figura 51.

Figura 52.

 Incisión de Neumann total para colgajo trapezoidal (figura 53,54).

Figura 53.

Figura 54.

 Incision de Neumann Modificado o Paramarginal (figura 55,56).

Figura 55.

Figura 56.

13


 Incisión lineal (figura 57).

Figura 57. B.1.1.2) INCISIONES PALATINAS:  Incisión festoneada gingival (figura 58,59).

Figura 58.

Figura 59.

 Incisión Doble “Y” (figura 60,61).

Figura 60.

Figura 61.

14


B.1.1.3) INSICIONES DE TERCEROS MOLARES:  Incisión Festoneada- lineal (figura 62,63).

Figura 62.

Figura 63.

 Incisión en bayoneta (figura 64,65).

Figura 64.

Figura 65.

B.1.1.4) INCISIONES DE TEJIDOS BLANDOS:  Incisión en Oval (figura 66,67).

Figura 66.

Figura 67.

15


 Z plastia (figura 68, 69).

Figura 68. B.1.1.5) INCISIONES SOBRE REBORDES EDÉNTULOS:

Figura 69.

 Supracrestales (figura 70,71), maxilar superior (figura 72), mandibular (figura 73).

Figura 70.

Figura 71.

Figura 72. maxilar superior. Figura 73. Mandibular. B.1.1.6) INSICIONES SOBRE REBORDES PARCIALMENTE EDÉNTULOS (figura 74,75).

Figura 74.

Figura 75.

16


B.2) TÉCNICA QUIRÚRGICA PROPIAMENTE DICHA. B.2.1) DESPEGAMIENTO DE COLGAJO. El despegamiento mucoperióstico o mucoso debe ejecutarse de forma cuidadosa y atraumática, manipulando los tejidos blandos con suavidad, se utiliza un elevador de periostio o periostótomo (figura 76,77).

Figura 76.

Figura 77.

La concavidad del periostótomo debe estar orientada hacia el hueso para evitar el desgarro o la perforación del colgajo (figura 78,79).

Figura 78.

Figura 79.

B.2.2) OSTECTOMÍA U OSTEOTOMÍA. Con el fin de eliminar o retirar el hueso que cubre el objeto de la intervención quirúrgica, así pues podemos realizar: - Osteotomía: Corte o sección del hueso. - Ostectomía: Eliminación o exéresis del hueso.

17


Para la osteotomía se realiza utilizando instrumentos: rotatorios (pieza de mano y fresas quirúrgica), también pinza gubia o escoplos (figura 80,81).

Figura 80.

Figura 81.

Osteotomia en zona de la corona de un canino mandibular incluido y exposicion de la misma (figura 82,83).

Figura 82.

Figura 83.

B.2.3) ODONTOSECCIÓN. Consiste la separacion de las distintas partes de un diente (coronas, cúspides y raíces), incluido o erupcionado, con el objetivo de facilitar la avulción, resolviendo extracción y reduciendo el traumatismo sobre los tejidos óseos (figura 84).

Figura 84.

18

los conflictos de su


Diversas odontosecciónes de terceros molares incluidos (figura 85: A,B,C,D,E,F).

Figura 85. Odontosección de la corona de un canino mandibular incluido (figura 86); separación de la corona de la raíz (figura 87).

Figura 86.

Figura 87.

B.2.4) EXÉRESIS O AVULSIÓN. Donde se extrae el motivo de la intervención, material patológico, quiste, neoplasias o extracción de órganos dentales ya sea con fórceps o elevadores de manera simple o quirúrgica.

19


B.2.5) LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE LA ZONA OPERATORIA. -Tras la extirpación o extracción del motivo de la intervención se debe de revisar el campo operatorio y eliminar todos los restos de tejidos patológicos (granulomas, quistes, etc.) con cucharillas de legrado (figura 88). -Retirar los cuerpos extraños de la herida quirúrgica (fragmentos dentarios, de hueso, etc.) que puedan retrasar la cicatrización.

Figura 88.

Figura 89.

