3 minute read

9.3. El concepto de Formación Económica Social

producción agrícola. Ello conducirá pues al surgimiento de una fuerza de trabajo relativamente excedente “sobrante”. Al mismo tiempo que se produce la ruina en masa de los pequeños campesinos. Los trabajadores se quedan al margen de la producción y no encuentran trabajo, ni en el campo ni en la ciudad. Esta forma de superpoblación también tiene lugar en ciudades pequeñas (pequeños artesanos y comerciantes arruinados, etc.).

De esta última forma de superpoblación proceden los más fuertes flujos migratorios hacia la ciudad, originando consiguientemente, la demanda de empleo, habitación y servicios.

Advertisement

9.3. El concepto de Formación Económica Social. -

Si en todos los tiempos el hombre ha producido víveres, confeccionado ropas, construido viviendas, etc. significa que todo ha sido común, que no ha habido conflictos que transformen ese ritmo productivo. ¿Cuál es el criterio socioeconómico que nos puede facilitar una adecuada distinción histórica de las etapas productivas de la sociedad? ¿Es posible encontrar similitudes o diferencias productivas en países de una misma etapa de desarrollo, por ejemplo, la capitalista?

Ya sabemos el papel que juega la producción una y otra vez en la satisfacción de las necesidades humanas, pero como en el decurso de la historia ella no siempre ha sido idéntica, sino que han cambiado, sus medios, sus formas, etc. Es decir, por ser la base de la historia, ella ha adquirido también un sentido dialéctico, en el que es posible encontrar y distinguir lo esencial de lo no esencial, lo primario de lo secundario, destacar las relaciones formadas por los hombres y las etapas históricas por las que ha atravesado.

Marx analizando el carácter de dichas relaciones en diversas etapas y países, pudo encontrar aquellas similitudes o diferencias y así generalizarlas en un sólo concepto que expresa el comportamiento de las leyes más generales o específicas de la sociedad en un momento dado. Dicha categoría es el de la Formación Socioeconómica.

Es así entonces, que la sociedad no puede ser estudiada tomando en cuenta las características individuales de las personas – aunque ellas son sus componentes o realizadores-. La sociedad debe ser vista como un sistema perdurable, complejo y muy dinámico de un país y cuyos componentes se

corresponden dialécticamente en sujeción a leyes, y finalmente, que sobrepasa la existencia individual de sus actores.

La importancia del concepto de Formación Socioeconómica radica en que:

A. Vemos a la sociedad y a su desarrollo histórico como un sistema objetivo, aunque tengan ciertas diferencias en algunos países o momentos.

B. Separa los periodos de la historia, tratando de encontrar en ello el actuar de sus leyes para así poder trasuntar a la comprensión de la evolución total de la humanidad.

C. Permite descubrir los rasgos comunes que se repiten y son propios de diversos países situados en un mismo nivel de desarrollo.

D. Pone al descubierto la unidad y conexión dialéctica los diversos fenómenos de la vida social en cada periodo concreto de la sociedad.

E. Vemos que la sociedad es un producto social de la actividad de los hombres.

Entonces, para lograr el conocimiento cabal del desarrollo histórico de la sociedad no se puede ignorar que en ella actúan e influyen diversos fenómenos que hallan su punto de origen en el modo de producción de los bienes materiales.

Por tanto, “la formación socioeconómica es una sociedad determinada, históricamente concreta que constituye un sistema de fenómenos y relaciones sociales en su unidad orgánica e interacción, sobre la base de un modo concreto de producción, un sistema que se desarrolla con arreglo a leyes específicas”.29

Claro que esta categoría marxista está referida a una situación “macro” de la sociedad, y, por ende, no es muy susceptible de ser utilizada integralmente en el análisis urbano. Sin embargo, no podemos ignorar que la ciudad es un producto social, físico, de la actividad de los hombres, que ella tiene rasgos comunes y diferentes a otras ciudades que su evolución histórica particular está comprendida en los grandes periodos históricos de la sociedad, por lo cual todos los conflictos que se operan en ella obedecen a la lógica de su funcionamiento y desarrollo de un sistema mayor que es la sociedad.

Frente a esta categoría marxista, Max Weber, contraponía la idea que la sociedad se desarrollaba por una pluricasualidad de circunstancias y formas de acción social que emprenden los hombres. O bien, que, para estudiar la evolución

29 Kelle y Kovalson: ob. cit. pag. 48

This article is from: