MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Maestría en Educación Asignatura: Currrículum Alumnos: Joel Rosales Luna Docente. Dr. Rogelio Romero Colín Grupo/Sede: Tlalnepantla Tema: Diseño y desarrollo del Currículum.
Fecha: 16 de junio del 2015
Ă?ndice:
Contenido
Introducción:
Diseño y desarrollo del currículum
En el presente ensayo se verterán algunas reflexiones sobre el diseño y desarrollo del currículum, los modelos del diseño curricular, como los son el modelo por objetivos conductuales, el modelo de proceso, el modelo investigativo y el modelo basado en competencias.
Objetivo: Análisis de “EL diseño y desarrollo del currículum” implica una reflexión profunda motivada por las siguientes preguntas claves:
1. ¿Por qué y para qué enseñar y aprender? 2. ¿Qué enseñar y aprender? 3. ¿Cuándo y cómo enseñar y aprender? 4. ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? 5. ¿Qué, cuándo y cómo se está aprendiendo y enseñando?
Desarrollo. Para el diseño y desarrollo del currículum, es necesario un modelo, la supremacía de éste reside en comprobar si coadyuva a hacernos pensar en la diversidad de aspectos y factores que hay que considerar a la hora de diseñar y desarrollar el currículum, es decir, las finalidades, las condiciones y las situaciones concretas.
Asimismo, de acuerdo a lo que nos dice Pérez Gómez, debemos entender que el diseño tiene una utilidad, nos debe de ayudar a entender cómo funciona la realidad, el diseño debe concebirse como una racionalidad que se crea para organizar el proceso educativo y en el cual, no hay asepsia.
En el diseño y desarrollo del currículum, es necesario aprender a “leer” diferentes tipos de modelos curriculares y descubrir sus fuentes: •
Las bases epistemológicas
•
Las bases ideológicas
•
Las bases filosófico-sociales
Aunado a lo anterior, Stenhouse, aporta una serie de “pistas” para entender de forma global al diseño, como mínimo un currículum a de proporcionar una base para: •
En cuanto al proyecto: Selección de contenidos, estrategias de enseñanza, secuencia, diagnóstico (puntos fuertes y débiles de los educandos)
•
En cuanto al estudio empírico: Estudiar y evaluar el progreso del educando, estudiar y evaluar el progreso del docente, orientación del currículum en diferentes situaciones escolares y entender la variabilidad (diferentes contextos y diversos alumnos).
•
En relación con la justificación: Una formulación de intención o finalidad del currículum, susceptible de un examen crítico.
Como se había comentado antes, para el diseño y desarrollo del currículum, es necesario un modelo e diseño, el cual es una representación de ideas, acciones y objetos, que sirve como guía a la hora de llevar el proyecto curricular a la práctica, la utilidad de éste reside en su capacidad de:
•
Provocar una reflexión sobre la práctica.
•
Provocar una reflexión sobre las condiciones contextuales en que se realiza.
•
Provocar una reflexión sobre la naturaleza de los contenidos que incorpora y respecto a quiénes va dirigido.
En razón de lo anterior, empezaremos por comentar el Modelo de Objetivos Conductuales, el cual es un modelo clásico y basado en objetivos, Bobbitt se considera el padre de este modelo, hablamos de los años de 1918 a 1924 aproximadamente, la preocupación por los resultados de la enseñanza impulsó la idea de establecer objetivos, se ve a la educación como un medio para obtener fines. En ese tiempo se tenía un contexto complicado, por ejemplo: En la década de 1920, tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, el Imperio ruso se convirtió en la Unión Soviética que, con la ideología
marxista de Lenin, fue la primera nación del mundo gobernada por el "proletariado" y Estados Unidos prosiguió su rápido desarrollo económico que, sin embargo, se vio perturbado por la Gran depresión de 1929.
Con lo anterior, se intenta decir que los Modelos de Diseño Curricular se desarrollan en momentos históricos, así alrededor de los 1949 y 1950, Tyler presenta la propuesta más completa del Modelo de Objetivos Conductuales, quien define un objetivo como: Un enunciado que ilustra o describe la clase de un comportamiento que se espera logre el estudiante, de modo tal que cuando el comportamiento sea observado, pueda ser reconocido.
