CUATÍN RUANO JOHANNA LIZBETH
VADEMÉCUM
2020
2
3
4
ALBÚM FOTOGRÁFICO
5
DOCUMENTO PREPARADO COMO UN COMPENDIO BIBLIOGRÁFICO CON FINES ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA DE FITOPATOLOGÍA DE LA CARRERA AGROPECUARIA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA. 2020 6
CONTENIDOS
PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 13 TEMA 1. CULTIVO DE PAPA ................................................................................................ 17 REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Y EDÁFICOS ............................................................... 17 NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Tizón tardío o lancha ................................ 19 SÍNTOMAS ..................................................................................................................... 19 PRINCIPALES HOSPEDEROS ........................................................................................ 22 CONDICIONES FAVORABLES ..................................................................................... 22 CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO .............................................................................. 23 MÉTODOS DE CONTROL ............................................................................................. 24 NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Alternariosis ................................................ 27 SÍNTOMAS ..................................................................................................................... 27 PRINCIPALES HOSPEDEROS ........................................................................................ 28 CONDICIONES FAVORABLES ..................................................................................... 29 CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO .............................................................................. 29 MÉTODOS DE CONTROL ............................................................................................. 31 NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Roya ............................................................ 33 SÍNTOMAS ..................................................................................................................... 33 PRINCIPALES HOSPEDEROS ........................................................................................ 34 CONDICIONES FAVORABLES ..................................................................................... 34 CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO .............................................................................. 35 MÉTODOS DE CONTROL ............................................................................................. 36 NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Rizoctocniasis............................................. 37 SÍNTOMAS ..................................................................................................................... 37 PRINCIPALES HOSPEDEROS ........................................................................................ 39 CONDICIONES FAVORABLES ..................................................................................... 39 CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO .............................................................................. 39 MÉTODOS DE CONTROL ............................................................................................. 40 NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Pudrición seca ........................................... 41 SÍNTOMAS ..................................................................................................................... 41 7
PRINCIPALES HOSPEDEROS ........................................................................................ 41 CONDICIONES FAVORABLES ..................................................................................... 41 CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO .............................................................................. 42 MÉTODOS DE CONTROL ............................................................................................. 43 TEMA 2. CULTIVO DE AGUACATE ...................................................................................... 47 REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Y EDÁFICOS ............................................................... 48 NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Anillador del pedúnculo .......................... 49 SÍNTOMAS ..................................................................................................................... 49 PRINCIPALES HOSPEDEROS ........................................................................................ 49 CONDICIONES FAVORABLES ..................................................................................... 49 CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO ............................................................................. 50 CONTROL ..................................................................................................................... 51 NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Antracnosis................................................. 53 SÍNTOMAS ..................................................................................................................... 53 PRINCIPALES HOSPEDEROS ........................................................................................ 54 CONDICIONES FAVORABLES ..................................................................................... 54 CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO .............................................................................. 55 CONTROL ..................................................................................................................... 56 NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Tristeza ....................................................... 57 SÍNTOMAS ..................................................................................................................... 57 PRINCIPALES HOSPEDEROS ........................................................................................ 58 CONDICIONES FAVORABLES ..................................................................................... 58 CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO .............................................................................. 58 CONTROL ..................................................................................................................... 60 TEMA 3. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ....................................................................... 63 BPA PARA EL CULTIVO DE PAPA ................................................................................... 67 SELECCIÓN DEL SITIO DE CULTIVO ............................................................................ 67 PREPARACIÓN DEL SUELO ......................................................................................... 67 PREPARACIÓN DE LA SIEMBRA .................................................................................. 68 MANEJO DEL CULTIVO ............................................................................................... 69 FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO ...................................................................................... 69 PROTECCIÓN DEL CULTIVO DE PLAGAS .................................................................. 69 8
USO Y MANEJO DE AGUA .......................................................................................... 69 MANEJO DE PRODUCTOS .......................................................................................... 69 INSTALACIONES ........................................................................................................... 70 MEJORA DE LAS CONDICIONES PARA EL TRABAJADOR ....................................... 70 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ........................................................................ 71 REGISTRO DE INFORMACIÓN..................................................................................... 71 BPA PARA EL CULTIVO DE AGUACATE ......................................................................... 73 SELECCIÓN DEL SITIO DE CULTIVO ............................................................................ 73 PREPARACIÓN DEL SUELO ......................................................................................... 73 PREPARACIÓN DE LA SIEMBRA .................................................................................. 73 MANEJO DEL CULTIVO ............................................................................................... 74 FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO ...................................................................................... 75 PROTECCIÓN DEL CULTIVO DE PLAGAS .................................................................. 75 USO DE AGUA Y MANEJO DE AGUA ........................................................................ 76 MANEJO DE INSTALACIONES ..................................................................................... 76 MEJORA DE LAS CONDICIONES PARA EL TRABAJADOR. ...................................... 76 PROTECCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE ................................................................. 76 GLOSARIO............................................................................................................................ 77 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 79
INDICE DE FIGURAS Figura 1: Papa (Solanum tuberosum). ............................................................................ 17 Figura 2: Cultivo de papa ................................................................................................. 18 Figura 3: Afectación en foliolos, vista del envés. .......................................................... 19 Figura 4: Síntomas de Tizón tardío en follaje. ................................................................. 19 Figura 5: Esporulación de la P. infestans en el envés de las hojas. ............................. 20 Figura 6: Lesiones en los tallos causados por el tizón tardío. ....................................... 21 Figura 7: Lesiones interna por tizón tardío. ..................................................................... 21 Figura 8: Lesión externas por tizón tardío. ...................................................................... 21 Figura 9: Pudrición de la corteza de la papa por tizón tardío, causada por microorganismos secundarios.......................................................................................... 22 Figura 10: Ciclo biológico de la Phytophthora infestans. ........................................... 24 Figura 11: Lesiones causadas por la Alternaria solani. ................................................. 27 9
Figura 12: Anillos concéntricos en las hojas de la papa. ............................................. 27 Figura 13: Daños en el tubérculo de la papa casados por la Alternaria solani. ..... 28 Figura 14: Ciclo biológico de Alternaria solani. ............................................................. 30 Figura 15: Hojas de plantas atacadas por la roya, excepto la izquierda que corresponde a una planta sana. .................................................................................... 33 Figura 16: Pústulas anaranjadas causadas por la roya................................................ 34 Figura 17: Tallos enfermos con roya. ............................................................................... 34 Figura 18: Ciclo biológico de la Puccinia pittieriana. ................................................... 36 Figura 19: Estrangulación del tallo por Rizoctocniasis. ................................................. 37 Figura 20: Micelio blanco de Rhizoctonia solani en la base del tallo de una planta de papa. ............................................................................................................................. 37 Figura 21: Lesiones en el estolón de papa por R. solani............................................... 38 Figura 22: Corpúsculos negros en el tubérculo de papa. ........................................... 38 Figura 23: Ciclo biológico de la R. solani. ....................................................................... 40 Figura 24: Tubérculos semilla de papa con pudrición en campo.............................. 41 Figura 25: Ciclo biológico del hongo Fusarium spp. ..................................................... 42 Figura 26: Persea americana ........................................................................................... 47 Figura 27: Aguacate o palta ............................................................................................ 48 Figura 28: Pedúnculo en el aguacate. ........................................................................... 49 Figura 29: Necrosis en el pedúnculo. .............................................................................. 49 Figura 30: Ciclo de vida de la Dothiorella sp. ................................................................ 50 Figura 31: Necrosis en el fruto causado por antracnosis. ............................................ 53 Figura 32: Podredumbre interna causada por antracnosis......................................... 53 Figura 33: Necrosis foliar, por antracnosis. ...................................................................... 54 Figura 34: Necrosis en la rama del aguacate. .............................................................. 54 Figura 35: Ciclo de vida de la Antracnosis..................................................................... 55 Figura 36: Retraso del crecimiento foliar. ....................................................................... 57 Figura 37: Frutos de baja calidad. ................................................................................... 57 Figura 38: Cultivo de aguacate afectado por la pudrición de la raíz. ..................... 58 Figura 39: Ciclo de vida de la Phytophthora cinnamomi Rands ................................ 59 Figura 40: Inocuidad de alimentos. ................................................................................. 64 Figura 41: Protección personal para agricultores y campesinos................................ 64 Figura 42: Tracción animal. ............................................................................................... 67 Figura 43: Semilla de papa certificada. ......................................................................... 68 Figura 44: Equipo de protección personal. .................................................................... 70 Figura 45: Preparación de hoyos. .................................................................................... 73 Figura 46: Aplicación de agroquímicos.......................................................................... 75
10
INDICE DE TABLA Tabla 1: Trabajar y no con buenas prácticas agrícolas ............................................... 65
11
12
PRESENTACIÓN La agricultura en el Ecuador cumple un rol estratégico en materia de producción de alimentos, especialmente de aquellos cultivos que son indispensables en la canasta alimenticia familiar. Sin embargo, la disponibilidad de muchos de los alimentos se ve comprometida cuando las plagas y enfermedades afectan a estos cultivos causando
pérdidas
considerables en el rendimiento vegetativo, o bien en la calidad de los productos antes y después de la cosecha. Por lo que una oportuna gestión de las mismas es importante para una producción más eficiente. En este sentido, La presente obra tiene tiene como finalidad ser una herramienta
guía que facilite a grandes o pequeños
productores la
identificación y control de plagas en los principales cultivos del Ecuador. Con este fin, se ha elaborado este recurso escrito con material visual adicional que facilite la comprensión para el lector. Finalmente, con la publicación de este vademécun se espera que su uso contribuya con el incremento de los redimientos y calidad de los distintos cultivos que se trabajan en nuestro país, de manera que las condiciones de vida de los productores mejoren.