-Regularizar con material rotatorio o con lima de hueso las crestas rugosas y los bordes óseos afilados esto permite que el colgajo descanse sobre un lecho no irritante (figura 89). -Realizar una hemostasia cuidadosa y eficaz. -En último lugar, debe irrigarse el campo quirúrgico de forma muy abundante con agua destilada o

suero fisiológico estéril, para arrastrar, expulsar las virutas de hueso y cuerpos

extraños cuya presencia interferiría la cicatrización normal (figura 90).

Figura 90.

20


B.3) SINÉRESIS O SUTURA. La sutura consiste en la reposición de los tejidos blandos que están separados, debido a un traumatismo o una acción quirúrgica, su razón fundamental es la hemostasia.

Los objetivos de la sutura son:  Reposicionar los tejidos en su lugar original o colocarlos en alguna otra posición deseada.  Conseguir una coaptación de los bordes de la herida absolutamente precisa y atraumática, volviendo a unir los tejidos que fueron se parados previamente en la incisión.  Eliminar espacios muertos, donde podrían acumularse líquidos o sangre y servir como medio de cultivo para los microorganismos.  Controlar el exudado desde el hueso alveolar, proteger el coágulo en la zona cicatricial y los bordes gingivales.

Para que los bordes de la herida se afronten debidamente, hay que colocar los puntos en el orden señalado en el ejemplo (figura 91).

Figura 91.

Figura 92.

Primero se suturan los ángulos del colgajo. Una vez reposicionados éstos con los puntos de referencia de los extremos o ángulos de las descargas (reconstruir el margen gingival), se continúa con la sutura de la incisión horizontal, finalmente se suturan las descargas verticales de coronal a apical (figura 92).

21


B.3.1) TÉCNICA DE SUTURA:  Puntos sueltos o discontinuos. Puntos simples independientes uno del otro a una distancia de 1cm entre ellos (Figura 93).

Figura 93.  Punto simple (figura 94,95).

Figura 94.

Figura 95.

Punto simpe en zona edéntula (figura 96).

Figura 96.

22


 Punto Donati o Colchonero vertical (figura 97,98).

Figura 97.

Figura 98.

 Punto colchonero horizontal (figura 99, 100).

Figura 99.

Figura 100.

 Punto continuo y continuo descontinuo (figura 101, 102).

Figura 101.

Figura 102.

Al terminar la sutura: 1. 2. 3. 4.

Lavar la herida con suero fisiológico. Comprobar la hemostasia. Aplicar gel de clorhexidina sobre la zona intervenida. Colocar una gaza sobre la zona intervenida comprimiéndolas entre las arcadas.

23


B.3.2) CICATRIZACIÓN.

Es el proceso de restauración de la integridad de un tejido después de haber sufrido una herida, esta se llena con tejido de granulación muy vascularizado y posteriormente con fibras colágenas encargadas de restaurar la resistencia de la zona agredida. Existen tres tipos de cicatrización. a) Primaria (por primera intención). Los bordes de la herida se aposicionan directamente generalmente gracias a la sutura, la cicatrización es rápida con resultados funcionales y estéticos (figura 103).

Figura 103. b) Secundaria (por segunda intención). No hay una perfecta aposición de los bordes de la herida, de forma que el proceso de cicatrización evoluciona naturalmente, formándose una gran cantidad de tejido de granulación Y posterior epitelización, la cicatriz es frágil y menos estética (figura 104).

Figura 104. c) Terciaria (por tercera intención o sutura diferida). Se da en ocasiones que se suturan heridas que inicialmente han evolucionado por segunda intención, los resultados funcionales y estéticos son intermedios y se hace cuando hay peligro de infección (figura 105).

Figura 105.

24


C) PERÍODO POSTOPERATORIO. Es el período de vigilancia, cuidado y recuperación del tratamiento del paciente hasta la retirada de los puntos.

