Portafolio Educación Continuada UQ 2014

Page 1

Portafolio de educaci贸n continuada A帽o 2014


El siguiente portafolio se presenta a toda la comunidad local, regional y nacional, como la oferta de diversos cursos, diplomados, conferencias, talleres, entre otros, que ofrece la Universidad del Quindío para la vinculación del público que desee complementar su formación. La educación continuada en la Universidad del Quindío se constituye en un conjunto de procesos de enseñanza - aprendizaje, planeados y organizados, que se ofrecen para profundizar en temas especializados de las áreas del conocimiento; actualizar en innovaciones científicas, artísticas o tecnológicas; calificar en habilidades específicas; formar en conocimientos generales alrededor de necesidades o problemas concretos; capacitar y formar en aspectos académicos, laborales o artísticos, sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el Artículo 11 de la Ley General de Educación en el marco de la Ley 30 de 1992 y la Ley 1064 de julio 26 de 2006 no conducentes a título. La educación continuada es una de las formas a través de las cuales la universidad del Quindío realiza actividades de Extensión. La función de Extensión en la Universidad reconoce un conjunto de prácticas o modalidades que constituyen diversas formas de circulación del conocimiento en la Sociedad, el Estado y el Mercado de distinto grado de complejidad, pero que comparten modelos de gestión, métodos y hábitos de trabajo relacionados con su orientación a interactuar con agentes sociales, alrededor de problemas o temas específicos. La universidad del Quindío realiza actividades de extensión desde cada una de sus facultades y se centralizan en el Centro de Extensión de la institución. Es así como desde la áreas de conocimiento de las 7 facultades de la institución, se ofertan diversos cursos, diplomados, talleres para formar y complementar los conocimientos de las personas que participan de los mismos. MISIÓN DEL CENTRO El Centro de Extensión Universitaria como organización social y empresarial integra y articula la Universidad con la sociedad, el Estado, las comunidades y

2


el mundo empresarial e industrial a través de programas, proyectos, actividades y servicios en los que participan docentes, estudiantes, administrativos, egresados y la comunidad en general, haciendo presencia de manera científica, académica, sistematizada y comprometida con el desarrollo económico y social de los mismos. VISIÓN DEL CENTRO En el 2020 el Centro de Extensión Universitaria será reconocido como la organización que integra y articula la extensión a los procesos de docencia e investigación, para participar en la transformación social, intensificando sus relaciones con el gobierno local, regional y nacional, organismos no gubernamentales y organizaciones populares cooperando y colaborando con el desarrollo sostenible del Departamento y la Región.

3


Portafolio de educación continuada I-2014 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Agroindustriales Facultad de Educación Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Facultad de Ingeniería

4


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Nombre de la actividad: CONFERENCIA FINANZAS PERSONALES Objetivo: GENERAR CULTURA FINANCIERA EN LA REGIÓN DEL QUINDIO Duración: 2 HORAS Fecha de inicio: Día: 23

Mes: abril

Año: 2014

Dirigido a: PUBLICO GENERAL, ADMINISTRATIVOS, ESTUDIANTES, INVERSIONISTAS DE LA REGIÓN Cupo: 30 personas Costo: POR DEFINIR Contacto: MARIO ALEJANDRO BARÓN ZULUAGA Teléfono: 3137641905 Dirección electrónica: mabaron@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: SEMANA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA Y LA INVERSIÓN Objetivo: GENERAR CULTURA FINANCIERA EN LA REGIÓN DEL QUINDIO Dirigido a: PUBLICO GENERAL, ADMINISTRATIVOS, ESTUDIANTES Fecha de inicio (tentativo): Día: 17

Mes: MARZO

Año: 2014

Duración: 10 HORAS Sin costo Cupo: 500 Contacto: MARIO ALEJANDRO BARÓN ZULUAGA Teléfono: 3137641905 Dirección electrónica: MABARON@UNIQUINDIO.EDU.CO

5


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Nombre de la actividad: Cátedra Bursátil Objetivo: introducir a las personas en el mercado bursátil Dirigido a: público general, administrativos, estudiantes, inversionistas de la región. Duración: 60 HORAS Fecha de inicio (tentativo): Junio 16 de 2014 Cupo: 30 Contacto: Mario Alejandro Barón Zuluaga Teléfono: 3137641905 Dirección electrónica: mabaron@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Curso experto en acciones (CONVENIO BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA) Objetivo: brindar herramientas para la toma de decisiones en el mercado bursátil Dirigido a: público general, administrativos, estudiantes, inversionistas de la región. Duración: 60 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 17 febrero 2014 Cupo: 30 Contacto: MARIO ALEJANDRO BARÓN ZULUAGA Teléfono: 3137641905 Dirección electrónica: mabaron@uniquindio.edu.co