13
14
Solanum tuberosum
15
16
TEMA 1. CULTIVO DE PAPA ________________________________________________________________________________
La papa (Solanum tuberosum), es uno de los cultivos más importantes de la región interandina, constituyendo una de las fuentes vegetales más nutritivas, motivo por el cual en el Ecuador, este tubérculo forma parte de los productos que constituyen la canasta básica popular. El Instituto de Estadísticas y Censos o más conocido como INEN, manifiesta que el cultivo de la papa en el Ecuador, ocupa una superficie de 66 000 hectáreas, con una producción promedia de 480 000 toneladas métricas anuales. Por otro lado, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP, 2013), señala que para alcanzar la productividad del cultivo de papa es necesario considerar sus necesidades agroclimáticas, entre ellas clima, altitud, temperatura, y suelo.
REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Y EDÁFICOS ________________________________________________________________________________
a) Clima Regiones templadas o subtropicales con estación fresca, regiones áridas y semiáridas con uso de riego, regiones húmedas, semicálidas, templadas y frías. b) Altitud Elevaciones de hasta 3000 msnm y varía para cada genotipo. En zonas templadas de 400 msnm y en los trópicos de 3000 msnm.
Figura 1: Papa (Solanum tuberosum). Fuente: INIA (2017)
17
c) Temperatura Su rango térmico para desarrollo es de 10 a 25°C, con un óptimo que va de 15 a 20°C y requiere temperaturas nocturnas por debajo de 15°C para una buena iniciación del tubérculo. La temperatura del suelo óptima para el desarrollo de tubérculos es de 15 a 18°C. c) Precipitación Se cultiva predominantemente bajo riego. Sin embargo puede prosperar con temperaturas y precipitaciones de 400 a 1000 mmm que estén bien distribuidos durante el ciclo de cultivo. d) Suelo -
Textura: Prefiere suelos francos, franco-arcillo-limosos, y no calcáreos.
-
ϸH: Puede desarrollarse en un rango óptimo que va de 4.8 a 5.6.
-
Salinidad: El cultivo es moderadamente tolerante a la salinidad, en condiciones alcalinas puede originarse afectaciones negativas en la piel de la papa y en suelos altamente alcalinos pueden inducir deficiencias de micronutrientes.
Figura 2: Cultivo de papa Fuente: INIA (2017)
18
NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Tizón tardío o lancha AGENTE CAUSAL: Phytophthora infestans ________________________________________________________________________________
SÍNTOMAS a) Hojas Según Acuña (2014) Los primeros síntomas en las hojas se aprecian con pequeñas manchas acuosas de color verde oscuro, que se extienden rápidamente formando zonas café atizonadas irregulares que pueden afectar todo el follaje. Por otro lado, Montesdeoca y otros (2013), señalan que en tiempos húmedos los bordes de estas manchas se cubren de una pelusilla color blanco conformada por esporas y micelio que
son
identificados especialmente en el envés de los foliolos.
Figura 4: Síntomas de Tizón tardío en follaje.
Figura 3: Afectación en foliolos, vista del envés.
Fuente: Acuña (2014)
Fuente: Montesdeoca y otros (2013)
19
Figura 5: Esporulación de la P. infestans en el envés de las hojas. Fuente: Acuña y Bravo (2015)
b) Tallos En los tallos se originan lesiones de color café púrpura por infección directa o por extensión de la lesión de los pecíolos de las hojas. Una vez infectados los tallos se vuelven frágiles y quebradizos. En ataques tempranos, cuando las plantas emergen, los primeros síntomas de Tizón tardío en los cultivos corresponden principalmente a lesiones de tallos. La mayor incidencia de tizón en los tallos puede estar asociada a la presencia de aislamientos más agresivos del hongo y a una mayor eficiencia de infección, en conjunto con la adaptación del hongo a temperaturas menores, así según Acuña y Bravo (2015).
20
Figura 6: Lesiones en los tallos causados por el tizón tardío. Fuente: Acuña y Bravo (2015)
c) Tubérculos Los tubérculos afectados forman lesiones externas de color café púrpuras de forma irregular y hundida. Al cortar el tubérculo, el tejido que aparece inmediatamente bajo la lesión, es de color café, de textura granular y firme.
Figura 8: Lesión externas por tizón tardío.
Figura 7: Lesiones interna por tizón tardío.
Fuente: Acuña y Bravo (2015)
Fuente: Acuña y Bravo (2015)
21
Figura 9: Pudrición de la corteza de la papa por tizón tardío, causada por microorganismos secundarios. Fuente: Acuña y Bravo (2015)
PRINCIPALES HOSPEDEROS Afecta a especies de la familia de las solanáceas como la papa, tomate, berenjena y chile picante; fabáceas como haba y arveja, o algunas asteráceas como la lechuga.
CONDICIONES FAVORABLES -
Temperatura: Las condiciones que favorecen el desarrollo de esta enfermedad templados
son zonas y épocas lluviosas combinadas con días cuyas
temperaturas
oscilen
entre
los
15
a
21
ºC
(Montesdeoca, y otros, 2013). -
Humedad: Humedad relativa al 80 %.
-
Viento: Este resulta ser un factor beneficioso para el tizón tardío, ya que esto permite la propagación de esporas
de las esporas que están
siempre presentes en el patógeno. -
pH del suelo: El rango normal de este microrganismo es de 6 – 8. 22
-
Fungicidas: El patógeno presenta resistencia a fungicidas, por lo que es importante que la aplicación de estos productos tenga una excelente calidad de aplicación, como fungicidas translimitares (productos que penetra por el haz foliar) o sistémicos. El agente P. infestans. tras una aplicación inadecuada y continua de fungicidas puede desarrollar resistencia a algunos compuestos como por ejemplo
al metalaxilo.
Cuando el patógeno ha generado esta resistencia, su presencia en el cultivo puede aparecer mucho más agresiva, y por ende su afectación provocara daños más severos.
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO Se reproduce principalmente vía asexual, formando esporangios (esporas asexuales) sobre el tejido infectado. Estos esporangios forman hifas de infección o zoosporas. Según (Acuña y Bravo, 2015) el hongo puede sobrevivir exclusivamente en el tejido vivo del hospedero como micelio, en tubérculos infectados almacenados en bodega o aquellos que quedan en el campo después de la cosecha. Por lo tanto, las plantas voluntarias o papas huachas y los tubérculos semillas infectados son la principal fuente de infección del hongo para la siguiente temporada y también son la fuente primaria de la enfermedad. Desde los tubérculos infectados, el hongo crece a través del tallo iniciando la infección primaria y produciendo síntomas muy tempranos sobre los tallos emergentes y el follaje. Los esporangios que se producen sobre estos tejidos, constituyen el inóculo secundario del patógeno.
