
4 minute read
Y EL MAL GUSTO Gloria Bosch Roig
PROTEGER CAPICORB DE LA ESPECULACIÓN Y EL MAL GUSTO
La asociación cívica “Ciutadans per Capicorb”, que nada tiene que ver con el partido de Albert Rivera ni con ningún otro partido político, se ha propuesto como principal objetivo la defensa del patrimonio natural y cultural de Capicorb, uno de los últimos reductos de la costa mediterránea que conjuga la tradición, la explotación agrícola y ganadera, con el turismo de sol y playa. Como plataforma ciudadana pensamos que desarrollar un modelo vacacional con futuro para esta zona, que sea diversificado, ecológico, sostenible, y que no atente contra los intereses de aquellos que han optado por hacer de la agricultura o ganadería su modo de vida, no sólo es factible sino también deseable. La experiencia de los últimos años de la burbuja inmobiliaria nos ha servido de enseñanza. El disparate de la construcción masiva en áreas costeras sin ningún tipo de ordenación y respeto por la legalidad, en connivencia directa con ayuntamientos y consejerías, nos ha dejado un paisaje desolador. En el mejor de los casos nos encontramos con importantes extensiones de campo cultivable con pequeñas construcciones típicas que fueron vendidas a promotores en su momento, y que tras quebrar, han quedado completamente abandonados. Hoy sólo crece la maleza, las casas se deterioran y su futuro es bastante incierto. En casos más graves nos quedan ya las construcciones y urbanizaciones levantadas ilegalmente, sin los permisos necesarios ni las infraestructuras y servicios mínimos exigidos por la ley como depuradoras de aguas residuales, que finalmente acaban en el mar, contaminándolo, enturbiándolo e impidiendo el buceo. No menos importante es el factor estético, la mayoría de estas moles no se adaptan al entorno y no aportan ningún valor añadido, al contrario, afean el paisaje y abaratan la oferta turística. La belleza y armonía arquitectónica, siempre constituyen un valor añadido, atraen a un turismo más selectivo, de mayor calidad y más alto poder adquisitivo.
Advertisement
Desde su fundación en el año 2012, la plataforma ciudadana por Capicorb ha llevado a cabo acciones contra este tipo de abusos urbanísticos, un ejemplo es la defensa del entorno de la Ermita de San Antonio, donde la empresa británica Taylor Wimpey ha intentado durante años levantar un complejo urbanístico de cuatro alturas y docenas de apartamentos sin que hasta el momento haya tenido éxito. Este proyecto contempla la Ermita
GLORIA BOSCH ROIG (*)

Representants de l’associació a la fira de Capicorb
en el centro de la urbanización como elemento temático decorativo, un exótico y curioso gancho para los turistas, que desde la piscina observarann la romería, alterando de esta forma todo el sentido original y arraigo cultural del emblemático edificio. No menos importante es el impacto negativo que tendría este proyecto sobre la marjal, un humedal protegido de gran valor ecológico y sobre la Cañada Real, una vía pecuaria ancestral igualmente protegida por ley.
Debido a su localización geográfica y morfología, muy determinada por las diferentes ramblas y el río Cuevas-San Miguel, Capicorb es una zona no urbanizable en el Plan General de Urbanismo local por su alto riesgo de inundabilidad. Por esta misma razón, desde la asociación ciudadana proponemos alternativas viables y sostenibles para la toda zona como la creación de una “vía verde” entre los parques naturales de la Serra d’Irta y el Prat de Cabanes, que aproveche la existencia del Camí de l’Atall y la




Cañada Real para rutas cicloturísticas, compatibles con senderistas y excursionistas a caballo. Es una forma de dinamizar el turismo local y atraer a un segmento turístico en gran auge, el deportivo, de salud y gastronómico, ya que la colaboración de los diferentes establecimientos de hostelería a lo largo de la costa aportaría el elemento gastronómico local de gran atractivo para el turismo. De la misma manera, también podría crearse una ruta cultural que uniese todas las torres de vigilancia, muy abundantes a lo largo de la costa desde Peñíscola hasta Oropesa, lo cual dinamizaría enormemente el turismo patrimonial en todo el litoral. Desde la plataforma “Ciutadans per Capicorb” invitamos a todos aquellos que quieran colaborar con nosotros a crear propuestas alternativas al turismo masivo, tan nocivo para la salud de nuestros paisajes naturales y culturales, pero tan codiciado por aquellos que han visto en él una forma de enriquecimiento fácil y rápido: “El turismo de la tierra quemada”.
(*)Diplomada en Turismo y Doctora en Filología Germánica. Profesora titular de la Universitat de les Illes Balears y presidenta de l’Associació Ciutadans per Capicorb