6


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Nombre de la actividad: Diplomado en operación bursátil (CONVENIO BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA) Objetivo: brindar herramientas para la toma de decisiones en el mercado bursátil Dirigido a: público general, administrativos, estudiantes, inversionistas de la región. Fecha de inicio (tentativo): 4 agosto 2014 Duración: 120 horas Cupo: 30 Contacto: Mario Alejandro Barón Zuluaga Teléfono: 3137641905 Dirección electrónica: mabaron@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera III Cohorte. Dirigido a: Contadores, Administradores de Empresas, Revisores Fiscales, Auditores, Consultores y todas las áreas relacionadas con la parte administrativa y contable de las empresas, estudiantes, docentes. Duración: 120 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 30 Enero 2014 Cupo: 30 Costo S.M.L.V: $1.355.200 Contacto: Adriana María Flórez Laiseca Teléfono: 316-6964541 - 7359385 Dirección electrónica: pgrados@uniquindio.edu.co

7


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Nombre de la actividad: Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial Dirigido a: empresarios, estudiantes, egresados, directivos, docentes. Duración: 90 horas Fecha de inicio (tentativo): 25 Abril 2014 Costo S.M.L.V: 2 Cupo: 25 Contacto: ADRIANA MARIA FLOREZ LAISECA Teléfono: 316-6964541 - 7359385 Dirección electrónica: pgrados@uniquindio.edu.co Nombre de la actividad: Diplomado Innovación Educativa en TIC para Docentes Duración: 130 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 6 Junio 2014 Dirigido a: Docentes universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas. Objetivo: Ser Maestro en la posmodernidad, significa ser capaz de transformar los espacios tradicionales de enseñanza en ambientes de aprendizaje basados en el entendimiento que existe entre la tecnología, la comunicación, la educación y el estudiante mismo. Es así como el Diplomado en Innovación Educativa se muestra como un espacio para el abordaje de temas teóricos y prácticos, de los roles, las habilidades y destrezas que deben desarrollarse y fortalecerse para un buen desempeño en ambientes virtuales de aprendizaje. Costo S.M.L.V: 2 Cupo: 25 Nombre: Adriana María Flórez Laiseca Teléfono: 316-6964541 - 7359385 Dirección electrónica: pgrados@uniquindio.edu.co

8


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Nombre de la actividad: DIPLOMADO EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO Objetivo: complementar el desarrollo de las competencias profesionales y personales, fortaleciendo la capacidad de dar una mirada crítica - autoreflexiva a las principales teorías administrativas contemporáneas y su transferencia al contexto, convirtiéndolas en componentes teórico - metodológicos para el direccionamiento de la gestión humana en las organizaciones. Dirigido a: empresarios, estudiantes, egresados, directivos, docentes. Duración: 90 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 23 Mayo 2014 Costo S.M.L.V: 2 Cupo: 25 Contacto: ADRIANA MARIA FLOREZ LAISECA Teléfono: 316-6964541 - 7359385

Dirección electrónica: pgrados@uniquindio.edu.co Nombre de la actividad: Cursos Excel Financiero Objetivo: Construir modelos financieros útiles para gestiones de análisis financiero, presupuestos, resolución de problemas de matemáticas financieras, evaluación de proyectos y gestión de inversiones. Dirigido a: publico general, administrativos, estudiantes, egresados, inversionistas de la región. Duración: 15 HORAS Fecha de inicio (tentativo):07 marzo 2014 Costo: $460.000 (DESCUENTOS PARA ESTUDIANTES, EGRESADOS, DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIQUINDIO) Cupo: 30 personas Contacto: MARIO ALEJANDRO BARÓN ZULUAGA Teléfono: 3137641905

9


Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías Nombre de la actividad: Técnicas de campo en mastozoología y cariología en campo Objetivo: Proveer instrucción en los fundamentos de las técnicas de campo aplicadas al estudio de los mamíferos, incluyendo la elaboración de cariotipos en campo. Dirigido a: biólogos, licenciados en biología, ingenieros forestales, ingenieros ambientales, agrónomos, ecólogos y comunidad en general. Duración: 49 horas Fecha de inicio (tentativo): 1 julio 2014 Costo: 500.000 Cupo: 25 estudiantes Contacto: Hugo Mantilla-Meluk Teléfono: 312-253-1471