23
Figura 10: Ciclo biológico de la Phytophthora infestans. Fuente: Acuña (2014)
MÉTODOS DE CONTROL a) Control varietal Establecer un programa de manejo cultural que no favorezca la enfermedad, es otra estrategia de control. Entre estas técnicas se menciona la producción de variedades de papa menos susceptibles, realizar una fertilización nitrogenada balanceada, evitar daños en las plantas o en tubérculos durante la actividad agrícola, mantener un riego eficiente, y mantener los cultivos con una aporca alta para evitar su contaminación (Acuña, 2014). Entre estas variedades, se menciona la
24
“INIAP- Natividad” la cual es proporcionada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. b) Control químico El control químico es parte importante de las estrategias del manejo integrado del tizón de la papa, por lo que se considera utilizar productos químicos capaces de prevenir la infección o efectuar algún tipo de control posterior a la infección. En base a la información proporcionada por el INIA de Chile (2008), se obtiene que los ingredientes activos que ayudan con el contro de esta enfermedad pueden ser mancozeb, metiram, clorotalonil, fluazinam, dimetomorfo, propamocarb, y benalaxil.
25
26
NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Alternariosis AGENTE CAUSAL: Alternaria solani ________________________________________________________________________________
SÍNTOMAS El Tizón temprano según Acuña (2011), es causado por un hongo, el cual ataca a nivel foliar y también a los tubérculos. Se suele considerar como una enfermedad típica de tejidos senescentes (o tejidos viejos), aun cuando se pueden producir infecciones en tejidos más juveniles. Esta enfermedad producirá mayores pérdidas cuando se presente después de floración
o
durante
la
tuberización. Se ha calculado que
las
pérdidas
de
rendimiento pueden ir desde un 10 hasta un 50% y en papas almacenadas pueden alcanzar hasta un 80%.
Figura 11: Lesiones causadas por la Alternaria solani. Fuente: Acuña y Cadiz (2011)
a)
En hojas
Los
primeros
síntomas
se
observan en la parte basal de las plantas, en las hojas más viejas. Las lesiones se extienden progresivamente hasta las hojas superiores.
El
característico
son
circulares
color
de
síntoma manchas café
o
marrón, rodeadas por una zona angosta de un color verde pálido a amarillo. En la parte Figura 12: Anillos concéntricos en las hojas de la papa. Fuente: Acuña y Cadiz (2011)
27
necrótica, se observan anillos concéntricos de color café oscuro y claro. En condiciones de sequedad, el tejido toma una apariencia seca, que se agrieta dejando perforaciones en las hojas. En casos severos, las hojas pueden tornarse completamente cloróticas, secarse y caer por completo el follaje. Bajo condiciones de alta humedad, las hojas mueren pero permanecen unidas a los tallos de la planta. b) Tubérculos Las lesiones comienzan con pigmentaciones grises que pueden variar hasta púrpura y tornándose oscuras, circulares e irregulares, hundidas y distribuidas desuniformemente en la superficie del tubérculo.
Figura 13: Daños en el tubérculo de la papa casados por la Alternaria solani. Fuente: Acuña y Cadiz (2011)
PRINCIPALES HOSPEDEROS La agresión por parte de esta enfermedad se identifica en plantas de la familia de las solanáceas como la papa, tomate, berenjena y chile picante, también en fabáceas y asteráceas como la lechuga.
28
CONDICIONES FAVORABLES -
Temperatura: Es favorecida con los días calurosos, alternancia entre días lluviosos, secos. En cuanto a la temperatura, se produce con un amplio margen de temperatura (10-35ºC) siendo el óptimo de 20-25ºC.
-
Humedad: Es principal factor para el desarrollo de la enfermedad. Para crecer necesita una humedad relativa entorno al 25%-30%.
-
Viento: Permite su diseminación rápida.
-
Nutrición: Es más severo cuando las plantas están estresadas por exceso de fructificación, ataque de nematodos, o deficiencias de nitrógeno.
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO El hongo puede sobrevivir en el suelo, en residuos de cultivos infestados malezas y en semillas. Se dispersa con la ayuda del viento, agua, insectos, trabajadores y maquinaria agrícola. La infección primaria proviene de inóculo de otros hospederos o inóculo que sobrevivió a lo largo del invierno en restos de planta o en el suelo. Las esporas, producidas sobre la superficie de las lesiones en las hojas inferiores, son liberadas y transportadas a través del viento cuando las condiciones ambientales son favorables. Estas esporas son responsables de la infección secundaria del hongo en tejido sano, causando un aumento progresivo de la infección foliar típico de una enfermedad policíclica. Las lesiones son visibles primero en las hojas inferiores más viejas. Las hojas jóvenes pueden estar infectadas sin presentar síntomas por varias semanas. Generalmente, la liberación y dispersión de las esporas ocurre durante el día, cuando el follaje se seca. En los períodos de oscuridad, con temperaturas entre los 5 y 30 ºC ocurre la esporulación. Estos ciclos de liberación de esporas hacen que se formen los anillos característicos de la lesión. Para la germinación de la espora se requiere de agua libre o alta humedad relativa. Cuando la humedad cae por debajo del 96% la probabilidad de infección del tejido se reduce. Las 29
esporas depositadas en la superficie de las hojas pueden permanecer viables al menos por 8 semanas y cuando las condiciones se hacen favorables provocar la infección. Las esporas que se producen sobre las lesiones pueden caer al suelo e infectar los tubérculos a través de heridas hechas durante la cosecha. En almacenaje un ambiente cálido favorecerá el desarrollo de la lesión, mientras que un ambiente fresco retardará el desarrollo de la enfermedad. El patógeno es incapaz de extenderse de un tubérculo a otro en almacenaje, pero muchas veces parece que así fuera porque las lesiones pueden demorar semanas o meses en hacerse visibles.
Figura 14: Ciclo biológico de Alternaria solani. Fuente: Rueda y Shelton (1996).
30
MÉTODOS DE CONTROL a) Control varietal Las distintas variedades de papas presentan diferentes niveles de resistencia a la enfermedad. En general, esta susceptibilidad está asociada a la maduración temprana de la variedad. Según Montesdeoca y otros (2013), en las variedades precoces se muestran síntomas que se desarrollan rápidamente hasta producir el colapso foliar, mientras que en variedades cuyo desarrollo es más lento sólo se presentan pequeñas manchas necróticas. En la actualidad no se ha logrado conseguir una variedad resistente a Tizón temprano. b) Control químico Acuña y Cadiz (2011), idican que el control químico evita o reduce la severidad de la enfermedad. Sin embargo una vez que el patógeno a ingresado a la planta ya no es posible eliminarlo. El momento óptimo para la primera aplicación de algún fungicida es cuando aparecen las primeras esporas. Entre los productos de contacto que controlan el Tizón tardío, también controlan el Tizón temprano. Algunos ingredientes activos registrados para el control de esta enfermedad se hallan el mancozeb, metiram,
clorotalonil,
azoxystrobin,
clorotalonil,
difenoconazable,
y
ciproconozable.
31
32
NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Roya AGENTE CAUSAL: Puccinia pittieriana ________________________________________________________________________________
SÍNTOMAS La “roya de la papa” ataca principalmente a las hojas y tallos de las plantas, pero cuando el ataque es fuerte, puede encontrarse también en los tubérculos. a) Hojas Se manifiesta con la aparición de manchas verdosas que luego se transforman en pústulas que inicialmente son de tonos anaranjados y luego se vuelven de color café oscuro. En las pústulas se halla un polvillo rojizo que propiamente son las esporas que diseminan la enfermedad a través del viento. Montesdeoca y otros (2013), estas manchas y pústulas aparecen en el envés de las hojas inferiores, aunque también pueden aparecer en los tallos, flores, peciólos, y frutos.
