4 minute read
Esquelas Testimoniales
from the previous page published stories represent sources of new information about Hispano bataan veterans’ experiences and are contained in the forthcoming publication. t he publication includes the above stories combined with the interviews and research done by Maggie Rivas-Rodriguez and Dorothy Cave as well as other historical survey sources published about WW ii bataan. some might question the reliability of the personal bataan accounts provided by family members that are documented in obituaries. However, the stories capture the memories seared into the consciousness of these veterans and shared with their family and friends. t he stories represent their lived experiences and are consistent with other veterans’ stories in the existing literature. richard enticed me into joining the project by showing me the sam ortega binder. When I started to work with it, I scanned and tabbed information about the different facets of the veterans’ war experiences including details of armaments, battles, the death march, POW camps, hell ships, etc. Without initially realizing it, the stories were affecting me. I had to stop, and I felt that some of these veterans, maybe many of them, had been lost in history. I was compelled to go back and read each name aloud taking care to pronounce their names correctly, and state their DOB, DOD, regiment, and unit/battery. I did that for all 234 veterans with sense of reverence and to properly honor their memory and sacrifices.
Richard Soto, essentially the architect of this project, was adamant about placing Hispano WW ii veterans from new Mexico in a broader historical context, specifically, a Chicano historical context. Currently, as a consultant and lecturer on the Chicano historical experience, he noted that his audience’s often lack basic knowledge about Mexican American history. Therefore, he felt it was essential to include a well-developed section on the war at home or Chicano history as well as the war in the Philippines.
Advertisement
If readers find the Hispano Bataan veterans’ stories and history compelling and valuable, hopefully, they will be motivated to support the work of the CRC. Richard Soto has made an immense financial commitment to procure the CrC facility and has personally acquired one of the most complete collections of Chicano literature in the region. All this, to promote education and the intellectual development of the Chicano community.
Obituaries Tell Tales viene de la vuelta
car la asignación a los regimientos 200 y 515, ortega compiló una carpeta que contenía datos que identificaban a 234 veteranos hispanos que lucharon en bataan.
El número real de soldados hispanos de los Regimientos de Artillería Costera 200 y 515 no ha sido confirmado definitivamente. Los cálculos del número total de efectivos de los regimientos oscilan entre 1500 y 1800, entre los que se cree habían entre 480 y 600 hispanos. Listas de la tropa en el 200º y 515º existen, pero identificar a los hispanos estrictamente por el apellido español es problemático por varias razones: por ejemplo, no es extraño que muchos apellidos hispanoamericanos no sean de origen español (por ejemplo, Vigil, Hill, Mares, Garley, etc.). Además, había nativosamericanos tenían apellidos españoles como Navajo, José Miguel Romero —quienes aparecen en uno de los libros de Cave.
Los datos recopilados confirmaron la fecha de nacimiento (DOB), la fecha de muerte (DOD), la unidad militar, la forma de muerte, el estado de PoW y los lugares de entierro. Más importante aún, las esquelas funerarias capturaron dramáticas y desgarradoras historias sobre la Marcha de la Muerte, los campos de prisioneros de guerra, y los barcos infernales que los hispano-veteranos de bataan habían compartido con sus familias. Estas historias compiladas e inéditas representan fuentes de nueva información sobre las experiencias de estos veteranos y se incluyen en la próxima publicación.
La publicación incluye las historias anteriores combinadas con las entrevistas y los estudios efectuados por Maggie r ivasRodríguez y Dorothy Cave, así como otras fuentes de encuestas históricas publicadas sobre bataan en la segunda Guerra Mundial.
Richard Soto, esencialmente el arquitecto de este proyecto, insistió en ubicar a los hispano-veteranos de la segunda Guerra Mundial en nuevo México en un contexto histórico más amplio, específicamente, un contexto histórico-chicano. Actualmente, como consultor y conferencista sobre la experiencia histórica chicana, señaló que su audiencia a menudo carece de conocimientos básicos sobre la historia mexicoamericana. Por lo tanto, sintió que era esencial incluir una sección bien desarrollada sobre la guerra en casa o la historia de los chicanos, así como la guerra en las Filipinas.
Algunos podrían cuestionar la confiabilidad de las cuentas personales de bataan proporcionadas por miembros de la familia y documentadas en un obituario. Sin embargo, esas historias capturan los recuerdos grabados a fuego en la conciencia de estos veteranos, y que compartieron con sus familiares y amigos. Las historias representan sus experiencias vividas y son consistentes con las historias de otros veteranos en la literatura existente. r ichard me sedujo para que me uniera al proyecto mostrándome la carpeta de sam o rtega. Cuando comencé a trabajar con él, escaneé y tabulé información sobre las diferentes facetas de las experiencias de guerra de los veteranos, incluidos detalles de armamentos, batallas, la Marcha de la Muerte , campos de prisioneros de guerra, ‘barcos infernales’, etc. En un principio y casi sin darme cuenta, estas historias fueron afectándome y tuve que hacer una pausa. sentí que algunos de estos veteranos —tal vez muchos de ellos— se habían perdido en la historia. Me vi obligado a volver atrás y leer cada nombre en voz alta teniendo cuidado de pronunciar sus nombres correctamente y declarar su fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento, regimiento, y unidad o batería. Lo hice por los 234 hispano-veteranos con un sentido de reverencia —y para honrar adecuadamente su memoria y sacrificio. si los lectores encuentran convincentes y valiosas estas historias y los relatos de los hispano-veteranos de Bataan, es de esperar que se sientan motivados a apoyar el trabajo de la CrC. r ichard soto ha hecho un inmenso compromiso económico para adquirir las dependencias de CRC y ha reunido, personalmente, una de las colecciones más completas de literatura chicana en la región. Todo esto, para promover la educación y el desarrollo intelectual de la comunidad chicana.
El Efecto en el Plegamiento de Proteínas
thomas Block, lorain, OH