Dirección electrónica: hugo.mantillameluk@gmail.com Nombre de la actividad: Simposio Regional de Biología – Eje Cafetero Objetivo: Promover el estudio y difusión de la biología relacionada con el “Paisaje Cultural Cafetero” y hacer aporte desde las ciencias biológicas para la conservación. Dirigido a: Biólogos, Ingenieros, Agrónomos, Ingenieros forestales, Lic. Biología, Ecólogos, comunidad en general. Duración: 3 días Fecha de inicio: 14, 15 y 16 de Mayo 2014 Costo S.M.L.V: Entre $50.000 y $80.000 Cupo: 300 participantes Nombre: Carlos Alberto Agudelo Henao Teléfono: 7359348 o extensión 348 Dirección electrónica: cagudelo@uniquindio.edu.co

10


Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías Nombre de la actividad: Curso plantas medicinales: saberes tradicionales y conocimiento científico. Objetivo: Realizar un curso de educación continuada para el reconocimiento y valoración de la biodiversidad en plantas medicinales y afines. Dirigido a: Comercializadores de plantas medicinales, productores, técnicos, tecnólogos, estudiantes del programa de Biología, Lic. Biología, tecnología agropecuaria, ingeniería de alimentos y personas interesadas en las plantas medicinales. Programa que la oferta: Programa de Biología. Duración: (16 SEMANAS) 1 Semestre Fecha de inicio (tentativo): 10 Febrero 2014 Costo S.M.L.V: $350.000 Cupo: 25 personas Contacto: Andrés Felipe Orozco Cardona Teléfono: 3127781947 Dirección electrónica: andresorozco@uniquindio.edu.co

11


Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías Nombre de la actividad: Curso Pre-ICFES Saber 11 Objetivo: Preparar y formar para la prueba de estado Saber 11 que define el ingreso a la educación superior colombiana. Dirigido a: Tanto a estudiantes de grados 10 y 11, así como egresados bachilleres. Duración: 8 semanas Fecha de inicio (tentativo): 8 abril 2014 Costo: $250.000 Cupo: 30 estudiantes por grupo Nombre director: Alexander Cardona Naranjo Nombre asistente: Ángela Herrera Valencia Teléfono: 7359334 Celulares 3113623634 - 3162500119 Dirección electrónica: preicfes@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Semillero Infantil y Juvenil Universitario Objetivo: Fomentar la educación superior desde la temprana edad, como estrategia para disminuir la deserción escolar en todos los niveles educativos. Dirigido a: niños, niñas y jóvenes de 3 a 17 años de edad que se encuentren cursando preescolar, primaria, secundaria o media técnica. Duración: 17 semanas Fecha de inicio (tentativo): 8 abril 2014 Costo S.M.L.V: 0.24 Salarios Mínimos Cupo: 20 estudiantes por área temática y son 20 áreas Nombre director: Alexander Cardona Naranjo Nombre asistente: Ángela Herrera Valencia Teléfono: 7359334 Celulares 3113623634 - 3162500119 Dirección electrónica: semillero@uniquindio.edu.co

12


Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías Nombre de la actividad: Seminario Latinoamericano de instrumentación control y telecomunicaciones SICOTEL 2014 Duración: 3 días Fecha de inicio (tentativo): 28 abril 2014 Dirigido a: Estudiantes, docentes, ingenieros y demás profesionales interesados en las áreas de electrónica digital. Analógica, potencia, control, procesamiento de señales, instrumentación electrónica, comunicaciones y áreas afines. Objetivo: Constituir un punto de encuentro para investigadores profesionales y estudiantes latinoamericanos interesados en los últimos avances en el campo de la electrónica y nuevas tecnologías, con el fin de fortalecer el desarrollo científico y tecnológico, compartiendo experiencias y generando nuevos proyectos interdisciplinarios que contribuyan al desarrollo de Latinoamérica. Costo: estudiantes Uniquindío $100.000 Estudiantes Externos $120.000 Docentes Uniquindío $150.000 Profesionales externos $200.000 Ponentes $100.000 Cupo: 350 asistentes Nombre director: Julián Alberto Buitrago Giraldo Teléfono: 7359344 – 3117460304 - 3128321709 Dirección electrónica: info@sicotel2014.com