Figura 15: Hojas de plantas atacadas por la roya, excepto la izquierda que corresponde a una planta sana. Fuente: Vega (1975)
33
Figura 16: Pústulas anaranjadas causadas por la roya. Fuente: Montesdeoca y otros (2013)
b)
Tallos
En los tallos las lesiones son alargadas y menos esporuladas. PRINCIPALES HOSPEDEROS Se identifica en especies de la familia de las solanáceas, entre ellas la papa, maíz y fréjol; en fabáceas
como
la
haba
y
chocho, y también en gramíneas Figura 17: Tallos enfermos con roya.
especialmente
en
el
maíz,
Fuente: Vega (1975)
cebada, avena, sorgo, y trigo.
CONDICIONES FAVORABLES -
Temperaturas: Se desarrolla alrededor 10 º C durante el día. y
-
Humedad: Periodos húmedos de 10 a 12 horas.
34
-
Viento: Permite la dispersión rápida de esporas a otros sitios de contagio o plantas sanas del mismo cultivo.
-
Efecto de la luz: Disminuye la suceptibilidad de la planta, ante este patógeno.
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO El ciclo sexual de este hongo comprende cinco fases de desarrollo. En los restos de cosecha se forman los teliosoros, los cuales forman teleutosporas y éstas a su vez, producen, por meiosis y una vez llegada la primavera, biosidiosporas.
Éstas
infectan
las
hojas
del
huésped
secundario,
formándose posteriormente en éste huésped picnidios y aecios. Las aeciosporas, bajo condiciones climatológicas adecuadas, inician la infección en las hojas del trigo, formándose en éstas urediniosporas (forma asexual del hongo) que irán infectando al cultivo de forma progresiva mientras que se den las condiciones óptimas de humedad y temperatura. A medida que maduran las plantas o cuando no son favorables las condiciones ambientales, se observarán los teliosoros o masas de teleutosporas, las cuales se forman debajo de la epidermis de la hoja, permaneciendo en éstas (restos de cosechas) durante el otoño-invierno, completándose así el ciclo de vida del hongo.
35
Figura 18: Ciclo biológico de la Puccinia pittieriana. Fuente: Consejería de agricultura y pesca (sf)
MÉTODOS DE CONTROL a) Control cultural Deben eliminarse las partes de la planta afectadas, quitando en caso necesario plantas enteras. Es necesario desinfectar bien las herramientas utilizadas durante el proceso, para evitar propagar la enfermedad entre plantas. Además, es importante propiciar las condiciones que favorezcan un crecimiento vigoroso de la planta para que así se dificulte el desarrollo del hongo (Matabi, 2017). b) Control químico Muchos de los productos preventivos utilizados para el control del tizón el oidium son efectivos contra la roya. Se recomienda en general los azufrados y los carbonatos. Por otra parte, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias menciona que al inicio de la floración puede aplicarse los fungicidas con los siguientes ingredientes activos: oxicarboxin, triadimefón o bitertanol.
Est aplicación cada 15 a 20 días
después de la primera aplicación. 36
NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Rizoctocniasis AGENTE CAUSAL: Rhizotocnia solani ________________________________________________________________________________
SÍNTOMAS a) Hojas Debido a la presencia de cancros en los tallos, la parte aérea se debilita y se observa amarillez y enroscamiento de hojas. A veces, los ápices se ven de una pigmentación púrpura. b) Tallos Las lesiones características producidas en los tallos son llagas de color café a negro con hendiduras. Estas pueden continuar creciendo y llegar a estrangular los tallos en plantas nuevas. En infecciones más tardías producirán llagas en los tallos principales induciendo la formación de tubérculos aéreos amarillez y enroscamiento de hojas. Estas lesiones se pueden presentar en la parte del tallo que se encuentra a nivel de suelo o debajo de este nivel.
Figura 19: Estrangulación del tallo por Rizoctocniasis. Fuente: Avilés (2016)
Figura 20: Micelio blanco de Rhizoctonia solani en la base del tallo de una planta de papa. Fuente: Avilés (2016)
37
c) Brotes El hongo causa lesiones en los brotes, lo que puede retrasar o simplemente impedir la emergencia de estos. Las plantas son más afectadas temprano en la primavera donde los brotes bajo el suelo se necrosan y mueren antes de emerger. Los brotes secundarios que se desarrollan luego, son menos vigorosos, emergiendo tardíamente y produciendo una población de plantas menos homogénea. d) Estolones Se observan lesiones similares a las producidas en tallos,
llagas de
color marrón a negro. En este caso las lesiones también pueden llegar a estrangular los estolones. Cuando las Infecciones de los estolones son tempranas
provocan
la
no
formación de tubérculos o afectan la
formación
en crecimiento,
de
Figura 21: Lesiones en el estolón de papa por R. solani. Fuente: Avilés (2016)
tubérculos
induciendo
su
deformación. e) Tubérculos El síntoma más conocido de la Rizoctoniasis de corpúsculos
es
la
presencia
negros,
que
son esclerocios sobre la superficie del tubérculo.
Figura 22: Corpúsculos negros en el tubérculo de papa. Fuente: Avilés (2016)
38
Los esclerocios pueden variar en tamaño desde muy pequeños, planos, como punteado negro, hasta grandes masas irregulares que cubren una gran parte del tubérculo. Los esclerocios son de color oscuro o negros, duros y de tamaño y forma irregular. También los tubérculos pueden presentar grietas, malformaciones, concavidades y necrosis. PRINCIPALES HOSPEDEROS Se ven afectadas especies correspondientes a las solanáceas como la papa
principalmente,
cebolla,
tomate,
asteráceas como la lechuga; fabáceas
chile,
tabaco
de
virginia;
como la alfalfa y frijoles;
umbelíferas por ejemplo el perejil, y gramíneas como el sorgo. CONDICIONES FAVORABLES -
Humedad: Se ven favorecidos en condiciones con exceso de humedad en el suelo y monocultivos de papa por varios años.
-
Temperatura: Aproximadamente 18 º C.
-
pH del suelo: Rango óptimo del crecimiento está entre 4 – 8.
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO El hongo persiste en restos de plantas como micelio o como esclerocio, en suelo y tubérculos enfermos. Cuando los tubérculos semillas son plantados, el hongo germina infectando los brotes, estolones y tallos. Al final de la temporada, se forman los esclerocios sobre tubérculos, inducida por la senescencia natural de las plantas. El hongo puede sobrevivir por largos períodos en el suelo ya sea en tubérculos que quedan en el campo o por colonizaciones saprofitas en restos de plantas u otros hospederos del hongo. Se encuentra en la mayoría de los suelos, y se puede transmitir fácilmente a través del agua de riego, suelo infectado y tubérculos enfermos.
39
Figura 23: Ciclo biológico de la R. solani. Fuente: Avilés (2016)
MÉTODOS DE CONTROL a) Control cultural Es necesario la rotación de cultivos, eliminación de rastrojos y malezas, uso de semillas sanas, eliminar las plantas afectadas, seleccionar a los tubérculos antes de almacenar, almacenar los tubérculos en sitios secos, ventilados y con luz difusa, limpiar y desinfectar las herramientas. b) Control químico Aplicar el ingrediente activo iprodione a una dosis de 3 gramos por litro de agua. O bien utilizar sulfato de cobre pentahidratado en una dosis de 2 gramos por litro de agua. 40
NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Pudrición seca AGENTE CAUSAL: Fusarium spp. ________________________________________________________________________________
SÍNTOMAS a) Tubérculos La sintomatología más común es la pudrición de tubérculo semilla en campo o la pudrición seca en almacenamiento. Aunque también puede producir marchitez de plantas y decoloración del sistema vascular.
Figura 24: Tubérculos semilla de papa con pudrición en campo. Fuente: Acuña y Cadiz (2011)
PRINCIPALES HOSPEDEROS Afecta a especies de las solanáceas (papa), araceae (malanga) y euphorbiaceae (yuca). CONDICIONES FAVORABLES -
Humedad y viento: Se desarrollan principalmente en heridas en los tubérculos o bien en almacenamiento sin ventilación y alta humedad.
41
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO Fusarium necesita una herida para infectar el tubérculo. Por eso la manipulación cuidadosa de los tubérculos, tanto durante la plantación, como en la cosecha y selección toma especial importancia. Cuando el hongo ingresa al tubérculo, este inicia con heridas internas en el tubérculo que en un principio no pueden identificarse. Al llegar a una afectación más avanzada del tubérculo, continúa con la afectación del suelo que posteriormente al ser plantas más susceptibles, son atacadas por este patógeno.