Tyler, enfatiza: La observación de los educandos indica metas educativas sólo si se comparan los datos obtenidos con niveles deseables o cono normas admisibles que permitan establecer la diferencia que existe entre la condición actual de alumno y lo aceptable. Pero como se había dicho antes, las propuesta de los modelos de diseño curricular se dan en momentos históricos significativos, pues el esquema de pensamiento que sostenía el Modelo de Objetivos Conductuales, se tambaleó en EUA dada la crisis que a nivel educativo se tenía, el lanzamiento del Sputnik por la URSS (1957), marco un cambio, en el que en el currículum se puso más énfasis en:
•
La estructura del conocimiento, es decir, se otorgó más valor de aprendizaje a las disciplinas académicas.
En una crítica fuerte al Modelo de Objetivos Conductuales, de acuerdo a Stenhouse, es que este modelo resulta:
•
Antidemocrático, por el hecho de planear de antemano cuál ha de ser la conducta de alumno luego de un proceso de enseñanza.
•
En ciertas áreas del conocimiento resulta poco pertinente formular objetivos que pueden traducirse en comportamiento mensurables.
En razón de anterior, el Modelo de Proceso, es una respuesta al Modelo de Objetivos Conductuales, pues pretende: Flexibilizar el diseño del Modelo de Objetivos Conductuales, tomando en cuenta la naturaleza del conocimiento y del proceso de sociabilización en la escuela (currículum oculto); así como, las características del proceso de aprendizaje de los alumnos (grupal e individual).
La diferencia entre los anteriores modelos es: Modelo de Objetivos Conductuales
Es un modelo de producción y describe un repertorio de resultados posibles del aprendizaje.
Modelo de Proceso
Es un modelo hipotético concebido a
partir
del
estudio
correspondientes
a
de
casos
situaciones
prácticas.
Por otro lado tenemos al Modelo de Investigación, Stenhouse lo propuso, es este modelo se busca comprometer aún más al docente, en dicho modelo el desarrollo del currículum se constituye en una investigación de la cual emanan permanentemente propuestas de innovación, favoreciéndose así el diseño curricular.
En el Modelo de Investigación, se concibe:
•
Al diseñador como un investigador
•
El currículum está pensado más en términos hipotéticos que en un producto acabado
•
El currículum se plantea desde una perspectiva evolutiva, como la investigación de problemas a solucionar
•
El currículum debe recoger las variables contextuales de la escuela y su ambiente
•
No es suficiente que el docente sea un estudioso, él debe estudiar su enseñanza
Por último, se tiene el Modelo Basado en Competencias, éste como los demás modelos surge en un momento histórico determinado, como respuesta a los cambios acelerados, a las transformaciones vertiginosas en las esferas:
•
Económica
•
Social
•
Política
•
Cultural
•
Tecnológica
•
Educativa
Según Tobón y en el lenguaje mexicano, se trata de desarrollar: •
Competencias genéricas o para la vida (transversales)
•
Competencias disciplinarias (específicas)
•
Competencias profesionales o particulares (específicas para el desempeño ocupacional o profesional)
En educación superior se tiende a tener sólo 2 tipos:
•
Genéricas comunes diversas profesionales
•
Específicas propias de cada profesión
Conclusión: Debemos comprender al diseño como un proceso complejo de toma de decisiones para la elaboración de un proyecto curricular, contrastar modelos de diseño curricular para contar con un marco de referencia, comprendiendo la identidad entre las bases del diseño curricular del modelo elegido, los lineamientos institucionales y el nivel de participación de los docentes en su planeación y desarrollo , entendiendo las etapas de las metodologías de diseño curricular como planes de trabajo globales susceptibles a cambios y modificaciones durante su desarrollo sin dejar de analizar nuevas alternativas en los modelos de diseño curricular y modelos por competencias.
Webgrafía: Videos del Dr. Sergio Tobón Tobón. https://www.youtube.com/watch?v=079VR2yAr3I https://www.youtube.com/watch?v=fZPNJsFBcFU