instrumentacionelectronica@uniquindio.edu.co

Web site: www.sicotel2014.com

Más información www.sicotel2014.com

13

-


Facultad de Ciencias de la Salud Nombre de la actividad: Curso de Reanimación cardiopulmonar básico y avanzado I Objetivo: Desarrollar las competencias necesarias en el manejo de pacientes con necesidad de atención cardiovascular inmediata según las guías de la asociación Americana del Corazón (AHA), tanto para la reanimación básica como avanzada (BLS - ACLS). Dirigido a: Médicos y Enfermeros Duración: 48 HORAS Costo: $700.000 Cupo: 20 Contacto: Gilberto García Zuluaga Teléfono: 7359372 Dirección electrónica: programamedicina@uniquindio.edu.co Nombre de la actividad: Curso de Reanimación cardiopulmonar básico y avanzado II Objetivo: Desarrollar las competencias necesarias en el manejo de pacientes con necesidad de atención cardiovascular inmediata según las guías de la asociación Americana del Corazón (AHA), tanto para la reanimación básica como avanzada (BLS - ACLS). Dirigido a: Médicos y Enfermeros Duración: 48 HORAS Costo: $700.000 Cupo: 20 Contacto: Gilberto García Zuluaga Teléfono: 7359372 Dirección electrónica: programamedicina@uniquindio.edu.co

14


Facultad de Ciencias de la Salud Nombre de la actividad: Certificación para Auxiliares de Enfermería en todas las áreas de atención Hospitalaria II Objetivo: Capacitar al auxiliar de enfermería para brindar cuidados continuos, seguros coherentes e individualizados, con habilidades encaminadas a la satisfacción del paciente y su familia, aplicando conceptos básicos que le permitan mantener y actualizar su quehacer. Dirigido a: Enfermeras Auxiliares Duración: 120 HORAS Costo: $ 500.000 Cupo: 35 Contacto: Gilberto García Zuluaga Teléfono: 7359372 Dirección electrónica: programamedicina@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Pre-medico primer semestre 2014 Objetivo: Capacitar a los participantes en áreas biológicas y afines, permitiéndoles mejorar el puntaje en las pruebas de estado, fomentar hábitos, disciplina y métodos de estudio en los participantes, con miras a optimizar el desempeño posterior como estudiantes regulares del programa al que ingrese. Dirigido a: Bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales en áreas diferentes a medicina aspirantes a ingresar al programa de medicina. Duración: 1 semestre Costo S.M.L.V: 2 SMLV Cupo: 40 Contacto: José del Carmen Ruiz Gamboa Teléfono: 7359370 Ext. 933 Dirección electrónica: gestion@uniquindio.edu.co

15


Facultad de Ciencias de la Salud Nombre de la actividad: Pre-medico segundo semestre 2014 Duración: 1 semestre Fecha de inicio (tentativo): Agosto 2014 Dirigido a: Bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales en áreas diferentes a medicina aspirantes a ingresar al programa de medicina. Objetivo: Capacitar a los participantes en áreas biológicas y afines, permitiéndoles mejorar el puntaje en las pruebas de estado, fomentar hábitos, disciplina y métodos de estudio en los participantes, con miras a optimizar el desempeño posterior como estudiantes regulares del programa al que ingrese. Costo S.M.L.V: 2 SMLV Cupo: 40 Contacto: José del Carmen Ruiz Gamboa Teléfono: 7359370 Ext. 933 Dirección electrónica: gestion@uniquindio.edu.co N o m b re d e la a c tivid a d : “E n fe rm e ría a l d ía ” P ro g ra m a ra d ia l d e l p ro g ra m a d e E n fe rm e ría U n ive rsid a d d e l Q u in d ío O b je tivo : D e sa rro lla r te m á tica s re la cio n a d a s co n e l cu id a d o d e la sa lu d e n p e rso n a s y co m u n id a d e s. P ro m o ve r va lo re s ciu d a d a n o s e n p ro d e la co n vive n cia y b ie n e sta r d e la s p o b la cio n e s. In ce n tiva r e l ca m b io y tra n sfo rm a ció n d e h á b ito s d e vid a h a cia la s p rá ctica s p ro m o to ra s d e la sa lu d . C o n trib u ir co n la fo rm a ció n in te g ra l d e la s p e rso n a s d e la re g ió n d e in flu e n cia d e l p ro g ra m a d e E n fe rm e ría y la U n ive rsid a d d e l Q u in d ío . D u ra c ió n : T o d o e l a ñ o F e c h a d e in ic io : to d o s lo s m ié rco le s D irig id o a : la co m u n id a d e n g e n e ra l S in c o s to C o n ta c to : A d ie la H e n a o B u riticá T e lé fo n o : 7 3 5 9 3 7 1 D ire c c ió n e le c tró n ic a : e n fe rm e ria u q @ u n iq u in d io .e d u .co