Figura 25: Ciclo biológico del hongo Fusarium spp. Autor: Avilés (2016)
42
MÉTODOS DE CONTROL a) Control cultural Según Acuña y Cadiz (2011),
es importante prevenir las heridas en
tubérculos, golpes, heridas en la cosecha o en la selección de la semilla, ya que estos son puntos de infección del hongo. Además, en caso de que la semilla este con heridas es necesario dar condiciones apropiadas para que las heridas sanen rápidamente, especialmente en el caso del tubérculo semilla que es cortado antes de ser plantado y el caso de los tubérculos recién cosechados y que van a ser almacenados. Esto evitará que se produzcan infecciones. b) Control químico Tratamiento de semilla para proteger las heridas de la entrada del hongo. Se pueden utilizar fungicidas cuyos ingredientes activos sean fludioxonil, mancozeb, pomarsol, entre otros. Estos productos solo previenen de nuevas infecciones, no curan las ya establecidas.
43
44
Persea americana
45
46
TEMA 2. CULTIVO DE AGUACATE ________________________________________________________________________________
El aguacate es una especie arbórea originaria de México y Centro América, perteneciente a la familia de las lauráceas, su nombre científico es Persea americana. Al igual que otros frutales es de hábito perenne y presenta una creciente aceptación en los consumidores del mundo gracias a su contenido nutricional, a las diferentes opciones para su consumo en fresco o procesado, y su uso en la industria cosmética. Según Sotomayor y otros (2019) en el Ecuador se cultiva en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi, Azuay, Loja, y hace pocos años se ha establecido nuevos huertos en la península de Santa Elena en la Costa ecuatoriana.
Figura 26: Persea americana Fuente: Fernandez (2007)
47
REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS Y EDÁFICOS _________________________________________________________________________ a) Clima Según INIFAP (2013), el cultivo de aguacate se adapta a climas cálidos, húmedos,
tropicales,
subtropicales,
mediterráneas y semidesérticas. b) Altitud Puede cultivarse en altitudes desde los 1800 hasta 2500 metros sobre el nivel del mar, así Según el INIAP (2014). c) Temperatura Las condiciones térmicas ideales son temperaturas de 22 – 25 °C durante el día y en la noche de 15 – 17 °C.
Figura 27: Aguacate o palta Fuente: Fernandez (2007)
d) Precipitación El cultivo de Persea americana demanda de 600 a 900 milímetros anuales, bien distribuidos, para un buen desarrollo y una buena producción. e) Suelo -
Textura: Se adapta a diversos tipos de suelo, desde los arenosos y sueltos hasta los limosos y compactos.
-
ϸH: 5.6 a 7.5
-
Salinidad: La salinidad del suelo no debe pasar del 0.5 por mil. El aguacate es muy susceptible al exceso de sodio. 48
NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Anillador del pedúnculo AGENTE CAUSAL: Dothiorella spp. ________________________________________________________________________________
SÍNTOMAS a)
Pedúnculo
Este hongo forma agrietamientos a nivel del pedúnculo de color café, que posteriormente se va secando y finalmente se produce la caída de los frutos. La caída considerable de la fruta antes de llegar a la Figura 28: Pedúnculo en el aguacate.
madurez reduce la producción.
Fuente: INIAP (2014)
PRINCIPALES HOSPEDEROS La Dothiorella spp afecta especies de la familia correspondiente a las lauráceas (aguacate), así como también
algunas
de
la
familia
anacardiaceae (mango),
entre
otros árboles de almácigos.
CONDICIONES FAVORABLES -
Temperatura:
Crece
en
temperaturas cercanas a los 22 grados centígrados, -
Humedad: mayor al 80 %.
Figura 29: Necrosis en el pedúnculo. Fuente: INIAP (2014)
49
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO Las infecciones tienen lugar a través de las esporas que se forman durante la fase asexual de la vida del hongo. La colonización del tejido cortical (o de la corteza), el originen de la necrosis y la consiguiente aparición de los chancros en las rama afectadas. Las infecciones, independientemente del tipo de espora que las origine, se ven favorecidas por la presencia de heridas, donde las esporas encuentran fácilmente un sustrato en el que germinan e invaden el tejido vivo. En el tejido cortical necrótico tiene lugar la formación de nuevos picnidios y conidios (estructuras asexuales), que multiplican la enfermedad originando ciclos secundarios de patogénesis. Los conidios se dispersan fundamentalmente a través de la lluvia, así, la primavera y el otoño constituyen periodos críticos, cuando el riesgo de infección es mayor. Las herramientas de poda infestadas también constituyen un importante vehículo de dispersión del patógeno, así según Romero, Venegas, Sánchez, y otros (2010).
Figura 30: Ciclo de vida de la Dothiorella sp. Fuente: Romero, Venegas, y otros (2010)
50
CONTROL a) Control cultural Según el INIAP (2014), mantener una buena ventilación y eliminar ramas enfermas; recolección y destrucción de pedúnculos dañados, es necesario para el control. b) Control químico Se realiza aplicaciones de oxicloruro de cobre en dosis de 100 g/100 L de agua o mancozeb a razón de 250 g/100 L de agua antes de iniciarse la floración, se repite el tratamiento dependiendo de la incidencia, en cuajamiento y desarrollo de frutos. Además tambien se puede aplicar benomyl en dosis de 80 g/100 L de agua.
51
52
NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Antracnosis AGENTE CAUSAL: Colletotrichum gloeosporioides ________________________________________________________________________________
SÍNTOMAS a) Fruto El hongo penetra por las lesiones dejadas por daños mecánicos o insectos y se presentan en forma de lesiones necróticas de forma circular, ternándose de color café claro a negro y consistencia corchosa.
Figura 31: Necrosis en el fruto causado por antracnosis. Fuente: INIAP (2014)
Figura 32: Podredumbre interna causada por antracnosis. Fuente: INIAP (2014)
53
b) Hojas Las hojas viejas presentan manchas de color verde claro al principio y después
se
tornan
pardas
levemente deprimidas y sin bordes definidos. Al centro de las lesiones aparecen pequeños granos color anaranjado - rojizo. c) Decaimiento de tallos Según Acosta
Figura 33: Necrosis foliar, por antracnosis.
(2019), menciona
Fuente: Acosta (2019)
que así como puede producirse la caída de frutos, flores, también se pueden llegar a caer hojas y tallos, los cuales se desprenden luego de necrosado los tejidos.
PRINCIPALES HOSPEDEROS Respecto
a
propensos
qué
a
cultivos
sufrir
su
más
ataque,
pueden encontrarse principalmente los
cítricos,
el
olivo
y
algunas
Figura 34: Necrosis en la rama del aguacate. Fuente: García (2017)
hortalizas, en cultivos de mango, aguacate, tomate, papaya o, incluso, en café.
CONDICIONES FAVORABLES El patógeno Colletotrichum gloeosporioides se presenta en temporadas lluviosas, cuando la humedad relativa es alta y mayor al 80 %.
54
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO Durante el otoño, el patógeno produce una enorme cantidad de conidios aunque esto varía con el cultivar y las condiciones ambientales, siendo las óptimas 20–25 °C y 96 h de humectación. Los conidios son dispersados a corta distancia por las salpicaduras de las gotas lluvia de ahí la distribución en focos de la enfermedad. La infección primaria ocurre durante la primavera pudiendo afectar a las inflorescencias o durante las lluvias de otoño donde se inicia la producción masiva de conidios. Según Moral, Roca, y otros (2014), una vez que el fruto está maduro, la Antracnosis muestra un periodo de incubación de 4–10 días, y considerándose la antracnosis como una enfermedad cíclica. En condiciones de campo suelen producirse pocos ciclos secundarios ya que cuando la temperatura media baja (≤15 °C) las infecciones se mantienen latentes. Finalmente, el patógeno produce una toxina en los frutos momificados que se moviliza causando el segundo síndrome: la desecación y muerte de ramas.
