2 minute read
2.3. BASES CONCEPTUALES
from LA INTERFONOGRAFÍA EN LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
by joel.chavez
Lo rodearon millones de individuos,
con un ruego común: ¡Quédate, hermano!”. Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Advertisement
Entonces, todos los hombres de la tierra,
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporose lentamente,
abrazó al primer hombre; echose a andar…
2.3. BASES CONCEPTUALES
César Vallejo Mendoza
(El Comercio, 2002: 360)
2.3.1. ESTRATEGIA La estrategia alude a una aproximación global, que puede
desplegarse en un abanico de técnicas y actividades que el docente propone a
los estudiantes para que estos desarrollen en forma individual o grupal.
2.3.2. LÉXICO El estudiante aprende a generalizar, comparar, oponer, inferir, etc.
Empieza con la predicción léxica, que es la inferencia de significados, según el
contexto lingüístico, social y cultural. De esta manera asimila formas y
funcionamientos del código, luego sigue la predicción semántica, que consiste
en aplicar y asociar conocimientos, tales como la identificación de estructuras
textuales, de cartas, periódicos, informes científicos, etc.
En su sentido más general, léxico es el libro que recoge las palabras o el conjunto
de las unidades lingüísticas (lexemas), que constituyen la lengua de una
comunidad determinada. “El léxico se diferencia del vocabulario (constituido por las palabras o unidades del discurso) y se denomina así al conjunto de los
morfemas base, a las posibles formas de derivación desde el punto de vista de
su significado, y no de sus funciones morfosintácticas”. (RAE, 2012: XXI).
2.3.3. ORTOGRAFÍA La ortografía es el conjunto de normas que regulan la correcta
escritura de una lengua. Se denomina también así la disciplina lingüística que se
ocupa de describir el funcionamiento del sistema ortográfico, de fijar sus normas
y de efectuar las modificaciones necesarias para la mejor adecuación a sus fines.
La función esencial de la ortografía es facilitar y garantizar la comunicación
escrita entre los usuarios de una lengua mediante el establecimiento de un
código común para su representación gráfica. Cumple, además, un papel
esencial como factor de unidad lingüística, pues impone una representación
gráfica uniforme y compartida por encima de las variantes de pronunciación que
puedan existir debido a factores geográficos, socioculturales e incluso
individuales.
“La ortografía se concreta en un conjunto de normas que deben ser respetadas por todos los hablantes que deseen escribir con corrección. Su incumplimiento
da lugar a las comúnmente denominadas faltas de ortografía. El conocimiento
de las normas ortográficas es condición necesaria para el completo desarrollo
del individuo, ya que es indisociable de la adquisición de las destrezas básicas
de la lectura y la escritura. Es la propia sociedad la que recompensa a quienes
dominan la ortografía con una buena imagen social y profesional y, en sentido
contrario, la que sanciona a las personas que muestran una ortografía deficiente
con valoraciones que afectan a su imagen y pueden restringir su promoción
académica y profesional”. (LAROUSSE, 2012: 917).
2.3.4. DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN La observación es una facultad que la
mayoría de las personas poseemos, pero desafortunadamente no la
desarrollamos porque por lo general nos acostumbramos solo a ver o mirar, mas
no a observar. “La observación requiere ejercicio constante. Existe una fase
inicial en la que el individuo aprende a interiorizar. No es la simple acción de ver
o mirar, sino la de captar, mediante un análisis minucioso, el mayor número de