16


Facultad de Ciencias de la Salud Nombre de la actividad: Certificación para Auxiliares de Enfermería en todas las áreas de atención Hospitalaria I. Objetivo: Capacitar al auxiliar de enfermería para brindar cuidados continuos, seguros coherentes e individualizados, con habilidades encaminadas a la satisfacción del paciente y su familia, aplicando conceptos básicos que le permitan mantener y actualizar su quehacer. Duración: 120 horas Fecha de inicio (tentativo): 14 febrero 2014 Dirigido a: Enfermeras Auxiliares. Costo: 500.000 Cupo: 35 Contacto: Gilberto García Zuluaga Teléfono: 7359372 Dirección electrónica: programamedicina@uniquindio.edu.co

17


Facultad de Ciencias Agroindustriales Nombre de la actividad: Curso Teórico-Práctico de Inseminación Bovina Objetivo: Brindar a la comunidad en general optimizar la inseminación bovina

un espacio de formación para

Dirigido a: A personas interesadas en aprender alternativas técnicas para los procesos de inseminación bovina tales como Asociaciones de productores, ONG, estudiantes, profesionales y particulares en general Duración: 20 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 Marzo 2014 Costo: $120.000 Cupo: 20 Contacto: Jorge Iván Salazar Nicholls Teléfono: 311 7622125 Dirección electrónica: jisalazar@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Curso Teórico-Práctico De Inseminación Porcina Objetivo: Brindar a la comunidad en general optimizar la inseminación porcina

un espacio de formación para

Dirigido a: Personas interesadas en aprender alternativas técnicas para los procesos de inseminación porcina tales como Asociaciones de pequeños productores, ONG, estudiantes, profesionales y particulares en general Duración: 20 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 febrero 2014 Cupo: 20 Contacto: Jorge Iván Salazar Nicholls Teléfono: 311 7622125 Dirección electrónica: jisalazar@uniquindio.edu.co

18


Facultad de Ciencias Agroindustriales Nombre de la actividad: Hablemos de Caballos Objetivo: Brindar a la comunidad en general un espacio de diálogo y conocimiento alrededor de los equinos en el Departamento del Quindío. Dirigido a: Personas interesadas en aprender alternativas técnicas para los procesos relacionados con el manejo de equinos, tales como Asociaciones de caballistas, ONG, estudiantes, profesionales y particulares en general. Duración: 8 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 agosto 2014 Costo: $20.000 Cupo: 30 Contacto: Jorge Iván Salazar Nicholls Teléfono: 311 7622125 Dirección electrónica: jisalazar@uniquindio.edu.co Nombre de la actividad: CURSO DE HERRAJE Duración: 8 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 septiembre 2014 Dirigido a: Personas interesadas en aprender alternativas técnicas para los procesos relacionados con el herraje de equinos, tales como Asociaciones de caballistas, ONG, estudiantes, profesionales y particulares en general Objetivo: Brindar a la comunidad en general un espacio formación y conocimiento alrededor del herraje de los equinos en el Departamento del Quindío Costo: $30.000 Cupo: 30 Contacto: Jorge Iván Salazar Nicholls Teléfono: 311 7622125

19


Facultad de Ciencias Agroindustriales Nombre de la actividad: Cursos Lácteos Objetivo: Brindar a la comunidad en general un espacio de formación para el procesamiento de productos lácteos y sus derivados. Dirigido a: personas interesadas en aprender alternativas productivas relacionadas con el sector lácteo: Asociaciones de productores, ONG, estudiantes, profesionales y particulares en general Duración: 40 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 marzo 2014 Costo: $160.000 Cupo: 20 Contacto: Diana Patricia Jiménez Teléfono: (6)7359396- (6)7359300 IP: 962 Dirección electrónica: dianaj@uniquindio.edu.co Nombre de la actividad: Cursos Vegetales Objetivo: Brindar a la comunidad en general un espacio de formación para el procesamiento de productos vegetales y sus derivados. Dirigido a: Personas interesadas en aprender alternativas productivas relacionadas con el sector de frutas y hortalizas: Asociaciones de productores, ONG, estudiantes, profesionales y particulares en general Duración: 40 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 Marzo 2014 Costo S.M.L.V: $160.000 Cupo: 20 Contacto: Diana Patricia Jiménez Teléfono: (6)7359396- (6)7359300 IP: 962 Dirección electrónica: dianaj@uniquindio.edu.co