Figura 35: Ciclo de vida de la Antracnosis. Fuente: Moral, Roca, y otros (2014)
55
CONTROL a) Control cultural - Procura un buen drenaje: es difícil mejorar el drenaje en grandes espacios de siembra, pero si se trata de un huerto pequeño, se debería dedicar a asegurar que la tierra tenga un mejor buen drenaje sin exceso de agua, ya que esto favorece el crecimiento y desarrollo del hongo. - Retiro de malas hierbas: la eliminación de las plantas adventicias, comúnmente llamadas “malas hierbas”, también puede resultar muy útil en la prevención de la antracnosis. Dado que sus hongos pueden propagarse por todo tipo de plantas y hierbas, incluso el césped puede ser una superficie por la que extenderse. - Eliminación de plantas dañadas: Extraer las plantas o estructuras afectadas y deshacerse de ellas. - Desinfección de las herramientas de poda: esta es otra práctica que se recomienda siempre, y de preferencia desinfectar con alcohol tanto antes como después de la poda. b) Control químico Se comienza eliminando ramas enfermas, recolectar y eliminar frutos afectados. Con aplicaciones de oxicloruro de cobre en dosis de 100 g/100 L de agua o mancozeb a razón de 500 a 700 g/100 L de agua antes de iniciarse la floración, se repite el tratamiento dependiendo de la incidencia, en cuajamiento y desarrollo de frutos.
56
NOMBRE COMÚN DE LA ENFERMEDAD: Tristeza AGENTE CAUSAL: Phytophthora cinnamomi Rands ________________________________________________________________________________
SÍNTOMAS a) Sistema radicular Ataca el sistema radicular otorgando una apariencia ennegrecida, las más gruesas y viejas en su interior son de color castaño rojizo, el árbol presenta un decaimiento progresivo, dando un aspecto general de marchitez; provocando al final la pudrición de la raíz. b) Hojas Las hojas son más pequeñas y de color verde amarillento pálido. La brotación del árbol se reduce o simplemente fructificación
no va
ocurre.
El
decayendo,
la
copa se defolia, las ramas se secan cuando
la
enfermedad
Figura 36: Retraso del crecimiento foliar. Fuente: INIAP (2014)
está
avanzada. c) Fruto Al
disminuir
la
capacidad
de
absorción y nutrimientos provoca un retraso en la producción de sus distintas
estructuras,
incluidos
los
frutos que resultan de bajo calibre.
Figura 37: Frutos de baja calidad. Fuente: INIAP (2014)
57
PRINCIPALES HOSPEDEROS Pude atacar a distintas especies forestales, pero es especial afecta considerablemente al cultivo de aguacate.
Figura 38: Cultivo de aguacate afectado por la pudrición de la raíz. Fuente: Intagri (2016)
CONDICIONES FAVORABLES Las condiciones del suelo que predisponen a la planta al ataque del hongo son la compactación y la poca aeración en suelos pesados y arcillosos. El riego por aspersión aumenta aún más la incidencia que cuando es aplicado por goteo debido al exceso de humedad. El hongo requiere un pH de 6.5 para desarrollarse rápidamente y con las labores normales de cultivo puede desplazarse en el suelo.
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO El ciclo de la enfermedad inicia por los esporangios que liberan zoosporas (principales estructuras de infección), las cuales se dirigen (con ayuda de flagelos) hacia las raíces jóvenes del hospedante. Cuando llegan a la raíz 58
del hospedante, se adhieren a las raicillas por medio de una secreción adhesiva y luego se enquistan para finalmente germinar formando tubos germinativos que penetran las células de la raíz. La penetración ocurre alrededor de 24 horas después de la infección. Seis horas después de la penetración, el tejido de la raíz alimentadora muere. El Oomycete crece dentro de ese tejido necrótico por algunos días. Sin embargo, cuando las reservas alimenticias del tejido de la raíz se agotan, el patógeno es estimulado a esporular y puede dar lugar a dos tipos de esporas: esporangios y clamidosporas. Dos a tres días después del inicio de la infección, el patógeno puede esporular otra vez, formando esporangios sobre la superficie de la raíz y liberando más zoosporas en la rizósfera, de esta manera el inóculo aumenta su población rápidamente.
Esporangio Liberando zoosporas
Miicelio asociado a las raíces
Clamidosporas
Clamidospora Germinando
Figura 39: Ciclo de vida de la Phytophthora cinnamomi Rands Fuente: Intagri (2016)
59
CONTROL a) Control cultural Prevenir la introducción de la enfermedad en el huerto comprando plantas en viveros confiables, plantar en suelos no contaminados y que tengan un buen drenaje, evitar encharcamientos, utilizar patrones tolerantes, poda drástica en ramas terciarias, secundarias y primarias según la gravedad del ataque. b) Control químico Utilización de fungicidas como fosetil aluminio en dosis de 375 g/100 L de agua, aplicado al suelo, en coronas limpias cada tres meses en árboles que presentan la sintomatología de pudrición radicular. Tambien se puede aplicar inyecciones al tallo con una solución de ácido fosfórico e hidróxido de potasio 200 g cada producto por litro de agua y de esta solución aplicar 15 cc por m2 de copa.
60
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
61
62
TEMA 3. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS _________________________________________________________________________ Las BPA o buenas prácticas agrícolas son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger el ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia. A continuación se muestran algunos aspectos importantes de las BPA. a) Importancia Los consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores. En este contexto, nacen las Buenas Prácticas Agrícolas, se las pueden definir como: “Hacer las cosas bien y dar garantía de ello”. Actualmente, los mercados nacionales e internacionales están exigiendo a sus proveedores cumplir con las exigencias de los consumidores. b) Problemas de producir sin BPA Los productos agrícolas pueden contener residuos de plaguicidas, enfermedades o plagas que pueden causar enfermedades a los consumidores. A su vez, genera una disminución de la venta de productos y desconfianza de los compradores. c) Pilares de BPA Las Buenas Prácticas Agrícolas se basan en tres pilares fundamentales: -
Inocuidad de los alimentos
Garantizar al consumidor un producto sano e inocuo, es decir libre de peligros para el consumidor, ya sea físicos (pedazos de vidrios, astillas, virutas, plásticos), químicos (residuos de algunos plaguicidas o
detergentes),
biológicos (virus, bacterias, parásitos, hongos u otros).
63
Figura 40: Inocuidad de alimentos. Fuente: Agrocalidad (2020)
-
Cuidado y manejo del ambiente
Se refiere a la preservación y cuidado del agua, suelo, especies vegetales arbustivas, insectos benéficos y barreras naturales dentro de predio agrícola. El
Seguridad laboral cuidado
de
la
salud
de
los
agricultores dentro del predio. Uso de las
herramientas
y
equipos
de
protección personal adecuados para su trabajo. Constante capacitación para recalcar la importancia de sus funciones en el campo, para proveer un producto
Figura 41: Protección personal para
sano e inocuo.
agricultores y campesinos. Fuente: Pacheco y Barvona (2017)
64
d) Resultados de trabajar con y sin BPA Tabla 1: Trabajar y no con buenas prácticas agrícolas CON BPA
SIN BPA
Productos sanos y de calidad para Productos la alimentación. Sostenibilidad
en
males
estado
contaminados. y
acceso
a Pérdida de mercados y rechazo de
mercados más competitivos.
productos.
Control de la producción.
Confusión y desconocimiento
Más
y
ingresos.
Mejora
la Menos Ingresos y mayores costos
productividad.
por uso de agroquímicos.
Mayores rendimientos
Emigración de trabajadores a la cuidad por falta de mano de obra.
Fuente: Agrocalidad (2012)
e) Implementación de BPA
Para cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas se debe seguir las siguientes etapas: -
Selección del sitio de cultivo
-
Preparación del suelo
-
Preparación de la siembra
-
Manejo del cultivo
-
Fertilización del cultivo
-
Protección del cultivo de plagas
-
Uso de agua y manejo de agua
-
Manejo de instalaciones
-
Mejora de las condiciones para el trabajador.
-
Protección con el medio ambiente
-
Registro de información
65
66
BPA PARA EL CULTIVO DE PAPA ________________________________________________________________________________
SELECCIÓN DEL SITIO DE CULTIVO La selección cuidadosa del terreno es particularmente importante para el éxito del cultivo de papa. Se debe tomar en cuenta diversos criterios, como la presencia de plagas y enfermedades, presencia de distintos tamaños de agregados de suelo y que tengan una capa arable por arriba de los 30 cm. Estos factores permiten un buen desarrollo de raíces y la formación de tubérculos. Debido al grado de movimiento de suelo que demanda el cultivo, para evitar la erosión de suelos, no se recomienda utilizar terrenos con pendientes mayores al 20%.
