1 minute read
4.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
from LA INTERFONOGRAFÍA EN LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
by joel.chavez
4.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Se presenta la confrontación de la problemática formulada respecto a las bases teóricas
Advertisement
y a la hipótesis propuesta con los resultados obtenidos durante el proceso de
investigación; asimismo para conocer el uso de la interfonografía para desarrollar la
Comunicación oral y escrita en los estudiantes de la UNHEVAL-Huánuco.
4.4.1. Con el problema planteado
La interrogante que se planteó al iniciar la investigación es ¿De qué manera
influye la INTERFONOGRAFÍA en el desarrollo de la Comunicación oral y escrita
en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL,
Huánuco?; luego de haber concluido con la investigación y logrados los
resultados se determinó que la aplicación de la Interfonografía tuvo un nivel
favorable para la Comunicación oral y escrita en los estudiantes de educación
superior. Dichos resultados se muestran en las tablas y figuras respectivas en el
capítulo anterior; en los que se demostró el progreso de resultados favorables
en el postest, respecto del pretest.
Esto nos indica que la efectividad de la Interfonografía es de un rango mayor en
porcentaje.
4.4.2. Con el sistema teórico
Las teorías planteadas constituyen una base sólida para las variables de estudio.
Esta corriente pedagógica, sustentada en el enfoque social y lingüística,
desarrollada las ideas de Vigostky y Chomsky. Sostienen que “Cada individuo construye el conocimiento por sí mismo y con ayuda de un mediador. La cultura
que se transmite –y se crea– a través de la educación, se organiza por medio
del vehículo que es el lenguaje, considerado instrumento para convertir la
experiencia social e individual en un sistema simbólico común para ser
expresado. En consecuencia, el capital cognitivo está representado por