20


Facultad de Ciencias Agroindustriales Nombre de la actividad: Cursos Cárnicos Duración: 40 horas Fecha de inicio (tentativo): 26 marzo 2014 Dirigido a: personas interesadas en aprender alternativas productivas relacionadas con el sector cárnico: Asociaciones de productores, ONG, estudiantes, profesionales y particulares en general Objetivo: Brindar a la comunidad en general un espacio de formación para el procesamiento de productos cárnicos y sus derivados. Costo: $180.000 Cupo: 20 Contacto: Diana Patricia Jiménez Teléfono: (6)7359396- (6)7359300 IP: 962 Dirección electrónica: dianaj@uniquindio.edu.co

21


Facultad de Ciencias Agroindustriales Nombre de la actividad: Curso de Nutrición Vegetal Objetivo: Proporcionar los elementos conceptuales necesarios para el entendimiento de la importancia de la Nutrición Vegetal aplicada a los procesos de producción agropecuaria. Dirigido a: Estudiantes, Técnicos, tecnólogos, asistentes técnicos y profesionales del sector agropecuari0. Productores y empresarios del sector agropecuario Duración: 8 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 mayo 2014 Cupo: 20 Contacto: Rodolfo López Teléfono: 7359391 Dirección electrónica: rlopez@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Curso de Biotecnología Aplicada a la Agroindustria Objetivo: Proporcionar los elementos conceptuales necesarios para el entendimiento de los alcances y retos de la Biotecnología aplicada a los procesos agroindustriales. Dirigido a: Técnicos, tecnólogos, asistentes técnicos y profesionales del sector agroindustrial. Productores, procesadores y empresarios del sector agroindustrial. Duración: 40 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 septiembre 2014 Costo: $250.000 Cupo: 25 Nombre: Lina María Arbeláez Teléfono: 7359395 Dirección electrónica: linar@uniquindio.edu.co

22


Facultad de Ciencias Agroindustriales Nombre de la actividad: Curso de Fisiología Vegetal Objetivo: Proporcionar los elementos conceptuales necesarios para el entendimiento de la importancia de la Fisiología Vegetal aplicada a los procesos de producción agropecuaria. Dirigido a: Estudiantes, Técnicos, tecnólogos, asistentes técnicos y profesionales del sector agropecuario. Productores y empresarios del sector agropecuario Duración: 20 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 mayo 2014 Cupo: 20 Contacto: Rodolfo López Teléfono: 7359391 Dirección electrónica: rlopez@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Curso de Películas Comestibles Duración: 20 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 agosto 2014 Dirigido a: Estudiantes, Técnicos, tecnólogos, asistentes técnicos y profesionales del sector agroindustrial y alimentario. Productores, procesadores y empresarios del sector agroindustrial y alimentario. Objetivo: Proporcionar los elementos conceptuales necesarios para el entendimiento de la importancia del uso de películas comestibles aplicada a los procesos de producción de productos alimentarios. Cupo: 15 Contacto: Magda Ivone Pinzón Fandiño Teléfono: 7359390 Dirección electrónica: mipinzon@uniquindio.edu.co

23


Facultad de Ciencias Agroindustriales Nombre de la actividad: Curso de Estadística Aplicada al Análisis Sensorial Objetivo: Proporcionar los elementos conceptuales necesarios para el entendimiento de la importancia de la estadística aplicada a los procesos de análisis sensorial de productos alimentarios. Dirigido a: Estudiantes, Técnicos, tecnólogos, asistentes técnicos y profesionales del sector agroindustrial y alimentario. Duración: 20 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 15 agosto 2014 Cupo: 25 Contacto: Magda Ivone Pinzón Fandiño Teléfono: 7359390 Dirección electrónica: mipinzon@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Curso Gastronómico Dirigido a: Público en general Duración: 9 HORAS Costo: $30.000 Fecha de inicio (tentativo): 28 mayo 2014 Cupo: 20 personas Contacto: Diana Patricia Jiménez Teléfono: 7359393 ó 7359300 ext: 962 Dirección electrónica: dianaj@uniquindio.edu.co