C.1) MEDIDAS GENERALES. 1. Tratamiento Analgésico y Antiinflamatorio (control de dolor y edema). 2. Tratamiento Antibiótico si es necesario en personas de riesgo o extracciones complicadas. La mayoría del dolor y la inflamación postoperatoria es debida simplemente al trauma quirúrgico y no a la infección, siempre y cuando se mantenga las medidas de bioseguridad; no es lógico confiar antibióticos para compensar la torpeza quirúrgica, y sólo debe ser prescrito en el los siguientes casos:    

Infección presente antes de la cirugía. Cuando se deteriora la capacidad de curación. Cuando la protección de la bacteriemia es esencial. Cuando el trauma quirúrgico es particularmente grave.

En el caso improbable que ocurra una hemorragia, el cirujano debe estar disponible para dar consejos y ayuda. En la mayoría de los casos, una suave presión sobre la herida al morder una torunda de gasa durante 10-15 minutos; comprime los tejidos blandos y se hace frente al problema, sentado en silencio y reposo en cama también ayudará. En los casos graves de hemorragia, el paciente debe volver para una evaluación de la herida y tomar medidas necesarias. Es importante tranquilizar al paciente y la familia, la hemorragia leve, más que una molestia, no es peligroso para la vida o la salud

C.2) MEDIDAS POR PARTE DEL PACIENTE. Es prudente utilizar un conjunto de breves instrucciones impresas, ya que la memoria puede ser falible en tales circunstancias, utilizando un formato sugerido como un folleto de consejos.

25


Indicaciones postoperatorias: 1. Reposo relativo durante los primeros 3 - 4 días, no realizar ningún tipo de ejercicio físico intenso ni cargar objetos. 2. Mantener la gasa entre las arcadas durante 30 a 45 min prescritos. 3. Aplicar hielo en una bolsa o paño adecuado en la zona intervenida, manteniéndola sobre la superficie cutánea 10min de cada 30 durante las 2 o 3 primeras hora, en casos de extracciones complicadas. 4. No escupir y no toser o estornudar con la boca cerrada. 5. No realizar enjuagues durante las primeras 24 horas, el cepillado se hará con cuidado alejado de la zona operatoria. 6. Después de las 24 horas dar colutorio por 7 días y adecuada higiene oral. 7. El primer día la alimentación será fría, semilíquida y luego blanda los 4 días posteriores, masticar del lado opuesto de la intervención. 8. No ingerir bebidas alcohólicas ni fumar hasta la retirada de la sutura (si es posible). 9. Los primeros tres días no dormir horizontal sino con almohada para que la cabeza este elevada del cuello. 10. Consultar si persiste inflamación, sangrado o dolor. 11. Acudir a la consulta de revisión para retiro de puntos a los 7 días.

C.3) EXTRACCIÓN DE LOS PUNTOS DE SUTURA Para retirar los puntos de sutura puede seguirse la pauta siguiente:  Limpiar los extremos del hilo con un antiséptico, tipo clorhexidina, si se cree posible que se produzca el paso de un hilo infectado a través de la herida.  Se traccionan los cabos del hilo con pinzas y se corta con unas tijeras inmediatamente por debajo del nudo; nos llevamos el punto de sutura hacia el lado seccionado (figura 106,107).

Figura 106.

Figura 107.

26


BIBLIOGRAFÍA

 Días Andrade, Eduardo.: Emergencias Médicas en Odontología; Sao Paulo Brasil, editorial Artes Médicas, 2004.  Gay Escoda F.: Tratado de Cirugía Bucal; Tomo I, Ediciones ErgónS.A., 1999. 

Rojas Barea M., Ticona E.: Manual de Instrumental Odontológico por Especialidad; 1ra Edición, Bolivia, 2002.

 Donado Rodríguez M.: Cirugía Bucal Patología y Técnica; 3ra Edición, España, editorial Masson, 2005.  Matteo Chiapasco.: Cirugía Oral Texto y Atlas en Color; editorial Masson, 2004.  Pary, Zabala, Endara.: Técnica Quirúrgica; 1ra Edición, Bolivia, Editorial Greco, 2002.  A McGowan David, Dunitz M.: Atlas of Minor Oral Surgery; Second Edition, USA, 1999.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.