PREPARACIÓN DEL SUELO La preparación de la parcela depende del tipo de suelo, condiciones
climatológicas,
humedad y riesgo a la erosión. Comúnmente
el
cultivo
de
papa conlleva un alto riesgo de
erosión
de
sistema que se
acuerdo
al
use. En el
Figura 42: Tracción animal.
Ecuador, la mayoría de los
Fuente: Guzmán (2008)
agricultores
practican
un
sistema de labranza que invierte y remueve los primeros 30 cm de superficie. Por lo general, este trabajo se realiza en forma manual o con la ayuda de un arado de tracción animal o maquinaria agrícola.
67
Para terrenos en descanso (potrero viejo o barbecho) los agricultores generalmente incorporan al suelo materia verde existente para su adecuada descomposición. La velocidad de descomposición depende de diversos factores, especialmente la textura y humedad del suelo y la presencia y actividad de micro organismos. En la mayoría de casos bajo las condiciones de las zonas paperas de la sierra ecuatoriana, este proceso dura aproximada dos a tres meses. En caso de rastrojos, el proceso de descomposición es menor (tres a cuatro semanas). No es aconsejable trabajar
cuando
existe
exceso
de
humedad,
para
evitar
una
compactación del suelo, o deficiencia de humedad, para evitar la pulverización de agregados.
PREPARACIÓN DE LA SIEMBRA En esta fase es necesario planificar la siembra según los periodos favorables para el cultivo (evitando sequias, plagas y enfermedades), utiliza semilla certificada o sana. Planifica la rotación de cultivos, rotular cada lote con la información de la siembra. Usa distancias de
siembra
recomendadas
según el clima, la pendiente del terreno y el tipo de suelo. Utiliza barreras vivas para evitar la erosión. Lleva registros que señalen
el
lote,
fecha
de
siembra, variedad, cantidad de
Figura 43: Semilla de papa certificada. Fuente: SAG (2018)
semilla, entre otros.
68
MANEJO DEL CULTIVO Refiere al control de malezas con métodos preventivos que no afecten al ambiente, uso de herbicidas, limpieza del equipo o herramientas utilizadas.
FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO Se elabora un plan de fertilización basado en los resultados de un análisis de suelo, también se realiza registros de las aplicaciones de fertilización. El almacén de
los fertilizantes debe ser en zonas aisladas al área de
producción, para evitar la contaminación cruzada por lixiviación o escurrimiento. Este lugar debe estar cerrado, bajo llave, seguro, fresco y ventilado.
PROTECCIÓN DEL CULTIVO DE PLAGAS Elabora un plan de Manejo Integrado de Plagas (MIP) bajo el asesoramiento de un técnico, siguiendo la secuencia lógica: prevención, monitoreo y evaluación, e intervención.
USO Y MANEJO DE AGUA Analiza el agua del predio al menos una vez al año para saber si está contaminada. Usa el agua necesaria para ahorrar. Evita la entrada de animales a las fuentes de agua. No realices aplicaciones de plaguicidas cerca de las fuentes de agua. Usar riego puede aumentar el rendimiento del cultivo.
MANEJO DE PRODUCTOS Planifica las cosechas, para que el producto tenga el grado de madurez adecuado. Usa herramientas específicas para esta labor y mantenerlas siempre limpias. El lugar destinado para la poscosecha, debe estar limpio, desinfectado, con suficiente ventilación, protegido de la lluvia, alejado de animales, focos de contaminación y depósitos de plaguicidas. Transporta 69
los alimentos en un medio de transporte limpio, en buen estado y que cumpla con todas las normas de tránsito. No transportes los productos junto a animales, fertilizantes y/o agroquímicos.
INSTALACIONES Mantén bajo condiciones adecuadas de ventilación las bodegas, almacenes o centros de acopio y protegidas de la humedad. Señaliza, separa y organiza correctamente las áreas y/o producto. Controla las plagas, con el fin de minimizar el peligro de contaminación. Mantén alejados a los animales, incluidos animales domésticos.
MEJORA DE LAS CONDICIONES PARA EL TRABAJADOR Capacita a todos los trabajadores en el manejo de agroquímicos / fertilizantes, higiene y primeros auxilios. Mantén por escrito y en lugares visibles los procedimientos en caso de emergencia. Coloca en lugares visibles y accesibles el listado de números de teléfonos de emergencia. chequeos
Realiza de
salud
periódicamente y archiva los respectivos certificados de salud. Instala baños fijos o
móviles
suficiente
en
número
para
los
trabajadores. Mantén los baños limpios y buenos estar,
ventilados
y
las
Figura 44: Equipo de protección personal. Fuente: SAG (2018)
70
puertas cerradas y contar con todos los artículos de aseo. Cuenta con botiquines de primeros auxilios cercanos a las áreas de trabajo. Aísla a las personas que presenten síntomas de enfermedades contagiosas de la manipulación de productos.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Para proteger el ambiente se debe contar con un manejo adecuado de los residuos líquidos y sólidos, para esto, sigue las siguientes acciones: Aspergea los desechos de los plaguicidas en un sitio de barbecho debidamente identificado y alejado de las fuentes de agua. Haz el triple lavado de los envases de plaguicidas cuando están vacíos, perforarlos sin destruir la etiqueta y guardarlos en un sitio aparte y restringido hasta entregarlos al gestor ambiental.
REGISTRO DE INFORMACIÓN Los registros permiten establecer el origen de cualquier lote del producto (historia del lote). Mantén los siguientes registros: Mapa o croquis de la unidad de producción agrícola. Información del terreno, conteniendo su historial general y las rotaciones realizadas (análisis de suelo). Plan de manejo del cultivo. Calidad y uso del agua para riego. Calidad del material vegetativo. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Capacitación. Aplicación de plaguicidas y fertilizantes.
71
72
BPA PARA EL CULTIVO DE AGUACATE ________________________________________________________________________________
SELECCIÓN DEL SITIO DE CULTIVO La selección de un terreno para iniciar una plantación de aguacate es una de las labores que todo agricultor debe realizar, esto con el fin de poder llegar a ser exitoso en la producción de aguacates, una mala elección del terreno será el indicativo de una mala plantación y por lo tanto un problema económico para el productor.
PREPARACIÓN DEL SUELO Antes de realizar la siembra, se debe preparar el terreno, para lo cual se deben haber confeccionado las obras de infraestructura como lo son: caminos, canales de ladera, remoción de escombros y otros elementos que faciliten las labores culturales propias del cultivo.
PREPARACIÓN DE LA SIEMBRA Para iniciar la siembra se recomienda lo siguiente: -
Elegir el tiempo más propicio para la siembra. Para esto, se debe conocer bien la zona donde se va a plantar el aguacate.
-
Definición de la distancia de siembra. Se debe analizar primero que nada, el manejo que se piensa tener en la plantación, esto es, si se va a manejar con podas intensas y si
se
tienen
patrones
con
características enanizantes. -
Tamaño del hueco. Aunque no existe
un
sólo
criterio
para
el
tamaño del hueco, éste va de
Figura 45: Preparación de hoyos.
20X20cm hasta 60X60 cm. También
Fuente: Jones (2015)
73
va a depender de las condiciones del físicas terreno del terreno. -
Agregado de materia orgánica. Es recomendable adicionar abono orgánico, esto con el fin de mejorar el desarrollo del árbol en sus primeros años.
-
Agregado de enmiendas. Esto es recomendado realizarlo si el análisis de suelo así lo indica. El agregado al hueco es lo más utilizado, porque ahí va a mejorar el medio donde las raíces del arbolito van a desarrollar mejor.
MANEJO DEL CULTIVO Para el mantenimiento del cultivo después de la siembra, se deben tener los siguientes cuidados: -
Control de “malas Hierbas”: Por ser arbolitos pequeños, se debe mantener un control para evitar la competencia por luz principalmente. Para ello se recomienda el control mecánico, teniendo siempre el cuidado de no causar heridas en los arbolitos. No es recomendable en este estado el uso de herbicidas, esto por afectar el desarrollo de las plantas.