24


Facultad de Educación Nombre de la actividad: Diplomado de Inglés Sábados Odontólogos Duración: 80 horas semestrales (Lunes: 7:00 a 9:00 am - Martes: 7:00 a 9:00 am Viernes: 7:00-9:00 am - Sábado: 7:00 a 10:00 am) Costo: Valor de la inscripción: $23.000 Valor de la matrícula semestral: $420.000 Cupo: 15 Contacto: Joanna Merchán Vidal Teléfono: 7359381 Dirección electrónica: lemod@uniquindio.edu.co; mayher27@hotmail.com

Nombre de la actividad: Diplomado de Inglés Sábados Niños Duración: 48 horas semestrales sábados: 9:00 a 12:00 m. Costo: Valor de la inscripción: $23.000 Valor de la matrícula semestral: $296.000 Cupo: 30 Contacto: Joanna Merchán Vidal Teléfono: 7359381 Dirección electrónica: lemod@uniquindio.edu.co; skygomez2@ymail.com

25


Facultad de Educación Nombre de la actividad: Diplomado de Inglés Presencial Adultos Duración: 240 horas semestrales- Lunes a Viernes de 7:00 a 10:00 am o de 6:00 a 9:00 pm Costo: Valor de la inscripción: $23.000 Valor de la matrícula semestral:$ $756.900 Cupo: 210 Contacto: Joanna Merchán Vidal Teléfono: 7359381 Dirección electrónica: lemod@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Diplomado de Inglés Sábados Adultos Duración: 48 horas semestrales - sábado: 9:00 a 12:00 del medio día Costo: Valor de la inscripción: $23.000 Valor de la matrícula semestral: $420.000 Cupo: 30 Contacto: Joanna Merchán Vidal Teléfono: : 7359381 Dirección electrónica: lemod@uniquindio.edu.co; evanegas@yahoo.com

26


Facultad de Educación Nombre de la actividad: Diplomado en Docencia Universitaria Dirigido a: licenciados y profesionales de todas las áreas. Duración: 180 Horas Cupo: 30 Costo: $740.000 Contacto: Robinson Ruiz Lozano Teléfono: 7 35 93 78 – 7 35 99 40 Dirección electrónica: pedagogiainfantil@uniquindio.edu.co rruiz@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Desarrollo del Pensamiento Matemático en Niños y Niñas de Edad Escolar Dirigido a: niños y niñas de administrativos y docentes de la U.Q Duración: 12 semanas- lunes de 3 pm a 5pm Cupo: 9 Sin costo Contacto: Leonardo Duvan Restrepo Alape Teléfono: 7359382 Dirección electrónica: ldrestrepo@uniquindio.edu.co

27


Facultad de Educación Nombre de la actividad: El Club de Matemáticas Dirigido a: niños y niñas de Armenia y los demás municipios del Quindío Duración: 12 semanas- jueves 2 a 6 p.m. viernes 2 a 6 p.m. Cupo: 120 Sin costo Contacto: Graciela Wagner Osorio Teléfono: 7359382 Dirección electrónica: gwagner@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Diplomado en Educación Emocional y Desarrollo Cognitivo Duración: 315 horas Cupo: 40 Costo: $800.000 Contacto: Paola Álzate Ortiz Teléfono: 7359375 Dirección electrónica: educa@uniquindio.edu.co , palzate@uniquindio.edu.co

28


Facultad de Educación Nombre de la actividad: Diplomado en Tendencias Pedagógicas En Educación Rural y Campesina Duración: 315 horas Cupo: 30 Costo: $600.000 Contacto: Robinson Ruiz Lozano Teléfono: 7 35 93 78 – 7 35 99 40 Dirección electrónica: pedagogiainfantil@uniquindio.edu.co rruiz@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Pensamiento, Educación y Cultura Ambiental Dirigido a: estudiantes de la universidad del Quindío Duración: 135 horas Cupo: 35 personas Costo: $300.000 Contacto: Carlos Alberto Chacón Teléfono: 7359346 Dirección electrónica: carloschacon@uniquindio.edu.co

