![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Esquelas Testimoniales
se proyecta que la primera publicación del centro de estudios chicanos (crc) titulada, Mexicoamericanos y la Marcha de la Muerte de Bataan: la Batalla de Bataan en la segunda Guerra Mundial y su desenlace, estará disponible en mayo de 2023. se presentará en formato de revista. esta publicación será la primera de una serie de publicaciones destinadas a promover la enseñanza, el aprendizaje, la erudición, y la investigación, enfocadas en la experiencia chicana.
Los protagonistas de este proyecto de investigación son hispanoamericanos y soldados de los regimientos de Artillería Costera 200 y 515 —quienes fueron desplegados en una asignación especial a Filipinas tres meses antes del ataque de Japón a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Filipinas fue atacada a las pocas horas de Pearl Harbor e hizo que dichos hispanos fueran parte de las primeras batallas militares estadounidenses sostenidas de la segunda Guerra Mundial. Con la destrucción de la flota naval estadounidense en Pearl Harbor, los regimientos quedaron privados de suministros y cualquier forma de apoyo. su historia se convirtió en una de heroica resistencia a los avances enemigos, y luego de supervivencia como prisioneros de guerra en condiciones horribles y trato inhumano por parte de sus captores japoneses.
Advertisement
El grueso de la literatura existente sobre bataan contiene innumerables recuentos personales escritos por sobrevivientes, y relatos escritos por otros, sobre los padecimientos de esos soldados. No obstante, no hay testimonios escritos por sobrevivientes hispanos o mexicoamericanos de bataan.
Las vivencias de algunos hispano-veteranos en bataan fueron documentadas en entrevistas realizadas por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Texas en Austin, a través del Proyecto de Historia Oral ‘Voces’. Bajo el liderazgo de la Dra. Maggie Rivas-Rodríguez, se publicaron dos libros con entrevistas de supervivientes hispanos de Bataan, titulados “A Legacy Greater Than Words: Stories of U.S. Latinos & Latinas of the WWII Generation (Legado Mejor que Palabras: Relatos de Latino/as de la Generación de la 2a Guerra Mundial) (2006) ”; y “Latina/os and World War II: Mobility, Agency, and Ideology (Latino/as y 2a Guerra Mundial: Movilidad, Agencia e Ideología)” (2014). Además, la autora nuevomexicana Dorothy Cave publicó dos libros que incluyen entrevistas de sobrevivientes hispanos de Bataan, titulados “Four Trails To Valor (Cuatro Senderos al Valor)” (1998) y “Beyond Courage: One Regiment Against Japan, 1941-1945 (Más Allá del Coraje: Un regimiento contra Japón, 1941-1945)” (2014). Estas fuentes se utilizaron en la publicación de la CrC.
Uno de los objetivos del director y co-autor del CRC, Richard