-
Uso de tutores: En la mayoría de los terrenos de la zona se tienen problemas de vientos, además de que la lluvia puede afectar también al arbolito. Se recomienda el uso de tutores para evitar que se quiebren, esto les permite desarrollarse bien sin el riesgo de perder el árbol.
-
Control de plagas: puede sufrir ataque de trips y ácaros, para esto se recomienda realizar monitoreo y de acuerdo a la incidencia de la plaga se debe optar por un control químico o biológico, siempre y cuando la incidencia así lo amerite.
-
Control de enfermedades: la antracnosis es la más común en este estado del árbol, para evitar que se propague se debe procurar una buena nutrición, los excesos de nitrógeno en la fertilización, son causa 74
de incidencia de ésta y otras enfermedades por lo que se debe balancear bien la nutrición. -
Enfermedades de la raíz: z Al aguacate lo afectan los hongos del suelo como la Rhizoctonia spp, pythium sp, Fusarium sp, y Phytopthora cinnamoni principalmente.
-
Formación del árbol: Es de iniciarla desde el primer año, a una altura de 0.8m a 1m de altura, esto con el fin de ir dándole formación al arbolito.
FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO Se debe tener en cuenta el análisis de suelo, de acuerdo a éste se debe seguir según el criterio técnico de un profesional en las ciencias agrícolas, la aplicación de enmiendas para lograr una mejor asimilación de los fertilizantes. Cabe recordar una vez más que el pH para este cultivo va de 5.5 a 7.
PROTECCIÓN DEL CULTIVO DE PLAGAS Las plagas en cualquier cultivo se dan principalmente por desequilibrios ecológicos, que el mismo hombre, en la mayoría de los casos ha propiciado. Por lo tanto se debe procurar no realizar ninguna aplicación sin conocer realmente si existe una plaga y qué tipo de plaga es. Para esto, se debe aplicar un Manejo Integrado de Plagas, el cual consiste en monitoreo
constante,
si
existiera
algún ataque, se debe valorar la opción de enemigos naturales, uso de agentes biológicos y en último caso
la
agroquímico plaga
aplicación específico
identificada,
de para
un la
buscando
Figura 46: Aplicación de agroquímicos. Fuente: SAG (2018)
75
siempre la opción de más bajo impacto ambiental.
USO DE AGUA Y MANEJO DE AGUA El agua es un recurso muy importante en la agricultura, sin embargo la conservación de este recurso es de vital importancia, por lo que se tiene que identificar las fuentes, para dejar las distancias mínimas permitidas por la legislación vigente, con el fin de evitar la contaminación.
MANEJO DE INSTALACIONES Las bodegas de agroquímicos deben estar construidas en lugares que no representen peligro de inundaciones. Debe contar con un candado o llavín para evitar el ingreso de personas no autorizadas. Si es poca la cantidad de agroquímicos, se debe guardar en una caja cerrada lejos de las viviendas.
MEJORA DE LAS CONDICIONES PARA EL TRABAJADOR. Todo insumo agrícola tiene especificado el equipo necesario de protección para que el aplicador se proteja del producto. Se deben revisar los pictogramas que trae la etiqueta y utilizar en forma correcta. Los equipos de protección tienen la finalidad de aislar al aplicador del producto. Existe una legislación de seguridad laboral, por lo que no proveer o no utilizar este equipo contraviene la ley de seguridad laboral.
PROTECCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Es recomendable que el productor tenga presente, a la hora de realizar los trabajos de finca, vigilar que no se contamine el medio ambiente, dejando zonas de amortiguamiento entre el cultivo y las corrientes de agua. No se deben eliminar bosques naturales para establecer siembras nuevas.
76
GLOSARIO Alcalino: Sustancia cuyo pH es a mayor a 7. Asexual: Que se produce sin intervención de estructuras masculinas y femeninas. Clorótico: Que padece clorosis o pérdida de color. Concéntricos: Que tiene el mismo centro que otro. Corpúsculos: Fragmento pequeño de materia. Diseminación: Extenderse o propagarse. Esclerocios: Estructura de los hongos, que en condiciones adecuadas pueden infectar un nuevo hospedador o planta. Esporangios: Órgano de las plantas que produce y contiene las esporas. Esporas: Célula vegetal reproductora que no necesita ser fecundada. Esporulación: Formación de una o varias esporas y liberación posterior de éstas. Estolón: Tallo rastrero largo y delgado. Foliolo: sinónimo de hoja. Genotipo: El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo. Hifas: Es la unidad vegetativa en la estructura de los hongos. Hongo: organismos microscópicos unicelulares que crecen y se multiplica por toda la Tierra. Hospedero: organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí. Infección: Enfermedad causada por esta invasión de agentes externos. Infestado: invasión de un organismo vivo por agentes parásitos o dañinos. Ingrediente Activo: es el ingrediente biológicamente activo. Inóculo: Proceso mediante el cual un patógeno y su hospedante entran en contacto. Llagas: Herida abierta. 77
Micelio: Aparato vegetativo de los hongos que le sirve para nutrirse y está constituido por hifas. pH: Medida de acidez o alcalinidad de alguna sustancia o sustrato. Pústulas: Lesiones en la piel y mucosas por acumulación epidérmica o en la piel. Tubérculo: Es un tallo subterráneo o una raíz subterránea modificada. Zoosporas: Espora asexual.
78
BIBLIOGRAFÍA Acuña, I. (2014). Tizón tardío de la papa. QUILAMAPU . Acuña, I., & Bravo, R. (2015). Tizón tardió de la papa: Estrategias de manejo integrado con alertas tempranas. Chile: Comercial SERVIGRAF. Acuña, I., & Cadiz, F. (2011). Principales enfermedades de la papa en el almacenamiento. . Informativo, 1-4. Acuña, I., & Cadiz, F. (2011). Reconocimiento y manejo del tizón temprano. Chile: INIA- Remehue. Avilés, P. (26 de Junio de 2016). Enfermedades causadas por hongos. Obtenido
de
Consorcio
papa
Chile:
http://manualinia.papachile.cl/?page=manejo&ctn=214 Consejería de agricultura y pesca. (sf). Roya (Puccinia spp.). Roya (Puccinia spp.), 1-4. INIA. (2008). Manejo integrado del tizon tardío y estratégico de control químico. Chile: INIA - Remehue. INIA. (2017). Papa. CONVENIO INIA - INDAP: PAUTA DE CHEQUEO N° 10, 1-2. INIFAP. (2013). Requerimientos agroecológicos de cultivos (Segunda ed., Vol. 3). México: Tepatlitán de Morelos. Matabi. (11 de 01 de 2017). Roya, síntomas y formas de control. Obtenido de El aliado para tu huerto y jardín: https://www.goizper.com/ Montesdeoca, F., Panchi, N., Navarrete, I., Pallo, E., Yumisaca, F., Taipe, A., . . . Andrade, J. (2013). Guía fotográfica de las principales plagas del cultivo de papa en Ecuador.
Quito-Ecuador: Consorcio de
productores de papa. Rueda, A., & Shelton, A. (12 de Diciembre de 1996). Tizón temprano del tomate.
Obtenido
de
Cornell
University:
http://web.entomology.cornell.edu/ Vega, J. (Julio de 1975). Proteja sus papas de la roya. Santa Catalina: INIAP. 79
JOHANNA CUATÍN RUANO Nace en Ecuador - Carchi (San Gabriel) en 1999. A la edad de 5 años se trasladó a la ciudad de Ibarra junto con su familia e inicio sus estudios de primaria en el plantel educativo “Ricardo Sánchez”. Culminada esta etapa de su niñez prosiguió con su formación en la unidad educativa “Juan Pablo II - Fe y Alegría”, donde recibió algunos certificados acreditados a sus habilidades en dibujo artístico, así como también por la participación en áreas de física, química y literatura. Actualmente
sus
estudios
superiores
de
formación
agropecuaria se realizan en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde capacitaciones
relacionadas
ha recibido distintas con
la
producción
agropecuaria y veterinaria.
80