29


Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Nombre de la actividad: Diplomado en Filosofía Fecha de inicio: Primer semestre 2014 Contacto: Alejandro Abdala Teléfono: 7359341 Dirección electrónica: filos@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Foro de Profesores de Filosofía, Universidad del Quindío Fecha de inicio: 5, 6, 7,8 Y 9 de mayo de 2014 Entrada libre Contacto: Reinel Sánchez: Teléfono: 300 611 8056-7359341 Dirección electrónica: rsanchez@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Lección Inaugural Fecha de inicio: 26 febrero 2014 Entrada libre Duración: 8 horas Contacto: Jhon Isaza Teléfono: 7359341 Dirección electrónica: filos@uniquindio.edu.co

30


Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Nombre de la actividad: Diplomado en Argumentación y Escritura Duración: 180 horas Costo: $700.000 Cupo: 30 Contacto: Director programa de Filosofía Teléfono: 7359341 Dirección electrónica: filos@uniquindio.edu.co Nombre de la actividad: Foro de Estudiantes de Filosofía Fecha de inicio: 3, 4, 5,6 y 7 de noviembre 2014 Contacto: Gabriela López Teléfono: 7359341 Dirección electrónica: filos@uniquindio.edu.co

Nombre de la actividad: Ciclo de Conferencias: La cuestión de los animales Dirigido a: público en general Entrada libre Fecha de inicio: 28,29, y 30 de abril 2014 Contacto: José Reinel Sánchez Teléfono: 300 611 8056-7359341 Dirección electrónica: rsanchez@uniquindio.edu.co

31



Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Nombre de la actividad: Charlas consideración y piedad hacia los animales, el legado franciscano. Dirigido a: público en general Sin costo Fecha de inicio: 2, 3 y 4 de octubre 2014 Contacto: José Reinel Sánchez Teléfono: 300 6118056- 7359341 Dirección electrónica: rsanchez@uniquindio.edu.co

33


Facultad de Ingeniería Nombre de la actividad: Curso de Actualización y Profundización sobre Diseño de Redes de Acueducto y Alcantarillado. Dirigido a: Técnicos y profesionales universitarios de cualquiera de las áreas que tengan relación con el mundo del agua en el entorno urbano y que de una u otra forma estén ligados a los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, como proyectistas, diseñadores, encargados de la operación y mantenimiento y/o supervisión; que deseen ampliar o actualizar sus conocimientos en el ámbito de la distribución y remoción de agua. En general, a todo aquél que esté interesado en el manejo del software hidráulico EPANET en la gestión de redes de distribución de agua y el software SWMM en la gestión de redes de alcantarillado. Objetivo: Lograr que los participantes consigan un destacado grado de conocimiento, capacidad de análisis y diseño de todos los elementos que componen las instalaciones urbanas de agua, en relación con las redes de distribución de agua potable y alcantarillado, considerando así el ciclo urbano del agua desde el transporte y distribución del agua hasta la recolección de las mismas después de su uso. Este curso está diseñado para dar a los participantes la capacidad de diseñar sistemas de distribución de agua potable, así como sistemas de alcantarillado, tanto de alcantarillado sanitario como de drenaje pluvial. Los participantes estudiaran y analizaran los criterios de diseño de las redes de suministro de agua y los sistemas de alcantarillado en general. Duración: 80 HORAS Fecha de inicio (tentativo): 1 Abril 2014 Costo: $369.600 Cupo: Veinte (20) Personas Contacto: Hernán Aristizabal Teléfono: 316-2824007 Dirección electrónica: hernan.aristizabal@gmail.com

34


Facultad de Ingeniería Nombre de la actividad: Diplomado en Diseño y Planificación de Redes Inalámbricas. Objetivo: Capacitar a los Estudiantes, Tecnólogos y Profesionales de la Ingeniería en las Tecnologías relacionadas con los sistemas de comunicaciones móviles e inalámbricos, sus características, escenarios de despliegue y aplicación. Dirigido a: Estudiantes, Tecnólogos, Docentes e Ingenieros Electrónicos y de Sistemas y todos aquellos interesados en los Sistemas de Comunicaciones Móviles e Inalámbricas. Duración: 140 HORAS Costo S.M.L.V.: 1 S.M.L.V. ($616.000) Cupo: 20 personas Fecha de inicio (tentativo): 1 abril 2014 Contacto: Wilmer Diego Jiménez Teléfono: 7359359 Dirección electrónica: ingelect@uniquindio.edu.co

35


E-mail: centroproyeccionsocial@uniquindio.edu.co TelĂŠfono: (6)7359312- Ext 817 Sitio web: www.uniquindio.edu.co Universidad del QuindĂ­o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.